SlideShare una empresa de Scribd logo
DiseDiseñño de Slurry Seal yo de Slurry Seal y
MicropavimentoMicropavimento
MetodologMetodologíía ISSAa ISSA
Sobre el slurry seal y
micropavimento
• Técnicas de mantenimiento preventivo y rehabilitación de superficies.
• Se logra poco o ningún incremento estructural.
• Deben de ser consideradas solo para aquellos pavimentos que poseen
capacidad de carga remanente, necesaria para soportar las cargas de
diseño vehicular.
• Se utilizan como un sello superficial para corregir irregularidades tales
como pérdida de propiedades anti-derrapantes (alisamiento), oxidación
y desprendimientos en pavimentos.
• Han mostrado buenos resultados para mejorar las características de
fricción superficial, recuperación de ahuellamientos y pequeñas
irregularidades, en vías tanto de alto como de bajo volumen de tráfico.
Definición SLURRY
Es un sistema formado por:
• Agregado mineral
• Filler
• Agua
• Emulsión de rotura lenta ó emulsión de rotura lenta
modificada con polímero
TODOS DEPENDEN UNO DEL OTRO
Definición MICROPAVIMENTO
Es un sistema formado por:
• Agregado mineral
• Filler
• Agua y otros aditivos debidamente proporcionados
• Emulsión de rotura controlada modificada con polímero
TODOS DEPENDEN UNO DEL OTRO
ESPECIFICACIONES
ISSA International Slurry Surfacing Association
• ISSA A 105 Especificaciones para Slurry Seal
• ISSA A 143 Especificaciones para Micropavimento
Agregado - Granulometrías
Tamaño de
tamiz
Tipo I
% pasante
Tipo II
% pasante
Tipo III
% pasante Tolerancias
3/8 (9.5 mm) 100 100 100
#4 (4.75 mm) 100 90 – 100 70 – 90 +/-5%
#8 (2.36 mm) 90 – 100 65 – 90 45 – 70 +/-5%
#16 (1.18 mm) 65 – 90 45 – 70 28 – 50 +/-5%
#30 (600 um) 40 – 65 30 – 50 19 – 34 +/-5%
#50 (330 um) 25 – 42 18 – 30 12 – 25 +/-4%
#100 (150 um) 15 – 30 10 – 21 7 – 18 +/-3%
#200 (75 um) 10 – 20 5 – 15 5 – 15 +/-2%
SLURRY SEAL : TIPO I, II y III MICROPAVIMENTO : TIPO II y III
Caracterización de agregados
Ensayos
Granulometría
Durabilidad
Abrasión
Forma de partícula
Equivalente de arena
Azul de Metileno
Slurry Seal
Tipo I, II, III
15% máx. Na2SO4
35% máx.
100% triturada
45% mín.
ninguno
Micropavimento
Tipo II, III
15% máx. Na2SO4
30% máx.
100% triturada
65% mín.
15 mg/g máx.*
* Este valor representa la máxima cantidad de azul de metileno comúnmente
permitido para este ensayo. Pocos laboratorios realizan esta prueba.
FILLER
• Normalmente usado hasta 2% con respecto al peso
del agregado seco.
• Cemento Portland, Cal hidratada ó cualquier otro
fino que ayude en alguno de los tres propósitos, para
los cuales es usado:
1. Aditivo para iniciar la reacción
2. Agente tixotrópico
3. Corrige deficiencias en los finos que pasan la
malla # 200
AGUA
• Componente intermedio en diseño
• Potable (de preferencia)
• No debe contener sólidos en suspensión
Caracterización de emulsiones
Ensayos
Residuo Asfáltico
Viscosidad
Sedimentación
Tamiz
Penetración
Pto. Ablandamiento
% Polímero
Slurry Seal
60% mín.
20 – 100 SSF
1.0% máx.
0.1% máx.
40 – 90 dmm
Ninguno
Ninguno
Micropavimento
62% mín.
20 – 100 SSF
1.0% máx.
0.1% máx.
40 – 90 dmm
57°C mín.
3.0% mín. del
contenido de asfalto
Especificaciones para el Diseño de Mezcla
Ensayos
Tiempo de mezcla
Tiempo de rotura
Tiempo de tráfico
WTAT, g/m2 pérdida
- 1 hora inmersión
- 6 días inmersión
LWT, g/m2 adhesión
arena
Desplazamiento Lateral
Slurry Seal
> 180 seg
12.0 hr máx.
24.0 hr máx.
807.0 máx.
Ninguno
538 máx.
Ninguno
Micropavimento
> 120 seg
0.5 hr máx.
1.0 hr máx.
538.0 máx.
807.0 máx.
538 máx.
5% máx.
DISEÑO DE MEZCLA
Ensayo de COHESION ISSA TB 139
• Clasifica el
sistema en
términos de
cuan rápido la
mezcla
desarrolla una
adecuada
cohesión a fin
de poder
aperturar el
tráfico.
Ensayo de ABRASION EN HUMEDO
ISSA TB 100
• Determina la resistencia a la abrasión en húmedo de
una mezcla en función al contenido de asfalto.
• Mide el contenido mínimo de asfalto del sistema.
Ensayo de RUEDA CARGADA
ISSA TB 109
• Determina el máximo contenido de asfalto para
evitar exudación en el sistema.
Determinación gráfica del
contenido de asfalto
Caso Practico
DISEÑO DE SLURRY SEAL
Diseño SLURRY TIPO II
I. Caracterización de agregado
Procedencia de muestra
Cantera km. 338+700 L. Izq.
Carretera Puquio - Chalhuanca
ENSAYO ESPECIFICACIÓN RESULTADO
EQUIVALENTE DE ARENA
(ASTM 2419)
MÍNIMO 45% 48%
SERIE ABERTURA PASA
AMERICANA %
3/8" 9.525 100.0
# 4 4.760 96.8 90 - 100
# 8 2.380 73.7 65 - 90
# 16 1.190 53.3 45 - 70
# 30 0.590 37.8 30 - 50
# 50 0.297 24.9 18 - 30
# 100 0.149 16.7 10 - 21
# 200 0.074 12.1 5 - 15
< # 200 0.0(ASTM C-117)
ESPECIFICACIÓN
SLURRY SEAL TIPO II(mm)
ANALISIS GRANULOMÉTRICO DE AGREGADOS POR TAMIZADO
(ASTM C-136)
100.0
Diseño SLURRY TIPO II
II. Caracterización de emulsión*
ENSAYO MÉTODO UNIDADES RESULTADO ESPECIFICACIÓN
Residuo Asfáltico ASTM D 244 % 61.8 Mínimo 60%
Penetración
(25 ºC, 100g, 5 seg)
ASTM D 5 dmm 95 85 – 100 dmm
Recuperación Elástica por
Torsión
NLT 329 % 15 Mínimo 12%
• EMULTEC CSS-1HP
• Consideración clima, requiere asfalto blando
Diseño SLURRY TIPO II
III. Contenido teórico de asfalto
Asfalto teórico en base a la granulometría : 9.7%
Emulsión asfáltica teórica calculada : 15.7%
IV. Calidad de mezcla
• Humedad natural del agregado: 2.5%
• El porcentaje de agua que se indica es la añadida al agregado
• Filler: Cemento Portland Tipo I
• Tiempo de mezclado > 180 segundos
• Porcentajes en peso del agregado
Emulsión teórica (%) Agua (%) Filler (%)
15.7 13.5 0.5
Diseño SLURRY TIPO II
V. ESPECIFICACIONES
ENSAYO MÉTODO REQUISITO
Tiempo de mezclado ISSA TB 113 Mínimo 180 seg.
Cohesión en húmedo
- 30 minutos mínimo (rotura) ISSA TB 139 12 kg-cm mínimo
Pérdida de abrasión en húmedo,
1 hora inmersión, WTAT
ISSA TB 100 Máximo 807 g/m2
Exceso de asfalto por adhesión
de arena, LWT
ISSA TB 109 Máximo 538 g/m2
VI. RESULTADOS
%
EMULSIÓN
%
FILLER
%
AGUA
TIEMPO DE
MEZCLADO
(Segundos)
COHESIÓN
(kg-cm)
30 min
15.7 0.5 16.0 > 180 16.9 (N)
Diseño SLURRY TIPO II
Emulsión
(%)
WTAT
(g/m2
)
LWT
(g/m2
)
11.7 759.6 238.1
13.7 516.6 315.8
15.7 448.2 413.1
17.7 395.2 472.6
Diseño Optimo SLURRY SEAL
% Emulsión = 15.5
% Agua = 16.0
% CP = 0.5
Recomendaciones
Componentes Límites
Residuo
asfáltico
Tipo I: 10.0% -16.0%
Tipo II: 7.5% -13.5%
Tipo III: 6.5% -12.0%
(basado en peso de agregado seco)
Filler mineral 0.5 - 2.0%
(basado en peso de agregado seco)
Aditivos como sea necesario
Agua como sea necesario para lograr la
consistencia apropiada de la mezcla
TASAS DE APLICACIÓN SLURRY
TIPO DE AGREGADO RECOMENDACION TASA DE APLICACIÓN
SUGERIDA
TIPO I Areas de parqueo
Zonas residenciales y
urbanas
Pistas de aterrizaje de
aeropuertos
8 – 12 lb/yd2
(4.3 – 6.5 kg/m2)
TIPO II Zonas urbanas y
residenciales
Pistas de aterrizaje de
aeropuertos
12 - 20 lb/yd2
(6.5 – 10.8 kg/m2)
TIPO III Rutas principales e
interestatales
18 -30 lb/yd2
(9.8 – 16.3 kg/m2)
Caso Practico
DISEÑO DE MICROPAVIMENTO
Diseño MICROPAVIMENTO TIPO II
I. Caracterización de agregado
Procedencia de muestra
Cantera La Esperanza km. 581+650 LD
Carretera Panamericana Norte
SERIE ABERTURA PESO RET. RET. PAR. RET. AC. PASA
AMERICANA g % % %
3/8" 9.525 0.0 0.0 100.0 100 - 100
# 4 4.760 25.6 5.1 10.5 89.5 90 - 100
# 8 2.380 30.0 6.0 23.0 77.0 65 - 90
# 16 1.190 49.5 9.9 35.9 64.1 45 - 70
# 30 0.590 47.0 9.4 53.2 46.8 30 - 50
# 50 0.297 41.9 8.4 70.9 29.1 18 - 30
# 100 0.149 19.1 3.8 87.8 12.2 10 - 21
# 200 0.074 33.1 6.6 94.5 5.6 5 - 15
< # 200 27.9 5.6 100.0 0.0
(mm)
ANALISIS GRANULOMÉTRICO DE AGREGADOS POR TAMIZADO
(ASTM C-136)
MALLAS
ESPECIFICACIÓN
(ASTM C-117)
ENSAYO ESPECIFICACIÓN RESULTADO
EQUIVALENTE DE ARENA
(ASTM 2419)
MÍNIMO 45% 65.0 %
DURABILIDAD (MgSO4)
(ASTM C 88)
MÁXIMO 25% 8.4 %
AZUL DE METILENO
(ISSA TB 145)
-.- 12 mg/g
Diseño MICROPAVIMENTO TIPO II
II. Análisis de agua
PROCEDENCIA
ESPECIFICACIÓN RESULTADO
PH DUREZA PH DUREZA
HUAMANZAÑA
NEUTRO
(7)
MAXIMO
380 ppm
7.85 +600
EL MILAGRO 8.03 141
EL CHAO 7.72 105
EL VIRU 7.67 +600
Diseño MICROPAVIMENTO TIPO II
III. Caracterización de emulsión*
ENSAYO MÉTODO UNIDADES RESULTADO ESPECIFICACIÓN
Residuo Asfáltico ASTM D 244 % 65.7 Mínimo 62%
Penetración
(25 ºC, 100g, 5 seg)
ASTM D 5 dmm 68 60 - 70 dmm
Recuperación Elástica por
Torsión
NLT 329 % 30 Mínimo 12%
• EMULTEC CQS-1HP
• Consideración clima, fija dureza de asfalto
Diseño MICROPAVIMENTO TIPO II
IV. Contenido teórico de asfalto
Asfalto teórico en base a la granulometría : 8.6%
Emulsión asfáltica teórica calculada : 13.1%
V. Calidad de mezcla
• Humedad natural del agregado: 0.2%
• El porcentaje de agua que se indica es la añadida al agregado
• Fuente de agua CHAO
• Filler: Cemento Portland Tipo I
• Tiempo de mezclado > 120 segundos
• Porcentajes en peso del agregado
Emulsión teórica (%) Agua (%) Aditivo (%) Filler (%)
13.1 8.0 1.0 0.2
Diseño MICROPAVIMENTO TIPO II
V. ESPECIFICACIONES
ENSAYO MÉTODO REQUISITO
Tiempo de mezclado ISSA TB 113 Mínimo 120 seg.
Cohesión en húmedo
- 30 minutos mínimo (rotura)
- 60 minutos mínimo
ISSA TB 139 12 kg-cm mínimo
20 kg-cm mínimo
Pérdida de abrasión en húmedo,
1 hora inmersión, WTAT
ISSA TB 100 Máximo 538 g/m2
Exceso de asfalto por adhesión
de arena, LWT
ISSA TB 109 Máximo 538 g/m2
VI. RESULTADOS
%
EMULSIÓN
%
FILLER
%
ADITIVO
%
AGUA
TIEMPO DE
MEZCLADO
(Segundos)
COHESIÓN (kg-cm)
30 min 60 min
13.1 0.2 1.0 8.0 220 12.2 (N) 24.9 (S)
Diseño MICROPAVIMENTO TIPO II
Diseño Optimo
MICROPAVIMENTO
% Emulsión = 12.5
% Agua = 8.2
% Aditivo = 0.2
% CP = 1.0
Emulsión
(%)
WTAT
(g/m2
)
LWT (g/m2
)
11.0 419.0 356.3
13.0 370.0 403.2
15.0 272.0 466.2
Diseño MICROPAVIMENTO
Consideraciones
Componentes Límites
Residuo
asfáltico
5.5% a 10.5% por peso de agregado seco
Filler mineral 0.0% - 3.0%
(basado en peso de agregado seco)
Polímero Mínimo 3% basado en peso de asfalto
Aditivos como sea necesario
Agua como sea necesario para lograr la
consistencia apropiada de la mezcla
TASAS DE APLICACIÓN
MICROPAVIMENTO
TIPO DE AGREGADO RECOMENDACION TASA DE APLICACIÓN
SUGERIDA
TIPO II Zonas urbanas y
residenciales
Pistas de aterrizaje de
aeropuertos
10 - 20 lb/yd2
(5.4 – 10.8 kg/m2)
TIPO III Rutas principales e
interestatales
Bacheo
15 -30 lb/yd2
(8.1 – 16.3 kg/m2)
como sea requerido
Consideraciones finales
• La buena calidad de los materiales es importante para
el rendimiento apropiado de las mezclas de slurry seal
y micropavimentos.
• Sin embargo, no es suficiente que los materiales
sean de buena calidad pues ello no asegura una
mezcla satisfactoria ya que pueden ser
incompatibles entre ellos.
• Los diseños de slurry seal y micropavimentos son
hechos a medida del agregado, teniendo en cuenta las
condiciones climáticas a las que serán sometidas las
mezclas y las facilidades o limitantes del sector de
aplicación.
GRACIAS POR SU ATENCION
Ing. Wendy Herencia
Jefe de Departamento Técnico
wherencia@tdm.com.pe
Teléfonos 616-9300
Anexos 311 - 314
Slurry Seal Tipo II
Emultec CSS-1P
Carretera Nazca - Puquio 2009
GYM SA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)leonel321
 
320 subbase granular
320 subbase granular320 subbase granular
320 subbase granular
Carolina Garzon
 
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETASPESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETASguesta7f9cf0
 
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
Emilio Castillo
 
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALLDISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Factor camion
Factor camionFactor camion
Factor camion
nickva
 
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOSINFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
Herbert Daniel Flores
 
Mejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelosMejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelos
Manccini Roman
 
Pavimentos - clasificacion
Pavimentos  - clasificacion Pavimentos  - clasificacion
Pavimentos - clasificacion
Victor Raul Quispe Huanca
 
Diseño de mezclas asfálticas
Diseño de mezclas asfálticas Diseño de mezclas asfálticas
Diseño de mezclas asfálticas
AndresElizaldeAgurto
 
Imforme ensayos de aridos.
Imforme ensayos de aridos.Imforme ensayos de aridos.
Imforme ensayos de aridos.Deiber Núñez
 
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Emilio Castillo
 
Mezclas asfálticas
Mezclas asfálticasMezclas asfálticas
Mezclas asfálticas
ELVER IRIGOIN IDROGO
 
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
Juan Soto
 
72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelosMilton Hernan
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
kairos80
 
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvard
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvardEnsayo de permeabilidad y miniatura de harvard
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvardBryan Llerena Torreblanca
 
10.00 diseño de mezclas asfalticas marshall
10.00 diseño de mezclas asfalticas   marshall10.00 diseño de mezclas asfalticas   marshall
10.00 diseño de mezclas asfalticas marshall
Juan Soto
 

La actualidad más candente (20)

RICE
RICERICE
RICE
 
Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)
 
320 subbase granular
320 subbase granular320 subbase granular
320 subbase granular
 
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETASPESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
 
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
 
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALLDISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
 
Factor camion
Factor camionFactor camion
Factor camion
 
PESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETAS
PESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETASPESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETAS
PESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETAS
 
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOSINFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
 
Mejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelosMejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelos
 
Pavimentos - clasificacion
Pavimentos  - clasificacion Pavimentos  - clasificacion
Pavimentos - clasificacion
 
Diseño de mezclas asfálticas
Diseño de mezclas asfálticas Diseño de mezclas asfálticas
Diseño de mezclas asfálticas
 
Imforme ensayos de aridos.
Imforme ensayos de aridos.Imforme ensayos de aridos.
Imforme ensayos de aridos.
 
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 
Mezclas asfálticas
Mezclas asfálticasMezclas asfálticas
Mezclas asfálticas
 
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
 
72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvard
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvardEnsayo de permeabilidad y miniatura de harvard
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvard
 
10.00 diseño de mezclas asfalticas marshall
10.00 diseño de mezclas asfalticas   marshall10.00 diseño de mezclas asfalticas   marshall
10.00 diseño de mezclas asfalticas marshall
 

Destacado

Pavement Preservation - carbon footprint
Pavement Preservation - carbon footprintPavement Preservation - carbon footprint
Pavement Preservation - carbon footprintRoadman Paul
 
NUEVO SEAL PARA EIA-D
NUEVO SEAL PARA EIA-DNUEVO SEAL PARA EIA-D
NUEVO SEAL PARA EIA-D
Graciela Brena
 
07 mezcla de lechadas. equipos y procedimientos
07   mezcla de lechadas. equipos y procedimientos07   mezcla de lechadas. equipos y procedimientos
07 mezcla de lechadas. equipos y procedimientos
AgustÍn Piccione
 
Asphalt Repair & Maintenance: Do It Yourself vs Hiring A Contractor
Asphalt Repair & Maintenance: Do It Yourself vs Hiring A Contractor Asphalt Repair & Maintenance: Do It Yourself vs Hiring A Contractor
Asphalt Repair & Maintenance: Do It Yourself vs Hiring A Contractor
GP Roadway Solutions
 
Resumen astm c-127
Resumen astm c-127Resumen astm c-127
Resumen astm c-127Jaya Gupta
 
Roads maintenance review
Roads maintenance reviewRoads maintenance review
Roads maintenance review
transportscotland
 
Sustainable road maintenance strategies
Sustainable road maintenance strategiesSustainable road maintenance strategies
Sustainable road maintenance strategiesDragos Andrei
 
Importance of highway maintenance
Importance of highway maintenanceImportance of highway maintenance
Importance of highway maintenance
Dharmesh Vadher
 
BITUMINOUS ROAD PPT
BITUMINOUS ROAD PPTBITUMINOUS ROAD PPT
BITUMINOUS ROAD PPT
shubham paliwal
 
BITUMEN MIXES FOR ROAD
BITUMEN MIXES FOR ROADBITUMEN MIXES FOR ROAD
BITUMEN MIXES FOR ROAD
kumawat123
 

Destacado (12)

Pavement Preservation - carbon footprint
Pavement Preservation - carbon footprintPavement Preservation - carbon footprint
Pavement Preservation - carbon footprint
 
NUEVO SEAL PARA EIA-D
NUEVO SEAL PARA EIA-DNUEVO SEAL PARA EIA-D
NUEVO SEAL PARA EIA-D
 
07 mezcla de lechadas. equipos y procedimientos
07   mezcla de lechadas. equipos y procedimientos07   mezcla de lechadas. equipos y procedimientos
07 mezcla de lechadas. equipos y procedimientos
 
Asphalt Repair & Maintenance: Do It Yourself vs Hiring A Contractor
Asphalt Repair & Maintenance: Do It Yourself vs Hiring A Contractor Asphalt Repair & Maintenance: Do It Yourself vs Hiring A Contractor
Asphalt Repair & Maintenance: Do It Yourself vs Hiring A Contractor
 
Resumen astm c-127
Resumen astm c-127Resumen astm c-127
Resumen astm c-127
 
Roads maintenance review
Roads maintenance reviewRoads maintenance review
Roads maintenance review
 
Sustainable road maintenance strategies
Sustainable road maintenance strategiesSustainable road maintenance strategies
Sustainable road maintenance strategies
 
Importance of highway maintenance
Importance of highway maintenanceImportance of highway maintenance
Importance of highway maintenance
 
BITUMINOUS ROAD PPT
BITUMINOUS ROAD PPTBITUMINOUS ROAD PPT
BITUMINOUS ROAD PPT
 
BITUMEN MIXES FOR ROAD
BITUMEN MIXES FOR ROADBITUMEN MIXES FOR ROAD
BITUMEN MIXES FOR ROAD
 
Pavement Deterioration
Pavement DeteriorationPavement Deterioration
Pavement Deterioration
 
Bituminous pavement
Bituminous pavementBituminous pavement
Bituminous pavement
 

Similar a Slurry seal

diseño y especificaciones micropavimentofrio.pdf
diseño y especificaciones micropavimentofrio.pdfdiseño y especificaciones micropavimentofrio.pdf
diseño y especificaciones micropavimentofrio.pdf
AlexanderPantoja8
 
14. ensayo granulometrico grava arena
14. ensayo granulometrico grava arena14. ensayo granulometrico grava arena
14. ensayo granulometrico grava arena
Ramiro Bautista A.
 
14. ensayo granulometrico grava arena
14. ensayo granulometrico grava arena14. ensayo granulometrico grava arena
14. ensayo granulometrico grava arena
HUGO CUBA BENAVENTE
 
14. ensayo granulometrico grava arena (2)
14. ensayo granulometrico grava arena (2)14. ensayo granulometrico grava arena (2)
14. ensayo granulometrico grava arena (2)
elvisdannysotohuarip
 
Ensayo Granulométrico Grava Arena
Ensayo Granulométrico Grava ArenaEnsayo Granulométrico Grava Arena
Ensayo Granulométrico Grava Arena
WaldoGutierrezAyme
 
Agregados para el Concreto UNC Sección Jaén
Agregados para el Concreto UNC Sección JaénAgregados para el Concreto UNC Sección Jaén
Agregados para el Concreto UNC Sección Jaén
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
1. Caracterización de Ligantes y Reología.pdf
1. Caracterización de Ligantes y Reología.pdf1. Caracterización de Ligantes y Reología.pdf
1. Caracterización de Ligantes y Reología.pdf
MarceloRamos587084
 
5._DISENO_DE_MEZCLA_POR_EL_METODO_ACI_211.R.pdf
5._DISENO_DE_MEZCLA_POR_EL_METODO_ACI_211.R.pdf5._DISENO_DE_MEZCLA_POR_EL_METODO_ACI_211.R.pdf
5._DISENO_DE_MEZCLA_POR_EL_METODO_ACI_211.R.pdf
GABRIEL SALDAÑA HERRERA
 
324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33
324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33
324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33
Ramiro Bautista A.
 
SHOTCRETE-2020-06-23.pdf
SHOTCRETE-2020-06-23.pdfSHOTCRETE-2020-06-23.pdf
SHOTCRETE-2020-06-23.pdf
YeisonAlexMezaHerrer
 
5. Clasificacion de suelos.pptx
5. Clasificacion de suelos.pptx5. Clasificacion de suelos.pptx
5. Clasificacion de suelos.pptx
RebecaAlexandraAlcon
 
T-ESPE-048015-D.pptx
T-ESPE-048015-D.pptxT-ESPE-048015-D.pptx
T-ESPE-048015-D.pptx
CristhianChauca3
 
Presentacion pavimentos
Presentacion pavimentosPresentacion pavimentos
Presentacion pavimentos
civiles
 
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concretoinfluencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
UNCP-CIVIL
 
01 Definición de Fisuras en el concreto.pdf
01 Definición de Fisuras en el concreto.pdf01 Definición de Fisuras en el concreto.pdf
01 Definición de Fisuras en el concreto.pdf
GabrielSaldivar10
 
Lechadas y microag en frío
Lechadas y microag en fríoLechadas y microag en frío
Lechadas y microag en frío
Leonardo Barrera
 
Cementación Básica Curso.ppt
Cementación Básica Curso.pptCementación Básica Curso.ppt
Cementación Básica Curso.ppt
GerardoLizardo3
 
Intotec iit 003 estabilizacion de suelos
Intotec iit 003 estabilizacion de suelosIntotec iit 003 estabilizacion de suelos
Intotec iit 003 estabilizacion de suelos
Daniel Vazquez
 
Informe 2 suelos gran
Informe 2 suelos granInforme 2 suelos gran
Informe 2 suelos gran
Enrique arias avalos
 

Similar a Slurry seal (20)

diseño y especificaciones micropavimentofrio.pdf
diseño y especificaciones micropavimentofrio.pdfdiseño y especificaciones micropavimentofrio.pdf
diseño y especificaciones micropavimentofrio.pdf
 
14. ensayo granulometrico grava arena
14. ensayo granulometrico grava arena14. ensayo granulometrico grava arena
14. ensayo granulometrico grava arena
 
14. ensayo granulometrico grava arena
14. ensayo granulometrico grava arena14. ensayo granulometrico grava arena
14. ensayo granulometrico grava arena
 
14. ensayo granulometrico grava arena (2)
14. ensayo granulometrico grava arena (2)14. ensayo granulometrico grava arena (2)
14. ensayo granulometrico grava arena (2)
 
Ensayo Granulométrico Grava Arena
Ensayo Granulométrico Grava ArenaEnsayo Granulométrico Grava Arena
Ensayo Granulométrico Grava Arena
 
Agregados para el Concreto UNC Sección Jaén
Agregados para el Concreto UNC Sección JaénAgregados para el Concreto UNC Sección Jaén
Agregados para el Concreto UNC Sección Jaén
 
1. Caracterización de Ligantes y Reología.pdf
1. Caracterización de Ligantes y Reología.pdf1. Caracterización de Ligantes y Reología.pdf
1. Caracterización de Ligantes y Reología.pdf
 
5._DISENO_DE_MEZCLA_POR_EL_METODO_ACI_211.R.pdf
5._DISENO_DE_MEZCLA_POR_EL_METODO_ACI_211.R.pdf5._DISENO_DE_MEZCLA_POR_EL_METODO_ACI_211.R.pdf
5._DISENO_DE_MEZCLA_POR_EL_METODO_ACI_211.R.pdf
 
324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33
324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33
324574479 granulometria-de-agregados-astm-c33
 
SHOTCRETE-2020-06-23.pdf
SHOTCRETE-2020-06-23.pdfSHOTCRETE-2020-06-23.pdf
SHOTCRETE-2020-06-23.pdf
 
5. Clasificacion de suelos.pptx
5. Clasificacion de suelos.pptx5. Clasificacion de suelos.pptx
5. Clasificacion de suelos.pptx
 
T-ESPE-048015-D.pptx
T-ESPE-048015-D.pptxT-ESPE-048015-D.pptx
T-ESPE-048015-D.pptx
 
Presentacion pavimentos
Presentacion pavimentosPresentacion pavimentos
Presentacion pavimentos
 
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concretoinfluencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
 
01 Definición de Fisuras en el concreto.pdf
01 Definición de Fisuras en el concreto.pdf01 Definición de Fisuras en el concreto.pdf
01 Definición de Fisuras en el concreto.pdf
 
Lechadas y microag en frío
Lechadas y microag en fríoLechadas y microag en frío
Lechadas y microag en frío
 
Cementación Básica Curso.ppt
Cementación Básica Curso.pptCementación Básica Curso.ppt
Cementación Básica Curso.ppt
 
Finura del cemento robin
Finura del cemento robinFinura del cemento robin
Finura del cemento robin
 
Intotec iit 003 estabilizacion de suelos
Intotec iit 003 estabilizacion de suelosIntotec iit 003 estabilizacion de suelos
Intotec iit 003 estabilizacion de suelos
 
Informe 2 suelos gran
Informe 2 suelos granInforme 2 suelos gran
Informe 2 suelos gran
 

Último

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

Slurry seal

  • 1. DiseDiseñño de Slurry Seal yo de Slurry Seal y MicropavimentoMicropavimento MetodologMetodologíía ISSAa ISSA
  • 2. Sobre el slurry seal y micropavimento • Técnicas de mantenimiento preventivo y rehabilitación de superficies. • Se logra poco o ningún incremento estructural. • Deben de ser consideradas solo para aquellos pavimentos que poseen capacidad de carga remanente, necesaria para soportar las cargas de diseño vehicular. • Se utilizan como un sello superficial para corregir irregularidades tales como pérdida de propiedades anti-derrapantes (alisamiento), oxidación y desprendimientos en pavimentos. • Han mostrado buenos resultados para mejorar las características de fricción superficial, recuperación de ahuellamientos y pequeñas irregularidades, en vías tanto de alto como de bajo volumen de tráfico.
  • 3. Definición SLURRY Es un sistema formado por: • Agregado mineral • Filler • Agua • Emulsión de rotura lenta ó emulsión de rotura lenta modificada con polímero TODOS DEPENDEN UNO DEL OTRO
  • 4. Definición MICROPAVIMENTO Es un sistema formado por: • Agregado mineral • Filler • Agua y otros aditivos debidamente proporcionados • Emulsión de rotura controlada modificada con polímero TODOS DEPENDEN UNO DEL OTRO
  • 5. ESPECIFICACIONES ISSA International Slurry Surfacing Association • ISSA A 105 Especificaciones para Slurry Seal • ISSA A 143 Especificaciones para Micropavimento
  • 6. Agregado - Granulometrías Tamaño de tamiz Tipo I % pasante Tipo II % pasante Tipo III % pasante Tolerancias 3/8 (9.5 mm) 100 100 100 #4 (4.75 mm) 100 90 – 100 70 – 90 +/-5% #8 (2.36 mm) 90 – 100 65 – 90 45 – 70 +/-5% #16 (1.18 mm) 65 – 90 45 – 70 28 – 50 +/-5% #30 (600 um) 40 – 65 30 – 50 19 – 34 +/-5% #50 (330 um) 25 – 42 18 – 30 12 – 25 +/-4% #100 (150 um) 15 – 30 10 – 21 7 – 18 +/-3% #200 (75 um) 10 – 20 5 – 15 5 – 15 +/-2% SLURRY SEAL : TIPO I, II y III MICROPAVIMENTO : TIPO II y III
  • 7. Caracterización de agregados Ensayos Granulometría Durabilidad Abrasión Forma de partícula Equivalente de arena Azul de Metileno Slurry Seal Tipo I, II, III 15% máx. Na2SO4 35% máx. 100% triturada 45% mín. ninguno Micropavimento Tipo II, III 15% máx. Na2SO4 30% máx. 100% triturada 65% mín. 15 mg/g máx.* * Este valor representa la máxima cantidad de azul de metileno comúnmente permitido para este ensayo. Pocos laboratorios realizan esta prueba.
  • 8. FILLER • Normalmente usado hasta 2% con respecto al peso del agregado seco. • Cemento Portland, Cal hidratada ó cualquier otro fino que ayude en alguno de los tres propósitos, para los cuales es usado: 1. Aditivo para iniciar la reacción 2. Agente tixotrópico 3. Corrige deficiencias en los finos que pasan la malla # 200
  • 9. AGUA • Componente intermedio en diseño • Potable (de preferencia) • No debe contener sólidos en suspensión
  • 10. Caracterización de emulsiones Ensayos Residuo Asfáltico Viscosidad Sedimentación Tamiz Penetración Pto. Ablandamiento % Polímero Slurry Seal 60% mín. 20 – 100 SSF 1.0% máx. 0.1% máx. 40 – 90 dmm Ninguno Ninguno Micropavimento 62% mín. 20 – 100 SSF 1.0% máx. 0.1% máx. 40 – 90 dmm 57°C mín. 3.0% mín. del contenido de asfalto
  • 11. Especificaciones para el Diseño de Mezcla Ensayos Tiempo de mezcla Tiempo de rotura Tiempo de tráfico WTAT, g/m2 pérdida - 1 hora inmersión - 6 días inmersión LWT, g/m2 adhesión arena Desplazamiento Lateral Slurry Seal > 180 seg 12.0 hr máx. 24.0 hr máx. 807.0 máx. Ninguno 538 máx. Ninguno Micropavimento > 120 seg 0.5 hr máx. 1.0 hr máx. 538.0 máx. 807.0 máx. 538 máx. 5% máx.
  • 13. Ensayo de COHESION ISSA TB 139 • Clasifica el sistema en términos de cuan rápido la mezcla desarrolla una adecuada cohesión a fin de poder aperturar el tráfico.
  • 14. Ensayo de ABRASION EN HUMEDO ISSA TB 100 • Determina la resistencia a la abrasión en húmedo de una mezcla en función al contenido de asfalto. • Mide el contenido mínimo de asfalto del sistema.
  • 15. Ensayo de RUEDA CARGADA ISSA TB 109 • Determina el máximo contenido de asfalto para evitar exudación en el sistema.
  • 18. Diseño SLURRY TIPO II I. Caracterización de agregado Procedencia de muestra Cantera km. 338+700 L. Izq. Carretera Puquio - Chalhuanca ENSAYO ESPECIFICACIÓN RESULTADO EQUIVALENTE DE ARENA (ASTM 2419) MÍNIMO 45% 48% SERIE ABERTURA PASA AMERICANA % 3/8" 9.525 100.0 # 4 4.760 96.8 90 - 100 # 8 2.380 73.7 65 - 90 # 16 1.190 53.3 45 - 70 # 30 0.590 37.8 30 - 50 # 50 0.297 24.9 18 - 30 # 100 0.149 16.7 10 - 21 # 200 0.074 12.1 5 - 15 < # 200 0.0(ASTM C-117) ESPECIFICACIÓN SLURRY SEAL TIPO II(mm) ANALISIS GRANULOMÉTRICO DE AGREGADOS POR TAMIZADO (ASTM C-136) 100.0
  • 19. Diseño SLURRY TIPO II II. Caracterización de emulsión* ENSAYO MÉTODO UNIDADES RESULTADO ESPECIFICACIÓN Residuo Asfáltico ASTM D 244 % 61.8 Mínimo 60% Penetración (25 ºC, 100g, 5 seg) ASTM D 5 dmm 95 85 – 100 dmm Recuperación Elástica por Torsión NLT 329 % 15 Mínimo 12% • EMULTEC CSS-1HP • Consideración clima, requiere asfalto blando
  • 20. Diseño SLURRY TIPO II III. Contenido teórico de asfalto Asfalto teórico en base a la granulometría : 9.7% Emulsión asfáltica teórica calculada : 15.7% IV. Calidad de mezcla • Humedad natural del agregado: 2.5% • El porcentaje de agua que se indica es la añadida al agregado • Filler: Cemento Portland Tipo I • Tiempo de mezclado > 180 segundos • Porcentajes en peso del agregado Emulsión teórica (%) Agua (%) Filler (%) 15.7 13.5 0.5
  • 21. Diseño SLURRY TIPO II V. ESPECIFICACIONES ENSAYO MÉTODO REQUISITO Tiempo de mezclado ISSA TB 113 Mínimo 180 seg. Cohesión en húmedo - 30 minutos mínimo (rotura) ISSA TB 139 12 kg-cm mínimo Pérdida de abrasión en húmedo, 1 hora inmersión, WTAT ISSA TB 100 Máximo 807 g/m2 Exceso de asfalto por adhesión de arena, LWT ISSA TB 109 Máximo 538 g/m2 VI. RESULTADOS % EMULSIÓN % FILLER % AGUA TIEMPO DE MEZCLADO (Segundos) COHESIÓN (kg-cm) 30 min 15.7 0.5 16.0 > 180 16.9 (N)
  • 22. Diseño SLURRY TIPO II Emulsión (%) WTAT (g/m2 ) LWT (g/m2 ) 11.7 759.6 238.1 13.7 516.6 315.8 15.7 448.2 413.1 17.7 395.2 472.6 Diseño Optimo SLURRY SEAL % Emulsión = 15.5 % Agua = 16.0 % CP = 0.5
  • 23. Recomendaciones Componentes Límites Residuo asfáltico Tipo I: 10.0% -16.0% Tipo II: 7.5% -13.5% Tipo III: 6.5% -12.0% (basado en peso de agregado seco) Filler mineral 0.5 - 2.0% (basado en peso de agregado seco) Aditivos como sea necesario Agua como sea necesario para lograr la consistencia apropiada de la mezcla
  • 24. TASAS DE APLICACIÓN SLURRY TIPO DE AGREGADO RECOMENDACION TASA DE APLICACIÓN SUGERIDA TIPO I Areas de parqueo Zonas residenciales y urbanas Pistas de aterrizaje de aeropuertos 8 – 12 lb/yd2 (4.3 – 6.5 kg/m2) TIPO II Zonas urbanas y residenciales Pistas de aterrizaje de aeropuertos 12 - 20 lb/yd2 (6.5 – 10.8 kg/m2) TIPO III Rutas principales e interestatales 18 -30 lb/yd2 (9.8 – 16.3 kg/m2)
  • 25. Caso Practico DISEÑO DE MICROPAVIMENTO
  • 26. Diseño MICROPAVIMENTO TIPO II I. Caracterización de agregado Procedencia de muestra Cantera La Esperanza km. 581+650 LD Carretera Panamericana Norte SERIE ABERTURA PESO RET. RET. PAR. RET. AC. PASA AMERICANA g % % % 3/8" 9.525 0.0 0.0 100.0 100 - 100 # 4 4.760 25.6 5.1 10.5 89.5 90 - 100 # 8 2.380 30.0 6.0 23.0 77.0 65 - 90 # 16 1.190 49.5 9.9 35.9 64.1 45 - 70 # 30 0.590 47.0 9.4 53.2 46.8 30 - 50 # 50 0.297 41.9 8.4 70.9 29.1 18 - 30 # 100 0.149 19.1 3.8 87.8 12.2 10 - 21 # 200 0.074 33.1 6.6 94.5 5.6 5 - 15 < # 200 27.9 5.6 100.0 0.0 (mm) ANALISIS GRANULOMÉTRICO DE AGREGADOS POR TAMIZADO (ASTM C-136) MALLAS ESPECIFICACIÓN (ASTM C-117) ENSAYO ESPECIFICACIÓN RESULTADO EQUIVALENTE DE ARENA (ASTM 2419) MÍNIMO 45% 65.0 % DURABILIDAD (MgSO4) (ASTM C 88) MÁXIMO 25% 8.4 % AZUL DE METILENO (ISSA TB 145) -.- 12 mg/g
  • 27. Diseño MICROPAVIMENTO TIPO II II. Análisis de agua PROCEDENCIA ESPECIFICACIÓN RESULTADO PH DUREZA PH DUREZA HUAMANZAÑA NEUTRO (7) MAXIMO 380 ppm 7.85 +600 EL MILAGRO 8.03 141 EL CHAO 7.72 105 EL VIRU 7.67 +600
  • 28. Diseño MICROPAVIMENTO TIPO II III. Caracterización de emulsión* ENSAYO MÉTODO UNIDADES RESULTADO ESPECIFICACIÓN Residuo Asfáltico ASTM D 244 % 65.7 Mínimo 62% Penetración (25 ºC, 100g, 5 seg) ASTM D 5 dmm 68 60 - 70 dmm Recuperación Elástica por Torsión NLT 329 % 30 Mínimo 12% • EMULTEC CQS-1HP • Consideración clima, fija dureza de asfalto
  • 29. Diseño MICROPAVIMENTO TIPO II IV. Contenido teórico de asfalto Asfalto teórico en base a la granulometría : 8.6% Emulsión asfáltica teórica calculada : 13.1% V. Calidad de mezcla • Humedad natural del agregado: 0.2% • El porcentaje de agua que se indica es la añadida al agregado • Fuente de agua CHAO • Filler: Cemento Portland Tipo I • Tiempo de mezclado > 120 segundos • Porcentajes en peso del agregado Emulsión teórica (%) Agua (%) Aditivo (%) Filler (%) 13.1 8.0 1.0 0.2
  • 30. Diseño MICROPAVIMENTO TIPO II V. ESPECIFICACIONES ENSAYO MÉTODO REQUISITO Tiempo de mezclado ISSA TB 113 Mínimo 120 seg. Cohesión en húmedo - 30 minutos mínimo (rotura) - 60 minutos mínimo ISSA TB 139 12 kg-cm mínimo 20 kg-cm mínimo Pérdida de abrasión en húmedo, 1 hora inmersión, WTAT ISSA TB 100 Máximo 538 g/m2 Exceso de asfalto por adhesión de arena, LWT ISSA TB 109 Máximo 538 g/m2 VI. RESULTADOS % EMULSIÓN % FILLER % ADITIVO % AGUA TIEMPO DE MEZCLADO (Segundos) COHESIÓN (kg-cm) 30 min 60 min 13.1 0.2 1.0 8.0 220 12.2 (N) 24.9 (S)
  • 31. Diseño MICROPAVIMENTO TIPO II Diseño Optimo MICROPAVIMENTO % Emulsión = 12.5 % Agua = 8.2 % Aditivo = 0.2 % CP = 1.0 Emulsión (%) WTAT (g/m2 ) LWT (g/m2 ) 11.0 419.0 356.3 13.0 370.0 403.2 15.0 272.0 466.2
  • 32. Diseño MICROPAVIMENTO Consideraciones Componentes Límites Residuo asfáltico 5.5% a 10.5% por peso de agregado seco Filler mineral 0.0% - 3.0% (basado en peso de agregado seco) Polímero Mínimo 3% basado en peso de asfalto Aditivos como sea necesario Agua como sea necesario para lograr la consistencia apropiada de la mezcla
  • 33. TASAS DE APLICACIÓN MICROPAVIMENTO TIPO DE AGREGADO RECOMENDACION TASA DE APLICACIÓN SUGERIDA TIPO II Zonas urbanas y residenciales Pistas de aterrizaje de aeropuertos 10 - 20 lb/yd2 (5.4 – 10.8 kg/m2) TIPO III Rutas principales e interestatales Bacheo 15 -30 lb/yd2 (8.1 – 16.3 kg/m2) como sea requerido
  • 34. Consideraciones finales • La buena calidad de los materiales es importante para el rendimiento apropiado de las mezclas de slurry seal y micropavimentos. • Sin embargo, no es suficiente que los materiales sean de buena calidad pues ello no asegura una mezcla satisfactoria ya que pueden ser incompatibles entre ellos. • Los diseños de slurry seal y micropavimentos son hechos a medida del agregado, teniendo en cuenta las condiciones climáticas a las que serán sometidas las mezclas y las facilidades o limitantes del sector de aplicación.
  • 35. GRACIAS POR SU ATENCION Ing. Wendy Herencia Jefe de Departamento Técnico wherencia@tdm.com.pe Teléfonos 616-9300 Anexos 311 - 314 Slurry Seal Tipo II Emultec CSS-1P Carretera Nazca - Puquio 2009 GYM SA