SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA SOLAR
Componentes del sistema solar
 Sol, una estrella que contiene más del 99% de la masa del
  sistema.
 Planetas. Divididos en planetas interiores y exteriores.
 Planetas enanos. Esta nueva categoría inferior a planeta la
  creó la Unión Astronómica Internacional en agosto de 2006.
 Satélites. Cuerpos mayores orbitando los planetas.
 Asteroides. Cuerpos menores.
 Cometas. Objetos helados.
Los planetas interiores
Los planetas interiores
Los planetas interiores
Los planetas exteriores
Los planetas exteriores
El Sol y los planetas
El límite exterior del Sistema Solar se denomina heliopausa y determina los límites
de influencia del Sol. La región dentro de estos límites se conoce por helioesfera.
Límites de la influencia
de la estrella LL Orionis,
en la Gran Nebulosa de
Orión, visto desde el
telescopio Hubble.
El Sistema Solar se encuentra situado en la periferia de la galaxia espiral
conocida como “Vía Láctea”.
El nombre de Vía Láctea proviene del Latín y significa camino de leche.
Según la mitología griega la Vía Láctea se formó de la leche vertida del
pecho de Hera al dejar de amamantar a Hércules.
13.600 millones de años.

200 billones de estrellas.
El diámetro de la Vía Láctea se estima entre 80.000 a 120.000 años luz
y menos de 7.000 años luz de dimensión perpendicular al disco.
El Sol está situado a unos 26.000 años luz del centro de la galaxia
Más concretamente, el Sistema
Solar está situado en el brazo de
Orión.
El Sol se mueve a una velocidad de 220 km/s y tarda unos
240 millones de años en dar una vuelta completa alrededor
del centro de la galaxia.
Parece que hay un agujero negro inmenso en el centro de la Vía Láctea.
Aunque también los hay vagando por toda la Vía Láctea. El candidato a agujero
negro XTE J1118+480 sigue la órbita marcada por la línea naranja y actualmente
se encuentra a tan sólo 6000 años luz de nosotros.
Una parte de la Vía Láctea es
visible desde la Tierra.
Los planetas
Un planeta es, según la definición adoptada por la Unión
Astronómica Internacional el 24 de agosto de 2006, un cuerpo
celeste que:
   Orbita alrededor del Sol.
   Tiene suficiente masa para que su gravedad supere las
   fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una
   forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica).
   Ha limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales.
Los planetas
Los planetas
La palabra planeta fue utilizada antiguamente para designar
los siete astros que son visibles a simple vista y que se
desplazan con respecto a las estrellas del firmamento
(planeta en griego significa errante). Estos astros eran
el Sol, la Luna , Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno.
Modelo geocéntrico

 Aristóteles (S.IV aC)
 Ptolomeo (S.II dC)
 Vigente hasta el S.XVI.
 Deferente – epiciclo.
 Luna , Mercurio, Venus, Sol, Marte, Júpiter
  y Saturno.
Modelo geocéntrico
Modelo geocéntrico
Modelo heliocéntrico
•Nicolás Copérnico (1473 –
1543).
•“De Revolutionibus Orbium
Coelestium” (1543).
•Modelo matemático.
Modelo heliocéntrico
 El centro del universo se
    encuentra cerca del Sol.
   Orbitando el Sol, en orden, se
    encuentran Mercurio, Venus,
    la Tierra y
    la Luna, Marte, Júpiter, Saturno
   Las estrellas son objetos
    distantes que permanecen fijas
    y por lo tanto no orbitan
    alrededor del Sol.
   La Tierra tiene tres
    movimientos: la rotación
    diaria, la revolución anual, y la
    inclinación anual de su eje.
   La distancia de la Tierra al Sol
    es pequeña comparada con la
    distancia a las estrellas.
Modelo heliocéntrico

 Oposición iglesia
  católica.
 Johannes Kepler:
  órbitas elípticas (1609).
 Galileo Galilei: satélites
  de Júpiter
Los planetas
    Actualmente hay ocho planetas y cinco planetas enanos.
LOS PLANETAS
               Sistema Solar interior
LOS PLANETAS
               Sistema Solar exterior
Planetas interiores
 Planetas terrestres o rocosos.
 Mercurio, Venus, Tierra y Marte.
 Pequeños.
 Alta densidad (4-5 g/cm3): están compuestos
  en gran parte de rocas y metales.
 Pocos o ningún satélites. Ningún anillo.
Planetas exteriores
 Planetas gaseosos o jovianos.
 Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
 Grandes (Júpiter es el límite para la
  formación de un planeta)
 Baja densidad (1-2 g/cm3): están compuestos
  en gran parte de gas y líquido.
 Poseen muchos satélites y anillos
Planetas enanos
 Nueva categoría aparecida en 2006.
 Ceres, Plutón, Eris, Makemake y Haumea.
 Pequeños y rocosos.
 No deben tener vecinos en su órbita.
Makemake
1500 km




Haumea
1400 km
Propiedades generales
                                                    Periodo   Periodo de   Número
              Diámetro                 Radio
                           Masab
 Nombre                                             orbital    rotación       de
             ecuatoriala             Orbital (UA)
                                                    (Años)      (días)     satélites
                                                                              —
Mercurio        0.382       0.06        0.39         0.24       58.64
                                                                              —
Venus           0.949       0.82        0.72         0.62      -243.02
Tierra          1.00        1.00        1.00         1.00        1.00         1
Marte           0.532       0.11        1.52         1.88        1.03         2
Júpiter        11.209      317.8        5.20         11.86       0.41         49
Saturno         9.449       95.2        9.54         29.46       0.43         52
Urano           4.007       14.6        19.22        84.01      -0.72         27
Neptuno         3.883       17.2        30.06        164.8       0.67         13
Ceres           0.08       0.000 2     2.5–3.0       4.60        0.38         0
                                                                −6.39
Plutón          0.19       0.002 2    29.7–49.3     248.09                    3
Haumea        0.37×0.16    0.000 7    35.2–51.5     285.38       0.16         2
Makemake        ~0.12      0.000 7    38.5–53.1     309.88        ?           0
Eris            0.19       0.002 5    37.8–97.6      ~557        ~0.3         1

 a   Diámetro ecuatorial referido a la Tierra
 b   Masa del planeta referida a la de la Tierra.
Oblicuidad de los planetas
Los planetas están inclinados lo que origina las estaciones del año. La
Tierra y Marte son los únicos planetas interiores que tienen estaciones.
Órbitas de los planetas
Johannes Kepler descubrió      Isaac Newton descubrió porqué
cómo se movían los planetas.   se movían los planetas
Órbitas de los planetas
 Los planetas se mueven en órbitas elípticas, siguiendo la
  primera ley de Kepler.




 Los planetas se atraen entre sí según la Ley de
  Gravitación Universal. Y esta atracción es la que produce
  el movimiento.
                                           Mm
                                F      G         2
                                             d
Órbitas de los planetas
Los planetas se mueven en el mismo plano (plano de la eclíptica).
La eclíptica está inclinada 7º respecto del ecuador solar.
La ley de Titius-Bode
En 1772 E. Bode publicó una ley empírica sobre las distancias de
los planetas al sol (descubierta en 1766 por J. Titius). La ley dice
que las distancias de los planetas al Sol siguen la ley:

                         d=0.4+0.3*k

                       Donde
                       k=0,1,2,4,8,16,32
                       ,64,128,.. (2n)




       Titius                                        Bode
Ley de Titius-Bode
Planeta      Ley Titius-Bode    Semi-eje mayor
Mercurio                 0.40             0.39
Venus                    0.70             0.72
Tierra                   1.00             1.00
Marte                    1.60             1.52
Asteroides               2.80              2.8
Júpiter                  5.20             5.20
Saturno                  10.0             9.54
Urano                    19.6             19.2
Neptuno                     -             30.1
Plutón                   38.8             39.4
Sistema Solar exterior
El cinturón de Kuiper es un conjunto de cuerpos de
carácter cometario que orbitan el Sol a una distancia
entre 30 UA y 50 UA.
Sistema Solar exterior
La nube de Oort es una nube esférica de cometas y
asteroides hipotética que se encuentra en los límites
del Sistema Solar, casi a un año luz del Sol.
Origen del Sistema Solar
ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR

La teoría más aceptada es la
formación a partir de una nube de
gas (teoría nebular).

1755: Kant propone en “Historia
general de la materia y teoría del
cielo” la formación a partir de una
nebulosa inicial, aplanada y en
rotación.

1796: Laplace llega de forma
independiente a la misma
conclusión.
Hipótesis nebular




      Nebulosa pre-solar
Hipótesis nebular




  Disco protoplanetario. Protosol.
Hipótesis nebular
Hipótesis nebular

 Tras 100 millones de años, la temperatura y la
  presión en el protosol se hizo tan grande que
  el protosol se convirtió en el Sol.
 El polvo alrededor del Sol se fue
  concentrando      en      pequeñas    regiones
  formando planetesimales.
Hipótesis nebular




     Sol y planetesimales.
Hipótesis nebular
Hipótesis nebular
Se han detectado lo que parecen
discos protoplanetarios en otras
zonas del universo donde se están
formando estrellas actualmente.
Hipótesis nebular




     Disco protoplanetario de Beta-Pictoris
Otros sistemas solares
Al 06 de febrero de 2009 se conocen 339 planetas.
El primer planeta extrasolar se descubrió en 1995. Se le
denomina informalmente Belorofonte.
Otros sistemas solares
Otros sistemas solares
El más semejante a la Tierra, en masa, es el COROT- Exo- 7b, descubierto
en febrero de 2009, y cuya masa vale unas dos veces la masa de la Tierra.
Otros sistemas solares
El planeta PSR B1620-26c es el planeta extrasolar más viejo, se cree que se
formó hace unos 12700 millones de años. Orbita dos estrellas: un púlsar y una
enana blanca.
Otros sistemas solares
El planeta HD 188753 orbita alrededor de tres estrellas.
Otros sistemas solares
Por las características del planeta Gliese 581 c (descubierto en
2007), se piensa que podría tener agua líquida y, por lo tanto, albergar
vida.
Otros sistemas solares
Otros sistemas solares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula navegando por el sistema solar subgrupo 4 b
Proyecto de aula navegando por el sistema solar   subgrupo 4 bProyecto de aula navegando por el sistema solar   subgrupo 4 b
Proyecto de aula navegando por el sistema solar subgrupo 4 b
FORMACIONCPE
 
El sistema solar y sus componentes
El  sistema  solar y sus componentesEl  sistema  solar y sus componentes
El sistema solar y sus componentes
Unicaxsiemprefer
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
María Barceló Martínez
 
Presentación Sistema Solar
Presentación Sistema SolarPresentación Sistema Solar
Presentación Sistema Solar
Carlos Catalá
 
Presentación power point Luna informática II
Presentación power point Luna informática II Presentación power point Luna informática II
Presentación power point Luna informática II
Jennifer Hernandez Hernandez
 
Presentacion astronomia
Presentacion astronomiaPresentacion astronomia
Presentacion astronomia
Roberto Modernell
 
Presentación vía láctea y sistema solar
Presentación vía láctea y sistema solarPresentación vía láctea y sistema solar
Presentación vía láctea y sistema solarComunidad de Madrid
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
maestraescuela
 
El universo y sus elementos.
El universo y sus elementos.El universo y sus elementos.
El universo y sus elementos.
Natalia Silva
 
El sistema solar power point
El sistema solar power pointEl sistema solar power point
El sistema solar power point
Nancy Figueredo
 
La Tierra y La Luna
La Tierra y La LunaLa Tierra y La Luna
La Tierra y La Lunacharacas
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Maribel Alarcón
 
Los Planetas
Los PlanetasLos Planetas
El Sistema Solar
El Sistema Solar  El Sistema Solar
El Sistema Solar
2000informatica
 
Punto sy circulos lineas imaginarias2
Punto sy circulos lineas imaginarias2Punto sy circulos lineas imaginarias2
Punto sy circulos lineas imaginarias2
Sue Ellen Izarra
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de aula navegando por el sistema solar subgrupo 4 b
Proyecto de aula navegando por el sistema solar   subgrupo 4 bProyecto de aula navegando por el sistema solar   subgrupo 4 b
Proyecto de aula navegando por el sistema solar subgrupo 4 b
 
Englishtheplanets 090324130431-phpapp02
Englishtheplanets 090324130431-phpapp02Englishtheplanets 090324130431-phpapp02
Englishtheplanets 090324130431-phpapp02
 
El sistema solar y sus componentes
El  sistema  solar y sus componentesEl  sistema  solar y sus componentes
El sistema solar y sus componentes
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Presentación Sistema Solar
Presentación Sistema SolarPresentación Sistema Solar
Presentación Sistema Solar
 
Presentación power point Luna informática II
Presentación power point Luna informática II Presentación power point Luna informática II
Presentación power point Luna informática II
 
Presentacion astronomia
Presentacion astronomiaPresentacion astronomia
Presentacion astronomia
 
Presentación vía láctea y sistema solar
Presentación vía láctea y sistema solarPresentación vía láctea y sistema solar
Presentación vía láctea y sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El universo y sus elementos.
El universo y sus elementos.El universo y sus elementos.
El universo y sus elementos.
 
El sistema solar power point
El sistema solar power pointEl sistema solar power point
El sistema solar power point
 
La Tierra y La Luna
La Tierra y La LunaLa Tierra y La Luna
La Tierra y La Luna
 
Marte
MarteMarte
Marte
 
Planeta júpiter
Planeta júpiterPlaneta júpiter
Planeta júpiter
 
Diapositivas el universo
Diapositivas el universoDiapositivas el universo
Diapositivas el universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Los Planetas
Los PlanetasLos Planetas
Los Planetas
 
El Sistema Solar
El Sistema Solar  El Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Punto sy circulos lineas imaginarias2
Punto sy circulos lineas imaginarias2Punto sy circulos lineas imaginarias2
Punto sy circulos lineas imaginarias2
 
PresentacióN Neptuno
PresentacióN NeptunoPresentacióN Neptuno
PresentacióN Neptuno
 

Destacado

El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
guestc4bea
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
Allen_Agurto
 
El Sistema Solar - Educación Primaria
El Sistema Solar - Educación PrimariaEl Sistema Solar - Educación Primaria
El Sistema Solar - Educación Primaria
Escobilla8
 
Presentación1. el sistema solar
Presentación1. el sistema solarPresentación1. el sistema solar
Presentación1. el sistema solar
Gerardonicolasm
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Lilian
 
Planetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema SolarPlanetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema Solar
Marga Cobo
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
Carlos García Riquelme
 
Los planetas del sistema solar
Los planetas del sistema solarLos planetas del sistema solar
Los planetas del sistema solar
Ivan Gonzalez Fernandez
 
El Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSicoEl Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSico
Eduardo Díaz
 
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLARLA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLARJose Angel Martínez
 
El planeta Tierra
El planeta TierraEl planeta Tierra
El planeta Tierra
Jose Angel Martínez
 
Actividades del sistema solar
Actividades del sistema solarActividades del sistema solar
Actividades del sistema solarmargaritaruth13
 
Nuestro sistema solar
Nuestro sistema solarNuestro sistema solar
Nuestro sistema solarCurraca
 
Sistema solar 1º primaria
Sistema solar 1º primariaSistema solar 1º primaria
Sistema solar 1º primariaEsther Moreno
 
Ficha didáctica lágrimas del sol
Ficha didáctica lágrimas del solFicha didáctica lágrimas del sol
Ficha didáctica lágrimas del solMaria Jose Fernandez
 
El sistema solar y los planetas (7 básico)
El sistema solar y los planetas (7 básico) El sistema solar y los planetas (7 básico)
El sistema solar y los planetas (7 básico)
Aendra
 
Trabajo power point del sistema solar
Trabajo power point del sistema solarTrabajo power point del sistema solar
Trabajo power point del sistema solarCristinayosoyguay
 
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESOTema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Chus (mundociencias)
 
El Universo 4to Grado
El Universo 4to GradoEl Universo 4to Grado
El Universo 4to Grado
Jenniffer Ivonne
 

Destacado (20)

El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
El Sistema Solar - Educación Primaria
El Sistema Solar - Educación PrimariaEl Sistema Solar - Educación Primaria
El Sistema Solar - Educación Primaria
 
Presentación1. el sistema solar
Presentación1. el sistema solarPresentación1. el sistema solar
Presentación1. el sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Planetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema SolarPlanetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema Solar
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
Diapositivas del sistema solar
Diapositivas del sistema solarDiapositivas del sistema solar
Diapositivas del sistema solar
 
Los planetas del sistema solar
Los planetas del sistema solarLos planetas del sistema solar
Los planetas del sistema solar
 
El Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSicoEl Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSico
 
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLARLA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
 
El planeta Tierra
El planeta TierraEl planeta Tierra
El planeta Tierra
 
Actividades del sistema solar
Actividades del sistema solarActividades del sistema solar
Actividades del sistema solar
 
Nuestro sistema solar
Nuestro sistema solarNuestro sistema solar
Nuestro sistema solar
 
Sistema solar 1º primaria
Sistema solar 1º primariaSistema solar 1º primaria
Sistema solar 1º primaria
 
Ficha didáctica lágrimas del sol
Ficha didáctica lágrimas del solFicha didáctica lágrimas del sol
Ficha didáctica lágrimas del sol
 
El sistema solar y los planetas (7 básico)
El sistema solar y los planetas (7 básico) El sistema solar y los planetas (7 básico)
El sistema solar y los planetas (7 básico)
 
Trabajo power point del sistema solar
Trabajo power point del sistema solarTrabajo power point del sistema solar
Trabajo power point del sistema solar
 
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESOTema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
 
El Universo 4to Grado
El Universo 4to GradoEl Universo 4to Grado
El Universo 4to Grado
 

Similar a El Sistema Solar: introducción

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Daniela_Valeri
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Alexa_Za
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solarloboyfenix
 
El sistema solar y la Tierra 2
El sistema solar y la Tierra 2El sistema solar y la Tierra 2
El sistema solar y la Tierra 2
José Antonio Salamero Garuz
 
Trabajo a distancia 1er. bimestre de computacion
Trabajo a distancia 1er. bimestre de computacionTrabajo a distancia 1er. bimestre de computacion
Trabajo a distancia 1er. bimestre de computacionvivianavaldez2009
 
AstronomíA (Pps)
AstronomíA (Pps)AstronomíA (Pps)
AstronomíA (Pps)
alvarojesus17
 
Sistema solar _pablo martinez
Sistema solar _pablo martinezSistema solar _pablo martinez
Sistema solar _pablo martinez
Carlos Chapela
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solarProfJenny
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solarPuertica
 
El origen del sistema solar grupo 3. 1ºb bachillerato
El origen del sistema solar grupo 3. 1ºb bachilleratoEl origen del sistema solar grupo 3. 1ºb bachillerato
El origen del sistema solar grupo 3. 1ºb bachilleratoJavier Marzo
 
EL_SISTEMA_SOLAR
EL_SISTEMA_SOLAREL_SISTEMA_SOLAR
EL_SISTEMA_SOLAR
leodie15
 
TEMA 1: Sistema solar
TEMA 1: Sistema solarTEMA 1: Sistema solar
TEMA 1: Sistema solar
yolandapadreclaret
 
Sm s g04_u01_l01
Sm s g04_u01_l01Sm s g04_u01_l01
Sm s g04_u01_l01
Martin28APCG
 
Planetas del Sistema Solar. Urano
Planetas del Sistema Solar. UranoPlanetas del Sistema Solar. Urano
Planetas del Sistema Solar. Urano
Damián Gómez Sarmiento
 
Planetas del Sistema Solar. Júpiter
Planetas del Sistema Solar. JúpiterPlanetas del Sistema Solar. Júpiter
Planetas del Sistema Solar. Júpiter
Damián Gómez Sarmiento
 

Similar a El Sistema Solar: introducción (20)

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Tema 1 El Universo Pdf2
Tema 1 El Universo Pdf2Tema 1 El Universo Pdf2
Tema 1 El Universo Pdf2
 
El sistema solar y la Tierra 2
El sistema solar y la Tierra 2El sistema solar y la Tierra 2
El sistema solar y la Tierra 2
 
Trabajo a distancia 1er. bimestre de computacion
Trabajo a distancia 1er. bimestre de computacionTrabajo a distancia 1er. bimestre de computacion
Trabajo a distancia 1er. bimestre de computacion
 
AstronomíA (Pps)
AstronomíA (Pps)AstronomíA (Pps)
AstronomíA (Pps)
 
Sistema solar _pablo martinez
Sistema solar _pablo martinezSistema solar _pablo martinez
Sistema solar _pablo martinez
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El origen del sistema solar grupo 3. 1ºb bachillerato
El origen del sistema solar grupo 3. 1ºb bachilleratoEl origen del sistema solar grupo 3. 1ºb bachillerato
El origen del sistema solar grupo 3. 1ºb bachillerato
 
Tema 1 El Universo Pdf
Tema 1 El Universo PdfTema 1 El Universo Pdf
Tema 1 El Universo Pdf
 
EL_SISTEMA_SOLAR
EL_SISTEMA_SOLAREL_SISTEMA_SOLAR
EL_SISTEMA_SOLAR
 
TEMA 1: Sistema solar
TEMA 1: Sistema solarTEMA 1: Sistema solar
TEMA 1: Sistema solar
 
Práctica de word.
Práctica de word.Práctica de word.
Práctica de word.
 
Sm s g04_u01_l01
Sm s g04_u01_l01Sm s g04_u01_l01
Sm s g04_u01_l01
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Planetas del Sistema Solar. Urano
Planetas del Sistema Solar. UranoPlanetas del Sistema Solar. Urano
Planetas del Sistema Solar. Urano
 
Planetas del Sistema Solar. Júpiter
Planetas del Sistema Solar. JúpiterPlanetas del Sistema Solar. Júpiter
Planetas del Sistema Solar. Júpiter
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

El Sistema Solar: introducción

  • 2. Componentes del sistema solar  Sol, una estrella que contiene más del 99% de la masa del sistema.  Planetas. Divididos en planetas interiores y exteriores.  Planetas enanos. Esta nueva categoría inferior a planeta la creó la Unión Astronómica Internacional en agosto de 2006.  Satélites. Cuerpos mayores orbitando los planetas.  Asteroides. Cuerpos menores.  Cometas. Objetos helados.
  • 8. El Sol y los planetas
  • 9. El límite exterior del Sistema Solar se denomina heliopausa y determina los límites de influencia del Sol. La región dentro de estos límites se conoce por helioesfera.
  • 10. Límites de la influencia de la estrella LL Orionis, en la Gran Nebulosa de Orión, visto desde el telescopio Hubble.
  • 11. El Sistema Solar se encuentra situado en la periferia de la galaxia espiral conocida como “Vía Láctea”.
  • 12. El nombre de Vía Láctea proviene del Latín y significa camino de leche.
  • 13. Según la mitología griega la Vía Láctea se formó de la leche vertida del pecho de Hera al dejar de amamantar a Hércules.
  • 14. 13.600 millones de años. 200 billones de estrellas.
  • 15. El diámetro de la Vía Láctea se estima entre 80.000 a 120.000 años luz y menos de 7.000 años luz de dimensión perpendicular al disco.
  • 16. El Sol está situado a unos 26.000 años luz del centro de la galaxia
  • 17. Más concretamente, el Sistema Solar está situado en el brazo de Orión.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. El Sol se mueve a una velocidad de 220 km/s y tarda unos 240 millones de años en dar una vuelta completa alrededor del centro de la galaxia.
  • 23. Parece que hay un agujero negro inmenso en el centro de la Vía Láctea.
  • 24. Aunque también los hay vagando por toda la Vía Láctea. El candidato a agujero negro XTE J1118+480 sigue la órbita marcada por la línea naranja y actualmente se encuentra a tan sólo 6000 años luz de nosotros.
  • 25. Una parte de la Vía Láctea es visible desde la Tierra.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Los planetas Un planeta es, según la definición adoptada por la Unión Astronómica Internacional el 24 de agosto de 2006, un cuerpo celeste que: Orbita alrededor del Sol. Tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica). Ha limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales.
  • 30. Los planetas La palabra planeta fue utilizada antiguamente para designar los siete astros que son visibles a simple vista y que se desplazan con respecto a las estrellas del firmamento (planeta en griego significa errante). Estos astros eran el Sol, la Luna , Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno.
  • 31. Modelo geocéntrico  Aristóteles (S.IV aC)  Ptolomeo (S.II dC)  Vigente hasta el S.XVI.  Deferente – epiciclo.  Luna , Mercurio, Venus, Sol, Marte, Júpiter y Saturno.
  • 34.
  • 35. Modelo heliocéntrico •Nicolás Copérnico (1473 – 1543). •“De Revolutionibus Orbium Coelestium” (1543). •Modelo matemático.
  • 36. Modelo heliocéntrico  El centro del universo se encuentra cerca del Sol.  Orbitando el Sol, en orden, se encuentran Mercurio, Venus, la Tierra y la Luna, Marte, Júpiter, Saturno  Las estrellas son objetos distantes que permanecen fijas y por lo tanto no orbitan alrededor del Sol.  La Tierra tiene tres movimientos: la rotación diaria, la revolución anual, y la inclinación anual de su eje.  La distancia de la Tierra al Sol es pequeña comparada con la distancia a las estrellas.
  • 37. Modelo heliocéntrico  Oposición iglesia católica.  Johannes Kepler: órbitas elípticas (1609).  Galileo Galilei: satélites de Júpiter
  • 38. Los planetas  Actualmente hay ocho planetas y cinco planetas enanos.
  • 39. LOS PLANETAS Sistema Solar interior
  • 40. LOS PLANETAS Sistema Solar exterior
  • 41. Planetas interiores  Planetas terrestres o rocosos.  Mercurio, Venus, Tierra y Marte.  Pequeños.  Alta densidad (4-5 g/cm3): están compuestos en gran parte de rocas y metales.  Pocos o ningún satélites. Ningún anillo.
  • 42.
  • 43. Planetas exteriores  Planetas gaseosos o jovianos.  Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.  Grandes (Júpiter es el límite para la formación de un planeta)  Baja densidad (1-2 g/cm3): están compuestos en gran parte de gas y líquido.  Poseen muchos satélites y anillos
  • 44.
  • 45. Planetas enanos  Nueva categoría aparecida en 2006.  Ceres, Plutón, Eris, Makemake y Haumea.  Pequeños y rocosos.  No deben tener vecinos en su órbita.
  • 47. Propiedades generales Periodo Periodo de Número Diámetro Radio Masab Nombre orbital rotación de ecuatoriala Orbital (UA) (Años) (días) satélites — Mercurio 0.382 0.06 0.39 0.24 58.64 — Venus 0.949 0.82 0.72 0.62 -243.02 Tierra 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1 Marte 0.532 0.11 1.52 1.88 1.03 2 Júpiter 11.209 317.8 5.20 11.86 0.41 49 Saturno 9.449 95.2 9.54 29.46 0.43 52 Urano 4.007 14.6 19.22 84.01 -0.72 27 Neptuno 3.883 17.2 30.06 164.8 0.67 13 Ceres 0.08 0.000 2 2.5–3.0 4.60 0.38 0 −6.39 Plutón 0.19 0.002 2 29.7–49.3 248.09 3 Haumea 0.37×0.16 0.000 7 35.2–51.5 285.38 0.16 2 Makemake ~0.12 0.000 7 38.5–53.1 309.88 ? 0 Eris 0.19 0.002 5 37.8–97.6 ~557 ~0.3 1 a Diámetro ecuatorial referido a la Tierra b Masa del planeta referida a la de la Tierra.
  • 48. Oblicuidad de los planetas Los planetas están inclinados lo que origina las estaciones del año. La Tierra y Marte son los únicos planetas interiores que tienen estaciones.
  • 49. Órbitas de los planetas Johannes Kepler descubrió Isaac Newton descubrió porqué cómo se movían los planetas. se movían los planetas
  • 50. Órbitas de los planetas  Los planetas se mueven en órbitas elípticas, siguiendo la primera ley de Kepler.  Los planetas se atraen entre sí según la Ley de Gravitación Universal. Y esta atracción es la que produce el movimiento. Mm F G 2 d
  • 51. Órbitas de los planetas Los planetas se mueven en el mismo plano (plano de la eclíptica). La eclíptica está inclinada 7º respecto del ecuador solar.
  • 52. La ley de Titius-Bode En 1772 E. Bode publicó una ley empírica sobre las distancias de los planetas al sol (descubierta en 1766 por J. Titius). La ley dice que las distancias de los planetas al Sol siguen la ley: d=0.4+0.3*k Donde k=0,1,2,4,8,16,32 ,64,128,.. (2n) Titius Bode
  • 53. Ley de Titius-Bode Planeta Ley Titius-Bode Semi-eje mayor Mercurio 0.40 0.39 Venus 0.70 0.72 Tierra 1.00 1.00 Marte 1.60 1.52 Asteroides 2.80 2.8 Júpiter 5.20 5.20 Saturno 10.0 9.54 Urano 19.6 19.2 Neptuno - 30.1 Plutón 38.8 39.4
  • 54. Sistema Solar exterior El cinturón de Kuiper es un conjunto de cuerpos de carácter cometario que orbitan el Sol a una distancia entre 30 UA y 50 UA.
  • 55. Sistema Solar exterior La nube de Oort es una nube esférica de cometas y asteroides hipotética que se encuentra en los límites del Sistema Solar, casi a un año luz del Sol.
  • 57. ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR La teoría más aceptada es la formación a partir de una nube de gas (teoría nebular). 1755: Kant propone en “Historia general de la materia y teoría del cielo” la formación a partir de una nebulosa inicial, aplanada y en rotación. 1796: Laplace llega de forma independiente a la misma conclusión.
  • 58. Hipótesis nebular Nebulosa pre-solar
  • 59. Hipótesis nebular Disco protoplanetario. Protosol.
  • 61. Hipótesis nebular  Tras 100 millones de años, la temperatura y la presión en el protosol se hizo tan grande que el protosol se convirtió en el Sol.  El polvo alrededor del Sol se fue concentrando en pequeñas regiones formando planetesimales.
  • 62. Hipótesis nebular Sol y planetesimales.
  • 64.
  • 66. Se han detectado lo que parecen discos protoplanetarios en otras zonas del universo donde se están formando estrellas actualmente.
  • 67. Hipótesis nebular Disco protoplanetario de Beta-Pictoris
  • 68. Otros sistemas solares Al 06 de febrero de 2009 se conocen 339 planetas. El primer planeta extrasolar se descubrió en 1995. Se le denomina informalmente Belorofonte.
  • 70. Otros sistemas solares El más semejante a la Tierra, en masa, es el COROT- Exo- 7b, descubierto en febrero de 2009, y cuya masa vale unas dos veces la masa de la Tierra.
  • 71. Otros sistemas solares El planeta PSR B1620-26c es el planeta extrasolar más viejo, se cree que se formó hace unos 12700 millones de años. Orbita dos estrellas: un púlsar y una enana blanca.
  • 72. Otros sistemas solares El planeta HD 188753 orbita alrededor de tres estrellas.
  • 73. Otros sistemas solares Por las características del planeta Gliese 581 c (descubierto en 2007), se piensa que podría tener agua líquida y, por lo tanto, albergar vida.