SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje esperado:
Cómo evitar el sobrepeso y la obesidad con base en las
características de la dieta correcta y las necesidades energéticas en
la adolescencia.
Propósito:
Identificar la diversidad de estructuras y procesos vitales, como
resultado de la evolución biológica.
Una dieta correcta
Con base a la información vista en clase anteriormente responde
las siguientes preguntas.
¿Por qué es importante alimentarte bien?
¿Qué propiedades tiene los alimentos?
¿Qué alimentos te hacen bien?
¿Qué alimentos son perjudiciales para tu salud?
Que enfermedades ocasiona el sobrepeso?
Investiga a continuación las propiedades de los siguientes
alimentos:
Súper alimento Beneficio para tu salud
Chía
Goji Berry
Espirulina
Salmon
Tuna
Manzana
Pescado
Asai
Arroz
Atún
Ternera
Plátano
Cereales
Completa la siguiente tabla con la nformación que se te pide.
Alimentos positivos para la
salud
Alimentos negativos para la
salud
Completa la siguiente tabla con la información que se te pide.
Productos Daños que le ocasiona al
organismo
 Edulcorantes
 Coca-Cola (bebidas
gaseosas)
 Embutidos
 Papas fritas
 Donas (productos
hidrogenados)
 Comida congelada
 Chocolates
 Jugos tipo Jumex
 Dulces
A continuación realiza una investigación acerca de las
características de una dieta adecuada:
Investiga la importancia de los siguientes nutrimentos y completa la
siguiente tabla:
Nutrimentos Beneficios Alimentos que los
contienen
Minerales
Carbohidratos
Proteínas
Cromo
Grasas saludables
Calcio
Con base a la información vista en clase anteriormente responde
las siguientes preguntas.
¿Qué son las calorías
¿Para qué sirven las calorías?
¿Por qué se afirma que dan energía?
¿Cómo se calcula el sobre peso?
¿Por qué es importante identificar si tenemos sobre peso y
obesidad?
¿Qué es el índice de masa corporal?
Aprendizaje esperado:
Argumenta los beneficios de aplazar el inicio de las relaciones
sexuales y de practicar una sexualidad responsable, segura y
satisfactoria, libre de miedos, culpas, falsas creencias, coerción,
discriminación y violencia como parte de su proyecto de vida en el
marco de la salud sexual y reproductiva.
Propósito: Reflexionar sobre la importancia de llevar una
sexualidad responsable.
Sexualidad responsable
Escribe a continuación una carta sobre las dudas o preguntas que
tengas sobre la sexualidad:
Realiza una breve investigación en diferentes fuentes de internet
sobre el funcionamiento del sistema reproductor así como la forma
en que interviene el sistema nervioso en las funciones sexuales. (no
olvides agregar la liga de búsqueda)
Liga bibliográfica:
La función de los órganos del sistema nervioso y reproductor.
Con base a la información vista en clase anteriormente responde
las siguientes preguntas
¿Qué es el sistema nervioso simpático y parasimpático?
¿Cuál es la función del sistema nervioso simpático?
Aparato reproductor masculino
Lee los siguientes enunciados y escribe la realidad de cada
situación.
Mito Realidad
Las mujeres nunca quedan
embarazadas en la primera
relación sexual.
Tener relaciones sexuales de
pie impide el embarazo.
El lavado vaginal después de un
acto sexual es suficiente para
evitar quedar embarazada.
Las píldoras anticonceptivas son
suficientes para proteger de las
enfermedades.
El sida solo se contagia con
relaciones sexuales con
prostitutas y homosexuales.
Por el aspecto se puede saber si
una persona es portadora de
VIH/ sida.
Los anticonceptivos son 100%
efectivos.
Las ETS solo las contraen las
personas de bajos recursos o
bajo nivel socioeconómico.
Si eres menor de 18 años no
puedes quedar embarazada, así
que puedes tener relaciones sin
protección.
Escribe a continuación algunas de las consecuencias de tener
relaciones sexuales a temprana edad.




















Analiza los siguientes conceptos y posteriormente escribe una breve historia
con base a cada uno de los conceptos anteriores. (observa el ejemplo)
1.-Discriminación: Trato diferente y perjudicial que se da a una persona por
motivos de raza, sexo, ideas políticas, religión, etc.
2.-Violencia: Uso de la fuerza para conseguir un fin, especialmente para
dominar a alguien o imponer algo.
3.-Coerción: es la presión que se ejerce sobre alguien haciendo uso de la
fuerza o de la autoridad para impedir o limitar cierta acción o para obligarle a
asumir determinada conducta.
4.-Culpa: el sentimiento de culpa es considerado como una emoción negativa
que daña emocionalmente a la persona que lo sufre, lo cual puede llevarla a
cometer actos para tratar de reparar ese sentimiento.
1.-
2.- Cuando Armando ve a su novia platicando con sus compañeros de clase
varones la jala del brazo para que no esté con ellos y le dice que si les vuelve
a dirigir la palabra tendrá que golpearla llegando a casa. _
3.-
4.-
A continuación escribe como seria tu pareja perfecta escribiendo
características físicas, emocionales, ideológicas, de gustos y
pasatiempos.
"la sexualidad es un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de
su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo,
el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y
se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias,
actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones
interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no
obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad
está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales,
económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y
espirituales" (OMS, 2006).
En otras palabras, la sexualidad no se reduce a la atracción física o a tener
relaciones sexuales, va más allá de los órganos sexuales externos, de las
relaciones sexuales y de los embarazos. En realidad, abarca todo lo que una
persona es y siente.
La vivencia de la sexualidad es una parte integral y maravillosa de la
personalidad de cada ser humano por lo que es muy importante contar con
condiciones para conocerla, disfrutarla y ejercerla con libertad y placer. Los
derechos sexuales y reproductivos justamente buscan garantizar estas
condiciones. Con la expresión “derechos sexuales y reproductivos” se hace
referencia al derecho que tienen todas las personas, sin importar su edad,
identidad de género, orientación sexual u otras características a decidir
sobre su propia sexualidad y reproducción.
Aprendizaje esperado:
• Compara la eficacia de los diferentes métodos anticonceptivos en
la perspectiva de evitar el embarazo en la adolescencia y prevenir
ITS, incluidas VPH y VIH.
Propósito:
Explorar la estructura y diversidad biológica y material, desde el
nivel macroscópico hasta el submicroscópico, estableciendo
conexiones entre sistemas y procesos macroscópicos de interés, sus
modelos y la simbología utilizada para representarlos.
Enfermedades de Transmisión Sexual
Con base a la información vista en clase anteriormente responde
las siguientes preguntas.
 ¿Qué es una ETS?
 ¿Cuál es la ETS más común?
 ¿Qué examen se hace para detectar ETS?
 ¿Cómo se detectan las ETS en mujeres?
 ¿Cómo se detectan las ETS en hombres?
Con base a la información vista anteriormente en clase responde
las siguientes preguntas.
• ¿Qué son los métodos anticonceptivos?
• ¿Cuáles conoces?
• ¿Todos los métodos anticonceptivos previenen las ITS?
• ¿Cuáles si y cuáles no?
•¿Cuál es el anticonceptivo más seguro?
•¿Cuáles son los métodos anticonceptivos para la mujer?
Lee los siguientes enunciados y responde si es falso o verdadero,
después escribe la realidad de cada situación.
Mito V F Realidad
• Sacar el pene
antes de eyacular
impide la fecundación.
• La mujer no
puede quedar
embarazada en su
primera relación
sexual.
• Solo si hubo
eyaculación hay
posibilidad de
embarazarse.
• Cuidarse “por las
fechas” (método del
calendario) no es
recomendable para
evitar el embarazo.
• La decisión de
tener relaciones
sexuales requiere de
madurez y de saber
esperar la etapa de la
vida adecuada.
• Las mujeres
menores de 18 años no
pueden contraer ETS.
Analiza la siguiente imagen y escribe el nombre de cada
anticonceptivo según corresponda.
Completa la siguiente tabla con las ventajas y desventajas de cada
anticonceptivo.
Anticonceptivo Ventaja Desventaja
Diu
Parche
Inyección
Implante
Condón femenino
Condón masculino
Píldora del día
siguiente.
1.- ¿Qué es una enfermedad de transmisión sexual?
2.- ¿Cómo se pueden evitar?
_
3.- ¿Qué es el VIH?
4.- ¿Qué es el VPH?
_
Con base a la información vista en clase anteriormente responde
las siguientes preguntas.
Investiga lo que se te pide a continuación y completa la siguiente
tabla.
Características de
VPH
Características del
sida
Características del
VIH
Elabora a continuación un breve ensayo acerca de la importancia
de evitar el contagio de las enfermedades de transmisión sexual.
Elabora una investigación sobre las diferentes ITS y completa la
siguiente tabla con los datos recabados.
ETS Características
Tricomoniasis
Sífilis
Clamidia
Herpes genital
Gonorrea
Hepatitis b
SIDA
A trabajar! elabora una exposición en PowerPoint en
donde expliquen la importancia de los métodos
anticonceptivos y su relación con las enfermedades de
transmisión sexual.
Aprendizaje esperado:
• Explica las implicaciones de las adicciones en la salud personal,
familiar y en la sociedad.
Propósito: Valorar el funcionamiento integral del cuerpo humano,
para mantener la salud y evitar riesgos asociados a la alimentación,
la sexualidad y las adicciones.
Adicciones
Con base a la información vista en clase anteriormente responde
las siguientes preguntas.
1. ¿Qué entiendes por adicciones?
2. ¿Qué tipo de sustancias causan adicción?
3. ¿Qué tipos de daños ocasionan las adicciones en tu cuerpo?
4. ¿Qué daños sociales causan las adicciones?
5. ¿Cuáles son los tipos de adicciones que existen?
6. ¿Qué tipo de problemas causan las adicciones en la
comunidad?
A continuación, escribe las consecuencias de las adicciones en los
siguientes ámbitos.
Salud Personal Familiar Social
Investiga los diferentes tipos de droga a continuación y completa la
siguiente tabla con los daños que causa el organismo cada una de
estas:
Droga Daño en el organismo
Marihuana
Cocaína
Metanfetamina
Heroína
Éxtasis
LSD
Alcohol
Tabaco
Se considera adicción a una enfermedad crónica y recurrente del
cerebro que se caracteriza por una búsqueda patológica de la
recompensa o alivio a través del uso de una sustancia u otras
conductas.
A trabajar! Elabora un collage en Paint o alguna
plataforma de tu preferencia en el que describas con
imágenes las siguientes enfermedades:
• Cáncer de pulmón
• Enfisema pulmonar
• Cirrosis hepática
Analiza y responde las siguientes preguntas.
1. Qué opinas de los jóvenes menores de edad que consumen
drogas?
2. Qué opinas de las personas que evaden sus problemas
mediante el consumo de drogas?
3. Qué opinas de los jóvenes que consumen drogas solopor
quedar bien con amigos o personas que los rodean?
4. Crees que consumir drogas de joven afecta a largo plazo, y
tiene consecuencias negativa aun después de dejarlas?
(Justifica tu respuesta)

Más contenido relacionado

Similar a 5 CUADERNO DE TRABAJO V. SALUDABLE MULTIGRADO..pdf

Educación sexual de padres para hijos adolescentes
Educación sexual de padres para hijos adolescentesEducación sexual de padres para hijos adolescentes
Educación sexual de padres para hijos adolescentes
JenniferMarchnGuerre
 
educacionsexualparaadolescentessecundariappt
educacionsexualparaadolescentessecundariappteducacionsexualparaadolescentessecundariappt
educacionsexualparaadolescentessecundariappt
FernandoCruz554484
 
educacion_sexual (1).ppt
educacion_sexual (1).ppteducacion_sexual (1).ppt
educacion_sexual (1).ppt
LisethLuna3
 
educacion_sexual.ppt
educacion_sexual.ppteducacion_sexual.ppt
educacion_sexual.ppt
LisethLuna3
 
sexualidad.ppt
sexualidad.pptsexualidad.ppt
sexualidad.ppt
SELENEVELAZQUEZ10
 
educacion_sexual.ppt
educacion_sexual.ppteducacion_sexual.ppt
educacion_sexual.ppt
paola290462
 
educacion_sexual.ppt
educacion_sexual.ppteducacion_sexual.ppt
educacion_sexual.ppt
DubyJohannaHolguinMa
 
La educacion sexual e importancia durante la adolescencia
La educacion sexual e importancia durante la adolescenciaLa educacion sexual e importancia durante la adolescencia
La educacion sexual e importancia durante la adolescencia
OrlandoVillanueva16
 
educacion_sexual.ppt
educacion_sexual.ppteducacion_sexual.ppt
educacion_sexual.ppt
ArmandoOrtizBautizta1
 
Asuntos de sexualidad.pdf
Asuntos de sexualidad.pdfAsuntos de sexualidad.pdf
Asuntos de sexualidad.pdf
LissethNiericupe
 
1.- Educacion_Sexual.ppt
1.- Educacion_Sexual.ppt1.- Educacion_Sexual.ppt
1.- Educacion_Sexual.ppt
EnocBenegas
 
Presentación Sexualidad en los Adolescentes
Presentación Sexualidad en los AdolescentesPresentación Sexualidad en los Adolescentes
Presentación Sexualidad en los Adolescentes
REDPRIMARIAYARACUY
 
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexuales
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexualesAdolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexuales
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexuales
tinmar07
 
Sexualidad salud
Sexualidad   saludSexualidad   salud
Sexualidad salud
Andrea Mancioni
 
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina LunaPOR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
educarepdom
 
Hablando de sexualidad
Hablando de sexualidadHablando de sexualidad
Hablando de sexualidad
RELFEXIONES
 
lo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidadlo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidad
Beatriz Hdez
 
educacion sexual psiquiatria
educacion sexual psiquiatria educacion sexual psiquiatria
educacion sexual psiquiatria
yoleizamota1
 
Cuido mi salud sexual
Cuido mi salud sexualCuido mi salud sexual
Cuido mi salud sexual
Shirley Córdova
 

Similar a 5 CUADERNO DE TRABAJO V. SALUDABLE MULTIGRADO..pdf (20)

Educación sexual de padres para hijos adolescentes
Educación sexual de padres para hijos adolescentesEducación sexual de padres para hijos adolescentes
Educación sexual de padres para hijos adolescentes
 
educacionsexualparaadolescentessecundariappt
educacionsexualparaadolescentessecundariappteducacionsexualparaadolescentessecundariappt
educacionsexualparaadolescentessecundariappt
 
educacion_sexual (1).ppt
educacion_sexual (1).ppteducacion_sexual (1).ppt
educacion_sexual (1).ppt
 
educacion_sexual.ppt
educacion_sexual.ppteducacion_sexual.ppt
educacion_sexual.ppt
 
sexualidad.ppt
sexualidad.pptsexualidad.ppt
sexualidad.ppt
 
educacion_sexual.ppt
educacion_sexual.ppteducacion_sexual.ppt
educacion_sexual.ppt
 
educacion_sexual.ppt
educacion_sexual.ppteducacion_sexual.ppt
educacion_sexual.ppt
 
La educacion sexual e importancia durante la adolescencia
La educacion sexual e importancia durante la adolescenciaLa educacion sexual e importancia durante la adolescencia
La educacion sexual e importancia durante la adolescencia
 
educacion_sexual.ppt
educacion_sexual.ppteducacion_sexual.ppt
educacion_sexual.ppt
 
Asuntos de sexualidad.pdf
Asuntos de sexualidad.pdfAsuntos de sexualidad.pdf
Asuntos de sexualidad.pdf
 
1.- Educacion_Sexual.ppt
1.- Educacion_Sexual.ppt1.- Educacion_Sexual.ppt
1.- Educacion_Sexual.ppt
 
Presentación Sexualidad en los Adolescentes
Presentación Sexualidad en los AdolescentesPresentación Sexualidad en los Adolescentes
Presentación Sexualidad en los Adolescentes
 
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexuales
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexualesAdolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexuales
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexuales
 
Sexualidad salud
Sexualidad   saludSexualidad   salud
Sexualidad salud
 
Sexualidad salud
Sexualidad   saludSexualidad   salud
Sexualidad salud
 
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina LunaPOR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
 
Hablando de sexualidad
Hablando de sexualidadHablando de sexualidad
Hablando de sexualidad
 
lo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidadlo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidad
 
educacion sexual psiquiatria
educacion sexual psiquiatria educacion sexual psiquiatria
educacion sexual psiquiatria
 
Cuido mi salud sexual
Cuido mi salud sexualCuido mi salud sexual
Cuido mi salud sexual
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

5 CUADERNO DE TRABAJO V. SALUDABLE MULTIGRADO..pdf

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Aprendizaje esperado: Cómo evitar el sobrepeso y la obesidad con base en las características de la dieta correcta y las necesidades energéticas en la adolescencia. Propósito: Identificar la diversidad de estructuras y procesos vitales, como resultado de la evolución biológica. Una dieta correcta
  • 5. Con base a la información vista en clase anteriormente responde las siguientes preguntas. ¿Por qué es importante alimentarte bien? ¿Qué propiedades tiene los alimentos? ¿Qué alimentos te hacen bien? ¿Qué alimentos son perjudiciales para tu salud? Que enfermedades ocasiona el sobrepeso?
  • 6. Investiga a continuación las propiedades de los siguientes alimentos: Súper alimento Beneficio para tu salud Chía Goji Berry Espirulina Salmon Tuna Manzana Pescado Asai Arroz Atún Ternera Plátano Cereales
  • 7. Completa la siguiente tabla con la nformación que se te pide. Alimentos positivos para la salud Alimentos negativos para la salud
  • 8. Completa la siguiente tabla con la información que se te pide. Productos Daños que le ocasiona al organismo  Edulcorantes  Coca-Cola (bebidas gaseosas)  Embutidos  Papas fritas  Donas (productos hidrogenados)  Comida congelada  Chocolates  Jugos tipo Jumex  Dulces
  • 9. A continuación realiza una investigación acerca de las características de una dieta adecuada:
  • 10. Investiga la importancia de los siguientes nutrimentos y completa la siguiente tabla: Nutrimentos Beneficios Alimentos que los contienen Minerales Carbohidratos Proteínas Cromo Grasas saludables Calcio
  • 11. Con base a la información vista en clase anteriormente responde las siguientes preguntas. ¿Qué son las calorías ¿Para qué sirven las calorías? ¿Por qué se afirma que dan energía? ¿Cómo se calcula el sobre peso? ¿Por qué es importante identificar si tenemos sobre peso y obesidad? ¿Qué es el índice de masa corporal?
  • 12. Aprendizaje esperado: Argumenta los beneficios de aplazar el inicio de las relaciones sexuales y de practicar una sexualidad responsable, segura y satisfactoria, libre de miedos, culpas, falsas creencias, coerción, discriminación y violencia como parte de su proyecto de vida en el marco de la salud sexual y reproductiva. Propósito: Reflexionar sobre la importancia de llevar una sexualidad responsable. Sexualidad responsable
  • 13. Escribe a continuación una carta sobre las dudas o preguntas que tengas sobre la sexualidad:
  • 14. Realiza una breve investigación en diferentes fuentes de internet sobre el funcionamiento del sistema reproductor así como la forma en que interviene el sistema nervioso en las funciones sexuales. (no olvides agregar la liga de búsqueda) Liga bibliográfica:
  • 15. La función de los órganos del sistema nervioso y reproductor. Con base a la información vista en clase anteriormente responde las siguientes preguntas ¿Qué es el sistema nervioso simpático y parasimpático? ¿Cuál es la función del sistema nervioso simpático?
  • 16.
  • 17.
  • 19. Lee los siguientes enunciados y escribe la realidad de cada situación. Mito Realidad Las mujeres nunca quedan embarazadas en la primera relación sexual. Tener relaciones sexuales de pie impide el embarazo. El lavado vaginal después de un acto sexual es suficiente para evitar quedar embarazada. Las píldoras anticonceptivas son suficientes para proteger de las enfermedades. El sida solo se contagia con relaciones sexuales con prostitutas y homosexuales. Por el aspecto se puede saber si una persona es portadora de VIH/ sida. Los anticonceptivos son 100% efectivos. Las ETS solo las contraen las personas de bajos recursos o bajo nivel socioeconómico. Si eres menor de 18 años no puedes quedar embarazada, así que puedes tener relaciones sin protección.
  • 20. Escribe a continuación algunas de las consecuencias de tener relaciones sexuales a temprana edad.                   
  • 21.  Analiza los siguientes conceptos y posteriormente escribe una breve historia con base a cada uno de los conceptos anteriores. (observa el ejemplo) 1.-Discriminación: Trato diferente y perjudicial que se da a una persona por motivos de raza, sexo, ideas políticas, religión, etc. 2.-Violencia: Uso de la fuerza para conseguir un fin, especialmente para dominar a alguien o imponer algo. 3.-Coerción: es la presión que se ejerce sobre alguien haciendo uso de la fuerza o de la autoridad para impedir o limitar cierta acción o para obligarle a asumir determinada conducta. 4.-Culpa: el sentimiento de culpa es considerado como una emoción negativa que daña emocionalmente a la persona que lo sufre, lo cual puede llevarla a cometer actos para tratar de reparar ese sentimiento. 1.- 2.- Cuando Armando ve a su novia platicando con sus compañeros de clase varones la jala del brazo para que no esté con ellos y le dice que si les vuelve a dirigir la palabra tendrá que golpearla llegando a casa. _ 3.- 4.-
  • 22.
  • 23. A continuación escribe como seria tu pareja perfecta escribiendo características físicas, emocionales, ideológicas, de gustos y pasatiempos.
  • 24. "la sexualidad es un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales" (OMS, 2006). En otras palabras, la sexualidad no se reduce a la atracción física o a tener relaciones sexuales, va más allá de los órganos sexuales externos, de las relaciones sexuales y de los embarazos. En realidad, abarca todo lo que una persona es y siente. La vivencia de la sexualidad es una parte integral y maravillosa de la personalidad de cada ser humano por lo que es muy importante contar con condiciones para conocerla, disfrutarla y ejercerla con libertad y placer. Los derechos sexuales y reproductivos justamente buscan garantizar estas condiciones. Con la expresión “derechos sexuales y reproductivos” se hace referencia al derecho que tienen todas las personas, sin importar su edad, identidad de género, orientación sexual u otras características a decidir sobre su propia sexualidad y reproducción.
  • 25. Aprendizaje esperado: • Compara la eficacia de los diferentes métodos anticonceptivos en la perspectiva de evitar el embarazo en la adolescencia y prevenir ITS, incluidas VPH y VIH. Propósito: Explorar la estructura y diversidad biológica y material, desde el nivel macroscópico hasta el submicroscópico, estableciendo conexiones entre sistemas y procesos macroscópicos de interés, sus modelos y la simbología utilizada para representarlos. Enfermedades de Transmisión Sexual
  • 26. Con base a la información vista en clase anteriormente responde las siguientes preguntas.  ¿Qué es una ETS?  ¿Cuál es la ETS más común?  ¿Qué examen se hace para detectar ETS?  ¿Cómo se detectan las ETS en mujeres?  ¿Cómo se detectan las ETS en hombres?
  • 27. Con base a la información vista anteriormente en clase responde las siguientes preguntas. • ¿Qué son los métodos anticonceptivos? • ¿Cuáles conoces? • ¿Todos los métodos anticonceptivos previenen las ITS? • ¿Cuáles si y cuáles no? •¿Cuál es el anticonceptivo más seguro? •¿Cuáles son los métodos anticonceptivos para la mujer?
  • 28. Lee los siguientes enunciados y responde si es falso o verdadero, después escribe la realidad de cada situación. Mito V F Realidad • Sacar el pene antes de eyacular impide la fecundación. • La mujer no puede quedar embarazada en su primera relación sexual. • Solo si hubo eyaculación hay posibilidad de embarazarse. • Cuidarse “por las fechas” (método del calendario) no es recomendable para evitar el embarazo. • La decisión de tener relaciones sexuales requiere de madurez y de saber esperar la etapa de la vida adecuada. • Las mujeres menores de 18 años no pueden contraer ETS.
  • 29. Analiza la siguiente imagen y escribe el nombre de cada anticonceptivo según corresponda.
  • 30. Completa la siguiente tabla con las ventajas y desventajas de cada anticonceptivo. Anticonceptivo Ventaja Desventaja Diu Parche Inyección Implante Condón femenino Condón masculino Píldora del día siguiente.
  • 31. 1.- ¿Qué es una enfermedad de transmisión sexual? 2.- ¿Cómo se pueden evitar? _ 3.- ¿Qué es el VIH? 4.- ¿Qué es el VPH? _ Con base a la información vista en clase anteriormente responde las siguientes preguntas.
  • 32. Investiga lo que se te pide a continuación y completa la siguiente tabla. Características de VPH Características del sida Características del VIH
  • 33. Elabora a continuación un breve ensayo acerca de la importancia de evitar el contagio de las enfermedades de transmisión sexual.
  • 34. Elabora una investigación sobre las diferentes ITS y completa la siguiente tabla con los datos recabados. ETS Características Tricomoniasis Sífilis Clamidia Herpes genital Gonorrea Hepatitis b SIDA A trabajar! elabora una exposición en PowerPoint en donde expliquen la importancia de los métodos anticonceptivos y su relación con las enfermedades de transmisión sexual.
  • 35. Aprendizaje esperado: • Explica las implicaciones de las adicciones en la salud personal, familiar y en la sociedad. Propósito: Valorar el funcionamiento integral del cuerpo humano, para mantener la salud y evitar riesgos asociados a la alimentación, la sexualidad y las adicciones. Adicciones
  • 36. Con base a la información vista en clase anteriormente responde las siguientes preguntas. 1. ¿Qué entiendes por adicciones? 2. ¿Qué tipo de sustancias causan adicción? 3. ¿Qué tipos de daños ocasionan las adicciones en tu cuerpo? 4. ¿Qué daños sociales causan las adicciones? 5. ¿Cuáles son los tipos de adicciones que existen? 6. ¿Qué tipo de problemas causan las adicciones en la comunidad?
  • 37. A continuación, escribe las consecuencias de las adicciones en los siguientes ámbitos. Salud Personal Familiar Social
  • 38. Investiga los diferentes tipos de droga a continuación y completa la siguiente tabla con los daños que causa el organismo cada una de estas: Droga Daño en el organismo Marihuana Cocaína Metanfetamina Heroína Éxtasis LSD Alcohol Tabaco
  • 39. Se considera adicción a una enfermedad crónica y recurrente del cerebro que se caracteriza por una búsqueda patológica de la recompensa o alivio a través del uso de una sustancia u otras conductas. A trabajar! Elabora un collage en Paint o alguna plataforma de tu preferencia en el que describas con imágenes las siguientes enfermedades: • Cáncer de pulmón • Enfisema pulmonar • Cirrosis hepática
  • 40. Analiza y responde las siguientes preguntas. 1. Qué opinas de los jóvenes menores de edad que consumen drogas? 2. Qué opinas de las personas que evaden sus problemas mediante el consumo de drogas? 3. Qué opinas de los jóvenes que consumen drogas solopor quedar bien con amigos o personas que los rodean? 4. Crees que consumir drogas de joven afecta a largo plazo, y tiene consecuencias negativa aun después de dejarlas? (Justifica tu respuesta)