SlideShare una empresa de Scribd logo
Mobilidade Estudantil no Âmbito do
            MERCOSUL

              Med. Vet. Marcelo Tobin.
      Secretario de Relaciones Internacionales.
            Universidad de Buenos Aires.
Jefe de Equipo de Expertos del Programa de Movilidad
                    MERCOSUR




                Programa de Movilidad MERCOSUR.        1
Programa de Movilidad MERCOSUR en
     Educación Superior (PMM).




             Programa de Movilidad MERCOSUR.   2
Programa de Movilidad MERCOSUR en
     Educación Superior (PMM).

    Que es el PMM?
    Objetivos, actividades y resultados
  esperados.
    Metodología para alcanzarlos.
    Características.
    Desafíos.
    Actualidad.
    Conclusiones

                  Programa de Movilidad MERCOSUR.   3
Qué es el Programa de
Movilidad MERCOSUR en Educación
         Superior (PMM).




        Programa de Movilidad MERCOSUR.   4
Antecedentes

                                                            PROGRAMA
                                                            DE
                                          Programa          MOVILIDAD
                                          birregional co-   MERCOSUR
                                          coordinado        (PMM)
                     Proyecto             por la Unión
                                          Europea y el
                     "Apoyo al            MERCOSUR
                     Programa de
                     Movilidad
                     MERCOSUR
Dentro del Plan de   en Educación
Acción del Sector    Superior"
Educativo del
MERCOSUR, 2006-
2010. y 2011-2015
                         Programa de Movilidad MERCOSUR.                5
Antecedentes
  Programa de Movilidad Académica Regional para los Cursos Acreditados
   (MARCA) por el Mecanismo Experimental de Acreditación de Carreras de
                     Grado en el MERCOSUR (MEXA) .




Programa de Movilidad Estudiantil del Consejo de Rectores por la Integración
          de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS).




Programa ESCALA ESTUDIANTIL de la Asociación de Universidades del Grupo
                          Montevideo .


                           Programa de Movilidad MERCOSUR.                 6
Apoyo al Programa de Movilidad
MERCOSUR en Educación Superior.



                        Órgano responsable.


                      Estructura de Gestión.


          Programa de Movilidad MERCOSUR.   7
Órgano responsable.

 El organismo responsable de
 gestionar el proyecto y el
 contrato de la consultoría es la
 Universidad de la República de la
 República Oriental del Uruguay




        Programa de Movilidad MERCOSUR.   8
Estructura de Gestión.
         Reunión de Ministros de
               Educación


           Comité Coordinador
                Regional


    Comisión Regional Coordinadora de
              Ed. Superior


            Comisión Ad Hoc
              Proyecto PMM


           Programa de Movilidad MERCOSUR.   9
Estructura de Gestión.

          Comisión Ad Hoc
            Proyecto PMM


         Comité de Dirección
            del Proyecto


     Entidad Gestora del Proyecto




         Programa de Movilidad MERCOSUR.   10
Asistencia Técnica.
UBATEC. Universidad de Buenos Aires.

Equipo de seis expertos.
                                  Irilene Fernandez. (BR).
                                  Lincoln Bizzozero. (UY).
                                  Julio Martín. (PY)
                                  Gabriela Siuffi. (Arg).
                                  Pablo Beneitone. (Arg).
                                  Marcelo Tobin. (Arg.)


             Programa de Movilidad MERCOSUR.                 11
Asistencia Técnica

                              GRUPO DE EXPERTOS
                               PRINCIPALES (GEP)


                                                                  COMITÉ CIENTÍFICO (CC)
                              EXPERTO UE   EXPERTO ARGENTINA


                                      COMITÉ
                    EXPERTO URUGUAY     DE
                                      GESTIÓN

                                                EXPERTO BRASIL
GRUPO DE EXPERTOS
                           EXPERTO PARAGUAY
 TEMÁTICOS (GET)
 M     R
 O     E     I
 V     C     N
 I     O     T
 L     N     E
 I     O     G
 D     C     R
 A     I     A                               UNIDAD DE APOYO
 D     M     C                             ADMINISTRATIVO (UAA)
       I     I
       E     O
       N     N
       T
       O




                               Programa de Movilidad MERCOSUR.
                                                                                           12
                                    Fuente: Pablo Beneitone
Objetivos, actividades y resultados
       esperados del PMM.




              Programa de Movilidad MERCOSUR.   13
• Apoyar la conformación
                de una ciudadanía
                MERCOSUR con un
Objetivo        sentimiento de
General         pertenencia a la región
                entre los miembros de la
                comunidad universitaria
                de los 4 países


           Programa de Movilidad MERCOSUR.   14
• Consolidar y
             expandir el programa
             de movilidad de
 Objetivo
             estudiantes
Específico universitarios de
             grado del
             MERCOSUR


          Programa de Movilidad MERCOSUR.   15
Desarrollar y consolidar las             Ampliar los flujos de movilidad
   capacidades locales para la                intrarregional, poniendo en
 cooperación interinstitucional a          marcha un programa de movilidad
 nivel regional y la gestión de la         para estudiantes universitarios de
     movilidad en particular.                 las carreras no acreditadas.


                               ACTIVIDADES




Realizar campañas de información                Promover la realización de
   y sensibilización respecto al             estudios y proyectos entre redes
 proceso de integración regional.                   de universidades.




                        Programa de Movilidad MERCOSUR.                         16
Resultados Esperados

•Resultado 1


Los Ministerios y las Universidades cuentan con
capacidad instalada y competencias para
gestionar programas de cooperación
universitaria intrarregional y programas de
movilidad en particular.




                Programa de Movilidad MERCOSUR.   17
Resultados Esperados

•Resultado 2

     Programa de Movilidad para
     estudiantes de grado de carreras no
     acreditadas de las universidades de
     Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay
     está en funcionamiento, respetando
     criterios de inclusión social y dispone
     de manuales normas y
     procedimientos y una estrategia de
     comunicación y visibilidad.
                 Programa de Movilidad MERCOSUR.   18
Resultados Esperados

•Resultado 3

     Se ha desarrollado e implementado
     una campaña de información y
     sensibilización sobre la integración
     regional destinada a la comunidad
     universitaria.




                 Programa de Movilidad MERCOSUR.   19
Resultados Esperados

•Resultado 4

     Se han constituido e implementado
     redes de intercambio académico entre
     universidades de los 4 países que
     desarrollan proyectos conjuntos en el
     marco del Plan Estratégico del sector
     educativo del MERCOSUR.



                Programa de Movilidad MERCOSUR.   20
Diseño e implementación de un
                                                  programa piloto de movilidad de
Talleres de capacitación. (Ministerios,         grado. (180 movilidades, carreras no
 Coord. Institucionales, académicos y                       acreditadas).
               docentes)
                                               Manual de procedimientos y guía del
                                                           estudiante


                                   ACTIVIDADES




                                                 Creación de redes de intercambio
    Información y sensibilización
                                                            académico




                           Programa de Movilidad MERCOSUR.                             21
Acción   Participantes                  Contenidos                                                Resultado de las acciones


1        Personal de cooperación        MÓD1: Los procesos de integración regional y el            1.    Personal capacitado   para
         internacional     de    los    MERCOSUR                                                   promover acciones de cooperación
         ministerios de educación y                                                                intraregional;
         de las universidades.          MÓD 2: El sector educativo y su papel en el proceso
                                                                                                   2.   Personal    capacitado   para
                                        integrador                                                 coordinar y gestionar la movilidad
                                                                                                   estudiantil;
                                        MÓD 3: Diseño y Gestión de proyectos y programas de
         Total de participantes: 160*   cooperación                                                3. Procedimientos ajustados para el
                                                                                                   funcionamiento eficaz y eficiente
                                                                                                   del programa de movilidad con
                                        MÓD 4: Objetivos características y procedimientos del      manuales      de     normas      y
                                        programa de movilidad.                                     procedimientos     publicados    y
                                                                                                   distribuidos;

2        Coordinadores académicos       1. El proceso de integración regional, el sector           4. Normas y procedimientos para la
         e institucionales              educativo y su papel en el proceso integrador,             presentación     de     proyectos
                                                                                                   conocidas     y     competencias
                                                                                                   adquiridas para el diseño de
                                        2. Experiencias de integración académica en la UE,
                                                                                                   proyectos.

         Total de participantes: 430    3. Objetivos, características y procedimientos del         5. Un mayor conocimiento entre las
                                        programa de movilidad de estudiantes                       instituciones de la región lo que
                                                                                                   permitirá avanzar en procesos de
                                                                                                   articulación de programas de
                                        4. Criterios y procedimientos para el reconocimiento de    estudios.
                                        estudios.
                                                                                                   6. Redes de intercambio académico
                                        5. Rol de las redes académicas regionales en el proceso    constituidas
                                        de integración y procedimientos de presentación de
                                        proyectos




                                                 Programa de Movilidad MERCOSUR.                                                  22
3   Docentes                               1. MERCOSUR y Sector Educativo.                Constituidas

                                           2. Experiencias de Integración Académica en
                                           la UE
    Total de participantes: 430
                                           3. Programas de movilidad de estudiantes y
                                           reconocimiento de estudios

                                           4. Rol de las redes académicas regionales en
                                           el proceso de integración del MERCOSUR.


4   Gestores,           Coordinadores      1.    Retroalimentación y evaluación del       - Documento de evaluación de la
    Académicos     e    institucionales,   Programa                                       experiencia de movilidad.
    Docentes, Estudiantes
                                           2. Presentación de los resultados de los       - Lineamientos para la continuidad
                                           proyectos                                      de las acciones del programa.

    Total de participantes: 180            3. Validación de los instrumentos              - Manuales     y   procedimientos
                                                                                          evaluados.




                                           Programa de Movilidad MERCOSUR.                                          23
Argentina             Brasil   Paraguay   Uruguay




Acción 1 (gestores      de   las   universidades     y           X                   X         X         X
ministerios)




Acción      2   (coordinadores     institucionales   y           X                   X         X
académicos)




Acción 3 (docentes)                                              X                   X                   X




Acción 4 (evaluación)                                                                          X         X




                                                         Programa de Movilidad MERCOSUR.                         24
Acción 1, se realizarán 4 módulos con diferentes temáticas a los que asistirán
las mismas 160 personas a capacitarse. Los módulos serán realizados en los
cuatro países.

Acción 2 se realizará un taller con las temáticas especificadas en el recuadro
que se repetirá en Argentina, Brasil y Paraguay. A cada taller participaran 143
personas aproximadamente.

Acción 3 se realizará un taller con las temáticas especificadas en el recuadro
que se repetirá en Argentina, Brasil y Uruguay. A cada taller participaran 143
personas aproximadamente.

Acción 4 se realizará dos talleres evaluatorios, cada uno de 90 personas.




                             Programa de Movilidad MERCOSUR.                25
METODOLOGÍA




   Programa de Movilidad MERCOSUR.   26
Programa de Movilidad MERCOSUR.   27
CARACTERÍSTICAS DEL PMM




         Programa de Movilidad MERCOSUR.   28
El PMM es un programa de movilidad de las
Universidades y de los gobiernos del MERCOSUR, de
estudiantes de grado de carreras reconocidas oficialmente
por los países y que no participan del sistema ARCUSUR.

  Incluye diversas modalidades de movilidad: cursado de
estudios, participación en proyectos de investigación y en
programas de extensión.




                      Programa de Movilidad MERCOSUR.        29
Garantiza el reconocimiento pleno de las actividades
desarrolladas                          satisfactoriamente
(enseñanza, investigación, extensión).

  La movilidad se realiza en períodos de un semestre
académico regular y procura garantizar el equilibrio
recíproco en los flujos de movilidad.

  Define y divulga los criterios regionales para sus
convocatorias

  Establece los mecanismos de evaluación permanente de
sus principios, objetivos, acciones e impactos.

                    Programa de Movilidad MERCOSUR.    30
El PMM será gestionado por tres instancias
de coordinación:


                       Coordinación General

                            Un Coordinador
                         Institucional por cada
                        universidad participante

                              Coordinador/es
                               Académico


               Programa de Movilidad MERCOSUR.     31
ESTUDIANTES
  Poseer la nacionalidad de uno de los
Estados parte o asociados del MERCOSUR.

  Ser residente en el país de su nacionalidad.

  Estar matriculado como estudiante regular
de la carrera de la universidad participante del
PMM.


                  Programa de Movilidad MERCOSUR.   32
ESTUDIANTES
   Estudiante de grado con un mínimo de 40% de
la carrera aprobada y que al regresar del
intercambio tenga pendiente el cursado de al
menos un año de su carrera en la Universidad de
Origen.
   No haberse beneficiado anteriormente de un
programa equivalente de movilidad estudiantil en
países del MERCOSUR.
   Demostrar un desempeño académico
satisfactorio.


                 Programa de Movilidad MERCOSUR.   33
ESTUDIANTES

  Presentar antecedentes académicos, de
escolaridad y la certificación de otros requisitos
que se consideren pertinentes
  Demostrar interés, motivación y compromiso
por una experiencia de movilidad.
  Demostrar sensibilidad por el vínculo entre
movilidad e integración regional.



                   Programa de Movilidad MERCOSUR.   34
Estructura de flujos de Movilidad
  Integración de universidades con diferentes
características tales como tamaño, experiencias
en movilidad e internacionalización, estructuras
de gestión, gestión estatal y privada, entre otros
criterios, disminuyendo esas asimetrías a través
de un esquema integrador y dinámico.
  Conformación de asociaciones académico-
institucionales entre las universidades
participantes, las que deberán tener por objeto la
vinculación de sus carreras que no participan del
mecanismo regional de acreditación ARCUSUR.

                  Programa de Movilidad MERCOSUR.    35
Estructura de flujos de Movilidad
  Las asociaciones estarán integradas con un
mínimo de 6 Universidades y deberán incluir al
menos a 3 países del MERCOSUR.

  Reflejar la diversidad de los diferentes tipos de
institución en cuanto a dimensión por matrícula,
localización geográfica y trayectoria en materia de
movilidad (Universidades con experiencia en
movilidad y Universidades con poca o sin
experiencia).


                  Programa de Movilidad MERCOSUR.   36
Estructura de Flujo de Movilidad. Conformación de
              Redes y/o Consorcios
                                           Red Disciplinar 2


                                                               Red Disciplinar 3
Red Disciplinar 1

                              Direc
                              ción
                              del
                              Proye                            Red Disciplinar 4
                              cto
Red Disciplinar 6


                                           Red Disciplinar 5



                    Programa de Movilidad MERCOSUR.                                37
Reconocimiento
  El Programa garantiza el reconocimiento de
las acciones y actividades del estudiante.


  Una de las características es la incorporación
de actividades(trabajos de campo, pasantías en
laboratorios, investigación, etc.).




                 Programa de Movilidad MERCOSUR.   38
Reconocimiento
  Los mecanismos de reconocimiento así como
toda la documentación deben ser acordados en
cada red.

  Cada universidad dentro de la red asume el
compromiso (firma) al adherir al programa.




                Programa de Movilidad MERCOSUR.   39
Financiamiento


  Lo define la Comisión Regional Coordinadora
de Educación Superior del Sector Educativo del
MERCOSUR.




                Programa de Movilidad MERCOSUR.   40
Instrumentos

Manual de Procedimientos

Guía del estudiante.




               Programa de Movilidad MERCOSUR.   41
DESAFÍOS




 Programa de Movilidad MERCOSUR.   42
DESAFÍOS

Financiamiento.
Reconocimiento de actividades.
El papel de los coordinadores académicos.
Transparencia informativa.




              Programa de Movilidad MERCOSUR.   43
DESAFÍOS

  Atender las asimetrías entre las instituciones
participantes.
  Trabas burocráticas. (Visas, tasas migratorias,
etc.)
  Sentimiento de ciudadanía del MERCOSUR.




                 Programa de Movilidad MERCOSUR.    44
ACTUALMENTE




   Programa de Movilidad MERCOSUR.   45
CONVOCATORIA FASE PILOTO PMM
   Actualmente se encuentra desarrollándose la
fase piloto del PMM que prevé movilidades para
el primero y segundo semestre de 2012.
  Se financian hasta 1400 euros para
alojamiento, comida, transporte local en el lugar
de destino, seguro y costes bancarios por un
período de 5 meses.
   Seguro básico de salud, el cual cubrirá costos
mínimos. El costo del seguro será deducido de
los € 1.400.

                 Programa de Movilidad MERCOSUR.    46
CONVOCATORIA FASE PILOTO PMM
   PAÍS                      CANTIDAD DE PLAZAS

   ARGENTINA                 49
   BRASIL                    56
   PARAGUAY                  35
   URUGUAY                   35
   TOTAL                     175 PLAZAS




               Programa de Movilidad MERCOSUR.    47
CONCLUSIONES




   Programa de Movilidad MERCOSUR.   48
CONCLUSIONES
El Programa de Movilidad MERCOSUR en Educación
Superior (PMM) propone contribuir al desarrollo de la
movilidad de estudiantes, impulsando la cooperación
interinstitucional, y aportando a la dimensión social y
educativa de la integración regional.

Está basado en los principios de solidaridad, respeto por la
diversidad, inclusión social, transparencia, calidad,
confianza, flexibilidad, continuidad, evaluación,
interdisciplinariedad, compromiso e integralidad.



                      Programa de Movilidad MERCOSUR.      49
CONCLUSIONES

Participan aquellos estudiantes regulares de carreras de
grado que no participan del Programa MARCA y que estén
interesados en el cursado de un semestre académico, y/o
en la realización de pasantías y en la participación en
actividades de investigación y/o extensión, previamente
establecidas por las universidades participantes.

Posee una estructura de flujos basada en asociaciones de
universidades (Redes).

Actualmente se encuentra desarrollándose la fase piloto del
mismo donde se prevén 175 movilidades.
                     Programa de Movilidad MERCOSUR.       50
La integración “comienza por
  reconocer otra historia, que casi
siempre es compartida, mirar otras
culturas, que es como mirarse en un
     espejo y juntar intereses y
   estrategias para caminar en el
     mismo sentido”. (Rojas Mix)




          Programa de Movilidad MERCOSUR.   51
MUCHAS GRACIAS

                mtobin@rec.uba.ar

http://www.universitariosmercosur.org/sitio/index.ph
                                                  p




                  Programa de Movilidad MERCOSUR.   52

Más contenido relacionado

Destacado

(11) 11.00 Gudrun Paulsdottir (Louvre IV, 25.04)
(11) 11.00 Gudrun Paulsdottir (Louvre IV, 25.04)(11) 11.00 Gudrun Paulsdottir (Louvre IV, 25.04)
(11) 11.00 Gudrun Paulsdottir (Louvre IV, 25.04)CAEI
 
(12) 11.00 Edleise Mendes (Louvre II, 25.04)
(12) 11.00 Edleise Mendes (Louvre II, 25.04)(12) 11.00 Edleise Mendes (Louvre II, 25.04)
(12) 11.00 Edleise Mendes (Louvre II, 25.04)CAEI
 
(2) 09.00 Marcial Rubio (Louvre III, 25.04)
(2) 09.00 Marcial Rubio (Louvre III, 25.04)(2) 09.00 Marcial Rubio (Louvre III, 25.04)
(2) 09.00 Marcial Rubio (Louvre III, 25.04)CAEI
 
(5) 09.00 Ana Elena Schalk Quintanar (Louvre II, 25.04)
(5) 09.00 Ana Elena Schalk Quintanar (Louvre II, 25.04)(5) 09.00 Ana Elena Schalk Quintanar (Louvre II, 25.04)
(5) 09.00 Ana Elena Schalk Quintanar (Louvre II, 25.04)CAEI
 
(3) 09.00 Celso Costa (Louvre II, 25.04)
(3) 09.00 Celso Costa (Louvre II, 25.04)(3) 09.00 Celso Costa (Louvre II, 25.04)
(3) 09.00 Celso Costa (Louvre II, 25.04)CAEI
 
(10) 11.00 Brian Whalen (Louvre III, 25.04)
(10) 11.00 Brian Whalen (Louvre III, 25.04)(10) 11.00 Brian Whalen (Louvre III, 25.04)
(10) 11.00 Brian Whalen (Louvre III, 25.04)CAEI
 

Destacado (6)

(11) 11.00 Gudrun Paulsdottir (Louvre IV, 25.04)
(11) 11.00 Gudrun Paulsdottir (Louvre IV, 25.04)(11) 11.00 Gudrun Paulsdottir (Louvre IV, 25.04)
(11) 11.00 Gudrun Paulsdottir (Louvre IV, 25.04)
 
(12) 11.00 Edleise Mendes (Louvre II, 25.04)
(12) 11.00 Edleise Mendes (Louvre II, 25.04)(12) 11.00 Edleise Mendes (Louvre II, 25.04)
(12) 11.00 Edleise Mendes (Louvre II, 25.04)
 
(2) 09.00 Marcial Rubio (Louvre III, 25.04)
(2) 09.00 Marcial Rubio (Louvre III, 25.04)(2) 09.00 Marcial Rubio (Louvre III, 25.04)
(2) 09.00 Marcial Rubio (Louvre III, 25.04)
 
(5) 09.00 Ana Elena Schalk Quintanar (Louvre II, 25.04)
(5) 09.00 Ana Elena Schalk Quintanar (Louvre II, 25.04)(5) 09.00 Ana Elena Schalk Quintanar (Louvre II, 25.04)
(5) 09.00 Ana Elena Schalk Quintanar (Louvre II, 25.04)
 
(3) 09.00 Celso Costa (Louvre II, 25.04)
(3) 09.00 Celso Costa (Louvre II, 25.04)(3) 09.00 Celso Costa (Louvre II, 25.04)
(3) 09.00 Celso Costa (Louvre II, 25.04)
 
(10) 11.00 Brian Whalen (Louvre III, 25.04)
(10) 11.00 Brian Whalen (Louvre III, 25.04)(10) 11.00 Brian Whalen (Louvre III, 25.04)
(10) 11.00 Brian Whalen (Louvre III, 25.04)
 

Similar a (6) 09.00 Marcelo Tobin (Louvre IV, 25.04)

Pmm términos de referencia
Pmm   términos de referenciaPmm   términos de referencia
Pmm términos de referenciaMara Rotela
 
Pmm términos de referencia
Pmm   términos de referenciaPmm   términos de referencia
Pmm términos de referenciaFranko Araujo
 
Pmm términos de referencia
Pmm   términos de referenciaPmm   términos de referencia
Pmm términos de referenciaFranko Araujo
 
DIRECTIVA 03_FdF 2023.pdf
DIRECTIVA 03_FdF 2023.pdfDIRECTIVA 03_FdF 2023.pdf
DIRECTIVA 03_FdF 2023.pdf
ciles garcia ramirez
 
Fernando Fajardo Fernández - La Red CEDUCAR, un modelo de cooperación horizon...
Fernando Fajardo Fernández - La Red CEDUCAR, un modelo de cooperación horizon...Fernando Fajardo Fernández - La Red CEDUCAR, un modelo de cooperación horizon...
Fernando Fajardo Fernández - La Red CEDUCAR, un modelo de cooperación horizon...
COOPERACION 2.0 2009
 
Presentacion planestic
Presentacion planesticPresentacion planestic
Presentacion planestichgm2007
 
PlanESTIC CECAR
PlanESTIC CECARPlanESTIC CECAR
PlanESTIC CECAR
Abraham Ganem Luna
 
PlanESTIC CECAR
PlanESTIC CECARPlanESTIC CECAR
PlanESTIC CECAR
Abraham Ganem Luna
 
Proyecto ap
Proyecto apProyecto ap
Trabajo Fin de Máster: Programa integral de mejora de las condiciones de vida...
Trabajo Fin de Máster: Programa integral de mejora de las condiciones de vida...Trabajo Fin de Máster: Programa integral de mejora de las condiciones de vida...
Trabajo Fin de Máster: Programa integral de mejora de las condiciones de vida...
Innovation and Technology for Development Centre
 
Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....
Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....
Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....
Innovation and Technology for Development Centre
 
Proyecto de gestion tecnologica y educativa, final 3 y 18 pm
Proyecto de gestion tecnologica  y educativa, final 3 y 18 pmProyecto de gestion tecnologica  y educativa, final 3 y 18 pm
Proyecto de gestion tecnologica y educativa, final 3 y 18 pmmariamaria5564
 
Proyecto de gestion tecnologica y educativa
Proyecto de gestion tecnologica  y educativaProyecto de gestion tecnologica  y educativa
Proyecto de gestion tecnologica y educativaalberfernandezm
 
Presentación inaugural jornada picba
Presentación inaugural jornada picbaPresentación inaugural jornada picba
Presentación inaugural jornada picba
Pilar Torres
 
Plan anual de trabajo chile
Plan anual de trabajo chilePlan anual de trabajo chile
Plan anual de trabajo chile
Luigi Burgoa
 
Cartilla docentes redvolución
Cartilla docentes redvoluciónCartilla docentes redvolución
Cartilla docentes redvoluciónshernanva
 
Monográfico políticas educativas internacionales en la gestión de las tic
Monográfico   políticas educativas internacionales en la gestión de las ticMonográfico   políticas educativas internacionales en la gestión de las tic
Monográfico políticas educativas internacionales en la gestión de las tic
jorge Romero Díaz
 
Presentacion integracion SENA
Presentacion integracion SENAPresentacion integracion SENA
Presentacion integracion SENA
Cristian Ramirez
 
Guía Metodológica Planificación Curricular Educación de Personas Jóvenes y Ad...
Guía Metodológica Planificación Curricular Educación de Personas Jóvenes y Ad...Guía Metodológica Planificación Curricular Educación de Personas Jóvenes y Ad...
Guía Metodológica Planificación Curricular Educación de Personas Jóvenes y Ad...
Luis Angel
 
Guía STARS 2016
Guía STARS 2016Guía STARS 2016
Guía STARS 2016
José Emilio Pérez
 

Similar a (6) 09.00 Marcelo Tobin (Louvre IV, 25.04) (20)

Pmm términos de referencia
Pmm   términos de referenciaPmm   términos de referencia
Pmm términos de referencia
 
Pmm términos de referencia
Pmm   términos de referenciaPmm   términos de referencia
Pmm términos de referencia
 
Pmm términos de referencia
Pmm   términos de referenciaPmm   términos de referencia
Pmm términos de referencia
 
DIRECTIVA 03_FdF 2023.pdf
DIRECTIVA 03_FdF 2023.pdfDIRECTIVA 03_FdF 2023.pdf
DIRECTIVA 03_FdF 2023.pdf
 
Fernando Fajardo Fernández - La Red CEDUCAR, un modelo de cooperación horizon...
Fernando Fajardo Fernández - La Red CEDUCAR, un modelo de cooperación horizon...Fernando Fajardo Fernández - La Red CEDUCAR, un modelo de cooperación horizon...
Fernando Fajardo Fernández - La Red CEDUCAR, un modelo de cooperación horizon...
 
Presentacion planestic
Presentacion planesticPresentacion planestic
Presentacion planestic
 
PlanESTIC CECAR
PlanESTIC CECARPlanESTIC CECAR
PlanESTIC CECAR
 
PlanESTIC CECAR
PlanESTIC CECARPlanESTIC CECAR
PlanESTIC CECAR
 
Proyecto ap
Proyecto apProyecto ap
Proyecto ap
 
Trabajo Fin de Máster: Programa integral de mejora de las condiciones de vida...
Trabajo Fin de Máster: Programa integral de mejora de las condiciones de vida...Trabajo Fin de Máster: Programa integral de mejora de las condiciones de vida...
Trabajo Fin de Máster: Programa integral de mejora de las condiciones de vida...
 
Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....
Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....
Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....
 
Proyecto de gestion tecnologica y educativa, final 3 y 18 pm
Proyecto de gestion tecnologica  y educativa, final 3 y 18 pmProyecto de gestion tecnologica  y educativa, final 3 y 18 pm
Proyecto de gestion tecnologica y educativa, final 3 y 18 pm
 
Proyecto de gestion tecnologica y educativa
Proyecto de gestion tecnologica  y educativaProyecto de gestion tecnologica  y educativa
Proyecto de gestion tecnologica y educativa
 
Presentación inaugural jornada picba
Presentación inaugural jornada picbaPresentación inaugural jornada picba
Presentación inaugural jornada picba
 
Plan anual de trabajo chile
Plan anual de trabajo chilePlan anual de trabajo chile
Plan anual de trabajo chile
 
Cartilla docentes redvolución
Cartilla docentes redvoluciónCartilla docentes redvolución
Cartilla docentes redvolución
 
Monográfico políticas educativas internacionales en la gestión de las tic
Monográfico   políticas educativas internacionales en la gestión de las ticMonográfico   políticas educativas internacionales en la gestión de las tic
Monográfico políticas educativas internacionales en la gestión de las tic
 
Presentacion integracion SENA
Presentacion integracion SENAPresentacion integracion SENA
Presentacion integracion SENA
 
Guía Metodológica Planificación Curricular Educación de Personas Jóvenes y Ad...
Guía Metodológica Planificación Curricular Educación de Personas Jóvenes y Ad...Guía Metodológica Planificación Curricular Educación de Personas Jóvenes y Ad...
Guía Metodológica Planificación Curricular Educación de Personas Jóvenes y Ad...
 
Guía STARS 2016
Guía STARS 2016Guía STARS 2016
Guía STARS 2016
 

Más de CAEI

(6) 10.30 Julio Cesar Durigan (Louvre I, 26.04)
(6) 10.30 Julio Cesar Durigan (Louvre I, 26.04)(6) 10.30 Julio Cesar Durigan (Louvre I, 26.04)
(6) 10.30 Julio Cesar Durigan (Louvre I, 26.04)CAEI
 
(5) 10.30 Eva Egron-Polak, Madeleine Green (Louvre IV, 26.04)
(5) 10.30 Eva Egron-Polak, Madeleine Green (Louvre IV, 26.04)(5) 10.30 Eva Egron-Polak, Madeleine Green (Louvre IV, 26.04)
(5) 10.30 Eva Egron-Polak, Madeleine Green (Louvre IV, 26.04)CAEI
 
(9) 13.30 Fernando Daniels (Louvre IV, 26.04)
(9) 13.30 Fernando Daniels (Louvre IV, 26.04)(9) 13.30 Fernando Daniels (Louvre IV, 26.04)
(9) 13.30 Fernando Daniels (Louvre IV, 26.04)CAEI
 
(4) 10.30 John Lippincott (Louvre II-III, 26.04)
(4) 10.30 John Lippincott (Louvre II-III, 26.04)(4) 10.30 John Lippincott (Louvre II-III, 26.04)
(4) 10.30 John Lippincott (Louvre II-III, 26.04)CAEI
 
(3)10.30 Eduardo Padrón (Louvre II-III, 26.04)
(3)10.30 Eduardo Padrón (Louvre II-III, 26.04)(3)10.30 Eduardo Padrón (Louvre II-III, 26.04)
(3)10.30 Eduardo Padrón (Louvre II-III, 26.04)CAEI
 
(8) 13.30 Carmen Gloria Labbé (Louvre IV, 26.04)
(8) 13.30 Carmen Gloria Labbé (Louvre IV, 26.04)(8) 13.30 Carmen Gloria Labbé (Louvre IV, 26.04)
(8) 13.30 Carmen Gloria Labbé (Louvre IV, 26.04)CAEI
 
(23) 14.00 Zilá Bernd (Louvre IV, 25.04)
(23) 14.00 Zilá Bernd (Louvre IV, 25.04)(23) 14.00 Zilá Bernd (Louvre IV, 25.04)
(23) 14.00 Zilá Bernd (Louvre IV, 25.04)CAEI
 
(24) 14.00 Maria Bernadette Velloso (Louvre IV, 25.04)
(24) 14.00 Maria Bernadette Velloso (Louvre IV, 25.04)(24) 14.00 Maria Bernadette Velloso (Louvre IV, 25.04)
(24) 14.00 Maria Bernadette Velloso (Louvre IV, 25.04)CAEI
 

Más de CAEI (8)

(6) 10.30 Julio Cesar Durigan (Louvre I, 26.04)
(6) 10.30 Julio Cesar Durigan (Louvre I, 26.04)(6) 10.30 Julio Cesar Durigan (Louvre I, 26.04)
(6) 10.30 Julio Cesar Durigan (Louvre I, 26.04)
 
(5) 10.30 Eva Egron-Polak, Madeleine Green (Louvre IV, 26.04)
(5) 10.30 Eva Egron-Polak, Madeleine Green (Louvre IV, 26.04)(5) 10.30 Eva Egron-Polak, Madeleine Green (Louvre IV, 26.04)
(5) 10.30 Eva Egron-Polak, Madeleine Green (Louvre IV, 26.04)
 
(9) 13.30 Fernando Daniels (Louvre IV, 26.04)
(9) 13.30 Fernando Daniels (Louvre IV, 26.04)(9) 13.30 Fernando Daniels (Louvre IV, 26.04)
(9) 13.30 Fernando Daniels (Louvre IV, 26.04)
 
(4) 10.30 John Lippincott (Louvre II-III, 26.04)
(4) 10.30 John Lippincott (Louvre II-III, 26.04)(4) 10.30 John Lippincott (Louvre II-III, 26.04)
(4) 10.30 John Lippincott (Louvre II-III, 26.04)
 
(3)10.30 Eduardo Padrón (Louvre II-III, 26.04)
(3)10.30 Eduardo Padrón (Louvre II-III, 26.04)(3)10.30 Eduardo Padrón (Louvre II-III, 26.04)
(3)10.30 Eduardo Padrón (Louvre II-III, 26.04)
 
(8) 13.30 Carmen Gloria Labbé (Louvre IV, 26.04)
(8) 13.30 Carmen Gloria Labbé (Louvre IV, 26.04)(8) 13.30 Carmen Gloria Labbé (Louvre IV, 26.04)
(8) 13.30 Carmen Gloria Labbé (Louvre IV, 26.04)
 
(23) 14.00 Zilá Bernd (Louvre IV, 25.04)
(23) 14.00 Zilá Bernd (Louvre IV, 25.04)(23) 14.00 Zilá Bernd (Louvre IV, 25.04)
(23) 14.00 Zilá Bernd (Louvre IV, 25.04)
 
(24) 14.00 Maria Bernadette Velloso (Louvre IV, 25.04)
(24) 14.00 Maria Bernadette Velloso (Louvre IV, 25.04)(24) 14.00 Maria Bernadette Velloso (Louvre IV, 25.04)
(24) 14.00 Maria Bernadette Velloso (Louvre IV, 25.04)
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

(6) 09.00 Marcelo Tobin (Louvre IV, 25.04)

  • 1. Mobilidade Estudantil no Âmbito do MERCOSUL Med. Vet. Marcelo Tobin. Secretario de Relaciones Internacionales. Universidad de Buenos Aires. Jefe de Equipo de Expertos del Programa de Movilidad MERCOSUR Programa de Movilidad MERCOSUR. 1
  • 2. Programa de Movilidad MERCOSUR en Educación Superior (PMM). Programa de Movilidad MERCOSUR. 2
  • 3. Programa de Movilidad MERCOSUR en Educación Superior (PMM). Que es el PMM? Objetivos, actividades y resultados esperados. Metodología para alcanzarlos. Características. Desafíos. Actualidad. Conclusiones Programa de Movilidad MERCOSUR. 3
  • 4. Qué es el Programa de Movilidad MERCOSUR en Educación Superior (PMM). Programa de Movilidad MERCOSUR. 4
  • 5. Antecedentes PROGRAMA DE Programa MOVILIDAD birregional co- MERCOSUR coordinado (PMM) Proyecto por la Unión Europea y el "Apoyo al MERCOSUR Programa de Movilidad MERCOSUR Dentro del Plan de en Educación Acción del Sector Superior" Educativo del MERCOSUR, 2006- 2010. y 2011-2015 Programa de Movilidad MERCOSUR. 5
  • 6. Antecedentes Programa de Movilidad Académica Regional para los Cursos Acreditados (MARCA) por el Mecanismo Experimental de Acreditación de Carreras de Grado en el MERCOSUR (MEXA) . Programa de Movilidad Estudiantil del Consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS). Programa ESCALA ESTUDIANTIL de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo . Programa de Movilidad MERCOSUR. 6
  • 7. Apoyo al Programa de Movilidad MERCOSUR en Educación Superior. Órgano responsable. Estructura de Gestión. Programa de Movilidad MERCOSUR. 7
  • 8. Órgano responsable. El organismo responsable de gestionar el proyecto y el contrato de la consultoría es la Universidad de la República de la República Oriental del Uruguay Programa de Movilidad MERCOSUR. 8
  • 9. Estructura de Gestión. Reunión de Ministros de Educación Comité Coordinador Regional Comisión Regional Coordinadora de Ed. Superior Comisión Ad Hoc Proyecto PMM Programa de Movilidad MERCOSUR. 9
  • 10. Estructura de Gestión. Comisión Ad Hoc Proyecto PMM Comité de Dirección del Proyecto Entidad Gestora del Proyecto Programa de Movilidad MERCOSUR. 10
  • 11. Asistencia Técnica. UBATEC. Universidad de Buenos Aires. Equipo de seis expertos. Irilene Fernandez. (BR). Lincoln Bizzozero. (UY). Julio Martín. (PY) Gabriela Siuffi. (Arg). Pablo Beneitone. (Arg). Marcelo Tobin. (Arg.) Programa de Movilidad MERCOSUR. 11
  • 12. Asistencia Técnica GRUPO DE EXPERTOS PRINCIPALES (GEP) COMITÉ CIENTÍFICO (CC) EXPERTO UE EXPERTO ARGENTINA COMITÉ EXPERTO URUGUAY DE GESTIÓN EXPERTO BRASIL GRUPO DE EXPERTOS EXPERTO PARAGUAY TEMÁTICOS (GET) M R O E I V C N I O T L N E I O G D C R A I A UNIDAD DE APOYO D M C ADMINISTRATIVO (UAA) I I E O N N T O Programa de Movilidad MERCOSUR. 12 Fuente: Pablo Beneitone
  • 13. Objetivos, actividades y resultados esperados del PMM. Programa de Movilidad MERCOSUR. 13
  • 14. • Apoyar la conformación de una ciudadanía MERCOSUR con un Objetivo sentimiento de General pertenencia a la región entre los miembros de la comunidad universitaria de los 4 países Programa de Movilidad MERCOSUR. 14
  • 15. • Consolidar y expandir el programa de movilidad de Objetivo estudiantes Específico universitarios de grado del MERCOSUR Programa de Movilidad MERCOSUR. 15
  • 16. Desarrollar y consolidar las Ampliar los flujos de movilidad capacidades locales para la intrarregional, poniendo en cooperación interinstitucional a marcha un programa de movilidad nivel regional y la gestión de la para estudiantes universitarios de movilidad en particular. las carreras no acreditadas. ACTIVIDADES Realizar campañas de información Promover la realización de y sensibilización respecto al estudios y proyectos entre redes proceso de integración regional. de universidades. Programa de Movilidad MERCOSUR. 16
  • 17. Resultados Esperados •Resultado 1 Los Ministerios y las Universidades cuentan con capacidad instalada y competencias para gestionar programas de cooperación universitaria intrarregional y programas de movilidad en particular. Programa de Movilidad MERCOSUR. 17
  • 18. Resultados Esperados •Resultado 2 Programa de Movilidad para estudiantes de grado de carreras no acreditadas de las universidades de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay está en funcionamiento, respetando criterios de inclusión social y dispone de manuales normas y procedimientos y una estrategia de comunicación y visibilidad. Programa de Movilidad MERCOSUR. 18
  • 19. Resultados Esperados •Resultado 3 Se ha desarrollado e implementado una campaña de información y sensibilización sobre la integración regional destinada a la comunidad universitaria. Programa de Movilidad MERCOSUR. 19
  • 20. Resultados Esperados •Resultado 4 Se han constituido e implementado redes de intercambio académico entre universidades de los 4 países que desarrollan proyectos conjuntos en el marco del Plan Estratégico del sector educativo del MERCOSUR. Programa de Movilidad MERCOSUR. 20
  • 21. Diseño e implementación de un programa piloto de movilidad de Talleres de capacitación. (Ministerios, grado. (180 movilidades, carreras no Coord. Institucionales, académicos y acreditadas). docentes) Manual de procedimientos y guía del estudiante ACTIVIDADES Creación de redes de intercambio Información y sensibilización académico Programa de Movilidad MERCOSUR. 21
  • 22. Acción Participantes Contenidos Resultado de las acciones 1 Personal de cooperación MÓD1: Los procesos de integración regional y el 1. Personal capacitado para internacional de los MERCOSUR promover acciones de cooperación ministerios de educación y intraregional; de las universidades. MÓD 2: El sector educativo y su papel en el proceso 2. Personal capacitado para integrador coordinar y gestionar la movilidad estudiantil; MÓD 3: Diseño y Gestión de proyectos y programas de Total de participantes: 160* cooperación 3. Procedimientos ajustados para el funcionamiento eficaz y eficiente del programa de movilidad con MÓD 4: Objetivos características y procedimientos del manuales de normas y programa de movilidad. procedimientos publicados y distribuidos; 2 Coordinadores académicos 1. El proceso de integración regional, el sector 4. Normas y procedimientos para la e institucionales educativo y su papel en el proceso integrador, presentación de proyectos conocidas y competencias adquiridas para el diseño de 2. Experiencias de integración académica en la UE, proyectos. Total de participantes: 430 3. Objetivos, características y procedimientos del 5. Un mayor conocimiento entre las programa de movilidad de estudiantes instituciones de la región lo que permitirá avanzar en procesos de articulación de programas de 4. Criterios y procedimientos para el reconocimiento de estudios. estudios. 6. Redes de intercambio académico 5. Rol de las redes académicas regionales en el proceso constituidas de integración y procedimientos de presentación de proyectos Programa de Movilidad MERCOSUR. 22
  • 23. 3 Docentes 1. MERCOSUR y Sector Educativo. Constituidas 2. Experiencias de Integración Académica en la UE Total de participantes: 430 3. Programas de movilidad de estudiantes y reconocimiento de estudios 4. Rol de las redes académicas regionales en el proceso de integración del MERCOSUR. 4 Gestores, Coordinadores 1. Retroalimentación y evaluación del - Documento de evaluación de la Académicos e institucionales, Programa experiencia de movilidad. Docentes, Estudiantes 2. Presentación de los resultados de los - Lineamientos para la continuidad proyectos de las acciones del programa. Total de participantes: 180 3. Validación de los instrumentos - Manuales y procedimientos evaluados. Programa de Movilidad MERCOSUR. 23
  • 24. Argentina Brasil Paraguay Uruguay Acción 1 (gestores de las universidades y X X X X ministerios) Acción 2 (coordinadores institucionales y X X X académicos) Acción 3 (docentes) X X X Acción 4 (evaluación) X X Programa de Movilidad MERCOSUR. 24
  • 25. Acción 1, se realizarán 4 módulos con diferentes temáticas a los que asistirán las mismas 160 personas a capacitarse. Los módulos serán realizados en los cuatro países. Acción 2 se realizará un taller con las temáticas especificadas en el recuadro que se repetirá en Argentina, Brasil y Paraguay. A cada taller participaran 143 personas aproximadamente. Acción 3 se realizará un taller con las temáticas especificadas en el recuadro que se repetirá en Argentina, Brasil y Uruguay. A cada taller participaran 143 personas aproximadamente. Acción 4 se realizará dos talleres evaluatorios, cada uno de 90 personas. Programa de Movilidad MERCOSUR. 25
  • 26. METODOLOGÍA Programa de Movilidad MERCOSUR. 26
  • 27. Programa de Movilidad MERCOSUR. 27
  • 28. CARACTERÍSTICAS DEL PMM Programa de Movilidad MERCOSUR. 28
  • 29. El PMM es un programa de movilidad de las Universidades y de los gobiernos del MERCOSUR, de estudiantes de grado de carreras reconocidas oficialmente por los países y que no participan del sistema ARCUSUR. Incluye diversas modalidades de movilidad: cursado de estudios, participación en proyectos de investigación y en programas de extensión. Programa de Movilidad MERCOSUR. 29
  • 30. Garantiza el reconocimiento pleno de las actividades desarrolladas satisfactoriamente (enseñanza, investigación, extensión). La movilidad se realiza en períodos de un semestre académico regular y procura garantizar el equilibrio recíproco en los flujos de movilidad. Define y divulga los criterios regionales para sus convocatorias Establece los mecanismos de evaluación permanente de sus principios, objetivos, acciones e impactos. Programa de Movilidad MERCOSUR. 30
  • 31. El PMM será gestionado por tres instancias de coordinación: Coordinación General Un Coordinador Institucional por cada universidad participante Coordinador/es Académico Programa de Movilidad MERCOSUR. 31
  • 32. ESTUDIANTES Poseer la nacionalidad de uno de los Estados parte o asociados del MERCOSUR. Ser residente en el país de su nacionalidad. Estar matriculado como estudiante regular de la carrera de la universidad participante del PMM. Programa de Movilidad MERCOSUR. 32
  • 33. ESTUDIANTES Estudiante de grado con un mínimo de 40% de la carrera aprobada y que al regresar del intercambio tenga pendiente el cursado de al menos un año de su carrera en la Universidad de Origen. No haberse beneficiado anteriormente de un programa equivalente de movilidad estudiantil en países del MERCOSUR. Demostrar un desempeño académico satisfactorio. Programa de Movilidad MERCOSUR. 33
  • 34. ESTUDIANTES Presentar antecedentes académicos, de escolaridad y la certificación de otros requisitos que se consideren pertinentes Demostrar interés, motivación y compromiso por una experiencia de movilidad. Demostrar sensibilidad por el vínculo entre movilidad e integración regional. Programa de Movilidad MERCOSUR. 34
  • 35. Estructura de flujos de Movilidad Integración de universidades con diferentes características tales como tamaño, experiencias en movilidad e internacionalización, estructuras de gestión, gestión estatal y privada, entre otros criterios, disminuyendo esas asimetrías a través de un esquema integrador y dinámico. Conformación de asociaciones académico- institucionales entre las universidades participantes, las que deberán tener por objeto la vinculación de sus carreras que no participan del mecanismo regional de acreditación ARCUSUR. Programa de Movilidad MERCOSUR. 35
  • 36. Estructura de flujos de Movilidad Las asociaciones estarán integradas con un mínimo de 6 Universidades y deberán incluir al menos a 3 países del MERCOSUR. Reflejar la diversidad de los diferentes tipos de institución en cuanto a dimensión por matrícula, localización geográfica y trayectoria en materia de movilidad (Universidades con experiencia en movilidad y Universidades con poca o sin experiencia). Programa de Movilidad MERCOSUR. 36
  • 37. Estructura de Flujo de Movilidad. Conformación de Redes y/o Consorcios Red Disciplinar 2 Red Disciplinar 3 Red Disciplinar 1 Direc ción del Proye Red Disciplinar 4 cto Red Disciplinar 6 Red Disciplinar 5 Programa de Movilidad MERCOSUR. 37
  • 38. Reconocimiento El Programa garantiza el reconocimiento de las acciones y actividades del estudiante. Una de las características es la incorporación de actividades(trabajos de campo, pasantías en laboratorios, investigación, etc.). Programa de Movilidad MERCOSUR. 38
  • 39. Reconocimiento Los mecanismos de reconocimiento así como toda la documentación deben ser acordados en cada red. Cada universidad dentro de la red asume el compromiso (firma) al adherir al programa. Programa de Movilidad MERCOSUR. 39
  • 40. Financiamiento Lo define la Comisión Regional Coordinadora de Educación Superior del Sector Educativo del MERCOSUR. Programa de Movilidad MERCOSUR. 40
  • 41. Instrumentos Manual de Procedimientos Guía del estudiante. Programa de Movilidad MERCOSUR. 41
  • 42. DESAFÍOS Programa de Movilidad MERCOSUR. 42
  • 43. DESAFÍOS Financiamiento. Reconocimiento de actividades. El papel de los coordinadores académicos. Transparencia informativa. Programa de Movilidad MERCOSUR. 43
  • 44. DESAFÍOS Atender las asimetrías entre las instituciones participantes. Trabas burocráticas. (Visas, tasas migratorias, etc.) Sentimiento de ciudadanía del MERCOSUR. Programa de Movilidad MERCOSUR. 44
  • 45. ACTUALMENTE Programa de Movilidad MERCOSUR. 45
  • 46. CONVOCATORIA FASE PILOTO PMM Actualmente se encuentra desarrollándose la fase piloto del PMM que prevé movilidades para el primero y segundo semestre de 2012. Se financian hasta 1400 euros para alojamiento, comida, transporte local en el lugar de destino, seguro y costes bancarios por un período de 5 meses. Seguro básico de salud, el cual cubrirá costos mínimos. El costo del seguro será deducido de los € 1.400. Programa de Movilidad MERCOSUR. 46
  • 47. CONVOCATORIA FASE PILOTO PMM PAÍS CANTIDAD DE PLAZAS ARGENTINA 49 BRASIL 56 PARAGUAY 35 URUGUAY 35 TOTAL 175 PLAZAS Programa de Movilidad MERCOSUR. 47
  • 48. CONCLUSIONES Programa de Movilidad MERCOSUR. 48
  • 49. CONCLUSIONES El Programa de Movilidad MERCOSUR en Educación Superior (PMM) propone contribuir al desarrollo de la movilidad de estudiantes, impulsando la cooperación interinstitucional, y aportando a la dimensión social y educativa de la integración regional. Está basado en los principios de solidaridad, respeto por la diversidad, inclusión social, transparencia, calidad, confianza, flexibilidad, continuidad, evaluación, interdisciplinariedad, compromiso e integralidad. Programa de Movilidad MERCOSUR. 49
  • 50. CONCLUSIONES Participan aquellos estudiantes regulares de carreras de grado que no participan del Programa MARCA y que estén interesados en el cursado de un semestre académico, y/o en la realización de pasantías y en la participación en actividades de investigación y/o extensión, previamente establecidas por las universidades participantes. Posee una estructura de flujos basada en asociaciones de universidades (Redes). Actualmente se encuentra desarrollándose la fase piloto del mismo donde se prevén 175 movilidades. Programa de Movilidad MERCOSUR. 50
  • 51. La integración “comienza por reconocer otra historia, que casi siempre es compartida, mirar otras culturas, que es como mirarse en un espejo y juntar intereses y estrategias para caminar en el mismo sentido”. (Rojas Mix) Programa de Movilidad MERCOSUR. 51
  • 52. MUCHAS GRACIAS mtobin@rec.uba.ar http://www.universitariosmercosur.org/sitio/index.ph p Programa de Movilidad MERCOSUR. 52