SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPRESION ESCRITA
Siempre que sea necesario expresar
 algo de manera escrita es de suma
 importancia tener claras unas
 estrategias quen pueden facilitar y
 beneficiar       al       escritor.
 Acontinuacion se presentan unas.
ESTRATEGIAS DE ESCRITURA
 GENESIS DE LAS IDEAS:             Aqui se hace una
 recopilacion de la informacion a tratar, es decir por
 medio de discusiones, grupos o actividades como lluvia
 de ideas, es posible intercambiar y estructurar
 informacion con el fin de tener claro el tema.

 ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS:            esta estrategia o
 fase nos permite organizar la informacion ya
 recolectada, con el propisito de establecer cuales seran
 los temas principales a tratar, como se debe organizar
 la informacion y de que forma se debe presentar.
 FASE DE ESCRITURA: Este paso permite realizar una
 transformacion de textos, es decir que se seleccionan
 parrafos o informacion especifica y se relacionan entre
 si utilizando como medio de enlace aspectos tales
 como la cohesion, la gramatica, la gramatica, la
 educacion entre otro.

REVISION DE TEXTO: aquí se debe analizar desde el
 punto de vista de un lector como esta quedando el
 texto; si es necesario ir haciendo correcciones. Para la
 correcta realizacion de este paso es necesario tener en
 cuenta los siguientes paramentros.
10 TRUQUILLOS PARA REVISAR
1.    Leer como un/a escritor/a.
2.    Leer como un/a lector/a.
3.    Hablar con un/a lector/a real.
4.    Imaginar un diálogo con un/a lector/a.
5.     Adoptar una actitud crítica.
6.    Oraltzar el escrito.
7.    Comparar planes.
8.    Tests fluorescentes.
9.    Programas de ordenador.
10.   Hacer resúmen
Desde el punto de vista de un
 escritor siempre va a ser necesario
 tener claro a que tipo de publico se
 va a dirigir un texto, ya que es
 necesario implementar siempre un
 vocabulario difrerente según sea el
 caso, con el fin de que el texto o la
 publicacion sea entendida
 completamente.
RESUMEN
Un resumen es un documento
que reduce un texto a frases y
palabras puntuales, estos son
muy utiles a la hor a de realizar
un estudio rapido de un tema
determinado.
RECOMENDACIONES PARA
         REALIZAR UN RESUMEN
 Leer el texto las veces que se anecesario.
 Repensar el texto hasta quedar seguros de haberlo
    comprendido.
   Discernir la importancia de cada elemento.
   Elegir que elementos se deben sacrificar y cuales se
    deben destacar.
   Expresar lo que se ha comprendido
   Plantear algunas preguntas basicas basado en el texto.
MIEDO ESCENICO
 El saber hablar en publico no es una
 habilidad facil, pero tampoco es dificil
 de adquirir, y para aprender a hacerlo se
 presentan una serie de tecnicas las
 cuales deben ser practicadas, ya que
 nos ayudaran a expresarnos de manerra
 adecuada frente a cualquier publico.
 La persona debe hablar de una forma creible y de igual manera la
    idea o tema, debe ser creible ya que esta transmitiendo
    honestidad.
   Ser una persona competente, disponiendo de un tiempo que no
    debe ser extenso, demostrando el conocimiento siendo
    competente pues sino perderemos la atencion del público.
   Siendo personas compatibles sin ser sobervios o creerse mas que
    los dema, transmitiendo esa compatibilidad.
   Siendo personas capaces de conectarse, demostrando
    importancia por el público no solo demostrando cuanto se sabe.
   Ser dinamico para ser un buen orador, ya que transmite el
    entusiasmo con sus ideas.
   En conclusion para ser un buen orador, se debe dedicar tiempo,
    dedicacion, trabajo, y constancia alo que se quiere transmitir.
PAUTAS
 Si no se tiene la atencion del publico en al menos 60
  segundos, en este periodo tan corto ya es seguro que se
  perdera la atencion de este.
 La forma como se es capas de estructurar un tema.
  Benciendo la timidez dando un buen comienzo a la
  charla, a travez de fraces, preguntas, invitando a la
  gente a que reflexionen, tambien por medio del
  sentido del humor, mostrando un video, pelicula, en el
  que se demuestre un conflicto, llamara la atencion al
  plublico.
COMO EVITAR LA TIMIDEZ
 Repetir hasta la saciedad el comienzo de la
  presentacion, para tener confianza de si mismo y de lo
  que se va adecir, practicar continuamente.

 Relajarse y hacer ejercicios de respiracion, y no
  estresarse 10 o 15 minutos antes de la presentacion.

 Preparacion de la exposicion

 Por medio de ayudas audiovisuales
NIVEL COGNITIVO
  Se refiere a la falla de memoria, pensar que vamos a
         fracasar, cuando cometemos muchos
      errores, confundimos las ideas, perdemos la
  concentración fácilmente, entre otros, que nos hacen
  perder el hilo de la presentación frente a un publico.
NIVEL FISIOLOGICO
 Es cuando nos ponemos tensos, tenemos respiración
    acelerada, sudoración, ganas de orinar, dolor de
         estomago, de cabeza, sequedad en la
            boca, enrojecimiento de la cara.
NIVEL CONDUCTUAL
 Dejar para otro día la presentación, escaparse, hablar
   muy rápido, tartamudear, hablar en voz baja, entre
            otros, para evitar la situación.
COMOENFRENTAR Y DERROTAR EL
     MIEDO ESCENICO
 Investigando y delimitar el tema que se va a exponer.
 Evitar aprender de memoria el tema, al prepararlo con ideas
  y conceptos claves, explicar con las propias palabras.
 Tener buenas ayudas audiovisuales.
 Practicar bien el tema.
 Mantenernos siempre en control.
AYUDAS AUTOVISUALES
  Lo mejor es no colocar demasiado texto, solo lo
                     necesario.
              Colocas letras grandes.
          Señalar los dibujos o graficas.
        El mensaje debe ser comprendido.
DINAMICAS
 Estudio de caso: descripción de una situación real, trata de
    buscar solución al problema de estudio.
   Panel: analizar el tema desde distintos puntos de
    vista, presentar conclusiones e interviene el publico.
   Entrevista: el grupo interroga a un experto sobre el tema de
    interés.
   Foro: se discute el tema en una reunión.
   Cine foro: por medio de las ayudas audiovisuales de
    impresiona al publico.
   Modelar ideas: interactuando con el grupo se intercambian
    conocimientos.
PRESENTADO POR


          ALEJANDRO FRANCO ARIZA

               PRESENTADO A

        PS. GLADYS OJEDA DE ESTEBAN


ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ORATORIA CON HABILIDAD
ORATORIA CON HABILIDADORATORIA CON HABILIDAD
ORATORIA CON HABILIDAD
David Nuñez
 
Hablar en público y hacerlo bien
Hablar en público y hacerlo bienHablar en público y hacerlo bien
Hablar en público y hacerlo bien
Paulo Arieu
 
10 Tecnicas Hablar Publico
10 Tecnicas Hablar Publico10 Tecnicas Hablar Publico
10 Tecnicas Hablar Publicocursocuesasabado
 
Una Buena Exposicion
Una Buena ExposicionUna Buena Exposicion
Una Buena Exposicion
mjimenezs
 
Los 7 Mandamientos para hablar en público
Los 7 Mandamientos para hablar en públicoLos 7 Mandamientos para hablar en público
Los 7 Mandamientos para hablar en público
EUDE Business School, Escuela Europea de Dirección y Empresa
 
El arte de hablar en publico (2)
El arte de hablar en publico (2)El arte de hablar en publico (2)
El arte de hablar en publico (2)
katherin natalia perez walteros
 
Hablar en público: una oportunidad para brillar
Hablar en público: una oportunidad para brillarHablar en público: una oportunidad para brillar
Hablar en público: una oportunidad para brillar
José María Palomares
 
7 pasos para preparar y ensayar un discurso
7 pasos para preparar y ensayar un discurso7 pasos para preparar y ensayar un discurso
7 pasos para preparar y ensayar un discursolizzette quintero cereno
 
Taller sobrer la elaboración de presentaciones en formato PechaKucha
Taller sobrer la elaboración de presentaciones en formato PechaKuchaTaller sobrer la elaboración de presentaciones en formato PechaKucha
Taller sobrer la elaboración de presentaciones en formato PechaKucha
Education in the Knowledge Society PhD
 
Clase 13 Presentaciones Orales Efectivas
Clase 13 Presentaciones Orales EfectivasClase 13 Presentaciones Orales Efectivas
Clase 13 Presentaciones Orales EfectivasAndres Schuschny, Ph.D
 
Como exponer adecuadamente_un_tema
Como exponer adecuadamente_un_temaComo exponer adecuadamente_un_tema
Como exponer adecuadamente_un_temaLizeth Rodriguez
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivas Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
NCelpa
 
El arte de_hablar_en_p_blico
El arte de_hablar_en_p_blicoEl arte de_hablar_en_p_blico
El arte de_hablar_en_p_blicovicerectorcorsa
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓNTÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
RAFAEL PERNETT
 

La actualidad más candente (18)

ORATORIA CON HABILIDAD
ORATORIA CON HABILIDADORATORIA CON HABILIDAD
ORATORIA CON HABILIDAD
 
Hablar en público y hacerlo bien
Hablar en público y hacerlo bienHablar en público y hacerlo bien
Hablar en público y hacerlo bien
 
10 Tecnicas Hablar Publico
10 Tecnicas Hablar Publico10 Tecnicas Hablar Publico
10 Tecnicas Hablar Publico
 
Una Buena Exposicion
Una Buena ExposicionUna Buena Exposicion
Una Buena Exposicion
 
Los 7 Mandamientos para hablar en público
Los 7 Mandamientos para hablar en públicoLos 7 Mandamientos para hablar en público
Los 7 Mandamientos para hablar en público
 
El arte de hablar en publico (2)
El arte de hablar en publico (2)El arte de hablar en publico (2)
El arte de hablar en publico (2)
 
Pasos para preparar un discurso
Pasos para preparar un discursoPasos para preparar un discurso
Pasos para preparar un discurso
 
Hablar en público: una oportunidad para brillar
Hablar en público: una oportunidad para brillarHablar en público: una oportunidad para brillar
Hablar en público: una oportunidad para brillar
 
7 pasos para preparar y ensayar un discurso
7 pasos para preparar y ensayar un discurso7 pasos para preparar y ensayar un discurso
7 pasos para preparar y ensayar un discurso
 
Presentación No-11-Cómo hablar en público
Presentación No-11-Cómo hablar en públicoPresentación No-11-Cómo hablar en público
Presentación No-11-Cómo hablar en público
 
Taller sobrer la elaboración de presentaciones en formato PechaKucha
Taller sobrer la elaboración de presentaciones en formato PechaKuchaTaller sobrer la elaboración de presentaciones en formato PechaKucha
Taller sobrer la elaboración de presentaciones en formato PechaKucha
 
Clase 13 Presentaciones Orales Efectivas
Clase 13 Presentaciones Orales EfectivasClase 13 Presentaciones Orales Efectivas
Clase 13 Presentaciones Orales Efectivas
 
Como exponer adecuadamente_un_tema
Como exponer adecuadamente_un_temaComo exponer adecuadamente_un_tema
Como exponer adecuadamente_un_tema
 
COMUNICACIÓN ORAL
COMUNICACIÓN ORALCOMUNICACIÓN ORAL
COMUNICACIÓN ORAL
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivas Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
El arte de_hablar_en_p_blico
El arte de_hablar_en_p_blicoEl arte de_hablar_en_p_blico
El arte de_hablar_en_p_blico
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓNTÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
 
Presentación Oral Efectiva
Presentación  Oral  EfectivaPresentación  Oral  Efectiva
Presentación Oral Efectiva
 

Destacado

Catalana símptomes negatius a sqz
Catalana símptomes negatius a sqzCatalana símptomes negatius a sqz
Catalana símptomes negatius a sqzcavl
 
@Presentación memoria
@Presentación memoria@Presentación memoria
@Presentación memoria
paperlibrarian
 
Informe graduadosacuicultura141207
Informe graduadosacuicultura141207Informe graduadosacuicultura141207
Informe graduadosacuicultura141207
Fabrizio Marcillo Morla
 
Vocabulary the alphabet
Vocabulary the alphabetVocabulary the alphabet
Vocabulary the alphabet
Luis Pontiles
 
A Verdade estaria fora ou dentro de nós?
A Verdade estaria fora ou dentro de nós?A Verdade estaria fora ou dentro de nós?
A Verdade estaria fora ou dentro de nós?
Alexandre Conte
 
Design Instrucional
Design InstrucionalDesign Instrucional
Design InstrucionalRubaoGrillo
 
BREVES PALAVRAS SOBRE A REVOGAÇÃO DA PORTARIA 275/A, COM A PUBLICAÇÃO DA PORT...
BREVES PALAVRAS SOBRE A REVOGAÇÃO DA PORTARIA 275/A, COM A PUBLICAÇÃO DA PORT...BREVES PALAVRAS SOBRE A REVOGAÇÃO DA PORTARIA 275/A, COM A PUBLICAÇÃO DA PORT...
BREVES PALAVRAS SOBRE A REVOGAÇÃO DA PORTARIA 275/A, COM A PUBLICAÇÃO DA PORT...
Joaquim Colôa
 
Apresentação TAXI INTERACTIVO no 1º Encontro do Clube Internacional de Empres...
Apresentação TAXI INTERACTIVO no 1º Encontro do Clube Internacional de Empres...Apresentação TAXI INTERACTIVO no 1º Encontro do Clube Internacional de Empres...
Apresentação TAXI INTERACTIVO no 1º Encontro do Clube Internacional de Empres...
Jorge Lascas
 
Clase03 proteinas
Clase03   proteinasClase03   proteinas
Clase03 proteinas
Fabrizio Marcillo Morla
 
Apresentação B LIVING no 1º Encontro do Clube Internacional de Empresários - ...
Apresentação B LIVING no 1º Encontro do Clube Internacional de Empresários - ...Apresentação B LIVING no 1º Encontro do Clube Internacional de Empresários - ...
Apresentação B LIVING no 1º Encontro do Clube Internacional de Empresários - ...
Jorge Lascas
 
Capstone Executive Summary
Capstone Executive SummaryCapstone Executive Summary
Capstone Executive SummarySharon Mclean
 

Destacado (20)

Catalana símptomes negatius a sqz
Catalana símptomes negatius a sqzCatalana símptomes negatius a sqz
Catalana símptomes negatius a sqz
 
@Presentación memoria
@Presentación memoria@Presentación memoria
@Presentación memoria
 
Testimonial
TestimonialTestimonial
Testimonial
 
Informe graduadosacuicultura141207
Informe graduadosacuicultura141207Informe graduadosacuicultura141207
Informe graduadosacuicultura141207
 
Vocabulary the alphabet
Vocabulary the alphabetVocabulary the alphabet
Vocabulary the alphabet
 
Ismt Renovavel
Ismt RenovavelIsmt Renovavel
Ismt Renovavel
 
Matriz 4 8 b,f
Matriz 4 8 b,fMatriz 4 8 b,f
Matriz 4 8 b,f
 
A Verdade estaria fora ou dentro de nós?
A Verdade estaria fora ou dentro de nós?A Verdade estaria fora ou dentro de nós?
A Verdade estaria fora ou dentro de nós?
 
Design Instrucional
Design InstrucionalDesign Instrucional
Design Instrucional
 
BREVES PALAVRAS SOBRE A REVOGAÇÃO DA PORTARIA 275/A, COM A PUBLICAÇÃO DA PORT...
BREVES PALAVRAS SOBRE A REVOGAÇÃO DA PORTARIA 275/A, COM A PUBLICAÇÃO DA PORT...BREVES PALAVRAS SOBRE A REVOGAÇÃO DA PORTARIA 275/A, COM A PUBLICAÇÃO DA PORT...
BREVES PALAVRAS SOBRE A REVOGAÇÃO DA PORTARIA 275/A, COM A PUBLICAÇÃO DA PORT...
 
Tema 3 etica
Tema 3 eticaTema 3 etica
Tema 3 etica
 
Movimiento por teclado
Movimiento por tecladoMovimiento por teclado
Movimiento por teclado
 
Finertec
FinertecFinertec
Finertec
 
Apresentação TAXI INTERACTIVO no 1º Encontro do Clube Internacional de Empres...
Apresentação TAXI INTERACTIVO no 1º Encontro do Clube Internacional de Empres...Apresentação TAXI INTERACTIVO no 1º Encontro do Clube Internacional de Empres...
Apresentação TAXI INTERACTIVO no 1º Encontro do Clube Internacional de Empres...
 
Graficos en excel 2010
Graficos en excel 2010Graficos en excel 2010
Graficos en excel 2010
 
Clase03 proteinas
Clase03   proteinasClase03   proteinas
Clase03 proteinas
 
Rajasekhar Raju
Rajasekhar RajuRajasekhar Raju
Rajasekhar Raju
 
Apresentação B LIVING no 1º Encontro do Clube Internacional de Empresários - ...
Apresentação B LIVING no 1º Encontro do Clube Internacional de Empresários - ...Apresentação B LIVING no 1º Encontro do Clube Internacional de Empresários - ...
Apresentação B LIVING no 1º Encontro do Clube Internacional de Empresários - ...
 
Capstone Executive Summary
Capstone Executive SummaryCapstone Executive Summary
Capstone Executive Summary
 
Ump0203
Ump0203Ump0203
Ump0203
 

Similar a Actividad 7 habilidades

Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
DiegoCondor
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
DiegoCondor
 
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativasAnalisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
ECCI
 
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativasAnalisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativasECCI
 
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativasAnalisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativasECCI
 
Habilidades comunicativas2
Habilidades comunicativas2Habilidades comunicativas2
Habilidades comunicativas2
erikagtom
 
Aprenda a hablar en Público
Aprenda a hablar en PúblicoAprenda a hablar en Público
Aprenda a hablar en Públicocebaronva
 
GUIA_exposicion.pdf
GUIA_exposicion.pdfGUIA_exposicion.pdf
GUIA_exposicion.pdf
jatisi1227
 
PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN
PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN
Habilidades comunicativas taller 7_sacf
Habilidades comunicativas taller 7_sacfHabilidades comunicativas taller 7_sacf
Habilidades comunicativas taller 7_sacfscuevas031
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
JORGE FRANCISCO DURÁN GARCÍA
 
Consejos para una buena exposición
Consejos para una buena exposiciónConsejos para una buena exposición
Consejos para una buena exposición
EduardoMorales136311
 
Comosermejorhablandoenublico.ppt
Comosermejorhablandoenublico.pptComosermejorhablandoenublico.ppt
Comosermejorhablandoenublico.ppt
MuseoDelAire
 
Como exponer adecuadamente un tema
Como exponer adecuadamente un temaComo exponer adecuadamente un tema
Como exponer adecuadamente un temaVianey Ruiz
 

Similar a Actividad 7 habilidades (20)

Guillermo candia
Guillermo candiaGuillermo candia
Guillermo candia
 
Guillermo candia
Guillermo candiaGuillermo candia
Guillermo candia
 
la expresion escrita
la expresion escrita la expresion escrita
la expresion escrita
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativasAnalisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
 
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativasAnalisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
 
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativasAnalisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas2
Habilidades comunicativas2Habilidades comunicativas2
Habilidades comunicativas2
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Aprenda a hablar en Público
Aprenda a hablar en PúblicoAprenda a hablar en Público
Aprenda a hablar en Público
 
GUIA_exposicion.pdf
GUIA_exposicion.pdfGUIA_exposicion.pdf
GUIA_exposicion.pdf
 
PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN
PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN
PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN
 
Habilidades comunicativas taller 7_sacf
Habilidades comunicativas taller 7_sacfHabilidades comunicativas taller 7_sacf
Habilidades comunicativas taller 7_sacf
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
 
Consejos para una buena exposición
Consejos para una buena exposiciónConsejos para una buena exposición
Consejos para una buena exposición
 
Aprenda hablar en publico
Aprenda hablar en publicoAprenda hablar en publico
Aprenda hablar en publico
 
Comosermejorhablandoenublico.ppt
Comosermejorhablandoenublico.pptComosermejorhablandoenublico.ppt
Comosermejorhablandoenublico.ppt
 
Como exponer adecuadamente un tema
Como exponer adecuadamente un temaComo exponer adecuadamente un tema
Como exponer adecuadamente un tema
 
Como exponer adecuadamente_un_tema
Como exponer adecuadamente_un_temaComo exponer adecuadamente_un_tema
Como exponer adecuadamente_un_tema
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Actividad 7 habilidades

  • 1.
  • 2. EXPRESION ESCRITA Siempre que sea necesario expresar algo de manera escrita es de suma importancia tener claras unas estrategias quen pueden facilitar y beneficiar al escritor. Acontinuacion se presentan unas.
  • 3. ESTRATEGIAS DE ESCRITURA  GENESIS DE LAS IDEAS: Aqui se hace una recopilacion de la informacion a tratar, es decir por medio de discusiones, grupos o actividades como lluvia de ideas, es posible intercambiar y estructurar informacion con el fin de tener claro el tema.  ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS: esta estrategia o fase nos permite organizar la informacion ya recolectada, con el propisito de establecer cuales seran los temas principales a tratar, como se debe organizar la informacion y de que forma se debe presentar.
  • 4.  FASE DE ESCRITURA: Este paso permite realizar una transformacion de textos, es decir que se seleccionan parrafos o informacion especifica y se relacionan entre si utilizando como medio de enlace aspectos tales como la cohesion, la gramatica, la gramatica, la educacion entre otro. REVISION DE TEXTO: aquí se debe analizar desde el punto de vista de un lector como esta quedando el texto; si es necesario ir haciendo correcciones. Para la correcta realizacion de este paso es necesario tener en cuenta los siguientes paramentros.
  • 5. 10 TRUQUILLOS PARA REVISAR 1. Leer como un/a escritor/a. 2. Leer como un/a lector/a. 3. Hablar con un/a lector/a real. 4. Imaginar un diálogo con un/a lector/a. 5. Adoptar una actitud crítica. 6. Oraltzar el escrito. 7. Comparar planes. 8. Tests fluorescentes. 9. Programas de ordenador. 10. Hacer resúmen
  • 6. Desde el punto de vista de un escritor siempre va a ser necesario tener claro a que tipo de publico se va a dirigir un texto, ya que es necesario implementar siempre un vocabulario difrerente según sea el caso, con el fin de que el texto o la publicacion sea entendida completamente.
  • 7. RESUMEN Un resumen es un documento que reduce un texto a frases y palabras puntuales, estos son muy utiles a la hor a de realizar un estudio rapido de un tema determinado.
  • 8. RECOMENDACIONES PARA REALIZAR UN RESUMEN  Leer el texto las veces que se anecesario.  Repensar el texto hasta quedar seguros de haberlo comprendido.  Discernir la importancia de cada elemento.  Elegir que elementos se deben sacrificar y cuales se deben destacar.  Expresar lo que se ha comprendido  Plantear algunas preguntas basicas basado en el texto.
  • 9. MIEDO ESCENICO  El saber hablar en publico no es una habilidad facil, pero tampoco es dificil de adquirir, y para aprender a hacerlo se presentan una serie de tecnicas las cuales deben ser practicadas, ya que nos ayudaran a expresarnos de manerra adecuada frente a cualquier publico.
  • 10.  La persona debe hablar de una forma creible y de igual manera la idea o tema, debe ser creible ya que esta transmitiendo honestidad.  Ser una persona competente, disponiendo de un tiempo que no debe ser extenso, demostrando el conocimiento siendo competente pues sino perderemos la atencion del público.  Siendo personas compatibles sin ser sobervios o creerse mas que los dema, transmitiendo esa compatibilidad.  Siendo personas capaces de conectarse, demostrando importancia por el público no solo demostrando cuanto se sabe.  Ser dinamico para ser un buen orador, ya que transmite el entusiasmo con sus ideas.  En conclusion para ser un buen orador, se debe dedicar tiempo, dedicacion, trabajo, y constancia alo que se quiere transmitir.
  • 11. PAUTAS  Si no se tiene la atencion del publico en al menos 60 segundos, en este periodo tan corto ya es seguro que se perdera la atencion de este.  La forma como se es capas de estructurar un tema. Benciendo la timidez dando un buen comienzo a la charla, a travez de fraces, preguntas, invitando a la gente a que reflexionen, tambien por medio del sentido del humor, mostrando un video, pelicula, en el que se demuestre un conflicto, llamara la atencion al plublico.
  • 12. COMO EVITAR LA TIMIDEZ  Repetir hasta la saciedad el comienzo de la presentacion, para tener confianza de si mismo y de lo que se va adecir, practicar continuamente.  Relajarse y hacer ejercicios de respiracion, y no estresarse 10 o 15 minutos antes de la presentacion.  Preparacion de la exposicion  Por medio de ayudas audiovisuales
  • 13. NIVEL COGNITIVO  Se refiere a la falla de memoria, pensar que vamos a fracasar, cuando cometemos muchos errores, confundimos las ideas, perdemos la concentración fácilmente, entre otros, que nos hacen perder el hilo de la presentación frente a un publico.
  • 14. NIVEL FISIOLOGICO  Es cuando nos ponemos tensos, tenemos respiración acelerada, sudoración, ganas de orinar, dolor de estomago, de cabeza, sequedad en la boca, enrojecimiento de la cara.
  • 15. NIVEL CONDUCTUAL  Dejar para otro día la presentación, escaparse, hablar muy rápido, tartamudear, hablar en voz baja, entre otros, para evitar la situación.
  • 16. COMOENFRENTAR Y DERROTAR EL MIEDO ESCENICO  Investigando y delimitar el tema que se va a exponer.  Evitar aprender de memoria el tema, al prepararlo con ideas y conceptos claves, explicar con las propias palabras.  Tener buenas ayudas audiovisuales.  Practicar bien el tema.  Mantenernos siempre en control.
  • 17. AYUDAS AUTOVISUALES  Lo mejor es no colocar demasiado texto, solo lo necesario.  Colocas letras grandes.  Señalar los dibujos o graficas.  El mensaje debe ser comprendido.
  • 18. DINAMICAS  Estudio de caso: descripción de una situación real, trata de buscar solución al problema de estudio.  Panel: analizar el tema desde distintos puntos de vista, presentar conclusiones e interviene el publico.  Entrevista: el grupo interroga a un experto sobre el tema de interés.  Foro: se discute el tema en una reunión.  Cine foro: por medio de las ayudas audiovisuales de impresiona al publico.  Modelar ideas: interactuando con el grupo se intercambian conocimientos.
  • 19. PRESENTADO POR ALEJANDRO FRANCO ARIZA PRESENTADO A PS. GLADYS OJEDA DE ESTEBAN ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES