SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDO MI SALUD SEXUAL
AREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza las principales
características de una relación
afectiva saludable.
PROFESORA : DANY SERREPE ZAPATA.
¿Qué sabemos del tema?
1. ¿Qué opinas de este relato? ¿Son frecuentes las historias como
estas en la vida de los adolescentes?
2. Identifica todas las frases en las que se pueden ver que los
personajes de la historia ponen en riesgo su salud. ¿Por qué lo
hacen?
3. ¿Es posible decir “no” Cuando nos sentimos emocionados con
las parejas?, ¿Por qué?
4. ¿Por qué crees que los adolescentes ponen en riesgo su salud
al tener relaciones coitales sin precaución?
¿QUÉ SABEMOS DEL TEMA?
¿Qué opinas de esta historia? ¿Son frecuentes
las historias como estas en la vida de los
adolescentes?
Identifica todas las frases en las que se puede
ver que los personajes de la historia ponen en
riesgo su salud. ¿Por qué lo hacen?
¿Es posible decir “No” cuando nos sentimos
emocionados con las parejas?, ¿Por qué?
¿Por qué crees que los adolescentes ponen en
riesgo su salud al tener relaciones sexuales sin
precaución?
COMPORTAMIENTO SEXUAL RESPONSABLE
• Se expresa en los planos personal,
interpersonal y comunitario. Se caracteriza por
autonomía, madurez, honestidad, respeto,
consentimiento, protección, búsqueda de
placer y bienestar.
• La persona que práctica un comportamiento
sexual responsable no pretende causar daño y
se abstiene de la explotación, acoso,
manipulación y discriminación
RELACIONES SEXUALES
• Son actos de mayor intimidad de los seres
humanos.
• Es un encuentro especial entre
personas maduras y casadas.
• Las personas comprometen su cuerpo,
sus sentimientos, salud y planes de
vida; esto significa un acto de
responsabilidad. Son algo maravilloso si se sabe
qué hacer para tenerlas con amor, con placer,
sin miedos y con responsabilidad DENTRO DEL
MATRIMONIO
RELACIONES SEXUALES CON RESPONSABILIDAD
• Consiste en tomar con cautela y pensar muy
bien, tomar buenas decisiones, lo que vamos a
realizar para no salir lastimadas
emocionalmente.
• Debemos planificar nuestra vida sexual.
• Evitarlas durante la adolescencia hasta otro
momento o etapa de nuestra vida y dentro del
MATRIMONIO.
ACTIVIDAD
• ¿Por qué las adolescentes a pesar de tener
información sobre la sexualidad salen
embarazadas?
• ¿Qué es abstinencia sexual?
• ¿Qué repercusiones puede tener un embarazo
no planificado en la vida de los adolescentes?
• ¿Qué son enfermedades de transmisión sexual?
¿Cómo actúan en nuestro organismo?
ADOLESCENTES EMBARAZADAS
• La desintegración familiar, la poca comunicación
con los padres, la falta de información veraz
acerca de la sexualidad y sobre toda la capacidad
de medir riesgos.
• Crisis de valores.
• confianza suficiente para hablar
acerca de sus dudas y temores sobre
la sexualidad.
LA ABSTINENCIA
• Es no tener relaciones coitales
• Es el método ideal y más eficaz de
anticoncepción entre adolescentes. La
abstinencia es algo bueno, posible, natural y
sano.
• permite prevenir el embarazo,
• que idealmente debe ser deseado,
• y las infecciones que se transmiten
por vía sexual.
¿Por qué estarías dispuesto a practicar la
abstinencia?
• Para estar preparada emocionalmente.
• Por razones morales o religiosas
• Porque tu núcleo familiar así lo dispone
• Porque prefieres no involucrarte sexualmente
con tus amigos y disfrutar de su amistad
libremente sin ataduras.
• Para evitar un embarazo
• Porque no quieres arriesgar tu proyecto de vida.
• Porque no has encontrado a la persona indicada.
• Para evitar enfermedades de transmisión sexual
EL SIDA
• trastornos y enfermedades:
• Infecciones oportunistas: cuando la inmunidad de un
organismo es deficiente, los microbios aprovechan para
invadirlo y provocar infecciones graves (tos prolongada
con fiebre, diarreas crónicas, parálisis, tuberculosis,
meningitis, problemas en la vista, herpes cutáneo...).
• Algunos cánceres: encuentran en la piel, sino también en
los ganglios, pulmones y en casi todas las vísceras). Los
linfomas (tumores de los ganglios linfáticos).
• Otras manifestaciones: actuar directamente sobre el
sistema nervioso central, causando afecciones
neurológicas (pérdida de memoria, falta de coordinación,
confusión en el lenguaje...).
TU
DECIDES
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiempo de crecer segundo 2
Tiempo de crecer segundo 2Tiempo de crecer segundo 2
Tiempo de crecer segundo 2
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
ROSARIO DEZA MONTERO
 
tema 3 Soy una persona valiosa.pptx
tema 3 Soy una persona valiosa.pptxtema 3 Soy una persona valiosa.pptx
tema 3 Soy una persona valiosa.pptx
fleyder
 
20 dpcc s1 separata 01 ivb
20 dpcc s1 separata 01 ivb20 dpcc s1 separata 01 ivb
20 dpcc s1 separata 01 ivb
Jeffhers Dominguez
 
Tiempo de crecer
Tiempo de crecerTiempo de crecer
Tiempo de crecer
KAtiRojChu
 
Soy capaz de afrontar los riesgos (ix unidad)
Soy capaz de afrontar los riesgos  (ix unidad)Soy capaz de afrontar los riesgos  (ix unidad)
Soy capaz de afrontar los riesgos (ix unidad)
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
394089840-sesion-de-aprendizaje-partidos-polticos-y-democracia-docx.docx
394089840-sesion-de-aprendizaje-partidos-polticos-y-democracia-docx.docx394089840-sesion-de-aprendizaje-partidos-polticos-y-democracia-docx.docx
394089840-sesion-de-aprendizaje-partidos-polticos-y-democracia-docx.docx
VictorHugoVilcaNeira
 
Tomo decisiones sobre mi sexualidad
Tomo decisiones sobre mi sexualidadTomo decisiones sobre mi sexualidad
Tomo decisiones sobre mi sexualidad
Anita Luna Arevalo
 
Sesion de fcc 2º
Sesion de fcc 2ºSesion de fcc 2º
Mis pensamientos deciden lo que soy
Mis pensamientos deciden lo que soyMis pensamientos deciden lo que soy
Mis pensamientos deciden lo que soyPameBarreto
 
Guía estoy cambiando...
Guía estoy cambiando... Guía estoy cambiando...
Guía estoy cambiando...
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Puedo mejorar mi atención (viii unidad)
Puedo mejorar mi atención (viii unidad)  Puedo mejorar mi atención (viii unidad)
Puedo mejorar mi atención (viii unidad)
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Puedo mejorar mi atención
Puedo mejorar mi atenciónPuedo mejorar mi atención
Puedo mejorar mi atención
KAtiRojChu
 
Heroes civiles y miltares fcc 3°
Heroes civiles y miltares fcc 3°Heroes civiles y miltares fcc 3°
Heroes civiles y miltares fcc 3°
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Desarrollo de la sexualidad´cuarto
Desarrollo de la sexualidad´cuartoDesarrollo de la sexualidad´cuarto
Desarrollo de la sexualidad´cuarto
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Enamoramiento
EnamoramientoEnamoramiento
Enamoramiento
KAtiRojChu
 
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROAlfredo Poco Paredes
 
Me protejo del bullying (viii unidad)
Me protejo del bullying (viii unidad)Me protejo del bullying (viii unidad)
Me protejo del bullying (viii unidad)
Luis Miguel Galiano Velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Tiempo de crecer segundo 2
Tiempo de crecer segundo 2Tiempo de crecer segundo 2
Tiempo de crecer segundo 2
 
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
 
tema 3 Soy una persona valiosa.pptx
tema 3 Soy una persona valiosa.pptxtema 3 Soy una persona valiosa.pptx
tema 3 Soy una persona valiosa.pptx
 
20 dpcc s1 separata 01 ivb
20 dpcc s1 separata 01 ivb20 dpcc s1 separata 01 ivb
20 dpcc s1 separata 01 ivb
 
Pfrh 2
Pfrh 2Pfrh 2
Pfrh 2
 
Tiempo de crecer
Tiempo de crecerTiempo de crecer
Tiempo de crecer
 
Soy capaz de afrontar los riesgos (ix unidad)
Soy capaz de afrontar los riesgos  (ix unidad)Soy capaz de afrontar los riesgos  (ix unidad)
Soy capaz de afrontar los riesgos (ix unidad)
 
394089840-sesion-de-aprendizaje-partidos-polticos-y-democracia-docx.docx
394089840-sesion-de-aprendizaje-partidos-polticos-y-democracia-docx.docx394089840-sesion-de-aprendizaje-partidos-polticos-y-democracia-docx.docx
394089840-sesion-de-aprendizaje-partidos-polticos-y-democracia-docx.docx
 
Tomo decisiones sobre mi sexualidad
Tomo decisiones sobre mi sexualidadTomo decisiones sobre mi sexualidad
Tomo decisiones sobre mi sexualidad
 
Sesion de fcc 2º
Sesion de fcc 2ºSesion de fcc 2º
Sesion de fcc 2º
 
Mis pensamientos deciden lo que soy
Mis pensamientos deciden lo que soyMis pensamientos deciden lo que soy
Mis pensamientos deciden lo que soy
 
Guía estoy cambiando...
Guía estoy cambiando... Guía estoy cambiando...
Guía estoy cambiando...
 
Puedo mejorar mi atención (viii unidad)
Puedo mejorar mi atención (viii unidad)  Puedo mejorar mi atención (viii unidad)
Puedo mejorar mi atención (viii unidad)
 
Cuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexualCuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexual
 
Puedo mejorar mi atención
Puedo mejorar mi atenciónPuedo mejorar mi atención
Puedo mejorar mi atención
 
Heroes civiles y miltares fcc 3°
Heroes civiles y miltares fcc 3°Heroes civiles y miltares fcc 3°
Heroes civiles y miltares fcc 3°
 
Desarrollo de la sexualidad´cuarto
Desarrollo de la sexualidad´cuartoDesarrollo de la sexualidad´cuarto
Desarrollo de la sexualidad´cuarto
 
Enamoramiento
EnamoramientoEnamoramiento
Enamoramiento
 
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
 
Me protejo del bullying (viii unidad)
Me protejo del bullying (viii unidad)Me protejo del bullying (viii unidad)
Me protejo del bullying (viii unidad)
 

Similar a Cuido mi salud sexual

embarazoenlaadolescencia-111130102043-phpapp02 (1).pptx
embarazoenlaadolescencia-111130102043-phpapp02 (1).pptxembarazoenlaadolescencia-111130102043-phpapp02 (1).pptx
embarazoenlaadolescencia-111130102043-phpapp02 (1).pptx
MaferJaramillo8
 
Rotafolio sexualidad sana y responsable
Rotafolio sexualidad sana y responsableRotafolio sexualidad sana y responsable
Rotafolio sexualidad sana y responsable
Universidad Particular de Loja
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
Elvia Díaz García
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaLeonel Mendoza
 
Bienvenidos al excitante mundo de la sexualidad
Bienvenidos al excitante mundo de la sexualidadBienvenidos al excitante mundo de la sexualidad
Bienvenidos al excitante mundo de la sexualidad
HerciliaBedoyaCano5
 
Salud del adolescente ENFOQUE AIEPI
Salud del adolescente ENFOQUE AIEPISalud del adolescente ENFOQUE AIEPI
Salud del adolescente ENFOQUE AIEPILisseth Lopez
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
luz marina corredor
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
luz marina corredor
 
PROTECCION DE DOS VIDAS
PROTECCION DE DOS VIDASPROTECCION DE DOS VIDAS
PROTECCION DE DOS VIDAS
Kimberly Payan
 
PROTECCIÓN DE DOS VIDAS
PROTECCIÓN DE DOS VIDASPROTECCIÓN DE DOS VIDAS
PROTECCIÓN DE DOS VIDASKimberly Payan
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
I.E. Nº 2024
 
Orientación Sexual de Padres a Hijos
Orientación Sexual de Padres a HijosOrientación Sexual de Padres a Hijos
Orientación Sexual de Padres a Hijos
Esmeralda Islas
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
Eriakaltamirano
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantilDario Ulloa
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaarturo fierro
 
lo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidadlo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidad
Beatriz Hdez
 
Taller de sexualidad para adolescentes
Taller de sexualidad para adolescentesTaller de sexualidad para adolescentes
Taller de sexualidad para adolescentes
martingalaviz
 
Sexualidad+ +2do---
Sexualidad+ +2do---Sexualidad+ +2do---
Sexualidad+ +2do---
Margaretlu
 

Similar a Cuido mi salud sexual (20)

embarazoenlaadolescencia-111130102043-phpapp02 (1).pptx
embarazoenlaadolescencia-111130102043-phpapp02 (1).pptxembarazoenlaadolescencia-111130102043-phpapp02 (1).pptx
embarazoenlaadolescencia-111130102043-phpapp02 (1).pptx
 
Rotafolio sexualidad sana y responsable
Rotafolio sexualidad sana y responsableRotafolio sexualidad sana y responsable
Rotafolio sexualidad sana y responsable
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Salud reproductiva mar 2
Salud reproductiva mar 2Salud reproductiva mar 2
Salud reproductiva mar 2
 
Bienvenidos al excitante mundo de la sexualidad
Bienvenidos al excitante mundo de la sexualidadBienvenidos al excitante mundo de la sexualidad
Bienvenidos al excitante mundo de la sexualidad
 
Salud del adolescente ENFOQUE AIEPI
Salud del adolescente ENFOQUE AIEPISalud del adolescente ENFOQUE AIEPI
Salud del adolescente ENFOQUE AIEPI
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
 
PROTECCION DE DOS VIDAS
PROTECCION DE DOS VIDASPROTECCION DE DOS VIDAS
PROTECCION DE DOS VIDAS
 
PROTECCIÓN DE DOS VIDAS
PROTECCIÓN DE DOS VIDASPROTECCIÓN DE DOS VIDAS
PROTECCIÓN DE DOS VIDAS
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
 
Orientación Sexual de Padres a Hijos
Orientación Sexual de Padres a HijosOrientación Sexual de Padres a Hijos
Orientación Sexual de Padres a Hijos
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
 
lo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidadlo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidad
 
Taller de sexualidad para adolescentes
Taller de sexualidad para adolescentesTaller de sexualidad para adolescentes
Taller de sexualidad para adolescentes
 
Sexualidad+ +2do---
Sexualidad+ +2do---Sexualidad+ +2do---
Sexualidad+ +2do---
 

Más de Shirley Córdova

Perfiles
Perfiles Perfiles
Perfiles
Shirley Córdova
 
Temario de subsanacion
Temario de subsanacionTemario de subsanacion
Temario de subsanacion
Shirley Córdova
 
La sexualidad y los medios de comunicación
La sexualidad y los medios de comunicaciónLa sexualidad y los medios de comunicación
La sexualidad y los medios de comunicación
Shirley Córdova
 
El enamoramiento
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramiento
Shirley Córdova
 
Derechos sexuales
Derechos sexualesDerechos sexuales
Derechos sexuales
Shirley Córdova
 
Sexualidad saludable
Sexualidad saludableSexualidad saludable
Sexualidad saludable
Shirley Córdova
 
Las creencias
Las creenciasLas creencias
Las creencias
Shirley Córdova
 
Libertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidadLibertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidadShirley Córdova
 
Teoria general
Teoria generalTeoria general
Teoria general
Shirley Córdova
 
Propeidades algunos oxidos
Propeidades algunos oxidosPropeidades algunos oxidos
Propeidades algunos oxidosShirley Córdova
 
Oxidos basicos
Oxidos basicosOxidos basicos
Oxidos basicos
Shirley Córdova
 
Cuaderno de Trabajo Ciencia Divertida
Cuaderno de Trabajo Ciencia Divertida Cuaderno de Trabajo Ciencia Divertida
Cuaderno de Trabajo Ciencia Divertida
Shirley Córdova
 
Despertando mi curiosidad científica
Despertando mi curiosidad  científica Despertando mi curiosidad  científica
Despertando mi curiosidad científica
Shirley Córdova
 
Cuadernillo de primaria
Cuadernillo de primariaCuadernillo de primaria
Cuadernillo de primaria
Shirley Córdova
 
Cuadernillo El Pequeño Físico
Cuadernillo El Pequeño Físico Cuadernillo El Pequeño Físico
Cuadernillo El Pequeño Físico
Shirley Córdova
 

Más de Shirley Córdova (20)

Perfiles
Perfiles Perfiles
Perfiles
 
Temario de subsanacion
Temario de subsanacionTemario de subsanacion
Temario de subsanacion
 
La sexualidad y los medios de comunicación
La sexualidad y los medios de comunicaciónLa sexualidad y los medios de comunicación
La sexualidad y los medios de comunicación
 
El enamoramiento
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramiento
 
Derechos sexuales
Derechos sexualesDerechos sexuales
Derechos sexuales
 
Sexualidad saludable
Sexualidad saludableSexualidad saludable
Sexualidad saludable
 
Las creencias
Las creenciasLas creencias
Las creencias
 
Libertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidadLibertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidad
 
La moda
La modaLa moda
La moda
 
Influencia del grupo
Influencia del grupoInfluencia del grupo
Influencia del grupo
 
Identidad y autoestima
Identidad y autoestimaIdentidad y autoestima
Identidad y autoestima
 
Teoria general
Teoria generalTeoria general
Teoria general
 
Propeidades algunos oxidos
Propeidades algunos oxidosPropeidades algunos oxidos
Propeidades algunos oxidos
 
Oxidos basicos
Oxidos basicosOxidos basicos
Oxidos basicos
 
Filosofia comtemporanea1
Filosofia comtemporanea1Filosofia comtemporanea1
Filosofia comtemporanea1
 
Mia niños
Mia  niñosMia  niños
Mia niños
 
Cuaderno de Trabajo Ciencia Divertida
Cuaderno de Trabajo Ciencia Divertida Cuaderno de Trabajo Ciencia Divertida
Cuaderno de Trabajo Ciencia Divertida
 
Despertando mi curiosidad científica
Despertando mi curiosidad  científica Despertando mi curiosidad  científica
Despertando mi curiosidad científica
 
Cuadernillo de primaria
Cuadernillo de primariaCuadernillo de primaria
Cuadernillo de primaria
 
Cuadernillo El Pequeño Físico
Cuadernillo El Pequeño Físico Cuadernillo El Pequeño Físico
Cuadernillo El Pequeño Físico
 

Cuido mi salud sexual

  • 1. CUIDO MI SALUD SEXUAL AREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza las principales características de una relación afectiva saludable. PROFESORA : DANY SERREPE ZAPATA.
  • 2. ¿Qué sabemos del tema? 1. ¿Qué opinas de este relato? ¿Son frecuentes las historias como estas en la vida de los adolescentes? 2. Identifica todas las frases en las que se pueden ver que los personajes de la historia ponen en riesgo su salud. ¿Por qué lo hacen? 3. ¿Es posible decir “no” Cuando nos sentimos emocionados con las parejas?, ¿Por qué? 4. ¿Por qué crees que los adolescentes ponen en riesgo su salud al tener relaciones coitales sin precaución?
  • 3. ¿QUÉ SABEMOS DEL TEMA? ¿Qué opinas de esta historia? ¿Son frecuentes las historias como estas en la vida de los adolescentes? Identifica todas las frases en las que se puede ver que los personajes de la historia ponen en riesgo su salud. ¿Por qué lo hacen? ¿Es posible decir “No” cuando nos sentimos emocionados con las parejas?, ¿Por qué? ¿Por qué crees que los adolescentes ponen en riesgo su salud al tener relaciones sexuales sin precaución?
  • 4. COMPORTAMIENTO SEXUAL RESPONSABLE • Se expresa en los planos personal, interpersonal y comunitario. Se caracteriza por autonomía, madurez, honestidad, respeto, consentimiento, protección, búsqueda de placer y bienestar. • La persona que práctica un comportamiento sexual responsable no pretende causar daño y se abstiene de la explotación, acoso, manipulación y discriminación
  • 5. RELACIONES SEXUALES • Son actos de mayor intimidad de los seres humanos. • Es un encuentro especial entre personas maduras y casadas. • Las personas comprometen su cuerpo, sus sentimientos, salud y planes de vida; esto significa un acto de responsabilidad. Son algo maravilloso si se sabe qué hacer para tenerlas con amor, con placer, sin miedos y con responsabilidad DENTRO DEL MATRIMONIO
  • 6. RELACIONES SEXUALES CON RESPONSABILIDAD • Consiste en tomar con cautela y pensar muy bien, tomar buenas decisiones, lo que vamos a realizar para no salir lastimadas emocionalmente. • Debemos planificar nuestra vida sexual. • Evitarlas durante la adolescencia hasta otro momento o etapa de nuestra vida y dentro del MATRIMONIO.
  • 7. ACTIVIDAD • ¿Por qué las adolescentes a pesar de tener información sobre la sexualidad salen embarazadas? • ¿Qué es abstinencia sexual? • ¿Qué repercusiones puede tener un embarazo no planificado en la vida de los adolescentes? • ¿Qué son enfermedades de transmisión sexual? ¿Cómo actúan en nuestro organismo?
  • 8. ADOLESCENTES EMBARAZADAS • La desintegración familiar, la poca comunicación con los padres, la falta de información veraz acerca de la sexualidad y sobre toda la capacidad de medir riesgos. • Crisis de valores. • confianza suficiente para hablar acerca de sus dudas y temores sobre la sexualidad.
  • 9. LA ABSTINENCIA • Es no tener relaciones coitales • Es el método ideal y más eficaz de anticoncepción entre adolescentes. La abstinencia es algo bueno, posible, natural y sano. • permite prevenir el embarazo, • que idealmente debe ser deseado, • y las infecciones que se transmiten por vía sexual.
  • 10. ¿Por qué estarías dispuesto a practicar la abstinencia? • Para estar preparada emocionalmente. • Por razones morales o religiosas • Porque tu núcleo familiar así lo dispone • Porque prefieres no involucrarte sexualmente con tus amigos y disfrutar de su amistad libremente sin ataduras. • Para evitar un embarazo • Porque no quieres arriesgar tu proyecto de vida. • Porque no has encontrado a la persona indicada. • Para evitar enfermedades de transmisión sexual
  • 11. EL SIDA • trastornos y enfermedades: • Infecciones oportunistas: cuando la inmunidad de un organismo es deficiente, los microbios aprovechan para invadirlo y provocar infecciones graves (tos prolongada con fiebre, diarreas crónicas, parálisis, tuberculosis, meningitis, problemas en la vista, herpes cutáneo...). • Algunos cánceres: encuentran en la piel, sino también en los ganglios, pulmones y en casi todas las vísceras). Los linfomas (tumores de los ganglios linfáticos). • Otras manifestaciones: actuar directamente sobre el sistema nervioso central, causando afecciones neurológicas (pérdida de memoria, falta de coordinación, confusión en el lenguaje...).