SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Recursos Naturales.
Se denominan recursos naturales a aquellos
bienes materiales o servicios proporcionados por
la naturaleza sin alteraciones por parte del ser
humano; y que son valiosos para las sociedades
humanas por contribuir a su bienestar y a su
desarrollo de manera directa (materias primas,
minerales, alimentos) o indirecta (servicios
ecológicos).
En la economía, estos recursos son un elemento muy importante para la
generación de nuevos productos para nuestro hogar. Por ejemplo:
¿Qué son los Recursos Naturales?
Para producir una tonelada de
papel se requieren 17 arboles.
Para producir una tonelada de
vidrio se requieren 1,2
toneladas de arena, soda y
piedra caliza.
Para producir una tonelada de
botellas plásticas se requieren
aprox. 17 barriles de petróleo.
¿Cómo se clasifican?
De acuerdo a la disponibilidad en tiempo, tasa de
generación y ritmo de uso o consumo, los recursos
naturales se clasifican en renovables y no renovables.
Recursos
Naturales
Renovables
Son aquellos cuya capacidad de producción es
igual o superior a la velocidad de consumo, por lo
que pueden ser aprovechado indefinidamente y
no se agotan con su utilización.
No
Renovables
Son aquellos cuya capacidad de producción es
menor que la velocidad de consumo, por lo que
existe un uso limitado de estos recursos. Estos
recursos frecuentemente existen en cantidades
fijas ya que la naturaleza no puede recrearlos en
periodos geológicos cortos.
1.1. Recursos renovables.
Pueden ser aprovechados
indefinidamente y no se agotan
con su utilización.
Algunos de los recursos
renovables son: Bosques, agua,
viento, radiación solar y productos
de agricultura como cereales,
frutales, tubérculos, hortalizas,
desechos de actividades agrícolas,
entre otros.
1.1. Recursos renovables.
Dentro de estos recursos renovables se clasifican los recursos inagotables,
como por ejemplo: La luz solar, las olas del mar y el viento.
1.2. Recursos no renovables.
Estos recursos frecuentemente
existen en cantidades fijas ya que
la naturaleza no puede recrearlos
en periodos geológicos cortos.
Los más característicos son los
minerales (hierro, oro, aluminio,
yeso, fosfatos, entre otros) y los
recursos energéticos (gas,
petróleo, carbón, uranio).
2. El agua.
El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya
molécula está formada por dos átomos de
hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).
2. El agua.
El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido
(hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua).
Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante
cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua
de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra,
etc. Sin embargo, la cantidad total de agua en el
planeta no cambia. La circulación y conservación de
agua en la Tierra se llama ciclo hidrológico, o ciclo
del agua.
2.5. Contaminación del agua.
En las aguas no contaminadas existe cierto
equilibrio entre los animales y los vegetales, que
se rompe por la presencia de materiales
extraños. Así, algunas especies desaparecen
mientras que otras se reproducen en exceso.
2.6. Contaminación del agua.
Los ríos constituyen la
principal fuente de
abastecimiento de
agua potable de las
poblaciones humanas.
Su contaminación
limita la disponibilidad
de este recurso
imprescindible para la
vida.
2.6. Contaminación del agua.
Los ríos, por su capacidad de arrastre y el movimiento de
las aguas, son capaces de soportar mayor cantidad de
contaminantes. Sin embargo, la presencia de tantos
residuos domésticos, fertilizantes, pesticidas y desechos
industriales altera la flora y fauna en general.
2.6.1. Sustancias contaminantes del
agua.
Microorganismos
Patógenos.
•Son los diferentes tipos de
bacterias, virus, protozoos y
otros organismos que
transmiten enfermedades.
Desechos Orgánicos.
• Incluyen heces y otros
materiales que pueden
ser descompuestos por
bacterias aeróbicas.
Sustancias Químicas
Inorgánicas.
• Incluidos ácidos, sales y
metales tóxicos como el
mercurio y el plomo.
Nutrientes Vegetales
Inorgánicos.
•Nitratos y fosfatos son
sustancias solubles en agua
que las plantas necesitan
para su desarrollo.
Compuestos Orgánicos.
•Moléculas orgánicas como
petróleo, gasolina,
plásticos, plaguicidas,
detergentes y otros que
acaban en el agua.
Sedimentos y Materiales
Suspendidos.
•Partículas arrancadas del
suelo y arrastradas a las
aguas.
Sustancias Radiactivas.
• Isótopos radiactivos
solubles pueden estar
presentes en el agua.
Contaminación Térmica.
•Agua caliente liberada por
centrales de energía o
procesos industriales que
eleva la temperatura de ríos
o embalses.
2.6.2. Causas de la contaminación
del agua.
La contaminación del agua se produce a través de
la introducción directa o indirecta en los cauces o
acuíferos de sustancias sólidas, líquidas,
gaseosas, así como de energía calórica, entre
otras. Esta contaminación es causante de daños
en los organismos vivos del medio acuático y
representa, además, un peligro para la salud de
las personas y de los animales.
2.7. Cultura del agua.
La cultura del agua en el País tiene como principal
objetivo “Contribuir al fortalecimiento y construcción
colectiva y participativa de patrones culturales de
ahorro y uso eficiente del recurso hídrico,
fomentando acciones que reduzcan los niveles de
contaminación de las fuentes de agua y generen
sentido de pertenencia con el recurso”.
3.2. Contaminación del aire.
La contaminación del aire es la que se produce como
consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas. Puede
causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la
nariz, irritación y picazón de la garganta y problemas
respiratorios. Bajo determinadas circunstancias, algunas
substancias químicas que se hallan en el aire
contaminado pueden producir cáncer, malformaciones
congénitas, daños cerebrales y trastornos del sistema
nervioso, así como lesiones pulmonares y de las vías
respiratorias.
3.2.1. Contaminantes primarios.
Los contaminantes primarios son los que se
emiten directamente a la atmósfera como el
dióxido de azufre SO2, que daña directamente la
vegetación y es irritante para los pulmones.
3.2.2. Contaminantes secundarios.
Los contaminantes secundarios son aquellos que se
forman mediante procesos químicos atmosféricos que
actúan sobre los contaminantes primarios o sobre
especies no contaminantes en la atmósfera.
– Son importantes contaminantes secundarios el ácido
sulfúrico, H2SO4, que se forma por la oxidación del SO2,
el dióxido de nitrógeno NO2, que se forma al oxidarse el
contaminante primario NO y el ozono, O3, que se forma
a partir del oxígeno O2.
4. El Suelo.
El suelo es la capa superficial de la tierra en
donde se realizan actividades bioquímicas y
físicas, a causa de las relaciones entre suelo,
organismos y medio ambiente.
4. El Suelo.
El suelo es la primera capa
de la superficie de la tierra,
formada por materia
orgánica e inorgánica.
Generando un conjunto de
capas de minerales, en
donde se realizan
actividades físicas, químicas
y biológicas.
4.1. Contaminación del suelo.
La contaminación del suelo consiste en la
acumulación de sustancias a unos niveles tales
que repercuten negativamente en el
comportamiento de los suelos. Las sustancias, a
esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas
para los organismos del suelo. Se trata pues de
una degradación química que provoca la pérdida
parcial o total de la productividad del suelo.
4.2. Erosión.
La erosión es la degradación y el transporte de
suelo o roca que producen distintos procesos en la
superficie de la Tierra u otros planetas. Entre estos
agentes está la circulación de agua o hielo, el
viento, o los cambios térmicos.
4.2.1. Meteorización.
La erosión implica movimiento, transporte del
material, en contraste con la disgregación de
las rocas, fenómeno conocido como
meteorización.
Gracias.

Más contenido relacionado

Similar a 5-151123172243-lva1-app6892.pdf

Contaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aireContaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aire
suhey mora
 
Contaminación de las aguas
Contaminación de las aguasContaminación de las aguas
Contaminación de las aguas
Alejandra Karrizalees
 
Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico. Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico.
Renzo Leandro Romero Vargas
 
Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
Raul Castañeda
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
Yvanna Sánchez Montaño
 
Contaminación - Causas y Efectos.pptx
Contaminación - Causas y Efectos.pptxContaminación - Causas y Efectos.pptx
Contaminación - Causas y Efectos.pptx
CarlosJosuGaleasLpez
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALCONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
MarielyGascn
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
lualgumo
 
Tema 11 contaminacion agua
Tema 11 contaminacion aguaTema 11 contaminacion agua
Tema 11 contaminacion aguapacozamora1
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
bertca
 
Contaminantes acuaticos (1)
Contaminantes acuaticos (1)Contaminantes acuaticos (1)
Contaminantes acuaticos (1)Stefy Smlg
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación AmbientalNelson Olave
 
Medioambiente 091017093820-phpapp01
Medioambiente 091017093820-phpapp01Medioambiente 091017093820-phpapp01
Medioambiente 091017093820-phpapp01
Noe Contreras Sifuentes
 
Medioambiente 091017093820-phpapp01
Medioambiente 091017093820-phpapp01Medioambiente 091017093820-phpapp01
Medioambiente 091017093820-phpapp01josecarlospardo40
 
La contaminación de las aguas
La contaminación de las aguasLa contaminación de las aguas
La contaminación de las aguas
mtc2003
 
1RO DE SEC TEMA 5.pdf
1RO DE SEC TEMA 5.pdf1RO DE SEC TEMA 5.pdf
1RO DE SEC TEMA 5.pdf
Cristian Damian Calle
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
javihndz
 

Similar a 5-151123172243-lva1-app6892.pdf (20)

La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Contaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aireContaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aire
 
Contaminación de las aguas
Contaminación de las aguasContaminación de las aguas
Contaminación de las aguas
 
Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico. Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico.
 
Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
Contaminación - Causas y Efectos.pptx
Contaminación - Causas y Efectos.pptxContaminación - Causas y Efectos.pptx
Contaminación - Causas y Efectos.pptx
 
Pabloiaitor
PabloiaitorPabloiaitor
Pabloiaitor
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALCONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Tema 11 contaminacion agua
Tema 11 contaminacion aguaTema 11 contaminacion agua
Tema 11 contaminacion agua
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Contaminantes acuaticos (1)
Contaminantes acuaticos (1)Contaminantes acuaticos (1)
Contaminantes acuaticos (1)
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Medioambiente 091017093820-phpapp01
Medioambiente 091017093820-phpapp01Medioambiente 091017093820-phpapp01
Medioambiente 091017093820-phpapp01
 
Medioambiente 091017093820-phpapp01
Medioambiente 091017093820-phpapp01Medioambiente 091017093820-phpapp01
Medioambiente 091017093820-phpapp01
 
La contaminación de las aguas
La contaminación de las aguasLa contaminación de las aguas
La contaminación de las aguas
 
1RO DE SEC TEMA 5.pdf
1RO DE SEC TEMA 5.pdf1RO DE SEC TEMA 5.pdf
1RO DE SEC TEMA 5.pdf
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

5-151123172243-lva1-app6892.pdf

  • 1. 1. Recursos Naturales. Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales o servicios proporcionados por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y a su desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).
  • 2. En la economía, estos recursos son un elemento muy importante para la generación de nuevos productos para nuestro hogar. Por ejemplo: ¿Qué son los Recursos Naturales? Para producir una tonelada de papel se requieren 17 arboles. Para producir una tonelada de vidrio se requieren 1,2 toneladas de arena, soda y piedra caliza. Para producir una tonelada de botellas plásticas se requieren aprox. 17 barriles de petróleo.
  • 3. ¿Cómo se clasifican? De acuerdo a la disponibilidad en tiempo, tasa de generación y ritmo de uso o consumo, los recursos naturales se clasifican en renovables y no renovables. Recursos Naturales Renovables Son aquellos cuya capacidad de producción es igual o superior a la velocidad de consumo, por lo que pueden ser aprovechado indefinidamente y no se agotan con su utilización. No Renovables Son aquellos cuya capacidad de producción es menor que la velocidad de consumo, por lo que existe un uso limitado de estos recursos. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas ya que la naturaleza no puede recrearlos en periodos geológicos cortos.
  • 4. 1.1. Recursos renovables. Pueden ser aprovechados indefinidamente y no se agotan con su utilización. Algunos de los recursos renovables son: Bosques, agua, viento, radiación solar y productos de agricultura como cereales, frutales, tubérculos, hortalizas, desechos de actividades agrícolas, entre otros.
  • 5. 1.1. Recursos renovables. Dentro de estos recursos renovables se clasifican los recursos inagotables, como por ejemplo: La luz solar, las olas del mar y el viento.
  • 6. 1.2. Recursos no renovables. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas ya que la naturaleza no puede recrearlos en periodos geológicos cortos. Los más característicos son los minerales (hierro, oro, aluminio, yeso, fosfatos, entre otros) y los recursos energéticos (gas, petróleo, carbón, uranio).
  • 7. 2. El agua. El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).
  • 8. 2. El agua. El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc. Sin embargo, la cantidad total de agua en el planeta no cambia. La circulación y conservación de agua en la Tierra se llama ciclo hidrológico, o ciclo del agua.
  • 9. 2.5. Contaminación del agua. En las aguas no contaminadas existe cierto equilibrio entre los animales y los vegetales, que se rompe por la presencia de materiales extraños. Así, algunas especies desaparecen mientras que otras se reproducen en exceso.
  • 10. 2.6. Contaminación del agua. Los ríos constituyen la principal fuente de abastecimiento de agua potable de las poblaciones humanas. Su contaminación limita la disponibilidad de este recurso imprescindible para la vida.
  • 11. 2.6. Contaminación del agua. Los ríos, por su capacidad de arrastre y el movimiento de las aguas, son capaces de soportar mayor cantidad de contaminantes. Sin embargo, la presencia de tantos residuos domésticos, fertilizantes, pesticidas y desechos industriales altera la flora y fauna en general.
  • 12. 2.6.1. Sustancias contaminantes del agua. Microorganismos Patógenos. •Son los diferentes tipos de bacterias, virus, protozoos y otros organismos que transmiten enfermedades. Desechos Orgánicos. • Incluyen heces y otros materiales que pueden ser descompuestos por bacterias aeróbicas. Sustancias Químicas Inorgánicas. • Incluidos ácidos, sales y metales tóxicos como el mercurio y el plomo. Nutrientes Vegetales Inorgánicos. •Nitratos y fosfatos son sustancias solubles en agua que las plantas necesitan para su desarrollo. Compuestos Orgánicos. •Moléculas orgánicas como petróleo, gasolina, plásticos, plaguicidas, detergentes y otros que acaban en el agua. Sedimentos y Materiales Suspendidos. •Partículas arrancadas del suelo y arrastradas a las aguas. Sustancias Radiactivas. • Isótopos radiactivos solubles pueden estar presentes en el agua. Contaminación Térmica. •Agua caliente liberada por centrales de energía o procesos industriales que eleva la temperatura de ríos o embalses.
  • 13. 2.6.2. Causas de la contaminación del agua. La contaminación del agua se produce a través de la introducción directa o indirecta en los cauces o acuíferos de sustancias sólidas, líquidas, gaseosas, así como de energía calórica, entre otras. Esta contaminación es causante de daños en los organismos vivos del medio acuático y representa, además, un peligro para la salud de las personas y de los animales.
  • 14. 2.7. Cultura del agua. La cultura del agua en el País tiene como principal objetivo “Contribuir al fortalecimiento y construcción colectiva y participativa de patrones culturales de ahorro y uso eficiente del recurso hídrico, fomentando acciones que reduzcan los niveles de contaminación de las fuentes de agua y generen sentido de pertenencia con el recurso”.
  • 15. 3.2. Contaminación del aire. La contaminación del aire es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas. Puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritación y picazón de la garganta y problemas respiratorios. Bajo determinadas circunstancias, algunas substancias químicas que se hallan en el aire contaminado pueden producir cáncer, malformaciones congénitas, daños cerebrales y trastornos del sistema nervioso, así como lesiones pulmonares y de las vías respiratorias.
  • 16. 3.2.1. Contaminantes primarios. Los contaminantes primarios son los que se emiten directamente a la atmósfera como el dióxido de azufre SO2, que daña directamente la vegetación y es irritante para los pulmones.
  • 17. 3.2.2. Contaminantes secundarios. Los contaminantes secundarios son aquellos que se forman mediante procesos químicos atmosféricos que actúan sobre los contaminantes primarios o sobre especies no contaminantes en la atmósfera. – Son importantes contaminantes secundarios el ácido sulfúrico, H2SO4, que se forma por la oxidación del SO2, el dióxido de nitrógeno NO2, que se forma al oxidarse el contaminante primario NO y el ozono, O3, que se forma a partir del oxígeno O2.
  • 18. 4. El Suelo. El suelo es la capa superficial de la tierra en donde se realizan actividades bioquímicas y físicas, a causa de las relaciones entre suelo, organismos y medio ambiente.
  • 19. 4. El Suelo. El suelo es la primera capa de la superficie de la tierra, formada por materia orgánica e inorgánica. Generando un conjunto de capas de minerales, en donde se realizan actividades físicas, químicas y biológicas.
  • 20. 4.1. Contaminación del suelo. La contaminación del suelo consiste en la acumulación de sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo.
  • 21. 4.2. Erosión. La erosión es la degradación y el transporte de suelo o roca que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra u otros planetas. Entre estos agentes está la circulación de agua o hielo, el viento, o los cambios térmicos.
  • 22. 4.2.1. Meteorización. La erosión implica movimiento, transporte del material, en contraste con la disgregación de las rocas, fenómeno conocido como meteorización.