SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO
CONCEPTO DE DESARROLLO
“EL DESARROLLO CONSTITUYE UN CAMBIO FAVORABLE EN
LOS DIFERENTES SEGMENTOS DEL COMPORTAMIENTO DE
LOS INDIVIDUOS QUE VIVEN EN SOCIEDAD”.
DESARROLLO
URBANO
Poseen elementos como
- Calles
- Almacenes
-edificios
-servicios

Dedica a

-cines

Presentan servicios como:

-la industria

-etc..

-trasporte publico
-agua

- Comercio

-energía eléctrica

-etc.

-etc..

Aquella
comunidad
en la que
se
EL LADO NEGATIVO DEL DESARROLLO
URBANO…
• EL PROCESO DE URBANIZACIÓN ACELERADA ES INTENSO Y SIN
NINGÚN CONTROL PRÁCTICO. EXTENSAS ZONAS AGRÍCOLAS SE
CONVIERTEN EN URBANIZACIONES DE ASFALTO Y CEMENTO; ELLO
ES UN GRAVE ERROR DE FATALES CONSECUENCIAS, PORQUE SE
AFECTA EL CAMPO AGRÍCOLA NECESARIO PARA LA PRODUCCIÓN
DE ALIMENTOS Y EL EQUILIBRIO EN EL ECOSISTEMA.

• LA VEGETACIÓN TIENE QUE SER PARTE INTEGRANTE DE LA CIUDAD;
EN CASO CONTRARIO SE AFECTA LA CALIDAD DE VIDA
• LA CIUDAD EN SU CONJUNTO POCO A POCO SE
CONVIERTE EN UN CENTRO SOBRE SATURADO DE
PERSONAS Y VEHÍCULOS; DE
CONTAMINACIÓN, E INSEGURIDAD URBANA. SI A
ESTO LE AGREGAMOS LA POSIBILIDAD DE SUFRIR
MOVIMIENTOS TELÚRICOS, DESABASTECIMIENTO
DE AGUA, O COMO ALGUNOS LUGARES YA SE
APRECIA ERUPCIÓN DE VOLCANES Y DESASTRES
DE LA NATURALEZA POR EL CALENTAMIENTO
GLOBAL, LOS PELIGROS QUE SE CORRE POR
FALTA DE PREVISIÓN Y PLANIFICACIÓN, Y
PRINCIPALMENTE POR SOBREDIMENSIONAR, LAS
EXPECTATIVAS ECONÓMICAS, SON INMENSOS.
• POR ELLO ES IRRESPONSABLE, DEJAR
EL DESARROLLO Y EL CRECIMIENTO
DE LA CIUDAD, AL LIBRE ALBEDRÍO DE
LAS FUERZAS DEL MERCADO, ES
DECIR A LOS GRANDES INTERESES
ECONÓMICOS DE EMPRESAS
CONSTRUCTORAS Y FINANCIERAS.
EN RESUMEN:
• 1.- LA CIUDAD SE DENSIFICA Y MASIFICA, MUCHO MÁS DE LO QUE
PUEDE SOPORTAR GENERANDO FALTA DE SERVICIOS PÚBLICOS
ELEMENTALES, POR HÍPER CENTRALISMO.

• 2.- EXISTE RIESGO DE DESABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS, FALTA
DE SERVICIOS BÁSICOS Y POSIBILIDAD DE NO PODER AFRONTAR
DESASTRES NATURALES; POR LA EXCESIVA MASIFICACIÓN DE
PERSONAS.

• 3.- EL PARQUE AUTOMOTOR SE INCREMENTA A NIVELES QUE
LLEGAN A HACER COLAPSAR LAS VÍAS; AUMENTANDO LOS
RIESGOS DE CIRCULACIÓN, LOS ACCIDENTES Y LA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
UN DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE
• EL DESARROLLO URBANO SEGÚN ESTE MODELO, ES LA POSIBILIDAD
DE UNA POBLACIÓN DETERMINADA, DE SATISFACER LAS
NECESIDADES BÁSICAS:
ALIMENTACIÓN, SALUD, EDUCACIÓN, TRABAJO, VIVIENDA, CULTUR
A. ES CREAR UN HÁBITAT EN UN AMBIENTE ARMÓNICO, EN EL QUE
SE RESPETE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS; NO
EXISTA MASIFICACIÓN, NIÑOS ABANDONADOS, MENDIGOS, NI
CONTAMINACIÓN, NI DELINCUENCIA O ESTAS SEAN MÍNIMAS; ES
DECIR UN LUGAR RACIONAL Y EQUILIBRADO EN EL QUE SE RESPETE
LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO; LA ECOLOGÍA; SEGURIDAD Y
BIENESTAR SOCIAL.
• ELLO SE PUEDE LOGRAR EN BASE A UNA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
ARMONIZANDO EL INTERÉS PÚBLICO Y EL
INTERÉS PRIVADO. A ELLO SE DENOMINA
DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE CON
FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE PLANES
URBANOS CON SUSTENTO EN EL AMBIENTE
ECOLÓGICO, A CORTO, MEDIANO Y
LARGO PLAZO; CUMPLIENDO PRINCIPIOS
DE EQUIDAD, DESCENTRALISMO, PREVISIÓN
DE SERVICIOS BÁSICOS EN TODO EL
PAÍS, GENERACIÓN DE FUENTES DE
TRABAJO Y CONCERTACIÓN CON LOS
AGENTES SOCIALES PARA EL DESARROLLO.
EL DESARROLLO URBANO SE DETERMINA
EN OBJETIVOS DE CARÁCTER:

• SOCIAL

• ECOLÓGICO
• CÍVICO
• CULTURAL
• ECONÓMICO
DESARROLLO RURAL
• EL DESARROLLO RURAL, ES UN PROCESO DE
TRANSFORMACIÓN DE LOS NIVELES DE VIDA Y BIENESTAR DE
LA POBLACIÓN RURAL, DE MEJORAMIENTO DE LOS ÍNDICES
DE SEGURIDAD LABORAL, Y DE AUMENTO DE LA
CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LAS ORGANIZACIONES
CAMPESINAS; RESULTANTE DEL ALLANAMIENTO DE
OBSTÁCULOS ESTRUCTURALES QUE IMPIDEN LA PLENA
UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS Y LA MOVILIZACIÓN DEL
ESFUERZO INTERNO HACIA EL OBJETIVO ESTRATÉGICO DE
CONFORMAR UNA NUEVA ESTRUCTURA SOCIAL Y DE
ORGANIZACIÓN RURAL.
Sector de la población en Zona
marginada donde la gente es humilde
Los servicios son escasos y

Recursos ESCAZOS:
- Agua

aun se utilizan métodos básicos

-Pavimentación

Para cubrir sus necesidades.

-Alumbrado

Se presenta en lugares
como:
-SIERRAS

- PUEBLOS

Sus costumbres son
antiguas por su poco
contacto con la ciencia y
la tecnología

-ETC..

Sector:
Ganadero
Pesquero
agricultura
PARA INCENTIVAR EL DESARROLLO RURAL, LOS PAÍSES
DE AMÉRICA LATINA ADOPTAN DIFERENTES
ESTRATEGIAS, QUE DE UN MODO GENERAL COMPRENDEN:

• REFORMA AGRARIA
• PROGRAMA DE ASISTENCIA ESPECIAL PARA LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES
EN TECNOLOGÍA,

• EDUCACIÓN, SALUD, NUTRICIÓN Y PROTECCIÓN DE DERECHOS
• PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA CREACIÓN DE EMPLEOS BASADOS EN LA
INDUSTRIALIZACIÓN

• POLÍTICAS DE INCENTIVOS ECONÓMICOS VINCULADOS CON
PRECIOS, CRÉDITOS, MERCADEO

• PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO
ESTADISTICAS
• Los

resultados definitivos demuestran
que en México hay 53 millones 13 mil
433 mujeres que representan el 51.2%
de la población nacional; en tanto
que 48.8% restante son hombres. la
cifra de estos asciende a 50 millones
249 mil 955 personas. ambos grupos
suman una población total de 112
millones 336 mil 538 personas. es de
notarse que entre los dos grupos se
hace
evidente
una
brecha
demográfica entre unas y otros, lo
cual marca una diferencia de 2.2% a
favor de las mujeres.
• En términos de la clasificación de los
centros poblacionales, la evolución de
estas localidades va a la par de la
expansión demográfica. en 1950 poco
menos del 43% de la población en
México vivía en localidades urbanas.
60 años más tarde el XI censo de
población y vivienda arroja una cifra
aproximada del 76%. en 6 décadas la
tasa acumulada de urbanización se
colocó por arriba del 33%.
• En

una lógica de sustracción, las
comunidades rurales se van quedando
vacías. el porcentaje de personas que
habitan en este tipo de centros de
población
ha
disminuido
sustancialmente. en 1950 este tipo de
comunidades representaba poco más
del 57% del total de la población del
país. 60 años después el XI censo de
población y vivienda 2010, arroja una
cifra por debajo del 24%. el proceso de
desruralización del territorio en 6
décadas arroja una tasa acumulada
de
este
fenómeno
de
aproximadamente 33%.
• Todo

apunta que el proceso de
urbanización de México continuará
en ascenso. se espera que las 384
ciudades que componen el sistema
urbano nacional absorban el 81.1%
del incremento demográfico total
del país. también se espera que las
ciudades grandes con más de un
millón
de
habitantes,
debido
principalmente al elevado número
de
habitantes,
hayan
experimentado un incremente de
1.2% durante 2004 y sean las que
absorban
el
impacto
del
incremento demográfico nacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagramas de control
Diagramas de controlDiagramas de control
Diagramas de control
JazzJimenezitm2
 
Presupuesto economico
Presupuesto economicoPresupuesto economico
Presupuesto economico
Cirilo Espilco Med Vet Doc ETE
 
Sistemas de Información Administrativa Contemporáneos - Preguntas de repaso C...
Sistemas de Información Administrativa Contemporáneos - Preguntas de repaso C...Sistemas de Información Administrativa Contemporáneos - Preguntas de repaso C...
Sistemas de Información Administrativa Contemporáneos - Preguntas de repaso C...
Kesia Yanet Rmz Espejel
 
ADMINISTRACIÓN DE COSTOS
ADMINISTRACIÓN DE COSTOSADMINISTRACIÓN DE COSTOS
ADMINISTRACIÓN DE COSTOS
Yov Hurt
 
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Kenia Hernández Mayo
 
Sinergia y Recursividad/ Division de Sistemas
Sinergia y Recursividad/ Division de SistemasSinergia y Recursividad/ Division de Sistemas
Sinergia y Recursividad/ Division de Sistemas
Axel Ramos
 
Presupuesto de operación
Presupuesto de operaciónPresupuesto de operación
Presupuesto de operación
Sebastian Iglesias
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
coonejo
 
Sistemas dinámicos
Sistemas dinámicosSistemas dinámicos
Sistemas dinámicos
Claudio Martinez
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
JoseCardona61
 
DIAGRAMAS CAUSALES
DIAGRAMAS CAUSALESDIAGRAMAS CAUSALES
DIAGRAMAS CAUSALES
Shirley Contreras Ulloa
 
Organización Linea y Staff
Organización Linea y StaffOrganización Linea y Staff
Organización Linea y Staff
grupotics4
 
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cifUnidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
UGM NORTE
 
Catálogo de Cuentas
Catálogo de CuentasCatálogo de Cuentas
Catálogo de Cuentas
CamilaAgudelo19
 
Estilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumoEstilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumo
Mayra Esquivel Hernández
 
Kaizen, Poka Yoke y 5s
Kaizen, Poka Yoke y 5sKaizen, Poka Yoke y 5s
Kaizen, Poka Yoke y 5s
Andrés Medel Prieto
 
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
3677903
 
Ejercicios resueltos de investigacion de operaciones
Ejercicios resueltos de investigacion de operacionesEjercicios resueltos de investigacion de operaciones
Ejercicios resueltos de investigacion de operaciones
Sergio Jarillo
 
1.4 los indicadores de productividad
1.4 los indicadores de productividad1.4 los indicadores de productividad
1.4 los indicadores de productividad
zivan1905
 
Teoria del sistema
Teoria del sistemaTeoria del sistema
Teoria del sistema
yoraima2511
 

La actualidad más candente (20)

Diagramas de control
Diagramas de controlDiagramas de control
Diagramas de control
 
Presupuesto economico
Presupuesto economicoPresupuesto economico
Presupuesto economico
 
Sistemas de Información Administrativa Contemporáneos - Preguntas de repaso C...
Sistemas de Información Administrativa Contemporáneos - Preguntas de repaso C...Sistemas de Información Administrativa Contemporáneos - Preguntas de repaso C...
Sistemas de Información Administrativa Contemporáneos - Preguntas de repaso C...
 
ADMINISTRACIÓN DE COSTOS
ADMINISTRACIÓN DE COSTOSADMINISTRACIÓN DE COSTOS
ADMINISTRACIÓN DE COSTOS
 
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
 
Sinergia y Recursividad/ Division de Sistemas
Sinergia y Recursividad/ Division de SistemasSinergia y Recursividad/ Division de Sistemas
Sinergia y Recursividad/ Division de Sistemas
 
Presupuesto de operación
Presupuesto de operaciónPresupuesto de operación
Presupuesto de operación
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Sistemas dinámicos
Sistemas dinámicosSistemas dinámicos
Sistemas dinámicos
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
DIAGRAMAS CAUSALES
DIAGRAMAS CAUSALESDIAGRAMAS CAUSALES
DIAGRAMAS CAUSALES
 
Organización Linea y Staff
Organización Linea y StaffOrganización Linea y Staff
Organización Linea y Staff
 
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cifUnidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
 
Catálogo de Cuentas
Catálogo de CuentasCatálogo de Cuentas
Catálogo de Cuentas
 
Estilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumoEstilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumo
 
Kaizen, Poka Yoke y 5s
Kaizen, Poka Yoke y 5sKaizen, Poka Yoke y 5s
Kaizen, Poka Yoke y 5s
 
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
 
Ejercicios resueltos de investigacion de operaciones
Ejercicios resueltos de investigacion de operacionesEjercicios resueltos de investigacion de operaciones
Ejercicios resueltos de investigacion de operaciones
 
1.4 los indicadores de productividad
1.4 los indicadores de productividad1.4 los indicadores de productividad
1.4 los indicadores de productividad
 
Teoria del sistema
Teoria del sistemaTeoria del sistema
Teoria del sistema
 

Destacado

3.2 cultura y diversidad cultural
3.2 cultura y diversidad cultural3.2 cultura y diversidad cultural
3.2 cultura y diversidad cultural
Angel Pedrosa
 
3.1 sociedad y organizacion social
3.1 sociedad y organizacion social3.1 sociedad y organizacion social
3.1 sociedad y organizacion social
Angel Pedrosa
 
Sociologia urbana
Sociologia urbanaSociologia urbana
Sociologia urbana
Juan Sosa
 
Dinamica urbana y desarrollo de proyectos inmobiliarios
Dinamica urbana y desarrollo de proyectos inmobiliariosDinamica urbana y desarrollo de proyectos inmobiliarios
Dinamica urbana y desarrollo de proyectos inmobiliarios
Arquitecto Mujica
 
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín. Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Arlenis Valdez
 
Historia la paz urbanismo
Historia la paz urbanismoHistoria la paz urbanismo
Historia la paz urbanismo
Isa Vargas
 
Ieu plan c0 programa 20140321
Ieu plan c0 programa 20140321Ieu plan c0 programa 20140321
Ieu plan c0 programa 20140321
Roberto Moris
 
Desarrollo urbano
Desarrollo urbanoDesarrollo urbano
Desarrollo urbano
Ricardo Quiroz G.
 
TECNOLOGÍA Y DESARROLLO URBANO EN EL NEOLÍTICO
TECNOLOGÍA Y DESARROLLO URBANO EN EL NEOLÍTICOTECNOLOGÍA Y DESARROLLO URBANO EN EL NEOLÍTICO
TECNOLOGÍA Y DESARROLLO URBANO EN EL NEOLÍTICO
Juan Fandino
 
Estructura social de la civilizaciones antiguas
Estructura social de la civilizaciones antiguasEstructura social de la civilizaciones antiguas
Estructura social de la civilizaciones antiguas
Juan Fandino
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
simple
 
Tema 20. Dinámica y organización del poblamiento y sistema urbano español.
Tema 20. Dinámica y organización del poblamiento y sistema urbano español.Tema 20. Dinámica y organización del poblamiento y sistema urbano español.
Tema 20. Dinámica y organización del poblamiento y sistema urbano español.
antoniocm1969
 

Destacado (12)

3.2 cultura y diversidad cultural
3.2 cultura y diversidad cultural3.2 cultura y diversidad cultural
3.2 cultura y diversidad cultural
 
3.1 sociedad y organizacion social
3.1 sociedad y organizacion social3.1 sociedad y organizacion social
3.1 sociedad y organizacion social
 
Sociologia urbana
Sociologia urbanaSociologia urbana
Sociologia urbana
 
Dinamica urbana y desarrollo de proyectos inmobiliarios
Dinamica urbana y desarrollo de proyectos inmobiliariosDinamica urbana y desarrollo de proyectos inmobiliarios
Dinamica urbana y desarrollo de proyectos inmobiliarios
 
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín. Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
 
Historia la paz urbanismo
Historia la paz urbanismoHistoria la paz urbanismo
Historia la paz urbanismo
 
Ieu plan c0 programa 20140321
Ieu plan c0 programa 20140321Ieu plan c0 programa 20140321
Ieu plan c0 programa 20140321
 
Desarrollo urbano
Desarrollo urbanoDesarrollo urbano
Desarrollo urbano
 
TECNOLOGÍA Y DESARROLLO URBANO EN EL NEOLÍTICO
TECNOLOGÍA Y DESARROLLO URBANO EN EL NEOLÍTICOTECNOLOGÍA Y DESARROLLO URBANO EN EL NEOLÍTICO
TECNOLOGÍA Y DESARROLLO URBANO EN EL NEOLÍTICO
 
Estructura social de la civilizaciones antiguas
Estructura social de la civilizaciones antiguasEstructura social de la civilizaciones antiguas
Estructura social de la civilizaciones antiguas
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
 
Tema 20. Dinámica y organización del poblamiento y sistema urbano español.
Tema 20. Dinámica y organización del poblamiento y sistema urbano español.Tema 20. Dinámica y organización del poblamiento y sistema urbano español.
Tema 20. Dinámica y organización del poblamiento y sistema urbano español.
 

Similar a 3.5 desarrollo urbano y rural

Crecimiento urbano y Programa Agua Para Todos - Lima
Crecimiento urbano y Programa Agua Para Todos -  LimaCrecimiento urbano y Programa Agua Para Todos -  Lima
Crecimiento urbano y Programa Agua Para Todos - Lima
Silvia Cuba Castillo
 
Crecimiento Urbano en America Latina.pdf
Crecimiento Urbano en America Latina.pdfCrecimiento Urbano en America Latina.pdf
Crecimiento Urbano en America Latina.pdf
ElbaCarpio
 
Los asentamientos humanos irregulares en la zona metropolitana de guadalajara
Los asentamientos humanos irregulares en la zona metropolitana de guadalajaraLos asentamientos humanos irregulares en la zona metropolitana de guadalajara
Los asentamientos humanos irregulares en la zona metropolitana de guadalajara
Academia de Ingeniería de México
 
San martin de porres monografiasdsds
San martin de porres monografiasdsdsSan martin de porres monografiasdsds
San martin de porres monografiasdsds
Yefry Paredes
 
San martin de porres
San martin de porresSan martin de porres
San martin de porres
Yefry Paredes
 
Transformaciones urbana.ppt
Transformaciones urbana.pptTransformaciones urbana.ppt
Transformaciones urbana.ppt
mildred575658
 
URBA-4-t.pptx
URBA-4-t.pptxURBA-4-t.pptx
URBA-4-t.pptx
FelipeMachado92064
 
Los Planes de Acción Local para el Desarrollo Sostenible
Los Planes de Acción Local para el Desarrollo SostenibleLos Planes de Acción Local para el Desarrollo Sostenible
Los Planes de Acción Local para el Desarrollo Sostenible
Biociudades
 
Estrategia territorial wayuu
Estrategia territorial wayuuEstrategia territorial wayuu
Estrategia territorial wayuu
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Problemas del crecimiento urbano
Problemas del crecimiento urbanoProblemas del crecimiento urbano
Problemas del crecimiento urbano
Paula Castañeda
 
Pobreza urbana y precariedad en huancayo
Pobreza  urbana y  precariedad en huancayoPobreza  urbana y  precariedad en huancayo
Pobreza urbana y precariedad en huancayo
FREDDY ARANA VELARDE
 
Fenomeno urbano en la ciudad
Fenomeno urbano en la ciudadFenomeno urbano en la ciudad
Fenomeno urbano en la ciudad
David Jvr
 
Informe Etnografico de Puente Virú.
Informe Etnografico de Puente Virú.Informe Etnografico de Puente Virú.
Informe Etnografico de Puente Virú.
Micaela Anchaya Silva
 
El Bioplan: Una alternativa de gestión ambiental compartida para disminuir la...
El Bioplan: Una alternativa de gestión ambiental compartida para disminuir la...El Bioplan: Una alternativa de gestión ambiental compartida para disminuir la...
El Bioplan: Una alternativa de gestión ambiental compartida para disminuir la...
Biociudades
 
Presentación problemática desconectados
Presentación problemática desconectadosPresentación problemática desconectados
Presentación problemática desconectados
parquebelen
 
#50M - Techo
#50M - Techo#50M - Techo
#50M - Techo
Gonzalo Berra
 
Problemas EcolóGicos Causados Por La ExplosióN DemográFica (2) Copia
Problemas EcolóGicos Causados Por La ExplosióN DemográFica (2)   CopiaProblemas EcolóGicos Causados Por La ExplosióN DemográFica (2)   Copia
Problemas EcolóGicos Causados Por La ExplosióN DemográFica (2) Copia
Eve Lyn
 
Problemas EcolóGicos Causados Por La ExplosióN DemográFica (2) Copia
Problemas EcolóGicos Causados Por La ExplosióN DemográFica (2)   CopiaProblemas EcolóGicos Causados Por La ExplosióN DemográFica (2)   Copia
Problemas EcolóGicos Causados Por La ExplosióN DemográFica (2) Copia
Eve Lyn
 
Economía urbana y rural del,ecuador
Economía urbana y rural del,ecuadorEconomía urbana y rural del,ecuador
Economía urbana y rural del,ecuador
Oliva Isabel Charfuelan
 
Economía urbana y rural del,ecuador
Economía urbana y rural del,ecuadorEconomía urbana y rural del,ecuador
Economía urbana y rural del,ecuador
Oliva Isabel Charfuelan
 

Similar a 3.5 desarrollo urbano y rural (20)

Crecimiento urbano y Programa Agua Para Todos - Lima
Crecimiento urbano y Programa Agua Para Todos -  LimaCrecimiento urbano y Programa Agua Para Todos -  Lima
Crecimiento urbano y Programa Agua Para Todos - Lima
 
Crecimiento Urbano en America Latina.pdf
Crecimiento Urbano en America Latina.pdfCrecimiento Urbano en America Latina.pdf
Crecimiento Urbano en America Latina.pdf
 
Los asentamientos humanos irregulares en la zona metropolitana de guadalajara
Los asentamientos humanos irregulares en la zona metropolitana de guadalajaraLos asentamientos humanos irregulares en la zona metropolitana de guadalajara
Los asentamientos humanos irregulares en la zona metropolitana de guadalajara
 
San martin de porres monografiasdsds
San martin de porres monografiasdsdsSan martin de porres monografiasdsds
San martin de porres monografiasdsds
 
San martin de porres
San martin de porresSan martin de porres
San martin de porres
 
Transformaciones urbana.ppt
Transformaciones urbana.pptTransformaciones urbana.ppt
Transformaciones urbana.ppt
 
URBA-4-t.pptx
URBA-4-t.pptxURBA-4-t.pptx
URBA-4-t.pptx
 
Los Planes de Acción Local para el Desarrollo Sostenible
Los Planes de Acción Local para el Desarrollo SostenibleLos Planes de Acción Local para el Desarrollo Sostenible
Los Planes de Acción Local para el Desarrollo Sostenible
 
Estrategia territorial wayuu
Estrategia territorial wayuuEstrategia territorial wayuu
Estrategia territorial wayuu
 
Problemas del crecimiento urbano
Problemas del crecimiento urbanoProblemas del crecimiento urbano
Problemas del crecimiento urbano
 
Pobreza urbana y precariedad en huancayo
Pobreza  urbana y  precariedad en huancayoPobreza  urbana y  precariedad en huancayo
Pobreza urbana y precariedad en huancayo
 
Fenomeno urbano en la ciudad
Fenomeno urbano en la ciudadFenomeno urbano en la ciudad
Fenomeno urbano en la ciudad
 
Informe Etnografico de Puente Virú.
Informe Etnografico de Puente Virú.Informe Etnografico de Puente Virú.
Informe Etnografico de Puente Virú.
 
El Bioplan: Una alternativa de gestión ambiental compartida para disminuir la...
El Bioplan: Una alternativa de gestión ambiental compartida para disminuir la...El Bioplan: Una alternativa de gestión ambiental compartida para disminuir la...
El Bioplan: Una alternativa de gestión ambiental compartida para disminuir la...
 
Presentación problemática desconectados
Presentación problemática desconectadosPresentación problemática desconectados
Presentación problemática desconectados
 
#50M - Techo
#50M - Techo#50M - Techo
#50M - Techo
 
Problemas EcolóGicos Causados Por La ExplosióN DemográFica (2) Copia
Problemas EcolóGicos Causados Por La ExplosióN DemográFica (2)   CopiaProblemas EcolóGicos Causados Por La ExplosióN DemográFica (2)   Copia
Problemas EcolóGicos Causados Por La ExplosióN DemográFica (2) Copia
 
Problemas EcolóGicos Causados Por La ExplosióN DemográFica (2) Copia
Problemas EcolóGicos Causados Por La ExplosióN DemográFica (2)   CopiaProblemas EcolóGicos Causados Por La ExplosióN DemográFica (2)   Copia
Problemas EcolóGicos Causados Por La ExplosióN DemográFica (2) Copia
 
Economía urbana y rural del,ecuador
Economía urbana y rural del,ecuadorEconomía urbana y rural del,ecuador
Economía urbana y rural del,ecuador
 
Economía urbana y rural del,ecuador
Economía urbana y rural del,ecuadorEconomía urbana y rural del,ecuador
Economía urbana y rural del,ecuador
 

Más de Genesis Acosta

Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.
Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.
Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.
Genesis Acosta
 
Unidad 4 y 5
Unidad 4 y 5Unidad 4 y 5
Unidad 4 y 5
Genesis Acosta
 
4.5 externalización e internalización de costos
4.5 externalización e internalización de costos4.5 externalización e internalización de costos
4.5 externalización e internalización de costos
Genesis Acosta
 
Kanban
KanbanKanban
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizaje
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizajeEducación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizaje
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizaje
Genesis Acosta
 
Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)
Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)
Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)
Genesis Acosta
 
Carga de trabajo
Carga de trabajoCarga de trabajo
Carga de trabajo
Genesis Acosta
 
Equipos Autodirigidos ETAD
Equipos Autodirigidos ETADEquipos Autodirigidos ETAD
Equipos Autodirigidos ETAD
Genesis Acosta
 
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.
Genesis Acosta
 
Bayer. segundo proyecto.
Bayer. segundo proyecto.Bayer. segundo proyecto.
Bayer. segundo proyecto.
Genesis Acosta
 
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓNLA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
Genesis Acosta
 
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
Genesis Acosta
 
Calidad
CalidadCalidad
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialUnidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Genesis Acosta
 
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
Genesis Acosta
 
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio culturalCuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
Genesis Acosta
 
Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5
Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5
Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5
Genesis Acosta
 
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesRendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Genesis Acosta
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOSSISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
Genesis Acosta
 
TRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANERO
TRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANEROTRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANERO
TRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANERO
Genesis Acosta
 

Más de Genesis Acosta (20)

Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.
Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.
Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.
 
Unidad 4 y 5
Unidad 4 y 5Unidad 4 y 5
Unidad 4 y 5
 
4.5 externalización e internalización de costos
4.5 externalización e internalización de costos4.5 externalización e internalización de costos
4.5 externalización e internalización de costos
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizaje
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizajeEducación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizaje
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizaje
 
Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)
Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)
Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)
 
Carga de trabajo
Carga de trabajoCarga de trabajo
Carga de trabajo
 
Equipos Autodirigidos ETAD
Equipos Autodirigidos ETADEquipos Autodirigidos ETAD
Equipos Autodirigidos ETAD
 
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.
 
Bayer. segundo proyecto.
Bayer. segundo proyecto.Bayer. segundo proyecto.
Bayer. segundo proyecto.
 
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓNLA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
 
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialUnidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
 
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
 
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio culturalCuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
 
Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5
Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5
Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5
 
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesRendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOSSISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
 
TRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANERO
TRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANEROTRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANERO
TRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANERO
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

3.5 desarrollo urbano y rural

  • 1.
  • 4. CONCEPTO DE DESARROLLO “EL DESARROLLO CONSTITUYE UN CAMBIO FAVORABLE EN LOS DIFERENTES SEGMENTOS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS INDIVIDUOS QUE VIVEN EN SOCIEDAD”.
  • 6. Poseen elementos como - Calles - Almacenes -edificios -servicios Dedica a -cines Presentan servicios como: -la industria -etc.. -trasporte publico -agua - Comercio -energía eléctrica -etc. -etc.. Aquella comunidad en la que se
  • 7. EL LADO NEGATIVO DEL DESARROLLO URBANO… • EL PROCESO DE URBANIZACIÓN ACELERADA ES INTENSO Y SIN NINGÚN CONTROL PRÁCTICO. EXTENSAS ZONAS AGRÍCOLAS SE CONVIERTEN EN URBANIZACIONES DE ASFALTO Y CEMENTO; ELLO ES UN GRAVE ERROR DE FATALES CONSECUENCIAS, PORQUE SE AFECTA EL CAMPO AGRÍCOLA NECESARIO PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y EL EQUILIBRIO EN EL ECOSISTEMA. • LA VEGETACIÓN TIENE QUE SER PARTE INTEGRANTE DE LA CIUDAD; EN CASO CONTRARIO SE AFECTA LA CALIDAD DE VIDA
  • 8. • LA CIUDAD EN SU CONJUNTO POCO A POCO SE CONVIERTE EN UN CENTRO SOBRE SATURADO DE PERSONAS Y VEHÍCULOS; DE CONTAMINACIÓN, E INSEGURIDAD URBANA. SI A ESTO LE AGREGAMOS LA POSIBILIDAD DE SUFRIR MOVIMIENTOS TELÚRICOS, DESABASTECIMIENTO DE AGUA, O COMO ALGUNOS LUGARES YA SE APRECIA ERUPCIÓN DE VOLCANES Y DESASTRES DE LA NATURALEZA POR EL CALENTAMIENTO GLOBAL, LOS PELIGROS QUE SE CORRE POR FALTA DE PREVISIÓN Y PLANIFICACIÓN, Y PRINCIPALMENTE POR SOBREDIMENSIONAR, LAS EXPECTATIVAS ECONÓMICAS, SON INMENSOS.
  • 9. • POR ELLO ES IRRESPONSABLE, DEJAR EL DESARROLLO Y EL CRECIMIENTO DE LA CIUDAD, AL LIBRE ALBEDRÍO DE LAS FUERZAS DEL MERCADO, ES DECIR A LOS GRANDES INTERESES ECONÓMICOS DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS Y FINANCIERAS.
  • 10. EN RESUMEN: • 1.- LA CIUDAD SE DENSIFICA Y MASIFICA, MUCHO MÁS DE LO QUE PUEDE SOPORTAR GENERANDO FALTA DE SERVICIOS PÚBLICOS ELEMENTALES, POR HÍPER CENTRALISMO. • 2.- EXISTE RIESGO DE DESABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS, FALTA DE SERVICIOS BÁSICOS Y POSIBILIDAD DE NO PODER AFRONTAR DESASTRES NATURALES; POR LA EXCESIVA MASIFICACIÓN DE PERSONAS. • 3.- EL PARQUE AUTOMOTOR SE INCREMENTA A NIVELES QUE LLEGAN A HACER COLAPSAR LAS VÍAS; AUMENTANDO LOS RIESGOS DE CIRCULACIÓN, LOS ACCIDENTES Y LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
  • 11. UN DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE • EL DESARROLLO URBANO SEGÚN ESTE MODELO, ES LA POSIBILIDAD DE UNA POBLACIÓN DETERMINADA, DE SATISFACER LAS NECESIDADES BÁSICAS: ALIMENTACIÓN, SALUD, EDUCACIÓN, TRABAJO, VIVIENDA, CULTUR A. ES CREAR UN HÁBITAT EN UN AMBIENTE ARMÓNICO, EN EL QUE SE RESPETE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS; NO EXISTA MASIFICACIÓN, NIÑOS ABANDONADOS, MENDIGOS, NI CONTAMINACIÓN, NI DELINCUENCIA O ESTAS SEAN MÍNIMAS; ES DECIR UN LUGAR RACIONAL Y EQUILIBRADO EN EL QUE SE RESPETE LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO; LA ECOLOGÍA; SEGURIDAD Y BIENESTAR SOCIAL.
  • 12. • ELLO SE PUEDE LOGRAR EN BASE A UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ARMONIZANDO EL INTERÉS PÚBLICO Y EL INTERÉS PRIVADO. A ELLO SE DENOMINA DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE CON FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE PLANES URBANOS CON SUSTENTO EN EL AMBIENTE ECOLÓGICO, A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO; CUMPLIENDO PRINCIPIOS DE EQUIDAD, DESCENTRALISMO, PREVISIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS EN TODO EL PAÍS, GENERACIÓN DE FUENTES DE TRABAJO Y CONCERTACIÓN CON LOS AGENTES SOCIALES PARA EL DESARROLLO.
  • 13. EL DESARROLLO URBANO SE DETERMINA EN OBJETIVOS DE CARÁCTER: • SOCIAL • ECOLÓGICO • CÍVICO • CULTURAL • ECONÓMICO
  • 15. • EL DESARROLLO RURAL, ES UN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE LOS NIVELES DE VIDA Y BIENESTAR DE LA POBLACIÓN RURAL, DE MEJORAMIENTO DE LOS ÍNDICES DE SEGURIDAD LABORAL, Y DE AUMENTO DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LAS ORGANIZACIONES CAMPESINAS; RESULTANTE DEL ALLANAMIENTO DE OBSTÁCULOS ESTRUCTURALES QUE IMPIDEN LA PLENA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS Y LA MOVILIZACIÓN DEL ESFUERZO INTERNO HACIA EL OBJETIVO ESTRATÉGICO DE CONFORMAR UNA NUEVA ESTRUCTURA SOCIAL Y DE ORGANIZACIÓN RURAL.
  • 16. Sector de la población en Zona marginada donde la gente es humilde Los servicios son escasos y Recursos ESCAZOS: - Agua aun se utilizan métodos básicos -Pavimentación Para cubrir sus necesidades. -Alumbrado Se presenta en lugares como: -SIERRAS - PUEBLOS Sus costumbres son antiguas por su poco contacto con la ciencia y la tecnología -ETC.. Sector: Ganadero Pesquero agricultura
  • 17.
  • 18. PARA INCENTIVAR EL DESARROLLO RURAL, LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA ADOPTAN DIFERENTES ESTRATEGIAS, QUE DE UN MODO GENERAL COMPRENDEN: • REFORMA AGRARIA • PROGRAMA DE ASISTENCIA ESPECIAL PARA LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES EN TECNOLOGÍA, • EDUCACIÓN, SALUD, NUTRICIÓN Y PROTECCIÓN DE DERECHOS • PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA CREACIÓN DE EMPLEOS BASADOS EN LA INDUSTRIALIZACIÓN • POLÍTICAS DE INCENTIVOS ECONÓMICOS VINCULADOS CON PRECIOS, CRÉDITOS, MERCADEO • PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO
  • 20.
  • 21. • Los resultados definitivos demuestran que en México hay 53 millones 13 mil 433 mujeres que representan el 51.2% de la población nacional; en tanto que 48.8% restante son hombres. la cifra de estos asciende a 50 millones 249 mil 955 personas. ambos grupos suman una población total de 112 millones 336 mil 538 personas. es de notarse que entre los dos grupos se hace evidente una brecha demográfica entre unas y otros, lo cual marca una diferencia de 2.2% a favor de las mujeres.
  • 22. • En términos de la clasificación de los centros poblacionales, la evolución de estas localidades va a la par de la expansión demográfica. en 1950 poco menos del 43% de la población en México vivía en localidades urbanas. 60 años más tarde el XI censo de población y vivienda arroja una cifra aproximada del 76%. en 6 décadas la tasa acumulada de urbanización se colocó por arriba del 33%.
  • 23. • En una lógica de sustracción, las comunidades rurales se van quedando vacías. el porcentaje de personas que habitan en este tipo de centros de población ha disminuido sustancialmente. en 1950 este tipo de comunidades representaba poco más del 57% del total de la población del país. 60 años después el XI censo de población y vivienda 2010, arroja una cifra por debajo del 24%. el proceso de desruralización del territorio en 6 décadas arroja una tasa acumulada de este fenómeno de aproximadamente 33%.
  • 24. • Todo apunta que el proceso de urbanización de México continuará en ascenso. se espera que las 384 ciudades que componen el sistema urbano nacional absorban el 81.1% del incremento demográfico total del país. también se espera que las ciudades grandes con más de un millón de habitantes, debido principalmente al elevado número de habitantes, hayan experimentado un incremente de 1.2% durante 2004 y sean las que absorban el impacto del incremento demográfico nacional.