SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ACCION CONJUNTA 
“Casa Abierta de Nazaret 
TEMA: ORACIONES ELIMINADAS 
ELIMINA LA ORACIÓN QUE NO SE RELACIONA Y EXPLICA DE QUE SE ESTÁ 
HABLANDO. 
Texto 1 
I. El alma del poeta es como un ruiseñor. 
II. El ruiseñor alegra el espíritu de quienes lo tienen cerca. 
III. Su melodioso canto llega a transportarnos a la deslumbrante 
naturaleza. 
IV. Nos permite imaginar ese campo, esos árboles, ese viento que 
juega con nuestro rostro. 
V. Es la compañía perfecta de quienes queremos y buscamos paz y 
tranquilidad. 
______________________________________________________ 
Texto 2 
I. Circe era considerada en ciertos mitos griegos como la diosa del 
amor maligno. 
II. Era una diosa muy mala. 
III. Se fue a vivir a Ea donde convertía a todos los náufragos en 
animales. 
IV. Ulises arribó a la isla con sus compañeros y Circe los transformó en 
puercos. 
V. Ulises se salvó gracias a cierta hierba que le había dado Hermes. 
_______________________________________________________ 
Texto 3 
I. El joven Mateo llegó después de ocho años de ausencia. 
II. Su madre, al verlo, se emocionó hasta las lágrimas. 
III. Lo recordaba como el niño inquieto que se fue. 
IV. Ahora ya era todo un joven de veinte años. 
V. Mateo se había ido a España con su padre. 
_______________________________________________________ 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ACCION CONJUNTA 
“Casa Abierta de Nazaret 
TEMA: ORACIONES ELIMINADAS 
ELIMINA LA ORACIÓN QUE NO SE RELACIONA Y EXPLICA DE QUE SE ESTÁ 
HABLANDO. 
Texto 1 
I. El alma del poeta es como un ruiseñor. 
II. El ruiseñor alegra el espíritu de quienes lo tienen cerca. 
III. Su melodioso canto llega a transportarnos a la deslumbrante 
naturaleza. 
IV. Nos permite imaginar ese campo, esos árboles, ese viento que 
juega con nuestro rostro. 
V. Es la compañía perfecta de quienes queremos y buscamos paz y 
tranquilidad. 
________________________________________________________ 
Texto 2 
I. Circe era considerada en ciertos mitos griegos como la diosa del 
amor maligno. 
II. Era una diosa muy mala. 
III. Se fue a vivir a Ea donde convertía a todos los náufragos en 
animales. 
IV. Ulises arribó a la isla con sus compañeros y Circe los transformó en 
puercos. 
V. Ulises se salvó gracias a cierta hierba que le había dado Hermes. 
________________________________________________________ 
Texto 3 
I. El joven Mateo llegó después de ocho años de ausencia. 
II. Su madre, al verlo, se emocionó hasta las lágrimas. 
III. Lo recordaba como el niño inquieto que se fue. 
IV. Ahora ya era todo un joven de veinte años. 
V. Mateo se había ido a España con su padre. 
________________________________________________________ 
1ER. AÑO 
1ER. AÑO
Texto 4 
I. A la una de la tarde, el profesor Ramírez salió de la clase y se fue directo al 
despacho de la directora. 
II. Estaba realmente emocionado por algo que le parecía fascinante. 
III. Acababa de conocer a un estudiante que poseía, o eso le parecía a él por 
lo menos, cualidades extraordinarias. 
IV. Al parecer, el estudiante padecía de un gran problema neurológico que 
preocupaba a todos. 
V. Cuando llegó, le dijo a la directora que el alumno nuevo no podía estar en 
esa sección porque era muy inteligente. 
_______________________________________________________ 
Texto 5 
I. La labor del payaso consiste en interiorizar a un personaje imaginario. 
II. Con el maquillaje, los payasos se transforman en personajes chistosos. 
III. Con su prenda multicolor y llamativa, el payaso busca alegrar al público y 
ser querido por todos. 
IV. El payaso juega con todo el público, sean niños o adultos, les hace bromas, 
hasta robarle una sonrisa. 
V. No todos entienden la sacrificada tarea del payaso. 
__________________________________________________________ 
Texto 6 
I. Los autos y las camionetas cuentan con un sistema de seguridad. 
II. Se trata de la bolsa de aire. 
III. Las bolsas de aire se inflan en forma más segura mediante una 
computadora. 
IV. Las bolsas se llenarán rápidamente en choques de alta velocidad, y 
con mayor lentitud, en los impactos menores. 
V. Igual importancia se le debe dar a los cinturones de seguridad. 
____________________________________________________ 
Texto 7 
I. Esther reconoció a su gran amiga de años, Lucia. 
II. Hace muchos años Esther no se comunica con sus amigos. 
III. A medida que se acercaba, reconocía los rasgos más minúsculos de su 
cara. 
IV. Como que uno de sus ojos era más pequeño o que su nariz estaba medio 
inclinada. 
V. Ahora ya no llevaba trenzas, sino el pelo cortado como un varón. 
_______________________________________________________ 
Texto 8 
I. Muchas personas usan muy poco el punto o, simplemente, no lo usan. 
II. Una razón puede ser que en la conversación diaria se habla de corrido. 
III. Otra, puede ser que algunas personas piensan que es un corte brusco. 
IV. El punto y coma es más manejable que el punto. 
V. Otros no usan el punto por querer hacer oraciones largas. 
_______________________________________________________ 
Texto 9 
I. En algunas zonas de Cajamarca se acostumbra despedir con fiesta a los 
visitantes. 
II. La gente acude en la víspera a la casa de los viajeros llevando licores. 
III. Cajamarca es un lugar muy conocido por sus espectaculares celebraciones 
y la calidez de su gente. 
IV. Empieza la alegría al compás de la música y muchos empiezan a beber los 
diferentes licores. 
V. Al día siguiente, todo se transforma en llanto cuando se ve partir a los 
visitantes. 
_______________________________________________________ 
Texto 11 
I. El cebiche, el anticucho, la causa… son considerados una delicia para 
cualquier paladar. 
II. Por eso, el extranjero queda extasiado al degustar cualquiera de estos 
platos. 
III. La papa rellena es más rica cuando se elabora con carne molida. 
IV. El cebiche, sobre todo, es el plato bandera del Perú. 
V. Gracias a él llegamos a exportar todos nuestros potajes culinarios. 
____________________________________________________________ 
Texto 12 
I. Matilda es un personaje sensacional de Roald Dahl. 
II. Roald Dahl fue un novelista y autor de cuentos británico. 
III. Ella encierra muchos poderes y capacidades incomparables para una niña 
de su edad. 
IV. A sus escasos cinco años ya se había leído varias novelas, cuentos y 
ensayos. 
V. Incluso critica cuando no le gusta el contenido. 
____________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ACCION CONJUNTA 
“Casa Abierta de Nazaret 
TEMA: ORACIONES ELIMINADAS 
2DO. AÑO 2DO. AÑO 
ELIMINA LA ORACIÓN QUE NO SE RELACIONA Y ESCRIBE UN TITULO PARA 
EL TEXTO 
Texto 01 
I. El adolescente busca integrarse al grupo. 
II. Hace contacto visual con sus miembros, aprende sus formas de conducta. 
III. Se da cuenta de que en su casa no hay nada nuevo que aprender. 
IV. Acepta opiniones y normas de del grupo que le interesa. 
V. Rechaza las órdenes que sean diferentes a las de su nuevo grupo. 
____________________________________________________________ 
Texto 02 
I. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha es la primera novela moderna. 
II. Cervantes, en su famosa obra don Quijote de la Mancha, plantea su preocupación 
por la composición y estructura. 
III. Insiste a lo largo del libro en la lucha y felicidad que implica el proceso creativo. 
IV. Cervantes trama la novela a partir de la parodia. 
V. Enfoca en clave de humor los efectos de la lectura de las novelas de caballería. 
____________________________________________________________ 
Texto 03 
I. Los valles de la selva se caracterizan por su gran longitud y poco ancho. 
II. Son muy fértiles y cálidos. 
III. Razón por la cual admiten siembra de frutales. 
IV. Cítricos y papayas, té y cacao son algunos de sus productos básicos. 
V. Además, son fáciles de medir por su muy escasa extensión. 
____________________________________________________________ 
Texto 04 
I. Franz Kafka nació en el barrio judío de la cuidad de Praga. 
II. Se graduó en leyes en la universidad germana. 
III. Llevó una vida oscura y melancólica. 
IV. Siempre alejado de los tentáculos literarios. 
V. Max Brod, desoyendo la prohibición hecha por el autor, publica sus múltiples 
manuscritos. 
_____________________________________________________________ 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ACCION CONJUNTA 
“Casa Abierta de Nazaret 
TEMA: ORACIONES ELIMINADAS 
ELIMINA LA ORACIÓN QUE NO SE RELACIONA Y ESCRIBE UN TITULO PARA 
EL TEXTO 
Texto 01 
I. El adolescente busca integrarse al grupo. 
II. Hace contacto visual con sus miembros, aprende sus formas de conducta. 
III. Se da cuenta de que en su casa no hay nada nuevo que aprender. 
IV. Acepta opiniones y normas de del grupo que le interesa. 
V. Rechaza las órdenes que sean diferentes a las de su nuevo grupo. 
____________________________________________________________ 
Texto 02 
I. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha es la primera novela moderna. 
II. Cervantes, en su famosa obra don Quijote de la Mancha, plantea su preocupación 
por la composición y estructura. 
III. Insiste a lo largo del libro en la lucha y felicidad que implica el proceso creativo. 
IV. Cervantes trama la novela a partir de la parodia. 
V. Enfoca en clave de humor los efectos de la lectura de las novelas de caballería. 
____________________________________________________________ 
Texto 03 
I. Los valles de la selva se caracterizan por su gran longitud y poco ancho. 
II. Son muy fértiles y cálidos. 
III. Razón por la cual admiten siembra de frutales. 
IV. Cítricos y papayas, té y cacao son algunos de sus productos básicos. 
V. Además, son fáciles de medir por su muy escasa extensión. 
____________________________________________________________ 
Texto 04 
I. Franz Kafka nació en el barrio judío de la cuidad de Praga. 
II. Se graduó en leyes en la universidad germana. 
III. Llevó una vida oscura y melancólica. 
IV. Siempre alejado de los tentáculos literarios. 
V. Max Brod, desoyendo la prohibición hecha por el autor, publica sus múltiples 
manuscritos. 
_____________________________________________________________
TEXTO 05 
I. Frente a las personas conocidas, el profesor se mostraba tímido y callado. 
II. Normalmente hablaba muy poco con las personas que ya conocía. 
III. Solo en el aula, con personas desconocidas, su conocimiento era vertido sin 
inconvenientes. 
IV. La cátedra parecía ser su estímulo esperado cada mañana. 
V. El estudio y la investigación eran su complemento. 
_________________________________________________________ 
Texto 06 
I. Los egipcios son responsables, en gran parte, de las supersticiones. 
II. Los egipcios organizaron el calendario en días fastos y nefastos. 
III. Habían días en que debían abstenerse de cantar y tocar instrumentos. 
IV. Unos en que estaba prohibido lavarse, comer pescado o salir de la casa. 
V. En general, los egipcios fueron los pioneros de muchas curiosidades a lo largo de 
la historia. 
_________________________________________________________ 
Texto 07 
I. El hombre se comunica a través de un lenguaje provisto de significados. 
II. El lenguaje sirve para transmitir ideas. 
III. A esto se podría replicar que los animales también se comunican con un lenguaje 
propio. 
IV. Sí, pero el lenguaje animal transmite señales. 
V. La diferencia fundamental es que el hombre reflexiona sobre lo que dice. 
_________________________________________________________ 
Texto 08 
I. El collage es una técnica que crearon los cubistas y surrealistas. 
II. Consiste en pegar sobre el lienzo o tablas, materiales diversos. 
III. Por ejemplo, periódicos, hojas de colores, fotografías, etc. 
IV. En su obre, Yves Klein plasma por ejemplo, relieve en esponja azul. 
V. Al plasmar en el objeto el artista lo embellece y con ello embelesa al espectador. 
_____________________________________________________________ 
Texto 09 
I. En los instrumentos de3 cuerda los sonidos se producen cuando las cuerdas se 
tensan y vibran. 
II. Dependerá de la presión que se hace con los dedos a un arco. 
III. Son instrumentos de cuerda la guitarra, el arpa, el piano, etc. 
IV. El sonido del arpa se produce cuando se pellizcan las cuerdas con los dedos. 
V. El piano también es un instrumento de este tipo, aunque las cuerdas no están a la 
vista. 
______________________________________________________________ 
Texto 10 
I. ¡Cómo podía permanecer insensible ante sus líneas y el asunto que los motiva! 
II. Me gustaría mucho ayudarle y creo poder hacerlo de algún modo, aunque no con 
dinero, por lo que a mí respecta. 
III. Me conmuevo fácilmente ante los problemas de los demás. 
IV. Cuando recibí su carta ayer por correo, acababa de enviar otra a un colega que se 
hallaba en apuros. 
V. Las peticiones de carácter privado que me suelen llegar son demasiado grandes. 
_________________________________________________________________ 
Texto 11 
I. El periodismo es una actividad fundamental para la vida social. 
II. En tal sentido, un auténtico periodista no debe limitar su labor a transmitir la noticia. 
III. La conflictiva y caótica vida actual exige al periodista su palabra personal. 
IV. Exige una interpretación de los hechos y la proyección de situaciones futuras. 
V. La mayoría de periodistas acaban sometiéndose a los regímenes de turno por 
conveniencia personal. 
_________________________________________________________________ 
Texto 12 
I. El esperanto es muy practicado en Europa central y oriental. 
II. Fenómeno artificial usado en la comunicación. 
III. Su objetivo fue servir de puente entre hablantes de diferentes lenguas nativas. 
IV. Fue desarrollado entre 1877 y 1885 por el lingüista Lejzer Zamanhof de Polonia. 
V. El griego y el latín muestran una gramática diferente al esperanto.+ 
______________________________________________________________ 
Texto 13 
I. El hombre se distingue de los animales por la facultad de hablar. 
II. Es capaz de comunicarse mediante un código simbólico y totalmente artificial. 
III. Los animales pueden usar el lenguaje simbólico. 
IV. Esta facultad la va desarrollando a lo largo de su vida. 
V. Así puede referirse a objetos abstractos y no mediatos. 
________________________________________________________________ 
Texto 14 
I. En la gestación, la sustancia fundamental de la sangre es la hemoglobina. 
II. La hemoglobina está presente en los glóbulos rojos. 
III. Para formar la hemoglobina extra durante el embarazo, se necesita mayor cantidad 
de hierro. 
IV. Para poder mantener niveles adecuados de hemoglobina y asegurar un buen 
suministro de oxígeno al feto, se receta a gestantes, casi siempre, hierro en 
tabletas. 
V. En caso contrario, las anemias son frecuentes durante el embarazo, principalmente 
si inciden varias gestaciones muy seguidas. 
_____________________________________________________________
ORACIONES ELIMINADAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadas Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
JackOliver17
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Prueba grado 4º tercer periodo 2012
Prueba grado 4º tercer periodo 2012Prueba grado 4º tercer periodo 2012
Prueba grado 4º tercer periodo 2012arenastorres
 
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8 Unab
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8   UnabPrueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8   Unab
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8 UnabManuel Vaccarezza
 
Prueba papelucho historiador
Prueba papelucho historiadorPrueba papelucho historiador
Prueba papelucho historiador
denisse caceres
 
Respuestas español
Respuestas español Respuestas español
Respuestas español
Veronica Santander Gonzalez
 
Cuadernillo repaso 13-14_quinto
Cuadernillo repaso 13-14_quintoCuadernillo repaso 13-14_quinto
Cuadernillo repaso 13-14_quinto
Asun Vidal
 
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
Monica Riquelme
 
Comparar y contrastar
Comparar y contrastarComparar y contrastar
Comparar y contrastar
Oriana Alarcon
 
Ensayo lenguaje
Ensayo lenguajeEnsayo lenguaje
Ensayo lenguaje
Javi Aguilera
 
Comprension Lectora Simce 3 Educarchile
Comprension Lectora Simce 3 EducarchileComprension Lectora Simce 3 Educarchile
Comprension Lectora Simce 3 Educarchile
yopendragon
 
6o comp lec mat.f cy-e 2013 (alumn)
6o comp lec mat.f cy-e 2013 (alumn)6o comp lec mat.f cy-e 2013 (alumn)
6o comp lec mat.f cy-e 2013 (alumn)
Saidys Jq
 
4 to guia-practica semana 21
4 to  guia-practica semana 214 to  guia-practica semana 21
4 to guia-practica semana 21
Sofia Corrales Gamarra
 
2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion
Javier Sanchez
 
El Alquimista
El Alquimista El Alquimista
El Alquimista
Karen Liz
 
5 ensayo psu-lenguaje-demre-2003
5 ensayo psu-lenguaje-demre-20035 ensayo psu-lenguaje-demre-2003
5 ensayo psu-lenguaje-demre-2003
Oriana Alicia Rojas Gonzalez
 
Control quique asperger
Control quique  aspergerControl quique  asperger
Control quique asperger
karolinasl
 

La actualidad más candente (20)

Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadas Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Prueba grado 4º tercer periodo 2012
Prueba grado 4º tercer periodo 2012Prueba grado 4º tercer periodo 2012
Prueba grado 4º tercer periodo 2012
 
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8 Unab
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8   UnabPrueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8   Unab
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8 Unab
 
Prueba papelucho historiador
Prueba papelucho historiadorPrueba papelucho historiador
Prueba papelucho historiador
 
Tp 2012
Tp 2012Tp 2012
Tp 2012
 
Respuestas español
Respuestas español Respuestas español
Respuestas español
 
Cuadernillo repaso 13-14_quinto
Cuadernillo repaso 13-14_quintoCuadernillo repaso 13-14_quinto
Cuadernillo repaso 13-14_quinto
 
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
 
Comparar y contrastar
Comparar y contrastarComparar y contrastar
Comparar y contrastar
 
Exam diag 5 1
Exam diag 5 1Exam diag 5 1
Exam diag 5 1
 
Ensayo lenguaje
Ensayo lenguajeEnsayo lenguaje
Ensayo lenguaje
 
Comprension Lectora Simce 3 Educarchile
Comprension Lectora Simce 3 EducarchileComprension Lectora Simce 3 Educarchile
Comprension Lectora Simce 3 Educarchile
 
6o comp lec mat.f cy-e 2013 (alumn)
6o comp lec mat.f cy-e 2013 (alumn)6o comp lec mat.f cy-e 2013 (alumn)
6o comp lec mat.f cy-e 2013 (alumn)
 
4 to guia-practica semana 21
4 to  guia-practica semana 214 to  guia-practica semana 21
4 to guia-practica semana 21
 
Examen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipemsExamen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipems
 
2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion
 
El Alquimista
El Alquimista El Alquimista
El Alquimista
 
5 ensayo psu-lenguaje-demre-2003
5 ensayo psu-lenguaje-demre-20035 ensayo psu-lenguaje-demre-2003
5 ensayo psu-lenguaje-demre-2003
 
Control quique asperger
Control quique  aspergerControl quique  asperger
Control quique asperger
 

Destacado

A PropóSito De Los Santos
A PropóSito De Los SantosA PropóSito De Los Santos
A PropóSito De Los Santos
marconi74
 
LA SANTA MISA
LA SANTA MISALA SANTA MISA
LA SANTA MISA
DULCEMED
 
Santo domingo savio
Santo domingo savioSanto domingo savio
Santo domingo savioLorena Gomez
 
Educacion y religion en el virreinato edu
Educacion y religion en el virreinato eduEducacion y religion en el virreinato edu
Educacion y religion en el virreinato edu
Blanka Adrian
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadasangely25
 
Oraciones eliminadas-ppt
Oraciones eliminadas-pptOraciones eliminadas-ppt
Oraciones eliminadas-pptAnngiel tacca
 
Partes de la misa (para chicos)
Partes de la misa (para chicos)Partes de la misa (para chicos)
Partes de la misa (para chicos)
Claudio Montenegro
 
Cuaderno de trabajo III - 4 Años Personal Social
Cuaderno de trabajo III - 4 Años Personal SocialCuaderno de trabajo III - 4 Años Personal Social
Cuaderno de trabajo III - 4 Años Personal Social
Enedina Briceño Astuvilca
 
EXAMEN RELIGION
EXAMEN RELIGIONEXAMEN RELIGION
EXAMEN RELIGION
Melany Calle
 
Partes de la Misa
Partes de la MisaPartes de la Misa
Partes de la Misa
Claudia Sánchez
 

Destacado (16)

Tema 5: El plan de comunicación
Tema 5: El plan de comunicaciónTema 5: El plan de comunicación
Tema 5: El plan de comunicación
 
A PropóSito De Los Santos
A PropóSito De Los SantosA PropóSito De Los Santos
A PropóSito De Los Santos
 
Santos
SantosSantos
Santos
 
LA SANTA MISA
LA SANTA MISALA SANTA MISA
LA SANTA MISA
 
21 primeros santos americanos
21 primeros santos americanos21 primeros santos americanos
21 primeros santos americanos
 
Los Santos CatóLicos
Los Santos CatóLicosLos Santos CatóLicos
Los Santos CatóLicos
 
La misa 14 de feb 2013
La misa 14 de feb 2013La misa 14 de feb 2013
La misa 14 de feb 2013
 
Santo domingo savio
Santo domingo savioSanto domingo savio
Santo domingo savio
 
Educacion y religion en el virreinato edu
Educacion y religion en el virreinato eduEducacion y religion en el virreinato edu
Educacion y religion en el virreinato edu
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
 
Oraciones eliminadas-ppt
Oraciones eliminadas-pptOraciones eliminadas-ppt
Oraciones eliminadas-ppt
 
Partes de la misa (para chicos)
Partes de la misa (para chicos)Partes de la misa (para chicos)
Partes de la misa (para chicos)
 
Cuaderno de trabajo III - 4 Años Personal Social
Cuaderno de trabajo III - 4 Años Personal SocialCuaderno de trabajo III - 4 Años Personal Social
Cuaderno de trabajo III - 4 Años Personal Social
 
EXAMEN RELIGION
EXAMEN RELIGIONEXAMEN RELIGION
EXAMEN RELIGION
 
Partes de la Misa
Partes de la MisaPartes de la Misa
Partes de la Misa
 

Similar a ORACIONES ELIMINADAS

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Guia aprendizaje 4º 21
Guia aprendizaje 4º 21Guia aprendizaje 4º 21
Guia aprendizaje 4º 21
Fabiola Catrina
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Ficha de lectura mi planta de naranja lima
Ficha de lectura mi planta de naranja limaFicha de lectura mi planta de naranja lima
Ficha de lectura mi planta de naranja lima
rodo1965
 
Prueba de lenguaje 08 06
Prueba de lenguaje 08 06Prueba de lenguaje 08 06
Prueba de lenguaje 08 06
Dani Vera Cubillos
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Examen de cuarto bimestre
Examen de cuarto bimestreExamen de cuarto bimestre
Examen de cuarto bimestreClark Kikin
 
4to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
4to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios4to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios
4to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
Wendy Anel Granados Ayala
 
Ficha de lectura "Mi Planta de Naranja Lima"
Ficha de lectura "Mi Planta de Naranja Lima"Ficha de lectura "Mi Planta de Naranja Lima"
Ficha de lectura "Mi Planta de Naranja Lima"
rodo1965
 
Troncoso, rivera, lazo, vidal
Troncoso, rivera, lazo, vidalTroncoso, rivera, lazo, vidal
Troncoso, rivera, lazo, vidal
Joyscorpio
 
Diagnostico 4
Diagnostico 4Diagnostico 4
Categorías Invariables
Categorías InvariablesCategorías Invariables
Categorías Invariables
LissieRiera
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletasJose Lupú
 
10 frases de Miguel de Cervantes Saavedra para recordar en el Día del Idioma....
10 frases de Miguel de Cervantes Saavedra para recordar en el Día del Idioma....10 frases de Miguel de Cervantes Saavedra para recordar en el Día del Idioma....
10 frases de Miguel de Cervantes Saavedra para recordar en el Día del Idioma....
ecabrera4
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletasfranches351
 

Similar a ORACIONES ELIMINADAS (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Guia aprendizaje 4º 21
Guia aprendizaje 4º 21Guia aprendizaje 4º 21
Guia aprendizaje 4º 21
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Ficha de lectura mi planta de naranja lima
Ficha de lectura mi planta de naranja limaFicha de lectura mi planta de naranja lima
Ficha de lectura mi planta de naranja lima
 
Prueba de lenguaje 08 06
Prueba de lenguaje 08 06Prueba de lenguaje 08 06
Prueba de lenguaje 08 06
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Evento evaluativo
Evento evaluativoEvento evaluativo
Evento evaluativo
 
Examen de cuarto bimestre
Examen de cuarto bimestreExamen de cuarto bimestre
Examen de cuarto bimestre
 
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
 
Cartilla
Cartilla Cartilla
Cartilla
 
4to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
4to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios4to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios
4to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
 
Ficha de lectura "Mi Planta de Naranja Lima"
Ficha de lectura "Mi Planta de Naranja Lima"Ficha de lectura "Mi Planta de Naranja Lima"
Ficha de lectura "Mi Planta de Naranja Lima"
 
Troncoso, rivera, lazo, vidal
Troncoso, rivera, lazo, vidalTroncoso, rivera, lazo, vidal
Troncoso, rivera, lazo, vidal
 
Diagnostico 4
Diagnostico 4Diagnostico 4
Diagnostico 4
 
Categorías Invariables
Categorías InvariablesCategorías Invariables
Categorías Invariables
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
10 frases de Miguel de Cervantes Saavedra para recordar en el Día del Idioma....
10 frases de Miguel de Cervantes Saavedra para recordar en el Día del Idioma....10 frases de Miguel de Cervantes Saavedra para recordar en el Día del Idioma....
10 frases de Miguel de Cervantes Saavedra para recordar en el Día del Idioma....
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 

Más de Didya Sulca

MATRIZ DEL CALENDARIO AGROFESTIVOR RITUAL COMUNAL PUJAS (1).docx
MATRIZ DEL CALENDARIO AGROFESTIVOR RITUAL COMUNAL PUJAS (1).docxMATRIZ DEL CALENDARIO AGROFESTIVOR RITUAL COMUNAL PUJAS (1).docx
MATRIZ DEL CALENDARIO AGROFESTIVOR RITUAL COMUNAL PUJAS (1).docx
Didya Sulca
 
PLANIFICACION_ANUAL__1deg.docx
PLANIFICACION_ANUAL__1deg.docxPLANIFICACION_ANUAL__1deg.docx
PLANIFICACION_ANUAL__1deg.docx
Didya Sulca
 
ANEXO 4.docx
ANEXO 4.docxANEXO 4.docx
ANEXO 4.docx
Didya Sulca
 
ANEXO 1.docx
ANEXO 1.docxANEXO 1.docx
ANEXO 1.docx
Didya Sulca
 
Ejemplos Esquema PAT INTEGRADO PGEI 2022.docx
Ejemplos Esquema PAT INTEGRADO PGEI 2022.docxEjemplos Esquema PAT INTEGRADO PGEI 2022.docx
Ejemplos Esquema PAT INTEGRADO PGEI 2022.docx
Didya Sulca
 
AT Uso pedagógico
AT Uso pedagógicoAT Uso pedagógico
AT Uso pedagógico
Didya Sulca
 
6 ESTRATEGIAS DE ORATORIA.docx
6 ESTRATEGIAS DE ORATORIA.docx6 ESTRATEGIAS DE ORATORIA.docx
6 ESTRATEGIAS DE ORATORIA.docx
Didya Sulca
 
PLAN LECTOR ALFREDO.pdf
PLAN LECTOR ALFREDO.pdfPLAN LECTOR ALFREDO.pdf
PLAN LECTOR ALFREDO.pdf
Didya Sulca
 
PLAN GRD JJMB 2022.docx
PLAN GRD JJMB 2022.docxPLAN GRD JJMB 2022.docx
PLAN GRD JJMB 2022.docx
Didya Sulca
 
Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)
Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)
Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)
Didya Sulca
 
Informe pedagogico anual rolando
Informe pedagogico anual rolandoInforme pedagogico anual rolando
Informe pedagogico anual rolando
Didya Sulca
 
Rdrenovcontratojsch2020
Rdrenovcontratojsch2020Rdrenovcontratojsch2020
Rdrenovcontratojsch2020
Didya Sulca
 
Rdinventariojsch2020
Rdinventariojsch2020Rdinventariojsch2020
Rdinventariojsch2020
Didya Sulca
 
Rdcuadro de horasjsch2020
Rdcuadro de horasjsch2020Rdcuadro de horasjsch2020
Rdcuadro de horasjsch2020
Didya Sulca
 
Sesión figuras
Sesión figurasSesión figuras
Sesión figuras
Didya Sulca
 
Sesion describing2
Sesion describing2Sesion describing2
Sesion describing2
Didya Sulca
 
Examen de enrtrada 1º 2017
Examen de enrtrada  1º  2017Examen de enrtrada  1º  2017
Examen de enrtrada 1º 2017
Didya Sulca
 
Program.ingles 3 ro
Program.ingles 3 roProgram.ingles 3 ro
Program.ingles 3 ro
Didya Sulca
 
2 do.ses02 04
2 do.ses02 042 do.ses02 04
2 do.ses02 04
Didya Sulca
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
Didya Sulca
 

Más de Didya Sulca (20)

MATRIZ DEL CALENDARIO AGROFESTIVOR RITUAL COMUNAL PUJAS (1).docx
MATRIZ DEL CALENDARIO AGROFESTIVOR RITUAL COMUNAL PUJAS (1).docxMATRIZ DEL CALENDARIO AGROFESTIVOR RITUAL COMUNAL PUJAS (1).docx
MATRIZ DEL CALENDARIO AGROFESTIVOR RITUAL COMUNAL PUJAS (1).docx
 
PLANIFICACION_ANUAL__1deg.docx
PLANIFICACION_ANUAL__1deg.docxPLANIFICACION_ANUAL__1deg.docx
PLANIFICACION_ANUAL__1deg.docx
 
ANEXO 4.docx
ANEXO 4.docxANEXO 4.docx
ANEXO 4.docx
 
ANEXO 1.docx
ANEXO 1.docxANEXO 1.docx
ANEXO 1.docx
 
Ejemplos Esquema PAT INTEGRADO PGEI 2022.docx
Ejemplos Esquema PAT INTEGRADO PGEI 2022.docxEjemplos Esquema PAT INTEGRADO PGEI 2022.docx
Ejemplos Esquema PAT INTEGRADO PGEI 2022.docx
 
AT Uso pedagógico
AT Uso pedagógicoAT Uso pedagógico
AT Uso pedagógico
 
6 ESTRATEGIAS DE ORATORIA.docx
6 ESTRATEGIAS DE ORATORIA.docx6 ESTRATEGIAS DE ORATORIA.docx
6 ESTRATEGIAS DE ORATORIA.docx
 
PLAN LECTOR ALFREDO.pdf
PLAN LECTOR ALFREDO.pdfPLAN LECTOR ALFREDO.pdf
PLAN LECTOR ALFREDO.pdf
 
PLAN GRD JJMB 2022.docx
PLAN GRD JJMB 2022.docxPLAN GRD JJMB 2022.docx
PLAN GRD JJMB 2022.docx
 
Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)
Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)
Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)
 
Informe pedagogico anual rolando
Informe pedagogico anual rolandoInforme pedagogico anual rolando
Informe pedagogico anual rolando
 
Rdrenovcontratojsch2020
Rdrenovcontratojsch2020Rdrenovcontratojsch2020
Rdrenovcontratojsch2020
 
Rdinventariojsch2020
Rdinventariojsch2020Rdinventariojsch2020
Rdinventariojsch2020
 
Rdcuadro de horasjsch2020
Rdcuadro de horasjsch2020Rdcuadro de horasjsch2020
Rdcuadro de horasjsch2020
 
Sesión figuras
Sesión figurasSesión figuras
Sesión figuras
 
Sesion describing2
Sesion describing2Sesion describing2
Sesion describing2
 
Examen de enrtrada 1º 2017
Examen de enrtrada  1º  2017Examen de enrtrada  1º  2017
Examen de enrtrada 1º 2017
 
Program.ingles 3 ro
Program.ingles 3 roProgram.ingles 3 ro
Program.ingles 3 ro
 
2 do.ses02 04
2 do.ses02 042 do.ses02 04
2 do.ses02 04
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

ORACIONES ELIMINADAS

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ACCION CONJUNTA “Casa Abierta de Nazaret TEMA: ORACIONES ELIMINADAS ELIMINA LA ORACIÓN QUE NO SE RELACIONA Y EXPLICA DE QUE SE ESTÁ HABLANDO. Texto 1 I. El alma del poeta es como un ruiseñor. II. El ruiseñor alegra el espíritu de quienes lo tienen cerca. III. Su melodioso canto llega a transportarnos a la deslumbrante naturaleza. IV. Nos permite imaginar ese campo, esos árboles, ese viento que juega con nuestro rostro. V. Es la compañía perfecta de quienes queremos y buscamos paz y tranquilidad. ______________________________________________________ Texto 2 I. Circe era considerada en ciertos mitos griegos como la diosa del amor maligno. II. Era una diosa muy mala. III. Se fue a vivir a Ea donde convertía a todos los náufragos en animales. IV. Ulises arribó a la isla con sus compañeros y Circe los transformó en puercos. V. Ulises se salvó gracias a cierta hierba que le había dado Hermes. _______________________________________________________ Texto 3 I. El joven Mateo llegó después de ocho años de ausencia. II. Su madre, al verlo, se emocionó hasta las lágrimas. III. Lo recordaba como el niño inquieto que se fue. IV. Ahora ya era todo un joven de veinte años. V. Mateo se había ido a España con su padre. _______________________________________________________ INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ACCION CONJUNTA “Casa Abierta de Nazaret TEMA: ORACIONES ELIMINADAS ELIMINA LA ORACIÓN QUE NO SE RELACIONA Y EXPLICA DE QUE SE ESTÁ HABLANDO. Texto 1 I. El alma del poeta es como un ruiseñor. II. El ruiseñor alegra el espíritu de quienes lo tienen cerca. III. Su melodioso canto llega a transportarnos a la deslumbrante naturaleza. IV. Nos permite imaginar ese campo, esos árboles, ese viento que juega con nuestro rostro. V. Es la compañía perfecta de quienes queremos y buscamos paz y tranquilidad. ________________________________________________________ Texto 2 I. Circe era considerada en ciertos mitos griegos como la diosa del amor maligno. II. Era una diosa muy mala. III. Se fue a vivir a Ea donde convertía a todos los náufragos en animales. IV. Ulises arribó a la isla con sus compañeros y Circe los transformó en puercos. V. Ulises se salvó gracias a cierta hierba que le había dado Hermes. ________________________________________________________ Texto 3 I. El joven Mateo llegó después de ocho años de ausencia. II. Su madre, al verlo, se emocionó hasta las lágrimas. III. Lo recordaba como el niño inquieto que se fue. IV. Ahora ya era todo un joven de veinte años. V. Mateo se había ido a España con su padre. ________________________________________________________ 1ER. AÑO 1ER. AÑO
  • 2. Texto 4 I. A la una de la tarde, el profesor Ramírez salió de la clase y se fue directo al despacho de la directora. II. Estaba realmente emocionado por algo que le parecía fascinante. III. Acababa de conocer a un estudiante que poseía, o eso le parecía a él por lo menos, cualidades extraordinarias. IV. Al parecer, el estudiante padecía de un gran problema neurológico que preocupaba a todos. V. Cuando llegó, le dijo a la directora que el alumno nuevo no podía estar en esa sección porque era muy inteligente. _______________________________________________________ Texto 5 I. La labor del payaso consiste en interiorizar a un personaje imaginario. II. Con el maquillaje, los payasos se transforman en personajes chistosos. III. Con su prenda multicolor y llamativa, el payaso busca alegrar al público y ser querido por todos. IV. El payaso juega con todo el público, sean niños o adultos, les hace bromas, hasta robarle una sonrisa. V. No todos entienden la sacrificada tarea del payaso. __________________________________________________________ Texto 6 I. Los autos y las camionetas cuentan con un sistema de seguridad. II. Se trata de la bolsa de aire. III. Las bolsas de aire se inflan en forma más segura mediante una computadora. IV. Las bolsas se llenarán rápidamente en choques de alta velocidad, y con mayor lentitud, en los impactos menores. V. Igual importancia se le debe dar a los cinturones de seguridad. ____________________________________________________ Texto 7 I. Esther reconoció a su gran amiga de años, Lucia. II. Hace muchos años Esther no se comunica con sus amigos. III. A medida que se acercaba, reconocía los rasgos más minúsculos de su cara. IV. Como que uno de sus ojos era más pequeño o que su nariz estaba medio inclinada. V. Ahora ya no llevaba trenzas, sino el pelo cortado como un varón. _______________________________________________________ Texto 8 I. Muchas personas usan muy poco el punto o, simplemente, no lo usan. II. Una razón puede ser que en la conversación diaria se habla de corrido. III. Otra, puede ser que algunas personas piensan que es un corte brusco. IV. El punto y coma es más manejable que el punto. V. Otros no usan el punto por querer hacer oraciones largas. _______________________________________________________ Texto 9 I. En algunas zonas de Cajamarca se acostumbra despedir con fiesta a los visitantes. II. La gente acude en la víspera a la casa de los viajeros llevando licores. III. Cajamarca es un lugar muy conocido por sus espectaculares celebraciones y la calidez de su gente. IV. Empieza la alegría al compás de la música y muchos empiezan a beber los diferentes licores. V. Al día siguiente, todo se transforma en llanto cuando se ve partir a los visitantes. _______________________________________________________ Texto 11 I. El cebiche, el anticucho, la causa… son considerados una delicia para cualquier paladar. II. Por eso, el extranjero queda extasiado al degustar cualquiera de estos platos. III. La papa rellena es más rica cuando se elabora con carne molida. IV. El cebiche, sobre todo, es el plato bandera del Perú. V. Gracias a él llegamos a exportar todos nuestros potajes culinarios. ____________________________________________________________ Texto 12 I. Matilda es un personaje sensacional de Roald Dahl. II. Roald Dahl fue un novelista y autor de cuentos británico. III. Ella encierra muchos poderes y capacidades incomparables para una niña de su edad. IV. A sus escasos cinco años ya se había leído varias novelas, cuentos y ensayos. V. Incluso critica cuando no le gusta el contenido. ____________________________________________________________
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ACCION CONJUNTA “Casa Abierta de Nazaret TEMA: ORACIONES ELIMINADAS 2DO. AÑO 2DO. AÑO ELIMINA LA ORACIÓN QUE NO SE RELACIONA Y ESCRIBE UN TITULO PARA EL TEXTO Texto 01 I. El adolescente busca integrarse al grupo. II. Hace contacto visual con sus miembros, aprende sus formas de conducta. III. Se da cuenta de que en su casa no hay nada nuevo que aprender. IV. Acepta opiniones y normas de del grupo que le interesa. V. Rechaza las órdenes que sean diferentes a las de su nuevo grupo. ____________________________________________________________ Texto 02 I. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha es la primera novela moderna. II. Cervantes, en su famosa obra don Quijote de la Mancha, plantea su preocupación por la composición y estructura. III. Insiste a lo largo del libro en la lucha y felicidad que implica el proceso creativo. IV. Cervantes trama la novela a partir de la parodia. V. Enfoca en clave de humor los efectos de la lectura de las novelas de caballería. ____________________________________________________________ Texto 03 I. Los valles de la selva se caracterizan por su gran longitud y poco ancho. II. Son muy fértiles y cálidos. III. Razón por la cual admiten siembra de frutales. IV. Cítricos y papayas, té y cacao son algunos de sus productos básicos. V. Además, son fáciles de medir por su muy escasa extensión. ____________________________________________________________ Texto 04 I. Franz Kafka nació en el barrio judío de la cuidad de Praga. II. Se graduó en leyes en la universidad germana. III. Llevó una vida oscura y melancólica. IV. Siempre alejado de los tentáculos literarios. V. Max Brod, desoyendo la prohibición hecha por el autor, publica sus múltiples manuscritos. _____________________________________________________________ INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ACCION CONJUNTA “Casa Abierta de Nazaret TEMA: ORACIONES ELIMINADAS ELIMINA LA ORACIÓN QUE NO SE RELACIONA Y ESCRIBE UN TITULO PARA EL TEXTO Texto 01 I. El adolescente busca integrarse al grupo. II. Hace contacto visual con sus miembros, aprende sus formas de conducta. III. Se da cuenta de que en su casa no hay nada nuevo que aprender. IV. Acepta opiniones y normas de del grupo que le interesa. V. Rechaza las órdenes que sean diferentes a las de su nuevo grupo. ____________________________________________________________ Texto 02 I. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha es la primera novela moderna. II. Cervantes, en su famosa obra don Quijote de la Mancha, plantea su preocupación por la composición y estructura. III. Insiste a lo largo del libro en la lucha y felicidad que implica el proceso creativo. IV. Cervantes trama la novela a partir de la parodia. V. Enfoca en clave de humor los efectos de la lectura de las novelas de caballería. ____________________________________________________________ Texto 03 I. Los valles de la selva se caracterizan por su gran longitud y poco ancho. II. Son muy fértiles y cálidos. III. Razón por la cual admiten siembra de frutales. IV. Cítricos y papayas, té y cacao son algunos de sus productos básicos. V. Además, son fáciles de medir por su muy escasa extensión. ____________________________________________________________ Texto 04 I. Franz Kafka nació en el barrio judío de la cuidad de Praga. II. Se graduó en leyes en la universidad germana. III. Llevó una vida oscura y melancólica. IV. Siempre alejado de los tentáculos literarios. V. Max Brod, desoyendo la prohibición hecha por el autor, publica sus múltiples manuscritos. _____________________________________________________________
  • 4. TEXTO 05 I. Frente a las personas conocidas, el profesor se mostraba tímido y callado. II. Normalmente hablaba muy poco con las personas que ya conocía. III. Solo en el aula, con personas desconocidas, su conocimiento era vertido sin inconvenientes. IV. La cátedra parecía ser su estímulo esperado cada mañana. V. El estudio y la investigación eran su complemento. _________________________________________________________ Texto 06 I. Los egipcios son responsables, en gran parte, de las supersticiones. II. Los egipcios organizaron el calendario en días fastos y nefastos. III. Habían días en que debían abstenerse de cantar y tocar instrumentos. IV. Unos en que estaba prohibido lavarse, comer pescado o salir de la casa. V. En general, los egipcios fueron los pioneros de muchas curiosidades a lo largo de la historia. _________________________________________________________ Texto 07 I. El hombre se comunica a través de un lenguaje provisto de significados. II. El lenguaje sirve para transmitir ideas. III. A esto se podría replicar que los animales también se comunican con un lenguaje propio. IV. Sí, pero el lenguaje animal transmite señales. V. La diferencia fundamental es que el hombre reflexiona sobre lo que dice. _________________________________________________________ Texto 08 I. El collage es una técnica que crearon los cubistas y surrealistas. II. Consiste en pegar sobre el lienzo o tablas, materiales diversos. III. Por ejemplo, periódicos, hojas de colores, fotografías, etc. IV. En su obre, Yves Klein plasma por ejemplo, relieve en esponja azul. V. Al plasmar en el objeto el artista lo embellece y con ello embelesa al espectador. _____________________________________________________________ Texto 09 I. En los instrumentos de3 cuerda los sonidos se producen cuando las cuerdas se tensan y vibran. II. Dependerá de la presión que se hace con los dedos a un arco. III. Son instrumentos de cuerda la guitarra, el arpa, el piano, etc. IV. El sonido del arpa se produce cuando se pellizcan las cuerdas con los dedos. V. El piano también es un instrumento de este tipo, aunque las cuerdas no están a la vista. ______________________________________________________________ Texto 10 I. ¡Cómo podía permanecer insensible ante sus líneas y el asunto que los motiva! II. Me gustaría mucho ayudarle y creo poder hacerlo de algún modo, aunque no con dinero, por lo que a mí respecta. III. Me conmuevo fácilmente ante los problemas de los demás. IV. Cuando recibí su carta ayer por correo, acababa de enviar otra a un colega que se hallaba en apuros. V. Las peticiones de carácter privado que me suelen llegar son demasiado grandes. _________________________________________________________________ Texto 11 I. El periodismo es una actividad fundamental para la vida social. II. En tal sentido, un auténtico periodista no debe limitar su labor a transmitir la noticia. III. La conflictiva y caótica vida actual exige al periodista su palabra personal. IV. Exige una interpretación de los hechos y la proyección de situaciones futuras. V. La mayoría de periodistas acaban sometiéndose a los regímenes de turno por conveniencia personal. _________________________________________________________________ Texto 12 I. El esperanto es muy practicado en Europa central y oriental. II. Fenómeno artificial usado en la comunicación. III. Su objetivo fue servir de puente entre hablantes de diferentes lenguas nativas. IV. Fue desarrollado entre 1877 y 1885 por el lingüista Lejzer Zamanhof de Polonia. V. El griego y el latín muestran una gramática diferente al esperanto.+ ______________________________________________________________ Texto 13 I. El hombre se distingue de los animales por la facultad de hablar. II. Es capaz de comunicarse mediante un código simbólico y totalmente artificial. III. Los animales pueden usar el lenguaje simbólico. IV. Esta facultad la va desarrollando a lo largo de su vida. V. Así puede referirse a objetos abstractos y no mediatos. ________________________________________________________________ Texto 14 I. En la gestación, la sustancia fundamental de la sangre es la hemoglobina. II. La hemoglobina está presente en los glóbulos rojos. III. Para formar la hemoglobina extra durante el embarazo, se necesita mayor cantidad de hierro. IV. Para poder mantener niveles adecuados de hemoglobina y asegurar un buen suministro de oxígeno al feto, se receta a gestantes, casi siempre, hierro en tabletas. V. En caso contrario, las anemias son frecuentes durante el embarazo, principalmente si inciden varias gestaciones muy seguidas. _____________________________________________________________