SlideShare una empresa de Scribd logo
DATOS Y CIFRAS
 Sobre la sexualidad y el embarazo en adolescentes
Las adolescentes que no utilizan ningún
método anticonceptivo tienen el 90% de
probabilidad de embarazarse.
Mas de la mitad de las
infecciones de transmisión
sexual en jóvenes son adquiridas
durante la relaciones sexuales
sostenidas bajo los efectos del
alcohol o de alguna otra droga.
LA SITUACION
física, mental y emocional ante la tomas de decisiones
en la adolescencia
Física cuerpo aún en
desarrollo, aunque
en apariencia este
desarrollado.
•Estas cansad@ y
apatic@
•No te gusta tu
cuerpo.
•Piensas que todo el
mundo se fija en tus
defectos.
Mental y Emocional
Estructura y funciones
cerebrales aún
desarrollo, aunque en
apariencia este
desarrollado.
•No sabe lo que pasa.
•No sabes lo que
quieres
•Estas confundid@
•No sabes si te gustan
las cosas de niñ@s o las
de los adultos.
Inexperiencia
vivencial.
Pocas experiencias
de vida por la corta
edad.
•Todas tus
experiencias son de
un niñ@.
•Todo lo que estas
experimentando es
una novedad
•Ciertas cosas que
descubres te asustan
y atemorizan.
EL ORGANO MAS IMPORTANTE PARA LA
SEXUALIDAD ADOLESCENTE
Indicaciones: Úsese siempre antes de
decidir tener relaciones sexuales.
PRECAUCION
En caso de no usarse, se pueden
presentarse uno o varios de los siguientes
problemas:
•Embarazos
•Infecciones de transmisión sexual
•Decepciones amorosas
•Perdida de autoestima
•Depresión
•Problemas legales
•Rechazo social
•Perdida de oportunidades escolares
•Abandono de planes futuros
SEXUALIDAD PREVENTIVA.
OPORTUNA, RESPONSABLE,
INTELIGENTE Y SANA.
La sexualidad preventiva esta
formada por toda la
información, acciones y
estrategias que tienen el objetivo
de evitar que l@s jóvenes tengan
problemas o consecuencias
negativas derivadas de su
comportamiento sexual!!!
ACCIONES Y CONCECUENCIAS DE
LA SEXUALIDAD ADOLESCENTE
Todas las acciones y todos los actos en la vida
tienen consecuencias y la sexualidad no es la
excepción!
Intangibles pero igual
existen.
Existen consecuencias que
no pueden verse:
emocional, psicológico,
moral, familiar, social y de
prestigio
Temporales, solo un
tiempo pero muy
desgastantes:
Enfermedades o estados
de animo!
Permanentes, son para
Siempre!
Las infecciones de
transmisión sexual, no se
curan, y en el caso de un
embarazo, el cuidado del
hijo
Económicas o legales,
muy costosas.
Demandas o pago de
abogados, jueces, ect….
Consecuencias de un embarazo
adolescente.
Físicas..- detención del
crecimiento.
Emocionales.- auto
aceptación, problemas de
autoestima y frustración
personal.
Académicas.- abandono
escolar
Consecuencias para los
hijos.- nacer con alguna
deficiencia física, mental,
prematuros y con bajo
peso..ect.
Abandono de actividades,
aficiones y entretenimientos
propios de la juventud!
 DESESPERANZA: LA VIDA NO TIENE SENTIDO,
ESTA EN UNA FASE PERPETUA DE “TODO ME
SALIÓ, ME SALE Y ME SALDRÁ MAL… TODO SERÁ
CADA VEZ PEOR
DEPRESION
SUICIDIO
Deserción Escolar
Actividades Sociales
QUÉ ES LA SALUD?
 Según la OMS es: “Un estado de bienestar físico, mental y
social, y no solamente la ausencia de enfermedad.
¿qué es salud sexual?
 Es el desarrollo de la vida y las relaciones
interpersonales de manera óptima, estado de bienestar
físico, emocional, mental, hormonal y social
relacionado con la sexualidad; y no necesariamente la
atención en materia de reproducción.
incluye
 SEXO
Es el conjunto de características biológicas con las que se
nace, anatómicas y fisiológicas que distinguen al
hombre o a la mujer.
 Conciencia de una persona de sentir pertenencia al
sexo masculino o femenino, es decir nací hombre,
mujer o el opuesto.
Expresión de género
 Es la manera en que la persona comunica su identidad
a través de su comportamiento, vestimenta y voz.
Abstinencia, tocamientos y caricias,
autosatisfacción, sexo protegido y
métodos anticonceptivos
 La sexualidad y el erotismo, son parte de la
naturaleza del ser humano. Si son
practicados de manera correcta, madura y
responsable, seguramente te llevara a tener
una vida plena y satisfactoria. Por el
contrario, si se viven de manera impulsiva,
egoísta e irresponsable, seguramente te
llevaran a tener una vida frustrada llena de
conflictos y arrepentimientos.
A continuación se mencionan las
cinco opciones para garantizar una
vida sexual libre de riesgos.
 1.- ABSTINENCIA.- Evitar cualquier tipo de contacto
sexual, incluso superficial(relaciones sexuales,
tocamientos, caricias ect…
 2.- TOCAMIENTOS Y CARICIAS.- Tener únicamente
contacto físico a través de contactos superficiales si
llegar a la penetración.
 3.- AUTOSATISFACION SEXUAL.- Practicar la
masturbación(autosatisfacción sexual) para calmar las
necesidades sexuales propias del organismo.
 4.- SEXO PROTEGIDO.- Mantener relaciones sexuales
sin riesgo de embarazo o infecciones.
 5.- UTILIZANDO UN METODO ANTICONCEPTIVO.-
Utilizar algún método anticonceptivo es indispensable
si piensas sostener relaciones sexuales. Los mas
conocidos son: preservativos (condón) masculino o
femenino, píldoras, inyecciones, implantes ect….
Enfermedades de transmisión
sexual
 Son enfermedades infecciosas que se transmiten a
través
Pueden ser:
 Gonorrea
 Hérpes Genital
 Clamidia
 Tricomoniásis
 Cándida
 Condilomas
 Hepatitis B
 Sífilis
 Enfermedad Inflamatoria Pélvica
 VIH-sida
 Virus de Papiloma Humano
 Ladillas
Métodos anticonceptivos
Deseo sexual
 Emoción, impulso o fuerza que mueve al encuentro
íntimo con otras personas, a compartir intimidad,
mantener relaciones afectivas y sexuales y a sentir
placer.
Atracción:
Implica deseo pero se dirige a una o unas
personas concretamente determinadas, es poner
cara al deseo.
Sentimientos sexuales
 El deseo:
Es un estado interno que nos impulsa a la búsqueda de
contacto y la interacción sexual”. Este sentimiento
tiene una fuerte raíz biológica.
Enamoramiento:
Conlleva deseo y atracción. Hace que la persona de la
que nos enamoramos parezca insustituible, exclusiva,
única, en el sentido de que «sólo esa persona» puede
satisfacernos. El enamoramiento produce un estado de
fascinación que nos impulsa a entregarnos y a desear
intensamente que el sentimiento sea correspondido.
Todo gira en torno a esa persona: fantaseamos, nos
interesamos por ella, damos lo mejor de nosotros.
Derechos sexuales y reproductivos
 Se desprenden de los Derechos Humanos, la finalidad
de ellos es que el ser humano pueda disfrutar de una
vida digna y desarrollarse plenamente.
 Son aquellos que permiten a las personas convivir sin
distinciones de sexo, sin riesgos y sin violencia en
cuanto a la sexualidad y a la reproducción se refiere
Principales derechos
 Derecho a la vida
 Derecho a la libertad y a la seguridad
 Derecho a la igualdad y a estar libre de discriminación.
 Derecho a la privacidad
 Derecho a la libertad de expresión y de pensamiento
 Derecho a la información y a la educación
 Derecho a optar o no por el matrimonio y a formar o
no una familia
 Derecho a decidir tener hijos o no, cuando, con quien y
cuántos.
 Derecho a la atención y protección de la salud
 Derecho a los beneficios del progreso científico.
 Derecho a no ser sometido a tortura o maltratos
 La salud sexual y la Salud Reproductiva están
íntimamente ligadas y son necesarias ambas para el
pleno desarrollo de las personas, por lo que es
necesario que los y las adolescentes las conozcan y con
ello logren esa plenitud en la adolescencia y durante
toda la vida.
Anna Freud escribió: EL SEXO ES
LO QUE HACEMOS Y LA SEXUALIDAD
ES LO QUE SOMOS
Diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

adolescencia y sexualidad
adolescencia y sexualidadadolescencia y sexualidad
adolescencia y sexualidad
Julio Cesar Cabrera Rodriguez
 
Cuido mi salud sexual 4 h
Cuido mi salud sexual 4 hCuido mi salud sexual 4 h
Cuido mi salud sexual 4 hmedalit_salazar
 
Conozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivos
Conozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivosConozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivos
Conozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivosClarita Ascate Mego
 
Sexualidad humana 2015
Sexualidad humana 2015Sexualidad humana 2015
Sexualidad humana 2015
FR GB
 
Presentacion de tema sexualidad ana laura dhtic
Presentacion de tema sexualidad ana laura dhticPresentacion de tema sexualidad ana laura dhtic
Presentacion de tema sexualidad ana laura dhticAna De Manuel
 
Sexualidad saludable
Sexualidad saludableSexualidad saludable
Sexualidad saludable
Rosmery Cachay
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsjosejuan6a
 
Riesgos de practicas sexuales irresponsables
Riesgos de practicas sexuales irresponsablesRiesgos de practicas sexuales irresponsables
Riesgos de practicas sexuales irresponsables
Monica Montes De Oca
 
Taller de sexualidad para adolescentes
Taller de sexualidad para adolescentesTaller de sexualidad para adolescentes
Taller de sexualidad para adolescentes
martingalaviz
 
Educación sexual del adolescente
Educación sexual del adolescenteEducación sexual del adolescente
Educación sexual del adolescente
Tania Gallardo
 
Eduación Sexual Integral
Eduación Sexual IntegralEduación Sexual Integral
Eduación Sexual Integral
Fundación Acción Pro Vida
 
la sexualidad en los jovenes
la sexualidad en los jovenesla sexualidad en los jovenes
la sexualidad en los jovenes
deyner14
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidadleslukita
 
Sexualidad diapositivas
Sexualidad diapositivasSexualidad diapositivas
Sexualidad diapositivas
Belen Doe
 
Amor y sexualidad en la adolescencia
Amor y sexualidad en la adolescenciaAmor y sexualidad en la adolescencia
Amor y sexualidad en la adolescenciaandreabuzz96
 
Cuido Mi Salud Sexual
Cuido Mi Salud SexualCuido Mi Salud Sexual
Cuido Mi Salud Sexual
Andrea Rojas Rioja
 
Sexualidad en adolescentes
Sexualidad en adolescentesSexualidad en adolescentes
Sexualidad en adolescentesMayron Bonfante
 

La actualidad más candente (20)

adolescencia y sexualidad
adolescencia y sexualidadadolescencia y sexualidad
adolescencia y sexualidad
 
Cuido mi salud sexual 4 h
Cuido mi salud sexual 4 hCuido mi salud sexual 4 h
Cuido mi salud sexual 4 h
 
Conozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivos
Conozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivosConozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivos
Conozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivos
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad humana 2015
Sexualidad humana 2015Sexualidad humana 2015
Sexualidad humana 2015
 
Presentacion de tema sexualidad ana laura dhtic
Presentacion de tema sexualidad ana laura dhticPresentacion de tema sexualidad ana laura dhtic
Presentacion de tema sexualidad ana laura dhtic
 
Sexualidad saludable
Sexualidad saludableSexualidad saludable
Sexualidad saludable
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOs
 
Cuido mi salud sexual p
Cuido mi salud sexual pCuido mi salud sexual p
Cuido mi salud sexual p
 
Riesgos de practicas sexuales irresponsables
Riesgos de practicas sexuales irresponsablesRiesgos de practicas sexuales irresponsables
Riesgos de practicas sexuales irresponsables
 
Taller de sexualidad para adolescentes
Taller de sexualidad para adolescentesTaller de sexualidad para adolescentes
Taller de sexualidad para adolescentes
 
Educación sexual del adolescente
Educación sexual del adolescenteEducación sexual del adolescente
Educación sexual del adolescente
 
Eduación Sexual Integral
Eduación Sexual IntegralEduación Sexual Integral
Eduación Sexual Integral
 
la sexualidad en los jovenes
la sexualidad en los jovenesla sexualidad en los jovenes
la sexualidad en los jovenes
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidad
 
Sexualidad diapositivas
Sexualidad diapositivasSexualidad diapositivas
Sexualidad diapositivas
 
Amor y sexualidad en la adolescencia
Amor y sexualidad en la adolescenciaAmor y sexualidad en la adolescencia
Amor y sexualidad en la adolescencia
 
Taller de educaion sexual
Taller de educaion sexualTaller de educaion sexual
Taller de educaion sexual
 
Cuido Mi Salud Sexual
Cuido Mi Salud SexualCuido Mi Salud Sexual
Cuido Mi Salud Sexual
 
Sexualidad en adolescentes
Sexualidad en adolescentesSexualidad en adolescentes
Sexualidad en adolescentes
 

Similar a Diapositivas

Sexualidad en la pubertad - adolescencia y relaciones - riesgos
Sexualidad en la pubertad - adolescencia y relaciones - riesgosSexualidad en la pubertad - adolescencia y relaciones - riesgos
Sexualidad en la pubertad - adolescencia y relaciones - riesgos
Jesus Salomon
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Abraham Flores
 
Derechos sexuales
Derechos sexualesDerechos sexuales
Derechos sexuales
Theking Loza
 
Salud sexual exponer
Salud sexual exponer Salud sexual exponer
Salud sexual exponer
JGamberGar
 
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptx
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptxpresentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptx
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptx
AlejandraHuamanchumo1
 
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexuales
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexualesAdolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexuales
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexuales
tinmar07
 
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9Beatriz Aristegui
 
Sexualidad y prevención de riesgos
Sexualidad y prevención de riesgosSexualidad y prevención de riesgos
Sexualidad y prevención de riesgos
luisponce01
 
Cuido mi salud sexual
Cuido mi salud sexualCuido mi salud sexual
Cuido mi salud sexual
Shirley Córdova
 
Salus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De Genero
Salus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De GeneroSalus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De Genero
Salus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De Genero
XerikaX
 
Salud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctivaSalud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctiva
guest16810de
 
Salud Sexual Y Reproductiva
Salud Sexual Y ReproductivaSalud Sexual Y Reproductiva
Salud Sexual Y Reproductiva
guest16810de
 
1.- Educacion_Sexual.ppt
1.- Educacion_Sexual.ppt1.- Educacion_Sexual.ppt
1.- Educacion_Sexual.ppt
EnocBenegas
 
educacion_sexual.ppt
educacion_sexual.ppteducacion_sexual.ppt
educacion_sexual.ppt
INSTITUTOCICAT
 
Cuido mi salud sexual 4 h
Cuido mi salud sexual 4 hCuido mi salud sexual 4 h
Cuido mi salud sexual 4 h
mil61
 
Hablando de sexualidad
Hablando de sexualidadHablando de sexualidad
Hablando de sexualidad
RELFEXIONES
 

Similar a Diapositivas (20)

Sexualidad en la pubertad - adolescencia y relaciones - riesgos
Sexualidad en la pubertad - adolescencia y relaciones - riesgosSexualidad en la pubertad - adolescencia y relaciones - riesgos
Sexualidad en la pubertad - adolescencia y relaciones - riesgos
 
Cuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexualCuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexual
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Derechos sexuales
Derechos sexualesDerechos sexuales
Derechos sexuales
 
Derechos sexuales
Derechos sexualesDerechos sexuales
Derechos sexuales
 
Salud sexual exponer
Salud sexual exponer Salud sexual exponer
Salud sexual exponer
 
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptx
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptxpresentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptx
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptx
 
Educacion Sexual
Educacion SexualEducacion Sexual
Educacion Sexual
 
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexuales
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexualesAdolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexuales
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexuales
 
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9
 
Sexualidad y prevención de riesgos
Sexualidad y prevención de riesgosSexualidad y prevención de riesgos
Sexualidad y prevención de riesgos
 
Cuido mi salud sexual
Cuido mi salud sexualCuido mi salud sexual
Cuido mi salud sexual
 
Salus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De Genero
Salus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De GeneroSalus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De Genero
Salus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De Genero
 
Salud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctivaSalud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctiva
 
Salud Sexual Y Reproductiva
Salud Sexual Y ReproductivaSalud Sexual Y Reproductiva
Salud Sexual Y Reproductiva
 
La Responsabilidad Sexual
La Responsabilidad SexualLa Responsabilidad Sexual
La Responsabilidad Sexual
 
1.- Educacion_Sexual.ppt
1.- Educacion_Sexual.ppt1.- Educacion_Sexual.ppt
1.- Educacion_Sexual.ppt
 
educacion_sexual.ppt
educacion_sexual.ppteducacion_sexual.ppt
educacion_sexual.ppt
 
Cuido mi salud sexual 4 h
Cuido mi salud sexual 4 hCuido mi salud sexual 4 h
Cuido mi salud sexual 4 h
 
Hablando de sexualidad
Hablando de sexualidadHablando de sexualidad
Hablando de sexualidad
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Diapositivas

  • 1.
  • 2.
  • 3. DATOS Y CIFRAS  Sobre la sexualidad y el embarazo en adolescentes Las adolescentes que no utilizan ningún método anticonceptivo tienen el 90% de probabilidad de embarazarse. Mas de la mitad de las infecciones de transmisión sexual en jóvenes son adquiridas durante la relaciones sexuales sostenidas bajo los efectos del alcohol o de alguna otra droga.
  • 4. LA SITUACION física, mental y emocional ante la tomas de decisiones en la adolescencia Física cuerpo aún en desarrollo, aunque en apariencia este desarrollado. •Estas cansad@ y apatic@ •No te gusta tu cuerpo. •Piensas que todo el mundo se fija en tus defectos. Mental y Emocional Estructura y funciones cerebrales aún desarrollo, aunque en apariencia este desarrollado. •No sabe lo que pasa. •No sabes lo que quieres •Estas confundid@ •No sabes si te gustan las cosas de niñ@s o las de los adultos. Inexperiencia vivencial. Pocas experiencias de vida por la corta edad. •Todas tus experiencias son de un niñ@. •Todo lo que estas experimentando es una novedad •Ciertas cosas que descubres te asustan y atemorizan.
  • 5. EL ORGANO MAS IMPORTANTE PARA LA SEXUALIDAD ADOLESCENTE Indicaciones: Úsese siempre antes de decidir tener relaciones sexuales. PRECAUCION En caso de no usarse, se pueden presentarse uno o varios de los siguientes problemas: •Embarazos •Infecciones de transmisión sexual •Decepciones amorosas •Perdida de autoestima •Depresión •Problemas legales •Rechazo social •Perdida de oportunidades escolares •Abandono de planes futuros
  • 6. SEXUALIDAD PREVENTIVA. OPORTUNA, RESPONSABLE, INTELIGENTE Y SANA. La sexualidad preventiva esta formada por toda la información, acciones y estrategias que tienen el objetivo de evitar que l@s jóvenes tengan problemas o consecuencias negativas derivadas de su comportamiento sexual!!!
  • 7. ACCIONES Y CONCECUENCIAS DE LA SEXUALIDAD ADOLESCENTE Todas las acciones y todos los actos en la vida tienen consecuencias y la sexualidad no es la excepción! Intangibles pero igual existen. Existen consecuencias que no pueden verse: emocional, psicológico, moral, familiar, social y de prestigio Temporales, solo un tiempo pero muy desgastantes: Enfermedades o estados de animo! Permanentes, son para Siempre! Las infecciones de transmisión sexual, no se curan, y en el caso de un embarazo, el cuidado del hijo Económicas o legales, muy costosas. Demandas o pago de abogados, jueces, ect….
  • 8. Consecuencias de un embarazo adolescente. Físicas..- detención del crecimiento. Emocionales.- auto aceptación, problemas de autoestima y frustración personal. Académicas.- abandono escolar Consecuencias para los hijos.- nacer con alguna deficiencia física, mental, prematuros y con bajo peso..ect. Abandono de actividades, aficiones y entretenimientos propios de la juventud!
  • 9.  DESESPERANZA: LA VIDA NO TIENE SENTIDO, ESTA EN UNA FASE PERPETUA DE “TODO ME SALIÓ, ME SALE Y ME SALDRÁ MAL… TODO SERÁ CADA VEZ PEOR DEPRESION
  • 10.
  • 14. QUÉ ES LA SALUD?  Según la OMS es: “Un estado de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad.
  • 15. ¿qué es salud sexual?  Es el desarrollo de la vida y las relaciones interpersonales de manera óptima, estado de bienestar físico, emocional, mental, hormonal y social relacionado con la sexualidad; y no necesariamente la atención en materia de reproducción.
  • 16. incluye  SEXO Es el conjunto de características biológicas con las que se nace, anatómicas y fisiológicas que distinguen al hombre o a la mujer.
  • 17.  Conciencia de una persona de sentir pertenencia al sexo masculino o femenino, es decir nací hombre, mujer o el opuesto.
  • 18. Expresión de género  Es la manera en que la persona comunica su identidad a través de su comportamiento, vestimenta y voz.
  • 19. Abstinencia, tocamientos y caricias, autosatisfacción, sexo protegido y métodos anticonceptivos  La sexualidad y el erotismo, son parte de la naturaleza del ser humano. Si son practicados de manera correcta, madura y responsable, seguramente te llevara a tener una vida plena y satisfactoria. Por el contrario, si se viven de manera impulsiva, egoísta e irresponsable, seguramente te llevaran a tener una vida frustrada llena de conflictos y arrepentimientos.
  • 20. A continuación se mencionan las cinco opciones para garantizar una vida sexual libre de riesgos.  1.- ABSTINENCIA.- Evitar cualquier tipo de contacto sexual, incluso superficial(relaciones sexuales, tocamientos, caricias ect…  2.- TOCAMIENTOS Y CARICIAS.- Tener únicamente contacto físico a través de contactos superficiales si llegar a la penetración.  3.- AUTOSATISFACION SEXUAL.- Practicar la masturbación(autosatisfacción sexual) para calmar las necesidades sexuales propias del organismo.
  • 21.  4.- SEXO PROTEGIDO.- Mantener relaciones sexuales sin riesgo de embarazo o infecciones.  5.- UTILIZANDO UN METODO ANTICONCEPTIVO.- Utilizar algún método anticonceptivo es indispensable si piensas sostener relaciones sexuales. Los mas conocidos son: preservativos (condón) masculino o femenino, píldoras, inyecciones, implantes ect….
  • 22. Enfermedades de transmisión sexual  Son enfermedades infecciosas que se transmiten a través
  • 23. Pueden ser:  Gonorrea  Hérpes Genital  Clamidia  Tricomoniásis  Cándida  Condilomas  Hepatitis B  Sífilis  Enfermedad Inflamatoria Pélvica  VIH-sida  Virus de Papiloma Humano  Ladillas
  • 25. Deseo sexual  Emoción, impulso o fuerza que mueve al encuentro íntimo con otras personas, a compartir intimidad, mantener relaciones afectivas y sexuales y a sentir placer.
  • 26. Atracción: Implica deseo pero se dirige a una o unas personas concretamente determinadas, es poner cara al deseo.
  • 27. Sentimientos sexuales  El deseo: Es un estado interno que nos impulsa a la búsqueda de contacto y la interacción sexual”. Este sentimiento tiene una fuerte raíz biológica.
  • 28. Enamoramiento: Conlleva deseo y atracción. Hace que la persona de la que nos enamoramos parezca insustituible, exclusiva, única, en el sentido de que «sólo esa persona» puede satisfacernos. El enamoramiento produce un estado de fascinación que nos impulsa a entregarnos y a desear intensamente que el sentimiento sea correspondido. Todo gira en torno a esa persona: fantaseamos, nos interesamos por ella, damos lo mejor de nosotros.
  • 29. Derechos sexuales y reproductivos  Se desprenden de los Derechos Humanos, la finalidad de ellos es que el ser humano pueda disfrutar de una vida digna y desarrollarse plenamente.  Son aquellos que permiten a las personas convivir sin distinciones de sexo, sin riesgos y sin violencia en cuanto a la sexualidad y a la reproducción se refiere
  • 30. Principales derechos  Derecho a la vida  Derecho a la libertad y a la seguridad  Derecho a la igualdad y a estar libre de discriminación.  Derecho a la privacidad  Derecho a la libertad de expresión y de pensamiento  Derecho a la información y a la educación  Derecho a optar o no por el matrimonio y a formar o no una familia
  • 31.  Derecho a decidir tener hijos o no, cuando, con quien y cuántos.  Derecho a la atención y protección de la salud  Derecho a los beneficios del progreso científico.  Derecho a no ser sometido a tortura o maltratos
  • 32.  La salud sexual y la Salud Reproductiva están íntimamente ligadas y son necesarias ambas para el pleno desarrollo de las personas, por lo que es necesario que los y las adolescentes las conozcan y con ello logren esa plenitud en la adolescencia y durante toda la vida.
  • 33. Anna Freud escribió: EL SEXO ES LO QUE HACEMOS Y LA SEXUALIDAD ES LO QUE SOMOS