SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: CONTAMINACION AMBIENTAL
Dr. Guido Condarco A.
2020
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Medica
Departamento de SALUD PUBLICA
SP III
Asignatura: SALUD OCUPACIONAL
Y AMBIENTAL
CARRERA DE MEDICINA
MEDIO AMBIENTE
El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de
los organismos y que permite su interacción. Esta conformado por:
• seres vivos (las bacterias microscópicas, los hongos, la flora, la
fauna, los seres humanos) y las interacciones entre ellos;
• elementos sin vida (son aquellos que carecen de vida pero
determinan el espacio físico del ambiente (como el aire, el suelo y
el agua) y resultan esenciales para la subsistencia de los organismos
vivos.
• elementos artificiales creados por el hombre (incluye a todos
aquellos creados por el ser humano, como la urbanización,
la cultura, las tradiciones)
La suma de todos estos factores en un momento histórico y lugar,
constituyen el medio ambiente.
Fuente: https://concepto.de/medio-ambiente/#ixzz6Za9j34pV
Importancia del medio ambiente
Todos los organismos entre ellos los seres humanos obtenemos
del medio ambiente todos los elementos que necesitamos para
vivir: desde el aire y el agua, hasta el refugio, vestimenta, energía,
el alimento que nos permite crecer, desarrollarse y
obtener energía.
La fauna y la flora son de vital importancia par el medio
ambiente, su interacción independiente posibilita el equilibrio de
las especies y el desarrollo de la biodiversidad.
Mantener el equilibrio del medio ambiente es fundamental para
mantener la vida en la Tierra tal como la conocemos.
Fuente: https://concepto.de/medio-ambiente/#ixzz6ZaCyEZJ5
Transformación del medio ambiente
A lo largo del tiempo, todo cambia, las especies de plantas y animales han ido
evolucionando y adaptándose a los diferentes ecosistemas.
Así planas y animales, se adaptan a diferentes tipos de climas, sean fríos cálidos,
húmedos, etc.
Muchas de las transformaciones en el medio ambiente se dan de manera natural y no
dependen del ser humano, por ejemplo, los cambios en el ecosistema que puede
generar la erupción de un volcán, una inundación, erosiones, cambios climáticos.
Sin embargo, la mayoría de los cambios en el medio ambiente se dan por la acción
del hombre.
El hombre es el organismo vivo que más interviene el medio: no solo crea el medio
ambiente artificial, sino que explora, modifica y utiliza los recursos del medio ambiente
natural para su supervivencia y bienestar. Pero esta actividad lamentablemente no solo
es para cubrir sus necesidades, sino también para el enriquecimiento de algunas
personas o grupos de personas y provocan transformaciones en el medio amiente en
muchos casos irreparables (urbanización, industrialización, deforestación).
Contaminación Ambiental
Es la presencia en el ambiente de cualquier agente o
combinación de varios agentes (físico, químico o
biológico) (sonido, calor, luz o radiactividad) en
lugares, formas y concentraciones, que puedan ser
nocivos para la salud, la seguridad o para el
bienestar de la población, o bien, que puedan ser
perjudiciales para la vida vegetal o animal, o
impidan el uso normal de las propiedades y lugares
de recreación y goce de los mismos.
El desequilibrio a alteración negativa del estado
natural del ambiente puede causar efectos adversos
en el hombre, en los animales, vegetales o
materiales expuestos a dosis que sobrepasen los
niveles aceptables en la naturaleza
Puede ser: natural e
antropogénica
CONTAMINACION NATURAL
Los contaminantes naturales son gases, líquidos y
otros residuos materiales que provienen de la
naturaleza y que alteran el equilibrio del medio
ambiente
Se produce sin la intervención humana, por
efectos espontáneos, como las erupciones
volcánicas que eliminan dióxido de azufre,
monóxido de carbono, partículas sólidas y otros
materiales en el. Las plantas, los animales y los
humanos pueden morir o resultar heridos por estos
materiales.
Iincendios forestales de origen natural,
inundaciones, desbordes de ríos, deshielos, etc.
Sakurajima, uno de los
volcanes más activos del
mundo.
principales contaminantes naturales
1. Los huracanes
Estos transportan materiales y elementos, por lo que son llevadas a otros lugares y
serán la causa de contaminación, como el agua, aire, suelos.
2. Erupción volcánica
A hacer erupción, expulsan diferentes sustancias, como azufre, hidrogeno, cloro,
flúor, metano e dióxido de carbono. alteran aire, suelo y aguas.
3. Corrientes de aire
Pueden arrastrar diferentes elementos y propiciar el contacto e intercambio de
diferentes sustancias y partículas que son transportados de un lado a otro.
Las tormentas, por ejemplo, provocan que una gran cantidad de elementos y
partículas sean suspendidos en el aire, como polvo, esporas, polen, semillas, etc.
4. Incendio forestal
ocasionados en forma natural son contaminantes y liberan una gran cantidad de
gases como el monóxido y el dióxido de carbono, polvo y cenizas.
5. Minerales que se introducen en el agua
Depende del nivel de concentración en el que se encuentren, pueden ocasionar
desequilibrios ambientales y, por ende, ser considerados como contaminantes.
Algunos minerales que inicialmente son nutritivos para la vida silvestre, pueden llegar
a los medios acuíferos en altas concentraciones, como el fluoruro, cobre, hierro,
pueden llegar ser nocivos para los seres vivos, plantas y peces.
Otros elementos como son el cadmio y el plomo, provenientes de fuentes naturales,
son muy peligrosos para la salud aunque sea en cantidades muy pequeñas.
El mercurio, que también se encuentra en la superficie de la corteza terrestre, es un
elemento puede ser sumamente contaminante si alcanzase niveles muy altos de
concentración.
6. La erosión del suelo
Este fenómeno frecuentemente producido por las lluvias, deslaves, avalanchas, entre
otros, debilitan la capa vegetal del suelo y arrastran gran cantidad de materiales
desgastando la corteza terrestre y sus nutrientes y deforestando grandes zonas.
7. Las descargas eléctricas
Este fenómeno natural produce la emisión de iones
cargados eléctricamente y producen óxido de nitrógeno
que es liberado a la atmósfera.
8. Los animales que habitan en el agua
En ocasiones puede producirse contaminación natural,
como por ejemplo los patos y los gansos que depositan
sus excrementos con organismos que son nocivos.
Otro ejemplo lo representa los nutrientes como el
fósforo, que inicialmente es beneficioso para el
crecimiento del plancton del cual se alimentan los
peces, pero también mueren excesivamente y esto
produce mucha materia orgánica en el agua, lo que
disminuye el oxígeno disuelto en ella.
9. Animales muertos
Pueden portar enfermedades o bacterias como la gripe aviar, la rabia y la
salmonela que pueden transmitirse a través del agua. Su descomposición
puede generar un aumento de los niveles de nitrógeno y fósforo con
efectos nocivos para los humanos y crecimiento de plantas tóxicas.
10. Plantas tóxicas
Algunas plantas y algas pueden contaminar los suministros de agua y
causar una serie de enfermedades. Erupciones por contacto, calambres,
vómitos, dolor de garganta, diarrea, dolores musculares y en
articulaciones e incluso daños en el hígado, son ocasionados por Las
llamadas cianobacterias o algas verde-azuladas que se encuentran en
lagos, ríos, estanques y otros cuerpos de agua debido a las toxinas que
éstas producen.
Estas plantas tóxicas plantean también un problema adicional ya que
matan a los peces y otras criaturas acuáticas
CONTAMINACION ANTROPOGENICA
Es la contaminación causada por el
hombre.
es la introducción por el ser humano
en el ambiente de elementos
contaminantes que alteren su calidad
causando un efecto negativo.
Dicha introducción de contaminantes
es consecuencia de las actividades o
procesos desencadenados por el ser
humano.
Entre los ejemplos de contaminación provocados por el hombre, podemos mencionar:
• Destrucción de los bosques. Es producida por la tala indiscriminada de árboles que
son esenciales para la supervivencia de los seres vivos. ( para expansión de áreas
urbanas, la expansión de zonas de industrias o para actividades
de ganadería y agricultura).
• Contaminación del agua. Es producida, principalmente, por los desechos industriales y
domésticos arrojados a ríos y mares.
• Explotación de los recursos naturales. Las actividades de la megaminería, que incluye
la extracción de petróleo, generan desechos y ponen en riesgo a los ecosistemas.
• Contaminación del aire. La industria y los automóviles liberan gases que contribuyen
al calentamiento global
• Disminución de la biodiversidad. El impacto que la contaminación del aire y del agua
produce en las diferentes especies de organismos vivos genera un desequilibrio en los
ecosistemas, que lleva a la extinción de aquellas especies que no logran adaptarse a
los cambios en el medio.
• Contaminación del suelo. El uso de pesticidas y los residuos plásticos, nucleares y no
biodegradables produce una degradación de los suelos.
Contaminación ambiental antropogenica
Contaminación ambiental
Tipos de contaminación ambiental en Bolivia
son las siguientes:
• Contaminacion atmosferica, aire
• Contaminación del agua.
• Contaminación del suelo.
• Contaminación térmica.
• Contaminación radioactiva.
• Contaminación acústica.
• Contaminación lumínica.
• Contaminación electromagnética.
• Contaminación visual.
• Contaminación alimentaria.
CONTAMINACION AMBIENTAL
Sectores afectados por la contaminación
1. Sector agropecuario y forestal: producción de alimentos, y bosques
2. Uso de agroquímicos, plaguicidas (O.C., O.F., Piretroides, etc), afecta
mas a en la zona rural.
3. Sector minero: minería grande, mediana y pequeña.
Contaminación por residuos líquidos y solidos, (agua, suelos, aire)
4. Sector Industrial:
Causa polución hídrica, suelos y aire. (petróleo, curtiembres, fabricas,
cervecerías, textiles, aceites, lácteos, etc.)
Sector metalúrgico, cemento.
5. Sector Urbano: residuos solidos domésticos (64 % La Paz)
• los sectores de menores recursos son los
mas expuestos a factores de riesgos y
vulnerabilidad ambiental.
• Algunas de las causas son
la contaminación por los procesos de
producción sobre el agua, la tierra, el aire,
los alimentos.
• Contaminación electromagnética
(radiaciones)
• Contaminación por fenómenos naturales y
ocasionada por inundaciones, sequias,
quemas, deforestación, desertificación.
• Contaminación por desechos electrónicos,
que contienen sustancias altamente toxicas,
• Contaminación por residuos o rellenos
sanitarios.
quienes sufren mas las
consecuencias de los desastres
ambientales son:
• Población humilde que vive en la
pobreza
• Las clases populares y
trabajadoras, padecen las
enfermedades y muertes a causa
de la contaminación ambiental.
• Las transnacionales y los
monopolios gozan de muy buenas
ganancias a costa de la
contaminación y la salud de la
población.
EFECTOS DE LA CONTAMINACION
Las enfermedades mas frecuentes que se presentan a consecuencia de
la contaminación ambiental se clasifican en:
1. Enfermedades respiratorias: Neumonías, bronquitis, Ca.,
alergias, asma
2. Enfermedades x vectores, Dengue, Malaria, Sica,
3. virales: Hepatitis, resfríos, influenza, colera
4. Enfermedades del sistema circulatorio,
5. Anomalías congénitas
6. Trastornos de la piel, dermatitis, dermatosis.
7. Enfermedades de la gónadas: infertilidad.
8. Del sistema endocrino: hipotiroidismo.
9. Intoxicaciones, de diferente etiología.
OMS estima que 7
millones de muertes
ocurren cada año debido
a la contaminación
atmosférica 12.6
millones por vivir n
ambientes no saludables
En las Américas, mueren
más de 131 mil personas
en países de bajos
ingresos y 96 mil en
países de altos ingresos
por causas vinculadas
a la polución del aire
Muertes debidas a la contaminación atmosférica — desglose por
enfermedad:
• 40% - cardiopatía isquémica;
• 40% - accidente cerebrovascular;
• 11% - neumopatía obstructiva crónica;
• 6% - cáncer de pulmón;
• 3% - infección aguda de las vías respiratorias inferiores en los
niños.
Muertes debidas a la contaminación del aire de interiores — desglose
por enfermedad:
• 34% - accidente cerebrovascular;
• 26% - cardiopatía isquémica;
• 22% - neumopatía obstructiva crónica;
• 12% - infección aguda de las vías respiratorias inferiores en los
niños;
• 6% - cáncer de pulmón.
Árboles secos debido a la lluvia ácida
Muerte de la fauna silvestre
OTROS EFECTOS NEGATIVOS
Efectos de la contaminación ambiental
• Rompimiento del equilibrio natural: físico, químico y biológico de las fuentes
hídricas.
• Alteración de la cadena alimenticia de las especies acuáticas.
• Impotabilidad del agua y falta de condiciones para su utilidad.
• Contaminación patógena del agua produciendo múltiples
• Enfermedades en los seres vivos.
Los desafíos ambientales de Bolivia en el 2021
• Incendios forestales y la promoción de la expansión agrícola son dos temas que
preocupan en Bolivia. En 2021, según el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, cerca
de 3,6 millones de hectáreas fueron afectadas por año. 2l 2010, se llego a los 10
millones de hectáreas arrasadas, mientras que en el 2019 se superaron los 6 millones
de hectáreas.
• La minería impulsada por las cooperativas, así como la presión en áreas naturales
protegidas también están en la agenda del 2021. La contaminación por metales
pesados como el arsénico, el cobalto, el cobre, el cadmio, el plomo, el oro, la plata y
el zinc, plomo, mercurio.
• Los plásticos. 142.699 toneladas se desechan anualmente en Bolivia. Según un
estudio realizado por el Centro de Desarrollo Sostenible Molle (CDS MOLLE 2014)
en Bolivia se consumen 4.100 millones de bolsas plásticas al año, lo cual equivale a
alrededor de 370 bolsas per cápita por año en el país.
• Contaminación de suelos: plaguicidas, desechos industriales, desechos domésticos.
Un promedio de 4 millones de hectáreas al año se ha quemado en Bolivia entre el
2001 y el 2019.
El 95% de los incendios son
provocados por las personas
Los incendios forestales han
convertido en uno de los
mayores problemas ecológicos
que sufren nuestros montes.
Cada vez son más frecuentes y
más intensos.
- Incendios forestales. 2019, incentivos para la quema por D.S. No 3973. Sumado a esto,
las condiciones de sequía y la inacción negligente del gobierno provocaron un gran
desastre tanto en la Chiquitanía como en la Amazonía, en el Pantanal y en el Chaco. El
2019, los incendios forestales en la Chiquitanía fue de 5.7 millones de hectáreas
devastadas. En el 2020 perdió también más de 2.3 millones de hectáreas. En los últimos
dos años destruyeron alrededor de 10 millones de hectáreas de bosques en el país
- Cambio climático. Compromiso de 186 países de limitar el aumento de la temperatura e
2 grados centígrados. Voluntad política insuficiente, no reduce las emisiones de gases de
efecto invernadero (GEI)
- El derretimiento de los glaciares y Las sequías cada vez más fuertes son una muestra.
Impacta directamente al suministro de agua para un tercio de la población y agricultura.
- Gestión de residuos: Ley 755 promulgada en 2015, implementación insuficiente. Ej:
desastre de Alpacoma, campañas de acopio de residuos electrónicos, contaminación de
suelos, ríos y lagos. Ninguna normativa ni infraestructura logrará controlar la
contaminación si la ciudadanía continua generado la cantidad de basura que se acumula
actualmente. (reducir, reutilizar, reciclar (RRR))
Problemas ambientales a ser tratados en Bolivia (Lidema)
- Avasallamiento de las áreas protegidas. Actividades extractivas, turismo, etc.
• Contaminación minera. La legislación nacional en temas mineros es condescendiente con
malas practicas en el uso del agua. No se cumplen normativas relacionadas a estudios de
impacto ambiental. El estado no monitorea los niveles de contaminación en ríos y suelos.
• Contaminación hídrica. A la fecha se han generado múltiples conflictos por
contaminación, competencia en su uso y decreciente disponibilidad del agua para consumo
• Degradación de suelos y seguridad alimentaria. La mitad del suelo boliviano tiene suelos
degradados y sufre procesos de desertificación. Lo que impide la productividad agrícola de
consumo. Las técnicas agrícolas inadecuadas, sobrepastoreo, deforestación y el cambio
climático producen erosión y consecuentemente desertificación. La desinformación y la
pobreza de los agricultores fomentan las malas prácticas agrícolas, que les obligan a migrar
a otras zonas, cambiar cultivos y sus medios de vida.
• Expansión agrícola y ganadera. Avance de la frontera agrícola
• Delitos contra la fauna. Trafico ilegal de especies silvestres, jaguar, monos, serpientes,
caimanes, aves tropicales, maltrato animal, domesticación, entre otros muchos animales,
que están siendo extinguidos por la comercialización, alterando la ecología del lugar.
El Gobierno confirmó que mantendrá su plan
de expansión del agro.
Desde el 2000, según el Instituto Nacional de
Estadística (INE), la superficie cultivada en el
país se incrementó en 83%, de 1,9 millones a
3,49 millones de hectáreas (ha) en el 2019,
mayor siembra de girasol, sorgo y soya.
Alfaalfa.
Esta expansión continuará con miras a las
cuatro millones de hectáreas planificadas para
2020 y las aproximadamente 10 millones de
hectáreas proyectadas para 2025,
pacto para la producción de agrocombustibles,
principalmente en Santa Cruz, contempla el
cultivo de al menos 100.000 ha adicionales de
caña de azúcar para etanol y 250.000 ha más
de soya para biodiésel, entre otros,
Si bien el foco es la protección y gestión ambiental, es importante mencionar que
cualquier avance en esta materia impactará positivamente en el alivio a la pobreza, las
condiciones de salud, el desarrollo productivo y los medios de vida de comunidades
rurales, entre otros.
Grandes desastres ambientales
• Smog de Londres. 1952 fuere frio, quema de carbón, contaminación ambiental,
en la industria y el transporte, muerte de 12.000 personas, y 100.000 enfermos.
• Enfermedad de Itai Itai. 1912. Intoxicacion por Cd, fracturas múltiples x
osteomalacia, osteoporosis. Significa Ay Ay. Hay ablandamiento de los huesos.
• Desastre de Seveso. 1976, Incendio de planta química, Milan Italia. Dioxina, N°
muertos al 2009. incremento de Ca.
• Enfermedad de Minamata. 1956. Síndrome neurológico, ocasionado por la
ingesta de pescado contaminado con metil mercurio
• Bhopal. 3 Dic 1984. isocianato de metilo, Union Carbide. Mas de 5000 mueres
en menos de 6 hras. 150.000 con graves secuelas. Afecto a mas 600.000
personas
Carga de morbilidad y mortalidad por factores ambientales
• Hasta el 24% de la carga de morbilidad mundial se debe a la exposición a riesgos
ambientales evitables. (OMS).
• Más del 33% de las enfermedades de los niños menores de cinco años se debe a la
exposición a riesgos ambientales.
• Según las estimaciones del informe de la OMS, cada año se registran:
• Más de 13 millones de defunciones provocadas por causas ambientales prevenibles.
• Casi un tercio de la carga de mortalidad y morbilidad en las regiones menos adelantadas se
debe a causas ambientales.
• Más del 40% de las defunciones por malaria y, según las estimaciones, el 94% de las
defunciones por enfermedades diarreicas – (dos de las principales causas de mortalidad
infantil) - podrían evitarse mejorando la gestión del medio ambiente.
• Las cuatro enfermedades en las que más influyen las malas condiciones ambientales
son: la diarrea, las infecciones de las vías respiratorias inferiores, diversas formas de
traumatismos involuntarios, y la malaria.
• La contaminación constituye la causa ambiental más importante de enfermedad y
muerte prematura en el mundo actual. Es más letal que la guerra, la violencia, el
tabaquismo, el hambre, los desastres naturales y el Sida
• Se estima que las enfermedades causadas por la contaminación fueron la causa de 9
millones de muertes prematuras en 2.015 (un 16% del total de muertes de todo el
mundo).
• es decir, tres veces más muertes que las debidas al sida, la tuberculosis y la malaria
juntas.
• 15 veces más que las causadas por todas las guerras y otras formas de violencia.
• En los países más gravemente afectados, las enfermedades asociadas a la
contaminación son responsables de más de una de cada cuatro muertes.
Comisión sobre Polución y Salud,- Comisión Lancet
Algunas noticias relacionadas a la Contaminacion ambiental
Una de cada seis muertes ocurridas en 2015 en el
mundo está relacionada con la contaminación,
(revista The Lancet.23)
• El fenómeno afecta en primer lugar "las
poblaciones pobres y vulnerables", indica el
informe.
• Un 92% de estos fallecimientos ocurre en países
con recursos bajos o medios y, en cada país,
conciernen especialmente a las minorías o las
poblaciones marginales.
Los niños tienen un riesgo elevado de enfermedad
relacionada con la contaminación e incluso la
exposición a dosis extremadamente bajas de
contaminantes durante los periodos de especial
vulnerabilidad en la vida intrauterina y la primera
infancia puede conducir a la enfermedad, invalidez y
muerte en la infancia y a lo largo de toda la vida.
La contaminación pone en peligro la salud
planetaria, destruye ecosistemas y está íntimamente
relacionada con el cambio climático mundial.
La quema de combustibles es causa del 85 % de
contaminación del aire – efecto invernadero
Centrales eléctricas, las plantas de fabricación de
sustancias químicas, las operaciones de minería, la
deforestación y los vehículos (C2O)
Industria, minería, agricultura mecanizada,
vehículos, (contaminación de suelos)
Contaminación química. Desde 1950 se han
sintetizado más de 140 000 nuevas sustancias
químicas y plaguicidas. Las 5000 de ellas que se
producen en mayor volumen
PREVENCION DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL
1. Sensibilizar a la comunidad en
general sobre el manejo de LOS
CANTAMINANTES
AMBIENTALES, SU
ELIMINACIÓN, SUS EFECTOS Y
PREVENCIÓN sobre la salud de
las personas el medio ambiente
y la biodiversidad.
2. Hacer cumplir las disposiciones
legales vigentes en la materia.
3. Implementar la educación
ambiental en el sistema de
educación
¿Cómo cuidar el medio ambiente?
En primer lugar, se debe hacer un buen uso de los recursos naturales, no utilizarlos de manera
indiscriminada e irracional, cuidar de no alterar mas aun el cambio climático y la protección de la
biodiversidad.
Todos los actores de la sociedad tomen conciencia e involucrarse en tomar acciones preventivas.
Es necesario exigir a los Estados y gobernantes que promuevan el cuidado del medio
ambiente y controlen el accionar de las industrias, empresas y de la comunidad científica.
También desde los hogares cada individuo puede tomar medidas frente al consumo y la
producción, y también cambiar hábitos y rutinas hacia otras más sustentables como:
• Utilizar de manera consciente el agua.
• No arrojar residuos a la vía pública.
• Reducir el uso de envoltorios plásticos. Cambiarlos por bolsas de tela u otro material
• Mantener los espacios verdes urbanos y rurales en condiciones habitables.
• Utilizar el transporte público o la bicicleta en lugar de automóviles o buses.
• Empresas deben reducir impacto ambiental de sus desechos.
• Utilizar la energía de manera consciente: apagar las luces, apagar aparatos electricos.
• Aplicar el reciclaje, separar los residuos domésticos.
• Reutilizar los envases plásticos y de vidrio.
ALGUNAS ACCIONES DE PREVENCION DE LA
CONTAMINACION AMBIENTAL
 No quemar ni talar plantas
 controlar el uso de fertilizantes y pesticidas
 no botar basura en lugares inapropiados
 regular el servicio de aseo urbano
 crear conciencia ciudadana ¿Cómo?
 crear vías de desagües para las industrias que no lleguen a los mares ni
ríos utilizados para el servicio o consumo del hombre ni animales
 controlar los derramamientos accidentales de petróleo
 controlar los relaves mineros
 Utilizando medios de transportes masivos.
 Manteniendo el vehículo en buenas condiciones usándolo solamente en
caso de necesidad.
 Utilizando gasolina sin plomo, siempre que el vehículo lo permita.
 Encendiendo las calefacciones de las casas únicamente cuando sea
necesario.
 Revisando periódicamente las instalaciones de calefacción con el fin de
mantenerlas en óptimas condiciones de funcionamiento.
 Consumiendo productos en cuya elaboración no se hayan usado
sustancias contaminantes.
 Depositando en los contenedores destinados a ello, los materiales
reciclables: vidrio, papel, plástico, pilas, etc.
ALGUNAS ACCIONES DE PREVENCION DE LA
CONTAMINACION AMBIENTAL
Formas de reducir la contaminación del aire
Aptitud de la Industria: Implementar salud ocupacional
 Uso de Gas Natural: es el combustible más limpio. Menores emisiones de CO2, SO2,
NO x y partículas.
 Uso de Combustibles “Limpios”: con bajos contenidos de azufre, nitrógeno y metales
pesados.
 Uso de Equipo de Control y procesos de reducción de Emisiones
 Conservación de Energía: incluye modernización de empresas generadoras de
electricidad, de plantas industriales, y mejoramiento de la eficiencia de procesos.
 Aumentar la vigilancia y control sobre los efectos contaminantes de sus productos.
 Ofrecer al mercado productos que durante su vida útil contaminen lo menos posible.
 Fabricar siempre que sea posible, productos reciclables o biodegradables.
 Utilizando fuentes alternativas de energía, renovables y limpias.
Formas de reducir la contaminación del aire
Aptitud de las Administraciones:
 Potenciar la plantación de árboles y controlando su poda, tala y quema de
hojas.
 Encargarse de la recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos.
 Controlando los vertidos de residuos, (escombros, muebles, etc.).
 Instalar y mantener redes de control, (estaciones de medida de
contaminantes).
 Tomar las medidas necesarias que posibiliten la reducción de niveles de
emisión de contaminantes.
 Ejerciendo control y vigilancia sobre las actividades potencialmente
contaminadoras.
 Mejorar la calidad de los combustibles.
 Reglamentar en materia de contaminación ambiental.
Luchemos por
un mundo
mejor
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a 02 Contaminacion Ambiental.pptx

M
MM
Comprometido con el verde
Comprometido con el verde Comprometido con el verde
Comprometido con el verde Rodrigo Farfan
 
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptxContaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
MarcoAntonioFuentesL
 
Contaminacion ambiental y tipos
Contaminacion ambiental y tiposContaminacion ambiental y tipos
Contaminacion ambiental y tipos
Niels Narvaez
 
Que es la contaminacion ambiental
Que es la contaminacion ambientalQue es la contaminacion ambiental
Que es la contaminacion ambiental
bryanoft
 
Contaminacion y sus efectos
Contaminacion y sus efectosContaminacion y sus efectos
Contaminacion y sus efectos
Cira Carolina Leal Fernández
 
La Contaminación En El Medio Ambiente
La Contaminación En El Medio Ambiente La Contaminación En El Medio Ambiente
La Contaminación En El Medio Ambiente
LegionRolo
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
Estephany Patow
 
Contaminación ambiental estefani garcia
Contaminación ambiental estefani garciaContaminación ambiental estefani garcia
Contaminación ambiental estefani garciaestefanigarciataype
 
Contaminación ambiental impacto ambiental
Contaminación ambiental  impacto ambientalContaminación ambiental  impacto ambiental
Contaminación ambiental impacto ambiental
manueldfr1
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALCONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
JessCequea
 
Principales factores del ambiente que influyen en el desarrollo de la ciudad
Principales factores del ambiente que influyen en el desarrollo de la ciudadPrincipales factores del ambiente que influyen en el desarrollo de la ciudad
Principales factores del ambiente que influyen en el desarrollo de la ciudad
Yoseth Gonzalez
 
VANESSA METZ CONTAMINACION.pptx
VANESSA METZ CONTAMINACION.pptxVANESSA METZ CONTAMINACION.pptx
VANESSA METZ CONTAMINACION.pptx
Vanessa Metz
 
La contaminación en el perú
La contaminación en el perúLa contaminación en el perú
La contaminación en el perú
Yesenia Navarro
 
Contaminacion ambiental sostenibilidad
Contaminacion ambiental sostenibilidadContaminacion ambiental sostenibilidad
Contaminacion ambiental sostenibilidad
Marisol Ledezma
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
Christian Mendoza Galarza
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
DanielaRamirez294
 
Contaminación ambiental 11 3
Contaminación ambiental 11 3 Contaminación ambiental 11 3
Contaminación ambiental 11 3
juanjoseQuiones1
 

Similar a 02 Contaminacion Ambiental.pptx (20)

M
MM
M
 
Comprometido con el verde
Comprometido con el verde Comprometido con el verde
Comprometido con el verde
 
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptxContaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
 
Desarrollo sustentable(exp)
Desarrollo sustentable(exp)Desarrollo sustentable(exp)
Desarrollo sustentable(exp)
 
Contaminacion ambiental y tipos
Contaminacion ambiental y tiposContaminacion ambiental y tipos
Contaminacion ambiental y tipos
 
Que es la contaminacion ambiental
Que es la contaminacion ambientalQue es la contaminacion ambiental
Que es la contaminacion ambiental
 
Contaminacion y sus efectos
Contaminacion y sus efectosContaminacion y sus efectos
Contaminacion y sus efectos
 
La Contaminación En El Medio Ambiente
La Contaminación En El Medio Ambiente La Contaminación En El Medio Ambiente
La Contaminación En El Medio Ambiente
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
 
Contaminación ambiental estefani garcia
Contaminación ambiental estefani garciaContaminación ambiental estefani garcia
Contaminación ambiental estefani garcia
 
Contaminación ambiental impacto ambiental
Contaminación ambiental  impacto ambientalContaminación ambiental  impacto ambiental
Contaminación ambiental impacto ambiental
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALCONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
 
Principales factores del ambiente que influyen en el desarrollo de la ciudad
Principales factores del ambiente que influyen en el desarrollo de la ciudadPrincipales factores del ambiente que influyen en el desarrollo de la ciudad
Principales factores del ambiente que influyen en el desarrollo de la ciudad
 
VANESSA METZ CONTAMINACION.pptx
VANESSA METZ CONTAMINACION.pptxVANESSA METZ CONTAMINACION.pptx
VANESSA METZ CONTAMINACION.pptx
 
La contaminación en el perú
La contaminación en el perúLa contaminación en el perú
La contaminación en el perú
 
Contaminacion ambiental sostenibilidad
Contaminacion ambiental sostenibilidadContaminacion ambiental sostenibilidad
Contaminacion ambiental sostenibilidad
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Contaminación ambiental 11 3
Contaminación ambiental 11 3 Contaminación ambiental 11 3
Contaminación ambiental 11 3
 

Más de JuanSebastanSolis

fracturas expuestas internado.ppt
fracturas expuestas internado.pptfracturas expuestas internado.ppt
fracturas expuestas internado.ppt
JuanSebastanSolis
 
Luxo fracturas de - tobillo -pie.ppt
Luxo fracturas de - tobillo -pie.pptLuxo fracturas de - tobillo -pie.ppt
Luxo fracturas de - tobillo -pie.ppt
JuanSebastanSolis
 
NEUMONIA
NEUMONIANEUMONIA
CANCER DE PULMON.pptx
CANCER DE PULMON.pptxCANCER DE PULMON.pptx
CANCER DE PULMON.pptx
JuanSebastanSolis
 
fracturas expuestas internado.pptx
fracturas expuestas internado.pptxfracturas expuestas internado.pptx
fracturas expuestas internado.pptx
JuanSebastanSolis
 
TEMA Nº1-A CONCEP PROB DOMIN 2023 V.2.pptx
TEMA Nº1-A CONCEP PROB DOMIN 2023 V.2.pptxTEMA Nº1-A CONCEP PROB DOMIN 2023 V.2.pptx
TEMA Nº1-A CONCEP PROB DOMIN 2023 V.2.pptx
JuanSebastanSolis
 
Higiene Industrial FINAL.pptx
Higiene Industrial FINAL.pptxHigiene Industrial FINAL.pptx
Higiene Industrial FINAL.pptx
JuanSebastanSolis
 
RIESGOS OCUPACIONALES 2022.pptx
RIESGOS OCUPACIONALES 2022.pptxRIESGOS OCUPACIONALES 2022.pptx
RIESGOS OCUPACIONALES 2022.pptx
JuanSebastanSolis
 
Introd. a la Salud O..pptx
Introd. a la Salud O..pptxIntrod. a la Salud O..pptx
Introd. a la Salud O..pptx
JuanSebastanSolis
 
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
JuanSebastanSolis
 
GRUPO 12 VIGILANCIA EN SALUD PRÁCTICA.pptx
GRUPO 12 VIGILANCIA EN SALUD PRÁCTICA.pptxGRUPO 12 VIGILANCIA EN SALUD PRÁCTICA.pptx
GRUPO 12 VIGILANCIA EN SALUD PRÁCTICA.pptx
JuanSebastanSolis
 
14.-Determinantes_Sociales.pptx
14.-Determinantes_Sociales.pptx14.-Determinantes_Sociales.pptx
14.-Determinantes_Sociales.pptx
JuanSebastanSolis
 
3. CLASE No. 3.pptx
3. CLASE No. 3.pptx3. CLASE No. 3.pptx
3. CLASE No. 3.pptx
JuanSebastanSolis
 
04 SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
04 SEGURIDAD  INDUSTRIAL.pptx04 SEGURIDAD  INDUSTRIAL.pptx
04 SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
JuanSebastanSolis
 

Más de JuanSebastanSolis (14)

fracturas expuestas internado.ppt
fracturas expuestas internado.pptfracturas expuestas internado.ppt
fracturas expuestas internado.ppt
 
Luxo fracturas de - tobillo -pie.ppt
Luxo fracturas de - tobillo -pie.pptLuxo fracturas de - tobillo -pie.ppt
Luxo fracturas de - tobillo -pie.ppt
 
NEUMONIA
NEUMONIANEUMONIA
NEUMONIA
 
CANCER DE PULMON.pptx
CANCER DE PULMON.pptxCANCER DE PULMON.pptx
CANCER DE PULMON.pptx
 
fracturas expuestas internado.pptx
fracturas expuestas internado.pptxfracturas expuestas internado.pptx
fracturas expuestas internado.pptx
 
TEMA Nº1-A CONCEP PROB DOMIN 2023 V.2.pptx
TEMA Nº1-A CONCEP PROB DOMIN 2023 V.2.pptxTEMA Nº1-A CONCEP PROB DOMIN 2023 V.2.pptx
TEMA Nº1-A CONCEP PROB DOMIN 2023 V.2.pptx
 
Higiene Industrial FINAL.pptx
Higiene Industrial FINAL.pptxHigiene Industrial FINAL.pptx
Higiene Industrial FINAL.pptx
 
RIESGOS OCUPACIONALES 2022.pptx
RIESGOS OCUPACIONALES 2022.pptxRIESGOS OCUPACIONALES 2022.pptx
RIESGOS OCUPACIONALES 2022.pptx
 
Introd. a la Salud O..pptx
Introd. a la Salud O..pptxIntrod. a la Salud O..pptx
Introd. a la Salud O..pptx
 
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 
GRUPO 12 VIGILANCIA EN SALUD PRÁCTICA.pptx
GRUPO 12 VIGILANCIA EN SALUD PRÁCTICA.pptxGRUPO 12 VIGILANCIA EN SALUD PRÁCTICA.pptx
GRUPO 12 VIGILANCIA EN SALUD PRÁCTICA.pptx
 
14.-Determinantes_Sociales.pptx
14.-Determinantes_Sociales.pptx14.-Determinantes_Sociales.pptx
14.-Determinantes_Sociales.pptx
 
3. CLASE No. 3.pptx
3. CLASE No. 3.pptx3. CLASE No. 3.pptx
3. CLASE No. 3.pptx
 
04 SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
04 SEGURIDAD  INDUSTRIAL.pptx04 SEGURIDAD  INDUSTRIAL.pptx
04 SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

02 Contaminacion Ambiental.pptx

  • 1. Asignatura: CONTAMINACION AMBIENTAL Dr. Guido Condarco A. 2020 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Medica Departamento de SALUD PUBLICA SP III Asignatura: SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTAL CARRERA DE MEDICINA
  • 2. MEDIO AMBIENTE El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los organismos y que permite su interacción. Esta conformado por: • seres vivos (las bacterias microscópicas, los hongos, la flora, la fauna, los seres humanos) y las interacciones entre ellos; • elementos sin vida (son aquellos que carecen de vida pero determinan el espacio físico del ambiente (como el aire, el suelo y el agua) y resultan esenciales para la subsistencia de los organismos vivos. • elementos artificiales creados por el hombre (incluye a todos aquellos creados por el ser humano, como la urbanización, la cultura, las tradiciones) La suma de todos estos factores en un momento histórico y lugar, constituyen el medio ambiente. Fuente: https://concepto.de/medio-ambiente/#ixzz6Za9j34pV
  • 3. Importancia del medio ambiente Todos los organismos entre ellos los seres humanos obtenemos del medio ambiente todos los elementos que necesitamos para vivir: desde el aire y el agua, hasta el refugio, vestimenta, energía, el alimento que nos permite crecer, desarrollarse y obtener energía. La fauna y la flora son de vital importancia par el medio ambiente, su interacción independiente posibilita el equilibrio de las especies y el desarrollo de la biodiversidad. Mantener el equilibrio del medio ambiente es fundamental para mantener la vida en la Tierra tal como la conocemos. Fuente: https://concepto.de/medio-ambiente/#ixzz6ZaCyEZJ5
  • 4. Transformación del medio ambiente A lo largo del tiempo, todo cambia, las especies de plantas y animales han ido evolucionando y adaptándose a los diferentes ecosistemas. Así planas y animales, se adaptan a diferentes tipos de climas, sean fríos cálidos, húmedos, etc. Muchas de las transformaciones en el medio ambiente se dan de manera natural y no dependen del ser humano, por ejemplo, los cambios en el ecosistema que puede generar la erupción de un volcán, una inundación, erosiones, cambios climáticos. Sin embargo, la mayoría de los cambios en el medio ambiente se dan por la acción del hombre. El hombre es el organismo vivo que más interviene el medio: no solo crea el medio ambiente artificial, sino que explora, modifica y utiliza los recursos del medio ambiente natural para su supervivencia y bienestar. Pero esta actividad lamentablemente no solo es para cubrir sus necesidades, sino también para el enriquecimiento de algunas personas o grupos de personas y provocan transformaciones en el medio amiente en muchos casos irreparables (urbanización, industrialización, deforestación).
  • 5. Contaminación Ambiental Es la presencia en el ambiente de cualquier agente o combinación de varios agentes (físico, químico o biológico) (sonido, calor, luz o radiactividad) en lugares, formas y concentraciones, que puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. El desequilibrio a alteración negativa del estado natural del ambiente puede causar efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza Puede ser: natural e antropogénica
  • 6. CONTAMINACION NATURAL Los contaminantes naturales son gases, líquidos y otros residuos materiales que provienen de la naturaleza y que alteran el equilibrio del medio ambiente Se produce sin la intervención humana, por efectos espontáneos, como las erupciones volcánicas que eliminan dióxido de azufre, monóxido de carbono, partículas sólidas y otros materiales en el. Las plantas, los animales y los humanos pueden morir o resultar heridos por estos materiales. Iincendios forestales de origen natural, inundaciones, desbordes de ríos, deshielos, etc. Sakurajima, uno de los volcanes más activos del mundo.
  • 7. principales contaminantes naturales 1. Los huracanes Estos transportan materiales y elementos, por lo que son llevadas a otros lugares y serán la causa de contaminación, como el agua, aire, suelos. 2. Erupción volcánica A hacer erupción, expulsan diferentes sustancias, como azufre, hidrogeno, cloro, flúor, metano e dióxido de carbono. alteran aire, suelo y aguas. 3. Corrientes de aire Pueden arrastrar diferentes elementos y propiciar el contacto e intercambio de diferentes sustancias y partículas que son transportados de un lado a otro. Las tormentas, por ejemplo, provocan que una gran cantidad de elementos y partículas sean suspendidos en el aire, como polvo, esporas, polen, semillas, etc. 4. Incendio forestal ocasionados en forma natural son contaminantes y liberan una gran cantidad de gases como el monóxido y el dióxido de carbono, polvo y cenizas.
  • 8. 5. Minerales que se introducen en el agua Depende del nivel de concentración en el que se encuentren, pueden ocasionar desequilibrios ambientales y, por ende, ser considerados como contaminantes. Algunos minerales que inicialmente son nutritivos para la vida silvestre, pueden llegar a los medios acuíferos en altas concentraciones, como el fluoruro, cobre, hierro, pueden llegar ser nocivos para los seres vivos, plantas y peces. Otros elementos como son el cadmio y el plomo, provenientes de fuentes naturales, son muy peligrosos para la salud aunque sea en cantidades muy pequeñas. El mercurio, que también se encuentra en la superficie de la corteza terrestre, es un elemento puede ser sumamente contaminante si alcanzase niveles muy altos de concentración. 6. La erosión del suelo Este fenómeno frecuentemente producido por las lluvias, deslaves, avalanchas, entre otros, debilitan la capa vegetal del suelo y arrastran gran cantidad de materiales desgastando la corteza terrestre y sus nutrientes y deforestando grandes zonas.
  • 9. 7. Las descargas eléctricas Este fenómeno natural produce la emisión de iones cargados eléctricamente y producen óxido de nitrógeno que es liberado a la atmósfera. 8. Los animales que habitan en el agua En ocasiones puede producirse contaminación natural, como por ejemplo los patos y los gansos que depositan sus excrementos con organismos que son nocivos. Otro ejemplo lo representa los nutrientes como el fósforo, que inicialmente es beneficioso para el crecimiento del plancton del cual se alimentan los peces, pero también mueren excesivamente y esto produce mucha materia orgánica en el agua, lo que disminuye el oxígeno disuelto en ella.
  • 10. 9. Animales muertos Pueden portar enfermedades o bacterias como la gripe aviar, la rabia y la salmonela que pueden transmitirse a través del agua. Su descomposición puede generar un aumento de los niveles de nitrógeno y fósforo con efectos nocivos para los humanos y crecimiento de plantas tóxicas. 10. Plantas tóxicas Algunas plantas y algas pueden contaminar los suministros de agua y causar una serie de enfermedades. Erupciones por contacto, calambres, vómitos, dolor de garganta, diarrea, dolores musculares y en articulaciones e incluso daños en el hígado, son ocasionados por Las llamadas cianobacterias o algas verde-azuladas que se encuentran en lagos, ríos, estanques y otros cuerpos de agua debido a las toxinas que éstas producen. Estas plantas tóxicas plantean también un problema adicional ya que matan a los peces y otras criaturas acuáticas
  • 11. CONTAMINACION ANTROPOGENICA Es la contaminación causada por el hombre. es la introducción por el ser humano en el ambiente de elementos contaminantes que alteren su calidad causando un efecto negativo. Dicha introducción de contaminantes es consecuencia de las actividades o procesos desencadenados por el ser humano.
  • 12.
  • 13. Entre los ejemplos de contaminación provocados por el hombre, podemos mencionar: • Destrucción de los bosques. Es producida por la tala indiscriminada de árboles que son esenciales para la supervivencia de los seres vivos. ( para expansión de áreas urbanas, la expansión de zonas de industrias o para actividades de ganadería y agricultura). • Contaminación del agua. Es producida, principalmente, por los desechos industriales y domésticos arrojados a ríos y mares. • Explotación de los recursos naturales. Las actividades de la megaminería, que incluye la extracción de petróleo, generan desechos y ponen en riesgo a los ecosistemas. • Contaminación del aire. La industria y los automóviles liberan gases que contribuyen al calentamiento global • Disminución de la biodiversidad. El impacto que la contaminación del aire y del agua produce en las diferentes especies de organismos vivos genera un desequilibrio en los ecosistemas, que lleva a la extinción de aquellas especies que no logran adaptarse a los cambios en el medio. • Contaminación del suelo. El uso de pesticidas y los residuos plásticos, nucleares y no biodegradables produce una degradación de los suelos.
  • 16. Tipos de contaminación ambiental en Bolivia son las siguientes: • Contaminacion atmosferica, aire • Contaminación del agua. • Contaminación del suelo. • Contaminación térmica. • Contaminación radioactiva. • Contaminación acústica. • Contaminación lumínica. • Contaminación electromagnética. • Contaminación visual. • Contaminación alimentaria.
  • 18.
  • 19. Sectores afectados por la contaminación 1. Sector agropecuario y forestal: producción de alimentos, y bosques 2. Uso de agroquímicos, plaguicidas (O.C., O.F., Piretroides, etc), afecta mas a en la zona rural. 3. Sector minero: minería grande, mediana y pequeña. Contaminación por residuos líquidos y solidos, (agua, suelos, aire) 4. Sector Industrial: Causa polución hídrica, suelos y aire. (petróleo, curtiembres, fabricas, cervecerías, textiles, aceites, lácteos, etc.) Sector metalúrgico, cemento. 5. Sector Urbano: residuos solidos domésticos (64 % La Paz)
  • 20. • los sectores de menores recursos son los mas expuestos a factores de riesgos y vulnerabilidad ambiental. • Algunas de las causas son la contaminación por los procesos de producción sobre el agua, la tierra, el aire, los alimentos. • Contaminación electromagnética (radiaciones) • Contaminación por fenómenos naturales y ocasionada por inundaciones, sequias, quemas, deforestación, desertificación. • Contaminación por desechos electrónicos, que contienen sustancias altamente toxicas, • Contaminación por residuos o rellenos sanitarios.
  • 21. quienes sufren mas las consecuencias de los desastres ambientales son: • Población humilde que vive en la pobreza • Las clases populares y trabajadoras, padecen las enfermedades y muertes a causa de la contaminación ambiental. • Las transnacionales y los monopolios gozan de muy buenas ganancias a costa de la contaminación y la salud de la población.
  • 22. EFECTOS DE LA CONTAMINACION Las enfermedades mas frecuentes que se presentan a consecuencia de la contaminación ambiental se clasifican en: 1. Enfermedades respiratorias: Neumonías, bronquitis, Ca., alergias, asma 2. Enfermedades x vectores, Dengue, Malaria, Sica, 3. virales: Hepatitis, resfríos, influenza, colera 4. Enfermedades del sistema circulatorio, 5. Anomalías congénitas 6. Trastornos de la piel, dermatitis, dermatosis. 7. Enfermedades de la gónadas: infertilidad. 8. Del sistema endocrino: hipotiroidismo. 9. Intoxicaciones, de diferente etiología.
  • 23. OMS estima que 7 millones de muertes ocurren cada año debido a la contaminación atmosférica 12.6 millones por vivir n ambientes no saludables En las Américas, mueren más de 131 mil personas en países de bajos ingresos y 96 mil en países de altos ingresos por causas vinculadas a la polución del aire
  • 24. Muertes debidas a la contaminación atmosférica — desglose por enfermedad: • 40% - cardiopatía isquémica; • 40% - accidente cerebrovascular; • 11% - neumopatía obstructiva crónica; • 6% - cáncer de pulmón; • 3% - infección aguda de las vías respiratorias inferiores en los niños. Muertes debidas a la contaminación del aire de interiores — desglose por enfermedad: • 34% - accidente cerebrovascular; • 26% - cardiopatía isquémica; • 22% - neumopatía obstructiva crónica; • 12% - infección aguda de las vías respiratorias inferiores en los niños; • 6% - cáncer de pulmón.
  • 25. Árboles secos debido a la lluvia ácida Muerte de la fauna silvestre OTROS EFECTOS NEGATIVOS
  • 26. Efectos de la contaminación ambiental • Rompimiento del equilibrio natural: físico, químico y biológico de las fuentes hídricas. • Alteración de la cadena alimenticia de las especies acuáticas. • Impotabilidad del agua y falta de condiciones para su utilidad. • Contaminación patógena del agua produciendo múltiples • Enfermedades en los seres vivos.
  • 27. Los desafíos ambientales de Bolivia en el 2021 • Incendios forestales y la promoción de la expansión agrícola son dos temas que preocupan en Bolivia. En 2021, según el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, cerca de 3,6 millones de hectáreas fueron afectadas por año. 2l 2010, se llego a los 10 millones de hectáreas arrasadas, mientras que en el 2019 se superaron los 6 millones de hectáreas. • La minería impulsada por las cooperativas, así como la presión en áreas naturales protegidas también están en la agenda del 2021. La contaminación por metales pesados como el arsénico, el cobalto, el cobre, el cadmio, el plomo, el oro, la plata y el zinc, plomo, mercurio. • Los plásticos. 142.699 toneladas se desechan anualmente en Bolivia. Según un estudio realizado por el Centro de Desarrollo Sostenible Molle (CDS MOLLE 2014) en Bolivia se consumen 4.100 millones de bolsas plásticas al año, lo cual equivale a alrededor de 370 bolsas per cápita por año en el país. • Contaminación de suelos: plaguicidas, desechos industriales, desechos domésticos.
  • 28. Un promedio de 4 millones de hectáreas al año se ha quemado en Bolivia entre el 2001 y el 2019. El 95% de los incendios son provocados por las personas Los incendios forestales han convertido en uno de los mayores problemas ecológicos que sufren nuestros montes. Cada vez son más frecuentes y más intensos.
  • 29. - Incendios forestales. 2019, incentivos para la quema por D.S. No 3973. Sumado a esto, las condiciones de sequía y la inacción negligente del gobierno provocaron un gran desastre tanto en la Chiquitanía como en la Amazonía, en el Pantanal y en el Chaco. El 2019, los incendios forestales en la Chiquitanía fue de 5.7 millones de hectáreas devastadas. En el 2020 perdió también más de 2.3 millones de hectáreas. En los últimos dos años destruyeron alrededor de 10 millones de hectáreas de bosques en el país - Cambio climático. Compromiso de 186 países de limitar el aumento de la temperatura e 2 grados centígrados. Voluntad política insuficiente, no reduce las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) - El derretimiento de los glaciares y Las sequías cada vez más fuertes son una muestra. Impacta directamente al suministro de agua para un tercio de la población y agricultura. - Gestión de residuos: Ley 755 promulgada en 2015, implementación insuficiente. Ej: desastre de Alpacoma, campañas de acopio de residuos electrónicos, contaminación de suelos, ríos y lagos. Ninguna normativa ni infraestructura logrará controlar la contaminación si la ciudadanía continua generado la cantidad de basura que se acumula actualmente. (reducir, reutilizar, reciclar (RRR)) Problemas ambientales a ser tratados en Bolivia (Lidema)
  • 30. - Avasallamiento de las áreas protegidas. Actividades extractivas, turismo, etc. • Contaminación minera. La legislación nacional en temas mineros es condescendiente con malas practicas en el uso del agua. No se cumplen normativas relacionadas a estudios de impacto ambiental. El estado no monitorea los niveles de contaminación en ríos y suelos. • Contaminación hídrica. A la fecha se han generado múltiples conflictos por contaminación, competencia en su uso y decreciente disponibilidad del agua para consumo • Degradación de suelos y seguridad alimentaria. La mitad del suelo boliviano tiene suelos degradados y sufre procesos de desertificación. Lo que impide la productividad agrícola de consumo. Las técnicas agrícolas inadecuadas, sobrepastoreo, deforestación y el cambio climático producen erosión y consecuentemente desertificación. La desinformación y la pobreza de los agricultores fomentan las malas prácticas agrícolas, que les obligan a migrar a otras zonas, cambiar cultivos y sus medios de vida. • Expansión agrícola y ganadera. Avance de la frontera agrícola • Delitos contra la fauna. Trafico ilegal de especies silvestres, jaguar, monos, serpientes, caimanes, aves tropicales, maltrato animal, domesticación, entre otros muchos animales, que están siendo extinguidos por la comercialización, alterando la ecología del lugar.
  • 31. El Gobierno confirmó que mantendrá su plan de expansión del agro. Desde el 2000, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la superficie cultivada en el país se incrementó en 83%, de 1,9 millones a 3,49 millones de hectáreas (ha) en el 2019, mayor siembra de girasol, sorgo y soya. Alfaalfa. Esta expansión continuará con miras a las cuatro millones de hectáreas planificadas para 2020 y las aproximadamente 10 millones de hectáreas proyectadas para 2025, pacto para la producción de agrocombustibles, principalmente en Santa Cruz, contempla el cultivo de al menos 100.000 ha adicionales de caña de azúcar para etanol y 250.000 ha más de soya para biodiésel, entre otros,
  • 32.
  • 33. Si bien el foco es la protección y gestión ambiental, es importante mencionar que cualquier avance en esta materia impactará positivamente en el alivio a la pobreza, las condiciones de salud, el desarrollo productivo y los medios de vida de comunidades rurales, entre otros.
  • 34. Grandes desastres ambientales • Smog de Londres. 1952 fuere frio, quema de carbón, contaminación ambiental, en la industria y el transporte, muerte de 12.000 personas, y 100.000 enfermos. • Enfermedad de Itai Itai. 1912. Intoxicacion por Cd, fracturas múltiples x osteomalacia, osteoporosis. Significa Ay Ay. Hay ablandamiento de los huesos. • Desastre de Seveso. 1976, Incendio de planta química, Milan Italia. Dioxina, N° muertos al 2009. incremento de Ca. • Enfermedad de Minamata. 1956. Síndrome neurológico, ocasionado por la ingesta de pescado contaminado con metil mercurio • Bhopal. 3 Dic 1984. isocianato de metilo, Union Carbide. Mas de 5000 mueres en menos de 6 hras. 150.000 con graves secuelas. Afecto a mas 600.000 personas
  • 35.
  • 36. Carga de morbilidad y mortalidad por factores ambientales • Hasta el 24% de la carga de morbilidad mundial se debe a la exposición a riesgos ambientales evitables. (OMS). • Más del 33% de las enfermedades de los niños menores de cinco años se debe a la exposición a riesgos ambientales. • Según las estimaciones del informe de la OMS, cada año se registran: • Más de 13 millones de defunciones provocadas por causas ambientales prevenibles. • Casi un tercio de la carga de mortalidad y morbilidad en las regiones menos adelantadas se debe a causas ambientales. • Más del 40% de las defunciones por malaria y, según las estimaciones, el 94% de las defunciones por enfermedades diarreicas – (dos de las principales causas de mortalidad infantil) - podrían evitarse mejorando la gestión del medio ambiente. • Las cuatro enfermedades en las que más influyen las malas condiciones ambientales son: la diarrea, las infecciones de las vías respiratorias inferiores, diversas formas de traumatismos involuntarios, y la malaria.
  • 37. • La contaminación constituye la causa ambiental más importante de enfermedad y muerte prematura en el mundo actual. Es más letal que la guerra, la violencia, el tabaquismo, el hambre, los desastres naturales y el Sida • Se estima que las enfermedades causadas por la contaminación fueron la causa de 9 millones de muertes prematuras en 2.015 (un 16% del total de muertes de todo el mundo). • es decir, tres veces más muertes que las debidas al sida, la tuberculosis y la malaria juntas. • 15 veces más que las causadas por todas las guerras y otras formas de violencia. • En los países más gravemente afectados, las enfermedades asociadas a la contaminación son responsables de más de una de cada cuatro muertes. Comisión sobre Polución y Salud,- Comisión Lancet Algunas noticias relacionadas a la Contaminacion ambiental
  • 38. Una de cada seis muertes ocurridas en 2015 en el mundo está relacionada con la contaminación, (revista The Lancet.23) • El fenómeno afecta en primer lugar "las poblaciones pobres y vulnerables", indica el informe. • Un 92% de estos fallecimientos ocurre en países con recursos bajos o medios y, en cada país, conciernen especialmente a las minorías o las poblaciones marginales. Los niños tienen un riesgo elevado de enfermedad relacionada con la contaminación e incluso la exposición a dosis extremadamente bajas de contaminantes durante los periodos de especial vulnerabilidad en la vida intrauterina y la primera infancia puede conducir a la enfermedad, invalidez y muerte en la infancia y a lo largo de toda la vida.
  • 39. La contaminación pone en peligro la salud planetaria, destruye ecosistemas y está íntimamente relacionada con el cambio climático mundial. La quema de combustibles es causa del 85 % de contaminación del aire – efecto invernadero Centrales eléctricas, las plantas de fabricación de sustancias químicas, las operaciones de minería, la deforestación y los vehículos (C2O) Industria, minería, agricultura mecanizada, vehículos, (contaminación de suelos) Contaminación química. Desde 1950 se han sintetizado más de 140 000 nuevas sustancias químicas y plaguicidas. Las 5000 de ellas que se producen en mayor volumen
  • 40. PREVENCION DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL 1. Sensibilizar a la comunidad en general sobre el manejo de LOS CANTAMINANTES AMBIENTALES, SU ELIMINACIÓN, SUS EFECTOS Y PREVENCIÓN sobre la salud de las personas el medio ambiente y la biodiversidad. 2. Hacer cumplir las disposiciones legales vigentes en la materia. 3. Implementar la educación ambiental en el sistema de educación
  • 41. ¿Cómo cuidar el medio ambiente? En primer lugar, se debe hacer un buen uso de los recursos naturales, no utilizarlos de manera indiscriminada e irracional, cuidar de no alterar mas aun el cambio climático y la protección de la biodiversidad. Todos los actores de la sociedad tomen conciencia e involucrarse en tomar acciones preventivas. Es necesario exigir a los Estados y gobernantes que promuevan el cuidado del medio ambiente y controlen el accionar de las industrias, empresas y de la comunidad científica. También desde los hogares cada individuo puede tomar medidas frente al consumo y la producción, y también cambiar hábitos y rutinas hacia otras más sustentables como: • Utilizar de manera consciente el agua. • No arrojar residuos a la vía pública. • Reducir el uso de envoltorios plásticos. Cambiarlos por bolsas de tela u otro material • Mantener los espacios verdes urbanos y rurales en condiciones habitables. • Utilizar el transporte público o la bicicleta en lugar de automóviles o buses. • Empresas deben reducir impacto ambiental de sus desechos. • Utilizar la energía de manera consciente: apagar las luces, apagar aparatos electricos. • Aplicar el reciclaje, separar los residuos domésticos. • Reutilizar los envases plásticos y de vidrio.
  • 42. ALGUNAS ACCIONES DE PREVENCION DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL  No quemar ni talar plantas  controlar el uso de fertilizantes y pesticidas  no botar basura en lugares inapropiados  regular el servicio de aseo urbano  crear conciencia ciudadana ¿Cómo?  crear vías de desagües para las industrias que no lleguen a los mares ni ríos utilizados para el servicio o consumo del hombre ni animales  controlar los derramamientos accidentales de petróleo  controlar los relaves mineros
  • 43.  Utilizando medios de transportes masivos.  Manteniendo el vehículo en buenas condiciones usándolo solamente en caso de necesidad.  Utilizando gasolina sin plomo, siempre que el vehículo lo permita.  Encendiendo las calefacciones de las casas únicamente cuando sea necesario.  Revisando periódicamente las instalaciones de calefacción con el fin de mantenerlas en óptimas condiciones de funcionamiento.  Consumiendo productos en cuya elaboración no se hayan usado sustancias contaminantes.  Depositando en los contenedores destinados a ello, los materiales reciclables: vidrio, papel, plástico, pilas, etc. ALGUNAS ACCIONES DE PREVENCION DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL
  • 44. Formas de reducir la contaminación del aire Aptitud de la Industria: Implementar salud ocupacional  Uso de Gas Natural: es el combustible más limpio. Menores emisiones de CO2, SO2, NO x y partículas.  Uso de Combustibles “Limpios”: con bajos contenidos de azufre, nitrógeno y metales pesados.  Uso de Equipo de Control y procesos de reducción de Emisiones  Conservación de Energía: incluye modernización de empresas generadoras de electricidad, de plantas industriales, y mejoramiento de la eficiencia de procesos.  Aumentar la vigilancia y control sobre los efectos contaminantes de sus productos.  Ofrecer al mercado productos que durante su vida útil contaminen lo menos posible.  Fabricar siempre que sea posible, productos reciclables o biodegradables.  Utilizando fuentes alternativas de energía, renovables y limpias.
  • 45. Formas de reducir la contaminación del aire Aptitud de las Administraciones:  Potenciar la plantación de árboles y controlando su poda, tala y quema de hojas.  Encargarse de la recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos.  Controlando los vertidos de residuos, (escombros, muebles, etc.).  Instalar y mantener redes de control, (estaciones de medida de contaminantes).  Tomar las medidas necesarias que posibiliten la reducción de niveles de emisión de contaminantes.  Ejerciendo control y vigilancia sobre las actividades potencialmente contaminadoras.  Mejorar la calidad de los combustibles.  Reglamentar en materia de contaminación ambiental.