SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN

•   Villa s de e me rge ncia , a s e nta mie ntos , e dificios toma dos , e ntre otra s ,
    s on a lguna s de la s múltiple s moda lida de s que los s e ctore s popula re s
    ha n de s a rrolla do pa ra ha ce rs e luga r e n e l e s pa cio urba no


•   Aún hoy s e re gis tra un a cce s o de s igua l a l de re cho a la ciuda d que
    s e cris ta liza e n la impos ibilida d de los s e gme ntos má s vulne ra ble s
    de a cce de r a l conjunto de bie ne s urba nos


•   La ma yor pa rte de la s ve ce s los proce s os informa le s de “ocupa ción”
    de l s ue lo s e cons tituye n pa ra la pobla ción de ba jos re curs os
    e conómicos e n la única pos ibilida d re a l de a cce s o a una vivie nda
•La pe rs is te ncia de condicione s ha bita ciona le s pre ca ria s
junto con la cons olida ción de villa s y a s e nta mie ntos , a ún e n
conte xtos e conómicos fa vora ble s , da n cue nta de l ca rá cte r no
coyuntura l y tra ns itorio de e s ta s ma nife s ta cione s


•Es te informe pa rte de e s ta pre ocupa ción y ta mbié n de l
inte ré s de compre nde r y da r cue nta de la s ca ra cte rís tica s
urba na s y s ocia le s que a s ume n e n la a ctua lida d la s villa s y
los a s e nta mie ntos e n la re gión de l Gra n Bue nos Aire s
OBJETIVOS


•   La pre s e nte inve s tiga ción tuvo como obje tivo de te rmina r e l
    unive rs o de villa s y a s e nta mie ntos e n la re gión de l Gra n Bue nos
    Aire s



•   Otro obje tivo importa nte que guió la pre s e nte inve s tiga ción
    cons is tió e n la e la bora ción de un ma pa de villa s y a s e nta mie ntos .
    El mis mo fue cons truido a pa rtir de la ve rifica ción e n te rre no de
    toda s la s villa s y los a s e nta mie ntos de l Gra n Bue nos Aire s
DISEÑO METODOLÓGICO

  Tipo de me todología               Cua ntita tiva


                                 Villa s y As e nta mie ntos : 8 fa milia s a grupa da s o
   Unida d de a ná lis is        contigua s que no cue nte n con a cce s o re gula r a l
                                 a gua pota ble , luz e lé ctrica y /o a lca nta rilla do
                                 público y que s e e ncue ntre n e n una s itua ción
                                 irre gula r de te ne ncia de l te rre no



Ins trume nto de re cole cción
                                     Cue s tiona rio
           de da tos
LAS VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS
EN EL GRAN BUENOS AIRES

                  En e l Gra n Bue nos Aire s ha y e n
                  la a ctua lida d 864 villa s y
                  a s e nta mie ntos , e n los que
                  re s ide n 508.144 fa milia s
TIPO DE URBANIZACIÓN INFORMAL Y
ANTIGÜEDAD
DISTRIBUCIÓN DE VILLAS Y
ASENTAMIENTOS SEGÚN ÁREA
GEOGRÁFICA
PROCESO DE CONFORMACIÓN DE
VILLAS Y ASENTAMIENTOS A LO LARGO
DEL TIEMPO
PERÍODO DE MAYOR CRECIMIENTO
DE VILLAS Y ASENTAMIENTOS
AÑO DE CONSTRUCCIÓN DE LA
ÚLTIMA VIVIENDA EN VILLAS Y
ASENTAMIENTOS
LOCALIZACIÓN DE LAS NUEVAS
GENERACIONES
PROPIEDAD DE LOS TERRENOS SOBRE LOS
QUE SE UBICAN VILLAS Y ASENTAMIENTOS
VENTA DE TERRENOS EN VILLAS Y
ASENTAMIENTOS
COMPOSICIÓN MIGRATORIA DE LAS
VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS EN LA
ACTUALIDAD




                               P AÍS ES LIMÍTROFES
P ROVINCIAS DEL INTERIOR DEL
P AÍS
ACCESO A LOS SERVICIOS PÚBLICOS
DOMICILIARIOS Y DE
INFRAESTRUCTURA URBANA




   REDES              DES AGÜES
   CLOACALES          P LUVIALES
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO
Y DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS




ALUMBRADO P ÚBLICO   RECOLECCIÓN DE RES IDUOS
ACCESO AL SISTEMA DE ENERGÍA
ELÉCTRICA
ACCESO AL SERVICIO DE AGUA
POTABLE
ACCESO AL SISTEMA DE CONEXIÓN DE
GAS
EMPLAZAMIENTO DE VILLAS Y
ASENTAMIENTOS
EMPLAZAMIENTO DE LAS VILLAS Y LOS
ASENTAMIENTOS CON RESPECTO A HITOS
DE RIESGO
PROGRAMAS DE VIVIENDA
DESARROLLADOS POR EL ESTADO EN
VILLAS Y ASENTAMIENTOS
PROGRAMAS EN PROCESO DE
IMPLEMENTACIÓN
EN VILLAS Y ASENTAMIENTOS
INSTITUCIONES QUE REALIZAN UN
TRABAJO PERMANENTE EN VILLAS Y
ASENTAMIENTOS
ORGANIZACIONES CONFORMADAS POR
LOS RESIDENTES DE VILLAS Y
ASENTAMIENTOS
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA PARA LA
GESTIÓN DEL ACCESO A LOS SERVICIOS
BÁSICOS DE INFRAESTRUCTURA
PRINCIPALES PROBLEMAS DE LAS VILLAS Y
LOS ASENTAMIENTOS SEGÚN SUS
RESIDENTES
ASPECTOS POSITIVOS DE LAS VILLAS Y
LOS ASENTAMIENTOS SEGÚN SUS
RESIDENTES
ROL QUE DEBERÍA DESEMPEÑAR EL ESTADO
PARA EL MEJORAMIENTO DE VILLAS Y
ASENTAMIENTOS SEGÚN SUS RESIDENTES
CONCLUSIONES
•   La s villa s y los a s e nta mie ntos e n e l Gra n Bue nos Aire s no
    cons tituye n un fe nóme no nue vo, por e l contra rio la pe rs is te ncia de
    los mis mos a lo la rgo de l tie mpo e vide ncia e l de s igua l a cce s o a l
    há bita t por pa rte de los dis tintos s e ctore s de la s ocie da d

•   El pre s e nte e s tudio a s umió como de s a fío da r cue nta de l unive rs o
    de ba rrios informa le s y s us principa le s proble má tica s

•   El a lto pre cio de la tie rra , s uma do a una política de vivie nda
    ins uficie nte y a la s dificulta de s pa ra a dquirir te rre nos dota dos de
    infra e s tructura e n e l me rca do forma l, s on a lgunos de los e le me ntos
    que contribuye n a que s e s iga n de s a rrolla ndo proce s os informa le s
    de “ocupa ción” de l s ue lo

•   La s itua ción de la s nue va s ge ne ra cione s que re s ide n e n la s
    urba niza cione s informa le s da cue nta ta mbié n de la dificulta d con la
    que s e e ncue ntra n e s tos s e ctore s pa ra logra r e l pa s a je de la ciuda d
    informa l a la ciuda d forma l
•   Los ba rrios informa le s s igue n e vide ncia ndo fue rte s dé ficits e n
    ma te ria de a cce s o a los s e rvicios públicos domicilia rios de ca lida d
    y a una infra e s tructura urba na a de cua da

•   El Es ta do e s un a ctor privile gia do e n la s olución de la proble má tica
    ha bita ciona l, que no s e re duce e xclus iva me nte a la cons trucción
    de vivie nda s s ino que s upone la ca pa cida d de inte rve nir y re gula r
    e l me rca do de l s ue lo urba no


•   La pe rs is te ncia de la s villa s y los a s e nta mie ntos y e l continuo
    cre cimie nto pobla ciona l nos obliga n a re pe ns a r cómo cons truir un
    há bita t ca pa z de ga ra ntiza r un luga r de ntro de l e s pa cio urba no
    pa ra la Arge ntina de los 50 millone s de ha bita nte s
#50M - Techo

Más contenido relacionado

Similar a #50M - Techo

PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-SJL
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-SJLPLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-SJL
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-SJL
Michael Machacuay Baquerizo
 
Unidad de nivelacion
Unidad de nivelacionUnidad de nivelacion
Unidad de nivelacion
oroshy
 
Escenarios segat
Escenarios segatEscenarios segat
Escenarios segat
Pdpc Trujillo
 
Mejores viviendas, mejores ciudades
Mejores viviendas, mejores ciudades Mejores viviendas, mejores ciudades
Mejores viviendas, mejores ciudades
DuniaLudlow
 
Guatemala: Región Oriente. Plan de Desarrollo Integral - Seminario de Territo...
Guatemala: Región Oriente. Plan de Desarrollo Integral - Seminario de Territo...Guatemala: Región Oriente. Plan de Desarrollo Integral - Seminario de Territo...
Guatemala: Región Oriente. Plan de Desarrollo Integral - Seminario de Territo...
EUROsociAL II
 
PLAN DE GOBIERNO ACCIÓN POPULAR-LURÍN
PLAN DE GOBIERNO ACCIÓN POPULAR-LURÍNPLAN DE GOBIERNO ACCIÓN POPULAR-LURÍN
PLAN DE GOBIERNO ACCIÓN POPULAR-LURÍN
Michael Machacuay Baquerizo
 
Presentación Informe Techo
Presentación Informe TechoPresentación Informe Techo
Presentación Informe Techo
50eme
 
Los asentamientos humanos irregulares en la zona metropolitana de guadalajara
Los asentamientos humanos irregulares en la zona metropolitana de guadalajaraLos asentamientos humanos irregulares en la zona metropolitana de guadalajara
Los asentamientos humanos irregulares en la zona metropolitana de guadalajara
Academia de Ingeniería de México
 
Angie proyecto aguas blancas (1)
Angie proyecto aguas blancas (1)Angie proyecto aguas blancas (1)
Angie proyecto aguas blancas (1)
annelmarsm
 
Completo
CompletoCompleto
Completo
Orlando Ortega
 
Barrios pobres en 31 ciudades mexicanas
Barrios pobres en 31 ciudades mexicanasBarrios pobres en 31 ciudades mexicanas
Barrios pobres en 31 ciudades mexicanas
Luz Maria Santos Gutierrez
 
Proyecto Asentamientos Precarios
Proyecto Asentamientos Precarios Proyecto Asentamientos Precarios
Proyecto Asentamientos Precarios
gides
 
PLAN DE GOBIERNO JUNTOS POR EL PERÚ-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO JUNTOS POR EL PERÚ-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO JUNTOS POR EL PERÚ-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO JUNTOS POR EL PERÚ-LOS OLIVOS
Michael Machacuay Baquerizo
 
MMetropolitana de Santa Cruz
MMetropolitana de Santa CruzMMetropolitana de Santa Cruz
MMetropolitana de Santa Cruz
Idearia | Gabriela Ichaso
 
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
50eme
 
Morote Encuentro Cuencas
Morote  Encuentro CuencasMorote  Encuentro Cuencas
Morote Encuentro Cuencas
Ecobook
 
TRABAJO FINAL CONSTRUCCION SOCIAL DEL TERRITORIO.docx
TRABAJO FINAL CONSTRUCCION SOCIAL DEL TERRITORIO.docxTRABAJO FINAL CONSTRUCCION SOCIAL DEL TERRITORIO.docx
TRABAJO FINAL CONSTRUCCION SOCIAL DEL TERRITORIO.docx
ANDRES FELIPE ZAPATA GONZALEZ
 
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE SAN JOSE DE OCOA, REPUBLICA DOMINICANA
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE SAN JOSE DE OCOA, REPUBLICA DOMINICANAPLAN DE DESARROLLO URBANO DE SAN JOSE DE OCOA, REPUBLICA DOMINICANA
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE SAN JOSE DE OCOA, REPUBLICA DOMINICANA
pedro sosa
 
Diapositivas de prueba
Diapositivas de pruebaDiapositivas de prueba
Diapositivas de prueba
Juan Jesus Angel Fernandez Cruzado
 
Ecuador agua
Ecuador aguaEcuador agua
Ecuador agua
Jimmy Sisa
 

Similar a #50M - Techo (20)

PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-SJL
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-SJLPLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-SJL
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-SJL
 
Unidad de nivelacion
Unidad de nivelacionUnidad de nivelacion
Unidad de nivelacion
 
Escenarios segat
Escenarios segatEscenarios segat
Escenarios segat
 
Mejores viviendas, mejores ciudades
Mejores viviendas, mejores ciudades Mejores viviendas, mejores ciudades
Mejores viviendas, mejores ciudades
 
Guatemala: Región Oriente. Plan de Desarrollo Integral - Seminario de Territo...
Guatemala: Región Oriente. Plan de Desarrollo Integral - Seminario de Territo...Guatemala: Región Oriente. Plan de Desarrollo Integral - Seminario de Territo...
Guatemala: Región Oriente. Plan de Desarrollo Integral - Seminario de Territo...
 
PLAN DE GOBIERNO ACCIÓN POPULAR-LURÍN
PLAN DE GOBIERNO ACCIÓN POPULAR-LURÍNPLAN DE GOBIERNO ACCIÓN POPULAR-LURÍN
PLAN DE GOBIERNO ACCIÓN POPULAR-LURÍN
 
Presentación Informe Techo
Presentación Informe TechoPresentación Informe Techo
Presentación Informe Techo
 
Los asentamientos humanos irregulares en la zona metropolitana de guadalajara
Los asentamientos humanos irregulares en la zona metropolitana de guadalajaraLos asentamientos humanos irregulares en la zona metropolitana de guadalajara
Los asentamientos humanos irregulares en la zona metropolitana de guadalajara
 
Angie proyecto aguas blancas (1)
Angie proyecto aguas blancas (1)Angie proyecto aguas blancas (1)
Angie proyecto aguas blancas (1)
 
Completo
CompletoCompleto
Completo
 
Barrios pobres en 31 ciudades mexicanas
Barrios pobres en 31 ciudades mexicanasBarrios pobres en 31 ciudades mexicanas
Barrios pobres en 31 ciudades mexicanas
 
Proyecto Asentamientos Precarios
Proyecto Asentamientos Precarios Proyecto Asentamientos Precarios
Proyecto Asentamientos Precarios
 
PLAN DE GOBIERNO JUNTOS POR EL PERÚ-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO JUNTOS POR EL PERÚ-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO JUNTOS POR EL PERÚ-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO JUNTOS POR EL PERÚ-LOS OLIVOS
 
MMetropolitana de Santa Cruz
MMetropolitana de Santa CruzMMetropolitana de Santa Cruz
MMetropolitana de Santa Cruz
 
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
 
Morote Encuentro Cuencas
Morote  Encuentro CuencasMorote  Encuentro Cuencas
Morote Encuentro Cuencas
 
TRABAJO FINAL CONSTRUCCION SOCIAL DEL TERRITORIO.docx
TRABAJO FINAL CONSTRUCCION SOCIAL DEL TERRITORIO.docxTRABAJO FINAL CONSTRUCCION SOCIAL DEL TERRITORIO.docx
TRABAJO FINAL CONSTRUCCION SOCIAL DEL TERRITORIO.docx
 
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE SAN JOSE DE OCOA, REPUBLICA DOMINICANA
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE SAN JOSE DE OCOA, REPUBLICA DOMINICANAPLAN DE DESARROLLO URBANO DE SAN JOSE DE OCOA, REPUBLICA DOMINICANA
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE SAN JOSE DE OCOA, REPUBLICA DOMINICANA
 
Diapositivas de prueba
Diapositivas de pruebaDiapositivas de prueba
Diapositivas de prueba
 
Ecuador agua
Ecuador aguaEcuador agua
Ecuador agua
 

#50M - Techo

  • 1.
  • 2.
  • 3. PRESENTACIÓN • Villa s de e me rge ncia , a s e nta mie ntos , e dificios toma dos , e ntre otra s , s on a lguna s de la s múltiple s moda lida de s que los s e ctore s popula re s ha n de s a rrolla do pa ra ha ce rs e luga r e n e l e s pa cio urba no • Aún hoy s e re gis tra un a cce s o de s igua l a l de re cho a la ciuda d que s e cris ta liza e n la impos ibilida d de los s e gme ntos má s vulne ra ble s de a cce de r a l conjunto de bie ne s urba nos • La ma yor pa rte de la s ve ce s los proce s os informa le s de “ocupa ción” de l s ue lo s e cons tituye n pa ra la pobla ción de ba jos re curs os e conómicos e n la única pos ibilida d re a l de a cce s o a una vivie nda
  • 4. •La pe rs is te ncia de condicione s ha bita ciona le s pre ca ria s junto con la cons olida ción de villa s y a s e nta mie ntos , a ún e n conte xtos e conómicos fa vora ble s , da n cue nta de l ca rá cte r no coyuntura l y tra ns itorio de e s ta s ma nife s ta cione s •Es te informe pa rte de e s ta pre ocupa ción y ta mbié n de l inte ré s de compre nde r y da r cue nta de la s ca ra cte rís tica s urba na s y s ocia le s que a s ume n e n la a ctua lida d la s villa s y los a s e nta mie ntos e n la re gión de l Gra n Bue nos Aire s
  • 5. OBJETIVOS • La pre s e nte inve s tiga ción tuvo como obje tivo de te rmina r e l unive rs o de villa s y a s e nta mie ntos e n la re gión de l Gra n Bue nos Aire s • Otro obje tivo importa nte que guió la pre s e nte inve s tiga ción cons is tió e n la e la bora ción de un ma pa de villa s y a s e nta mie ntos . El mis mo fue cons truido a pa rtir de la ve rifica ción e n te rre no de toda s la s villa s y los a s e nta mie ntos de l Gra n Bue nos Aire s
  • 6. DISEÑO METODOLÓGICO Tipo de me todología Cua ntita tiva Villa s y As e nta mie ntos : 8 fa milia s a grupa da s o Unida d de a ná lis is contigua s que no cue nte n con a cce s o re gula r a l a gua pota ble , luz e lé ctrica y /o a lca nta rilla do público y que s e e ncue ntre n e n una s itua ción irre gula r de te ne ncia de l te rre no Ins trume nto de re cole cción Cue s tiona rio de da tos
  • 7. LAS VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS EN EL GRAN BUENOS AIRES En e l Gra n Bue nos Aire s ha y e n la a ctua lida d 864 villa s y a s e nta mie ntos , e n los que re s ide n 508.144 fa milia s
  • 8. TIPO DE URBANIZACIÓN INFORMAL Y ANTIGÜEDAD
  • 9.
  • 10. DISTRIBUCIÓN DE VILLAS Y ASENTAMIENTOS SEGÚN ÁREA GEOGRÁFICA
  • 11. PROCESO DE CONFORMACIÓN DE VILLAS Y ASENTAMIENTOS A LO LARGO DEL TIEMPO
  • 12. PERÍODO DE MAYOR CRECIMIENTO DE VILLAS Y ASENTAMIENTOS
  • 13. AÑO DE CONSTRUCCIÓN DE LA ÚLTIMA VIVIENDA EN VILLAS Y ASENTAMIENTOS
  • 14. LOCALIZACIÓN DE LAS NUEVAS GENERACIONES
  • 15. PROPIEDAD DE LOS TERRENOS SOBRE LOS QUE SE UBICAN VILLAS Y ASENTAMIENTOS
  • 16. VENTA DE TERRENOS EN VILLAS Y ASENTAMIENTOS
  • 17. COMPOSICIÓN MIGRATORIA DE LAS VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS EN LA ACTUALIDAD P AÍS ES LIMÍTROFES P ROVINCIAS DEL INTERIOR DEL P AÍS
  • 18. ACCESO A LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS Y DE INFRAESTRUCTURA URBANA REDES DES AGÜES CLOACALES P LUVIALES
  • 19. SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO Y DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS ALUMBRADO P ÚBLICO RECOLECCIÓN DE RES IDUOS
  • 20. ACCESO AL SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA
  • 21. ACCESO AL SERVICIO DE AGUA POTABLE
  • 22. ACCESO AL SISTEMA DE CONEXIÓN DE GAS
  • 23. EMPLAZAMIENTO DE VILLAS Y ASENTAMIENTOS
  • 24. EMPLAZAMIENTO DE LAS VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS CON RESPECTO A HITOS DE RIESGO
  • 25. PROGRAMAS DE VIVIENDA DESARROLLADOS POR EL ESTADO EN VILLAS Y ASENTAMIENTOS
  • 26. PROGRAMAS EN PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN EN VILLAS Y ASENTAMIENTOS
  • 27. INSTITUCIONES QUE REALIZAN UN TRABAJO PERMANENTE EN VILLAS Y ASENTAMIENTOS
  • 28. ORGANIZACIONES CONFORMADAS POR LOS RESIDENTES DE VILLAS Y ASENTAMIENTOS
  • 29. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DEL ACCESO A LOS SERVICIOS BÁSICOS DE INFRAESTRUCTURA
  • 30. PRINCIPALES PROBLEMAS DE LAS VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS SEGÚN SUS RESIDENTES
  • 31. ASPECTOS POSITIVOS DE LAS VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS SEGÚN SUS RESIDENTES
  • 32. ROL QUE DEBERÍA DESEMPEÑAR EL ESTADO PARA EL MEJORAMIENTO DE VILLAS Y ASENTAMIENTOS SEGÚN SUS RESIDENTES
  • 33. CONCLUSIONES • La s villa s y los a s e nta mie ntos e n e l Gra n Bue nos Aire s no cons tituye n un fe nóme no nue vo, por e l contra rio la pe rs is te ncia de los mis mos a lo la rgo de l tie mpo e vide ncia e l de s igua l a cce s o a l há bita t por pa rte de los dis tintos s e ctore s de la s ocie da d • El pre s e nte e s tudio a s umió como de s a fío da r cue nta de l unive rs o de ba rrios informa le s y s us principa le s proble má tica s • El a lto pre cio de la tie rra , s uma do a una política de vivie nda ins uficie nte y a la s dificulta de s pa ra a dquirir te rre nos dota dos de infra e s tructura e n e l me rca do forma l, s on a lgunos de los e le me ntos que contribuye n a que s e s iga n de s a rrolla ndo proce s os informa le s de “ocupa ción” de l s ue lo • La s itua ción de la s nue va s ge ne ra cione s que re s ide n e n la s urba niza cione s informa le s da cue nta ta mbié n de la dificulta d con la que s e e ncue ntra n e s tos s e ctore s pa ra logra r e l pa s a je de la ciuda d informa l a la ciuda d forma l
  • 34. Los ba rrios informa le s s igue n e vide ncia ndo fue rte s dé ficits e n ma te ria de a cce s o a los s e rvicios públicos domicilia rios de ca lida d y a una infra e s tructura urba na a de cua da • El Es ta do e s un a ctor privile gia do e n la s olución de la proble má tica ha bita ciona l, que no s e re duce e xclus iva me nte a la cons trucción de vivie nda s s ino que s upone la ca pa cida d de inte rve nir y re gula r e l me rca do de l s ue lo urba no • La pe rs is te ncia de la s villa s y los a s e nta mie ntos y e l continuo cre cimie nto pobla ciona l nos obliga n a re pe ns a r cómo cons truir un há bita t ca pa z de ga ra ntiza r un luga r de ntro de l e s pa cio urba no pa ra la Arge ntina de los 50 millone s de ha bita nte s