SlideShare una empresa de Scribd logo
5 IDEAS DE PROYECTOS
Integrantes:
Marcos René Ríos Soraide
Franz Miguel Gallardo Pedraza
Jhoan Deivi Rios Pereira
Dante Geovani Flores Vasquez
Tutor:
DAVID ENRIQUE MENDOZA
GUTIERREZ20
Sistema Web Bajo Plataforma WordPress Para administracion De
Microempresas Bolivianas
Descripción:
Hoy en día existen muchos problemas por la lentitud de datos, que existen en la red debido a todo
este problema decidimos realizar una investigación en el área de sistemas web, desarrollando un
sistema web para la administración de las microempresas haciendo más eficiente los datos bajo
plataforma WordPress para administración de las mismas empresas utilizando todas las herramientas
validando la eficiencia de datos en el entorno virtual.
Objetivos específicos:
• Identificar los requerimientos para el desarrollo de sistema.
• Identificar los requisitos de almacenamiento de información que deberá cumplir el sistema.
• Diseñar la Base de Datos en Sysbase (Power Designer).
• Implementar una herramienta para monitorizar el desarrollo de proyectos microempresariales y sus
resultados.
• Aplicar la estructura planeada del sistema en la plataforma WordPress y reconocer cuales son los
métodos de trabajo más adecuados para cumplir con las normas de usabilidad y navegabilidad
recomendadas.
Sistema para el Control de Acceso de Personal Docente a una
Institucion Educativa.
Descripción:
Una de las áreas que más a tardado en automatizarse ha sido la del Control de asistencia y/o permanencia del personal, debido a
la amplia utilización de sistemas tradicionales de control basados en los antiguos relojes mecánicos que utilizan tarjetas de cartón,
o únicamente con partes de asistencia que no son otra cosa que hojas de papel con líneas numeradas en las que los empleados
firman e indican (ellos mismos) la hora en la cual ingresan o salen de la empresa por el cual se procederá a desarrollar el sistema
para el control de acceso de personal docente.
 Revisión de documentos para la recopilación de información.
 Selección de las herramientas para el desarrollo de la aplicación.
 Análisis de la estructura y elementos básicos que no deben faltar 2 Introducción para obtener un buen sistema de entorno Web.
 Análisis de costos y beneficios para determinar si es factible o no su realización.
 Diseño de la base de datos que mantenga la información persistente.
 Implementación de un sistema seguro y confiable para el control del personal docente del Centro de Educación Básica “Dr.
Néstor Mogollón López”.
Registro de Inventario y atención al cliente de empresa
para servicios de celulares.
Descripción:
un mercado globalizado y la urgencia de usar nuevas tecnologías para lograr una estabilidad en
el negocio, cada vez más pesa en el crecimiento de las tiendas especialmente de ventas o
soporte, o en este caso servicios para celulares.
Se sabe que una deficiente organización en el inventario genera costos adicionales, ya que se
debe asumir la perdida de realizar una venta cuando no se encuentran los productos a tiempo,
pues no se sabe con exactitud si hay productos disponibles, hasta que se revisa físicamente el
inventario de la tienda; lo anterior, genera incertidumbre y obstaculiza la toma de decisiones por
parte del propietario.
Todo esto es lo que se va mejorar y evitar más bien con la implementación de este sistema.
• Caracterizar la situación actual de la empresa o tienda.
• Desarrollar el sistema de información a la medida de automatización de inventario y la
facturación de la empresa acorde a sus procesos.
• Realizar pruebas de validación al software para asegurar su buen funcionamiento.
Sistema de alerta temprana de riesgo por deslizamiento de tierra con
generación de mensajes en tiempo real
Descripción:
Los Sistemas de Alerta Temprana – SAT- son herramientas que permiten proveer una información oportuna y eficaz a
través de instituciones técnicas, científicas y comunitarias, por medio de herramientas y elementos, que permiten a
los individuos expuestos a una amenaza latente, la toma de decisiones para evitar o reducir su riesgo y su
preparación para que puedan brindar una adecuada respuesta teniendo en cuenta sus capacidades.
La alerta temprana les da respaldo técnico a las comunidades o individuos para actuar con tiempo suficiente y de una
manera apropiada para reducir la posibilidad de daño personal, pérdida de vidas, daños a la propiedad y al ambiente
ante una amenaza o evento adverso que puede desencadenar situaciones potencialmente peligrosas.
Para lo cual se propone cuatro componentes fundamentales:
• Detección y pronóstico de amenazas
• Evaluación de los riesgos e integración de la información
• Divulgación oportuna, confiable y comprensible
• Planificación, preparación y capacitación para la respuesta en todo nivel (institucional y comunitario)
Proyecto de Gestión Energética a implementar en el refugio
Santa Ana.
Objetivo General
Gestion de Energia electitrica para implementar en el Refugio de Santa Ana, que permita demostrar
las condiciones de factibilidad para el consumo de energía y ver la reducción en los costos de
energía eléctrica, impactos medioambientales y sociales.
Objetivos Específicos
• Poder Gestionar el consumo eléctrico
• Determinar el monto de inversión requerido para llevar a cabo el cambio de luminarias
convencionales a tecnología LED.

Más contenido relacionado

Similar a 5 ideas de proyecto

Angelica_Ojeda-Tarea1.docx
Angelica_Ojeda-Tarea1.docxAngelica_Ojeda-Tarea1.docx
Angelica_Ojeda-Tarea1.docx
EsmeraldaIsturiz1
 
Sistemas de Información.
Sistemas de Información.Sistemas de Información.
Sistemas de Información.
argentm
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informaciontrianacarrillo
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Valentina
 
empresa creadora de software.docx
empresa creadora de software.docxempresa creadora de software.docx
empresa creadora de software.docx
CLARIBELVILLARREAL
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
giorginavillamizar
 
Pres gestión documental argenis_luis_diana_ronald_jennif
Pres gestión documental argenis_luis_diana_ronald_jennifPres gestión documental argenis_luis_diana_ronald_jennif
Pres gestión documental argenis_luis_diana_ronald_jennif
ArgenisCalatayud
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
Jorge David Venadero Patricio
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyectoeap2019
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyectoeap2019
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyectoeap2019
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimientokatyagordillo
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimientokatyagordillo
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimientokatyagordillo
 

Similar a 5 ideas de proyecto (20)

Angelica_Ojeda-Tarea1.docx
Angelica_Ojeda-Tarea1.docxAngelica_Ojeda-Tarea1.docx
Angelica_Ojeda-Tarea1.docx
 
Sistemas de Información.
Sistemas de Información.Sistemas de Información.
Sistemas de Información.
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Proyecto terminado
Proyecto terminadoProyecto terminado
Proyecto terminado
 
empresa creadora de software.docx
empresa creadora de software.docxempresa creadora de software.docx
empresa creadora de software.docx
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Pres gestión documental argenis_luis_diana_ronald_jennif
Pres gestión documental argenis_luis_diana_ronald_jennifPres gestión documental argenis_luis_diana_ronald_jennif
Pres gestión documental argenis_luis_diana_ronald_jennif
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
Trabajo unidad 5 6
Trabajo unidad 5 6Trabajo unidad 5 6
Trabajo unidad 5 6
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
 

Último

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

5 ideas de proyecto

  • 1. 5 IDEAS DE PROYECTOS Integrantes: Marcos René Ríos Soraide Franz Miguel Gallardo Pedraza Jhoan Deivi Rios Pereira Dante Geovani Flores Vasquez Tutor: DAVID ENRIQUE MENDOZA GUTIERREZ20
  • 2. Sistema Web Bajo Plataforma WordPress Para administracion De Microempresas Bolivianas Descripción: Hoy en día existen muchos problemas por la lentitud de datos, que existen en la red debido a todo este problema decidimos realizar una investigación en el área de sistemas web, desarrollando un sistema web para la administración de las microempresas haciendo más eficiente los datos bajo plataforma WordPress para administración de las mismas empresas utilizando todas las herramientas validando la eficiencia de datos en el entorno virtual. Objetivos específicos: • Identificar los requerimientos para el desarrollo de sistema. • Identificar los requisitos de almacenamiento de información que deberá cumplir el sistema. • Diseñar la Base de Datos en Sysbase (Power Designer). • Implementar una herramienta para monitorizar el desarrollo de proyectos microempresariales y sus resultados. • Aplicar la estructura planeada del sistema en la plataforma WordPress y reconocer cuales son los métodos de trabajo más adecuados para cumplir con las normas de usabilidad y navegabilidad recomendadas.
  • 3. Sistema para el Control de Acceso de Personal Docente a una Institucion Educativa. Descripción: Una de las áreas que más a tardado en automatizarse ha sido la del Control de asistencia y/o permanencia del personal, debido a la amplia utilización de sistemas tradicionales de control basados en los antiguos relojes mecánicos que utilizan tarjetas de cartón, o únicamente con partes de asistencia que no son otra cosa que hojas de papel con líneas numeradas en las que los empleados firman e indican (ellos mismos) la hora en la cual ingresan o salen de la empresa por el cual se procederá a desarrollar el sistema para el control de acceso de personal docente.  Revisión de documentos para la recopilación de información.  Selección de las herramientas para el desarrollo de la aplicación.  Análisis de la estructura y elementos básicos que no deben faltar 2 Introducción para obtener un buen sistema de entorno Web.  Análisis de costos y beneficios para determinar si es factible o no su realización.  Diseño de la base de datos que mantenga la información persistente.  Implementación de un sistema seguro y confiable para el control del personal docente del Centro de Educación Básica “Dr. Néstor Mogollón López”.
  • 4. Registro de Inventario y atención al cliente de empresa para servicios de celulares. Descripción: un mercado globalizado y la urgencia de usar nuevas tecnologías para lograr una estabilidad en el negocio, cada vez más pesa en el crecimiento de las tiendas especialmente de ventas o soporte, o en este caso servicios para celulares. Se sabe que una deficiente organización en el inventario genera costos adicionales, ya que se debe asumir la perdida de realizar una venta cuando no se encuentran los productos a tiempo, pues no se sabe con exactitud si hay productos disponibles, hasta que se revisa físicamente el inventario de la tienda; lo anterior, genera incertidumbre y obstaculiza la toma de decisiones por parte del propietario. Todo esto es lo que se va mejorar y evitar más bien con la implementación de este sistema. • Caracterizar la situación actual de la empresa o tienda. • Desarrollar el sistema de información a la medida de automatización de inventario y la facturación de la empresa acorde a sus procesos. • Realizar pruebas de validación al software para asegurar su buen funcionamiento.
  • 5. Sistema de alerta temprana de riesgo por deslizamiento de tierra con generación de mensajes en tiempo real Descripción: Los Sistemas de Alerta Temprana – SAT- son herramientas que permiten proveer una información oportuna y eficaz a través de instituciones técnicas, científicas y comunitarias, por medio de herramientas y elementos, que permiten a los individuos expuestos a una amenaza latente, la toma de decisiones para evitar o reducir su riesgo y su preparación para que puedan brindar una adecuada respuesta teniendo en cuenta sus capacidades. La alerta temprana les da respaldo técnico a las comunidades o individuos para actuar con tiempo suficiente y de una manera apropiada para reducir la posibilidad de daño personal, pérdida de vidas, daños a la propiedad y al ambiente ante una amenaza o evento adverso que puede desencadenar situaciones potencialmente peligrosas. Para lo cual se propone cuatro componentes fundamentales: • Detección y pronóstico de amenazas • Evaluación de los riesgos e integración de la información • Divulgación oportuna, confiable y comprensible • Planificación, preparación y capacitación para la respuesta en todo nivel (institucional y comunitario)
  • 6. Proyecto de Gestión Energética a implementar en el refugio Santa Ana. Objetivo General Gestion de Energia electitrica para implementar en el Refugio de Santa Ana, que permita demostrar las condiciones de factibilidad para el consumo de energía y ver la reducción en los costos de energía eléctrica, impactos medioambientales y sociales. Objetivos Específicos • Poder Gestionar el consumo eléctrico • Determinar el monto de inversión requerido para llevar a cabo el cambio de luminarias convencionales a tecnología LED.