SlideShare una empresa de Scribd logo
6 estrategiasde oratoriaparacaptar y mantenerlaatenciónde tupúblico
Muchas veces,durante nuestracarreraprofesional,ymásaúnencargos directivos,debemos
dirigirnosaun público,yaseapara presentarunplan,influenciarpositivamente ennuestros
colaboradoresoenfrentarnosalosmediosde comunicaciónenunaentrevistaoruedade
prensa.En este contexto,adquirirhabilidadesde comunicaciónyoratoriase vuelve esencial
para hacer un buenpapel,perosobretodo,transmitirunclaromensaje ycaptar la atenciónde
nuestropúblico.
Practica losiguiente:
1. Ten un objetivoclaro:
Antesde presentarte ante unpúblico,preparaundiscursoque expongaclaramente loque
quierestransmitir.Usaun lenguaje simple,evitalostecnicismos,daejemplosy,de serposible,
englobatodoenuna historia,el famososstorytellingse havueltoenunaherramientamuy
utilizadaenel mundocorporativodurante losúltimosaños,paradominarlote recomendamos
capacitarte a través de un cursoespecializado.
2. Practica y prepara unaguía escrita:
Confiarennuestramemoriaal presentarnosante unaudienciapuede serarriesgado,los
nerviospuedenjugarnosunmal papel,porloque te recomendamospracticartusdiscurso
variasveces,yteneruna guiade los temaso puntosmásimportantesenél,parano perderte
durante tu presentación.Paraalgunaspersonasestaguíapuede serlamismapresentaciónppt
que compartiráscon el público(noleastextualmente loque dice ahí,úsalasolode como
resumende puntosclave) perosi nocuentascon este recurso,oes insuficiente,puedestener
un documentoimpreso,ounatablet.
3. Uso del volumenylaentonación:
Para evitarcaer enel discursomonótonoesrecomendable enfatizarfrasesclaves,elevarel
tono(sinexagerar) ytambiénbajarlo,hacernotarla entonacióninterrogativacuando
queremos ponerapensarenuna ideaal público,así comohacer laspausas correctasen
puntos,comas,cambiosde párrafo,etc.
4. Ritmo:
El ritmoesotro temamuy importante paramantenerlaatenciónde nuestropúblico,si
hablamosmuylentoaburrimosal público, perosi vamosdemasiadorápido,podríamosperder
su atenciónyno serclaros.Como referencia,lorecomendable esestarentre 130 y 150
palabraspor minuto,variandoel ritmo,usandopausasparaenfatizaralgunasideasy
acelerandoenotrosmomentos.
Un estudiorealizadoporel Institutode InvestigaciónSocial de laUniversidadde Michigany
publicadoporlaBBC, analizócómolas diversascaracterísticasdel hablainfluyenenlas
decisionesde lagente,paralocual investigaron1.400 llamadastelefónicas enlasque se
intentabapersuadiralagente a que tomara parte en sondeostelefónicos.
«Losentrevistadoresque hablabanmoderadamente rápido,aunavelocidadde 3,5 palabras
por segundo,resultaronmuchomásexitososparapersuadirala gente que losque hablaban
demasiadorápidoodemasiadolento»,explicaJosé Benki,el expertoenpsicologíadel lenguaje
que llevóacabo el estudio.
Segúnel investigador,lagente que hablademasiadorápidoespercibidacomoun«charlatán»,
alguienque estáintentandoengañarte,ylagente que hablademasiadolentoesvistacomo
«nomuy inteligente» o«excesivamentepedante».
5. Eliminalasfamosasmuletillas:
Palabraso sonidosrepetitivosque introducimosinconscientementedurante nuestrodiscurso,
generalmente mientrasnosdetenemosapensarunossegundosenlasiguienteidea,son
molestosparanuestraaudienciaydenotafaltade preparaciónoinseguridaddel vocero,porlo
que esun aspectoque necesariamentetenemosque eliminar. Laautora del libro“Método
Bravo” (2018) Mónica Galán Bravo,nos recomiendasustituirlasmuletillasporel silencio,
porque si no,le estamosdandoa entenderanuestrointerlocutorque noconfiamosen
nuestromensaje.Paralograrlo,debemospracticarypracticar ante un pequeñogrupo de
confianzaque nosseñale todasesasvecesenque lasrepetimos.
6. Expresióncorporal:
Cerca del 90% de la comunicaciónse expresade formanoverbal,entusiguiente presentación
toma encuentalo que estáscomunicandoatravésde tu lenguaje corporal.
Mira a personasde laaudienciaalosojosy sonríe.La gente tiende aponermásatencióna una
idea,cuandosientenque se leshabladirectamente;sonreírte ayudaráa conectar con el
públicoemocionalmente yque percibantumensaje comoalgopositivo.Si miraraalguien
directamente alosojospuede jugarcontus nervios,puedesfijarte enunpuntofijodetrásde
la audiencia,darálaimpresiónde que te dirigesatodos.
Extiende losbrazos.extenderlosbrazosdurante tudiscursohará sentiralas personas
bienvenidosyparte de laconversación,ademásde que ayudaráa llamarsuatención.
Evitatenertus manosenlos bolsillosolosbrazoscruzados.Denotainseguridadosuperioridad,
si debescontrolartusnervios,puedestenerentumanoun bolígrafoo una pelotade mano
que te ayuda a moverte confluidezporunescenariooestarcalmadoenun podio.
Las 7 estrategias de los oradores
expertos.
En el oficio de ser orador, la formación constante es algo vital. Por eso hoy te traemos un libro que te
resultará de gran importancia, no solo si sos speaker sino para cualquier persona que busque mejorar
su comunicación en el ámbito laboral.
Las 7 estrategias de los oradores expertos, de Brad McRae y David Brooks, busca por un lado
diferenciar entre un orador experto y aquel que debe mejorar sus cualidades; mientras que al mismo
tiempo trae ejercicios para que el lector perfeccione su oratoria.
A continuación, dejamos un breve resumen de las 7 estrategias que contiene este interesante libro:
Estrategia 1: Conozca a su público
Todos hemos asistido a grandes exposiciones en las que el único problema era estar dirigidas al
público equivocado, ya fuera porque el orador no se informó bien de ante quién tenía que hablar y
cuáles eran sus necesidades, ya fuera porque su presentación no se correspondía con la composición
demográfica y psicográfica de su público.
Estrategia 2: Prepare un contenido sobresaliente
Mark Twain decía que, por lo general, le llevaba tres semanas preparar un buen discurso
improvisado, haciendo referencia al hecho de que los grandes discursos son resultado de una
concienzuda preparación. La preparación del contenido, su estructuración y su comunicación son
tres actividades interrelacionadas que, cuando fluyen armónicamente, dan lugar a un proceso
creativo estimulante y cuando no lo logran viene a ser como quedarse atrapado en un atasco.
Estrategia 3: Organice el contenido de forma excepcional
Por muy relevante que sea el contenido y muy buen orador que usted sea, si su exposición está mal
organizada puede darla por perdida, pues los asistentes serán incapaces de seguir sus razonamientos
y concluirán que no conoce el material y, por tanto, no merece la pena prestarle atención. Por el
contrario, los oradores de gran nivel pasan mucho tiempo no solamente trabajando en el contenido y
en la comunicación del mensaje, sino también en la organización del mismo. A continuación
examinaremos cinco técnicas con las que aprenderá a organizar sus presentaciones.
Estrategia 4: Desarrolle una comunicación dinámica
El discurso sonaba a conferencia de economía. Carecía de elocuencia y el orador no utilizó historias,
bromas o referencias ilustrativas para dotarlo de interés humano. Hacerlo peor era casi imposible. Se
llamaba John Kennedy y era su primer discurso. Yes que, como Kennedy, muchos ponentes
preparan demasiado el contenido y no prestan atención a la presentación, mientras que otros
preparan poco el contenido pero poseen grandes dotes oratorias. Los grandes oradores encuentran el
equilibrio entre ambos.
Estrategia 5: Haga que recuerden el contenido
No basta con que el material sea bueno y esté bien presentado: perderá la mayor parte de su valor si
no hace que sus oyentes lo recuerden, lo pongan en práctica y lo transmitan. Los ponentes
experimentados se esfuerzan tanto en este particular como en el contenido, en la exposición y en la
organización. Para parecerse a ellos, le sugerimos que asimile y aplique las estrategias y técnicas que
siguen hasta que las use con comodidad en todas y cada una de sus exposiciones.
Estrategia 6: Contrólate a ti mismo, a asistentes difíciles y situaciones difíciles
Los grandes oradores no sólo se conocen a sí mismos y ejercen sus dotes de autocontrol, sino que
además han aprendido a reconocer y tratar las circunstancias que afectan la capacidad de escucha de
los asistentes. El desarrollo de una presentación o ponencia es solamente responsabilidad del orador
y por ello depende del compromiso que tiene por comenzarla y acabarla (lo más difícil en el
desarrollo de una presentación), de cómo supere los obstáculos que se pongan en su camino, de lo
persistente que sea en la labor, de su capacidad de perdonar sus propias faltas y comenzar de nuevo
y, por último, de su capacidad de controlar la ansiedad.
Estrategia 7: Mejora Total de la Calidad
Total Quality Improvement (TQI), o mejora total de la calidad, es un proceso continuo que requiere
un análisis, evaluación y ajuste constantes. Las mejores empresas mundiales aplican la TQI con la
finalidad de mejorar sus productos y obtener mayores beneficios. De la misma manera, los grandes
profesionales de la oratoria se consagran a la mejora continua, practicando a fondo su discurso antes
de hablar en público y escuchando atentamente el feedback de quienes les escuchan.

Más contenido relacionado

Similar a 6 ESTRATEGIAS DE ORATORIA.docx

La importancia del buen armado del discurso
La importancia del buen armado del discursoLa importancia del buen armado del discurso
La importancia del buen armado del discurso
Paulo Arieu
 
Manual para el capacitador
Manual para el capacitador Manual para el capacitador
Manual para el capacitador
UNITEC
 
Curso superior en habilidades sociales y directivas crisálida
Curso superior en habilidades sociales y directivas crisálidaCurso superior en habilidades sociales y directivas crisálida
Curso superior en habilidades sociales y directivas crisálida
Grupotp
 
Como elaborar un programa de prevencion
Como elaborar un programa de prevencionComo elaborar un programa de prevencion
Como elaborar un programa de prevencion
Yulitza Muñoz Muñoz
 
Guía para presentaciones orales
Guía para presentaciones oralesGuía para presentaciones orales
Guía para presentaciones orales
dakzer
 
Aritulos
AritulosAritulos
Aritulosc
ArituloscAritulosc
Leadership series comunicación 2015
Leadership series comunicación  2015Leadership series comunicación  2015
Leadership series comunicación 2015
Catalina Pons Freixas
 
Comunicaciã n efectiva equipo pao
Comunicaciã n efectiva equipo paoComunicaciã n efectiva equipo pao
Comunicaciã n efectiva equipo pao
tec de roque
 
Imagen corporativa y Relaciones Públicas.ppt
Imagen corporativa y Relaciones Públicas.pptImagen corporativa y Relaciones Públicas.ppt
Imagen corporativa y Relaciones Públicas.ppt
PatriciaOrantesAlarc
 
Aprender a ser un buen orador desde casa
Aprender a ser un buen orador desde casa Aprender a ser un buen orador desde casa
Aprender a ser un buen orador desde casa
vixamarbill
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Fernando Buitrago
 
Actividad de aprendizaje u 2 comunicación
Actividad de aprendizaje u 2 comunicaciónActividad de aprendizaje u 2 comunicación
Actividad de aprendizaje u 2 comunicación
Eriick Soloorzano
 
Consejos prácticos para motivar al personal
Consejos prácticos para motivar al personalConsejos prácticos para motivar al personal
Consejos prácticos para motivar al personal
yorleny05
 
Actividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidadesActividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidades
alejandrofranco13
 
Aprenda hablar en publico
Aprenda hablar en publicoAprenda hablar en publico
Aprenda hablar en publico
Instituto De Automatización Petrolera
 
Reseñas para blog
Reseñas para blogReseñas para blog
Reseñas para blog
DianaLara18
 
Reseasparaentregar 150523191944-lva1-app6892
Reseasparaentregar 150523191944-lva1-app6892Reseasparaentregar 150523191944-lva1-app6892
Reseasparaentregar 150523191944-lva1-app6892
Julio Lopez
 
S03.s1 - Presentacion efectiva.pdf
S03.s1 - Presentacion efectiva.pdfS03.s1 - Presentacion efectiva.pdf
S03.s1 - Presentacion efectiva.pdf
JohanniloFalconlopez
 
Los Secretos de Comunicación de los grandes lideres.pptx
Los Secretos de Comunicación de los grandes lideres.pptxLos Secretos de Comunicación de los grandes lideres.pptx
Los Secretos de Comunicación de los grandes lideres.pptx
Brayan102520
 

Similar a 6 ESTRATEGIAS DE ORATORIA.docx (20)

La importancia del buen armado del discurso
La importancia del buen armado del discursoLa importancia del buen armado del discurso
La importancia del buen armado del discurso
 
Manual para el capacitador
Manual para el capacitador Manual para el capacitador
Manual para el capacitador
 
Curso superior en habilidades sociales y directivas crisálida
Curso superior en habilidades sociales y directivas crisálidaCurso superior en habilidades sociales y directivas crisálida
Curso superior en habilidades sociales y directivas crisálida
 
Como elaborar un programa de prevencion
Como elaborar un programa de prevencionComo elaborar un programa de prevencion
Como elaborar un programa de prevencion
 
Guía para presentaciones orales
Guía para presentaciones oralesGuía para presentaciones orales
Guía para presentaciones orales
 
Aritulos
AritulosAritulos
Aritulos
 
Aritulosc
ArituloscAritulosc
Aritulosc
 
Leadership series comunicación 2015
Leadership series comunicación  2015Leadership series comunicación  2015
Leadership series comunicación 2015
 
Comunicaciã n efectiva equipo pao
Comunicaciã n efectiva equipo paoComunicaciã n efectiva equipo pao
Comunicaciã n efectiva equipo pao
 
Imagen corporativa y Relaciones Públicas.ppt
Imagen corporativa y Relaciones Públicas.pptImagen corporativa y Relaciones Públicas.ppt
Imagen corporativa y Relaciones Públicas.ppt
 
Aprender a ser un buen orador desde casa
Aprender a ser un buen orador desde casa Aprender a ser un buen orador desde casa
Aprender a ser un buen orador desde casa
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Actividad de aprendizaje u 2 comunicación
Actividad de aprendizaje u 2 comunicaciónActividad de aprendizaje u 2 comunicación
Actividad de aprendizaje u 2 comunicación
 
Consejos prácticos para motivar al personal
Consejos prácticos para motivar al personalConsejos prácticos para motivar al personal
Consejos prácticos para motivar al personal
 
Actividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidadesActividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidades
 
Aprenda hablar en publico
Aprenda hablar en publicoAprenda hablar en publico
Aprenda hablar en publico
 
Reseñas para blog
Reseñas para blogReseñas para blog
Reseñas para blog
 
Reseasparaentregar 150523191944-lva1-app6892
Reseasparaentregar 150523191944-lva1-app6892Reseasparaentregar 150523191944-lva1-app6892
Reseasparaentregar 150523191944-lva1-app6892
 
S03.s1 - Presentacion efectiva.pdf
S03.s1 - Presentacion efectiva.pdfS03.s1 - Presentacion efectiva.pdf
S03.s1 - Presentacion efectiva.pdf
 
Los Secretos de Comunicación de los grandes lideres.pptx
Los Secretos de Comunicación de los grandes lideres.pptxLos Secretos de Comunicación de los grandes lideres.pptx
Los Secretos de Comunicación de los grandes lideres.pptx
 

Más de Didya Sulca

MATRIZ DEL CALENDARIO AGROFESTIVOR RITUAL COMUNAL PUJAS (1).docx
MATRIZ DEL CALENDARIO AGROFESTIVOR RITUAL COMUNAL PUJAS (1).docxMATRIZ DEL CALENDARIO AGROFESTIVOR RITUAL COMUNAL PUJAS (1).docx
MATRIZ DEL CALENDARIO AGROFESTIVOR RITUAL COMUNAL PUJAS (1).docx
Didya Sulca
 
PLANIFICACION_ANUAL__1deg.docx
PLANIFICACION_ANUAL__1deg.docxPLANIFICACION_ANUAL__1deg.docx
PLANIFICACION_ANUAL__1deg.docx
Didya Sulca
 
ANEXO 4.docx
ANEXO 4.docxANEXO 4.docx
ANEXO 4.docx
Didya Sulca
 
ANEXO 1.docx
ANEXO 1.docxANEXO 1.docx
ANEXO 1.docx
Didya Sulca
 
Ejemplos Esquema PAT INTEGRADO PGEI 2022.docx
Ejemplos Esquema PAT INTEGRADO PGEI 2022.docxEjemplos Esquema PAT INTEGRADO PGEI 2022.docx
Ejemplos Esquema PAT INTEGRADO PGEI 2022.docx
Didya Sulca
 
AT Uso pedagógico
AT Uso pedagógicoAT Uso pedagógico
AT Uso pedagógico
Didya Sulca
 
PLAN LECTOR ALFREDO.pdf
PLAN LECTOR ALFREDO.pdfPLAN LECTOR ALFREDO.pdf
PLAN LECTOR ALFREDO.pdf
Didya Sulca
 
PLAN GRD JJMB 2022.docx
PLAN GRD JJMB 2022.docxPLAN GRD JJMB 2022.docx
PLAN GRD JJMB 2022.docx
Didya Sulca
 
Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)
Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)
Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)
Didya Sulca
 
Informe pedagogico anual rolando
Informe pedagogico anual rolandoInforme pedagogico anual rolando
Informe pedagogico anual rolando
Didya Sulca
 
Rdrenovcontratojsch2020
Rdrenovcontratojsch2020Rdrenovcontratojsch2020
Rdrenovcontratojsch2020
Didya Sulca
 
Rdinventariojsch2020
Rdinventariojsch2020Rdinventariojsch2020
Rdinventariojsch2020
Didya Sulca
 
Rdcuadro de horasjsch2020
Rdcuadro de horasjsch2020Rdcuadro de horasjsch2020
Rdcuadro de horasjsch2020
Didya Sulca
 
Sesión figuras
Sesión figurasSesión figuras
Sesión figuras
Didya Sulca
 
Sesion describing2
Sesion describing2Sesion describing2
Sesion describing2
Didya Sulca
 
Examen de enrtrada 1º 2017
Examen de enrtrada  1º  2017Examen de enrtrada  1º  2017
Examen de enrtrada 1º 2017
Didya Sulca
 
Program.ingles 3 ro
Program.ingles 3 roProgram.ingles 3 ro
Program.ingles 3 ro
Didya Sulca
 
2 do.ses02 04
2 do.ses02 042 do.ses02 04
2 do.ses02 04
Didya Sulca
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
Didya Sulca
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
Didya Sulca
 

Más de Didya Sulca (20)

MATRIZ DEL CALENDARIO AGROFESTIVOR RITUAL COMUNAL PUJAS (1).docx
MATRIZ DEL CALENDARIO AGROFESTIVOR RITUAL COMUNAL PUJAS (1).docxMATRIZ DEL CALENDARIO AGROFESTIVOR RITUAL COMUNAL PUJAS (1).docx
MATRIZ DEL CALENDARIO AGROFESTIVOR RITUAL COMUNAL PUJAS (1).docx
 
PLANIFICACION_ANUAL__1deg.docx
PLANIFICACION_ANUAL__1deg.docxPLANIFICACION_ANUAL__1deg.docx
PLANIFICACION_ANUAL__1deg.docx
 
ANEXO 4.docx
ANEXO 4.docxANEXO 4.docx
ANEXO 4.docx
 
ANEXO 1.docx
ANEXO 1.docxANEXO 1.docx
ANEXO 1.docx
 
Ejemplos Esquema PAT INTEGRADO PGEI 2022.docx
Ejemplos Esquema PAT INTEGRADO PGEI 2022.docxEjemplos Esquema PAT INTEGRADO PGEI 2022.docx
Ejemplos Esquema PAT INTEGRADO PGEI 2022.docx
 
AT Uso pedagógico
AT Uso pedagógicoAT Uso pedagógico
AT Uso pedagógico
 
PLAN LECTOR ALFREDO.pdf
PLAN LECTOR ALFREDO.pdfPLAN LECTOR ALFREDO.pdf
PLAN LECTOR ALFREDO.pdf
 
PLAN GRD JJMB 2022.docx
PLAN GRD JJMB 2022.docxPLAN GRD JJMB 2022.docx
PLAN GRD JJMB 2022.docx
 
Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)
Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)
Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)
 
Informe pedagogico anual rolando
Informe pedagogico anual rolandoInforme pedagogico anual rolando
Informe pedagogico anual rolando
 
Rdrenovcontratojsch2020
Rdrenovcontratojsch2020Rdrenovcontratojsch2020
Rdrenovcontratojsch2020
 
Rdinventariojsch2020
Rdinventariojsch2020Rdinventariojsch2020
Rdinventariojsch2020
 
Rdcuadro de horasjsch2020
Rdcuadro de horasjsch2020Rdcuadro de horasjsch2020
Rdcuadro de horasjsch2020
 
Sesión figuras
Sesión figurasSesión figuras
Sesión figuras
 
Sesion describing2
Sesion describing2Sesion describing2
Sesion describing2
 
Examen de enrtrada 1º 2017
Examen de enrtrada  1º  2017Examen de enrtrada  1º  2017
Examen de enrtrada 1º 2017
 
Program.ingles 3 ro
Program.ingles 3 roProgram.ingles 3 ro
Program.ingles 3 ro
 
2 do.ses02 04
2 do.ses02 042 do.ses02 04
2 do.ses02 04
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

6 ESTRATEGIAS DE ORATORIA.docx

  • 1. 6 estrategiasde oratoriaparacaptar y mantenerlaatenciónde tupúblico Muchas veces,durante nuestracarreraprofesional,ymásaúnencargos directivos,debemos dirigirnosaun público,yaseapara presentarunplan,influenciarpositivamente ennuestros colaboradoresoenfrentarnosalosmediosde comunicaciónenunaentrevistaoruedade prensa.En este contexto,adquirirhabilidadesde comunicaciónyoratoriase vuelve esencial para hacer un buenpapel,perosobretodo,transmitirunclaromensaje ycaptar la atenciónde nuestropúblico. Practica losiguiente: 1. Ten un objetivoclaro: Antesde presentarte ante unpúblico,preparaundiscursoque expongaclaramente loque quierestransmitir.Usaun lenguaje simple,evitalostecnicismos,daejemplosy,de serposible, englobatodoenuna historia,el famososstorytellingse havueltoenunaherramientamuy utilizadaenel mundocorporativodurante losúltimosaños,paradominarlote recomendamos capacitarte a través de un cursoespecializado. 2. Practica y prepara unaguía escrita: Confiarennuestramemoriaal presentarnosante unaudienciapuede serarriesgado,los nerviospuedenjugarnosunmal papel,porloque te recomendamospracticartusdiscurso variasveces,yteneruna guiade los temaso puntosmásimportantesenél,parano perderte
  • 2. durante tu presentación.Paraalgunaspersonasestaguíapuede serlamismapresentaciónppt que compartiráscon el público(noleastextualmente loque dice ahí,úsalasolode como resumende puntosclave) perosi nocuentascon este recurso,oes insuficiente,puedestener un documentoimpreso,ounatablet. 3. Uso del volumenylaentonación: Para evitarcaer enel discursomonótonoesrecomendable enfatizarfrasesclaves,elevarel tono(sinexagerar) ytambiénbajarlo,hacernotarla entonacióninterrogativacuando queremos ponerapensarenuna ideaal público,así comohacer laspausas correctasen puntos,comas,cambiosde párrafo,etc. 4. Ritmo: El ritmoesotro temamuy importante paramantenerlaatenciónde nuestropúblico,si hablamosmuylentoaburrimosal público, perosi vamosdemasiadorápido,podríamosperder su atenciónyno serclaros.Como referencia,lorecomendable esestarentre 130 y 150 palabraspor minuto,variandoel ritmo,usandopausasparaenfatizaralgunasideasy acelerandoenotrosmomentos. Un estudiorealizadoporel Institutode InvestigaciónSocial de laUniversidadde Michigany publicadoporlaBBC, analizócómolas diversascaracterísticasdel hablainfluyenenlas decisionesde lagente,paralocual investigaron1.400 llamadastelefónicas enlasque se intentabapersuadiralagente a que tomara parte en sondeostelefónicos. «Losentrevistadoresque hablabanmoderadamente rápido,aunavelocidadde 3,5 palabras por segundo,resultaronmuchomásexitososparapersuadirala gente que losque hablaban demasiadorápidoodemasiadolento»,explicaJosé Benki,el expertoenpsicologíadel lenguaje que llevóacabo el estudio. Segúnel investigador,lagente que hablademasiadorápidoespercibidacomoun«charlatán», alguienque estáintentandoengañarte,ylagente que hablademasiadolentoesvistacomo «nomuy inteligente» o«excesivamentepedante». 5. Eliminalasfamosasmuletillas: Palabraso sonidosrepetitivosque introducimosinconscientementedurante nuestrodiscurso, generalmente mientrasnosdetenemosapensarunossegundosenlasiguienteidea,son molestosparanuestraaudienciaydenotafaltade preparaciónoinseguridaddel vocero,porlo que esun aspectoque necesariamentetenemosque eliminar. Laautora del libro“Método Bravo” (2018) Mónica Galán Bravo,nos recomiendasustituirlasmuletillasporel silencio, porque si no,le estamosdandoa entenderanuestrointerlocutorque noconfiamosen
  • 3. nuestromensaje.Paralograrlo,debemospracticarypracticar ante un pequeñogrupo de confianzaque nosseñale todasesasvecesenque lasrepetimos. 6. Expresióncorporal: Cerca del 90% de la comunicaciónse expresade formanoverbal,entusiguiente presentación toma encuentalo que estáscomunicandoatravésde tu lenguaje corporal. Mira a personasde laaudienciaalosojosy sonríe.La gente tiende aponermásatencióna una idea,cuandosientenque se leshabladirectamente;sonreírte ayudaráa conectar con el públicoemocionalmente yque percibantumensaje comoalgopositivo.Si miraraalguien directamente alosojospuede jugarcontus nervios,puedesfijarte enunpuntofijodetrásde la audiencia,darálaimpresiónde que te dirigesatodos. Extiende losbrazos.extenderlosbrazosdurante tudiscursohará sentiralas personas bienvenidosyparte de laconversación,ademásde que ayudaráa llamarsuatención. Evitatenertus manosenlos bolsillosolosbrazoscruzados.Denotainseguridadosuperioridad, si debescontrolartusnervios,puedestenerentumanoun bolígrafoo una pelotade mano que te ayuda a moverte confluidezporunescenariooestarcalmadoenun podio. Las 7 estrategias de los oradores expertos. En el oficio de ser orador, la formación constante es algo vital. Por eso hoy te traemos un libro que te resultará de gran importancia, no solo si sos speaker sino para cualquier persona que busque mejorar su comunicación en el ámbito laboral. Las 7 estrategias de los oradores expertos, de Brad McRae y David Brooks, busca por un lado diferenciar entre un orador experto y aquel que debe mejorar sus cualidades; mientras que al mismo tiempo trae ejercicios para que el lector perfeccione su oratoria. A continuación, dejamos un breve resumen de las 7 estrategias que contiene este interesante libro: Estrategia 1: Conozca a su público Todos hemos asistido a grandes exposiciones en las que el único problema era estar dirigidas al público equivocado, ya fuera porque el orador no se informó bien de ante quién tenía que hablar y cuáles eran sus necesidades, ya fuera porque su presentación no se correspondía con la composición demográfica y psicográfica de su público. Estrategia 2: Prepare un contenido sobresaliente Mark Twain decía que, por lo general, le llevaba tres semanas preparar un buen discurso improvisado, haciendo referencia al hecho de que los grandes discursos son resultado de una concienzuda preparación. La preparación del contenido, su estructuración y su comunicación son tres actividades interrelacionadas que, cuando fluyen armónicamente, dan lugar a un proceso creativo estimulante y cuando no lo logran viene a ser como quedarse atrapado en un atasco. Estrategia 3: Organice el contenido de forma excepcional Por muy relevante que sea el contenido y muy buen orador que usted sea, si su exposición está mal organizada puede darla por perdida, pues los asistentes serán incapaces de seguir sus razonamientos
  • 4. y concluirán que no conoce el material y, por tanto, no merece la pena prestarle atención. Por el contrario, los oradores de gran nivel pasan mucho tiempo no solamente trabajando en el contenido y en la comunicación del mensaje, sino también en la organización del mismo. A continuación examinaremos cinco técnicas con las que aprenderá a organizar sus presentaciones. Estrategia 4: Desarrolle una comunicación dinámica El discurso sonaba a conferencia de economía. Carecía de elocuencia y el orador no utilizó historias, bromas o referencias ilustrativas para dotarlo de interés humano. Hacerlo peor era casi imposible. Se llamaba John Kennedy y era su primer discurso. Yes que, como Kennedy, muchos ponentes preparan demasiado el contenido y no prestan atención a la presentación, mientras que otros preparan poco el contenido pero poseen grandes dotes oratorias. Los grandes oradores encuentran el equilibrio entre ambos. Estrategia 5: Haga que recuerden el contenido No basta con que el material sea bueno y esté bien presentado: perderá la mayor parte de su valor si no hace que sus oyentes lo recuerden, lo pongan en práctica y lo transmitan. Los ponentes experimentados se esfuerzan tanto en este particular como en el contenido, en la exposición y en la organización. Para parecerse a ellos, le sugerimos que asimile y aplique las estrategias y técnicas que siguen hasta que las use con comodidad en todas y cada una de sus exposiciones. Estrategia 6: Contrólate a ti mismo, a asistentes difíciles y situaciones difíciles Los grandes oradores no sólo se conocen a sí mismos y ejercen sus dotes de autocontrol, sino que además han aprendido a reconocer y tratar las circunstancias que afectan la capacidad de escucha de los asistentes. El desarrollo de una presentación o ponencia es solamente responsabilidad del orador y por ello depende del compromiso que tiene por comenzarla y acabarla (lo más difícil en el desarrollo de una presentación), de cómo supere los obstáculos que se pongan en su camino, de lo persistente que sea en la labor, de su capacidad de perdonar sus propias faltas y comenzar de nuevo y, por último, de su capacidad de controlar la ansiedad. Estrategia 7: Mejora Total de la Calidad Total Quality Improvement (TQI), o mejora total de la calidad, es un proceso continuo que requiere un análisis, evaluación y ajuste constantes. Las mejores empresas mundiales aplican la TQI con la finalidad de mejorar sus productos y obtener mayores beneficios. De la misma manera, los grandes profesionales de la oratoria se consagran a la mejora continua, practicando a fondo su discurso antes de hablar en público y escuchando atentamente el feedback de quienes les escuchan.