SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica
De la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA)
Asignatura: Gerencia de la Informática.
GERENCIA DEL AREA DE
EQUIPOS Y TECNOLOGIA.
Unidad V y Unidad VI
A S P E C T O S F U N D A M E N T A L E S E N L A
G E R E N C I A D E L A R E A D E O P E R A C I O N E S
Y P R O D U C C I O N
Profesora:
Yusmila Salazar
Bachilleres:
Yamileth Yanez
José Quijada
Henderson López
Tibayde Barrios
Q u a l i t y T e c
SECCION D-01
INTRODUCCIÓN
En la actualidad la gerencia del área de tecnología y equipo es una acción
utilizada para explotar recursos físicos y técnicos de informática para aumentar la
productividad de la empresa, y así asegurar la consecución de sus objetivos como
mejorar los procesos de productividad, crear diferencia antes sus clientes, aumentar
la producción o sostener ventajas competitivas en el medio socioeconómico en el cual
desarrolla su actividad.
Para lograr los objetivos ante planteado en la gerencia del área de tecnología y
equipo se debe contar con un software o sistema operativo que conste de las
aplicaciones requerida por la empresa con el fin de cumplir las metas de entidad.
Esto lleva acabó mediante los sistemas de comunicación que no es más el
resultado de interacción colaborativa entre personas, tecnologías y procedimientos -
colectivamente llamados sistemas de información- orientados; el cual facilita
administración y control de las funciones del área producción y operaciones consta de
todas las actividades que transforman insumos en bienes y servicios ya sea de una
empresa o negocio. La administración de esta se refiere a los insumos, las
conversiones y los productos que varían de una industria y de mercado a otro. Una
operación industrial convierte insumos como materias primas, trabajo, capital,
máquinas e instalaciones en bienes y servicios terminados.
Con frecuencia, las actividades de producción y operaciones representan la
parte más grande del activo humano y el capital de una organización. En la mayor
parte de las empresas, los costos básicos por elaborar un producto o realizar un
servicio se contraen con las operaciones, de producción/operación, pueden tener un
gran valor como arma competitiva para la estrategia global de una compañía.
Tomando en consideración nuestro medio en que se toman las decisiones hoy,
con escaseces, inflación, avances tecnológicos e intervención gubernamental, la
capacidad y las políticas del área de producción y operaciones de una compañía quizá
no puedan satisfacer las demandas que dictan las estrategias. De hecho, ellas pueden
dictar las estrategias de la corporación. Es difícil suponer que una organización podría
formular estrategias hoy sin antes considerar las restricciones y limitaciones que
impone su estructura existente de producción y operaciones.
UNIDAD 5: GERENCIA DEL AREA DE EQUIPOS Y TECNOLOGIA.
Es la acción para explotar recursos físicos y técnicos de informática para aumentar la
productividad de la empresa, asegurar la consecución de sus objetivos y crear,
aumentar o sostener ventajas competitivas en el medio socioeconómico en el cual
desarrolla su actividad.
Entre sus objetivos podemos mencionar:
Mejorar los procesos y su
productividad.
Producir diferenciación ante
sus clientes.
Mejorar la atención y servicio
al cliente.
Reducir los costos de
funcionamiento y operación.
Reducir el tiempo de desarrollo
de productos.
Facilitar la innovación
tecnológica.
Contribuir significativamente a
la rentabilidad de la empresa.
Facilitar la toma de decisiones,
informada, oportuna y
acertada.
5.1 CARACTERÍSTICAS BÁSICAS.
 Parámetros
Formular e implantar planes de desarrollo e implementación de la Red,
Sistemas de información y demás servicios informáticos para la Empresa
Supervisar, Controlar, mantener y optimizar la operatividad
Establecer las políticas de equipamiento (Hardware y software) en la
Empresa.
Establecer las políticas de seguridad de las personas, instalaciones físicas,
materiales y de la información en particular.
Supervisar e implantar los planes de contingencia, seguridad y control de la
Gerencia del Área de Equipos y Tecnología.
Velar por la efectiva operación de equipos, redes informáticas, sistemas de
información y bases de datos de la empresa.
Formular, ejecutar y controlar el presupuesto operativo del área.
Participar en las licitaciones y compras en general del equipo y/o material
para el área de informática.
Evaluar la calidad y cantidad de las soluciones tecnológicas ha ser
suministrados.
Establecer directrices en la elaboración de contratos de mantenimiento de
software y equipo informático, con empresas proveedoras.
Elaborar el plan operativo anual de la Gerencia del Área de Equipos y
Tecnología.
Realizar las demás funciones inherentes al área y las que sean encomendados
por la administración superior.
 Importancia
Se basa principalmente en varias acciones especificas dentro de una organización:
planificar, dirigir, supervisar, controlar y mantener; todos basados enla operatividad
de la red informática a nivel nacional, a través de estrategias y controles tecnológicos;
así como también velar por la seguridad de los datos e información y proveer de
herramientas informáticas a las demás áreas de la organización a fin de facilitar la
gestión empresarial.
 La gerencia del área de tecnología y equipos
Proceso de toma de decisiones vinculado a la manera como la empresa adquiere, usa
y transforma. Los conocimientos asociados al sistema físico (maquinarias, planta,
equipos, recursos informativos, entre otros) que utiliza, a fin de producir los bienes
y/o servicios que lleva al mercado
La acumulación de capacidades tecnológicas internas, asociadas al sistema de
producción utilizado por la empresa. Esto supone administrar un sistema de
aprendizaje, a partir de diferentes tipos de informaciones (tanto externas como
internas, formales e informales). La empresa convierte estas informaciones en
conocimientos, los cuales conforman su memoria tecnológica.
Este departamento tiene como finalidad planificar, administrar, controlar las
actividades de los sistemas, bases de datos y servidores de aplicaciones. Así como
ejecutar procesos de respaldo de la información y la custodia de los equipos ubicados
en el centro de cómputo y los datos almacenados en los mismos.
5.2: EL SISTEMA OPERATIVO Y LOS PRODUCTOS DE APLICACIÓN
ESPECÍFICOS.
Estos productos específicos representan aquellasdisposicionesque son aplicables tanto
para los sistemas operativos como para las aplicaciones de software. Ellos engloban
los componentes del programa que deben estar incluidos en el software para que el
producto cumplacon los estándares ya prestablecidos.
Debido a que se cuenta con muchos lenguajes de programaciónes imposible dar
técnicas específicas de codificación. En algunos casos es posible que el lenguaje de
programación seleccionado para trabajar no posea las características necesarias para
cumplir con los requisitos necesarios que debe de llevar el producto; para cumplir con
estos estándares un producto debe contar con todas las características de accesibilidad
necesarias para ser compatible con cualquier tecnología que se desee utilizar.
Mediante el estudio de estas disposiciones, un desarrollador de software puede lograr
la comprensión de lo que debe ser alcanzado mediante el servicio.
 Sistemas De Comunicación
Estos sistemas son el resultado de interacción colaborativa entre personas, tecnologías
y procedimientos -colectivamente llamados sistemas de información- orientados a
solucionar problemas empresariales.
Los SIG o MIS (también denominados así por sus siglas en inglés: Management
Information System) se diferencian de los sistemas de información comunes en que
para analizar la información utilizan otros sistemas que se usan en las actividades
operacionales de la organización.
El término es comúnmente utilizado para referirse al conjunto de los métodos de
gestión de la información vinculada a la automatización o apoyo humano de la toma
de decisiones (por ejemplo: Sistemas de apoyo a la decisión, Sistemas expertos y
Sistemas de información para ejecutivos).
Todas las funciones gerenciales; planificación, organización, dirección y control son
necesarias para un buen desempeño organizacional y son los Sistemas de
Comunicación quienes dan apoyo a estas funciones, en especial la planificación y el
control.
El valor de la información proporcionada por el sistema, debe cumplir con los
siguientes cuatro supuestos básicos:
Calidad: Para los gerentes es imprescindible que los hechos comunicados sean
un fiel reflejo de la realidad planteada.
Oportunidad: Para lograr un control eficaz, las medidas correctivas en caso de
ser necesarias, deben aplicarse a tiempo, antes de que se presente una gran
desviación respecto de los objetivos planificados con anterioridad.
Cantidad: Es probable que los gerentes casi nunca tomen decisiones acertadas
y oportunas si no disponen de información suficiente, pero tampoco deben
verse desbordados por información irrelevante e inútil, pues esta puede llevar
a una inacción o decisiones desacertadas.
Relevancia: La información que le es proporcionada a un gerente debe estar
relacionada con sus tareas y responsabilidades.
Los problemas en calidad son, muchas veces, el resultado de una comunicación
incorrecta o de información inadecuada.
La información sobre el proceso y sobre la calidad debe ser compilada
estadísticamente por medios informáticos y resumida en sus parámetros principales
para su comprensión.
Cada departamento debe informarse de su propio desempeño, resolver los problemas
bajo su responsabilidad y colaborar en la resolución de los problemas de otros Dptos.
La información correspondiente a la calidad de salida o al desempeño del proceso
debe ser utilizada de forma constructiva y mejorar continuamente.
Las iniciativas para la mejora de la productividad, del producto o de la calidad pueden
perderse cuando el sistema de comunicación y sus canales no están apropiadamente
establecidos. Los factores más importantes para aprovechar todas las posibilidades de
mejora son: Planificación, control, coordinación y comunicación.
 Administración Y Controles
El control y administración eficiente de los recursos de tecnologías de información y
comunicaciones genera beneficios claros en ámbitos de ahorro de recursos, entrega
segura de servicios electrónicos, planeación ordenada del desarrollo tecnológico y
maduración de recursos humanos y materiales en la materia.
El crecimiento y desarrollo con poco control y de orden genera dificultades en la
correcta planeación en tecnología, lo cual deriva en inversiones deficientes en la
materia lo cual produce proyectos tecnológicos poco pertinentes, desvinculación de
los servicios tecnológicos con los objetivos , insuficiencia de inventarios de
hardware, de aplicaciones, telecomunicaciones y de recursos humanos dedicados a las
actividades de tecnologías de información y comunicaciones.
La falta de Administración Y Control (también conocido como gobernabilidad) de
las tecnologías de información y comunicaciones ocasionan que las organizaciones
carezcan de buenas prácticas de adquisición, administración de contratos, desarrollo y
operación de aplicaciones, seguridad de la información y con ello una carencia de
cultura de la mejora continúa.
Sin el implemento de este proceso se puede originar duplicación o multiplicación de
gasto en tecnologías de información y comunicaciones, entrega de servicios
deficientes a los usuarios, existencia de una multiplicidad de áreas de desarrollo de
tecnologías de información y comunicaciones y con ello la vulnerabilidad de los
servicios tecnológicos y la información generada o contenida en éstos.
Por tales razones, al ser llevar esta gobernabilidad dentro de una organización se
esperan ciertos beneficios como:
Generación de nueva estructura de organismos de Gobernabilidad de
Tecnologías de Información y Comunicaciones y un modelo de
funcionamiento y operación de las mismas.
Generación de valor de activos de información y visibilidad a través de
procesos eficientes de dictaminación de adquisiciones, procedimientos
establecidos de administración de contratos, desarrollo y operación de
aplicaciones, entrega de servicios de tecnología, marcos normativos para la
seguridad de la información.
Uso estratégico de las tecnologías de la información.
Estandarización de protocolos de seguridad de la información.
Optimización de la infraestructura de almacenamiento, procesamiento y
transmisión de información electrónica.
 Administración De Los Recursos Informáticos Y Tecnológicos
La administración de recursos informáticos tiene que ver con la forma en que se
planean, organizan, dirigen y controlan los bienes informáticos, de tal suerte que
todos los costos involucrados (adquisición, mantenimiento, capacitación, uso,
infraestructura.) sean optimizados.
Conlleva una seria responsabilidad, pues la inversión no termina con la adquisición
del recurso; la infraestructura tecnológica, la preparación del personal que utiliza la
tecnología y el mantenimiento de la misma, son un ciclo constante que se repite hasta
terminar con la vida útil del bien informático.
Las actividades inherentes a la administración de recursos informáticos se relacionan
con:
 La administración del hardware (selección, adquisición, instalación,
mantenimiento y uso de equipos e instalaciones)
 Los estudios de factibilidad para el cambio de tecnología, la administración
del software (selección, adquisición, desarrollo, implantación y operación de
las aplicaciones)
 Estrategias para el óptimo uso del recurso informático,
 La implementación de procesos de auditoría y evaluaciones operativas,
 Las prácticas de seguridad
 El sistema de información para la toma de decisiones
 La estructura orgánica
 La administración de personal,
 Los procedimientos operativos y de enlace con el usuario.
La administración de estos recursos requiere valorarlos, cuidarlos y optimizarlos a
través de planes, procedimientos, métodos y tecnología, por una simple razón:
representan el medio físico de los servicios informáticos ubicados dentro de las
organizaciones.
Hoy en día, el crecimiento de las empresas depende de los recursos tecnológicos que
éste utilice. A mayores necesidades mayores recursos de gestión informática
necesitará la organización para poner en marcha sus proyectos.
El uso inadecuado de éstos puede generar una difícil administración, contratación de
personal altamente calificado para atender las necesidades de cada herramienta, así
como la pérdida de control y gestión sobre los recursos informáticos.
Administrar una infraestructura significa atender diversos problemas y necesidades
por lo que es necesario que el área de TI adquiera diferentes soluciones para hacerlos
frente de un modo adecuado, ya que el punto crucial es cuando se necesita que las
diversas soluciones se comuniquen entre sí, intercambien información y provean de
un único punto de referencia a los usuarios.
A este proceso se le denominaIntegración., en esta etapa el beneficio más notorio es
la reducción de costos, porque solo se gestiona aquello que es absolutamente
necesario.
En segunda instancia se logra mejorar notablemente el grado de satisfacción del
cliente.
Efectuar cambios tecnológicos no sólo quiere decir renovar equipos sino también
mejorar toda la plataforma informática de una compañía. Actualmente existen en el
mercado productos de gestión que ayudan a mejorar los niveles de servicio y atención
a los recursos y usuarios de la empresa. Con la aplicación de estas soluciones, se
logra entre otras cosas reducir la complejidad de administración de los recursos
tecnológicos, aumentar la satisfacción y productividad de los usuarios.
Para afrontar estos cambios y tendencias de mercado, las empresas deben tomar
conciencia de la importancia de la gestión de los recursos de TI. Hacer un análisis y
evaluación de los problemas que tienen al momento de dar soporte a la plataforma
informática con la que cuentan, para finalmente diseñar e implementar una solución
que se ajuste a las necesidades actuales y futuras.
Todo proceso de mejora tecnológica debe ir acompañado de un plan de sistemas que
ayude a definir los objetivos y, alcanzar las metas propuestas por la organización, a
fin de que éstas mejoren la productividad y reduzcan el mal uso que los usuarios dan
a los recursos tecnológicos, uno de los factores que más afecta a la compañía.
UNIDAD 6: ASPECTOS FUNDAMENTALES EN LA GERENCIA DEL AREA
DE OPERACIONES Y PRODUCCION DE UN CENTRO DE
INFORMATICA.
Éste centro es aquel que esta conformado por los recursos físicos (empresa), lógico
(sistemas) y humanos que forman uno solo para brindar soluciones en cuanto a
producción, control de las operaciones, captura de datos y programación dentro de
una organización o empresa.
Estos centros son de vital importancia para las empresas ya que establecen las normas
con las cuales deben regirse el personal que labora en el mismo, es decir cada uno
tendrá sus funciones específicas y no podrá manipular información ajena a su
dominio.
 Conceptos Básicos De Operaciones: Funciones E Importancia.
En todo centro de informática existe el área de operaciones la cual es la encargada de
administrar, manipular y operara los recursos físico (hardware) y lógicos (software) a
través de la puesta en marcha de los sistemas y datos que serán llevados a cabos en
los equipos que posee.
Cuando hablamos de operaciones son las actividades realizadas por los operadores
tales como la planificación, el funcionamiento, los recursos necesarios y los servicios
que va a brindara a cada uno de los departamentos que posea la empresa.
En esta área esta el personal capacitado en cuanto al manejo de sistema operativo,
base de datos, redes y al mantenimiento de los equipos de computación.
 Funciones.
Se encarga planificar, observar y controlara las actividades dentro de la
empresa.
Brinda información detallada acerca de los procedimientos y tareas diarias de
la empresa.
Prepara y mantener los equipos en buenas condiciones para el proceso de
datos.
Definir los recursos de hardware y software necesarios para el procesamiento
de los datos.
Realizar la captura de datos eficiente con el objetivo de brindar una
información confiable.
 Importancia
La gerencia en el área de operaciones es de suma importancia debido a que la
misma es la encargada de llevar un control minucioso de las actividades primordiales
de la empresa, tales como: tener conocimiento acerca de las necesidades que la
misma tienen en cuanto a programas o equipos necesarios para realizar las tareas de
procesamiento de datos los cuales deben ir de forma correcta para que los
programadores o personal a utilizar esta información estén seguros de que son
confiables para los procesos que los requieran, ya que de no existir esta
administración y personal capacitado puede llegar a una mala dirección y defectos
en cuanto a los productos a realizar.
 Conceptos Básicos De Producción: Funciones E Importancia.
Se fundamenta en conquistar la especialización de los recursos humanos que
conforman la estructura de la Organización a través del establecimiento de
compromisos orientando su trabajo diario en la mejora de los métodos de producción
o prestación de servicios, de la calidad en la satisfacción de los ofertados a Clientes y
logro de mayor competitividad de la misma.; todo esto con el fin de hacer posible la
integración de la función productiva de la Organización en las direcciones globales de
la misma o posibles creadas en el futuro.
 Funciones
Realizan de manera permanente el inventario, dichas funciones se basan en llevar el
control de la producción de la organización:
Velar por el mantenimiento y control de un inventario básico de insumos y
repuestos, que permitan garantizar la continuidad de funcionamiento de los
equipos y sistemas.
Realización de la instalación de equipos de producción, sistemas o servicios
de información, que sean adquiridos o desarrollados en el área de tecnología
de información.
Lleva a cabo las medidas de seguridad para la operación y funcionamiento de
los recursos en la organización.
Poner en marcha la administración en el proceso de producción de los
servicios de información.
Efectuar la capacitación a la área de atención a usuarios sobre la operación y
funcionamiento de los servicios de información en producción.
Llevar las estadísticas sobre la producción de los servicios de información.
Evaluar la calidad de los servicios de información en producción y aplicar las
correcciones necesarias.
Concretar y establecer normas y procedimientos para la asignación de
prioridades y recursos requeridos para la producción de los servicios de
información.
 Importancia
La gerencia en el área de producción es considerablemente importante ya que
la misma se encarga de llevar el control de forma optima de todos los procesos
relacionados con la producción de la organización teniendo en cuenta el costo en cada
operación o actividad de la producción el cual comienza con el proceso de corte
hasta la facturación y envío de los productos, teniendo presente los métodos de
gestión de inventarios.
 La Tecnología Para El Control Automático De La Operación Y
Producción En Un Centro De Informática.
Para llevar un control automático de la producción y operaciones en un centro de
informática debemos obtener un software y un hardware que satisfaga la necesidad
requeridas por el usuario donde nos permita llevar dicha actividad de manera
automatizada y con mayor rapidez los procesos o actividades que se puedan realizar,
para ello se necesitan algunos criterios de selección de estas herramientas las cuales
podemos describir:
 El software que es una serie de programas el cual nos permita interactuar con
el ordenador pero este varía de acuerdo a su nivel los cuales son el básico,
donde se encuentra el sistema operativo y el soporte, donde se encuentra la
base de datos, esta herramienta es la más importante en cuanto a sistemas ya
que si no posee un programa instalado no se pueden obtener los resultados
propuestos. Por tal motivo, deben tomar en cuenta todos los aspectos
tecnológicos que se requieran.
 El hardware se refiere a los equipos, los cuales se buscan dependiendo de la
información que le vayamos a introducir o necesitar, para esto debe poseer
una capacidad de almacenamiento interno además de contener el tiempo de
garantía y una tecnología de punta. Por ello se debe tomar en cuenta el tamaño
de la memoria principal, la velocidad del procesamiento, números de canales
o puertos y cualquier otro equipo que permita la ejecución de un software que
esté dentro de un plan estratégico de sistema. También deben existir unidades
externas como las impresoras, tarjetas, módems para obtener la comunicación
entre ellas.
Se hace necesario de este modo para lograr una administración estratégica de la
producción, poder contar con un hombre que tenga peso en la toma de decisiones a
mediano y largo plazo en la organización.
 Definición Del Proceso De Producción.
Un proceso de producción es un sistema de acciones que se encuentran
interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos
elementos. De esta manera, los elementos de entrada (conocidos como factores) pasan
a ser elementos de salida (productos), tras un proceso en el que se incrementa su
valor.
Cabe destacar que los factores son los bienes que se utilizan con fines productivos
(las materias primas). Los productos, en cambio, están destinados a la venta al
consumidor o mayorista.
Las acciones productivas son las actividades que se desarrollan en el marco del
proceso. Pueden ser acciones inmediatas (que generan servicios que son consumidos
por el producto final, cualquiera sea su estado de transformación) o acciones mediatas
(que generan servicios que son consumidos por otras acciones o actividades del
proceso).
Por otra parte, aunque existen una gran cantidad de tipologías de productos, podemos
mencionar las principales: los productos finales, que se ofertan en los mercados
donde la organización interactúa, y los productos intermedios, utilizables como
factores en otra u otras acciones que componen el mismo proceso de producción.
Los procesos productivos, por su parte, pueden clasificarse de distintas formas. Según
el tipo de transformación que intentan, pueden ser técnicos (modifican las
propiedades intrínsecas de las cosas), de modo (modificaciones de selección, forma o
modo de disposición de las cosas), de lugar (desplazamiento de las cosas en el
espacio) o de tiempo (conservación en el tiempo).
Según el modo de producción, el proceso puede ser simple (cuando la producción
tiene por resultado una mercancía o servicio de tipo único) o múltiple (cuando los
productos son técnicamente interdependientes).
Todo proceso de producción es un sistema de acciones dinámicamente
interrelacionadas orientado a la transformación de ciertos elementos “entrados”,
denominados factores, en ciertos elementos “salidos”, denominados productos, con el
objetivo primario de incrementar su valor, concepto éste referido a la “capacidad para
satisfacer necesidades”.
En este proceso se cuenta con ciertos elementos esenciales para su desarrollo, tales
como:
Los Factores O Recursos: en general, toda clase de bienes o servicios
económicos empleados con fines productivos;
Las Acciones: ámbito en el que se combinan los factores en el marco de
determinadas pautas operativas, y
Los Resultados O Productos: en general, todo bien o servicio obtenido de un
proceso productivo.
La teoría de la producción estudia estos sistemas, asumiendo que esa noción de
transformación no se limita exclusivamente a las mutaciones técnicas inducidas sobre
determinados recursos materiales, propia de la actividad industrial.
El concepto también abarca a los cambios “de modo”, “de tiempo”, “de lugar” o de
cualquier otra índole, provocados en los factores con similar intencionalidad de
agregar valor.
 La Documentación De Los Sistemas En Producción.
El sistema de producción es algo esencial en la empresa, ya que maneja todos los
departamentos de esta, así llevando un control de costos, control de inventarios,
control de la producción, control de procesos, control de calidad.
Los diseños y los modelos de reingeniería de un sistema se utilizan obviamente para
respaldar los esfuerzos futuros en este campo. Si se implementa una iniciativa de
calidad total, la compañía necesitara cambiar sus procesos sobre una base común
cuando las mejoras se implanten. Como una medida de control, estas actividades
deben desarrollarse siguiendo los métodos de reingeniería y toda la documentación
debe actualizarse.
La documentación de sistemas es el conjunto de información que nos dice qué hacen
los sistemas, cómo lo hacen y para quién lo hacen.
La documentación consiste en material que explica las características técnicas y la
operación de un sistema. Es esencial para proporcionar entendimiento de un sistema a
quien lo vaya a usar para mantenerlo, para permitir auditoria del sistema y para
enseñar a los usuarios como interactuar con el sistema y a los operandos como
hacerlo funcionar.
Existen varios tipos de documentación. La de programas, que explica la lógica de un
programa e incluye descripciones, diagramas de flujo, listados de programas y otros
documentos; la del usuarios en forma general la naturaleza y capacidades del sistema
y cómo usarlo.
Muchas organizaciones tienen lo que se conoce como un "programa de
documentación", el cual consiste en una política formal cuya documentación se
muestra como algo que debe prepararse en forma rutinaria para cada programa de
cómputo, archivo y nuevos sistemas.
Toda documentación que se relacione con un sistema, ya sea manual o digital,
sencillo o complejo debe reunir los siguientes requisitos básicos:
Debe ser rotulada con claridad y bien organizada, con secciones claramente
indicadas, almacenarlas en carpetas e índice.
Los diagramas deberán ser claros, no aglomerados y la escritura manuscrita
deberá ser legible.
La documentación deberá ser completa.
Se incluirá una leyenda o explicación de los términos utilizados.
La documentación siempre se conserva actualizada.
 Necesidad E Importancia
La importancia de la documentación bien podría ser comparada con la importancia de
la existencia de una Póliza de Seguro; mientras todo va bien no existe la precaución
de confirmar si nuestra Póliza de Seguros está o no vigente.
La documentación adecuada y completa, de una aplicación que se desea implantar,
mantener y actualizar en forma satisfactoria, es esencial en cualquier Sistema de
Información, sin embargo, frecuentemente es la parte a la cual se dedica el menor
tiempo y se le presta menos atención.
Siempre se debe documentar un sistema como si estuviera a punto de irse a Siberia el
siguiente mes, para nunca volver. Si la documentación del sistema es incompleta el
diseñador continuamente estará involucrado y no podrá moverse a otra asignación
CONCLUSIÓN
La gerencia del área de tecnología y de equipo están en relación directa con las
funciones básicas que se realiza en el área de producción y operación de una empresa
con el fin de lograr los objetivos, de dichas aéreas y así la comprenden las
actividades, funciones y labores. La innovación es la creación y desarrollo de nuevas
ideas. Las empresas que deseen progresar deben adaptarse con rapidez a los cambios
innovadores que ofrece la tecnología a su ambiente laboral o incluso provocar
modificaciones que les favorezcan a su sistema actual.
Hoy en día la tecnología influye poderosamente en las características
organizacionales de una entidad empresarial. Todas las organizaciones modernas de
gran envergadura utilizan algún tipo de tecnología para ejecutar de forma segura sus
operaciones gerenciales y de producción con el objetivo de tener el control
administrativo toda la organización. Para poder observar si se está cumpliendo con las
metas propuestas por la institución.
El progreso tecnológico está ligado al desarrollo empresarial. A veces, el hombre ha
de adaptarse a los ritmo de cambio tecnológico como el actual, introduciendo nuevas
concepciones o innovando en su modo de pensar. No obstante, la experiencia indica
que los primeros pasos en estos procesos de cambio suelen ser más de forma que de
fondo.
El cambio tecnológico debe entenderse como una la forma que el hombre ha de
realizar las cosas; y el efecto que tiene éste tipo de cambios repercute en diferentes
aspectos de la realidad, provocando transformaciones en el contexto en donde actúa la
empresa y en la empresa misma, produciendo saltos estructurales y cuestionando a los
procesos y procedimientos que se estén utilizando.
La forma en la que trabajan los individuos de organización se vera de igual forma
influenciada por cualquier proceso de su alrededor, generando conductas en él y una
evolución continua en lo referente a tiempos de respuesta, modos de pensar, de
percibir la realidad.
Con el finalidad de poder lograr una unificación entre las variables organizacionales y
el área de producción y operaciones, relacionada con la tecnología como un sistema
socio-técnico, de modo de poder ser consciente de los efectos de la organización
como sistema social, ante cambios tecnológicos, los cuales produzcan
transformaciones en el sistema técnico, en definitiva poder adaptar también a la
tecnología al sistema social y a las necesidades organizacionales logrando así el
equilibrio interno de la empresa..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Yaskelly Yedra
 
Fundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del softwareFundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del software
alberto calatayu
 
UNIDAD V. GERENCIA DEL ÁREA DE EQUIPOS Y TECNOLOGÍA
UNIDAD V. GERENCIA DEL ÁREA DE EQUIPOS Y TECNOLOGÍAUNIDAD V. GERENCIA DEL ÁREA DE EQUIPOS Y TECNOLOGÍA
UNIDAD V. GERENCIA DEL ÁREA DE EQUIPOS Y TECNOLOGÍA
Alix Indriago
 
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]caramelomix
 
Manuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de InformaciónManuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de Información
BENHUR B G
 
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTOAUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
Giovani Roberto Gómez Millán
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionAndre Sotelo
 
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióNDocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióNFernanda Garza
 
ciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacionciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacionManuel Medina
 
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacionDiseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
YESENIA CETINA
 
Relacion entre institucion y sistemas de info
Relacion entre institucion y sistemas de infoRelacion entre institucion y sistemas de info
Relacion entre institucion y sistemas de info
Alfredo José
 
Esquema de particiones
Esquema de particionesEsquema de particiones
Esquema de particionesPnfi Unermb
 
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
davinson garcia
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
JUANESTEFA
 
Ventajas y desventajas modelos
Ventajas y desventajas modelosVentajas y desventajas modelos
Ventajas y desventajas modelos
CristHian Martinez
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionPaul Freire
 
Gerencia de la informacion
Gerencia de la informacionGerencia de la informacion
Gerencia de la informacion
Juan Carlos Robles
 
Planificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de informaciónPlanificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de información
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Maviola Pulido
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
 
Fundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del softwareFundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del software
 
UNIDAD V. GERENCIA DEL ÁREA DE EQUIPOS Y TECNOLOGÍA
UNIDAD V. GERENCIA DEL ÁREA DE EQUIPOS Y TECNOLOGÍAUNIDAD V. GERENCIA DEL ÁREA DE EQUIPOS Y TECNOLOGÍA
UNIDAD V. GERENCIA DEL ÁREA DE EQUIPOS Y TECNOLOGÍA
 
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
 
Manuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de InformaciónManuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de Información
 
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTOAUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióNDocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
 
ciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacionciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacion
 
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacionDiseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
 
Relacion entre institucion y sistemas de info
Relacion entre institucion y sistemas de infoRelacion entre institucion y sistemas de info
Relacion entre institucion y sistemas de info
 
Esquema de particiones
Esquema de particionesEsquema de particiones
Esquema de particiones
 
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
 
Ventajas y desventajas modelos
Ventajas y desventajas modelosVentajas y desventajas modelos
Ventajas y desventajas modelos
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Estandares de documentacion
Estandares de documentacionEstandares de documentacion
Estandares de documentacion
 
Gerencia de la informacion
Gerencia de la informacionGerencia de la informacion
Gerencia de la informacion
 
Planificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de informaciónPlanificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de información
 
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
 

Destacado

Tema no 6_aspectos_fundamentales
Tema no 6_aspectos_fundamentalesTema no 6_aspectos_fundamentales
Tema no 6_aspectos_fundamentalesClaudia Melgarejo
 
ASPECTOS LEGALES EN LA GERENCIA INFORMÁTICA
ASPECTOS LEGALES EN LA GERENCIA INFORMÁTICAASPECTOS LEGALES EN LA GERENCIA INFORMÁTICA
ASPECTOS LEGALES EN LA GERENCIA INFORMÁTICAEdgar Escobar
 
Guía de Iniciación a tu Aula Virtual "Gerencia de la Informática"
Guía de Iniciación a tu Aula Virtual "Gerencia de la Informática"Guía de Iniciación a tu Aula Virtual "Gerencia de la Informática"
Guía de Iniciación a tu Aula Virtual "Gerencia de la Informática"
Eva Salmerón
 
Unidad 5 6 blog
Unidad 5 6 blogUnidad 5 6 blog
Unidad 5 6 bloglclcarmen
 
Lineas de Investigación UNEFA
Lineas de Investigación UNEFALineas de Investigación UNEFA
Lineas de Investigación UNEFA
Rosanna Silva Fernandez
 

Destacado (6)

Tema no 6_aspectos_fundamentales
Tema no 6_aspectos_fundamentalesTema no 6_aspectos_fundamentales
Tema no 6_aspectos_fundamentales
 
UNIDAD I, II
UNIDAD I, IIUNIDAD I, II
UNIDAD I, II
 
ASPECTOS LEGALES EN LA GERENCIA INFORMÁTICA
ASPECTOS LEGALES EN LA GERENCIA INFORMÁTICAASPECTOS LEGALES EN LA GERENCIA INFORMÁTICA
ASPECTOS LEGALES EN LA GERENCIA INFORMÁTICA
 
Guía de Iniciación a tu Aula Virtual "Gerencia de la Informática"
Guía de Iniciación a tu Aula Virtual "Gerencia de la Informática"Guía de Iniciación a tu Aula Virtual "Gerencia de la Informática"
Guía de Iniciación a tu Aula Virtual "Gerencia de la Informática"
 
Unidad 5 6 blog
Unidad 5 6 blogUnidad 5 6 blog
Unidad 5 6 blog
 
Lineas de Investigación UNEFA
Lineas de Investigación UNEFALineas de Investigación UNEFA
Lineas de Investigación UNEFA
 

Similar a Trabajo unidad 5 6

Trabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantíaTrabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantíaSergio Yañez
 
2.7 recursos tecnologicos
2.7 recursos tecnologicos2.7 recursos tecnologicos
2.7 recursos tecnologicosinsucoppt
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
Carlos Anaya Del Bosque
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
Carlos Anaya Del Bosque
 
Presentacion de admistracion
Presentacion de admistracionPresentacion de admistracion
Presentacion de admistracion
Luis Gonzalez
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Jose Martinez
 
Sistemas de informacion alvaro balcazar
Sistemas de informacion alvaro balcazarSistemas de informacion alvaro balcazar
Sistemas de informacion alvaro balcazar
AlvaroBalcazar6
 
Definición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SI
Definición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SIDefinición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SI
Definición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SI
Rafael Brito
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
Candholy Carreto
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información GerencialSistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
Sheyla Ricaldi
 
Los Sistemas de Información Empresarial
Los Sistemas de Información EmpresarialLos Sistemas de Información Empresarial
Los Sistemas de Información Empresarial
Juangabrielyate990
 
Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.
carolina tovar
 
Unidad1 op dep_sistemas
Unidad1 op dep_sistemasUnidad1 op dep_sistemas
Unidad1 op dep_sistemas
David Amaya
 
Sistemas de Informacion.pdf
Sistemas de Informacion.pdfSistemas de Informacion.pdf
Sistemas de Informacion.pdf
ChirinosValeria
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1vianeth12
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALJorge Amarante
 
Alvear t
Alvear tAlvear t
Alvear t
Ronald Bermudez
 

Similar a Trabajo unidad 5 6 (20)

Trabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantíaTrabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantía
 
2.7 recursos tecnologicos
2.7 recursos tecnologicos2.7 recursos tecnologicos
2.7 recursos tecnologicos
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Presentacion de admistracion
Presentacion de admistracionPresentacion de admistracion
Presentacion de admistracion
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas de informacion alvaro balcazar
Sistemas de informacion alvaro balcazarSistemas de informacion alvaro balcazar
Sistemas de informacion alvaro balcazar
 
Definición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SI
Definición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SIDefinición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SI
Definición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SI
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información GerencialSistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
 
Los Sistemas de Información Empresarial
Los Sistemas de Información EmpresarialLos Sistemas de Información Empresarial
Los Sistemas de Información Empresarial
 
Presentación juangabriel
Presentación juangabrielPresentación juangabriel
Presentación juangabriel
 
S.i.g
S.i.gS.i.g
S.i.g
 
Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.
 
Unidad1 op dep_sistemas
Unidad1 op dep_sistemasUnidad1 op dep_sistemas
Unidad1 op dep_sistemas
 
Sistemas de Informacion.pdf
Sistemas de Informacion.pdfSistemas de Informacion.pdf
Sistemas de Informacion.pdf
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
 
Alvear t
Alvear tAlvear t
Alvear t
 

Trabajo unidad 5 6

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA) Asignatura: Gerencia de la Informática. GERENCIA DEL AREA DE EQUIPOS Y TECNOLOGIA. Unidad V y Unidad VI A S P E C T O S F U N D A M E N T A L E S E N L A G E R E N C I A D E L A R E A D E O P E R A C I O N E S Y P R O D U C C I O N Profesora: Yusmila Salazar Bachilleres: Yamileth Yanez José Quijada Henderson López Tibayde Barrios Q u a l i t y T e c SECCION D-01
  • 2. INTRODUCCIÓN En la actualidad la gerencia del área de tecnología y equipo es una acción utilizada para explotar recursos físicos y técnicos de informática para aumentar la productividad de la empresa, y así asegurar la consecución de sus objetivos como mejorar los procesos de productividad, crear diferencia antes sus clientes, aumentar la producción o sostener ventajas competitivas en el medio socioeconómico en el cual desarrolla su actividad. Para lograr los objetivos ante planteado en la gerencia del área de tecnología y equipo se debe contar con un software o sistema operativo que conste de las aplicaciones requerida por la empresa con el fin de cumplir las metas de entidad. Esto lleva acabó mediante los sistemas de comunicación que no es más el resultado de interacción colaborativa entre personas, tecnologías y procedimientos - colectivamente llamados sistemas de información- orientados; el cual facilita administración y control de las funciones del área producción y operaciones consta de todas las actividades que transforman insumos en bienes y servicios ya sea de una empresa o negocio. La administración de esta se refiere a los insumos, las conversiones y los productos que varían de una industria y de mercado a otro. Una operación industrial convierte insumos como materias primas, trabajo, capital, máquinas e instalaciones en bienes y servicios terminados. Con frecuencia, las actividades de producción y operaciones representan la parte más grande del activo humano y el capital de una organización. En la mayor parte de las empresas, los costos básicos por elaborar un producto o realizar un servicio se contraen con las operaciones, de producción/operación, pueden tener un gran valor como arma competitiva para la estrategia global de una compañía. Tomando en consideración nuestro medio en que se toman las decisiones hoy, con escaseces, inflación, avances tecnológicos e intervención gubernamental, la capacidad y las políticas del área de producción y operaciones de una compañía quizá no puedan satisfacer las demandas que dictan las estrategias. De hecho, ellas pueden dictar las estrategias de la corporación. Es difícil suponer que una organización podría formular estrategias hoy sin antes considerar las restricciones y limitaciones que impone su estructura existente de producción y operaciones.
  • 3. UNIDAD 5: GERENCIA DEL AREA DE EQUIPOS Y TECNOLOGIA. Es la acción para explotar recursos físicos y técnicos de informática para aumentar la productividad de la empresa, asegurar la consecución de sus objetivos y crear, aumentar o sostener ventajas competitivas en el medio socioeconómico en el cual desarrolla su actividad. Entre sus objetivos podemos mencionar: Mejorar los procesos y su productividad. Producir diferenciación ante sus clientes. Mejorar la atención y servicio al cliente. Reducir los costos de funcionamiento y operación. Reducir el tiempo de desarrollo de productos. Facilitar la innovación tecnológica. Contribuir significativamente a la rentabilidad de la empresa. Facilitar la toma de decisiones, informada, oportuna y acertada. 5.1 CARACTERÍSTICAS BÁSICAS.  Parámetros Formular e implantar planes de desarrollo e implementación de la Red, Sistemas de información y demás servicios informáticos para la Empresa Supervisar, Controlar, mantener y optimizar la operatividad Establecer las políticas de equipamiento (Hardware y software) en la Empresa. Establecer las políticas de seguridad de las personas, instalaciones físicas, materiales y de la información en particular. Supervisar e implantar los planes de contingencia, seguridad y control de la Gerencia del Área de Equipos y Tecnología. Velar por la efectiva operación de equipos, redes informáticas, sistemas de información y bases de datos de la empresa. Formular, ejecutar y controlar el presupuesto operativo del área.
  • 4. Participar en las licitaciones y compras en general del equipo y/o material para el área de informática. Evaluar la calidad y cantidad de las soluciones tecnológicas ha ser suministrados. Establecer directrices en la elaboración de contratos de mantenimiento de software y equipo informático, con empresas proveedoras. Elaborar el plan operativo anual de la Gerencia del Área de Equipos y Tecnología. Realizar las demás funciones inherentes al área y las que sean encomendados por la administración superior.  Importancia Se basa principalmente en varias acciones especificas dentro de una organización: planificar, dirigir, supervisar, controlar y mantener; todos basados enla operatividad de la red informática a nivel nacional, a través de estrategias y controles tecnológicos; así como también velar por la seguridad de los datos e información y proveer de herramientas informáticas a las demás áreas de la organización a fin de facilitar la gestión empresarial.  La gerencia del área de tecnología y equipos Proceso de toma de decisiones vinculado a la manera como la empresa adquiere, usa y transforma. Los conocimientos asociados al sistema físico (maquinarias, planta, equipos, recursos informativos, entre otros) que utiliza, a fin de producir los bienes y/o servicios que lleva al mercado La acumulación de capacidades tecnológicas internas, asociadas al sistema de producción utilizado por la empresa. Esto supone administrar un sistema de aprendizaje, a partir de diferentes tipos de informaciones (tanto externas como internas, formales e informales). La empresa convierte estas informaciones en conocimientos, los cuales conforman su memoria tecnológica. Este departamento tiene como finalidad planificar, administrar, controlar las actividades de los sistemas, bases de datos y servidores de aplicaciones. Así como ejecutar procesos de respaldo de la información y la custodia de los equipos ubicados en el centro de cómputo y los datos almacenados en los mismos.
  • 5. 5.2: EL SISTEMA OPERATIVO Y LOS PRODUCTOS DE APLICACIÓN ESPECÍFICOS. Estos productos específicos representan aquellasdisposicionesque son aplicables tanto para los sistemas operativos como para las aplicaciones de software. Ellos engloban los componentes del programa que deben estar incluidos en el software para que el producto cumplacon los estándares ya prestablecidos. Debido a que se cuenta con muchos lenguajes de programaciónes imposible dar técnicas específicas de codificación. En algunos casos es posible que el lenguaje de programación seleccionado para trabajar no posea las características necesarias para cumplir con los requisitos necesarios que debe de llevar el producto; para cumplir con estos estándares un producto debe contar con todas las características de accesibilidad necesarias para ser compatible con cualquier tecnología que se desee utilizar. Mediante el estudio de estas disposiciones, un desarrollador de software puede lograr la comprensión de lo que debe ser alcanzado mediante el servicio.  Sistemas De Comunicación Estos sistemas son el resultado de interacción colaborativa entre personas, tecnologías y procedimientos -colectivamente llamados sistemas de información- orientados a solucionar problemas empresariales. Los SIG o MIS (también denominados así por sus siglas en inglés: Management Information System) se diferencian de los sistemas de información comunes en que para analizar la información utilizan otros sistemas que se usan en las actividades operacionales de la organización. El término es comúnmente utilizado para referirse al conjunto de los métodos de gestión de la información vinculada a la automatización o apoyo humano de la toma de decisiones (por ejemplo: Sistemas de apoyo a la decisión, Sistemas expertos y Sistemas de información para ejecutivos). Todas las funciones gerenciales; planificación, organización, dirección y control son necesarias para un buen desempeño organizacional y son los Sistemas de
  • 6. Comunicación quienes dan apoyo a estas funciones, en especial la planificación y el control. El valor de la información proporcionada por el sistema, debe cumplir con los siguientes cuatro supuestos básicos: Calidad: Para los gerentes es imprescindible que los hechos comunicados sean un fiel reflejo de la realidad planteada. Oportunidad: Para lograr un control eficaz, las medidas correctivas en caso de ser necesarias, deben aplicarse a tiempo, antes de que se presente una gran desviación respecto de los objetivos planificados con anterioridad. Cantidad: Es probable que los gerentes casi nunca tomen decisiones acertadas y oportunas si no disponen de información suficiente, pero tampoco deben verse desbordados por información irrelevante e inútil, pues esta puede llevar a una inacción o decisiones desacertadas. Relevancia: La información que le es proporcionada a un gerente debe estar relacionada con sus tareas y responsabilidades. Los problemas en calidad son, muchas veces, el resultado de una comunicación incorrecta o de información inadecuada. La información sobre el proceso y sobre la calidad debe ser compilada estadísticamente por medios informáticos y resumida en sus parámetros principales para su comprensión. Cada departamento debe informarse de su propio desempeño, resolver los problemas bajo su responsabilidad y colaborar en la resolución de los problemas de otros Dptos. La información correspondiente a la calidad de salida o al desempeño del proceso debe ser utilizada de forma constructiva y mejorar continuamente. Las iniciativas para la mejora de la productividad, del producto o de la calidad pueden perderse cuando el sistema de comunicación y sus canales no están apropiadamente establecidos. Los factores más importantes para aprovechar todas las posibilidades de mejora son: Planificación, control, coordinación y comunicación.
  • 7.  Administración Y Controles El control y administración eficiente de los recursos de tecnologías de información y comunicaciones genera beneficios claros en ámbitos de ahorro de recursos, entrega segura de servicios electrónicos, planeación ordenada del desarrollo tecnológico y maduración de recursos humanos y materiales en la materia. El crecimiento y desarrollo con poco control y de orden genera dificultades en la correcta planeación en tecnología, lo cual deriva en inversiones deficientes en la materia lo cual produce proyectos tecnológicos poco pertinentes, desvinculación de los servicios tecnológicos con los objetivos , insuficiencia de inventarios de hardware, de aplicaciones, telecomunicaciones y de recursos humanos dedicados a las actividades de tecnologías de información y comunicaciones. La falta de Administración Y Control (también conocido como gobernabilidad) de las tecnologías de información y comunicaciones ocasionan que las organizaciones carezcan de buenas prácticas de adquisición, administración de contratos, desarrollo y operación de aplicaciones, seguridad de la información y con ello una carencia de cultura de la mejora continúa. Sin el implemento de este proceso se puede originar duplicación o multiplicación de gasto en tecnologías de información y comunicaciones, entrega de servicios deficientes a los usuarios, existencia de una multiplicidad de áreas de desarrollo de tecnologías de información y comunicaciones y con ello la vulnerabilidad de los servicios tecnológicos y la información generada o contenida en éstos. Por tales razones, al ser llevar esta gobernabilidad dentro de una organización se esperan ciertos beneficios como: Generación de nueva estructura de organismos de Gobernabilidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones y un modelo de funcionamiento y operación de las mismas. Generación de valor de activos de información y visibilidad a través de procesos eficientes de dictaminación de adquisiciones, procedimientos establecidos de administración de contratos, desarrollo y operación de
  • 8. aplicaciones, entrega de servicios de tecnología, marcos normativos para la seguridad de la información. Uso estratégico de las tecnologías de la información. Estandarización de protocolos de seguridad de la información. Optimización de la infraestructura de almacenamiento, procesamiento y transmisión de información electrónica.  Administración De Los Recursos Informáticos Y Tecnológicos La administración de recursos informáticos tiene que ver con la forma en que se planean, organizan, dirigen y controlan los bienes informáticos, de tal suerte que todos los costos involucrados (adquisición, mantenimiento, capacitación, uso, infraestructura.) sean optimizados. Conlleva una seria responsabilidad, pues la inversión no termina con la adquisición del recurso; la infraestructura tecnológica, la preparación del personal que utiliza la tecnología y el mantenimiento de la misma, son un ciclo constante que se repite hasta terminar con la vida útil del bien informático. Las actividades inherentes a la administración de recursos informáticos se relacionan con:  La administración del hardware (selección, adquisición, instalación, mantenimiento y uso de equipos e instalaciones)  Los estudios de factibilidad para el cambio de tecnología, la administración del software (selección, adquisición, desarrollo, implantación y operación de las aplicaciones)  Estrategias para el óptimo uso del recurso informático,  La implementación de procesos de auditoría y evaluaciones operativas,  Las prácticas de seguridad  El sistema de información para la toma de decisiones  La estructura orgánica  La administración de personal,  Los procedimientos operativos y de enlace con el usuario. La administración de estos recursos requiere valorarlos, cuidarlos y optimizarlos a través de planes, procedimientos, métodos y tecnología, por una simple razón:
  • 9. representan el medio físico de los servicios informáticos ubicados dentro de las organizaciones. Hoy en día, el crecimiento de las empresas depende de los recursos tecnológicos que éste utilice. A mayores necesidades mayores recursos de gestión informática necesitará la organización para poner en marcha sus proyectos. El uso inadecuado de éstos puede generar una difícil administración, contratación de personal altamente calificado para atender las necesidades de cada herramienta, así como la pérdida de control y gestión sobre los recursos informáticos. Administrar una infraestructura significa atender diversos problemas y necesidades por lo que es necesario que el área de TI adquiera diferentes soluciones para hacerlos frente de un modo adecuado, ya que el punto crucial es cuando se necesita que las diversas soluciones se comuniquen entre sí, intercambien información y provean de un único punto de referencia a los usuarios. A este proceso se le denominaIntegración., en esta etapa el beneficio más notorio es la reducción de costos, porque solo se gestiona aquello que es absolutamente necesario. En segunda instancia se logra mejorar notablemente el grado de satisfacción del cliente. Efectuar cambios tecnológicos no sólo quiere decir renovar equipos sino también mejorar toda la plataforma informática de una compañía. Actualmente existen en el mercado productos de gestión que ayudan a mejorar los niveles de servicio y atención a los recursos y usuarios de la empresa. Con la aplicación de estas soluciones, se logra entre otras cosas reducir la complejidad de administración de los recursos tecnológicos, aumentar la satisfacción y productividad de los usuarios. Para afrontar estos cambios y tendencias de mercado, las empresas deben tomar conciencia de la importancia de la gestión de los recursos de TI. Hacer un análisis y evaluación de los problemas que tienen al momento de dar soporte a la plataforma informática con la que cuentan, para finalmente diseñar e implementar una solución que se ajuste a las necesidades actuales y futuras.
  • 10. Todo proceso de mejora tecnológica debe ir acompañado de un plan de sistemas que ayude a definir los objetivos y, alcanzar las metas propuestas por la organización, a fin de que éstas mejoren la productividad y reduzcan el mal uso que los usuarios dan a los recursos tecnológicos, uno de los factores que más afecta a la compañía.
  • 11. UNIDAD 6: ASPECTOS FUNDAMENTALES EN LA GERENCIA DEL AREA DE OPERACIONES Y PRODUCCION DE UN CENTRO DE INFORMATICA. Éste centro es aquel que esta conformado por los recursos físicos (empresa), lógico (sistemas) y humanos que forman uno solo para brindar soluciones en cuanto a producción, control de las operaciones, captura de datos y programación dentro de una organización o empresa. Estos centros son de vital importancia para las empresas ya que establecen las normas con las cuales deben regirse el personal que labora en el mismo, es decir cada uno tendrá sus funciones específicas y no podrá manipular información ajena a su dominio.  Conceptos Básicos De Operaciones: Funciones E Importancia. En todo centro de informática existe el área de operaciones la cual es la encargada de administrar, manipular y operara los recursos físico (hardware) y lógicos (software) a través de la puesta en marcha de los sistemas y datos que serán llevados a cabos en los equipos que posee. Cuando hablamos de operaciones son las actividades realizadas por los operadores tales como la planificación, el funcionamiento, los recursos necesarios y los servicios que va a brindara a cada uno de los departamentos que posea la empresa. En esta área esta el personal capacitado en cuanto al manejo de sistema operativo, base de datos, redes y al mantenimiento de los equipos de computación.  Funciones. Se encarga planificar, observar y controlara las actividades dentro de la empresa. Brinda información detallada acerca de los procedimientos y tareas diarias de la empresa. Prepara y mantener los equipos en buenas condiciones para el proceso de datos. Definir los recursos de hardware y software necesarios para el procesamiento de los datos.
  • 12. Realizar la captura de datos eficiente con el objetivo de brindar una información confiable.  Importancia La gerencia en el área de operaciones es de suma importancia debido a que la misma es la encargada de llevar un control minucioso de las actividades primordiales de la empresa, tales como: tener conocimiento acerca de las necesidades que la misma tienen en cuanto a programas o equipos necesarios para realizar las tareas de procesamiento de datos los cuales deben ir de forma correcta para que los programadores o personal a utilizar esta información estén seguros de que son confiables para los procesos que los requieran, ya que de no existir esta administración y personal capacitado puede llegar a una mala dirección y defectos en cuanto a los productos a realizar.  Conceptos Básicos De Producción: Funciones E Importancia. Se fundamenta en conquistar la especialización de los recursos humanos que conforman la estructura de la Organización a través del establecimiento de compromisos orientando su trabajo diario en la mejora de los métodos de producción o prestación de servicios, de la calidad en la satisfacción de los ofertados a Clientes y logro de mayor competitividad de la misma.; todo esto con el fin de hacer posible la integración de la función productiva de la Organización en las direcciones globales de la misma o posibles creadas en el futuro.  Funciones Realizan de manera permanente el inventario, dichas funciones se basan en llevar el control de la producción de la organización: Velar por el mantenimiento y control de un inventario básico de insumos y repuestos, que permitan garantizar la continuidad de funcionamiento de los equipos y sistemas. Realización de la instalación de equipos de producción, sistemas o servicios de información, que sean adquiridos o desarrollados en el área de tecnología de información.
  • 13. Lleva a cabo las medidas de seguridad para la operación y funcionamiento de los recursos en la organización. Poner en marcha la administración en el proceso de producción de los servicios de información. Efectuar la capacitación a la área de atención a usuarios sobre la operación y funcionamiento de los servicios de información en producción. Llevar las estadísticas sobre la producción de los servicios de información. Evaluar la calidad de los servicios de información en producción y aplicar las correcciones necesarias. Concretar y establecer normas y procedimientos para la asignación de prioridades y recursos requeridos para la producción de los servicios de información.  Importancia La gerencia en el área de producción es considerablemente importante ya que la misma se encarga de llevar el control de forma optima de todos los procesos relacionados con la producción de la organización teniendo en cuenta el costo en cada operación o actividad de la producción el cual comienza con el proceso de corte hasta la facturación y envío de los productos, teniendo presente los métodos de gestión de inventarios.  La Tecnología Para El Control Automático De La Operación Y Producción En Un Centro De Informática. Para llevar un control automático de la producción y operaciones en un centro de informática debemos obtener un software y un hardware que satisfaga la necesidad requeridas por el usuario donde nos permita llevar dicha actividad de manera automatizada y con mayor rapidez los procesos o actividades que se puedan realizar, para ello se necesitan algunos criterios de selección de estas herramientas las cuales podemos describir:  El software que es una serie de programas el cual nos permita interactuar con el ordenador pero este varía de acuerdo a su nivel los cuales son el básico, donde se encuentra el sistema operativo y el soporte, donde se encuentra la base de datos, esta herramienta es la más importante en cuanto a sistemas ya que si no posee un programa instalado no se pueden obtener los resultados
  • 14. propuestos. Por tal motivo, deben tomar en cuenta todos los aspectos tecnológicos que se requieran.  El hardware se refiere a los equipos, los cuales se buscan dependiendo de la información que le vayamos a introducir o necesitar, para esto debe poseer una capacidad de almacenamiento interno además de contener el tiempo de garantía y una tecnología de punta. Por ello se debe tomar en cuenta el tamaño de la memoria principal, la velocidad del procesamiento, números de canales o puertos y cualquier otro equipo que permita la ejecución de un software que esté dentro de un plan estratégico de sistema. También deben existir unidades externas como las impresoras, tarjetas, módems para obtener la comunicación entre ellas. Se hace necesario de este modo para lograr una administración estratégica de la producción, poder contar con un hombre que tenga peso en la toma de decisiones a mediano y largo plazo en la organización.  Definición Del Proceso De Producción. Un proceso de producción es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos. De esta manera, los elementos de entrada (conocidos como factores) pasan a ser elementos de salida (productos), tras un proceso en el que se incrementa su valor. Cabe destacar que los factores son los bienes que se utilizan con fines productivos (las materias primas). Los productos, en cambio, están destinados a la venta al consumidor o mayorista. Las acciones productivas son las actividades que se desarrollan en el marco del proceso. Pueden ser acciones inmediatas (que generan servicios que son consumidos por el producto final, cualquiera sea su estado de transformación) o acciones mediatas (que generan servicios que son consumidos por otras acciones o actividades del proceso). Por otra parte, aunque existen una gran cantidad de tipologías de productos, podemos mencionar las principales: los productos finales, que se ofertan en los mercados donde la organización interactúa, y los productos intermedios, utilizables como factores en otra u otras acciones que componen el mismo proceso de producción.
  • 15. Los procesos productivos, por su parte, pueden clasificarse de distintas formas. Según el tipo de transformación que intentan, pueden ser técnicos (modifican las propiedades intrínsecas de las cosas), de modo (modificaciones de selección, forma o modo de disposición de las cosas), de lugar (desplazamiento de las cosas en el espacio) o de tiempo (conservación en el tiempo). Según el modo de producción, el proceso puede ser simple (cuando la producción tiene por resultado una mercancía o servicio de tipo único) o múltiple (cuando los productos son técnicamente interdependientes). Todo proceso de producción es un sistema de acciones dinámicamente interrelacionadas orientado a la transformación de ciertos elementos “entrados”, denominados factores, en ciertos elementos “salidos”, denominados productos, con el objetivo primario de incrementar su valor, concepto éste referido a la “capacidad para satisfacer necesidades”. En este proceso se cuenta con ciertos elementos esenciales para su desarrollo, tales como: Los Factores O Recursos: en general, toda clase de bienes o servicios económicos empleados con fines productivos; Las Acciones: ámbito en el que se combinan los factores en el marco de determinadas pautas operativas, y Los Resultados O Productos: en general, todo bien o servicio obtenido de un proceso productivo. La teoría de la producción estudia estos sistemas, asumiendo que esa noción de transformación no se limita exclusivamente a las mutaciones técnicas inducidas sobre determinados recursos materiales, propia de la actividad industrial. El concepto también abarca a los cambios “de modo”, “de tiempo”, “de lugar” o de cualquier otra índole, provocados en los factores con similar intencionalidad de agregar valor.  La Documentación De Los Sistemas En Producción. El sistema de producción es algo esencial en la empresa, ya que maneja todos los departamentos de esta, así llevando un control de costos, control de inventarios, control de la producción, control de procesos, control de calidad.
  • 16. Los diseños y los modelos de reingeniería de un sistema se utilizan obviamente para respaldar los esfuerzos futuros en este campo. Si se implementa una iniciativa de calidad total, la compañía necesitara cambiar sus procesos sobre una base común cuando las mejoras se implanten. Como una medida de control, estas actividades deben desarrollarse siguiendo los métodos de reingeniería y toda la documentación debe actualizarse. La documentación de sistemas es el conjunto de información que nos dice qué hacen los sistemas, cómo lo hacen y para quién lo hacen. La documentación consiste en material que explica las características técnicas y la operación de un sistema. Es esencial para proporcionar entendimiento de un sistema a quien lo vaya a usar para mantenerlo, para permitir auditoria del sistema y para enseñar a los usuarios como interactuar con el sistema y a los operandos como hacerlo funcionar. Existen varios tipos de documentación. La de programas, que explica la lógica de un programa e incluye descripciones, diagramas de flujo, listados de programas y otros documentos; la del usuarios en forma general la naturaleza y capacidades del sistema y cómo usarlo. Muchas organizaciones tienen lo que se conoce como un "programa de documentación", el cual consiste en una política formal cuya documentación se muestra como algo que debe prepararse en forma rutinaria para cada programa de cómputo, archivo y nuevos sistemas. Toda documentación que se relacione con un sistema, ya sea manual o digital, sencillo o complejo debe reunir los siguientes requisitos básicos: Debe ser rotulada con claridad y bien organizada, con secciones claramente indicadas, almacenarlas en carpetas e índice. Los diagramas deberán ser claros, no aglomerados y la escritura manuscrita deberá ser legible. La documentación deberá ser completa. Se incluirá una leyenda o explicación de los términos utilizados. La documentación siempre se conserva actualizada.
  • 17.  Necesidad E Importancia La importancia de la documentación bien podría ser comparada con la importancia de la existencia de una Póliza de Seguro; mientras todo va bien no existe la precaución de confirmar si nuestra Póliza de Seguros está o no vigente. La documentación adecuada y completa, de una aplicación que se desea implantar, mantener y actualizar en forma satisfactoria, es esencial en cualquier Sistema de Información, sin embargo, frecuentemente es la parte a la cual se dedica el menor tiempo y se le presta menos atención. Siempre se debe documentar un sistema como si estuviera a punto de irse a Siberia el siguiente mes, para nunca volver. Si la documentación del sistema es incompleta el diseñador continuamente estará involucrado y no podrá moverse a otra asignación
  • 18. CONCLUSIÓN La gerencia del área de tecnología y de equipo están en relación directa con las funciones básicas que se realiza en el área de producción y operación de una empresa con el fin de lograr los objetivos, de dichas aéreas y así la comprenden las actividades, funciones y labores. La innovación es la creación y desarrollo de nuevas ideas. Las empresas que deseen progresar deben adaptarse con rapidez a los cambios innovadores que ofrece la tecnología a su ambiente laboral o incluso provocar modificaciones que les favorezcan a su sistema actual. Hoy en día la tecnología influye poderosamente en las características organizacionales de una entidad empresarial. Todas las organizaciones modernas de gran envergadura utilizan algún tipo de tecnología para ejecutar de forma segura sus operaciones gerenciales y de producción con el objetivo de tener el control administrativo toda la organización. Para poder observar si se está cumpliendo con las metas propuestas por la institución. El progreso tecnológico está ligado al desarrollo empresarial. A veces, el hombre ha de adaptarse a los ritmo de cambio tecnológico como el actual, introduciendo nuevas concepciones o innovando en su modo de pensar. No obstante, la experiencia indica que los primeros pasos en estos procesos de cambio suelen ser más de forma que de fondo. El cambio tecnológico debe entenderse como una la forma que el hombre ha de realizar las cosas; y el efecto que tiene éste tipo de cambios repercute en diferentes aspectos de la realidad, provocando transformaciones en el contexto en donde actúa la empresa y en la empresa misma, produciendo saltos estructurales y cuestionando a los procesos y procedimientos que se estén utilizando. La forma en la que trabajan los individuos de organización se vera de igual forma influenciada por cualquier proceso de su alrededor, generando conductas en él y una evolución continua en lo referente a tiempos de respuesta, modos de pensar, de percibir la realidad. Con el finalidad de poder lograr una unificación entre las variables organizacionales y el área de producción y operaciones, relacionada con la tecnología como un sistema socio-técnico, de modo de poder ser consciente de los efectos de la organización como sistema social, ante cambios tecnológicos, los cuales produzcan transformaciones en el sistema técnico, en definitiva poder adaptar también a la tecnología al sistema social y a las necesidades organizacionales logrando así el equilibrio interno de la empresa..