SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de auditoria de cumplimiento
INTERRRACCION DEL PLANEAMIENTO (CARPETA DE SERVICIO) CON EL
PROCESO DE AUDORIA DE CUMPLIMIENTO Y EL CIERRE DE LA
AUDITORIA
PLANEAMIENT
O
Carpeta de
servicio
PLANIFICACIÓN
• Acreditar e instalar
la comisión
auditora
• Comprender la
entidad y la
materia a
examinar
• Evaluación de
control interno
• Aprobar el plan de
auditoria definitivo
EJECUCION
• Definir la muestra de auditoria
• Ejecutar el plan de auditoria
definitivo
• Aplicar los procedimientos de
auditoria obtener y valorar las
evidencias
• Determinar las desviaciones.
• Identificar las desviaciones de
cumplimiento
• Elaborar y comunicar las
desviaciones de cum
• Evaluar los comentarios
• Registrar el cierre de la eje de
trabajo
ELABORACIÓN
DEL INFORME.
• Elaborar el
informe de
auditoria
• Aprobar y
remitir el
informe de
auditoria
CIERRE DE
AUDITORIA
• Evaluar el
procedimiento de
auditoria
• Registrar el
informe archivo de
la documentación
y cierre de
auditoria
PROCESO DE AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
Planificación de Auditoria de Cumplimiento
Introducción.-
La etapa con la que inicia la auditoria de cumplimiento consiste en acreditar e
instalar a la comisión auditora en la entidad sujeta a control, comprender la
entidad y la materia a examinar y aprobar el plan de auditoria.
La planificación no constituye una etapa de la auditoria separada, sino un proceso
continuo e iterativo.
Etapa de Planificación
Acreditar y instalar a
la comisión auditora
Comprender la
entidad y la materia a
examinar
Aprobar el plan de
auditoria definitivo
Acreditar e instalar la comisión auditora.
• La comisión auditora debe de contar con el oficio de acreditación suscrito por la
autoridad competente de la Contraloría y con este documento presentarse ante el
titular de la entidad o funcionario de mayor nivel jerárquico de ser el caso.
• Cuando el caso amerite el gerente de la unidad orgánica de la contraloría acompaña y
presenta a la comisión auditora ante el titular.
Planificación de Auditoria de Cumplimiento
1. Participar en reuniones de coordinación integración con el equipo de planeamiento
2. Participar en el proceso de acreditación de la comisión auditora
3. Brindar asesoramiento y asistencia técnica a la comisión auditora en forma
oportuna, facilitando la comprensión de objetivos.
4. Validar los objetivos y procedimientos de auditoria, de acuerdo al plan de auditoria.
5. Supervisar la ejecución de los procedimientos de auditoria descritos en el
programa, verificando las conclusiones, cautelando que las evidencias sean
suficientes, informando al jefe de la comisión auditora para el seguimiento respectivo.
6. Revisar y validar la matriz de desviaciones de cumplimiento, a fin de verificar si
corresponden a presuntas deficiencias de control interno.
7. Revisar la redacción y sustento de las desviaciones de cumplimiento y las
evaluaciones de los comentarios presentados.
8. Verificar que la documentación de auditoria seda elaborada y registrada en forma
oportuna.
9. Verificar el registro del cierre de la etapa de ejecución de la auditoria .
Funciones del Supervisor
10. Elaborar y suscribir con el jefe de la comisión el informe de auditoria, debiendo incluir
el tipo de la presunta responsabilidad.
11. Supervisar y validar la evaluación final del proceso de auditoria.
12. Verificar el registro y archivo de la documentación de auditoria generada.
13. Evaluar y gestionar oportunamente las situaciones o solicitudes que se presenten en el
transcurso.
14. Formular recomendaciones para mejorar la metodología y proceso de auditoria.
15. Desarrollar las labores asignadas emitidas por la Contraloría.
16. Otras funciones que asigne el jefe de la ejecución de auditoria.
1. Participar en reuniones de coordinación con el equipo de planeamiento.
2. Participar en el proceso de acreditación
3. Brindar asesoramiento y asistencia técnica a comisión auditora.
4. Complementar el conocimiento de la entidad y la materia a examinar.
Funciones del Jefe de Comisión
5. Proponer o realizar modificaciones a los objetivos y procedimientos de auditoria
6. Definir o revisar la selección de muestra de auditoria
7. Asignar y supervisar la ejecución de los procedimientos de auditoria descritos en
el programa
8. Elaborar o revisar y validar la matriz de desviaciones de cumplimiento.
1. Participar en reuniones de coordinación con el equipo de planeamiento
2. Complementar el conocimiento de la entidad y la materia a examinar
3. Proponer los ajustes a los objetivos o procedimientos de auditoria
4. Definir la elección de la muestra de auditoria
5. Ejecutar los procedimientos de auditoria descritos en el programa de auditoria
6. Elaborar la matriz de desviaciones de cumplimiento
7. Elaborar y comunicar las desviaciones de cumplimiento
8. Evaluar los comentarios de las personas comprendidas
Funciones del Integrante
9. Elaborar y registrar la documentación de auditoria en forma oportuna e integra
10. Cumplir durante todo el proceso de auditoria con las disposiciones emitidas por la
CGR
11. Solicitar oportunamente asesoramiento y asistencia técnica del jefe supervisor
12. Informar oportunamente al jefe de comisión auditora sobre situaciones que se
presenten.
13. Formular recomendaciones para mejorar la metodología
14. Desarrollar las labores asignadas emitidas por la Contraloría
15. Otras labores que le asigne e jefe o el supervisor de la comisión auditora.
1. Participar en reuniones de coordinación e integración con el equipo de planeamiento
2. Revisar y validar la matriz de desviaciones de cumplimiento.
3. Revisar y analizar las desviaciones de cumplimiento elaboradas por la comisión
auditora.
4. Revisar o validar la evaluación de los comentarios recibidos para su elevación al jefe
de la comisión auditora.
Funciones del Abogado
5. Realizar el señalamiento del tipo de presunta responsabilidad derivada de la
evaluación de los comentarios y de las evidencias obtenidas.
6. Elaborar y suscribir las estructuras tipo del sistema como consecuencia del
señalamiento del tipo de presunta responsabilidad.
7. Coordinar con la Procuraduría Pública de la Contraloría de la entidad la
fundamentación jurídica de la presunta responsabilidad penal.
8. Formular recomendaciones para mejorar la metodología y desarrollo de la auditoria.
9. Desarrollar las labores asignadas en el marco de las directrices emitidas por la CGR
10. Otras labores asignadas por el jefe de la comisión auditora.
1. Elaborar y suscribir los informes técnicos de conformidad con los términos de
referencia del contrato suscrito.
2. Asesorar técnicamente a la comisión auditora, en los temas de su especialidad.
3. Elaborar la matriz de desviaciones de cumplimiento.
Funciones del Experto
4. Elaborar y comunicar las desviaciones de cumplimiento.
5. Evaluar los comentarios de las personas comprendidas en las presuntas
desviaciones de cumplimiento.
6. Elaborar la documentación de auditoria que sustenta su informe técnico , en
forma oportuna e integra.
7. Informar oportunamente al jefe de la comisión auditoria sobre las situaciones o
solicitudes que se preesentan en el transcurso de la auditoria.
8. Desarrollar las labores asignadas en el marco de las directrices de la contraloría
9. Otras labores asignadas por el jefe de la comisión auditora.
• La comisión auditora durante la presentación y entrega del primer oficio de solicitud de
documentación e información solicita la asignación de un ambiente de trabajo que
cuente con las medidas de seguridad y acceso solo a la comisión auditora.
• El titular o funcionario designado por la entidad debe disponer por escrito a todos los
funcionarios de esta la entrega de documentación e información que solicite la comisión
auditora.
• En un plazo que no exceda de tres (3) días hábiles contados a partir del día siguiente
de acreditada la comisión auditora, el titular de la entidad y los funcionarios
responsables deben facilitar instalaciones con ubicación cercana a las áreas y
funcionarios vinculados con la materia a examinar. Asimismo el jefe de la comisión a
través de un oficio dirigido al titular de la entidad pone en conocimiento los integrantes
que conforman la comisión auditora.
• En caso del OCI las actividades referidas a la acreditación e instalación de la comisión
auditora no son aplicables . El Jefe del OCI comunica por escrito al titular de la entidad.
Comprender la entidad y la materia a examinar.
La comisión auditora establece aquellos aspectos que deben ser profundizados, a
fin de lograr una total comprensión de la entidad y su entorno, y la materia a
examinar, deben también considerar en su valoración, entre otros, lo siguiente:
a) Determinar la materialidad" con relación a los riesgos de incumplimiento o
desviaciones de cumplimiento, a fin de establecer el nivel y valor de la
materialidad de manera cuantitativa y cualitativa de la materia a examinar con la
intención de determinar el alcance apropiado de los procedimientos.
Detectar e informar desviaciones de cumplimiento, aplicando su juicio o criterio
profesional". y obtener evidencia suficiente y apropiada para fundamentar las
conclusiones de auditarla de los informe
Objetivos Verificar la determinación del valor referencial B S O
Procedimient
os
P1. Comprobar la validez de los documentos que sustentan
técnicamente los precios del mercado que sustenta el valor
referencial
P1.1 Realizar las circularizacion de los proveedores que
cotizaron
P2. Recalcular el valor referencial y comparar con lo que
aparece en las bases
P3. Validar la antigüedad de los valores referenciales estén de
acuerdo a la normativa
P4. Comprobar que el área responsable haya comunicado
oportunamente al comité especial de los valores
referenciales obtenidos.
Documentos
a revisar
Bases integradas y cotizaciones de precios
Riesgo
R1. El monto de valor referencial no corresponde a los precios
de mercado como precios de fabricante y/o mayorista
R2. El estudio de precios no incluye las opciones mas
representativas del mercado
Efectos E1. El valor de compra no corresponde al valor de mercado
DESARROLLO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORA DE CUMPLIMIENTO
A
L
C
A
N
C
E
La determinación de la materialidad puede verse influenciada, entre otros, por los
factores siguientes
• Significancia económica.
• Circunstancias bajo las cuales se desarrollaron los hechos.
• Naturaleza y gravedad del incumplimiento.
• Causas del incumplimiento.
• Posibles efectos y consecuencias del incumplimiento.
• Interés público significativo y repercusiones en la ciudadana.
• Necesidades y expectativas de los destinatarios del informe.
• Naturaleza de las autoridades competentes.
• La conducta de los posibles infractores.
Evaluar los elementos del ambiente de control. componente más importante de la
estructura de control interno (filosofía de la alta dirección); toda vez que pueden
afectar el desarrollo normal de la auditarla o no reunir las condiciones para ejecutar
la auditaría con eficacia".
b) Analizar si la entidad implementó una política de administración de riesgos y mapa de
riesgos.
c) Identificar al personal clave o a los funcionarios con los cuales se interactúa en el proceso
de la auditoria para el conocimiento de la entidad y la materia a examinar.
d) Indagar sobre la labor desarrollada por el OCI. porque constituye un factor para
determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de la auditoría.
e) La materia a examinar debe estar asociada a un macro proceso o proceso critico
determinado sobre la base de la comprensión de la estructura del negocio de la entidad
auditada.
g) Los riesgos de auditoria varían según la materia a examinar y las circunstancias en las
que se desarrolla. Por lo general se considera los tres elementos del riesgo de la auditoría
(riesgo inherente, riesgo de control y riesgo de no detección) con relación a la materia a
examinar.
La comisión auditora aplica diversas técnicas de auditoria que, a su juicio profesional, le
permita obtener las evidencias suficientes y apropiadas, de aquellos aspectos que deben ser
complementados o analizados exhaustivamente, para una cabal comprensión de la entidad y
materia a examinar. Dichas actividades deben estar consideradas en el cronograma de
auditarla.
El jefe de comisión o supervisor deben cautelar que la información o documentación requerida
a la entidad sujeta a control. se entregue en los plazos establecidos en los requerimientos
respectivos. De no entregarse la información o documentación solicitada en los plazos fijados,
previa coordinación con el gerente o jefe de la unidad orgánica a cargo de la auditarla u OCI
respectivo, se tramita el inicio del procedimiento sancionador para la aplicación de Reglamento
de Infracciones y Sanciones.

Más contenido relacionado

Similar a 518996038-Semana-5-Proceso-de-Auditoria-y-Planificacion-de-Auditoria (hector).pptx

Normas internacionales de auditoria 7 8 y 9
Normas internacionales de auditoria 7 8 y 9Normas internacionales de auditoria 7 8 y 9
Normas internacionales de auditoria 7 8 y 9
VIVIANAMARINF
 
257685236 1-introduccion-a-la-auditoria-de-cumplimiento
257685236 1-introduccion-a-la-auditoria-de-cumplimiento257685236 1-introduccion-a-la-auditoria-de-cumplimiento
257685236 1-introduccion-a-la-auditoria-de-cumplimiento
Denisse Alcázar
 
normas generales de auditoria
normas generales de auditoria normas generales de auditoria
normas generales de auditoria
edu0512
 
Actividad 3 normas y métodos de auditoria
Actividad 3   normas y métodos de auditoriaActividad 3   normas y métodos de auditoria
Actividad 3 normas y métodos de auditoria
rudvan
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
ADY1712
 
Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012
Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012
Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012
GOPPASUDD
 

Similar a 518996038-Semana-5-Proceso-de-Auditoria-y-Planificacion-de-Auditoria (hector).pptx (20)

Auditorias de calidad
Auditorias de calidadAuditorias de calidad
Auditorias de calidad
 
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
 
NIA.pptx
NIA.pptxNIA.pptx
NIA.pptx
 
Auditoria interna'09
Auditoria interna'09Auditoria interna'09
Auditoria interna'09
 
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.doc
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.docPROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.doc
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.doc
 
Normas internacionales de auditoria 7 8 y 9
Normas internacionales de auditoria 7 8 y 9Normas internacionales de auditoria 7 8 y 9
Normas internacionales de auditoria 7 8 y 9
 
NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados
NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valoradosNIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados
NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados
 
257685236 1-introduccion-a-la-auditoria-de-cumplimiento
257685236 1-introduccion-a-la-auditoria-de-cumplimiento257685236 1-introduccion-a-la-auditoria-de-cumplimiento
257685236 1-introduccion-a-la-auditoria-de-cumplimiento
 
CAP5procedimientos.pdf
CAP5procedimientos.pdfCAP5procedimientos.pdf
CAP5procedimientos.pdf
 
normas generales de auditoria
normas generales de auditoria normas generales de auditoria
normas generales de auditoria
 
Actividad 3 normas y métodos de auditoria
Actividad 3   normas y métodos de auditoriaActividad 3   normas y métodos de auditoria
Actividad 3 normas y métodos de auditoria
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 
5to trabajo vera quispe auditoria i - grupo 5 - 413 secc12
5to trabajo   vera quispe auditoria i  - grupo 5 - 413 secc125to trabajo   vera quispe auditoria i  - grupo 5 - 413 secc12
5to trabajo vera quispe auditoria i - grupo 5 - 413 secc12
 
Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012
Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012
Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012
 
CURSO AUDITORIA INTEGRAL
CURSO AUDITORIA INTEGRALCURSO AUDITORIA INTEGRAL
CURSO AUDITORIA INTEGRAL
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
 
CURSO PLANIFICACION DE AUDITORIA
CURSO PLANIFICACION DE AUDITORIACURSO PLANIFICACION DE AUDITORIA
CURSO PLANIFICACION DE AUDITORIA
 
Procesos de-auditoría
Procesos de-auditoría Procesos de-auditoría
Procesos de-auditoría
 
Fundamentos y procedimientos de auditoría
Fundamentos y procedimientos de auditoríaFundamentos y procedimientos de auditoría
Fundamentos y procedimientos de auditoría
 
nias 220,230,240,530 y 800
nias 220,230,240,530 y 800nias 220,230,240,530 y 800
nias 220,230,240,530 y 800
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
yeisonmoreno02
 

Último (9)

Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 

518996038-Semana-5-Proceso-de-Auditoria-y-Planificacion-de-Auditoria (hector).pptx

  • 1. Proceso de auditoria de cumplimiento INTERRRACCION DEL PLANEAMIENTO (CARPETA DE SERVICIO) CON EL PROCESO DE AUDORIA DE CUMPLIMIENTO Y EL CIERRE DE LA AUDITORIA PLANEAMIENT O Carpeta de servicio PLANIFICACIÓN • Acreditar e instalar la comisión auditora • Comprender la entidad y la materia a examinar • Evaluación de control interno • Aprobar el plan de auditoria definitivo EJECUCION • Definir la muestra de auditoria • Ejecutar el plan de auditoria definitivo • Aplicar los procedimientos de auditoria obtener y valorar las evidencias • Determinar las desviaciones. • Identificar las desviaciones de cumplimiento • Elaborar y comunicar las desviaciones de cum • Evaluar los comentarios • Registrar el cierre de la eje de trabajo ELABORACIÓN DEL INFORME. • Elaborar el informe de auditoria • Aprobar y remitir el informe de auditoria CIERRE DE AUDITORIA • Evaluar el procedimiento de auditoria • Registrar el informe archivo de la documentación y cierre de auditoria PROCESO DE AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
  • 2. Planificación de Auditoria de Cumplimiento Introducción.- La etapa con la que inicia la auditoria de cumplimiento consiste en acreditar e instalar a la comisión auditora en la entidad sujeta a control, comprender la entidad y la materia a examinar y aprobar el plan de auditoria. La planificación no constituye una etapa de la auditoria separada, sino un proceso continuo e iterativo. Etapa de Planificación Acreditar y instalar a la comisión auditora Comprender la entidad y la materia a examinar Aprobar el plan de auditoria definitivo
  • 3. Acreditar e instalar la comisión auditora. • La comisión auditora debe de contar con el oficio de acreditación suscrito por la autoridad competente de la Contraloría y con este documento presentarse ante el titular de la entidad o funcionario de mayor nivel jerárquico de ser el caso. • Cuando el caso amerite el gerente de la unidad orgánica de la contraloría acompaña y presenta a la comisión auditora ante el titular. Planificación de Auditoria de Cumplimiento
  • 4. 1. Participar en reuniones de coordinación integración con el equipo de planeamiento 2. Participar en el proceso de acreditación de la comisión auditora 3. Brindar asesoramiento y asistencia técnica a la comisión auditora en forma oportuna, facilitando la comprensión de objetivos. 4. Validar los objetivos y procedimientos de auditoria, de acuerdo al plan de auditoria. 5. Supervisar la ejecución de los procedimientos de auditoria descritos en el programa, verificando las conclusiones, cautelando que las evidencias sean suficientes, informando al jefe de la comisión auditora para el seguimiento respectivo. 6. Revisar y validar la matriz de desviaciones de cumplimiento, a fin de verificar si corresponden a presuntas deficiencias de control interno. 7. Revisar la redacción y sustento de las desviaciones de cumplimiento y las evaluaciones de los comentarios presentados. 8. Verificar que la documentación de auditoria seda elaborada y registrada en forma oportuna. 9. Verificar el registro del cierre de la etapa de ejecución de la auditoria . Funciones del Supervisor
  • 5. 10. Elaborar y suscribir con el jefe de la comisión el informe de auditoria, debiendo incluir el tipo de la presunta responsabilidad. 11. Supervisar y validar la evaluación final del proceso de auditoria. 12. Verificar el registro y archivo de la documentación de auditoria generada. 13. Evaluar y gestionar oportunamente las situaciones o solicitudes que se presenten en el transcurso. 14. Formular recomendaciones para mejorar la metodología y proceso de auditoria. 15. Desarrollar las labores asignadas emitidas por la Contraloría. 16. Otras funciones que asigne el jefe de la ejecución de auditoria. 1. Participar en reuniones de coordinación con el equipo de planeamiento. 2. Participar en el proceso de acreditación 3. Brindar asesoramiento y asistencia técnica a comisión auditora. 4. Complementar el conocimiento de la entidad y la materia a examinar. Funciones del Jefe de Comisión
  • 6. 5. Proponer o realizar modificaciones a los objetivos y procedimientos de auditoria 6. Definir o revisar la selección de muestra de auditoria 7. Asignar y supervisar la ejecución de los procedimientos de auditoria descritos en el programa 8. Elaborar o revisar y validar la matriz de desviaciones de cumplimiento. 1. Participar en reuniones de coordinación con el equipo de planeamiento 2. Complementar el conocimiento de la entidad y la materia a examinar 3. Proponer los ajustes a los objetivos o procedimientos de auditoria 4. Definir la elección de la muestra de auditoria 5. Ejecutar los procedimientos de auditoria descritos en el programa de auditoria 6. Elaborar la matriz de desviaciones de cumplimiento 7. Elaborar y comunicar las desviaciones de cumplimiento 8. Evaluar los comentarios de las personas comprendidas Funciones del Integrante
  • 7. 9. Elaborar y registrar la documentación de auditoria en forma oportuna e integra 10. Cumplir durante todo el proceso de auditoria con las disposiciones emitidas por la CGR 11. Solicitar oportunamente asesoramiento y asistencia técnica del jefe supervisor 12. Informar oportunamente al jefe de comisión auditora sobre situaciones que se presenten. 13. Formular recomendaciones para mejorar la metodología 14. Desarrollar las labores asignadas emitidas por la Contraloría 15. Otras labores que le asigne e jefe o el supervisor de la comisión auditora. 1. Participar en reuniones de coordinación e integración con el equipo de planeamiento 2. Revisar y validar la matriz de desviaciones de cumplimiento. 3. Revisar y analizar las desviaciones de cumplimiento elaboradas por la comisión auditora. 4. Revisar o validar la evaluación de los comentarios recibidos para su elevación al jefe de la comisión auditora. Funciones del Abogado
  • 8. 5. Realizar el señalamiento del tipo de presunta responsabilidad derivada de la evaluación de los comentarios y de las evidencias obtenidas. 6. Elaborar y suscribir las estructuras tipo del sistema como consecuencia del señalamiento del tipo de presunta responsabilidad. 7. Coordinar con la Procuraduría Pública de la Contraloría de la entidad la fundamentación jurídica de la presunta responsabilidad penal. 8. Formular recomendaciones para mejorar la metodología y desarrollo de la auditoria. 9. Desarrollar las labores asignadas en el marco de las directrices emitidas por la CGR 10. Otras labores asignadas por el jefe de la comisión auditora. 1. Elaborar y suscribir los informes técnicos de conformidad con los términos de referencia del contrato suscrito. 2. Asesorar técnicamente a la comisión auditora, en los temas de su especialidad. 3. Elaborar la matriz de desviaciones de cumplimiento. Funciones del Experto
  • 9. 4. Elaborar y comunicar las desviaciones de cumplimiento. 5. Evaluar los comentarios de las personas comprendidas en las presuntas desviaciones de cumplimiento. 6. Elaborar la documentación de auditoria que sustenta su informe técnico , en forma oportuna e integra. 7. Informar oportunamente al jefe de la comisión auditoria sobre las situaciones o solicitudes que se preesentan en el transcurso de la auditoria. 8. Desarrollar las labores asignadas en el marco de las directrices de la contraloría 9. Otras labores asignadas por el jefe de la comisión auditora.
  • 10. • La comisión auditora durante la presentación y entrega del primer oficio de solicitud de documentación e información solicita la asignación de un ambiente de trabajo que cuente con las medidas de seguridad y acceso solo a la comisión auditora. • El titular o funcionario designado por la entidad debe disponer por escrito a todos los funcionarios de esta la entrega de documentación e información que solicite la comisión auditora. • En un plazo que no exceda de tres (3) días hábiles contados a partir del día siguiente de acreditada la comisión auditora, el titular de la entidad y los funcionarios responsables deben facilitar instalaciones con ubicación cercana a las áreas y funcionarios vinculados con la materia a examinar. Asimismo el jefe de la comisión a través de un oficio dirigido al titular de la entidad pone en conocimiento los integrantes que conforman la comisión auditora. • En caso del OCI las actividades referidas a la acreditación e instalación de la comisión auditora no son aplicables . El Jefe del OCI comunica por escrito al titular de la entidad.
  • 11. Comprender la entidad y la materia a examinar. La comisión auditora establece aquellos aspectos que deben ser profundizados, a fin de lograr una total comprensión de la entidad y su entorno, y la materia a examinar, deben también considerar en su valoración, entre otros, lo siguiente: a) Determinar la materialidad" con relación a los riesgos de incumplimiento o desviaciones de cumplimiento, a fin de establecer el nivel y valor de la materialidad de manera cuantitativa y cualitativa de la materia a examinar con la intención de determinar el alcance apropiado de los procedimientos. Detectar e informar desviaciones de cumplimiento, aplicando su juicio o criterio profesional". y obtener evidencia suficiente y apropiada para fundamentar las conclusiones de auditarla de los informe
  • 12. Objetivos Verificar la determinación del valor referencial B S O Procedimient os P1. Comprobar la validez de los documentos que sustentan técnicamente los precios del mercado que sustenta el valor referencial P1.1 Realizar las circularizacion de los proveedores que cotizaron P2. Recalcular el valor referencial y comparar con lo que aparece en las bases P3. Validar la antigüedad de los valores referenciales estén de acuerdo a la normativa P4. Comprobar que el área responsable haya comunicado oportunamente al comité especial de los valores referenciales obtenidos. Documentos a revisar Bases integradas y cotizaciones de precios Riesgo R1. El monto de valor referencial no corresponde a los precios de mercado como precios de fabricante y/o mayorista R2. El estudio de precios no incluye las opciones mas representativas del mercado Efectos E1. El valor de compra no corresponde al valor de mercado DESARROLLO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORA DE CUMPLIMIENTO A L C A N C E
  • 13. La determinación de la materialidad puede verse influenciada, entre otros, por los factores siguientes • Significancia económica. • Circunstancias bajo las cuales se desarrollaron los hechos. • Naturaleza y gravedad del incumplimiento. • Causas del incumplimiento. • Posibles efectos y consecuencias del incumplimiento. • Interés público significativo y repercusiones en la ciudadana. • Necesidades y expectativas de los destinatarios del informe. • Naturaleza de las autoridades competentes. • La conducta de los posibles infractores. Evaluar los elementos del ambiente de control. componente más importante de la estructura de control interno (filosofía de la alta dirección); toda vez que pueden afectar el desarrollo normal de la auditarla o no reunir las condiciones para ejecutar la auditaría con eficacia".
  • 14. b) Analizar si la entidad implementó una política de administración de riesgos y mapa de riesgos. c) Identificar al personal clave o a los funcionarios con los cuales se interactúa en el proceso de la auditoria para el conocimiento de la entidad y la materia a examinar. d) Indagar sobre la labor desarrollada por el OCI. porque constituye un factor para determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de la auditoría. e) La materia a examinar debe estar asociada a un macro proceso o proceso critico determinado sobre la base de la comprensión de la estructura del negocio de la entidad auditada.
  • 15. g) Los riesgos de auditoria varían según la materia a examinar y las circunstancias en las que se desarrolla. Por lo general se considera los tres elementos del riesgo de la auditoría (riesgo inherente, riesgo de control y riesgo de no detección) con relación a la materia a examinar. La comisión auditora aplica diversas técnicas de auditoria que, a su juicio profesional, le permita obtener las evidencias suficientes y apropiadas, de aquellos aspectos que deben ser complementados o analizados exhaustivamente, para una cabal comprensión de la entidad y materia a examinar. Dichas actividades deben estar consideradas en el cronograma de auditarla. El jefe de comisión o supervisor deben cautelar que la información o documentación requerida a la entidad sujeta a control. se entregue en los plazos establecidos en los requerimientos respectivos. De no entregarse la información o documentación solicitada en los plazos fijados, previa coordinación con el gerente o jefe de la unidad orgánica a cargo de la auditarla u OCI respectivo, se tramita el inicio del procedimiento sancionador para la aplicación de Reglamento de Infracciones y Sanciones.