SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA
SOLAR
Presentado por: Nicol González Lazo
El Sistema Solar es el sistema planetario en el que se encuentran
la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa
o indirectamente en una órbita alrededor de una
única estrella conocida como el Sol.1
La estrella concentra el 99,75 % de la masa del Sistema Solar,2 3 4 y la
mayor parte de la masa restante se concentra en ocho planetas cuyas
órbitas son prácticamente circulares y transitan dentro de un disco
casi llano llamado plano eclíptico.5 Los cuatro más cercanos,
considerablemente más pequeños Mercurio, Venus, Tierra y Marte,
también conocidos como los planetas terrestres, están compuestos
principalmente por roca y metal.67 Mientras que los cuatro más
alejados, denominados gigantes gaseosos "planetas jovianos", más
masivos que los terrestres, están compuesto de hielo y gases. Los dos
más grandes, Júpiter y Saturno, están compuestos principalmente
de helio e hidrogeno. Urano y Neptuno, denominados los gigantes
helados, están formados mayoritariamente por agua
congelada, amoniaco y metano.
Características
Los planetas y los asteroides orbitan alrededor del Sol, aproximadamente en un
mismo plano y siguiendo órbitas elípticas (en sentido antihorario, si se observasen
desde el Polo Norte del Sol); aunque hay excepciones, como el cometa Halley, que gira
en sentido horario.El plano en el que gira la Tierra alrededor del Sol se denomina
plano de la eclíptica, y los demás planetas orbitan aproximadamente en el mismo
plano. Aunque algunos objetos orbitan con un gran grado de inclinación respecto de
este, como Plutón que posee una inclinación con respecto al eje de la eclíptica de 17º,
así como una parte importante de los objetos del cinturón de Kuiper
Según sus características, los cuerpos que forman parte del Sistema Solar se clasifican
como sigue:
El Sol, una estrella de tipo espectral G2 que contiene más del 99,85 % de la masa del
sistema. Con un diámetro de 1 400 000 km, se compone de un 75 % de hidrógeno, un
20 % de helio y 5 % de oxígeno, carbono, hierro y otros elementos.
Los planetas, divididos en planetas interiores (también llamados terrestres o telúricos)
y planetas exteriores o gigantes. Entre estos últimos Júpiter y Saturno se
denominan gigantes gaseosos, mientras que Urano y Neptuno suelen
nombrarse gigantes helados. Todos los planetas gigantes tienen a su alrededor anillos.
Los planetas enanos son cuerpos cuya masa les permite tener forma esférica, pero no es la
suficiente como para haber atraído o expulsado a, todos los cuerpos a su alrededor.
Son: Plutón (hasta 2006 era considerado el noveno planeta del Sistema
Solar), Ceres Makemake, Eris y Haumea,
Los satélites son cuerpos mayores que orbitan los planetas; algunos son de gran tamaño, como
la Luna, en la Tierra; Ganímedes, en Júpiter, o Titán, en Saturno.
Los asteroides son cuerpos menores concentrados mayoritariamente en el cinturón de
asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter, y otra más allá de Neptuno. Su escasa masa no
les permite tener forma regular.
El espacio interplanetario en torno al Sol contiene material disperso procedente de la
evaporación de cometas y del escape de material proveniente de los diferentes cuerpos
masivos. El polvo interplanetario (especie de polvo interestelar) está compuesto de partículas
microscópicas sólidas. El gas interplanetario es un tenue flujo de gas y partículas cargadas que
forman un plasma que es expulsado por el Sol en el viento solar. El límite exterior del Sistema
Solar se define a través de la región de interacción entre el viento solar y el medio interestelar
originado de la interacción con otras estrellas. La región de interacción entre ambos vientos se
denomina heliopausa y determina los límites de influencia del Sol. La heliopausa puede
encontrarse a unas 100 UA (15 000 millones de kilómetros del Sol).
Los sistemas planetarios detectados alrededor de otras estrellas parecen muy diferentes del
Sistema Solar, si bien con los medios disponibles solo es posible detectar algunos planetas de
gran masa en torno a otras estrellas. Por tanto, no parece posible determinar hasta qué punto
el Sistema Solar es característico o atípico entre los sistemas planetarios del Universo.
Planetas
Los ocho planetas que componen el Sistema Solar son, de menor a mayor
distancia respecto al Sol, los siguientes:
Mercurio,Venus,Tierra,Marte,Júpiter,Saturno,Urano,Neptuno
Los planetas son cuerpos que giran formando órbitas alrededor de la estrella,
tienen suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo
rígido, de manera que asuman una forma en equilibrio
hidrostático (prácticamente esférica), y han limpiado la vecindad de su órbita
de planetesimales (dominancia orbital).
Los planetas interiores son Mercurio, Venus, la Tierra y Marte y tienen la
superficie sólida. Los planetas exteriores son Júpiter, Saturno, Urano y
Neptuno, también se denominan planetas gaseosos porque contienen en sus
atmósferas gases como el helio, el hidrógeno y el metano, y no se conoce con
certeza la estructura de su superficie.
El 24 de agosto de 2006, la Unión Astronómica Internacional (UAI) excluyo a
Plutón como planeta del Sistema Solar, y lo clasificó como planeta enano.
or asteroide) es k = 8. En realidad las órbitas de Mercurio y Marte se
encuentran en 0,38 y 1,52 UA. Esta ley no se ajusta a todos los planetas, por
ejemplo Neptuno está mucho más cerca de lo que predice esta ley. No hay
ninguna explicación de la ley de Titius-Bode y muchos científicos consideran
que se trata tan solo de una coincidencia
Planetas enanos
Los cinco planetas enanos del Sistema Solar, de menor a mayor distancia respecto al
Sol, son los siguientes:
Ceres
Plutón
Haumea
Makemake
Eris
Los planetas enanos son aquellos que, a diferencia de los planetas, no han limpiado la
vecindad de su órbita.
Poco después de su descubrimiento en 1930, Plutón fue clasificado como un planeta
por la Unión Astronómica Internacional (UAI). Sin embargo, tras el descubrimiento de
otros grandes cuerpos con posterioridad, se abrió un debate con objeto de reconsiderar
dicha decisión. El 24 de agosto de 2006, en la XXVI Asamblea General de la UAI
en Praga, se decidió que el número de planetas no se ampliase a doce, sino que debía
reducirse de nueve a ocho, y se creó entonces la nueva categoría de planeta enano, en
la que se clasificaría Plutón, que dejó por tanto de ser considerado planeta debido a
que, por tratarse de un objeto transneptuniano perteneciente al cinturón de Kuiper, no
ha limpiado la vecindad de su órbita de objetos pequeños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
guest439b8a
 
Presentacion Del Sistema Solar
Presentacion Del Sistema SolarPresentacion Del Sistema Solar
Presentacion Del Sistema Solarclara
 
Composicion del universo
Composicion del universoComposicion del universo
Composicion del universo
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Planetas y planetoides
Planetas y planetoidesPlanetas y planetoides
Planetas y planetoidesWong Carballo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
carlos150
 
El sistema solar. Animado
El sistema solar. AnimadoEl sistema solar. Animado
El sistema solar. Animado
Hogar
 
Los planetas enanos
Los planetas enanosLos planetas enanos
Los planetas enanoscrisyari
 
El sistema solar y los planetas (7 básico)
El sistema solar y los planetas (7 básico) El sistema solar y los planetas (7 básico)
El sistema solar y los planetas (7 básico)
Aendra
 
Copia de nuevo presentación de microsoft office power point
Copia de nuevo presentación de microsoft office power pointCopia de nuevo presentación de microsoft office power point
Copia de nuevo presentación de microsoft office power pointivan43
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
guestc4bea
 
El sistema solar
El sistema solar El sistema solar
El sistema solar
v
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solarnahomi
 
El Sistema Solar Para Slideshare
El Sistema Solar Para SlideshareEl Sistema Solar Para Slideshare
El Sistema Solar Para Slideshare
Alicia Garcia
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
allysson angel sanchez
 
universo
universouniverso
universo
ivan43
 

La actualidad más candente (17)

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Presentacion Del Sistema Solar
Presentacion Del Sistema SolarPresentacion Del Sistema Solar
Presentacion Del Sistema Solar
 
Composicion del universo
Composicion del universoComposicion del universo
Composicion del universo
 
Planetas y planetoides
Planetas y planetoidesPlanetas y planetoides
Planetas y planetoides
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar. Animado
El sistema solar. AnimadoEl sistema solar. Animado
El sistema solar. Animado
 
Los planetas enanos
Los planetas enanosLos planetas enanos
Los planetas enanos
 
El sistema solar y los planetas (7 básico)
El sistema solar y los planetas (7 básico) El sistema solar y los planetas (7 básico)
El sistema solar y los planetas (7 básico)
 
Copia de nuevo presentación de microsoft office power point
Copia de nuevo presentación de microsoft office power pointCopia de nuevo presentación de microsoft office power point
Copia de nuevo presentación de microsoft office power point
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Los Planetas
Los PlanetasLos Planetas
Los Planetas
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
El sistema solar
El sistema solar El sistema solar
El sistema solar
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
El Sistema Solar Para Slideshare
El Sistema Solar Para SlideshareEl Sistema Solar Para Slideshare
El Sistema Solar Para Slideshare
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
universo
universouniverso
universo
 

Destacado

curiosidades del ingles
curiosidades del inglescuriosidades del ingles
curiosidades del ingles
Sergio Holgado Margalet
 
"No todos, pero sí muchos..."
"No todos, pero sí muchos...""No todos, pero sí muchos..."
"No todos, pero sí muchos..."
andrescuya
 
1.6 la educación a distancia modelo generador de mitos
1.6 la educación a distancia modelo generador de mitos1.6 la educación a distancia modelo generador de mitos
1.6 la educación a distancia modelo generador de mitosKary Clío
 
Article Rinoplastia (20)
Article   Rinoplastia (20)Article   Rinoplastia (20)
Article Rinoplastia (20)
russell8petty3
 
Trip Advisor Certificate of Excellence
Trip Advisor Certificate of ExcellenceTrip Advisor Certificate of Excellence
Trip Advisor Certificate of ExcellenceEmily Thoms
 
Nat_Chem_Biol_GPR30_2006
Nat_Chem_Biol_GPR30_2006Nat_Chem_Biol_GPR30_2006
Nat_Chem_Biol_GPR30_2006Alex Kiselyov
 
Sale counter height dining table dark brown finish
Sale counter height dining table dark brown finishSale counter height dining table dark brown finish
Sale counter height dining table dark brown finish
i love cheevimp
 

Destacado (7)

curiosidades del ingles
curiosidades del inglescuriosidades del ingles
curiosidades del ingles
 
"No todos, pero sí muchos..."
"No todos, pero sí muchos...""No todos, pero sí muchos..."
"No todos, pero sí muchos..."
 
1.6 la educación a distancia modelo generador de mitos
1.6 la educación a distancia modelo generador de mitos1.6 la educación a distancia modelo generador de mitos
1.6 la educación a distancia modelo generador de mitos
 
Article Rinoplastia (20)
Article   Rinoplastia (20)Article   Rinoplastia (20)
Article Rinoplastia (20)
 
Trip Advisor Certificate of Excellence
Trip Advisor Certificate of ExcellenceTrip Advisor Certificate of Excellence
Trip Advisor Certificate of Excellence
 
Nat_Chem_Biol_GPR30_2006
Nat_Chem_Biol_GPR30_2006Nat_Chem_Biol_GPR30_2006
Nat_Chem_Biol_GPR30_2006
 
Sale counter height dining table dark brown finish
Sale counter height dining table dark brown finishSale counter height dining table dark brown finish
Sale counter height dining table dark brown finish
 

Similar a El sistema solar

4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopezdcpe2014
 
4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopezdcpe2014
 
Ova sociales sexto grado
Ova sociales sexto gradoOva sociales sexto grado
Ova sociales sexto grado
fredyantoniotic
 
Diapositiva sistema solar
Diapositiva sistema solarDiapositiva sistema solar
Diapositiva sistema solarlauranorma
 
Sistema solar _pablo martinez
Sistema solar _pablo martinezSistema solar _pablo martinez
Sistema solar _pablo martinez
Carlos Chapela
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
fuentesruiz
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
fuentesruiz
 
EL_SISTEMA_SOLAR
EL_SISTEMA_SOLAREL_SISTEMA_SOLAR
EL_SISTEMA_SOLAR
leodie15
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Jhon Caba
 
50a235ec68ccfa33ef5fa0aa3643da4e
50a235ec68ccfa33ef5fa0aa3643da4e50a235ec68ccfa33ef5fa0aa3643da4e
50a235ec68ccfa33ef5fa0aa3643da4e
ConstanzaDarochDonos
 
El sistema solar.
El sistema solar.El sistema solar.
El sistema solar.uribelinap
 
sistema solar del plaaaaneta tierra.pptx
sistema solar del plaaaaneta tierra.pptxsistema solar del plaaaaneta tierra.pptx
sistema solar del plaaaaneta tierra.pptx
bryantadeoreyes16
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Mateo Ramírez Solís
 
Presentacion del sistema solar
Presentacion del sistema solarPresentacion del sistema solar
Presentacion del sistema solarprofemeva
 
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLARINVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
carmenlema6
 

Similar a El sistema solar (20)

4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez
 
4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez
 
Ova sociales sexto grado
Ova sociales sexto gradoOva sociales sexto grado
Ova sociales sexto grado
 
Diapositiva sistema solar
Diapositiva sistema solarDiapositiva sistema solar
Diapositiva sistema solar
 
Sistema solar _pablo martinez
Sistema solar _pablo martinezSistema solar _pablo martinez
Sistema solar _pablo martinez
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
el sistema solar
el sistema solarel sistema solar
el sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
el sistema solar
el sistema solarel sistema solar
el sistema solar
 
EL_SISTEMA_SOLAR
EL_SISTEMA_SOLAREL_SISTEMA_SOLAR
EL_SISTEMA_SOLAR
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
50a235ec68ccfa33ef5fa0aa3643da4e
50a235ec68ccfa33ef5fa0aa3643da4e50a235ec68ccfa33ef5fa0aa3643da4e
50a235ec68ccfa33ef5fa0aa3643da4e
 
El sistema solar.
El sistema solar.El sistema solar.
El sistema solar.
 
sistema solar del plaaaaneta tierra.pptx
sistema solar del plaaaaneta tierra.pptxsistema solar del plaaaaneta tierra.pptx
sistema solar del plaaaaneta tierra.pptx
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Presentacion del sistema solar
Presentacion del sistema solarPresentacion del sistema solar
Presentacion del sistema solar
 
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLARINVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

El sistema solar

  • 1. EL SISTEMA SOLAR Presentado por: Nicol González Lazo
  • 2. El Sistema Solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.1 La estrella concentra el 99,75 % de la masa del Sistema Solar,2 3 4 y la mayor parte de la masa restante se concentra en ocho planetas cuyas órbitas son prácticamente circulares y transitan dentro de un disco casi llano llamado plano eclíptico.5 Los cuatro más cercanos, considerablemente más pequeños Mercurio, Venus, Tierra y Marte, también conocidos como los planetas terrestres, están compuestos principalmente por roca y metal.67 Mientras que los cuatro más alejados, denominados gigantes gaseosos "planetas jovianos", más masivos que los terrestres, están compuesto de hielo y gases. Los dos más grandes, Júpiter y Saturno, están compuestos principalmente de helio e hidrogeno. Urano y Neptuno, denominados los gigantes helados, están formados mayoritariamente por agua congelada, amoniaco y metano.
  • 3. Características Los planetas y los asteroides orbitan alrededor del Sol, aproximadamente en un mismo plano y siguiendo órbitas elípticas (en sentido antihorario, si se observasen desde el Polo Norte del Sol); aunque hay excepciones, como el cometa Halley, que gira en sentido horario.El plano en el que gira la Tierra alrededor del Sol se denomina plano de la eclíptica, y los demás planetas orbitan aproximadamente en el mismo plano. Aunque algunos objetos orbitan con un gran grado de inclinación respecto de este, como Plutón que posee una inclinación con respecto al eje de la eclíptica de 17º, así como una parte importante de los objetos del cinturón de Kuiper Según sus características, los cuerpos que forman parte del Sistema Solar se clasifican como sigue: El Sol, una estrella de tipo espectral G2 que contiene más del 99,85 % de la masa del sistema. Con un diámetro de 1 400 000 km, se compone de un 75 % de hidrógeno, un 20 % de helio y 5 % de oxígeno, carbono, hierro y otros elementos. Los planetas, divididos en planetas interiores (también llamados terrestres o telúricos) y planetas exteriores o gigantes. Entre estos últimos Júpiter y Saturno se denominan gigantes gaseosos, mientras que Urano y Neptuno suelen nombrarse gigantes helados. Todos los planetas gigantes tienen a su alrededor anillos.
  • 4. Los planetas enanos son cuerpos cuya masa les permite tener forma esférica, pero no es la suficiente como para haber atraído o expulsado a, todos los cuerpos a su alrededor. Son: Plutón (hasta 2006 era considerado el noveno planeta del Sistema Solar), Ceres Makemake, Eris y Haumea, Los satélites son cuerpos mayores que orbitan los planetas; algunos son de gran tamaño, como la Luna, en la Tierra; Ganímedes, en Júpiter, o Titán, en Saturno. Los asteroides son cuerpos menores concentrados mayoritariamente en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter, y otra más allá de Neptuno. Su escasa masa no les permite tener forma regular. El espacio interplanetario en torno al Sol contiene material disperso procedente de la evaporación de cometas y del escape de material proveniente de los diferentes cuerpos masivos. El polvo interplanetario (especie de polvo interestelar) está compuesto de partículas microscópicas sólidas. El gas interplanetario es un tenue flujo de gas y partículas cargadas que forman un plasma que es expulsado por el Sol en el viento solar. El límite exterior del Sistema Solar se define a través de la región de interacción entre el viento solar y el medio interestelar originado de la interacción con otras estrellas. La región de interacción entre ambos vientos se denomina heliopausa y determina los límites de influencia del Sol. La heliopausa puede encontrarse a unas 100 UA (15 000 millones de kilómetros del Sol). Los sistemas planetarios detectados alrededor de otras estrellas parecen muy diferentes del Sistema Solar, si bien con los medios disponibles solo es posible detectar algunos planetas de gran masa en torno a otras estrellas. Por tanto, no parece posible determinar hasta qué punto el Sistema Solar es característico o atípico entre los sistemas planetarios del Universo.
  • 5. Planetas Los ocho planetas que componen el Sistema Solar son, de menor a mayor distancia respecto al Sol, los siguientes: Mercurio,Venus,Tierra,Marte,Júpiter,Saturno,Urano,Neptuno Los planetas son cuerpos que giran formando órbitas alrededor de la estrella, tienen suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuman una forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica), y han limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales (dominancia orbital). Los planetas interiores son Mercurio, Venus, la Tierra y Marte y tienen la superficie sólida. Los planetas exteriores son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, también se denominan planetas gaseosos porque contienen en sus atmósferas gases como el helio, el hidrógeno y el metano, y no se conoce con certeza la estructura de su superficie. El 24 de agosto de 2006, la Unión Astronómica Internacional (UAI) excluyo a Plutón como planeta del Sistema Solar, y lo clasificó como planeta enano. or asteroide) es k = 8. En realidad las órbitas de Mercurio y Marte se encuentran en 0,38 y 1,52 UA. Esta ley no se ajusta a todos los planetas, por ejemplo Neptuno está mucho más cerca de lo que predice esta ley. No hay ninguna explicación de la ley de Titius-Bode y muchos científicos consideran que se trata tan solo de una coincidencia
  • 6. Planetas enanos Los cinco planetas enanos del Sistema Solar, de menor a mayor distancia respecto al Sol, son los siguientes: Ceres Plutón Haumea Makemake Eris Los planetas enanos son aquellos que, a diferencia de los planetas, no han limpiado la vecindad de su órbita. Poco después de su descubrimiento en 1930, Plutón fue clasificado como un planeta por la Unión Astronómica Internacional (UAI). Sin embargo, tras el descubrimiento de otros grandes cuerpos con posterioridad, se abrió un debate con objeto de reconsiderar dicha decisión. El 24 de agosto de 2006, en la XXVI Asamblea General de la UAI en Praga, se decidió que el número de planetas no se ampliase a doce, sino que debía reducirse de nueve a ocho, y se creó entonces la nueva categoría de planeta enano, en la que se clasificaría Plutón, que dejó por tanto de ser considerado planeta debido a que, por tratarse de un objeto transneptuniano perteneciente al cinturón de Kuiper, no ha limpiado la vecindad de su órbita de objetos pequeños.