SlideShare una empresa de Scribd logo
Animación con diálogos usando Scratch
ESPACIO CURRICULAR
Tecnología en articulación con:
. ​Realizar diálogos entre al menos dos personajes, cuidando la sincronización de los
mensajes y el movimiento de los personajes​. ​Sin más, ¡manos a la obra!
- Aprender a trabajar con distintos objetos en un entorno de programación.
- Profundizar el conocimiento computacional en​ ​Scratch 3.0.
- Incorporar el pensamiento abstracto a tus actividades escolares.
Para comenzar con la actividad:
1- ¿Dónde vamos a trabajar?
En un programa que se llama ​Scratch ​(​https://scratch.mit.edu/​). Ingresamos a la
página de Scratch y nos registramos. (figura 1).
2- Una vez creado tu perfil, hacemos clic en crear:
Se va a desplegar el entorno de programación de Scratch ​(figura 2).
Lo primero que vamos a hacer abrir el siguiente proyecto,
https://scratch.mit.edu/projects/418810604
El mismo puede verse figura 3:
Figura 1. https://scratch.mit.edu/
Figura 2. Entorno de Programación de Scratch 3.0
En la figura 3 podemos observar el escenario con dos personajes, los mismos van a
interactuar en un diálogo sobre algún tema en particular. En la actividad de hoy vamos a
mostrar la conversación por teléfono de dos amigos (Juan y Pepe), quienes se ponen de
acuerdo para realizar una actividad en común. El diálogo se ve plasmado en la figura 4:
Ahora comenzamos a trabajar en el diálogo de nuestros personajes. Primero diseñamos el
código de Pepe y luego el de Juan, y vamos explicando paso a paso, el código del que se
nutren.
¿Cómo vamos armando los diálogos? Arrastrando y soltando los comandos de la paleta de
código al área de scripts (es el área de programación). La acción podemos verla en la figura
5.
Figura 3.
Figura 4.
En la figura 6, podemos ver el diálogo de Pepe, la pregunta es, ¿qué tipos de bloques lo
forman?
Los bloques que forman el diálogo de Pepe, son bloques de la paleta “Eventos”, “Control”
y “Apariencia”.
Ahora veamos el diálogo de Juan (figura 7):
Figura 5.
Figura 6.
El diálogo está formado por los mismos elementos que el de Pepe, por los mismos
bloques constitutivos. En las figuras 8 y 9 podemos ver los diálogos en el programa.
Figura 7.
Figura 8.
Como podemos observar, podemos hacer nuestro código, tan extenso como necesitemos
con respecto al diálogo de nuestros personajes, también podríamos agregar música de
fondo, luces, más personajes...
¡Compartimos el código así estudies/modifiques y te diviertas!
https://scratch.mit.edu/projects/418649153
En esta propuesta vimos cómo exponer una idea mediante una animación con diálogos y
de esa manera poder compartir el link para que otros compañeros puedan aprender
también.
¿Cuál es la idea? Que explores el programa Scratch y ¡que te diviertas aprendiendo!
Esperamos que hayan disfrutado mucho este espacio formativo. ¡Nos vemos en la
próxima!
¡Saludos!
Figura 9.

Más contenido relacionado

Similar a 5°-grado-Animacion-con-dialogos-usando-Scratch.pdf

Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
giancarlos
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
Flor Milena
 
Guia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodoGuia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodo
hgm2007
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
azuinma
 
Guia 3 7 scratch_4_periodo
Guia 3 7 scratch_4_periodoGuia 3 7 scratch_4_periodo
Guia 3 7 scratch_4_periodo
hgm2007
 
Programación para menores con Scratch
Programación para menores con ScratchProgramación para menores con Scratch
MANUAL SCRATCH.pdf
MANUAL SCRATCH.pdfMANUAL SCRATCH.pdf
MANUAL SCRATCH.pdf
waltertenicelamercad
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
Institución Acevedo
 
Tutorial de la herramienta para hacer animaciones "Scratch"
Tutorial de la herramienta para hacer animaciones "Scratch"Tutorial de la herramienta para hacer animaciones "Scratch"
Tutorial de la herramienta para hacer animaciones "Scratch"
Fer De Luna Avila
 
Presentaciones virtualeduca2014 taller - Karina V. Santisteban Fernández - Ta...
Presentaciones virtualeduca2014 taller - Karina V. Santisteban Fernández - Ta...Presentaciones virtualeduca2014 taller - Karina V. Santisteban Fernández - Ta...
Presentaciones virtualeduca2014 taller - Karina V. Santisteban Fernández - Ta...Karina Verónica Santisteban Fernandez
 
Scratch guiareferencia 2.0
Scratch guiareferencia 2.0Scratch guiareferencia 2.0
Scratch guiareferencia 2.0
ie_macias
 
Scratch guiareferencia
Scratch guiareferenciaScratch guiareferencia
Scratch guiareferencia
Fco Villafranca Gracia
 
Scratch guiareferencia
Scratch guiareferenciaScratch guiareferencia
Scratch guiareferencia
portuguesa80
 
Scratch guiareferencia
Scratch guiareferenciaScratch guiareferencia
Scratch guiareferencia
carmen_torrano
 

Similar a 5°-grado-Animacion-con-dialogos-usando-Scratch.pdf (20)

Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Guia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodoGuia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodo
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Guia 3 7 scratch_4_periodo
Guia 3 7 scratch_4_periodoGuia 3 7 scratch_4_periodo
Guia 3 7 scratch_4_periodo
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Programación para menores con Scratch
Programación para menores con ScratchProgramación para menores con Scratch
Programación para menores con Scratch
 
Scratch
ScratchScratch
Scratch
 
MANUAL SCRATCH.pdf
MANUAL SCRATCH.pdfMANUAL SCRATCH.pdf
MANUAL SCRATCH.pdf
 
Scratch
ScratchScratch
Scratch
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Tutorial de la herramienta para hacer animaciones "Scratch"
Tutorial de la herramienta para hacer animaciones "Scratch"Tutorial de la herramienta para hacer animaciones "Scratch"
Tutorial de la herramienta para hacer animaciones "Scratch"
 
Presentaciones virtualeduca2014 taller - Karina V. Santisteban Fernández - Ta...
Presentaciones virtualeduca2014 taller - Karina V. Santisteban Fernández - Ta...Presentaciones virtualeduca2014 taller - Karina V. Santisteban Fernández - Ta...
Presentaciones virtualeduca2014 taller - Karina V. Santisteban Fernández - Ta...
 
Scratch guiareferencia 2.0
Scratch guiareferencia 2.0Scratch guiareferencia 2.0
Scratch guiareferencia 2.0
 
Scratch guiareferencia
Scratch guiareferenciaScratch guiareferencia
Scratch guiareferencia
 
Scratch guiareferencia
Scratch guiareferenciaScratch guiareferencia
Scratch guiareferencia
 
Scratch guiareferencia
Scratch guiareferenciaScratch guiareferencia
Scratch guiareferencia
 

Más de ssuser42eafa

convocatoria_edurefrentes_2023-24.pdf
convocatoria_edurefrentes_2023-24.pdfconvocatoria_edurefrentes_2023-24.pdf
convocatoria_edurefrentes_2023-24.pdf
ssuser42eafa
 
Verdad_o_mentira.pdf
Verdad_o_mentira.pdfVerdad_o_mentira.pdf
Verdad_o_mentira.pdf
ssuser42eafa
 
RuizRamírezTeo¬domedes.pdf
RuizRamírezTeo¬domedes.pdfRuizRamírezTeo¬domedes.pdf
RuizRamírezTeo¬domedes.pdf
ssuser42eafa
 
secuencias-temporales.pdf
secuencias-temporales.pdfsecuencias-temporales.pdf
secuencias-temporales.pdf
ssuser42eafa
 
lecturas comprensivass.pdf
lecturas comprensivass.pdflecturas comprensivass.pdf
lecturas comprensivass.pdf
ssuser42eafa
 
lec comprens.pdf
lec comprens.pdflec comprens.pdf
lec comprens.pdf
ssuser42eafa
 
Orde Atención á Diversidade_hipervinculada.pdf
Orde Atención á Diversidade_hipervinculada.pdfOrde Atención á Diversidade_hipervinculada.pdf
Orde Atención á Diversidade_hipervinculada.pdf
ssuser42eafa
 

Más de ssuser42eafa (7)

convocatoria_edurefrentes_2023-24.pdf
convocatoria_edurefrentes_2023-24.pdfconvocatoria_edurefrentes_2023-24.pdf
convocatoria_edurefrentes_2023-24.pdf
 
Verdad_o_mentira.pdf
Verdad_o_mentira.pdfVerdad_o_mentira.pdf
Verdad_o_mentira.pdf
 
RuizRamírezTeo¬domedes.pdf
RuizRamírezTeo¬domedes.pdfRuizRamírezTeo¬domedes.pdf
RuizRamírezTeo¬domedes.pdf
 
secuencias-temporales.pdf
secuencias-temporales.pdfsecuencias-temporales.pdf
secuencias-temporales.pdf
 
lecturas comprensivass.pdf
lecturas comprensivass.pdflecturas comprensivass.pdf
lecturas comprensivass.pdf
 
lec comprens.pdf
lec comprens.pdflec comprens.pdf
lec comprens.pdf
 
Orde Atención á Diversidade_hipervinculada.pdf
Orde Atención á Diversidade_hipervinculada.pdfOrde Atención á Diversidade_hipervinculada.pdf
Orde Atención á Diversidade_hipervinculada.pdf
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

5°-grado-Animacion-con-dialogos-usando-Scratch.pdf

  • 1. Animación con diálogos usando Scratch ESPACIO CURRICULAR Tecnología en articulación con: . ​Realizar diálogos entre al menos dos personajes, cuidando la sincronización de los mensajes y el movimiento de los personajes​. ​Sin más, ¡manos a la obra! - Aprender a trabajar con distintos objetos en un entorno de programación. - Profundizar el conocimiento computacional en​ ​Scratch 3.0. - Incorporar el pensamiento abstracto a tus actividades escolares. Para comenzar con la actividad: 1- ¿Dónde vamos a trabajar? En un programa que se llama ​Scratch ​(​https://scratch.mit.edu/​). Ingresamos a la página de Scratch y nos registramos. (figura 1).
  • 2. 2- Una vez creado tu perfil, hacemos clic en crear: Se va a desplegar el entorno de programación de Scratch ​(figura 2). Lo primero que vamos a hacer abrir el siguiente proyecto, https://scratch.mit.edu/projects/418810604 El mismo puede verse figura 3: Figura 1. https://scratch.mit.edu/ Figura 2. Entorno de Programación de Scratch 3.0
  • 3. En la figura 3 podemos observar el escenario con dos personajes, los mismos van a interactuar en un diálogo sobre algún tema en particular. En la actividad de hoy vamos a mostrar la conversación por teléfono de dos amigos (Juan y Pepe), quienes se ponen de acuerdo para realizar una actividad en común. El diálogo se ve plasmado en la figura 4: Ahora comenzamos a trabajar en el diálogo de nuestros personajes. Primero diseñamos el código de Pepe y luego el de Juan, y vamos explicando paso a paso, el código del que se nutren. ¿Cómo vamos armando los diálogos? Arrastrando y soltando los comandos de la paleta de código al área de scripts (es el área de programación). La acción podemos verla en la figura 5. Figura 3. Figura 4.
  • 4. En la figura 6, podemos ver el diálogo de Pepe, la pregunta es, ¿qué tipos de bloques lo forman? Los bloques que forman el diálogo de Pepe, son bloques de la paleta “Eventos”, “Control” y “Apariencia”. Ahora veamos el diálogo de Juan (figura 7): Figura 5. Figura 6.
  • 5. El diálogo está formado por los mismos elementos que el de Pepe, por los mismos bloques constitutivos. En las figuras 8 y 9 podemos ver los diálogos en el programa. Figura 7. Figura 8.
  • 6. Como podemos observar, podemos hacer nuestro código, tan extenso como necesitemos con respecto al diálogo de nuestros personajes, también podríamos agregar música de fondo, luces, más personajes... ¡Compartimos el código así estudies/modifiques y te diviertas! https://scratch.mit.edu/projects/418649153 En esta propuesta vimos cómo exponer una idea mediante una animación con diálogos y de esa manera poder compartir el link para que otros compañeros puedan aprender también. ¿Cuál es la idea? Que explores el programa Scratch y ¡que te diviertas aprendiendo! Esperamos que hayan disfrutado mucho este espacio formativo. ¡Nos vemos en la próxima! ¡Saludos! Figura 9.