SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa Pública
“José Santos Chocano” de
Pujas
“Por una vida activa y saludable”
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA
DE EDUCACIÓN FÍSICA 2020
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 DRE : Ayacucho
1.2 UGEL : VilcasHuamán
1.3 I.E.P. : “JSCH”- M/Mx San Francisco dePujas.
1.4 GRADO Y SECCIÓN : Primero---Única
1.5 DIRECTORA : SULCA GARCÍA,Didya
1.6 DOCENTE : QUISPE HUAYHUAPOMA, Walter Edwin.
II. DESCRIPCIÓN GENERAL:
La Institución Educativa “José Santos Chocano” a través de la Educación Física pretende que los estudiantes del primer grado desarrollen una
concienciacríticahaciael cuidadode susaludyde los demás,buscandoque seanautónomosycapacesde asumirsuspropiasdecisionesparalamejora
de la calidad de vida.
Durante el presente año, tiene como fin fundamental la tarea de desarrollar al estudiante en forma integral, holístico, en todas sus
dimensiones(biológica, Psicológica y social), mediante el desarrollo de competencias y capacidades en los siguientes aspectos: conocimiento de su
cuerpo y sus posibilidades de capacidades y habilidades motrices, mantener una adecuada calidad de vida adecuada, mediante la alimentación
balanceada, posturas adecuadas asumiendo una participación responsable en las actividades deportivas, lúdicas(juegos recreativos), culturales
traducidosen hábitosy actitudespara afirmar su personalidad,todoestomediante lassesionesde aprendizaje,actividadesdiversasyla práctica de
valores, Así mismo se busca consolidar los niveles de logro del VI ciclo, en función de los estándares de aprendizajes planteados en las diferentes
competencias correspondientes al área.
III. CALENDARIZACIÓN:
INICIO DE CLASES: 16 DE MARZO TERMINO DE CLASES 22 DE DICIEMBRE
PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE
16 DE MARZO AL 12 DE JUNIO 15 DE JUNIOAL 25 DE SETIEMBRE
VACACIONES PARA
ESTUDIANTES
28 DE SETIEMBRE AL 22 DE DICIEMBRE
13 SEMANAS 13 SEMANAS Del 27 de julio al
07 de agosto de 2020
13 SEMANAS
1° UNIDAD 2° UNIDAD 3° UNIDAD 4° UNIDAD 5° UNIDAD 6° UNIDAD
62 DIAS 63 DIAS 60 DIAS
TOTAL DIAS 185 DIASX 7 HORAS HORASEFECTIVAS= 1295 CLAUSURA DEL AÑO ESCOLAR 22 DE DICIEMBRE
ACTIVIDADES NO CONSIDERADAS EN LAS HORAS EFECTIVAS
Institución Educativa Pública
“José Santos Chocano” de
Pujas
“Por una vida activa y saludable”
Momentosde la movilizaciónNacionalporlamejorade losaprendizajes Fechas cívicas- Aniversario- Feriados.
IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:
TRIMESTRE T1 T2 T3
UNIDADES U1 U2 U3 U4 U5 U6
SITUACIONES
RELACIONADAS
CON EL
CONTEXTO
Desarrollo de cultura
de prevención frente
a epidemias (corona
virus).
Bajo rendimiento debido al
poco interés en el estudioy
la Alimentación inadecuada
de los estudiantes.
Desarrollo de
habilidades sociales.
Deterioro de los
monumentos de las zonas
arqueológicas.
El embarazoprecozen
los estudiantes.
Presencia de la violencia
familiar y escolar.
TÍTULO
Conociendo y
cuidando nuestro
cuerpo. Prevenimos
las epidemias.
Practicamos el atletismo y
el futsal. tomando interés
en el estudio manteniendo
una alimentación
adecuada.
Me divierto pract. mis
hábil. sociales a
través de los juegos
tradicionales y el
voleibol.
practicamos la gimnasia
rítmica y la gimnasia
deportiva, valorando
nuestra riqueza
arqueológica.
Prevenimos el
embarazo precoz y
Conocemos los
fundamentos del
basquetbol y el futbol.
Practicamos el
balonmano y la natación
para prevenir la violencia
escolar.
DURACIÓN Del: 16/03 al:30/04 Del: 01/05 al:12/06 Del: 15/06 al:31/07 Del: 03/08 al:11/09 Del: 14/09 al:30/10 Del: 02/11 al:22/12
V. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS YESTÁNDARES DE APRENDIZAJE:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE UNIDADES DIDÁCTICAS
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
(Nivel esperado al final del ciclo VI)
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES DEL ÁREA
I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE
U1
(7S/35h)
U2
(6S/30h)
U3
(7S/35h)
U4
(6S/30h)
U5
(7S/35h)
U6
(6S/30h)
 Se desenvuelve de manera
autónoma
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando
relaciona cómosu imagencorporal yla aceptación de los otros influyen en
el concepto de sí mismo. Realiza habilidades motrices específicas,
regulando su tono, postura, equilibrio tomando como referencia la
trayectoria de objetos, los otros y sus propios desplazamientos. Produce
secuencias de movimientos y gestos corporales para manifestar sus
emociones con base en el ritmo y la música y utilizando diferentes
materiales.
 Asume una vida saludable
Asume una vida saludable cuandocomprende los beneficios que la práctica
de actividadfísica produce sobre su salud, para mejorar sucalidad de vida.
Conoce su estado nutricionale identifica los beneficios nutritivos yelorigen
de los alimentos, promueve el consumode alimentos de suregión, analiza
la proporción adecuada de ingesta para mejorar su rendimiento físico y
mental. Analiza los hábitos perjudiciales para su organismo. Realiza
prácticas de higiene personal y del ambiente. Adopta posturas adecuadas
para evitar lesiones y accidentes en la práctica de actividad física y en la
vida cotidiana. Realiza prácticas que ayuden a mejorar sus capacidades
físicascon lasque regula su esfuerzo controlandosu frecuencia cardiaca y
Institución Educativa Pública
“José Santos Chocano” de
Pujas
“Por una vida activa y saludable”
respiratoria, al participar en sesiones de actividad física de diferente
intensidad.
 Interactúa a través de sus
habilidades socio motrices
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices con autonomía en
situaciones que no le sonfavorables yasume conuna actitudde liderazgo
los desafíos propios de la práctica de actividadesfísicas, experimentando el
placer y disfrute que ellas representan. Formula y aplica estrategias para
solucionar problemas individuales y colectivos, incorporando elementos
técnicos ytácticos pertinentesyadecuándose a los cambios que se dan en
la práctica. Analiza los posiblesaciertos ydificultades ocurridos durante la
práctica para mejorar la estrategia de juego.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las
TIC:
 Personaliza entornos
virtuales.
 Gestiona información del
entorno virtual.
 Interactúa en entornos
virtuales.
 Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas
actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos
socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales
(presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que responde
a necesidades concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la
manifestación de su individualidad.
Gestiona su aprendizaje
de manera autónoma:
 Define metas de
aprendizaje.
 Organiza acciones
estratégicas Para
alcanzar sus metas de
aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
x x x x x x
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que
debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por
ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades.
Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible yque lo
planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le
permitan realizar una tarea basado en sus experiencias. Monit ore a
de manera permanente sus avances respecto a las metas de
aprendizaje y evalúa el proceso, resultados, aportes de sus pares, su
disposición a los cambios y ajustes de las tareas.
ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque intercultural
Enfoque inclusivoo Atención a la
diversidad
Enfoque de Igualdadde género
Enfoque Ambiental
Enfoque de Derechos
Institución Educativa Pública
“José Santos Chocano” de
Pujas
“Por una vida activa y saludable”
Enfoque de Búsqueda dela
Excelencia
Enfoque de Orientación albien
común
VINCULACIÓN CON LAS
COMPETENCIAS DE OTRAS
ÁREAS
Comunicación.
Comunicación, CyT, Dpcc.
Comunicación, CyT, Educaciónartística, CcSs.
Interactúa a través de sus habilidadessociomotrices.
Asume una vida saludable.
Se desenvuelve de manera autónoma
VI. MATERIALES YRECURSOS EDUCATIVOS:
MATERIALES RECURSOS EDUCATIVOS
Conos,platillos,colchonetas,vallas,balonesde futsal,voleibol,basquetbol,futbol. Papelotes,plumones,laptops,multimedia,videos
VII. EVALUACIÓN:
POSIBLE NOMBRE DE LA UNIDAD PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS INSTRUMENTOS
Conociendo y cuidando nuestro cuerpo. Prevenimos las
epidemias.
Se desenvuelve de manera autónoma a través
de su motricidad.
 Valora el cuidado de su
cuerpo, la salud y la
práctica de actividades
físicas.
 Demuestra solidaridad,
respeto y acepta las
diferencias con los otros.
Ficha antropométrica
Registro anecdotario
Listas de Cotejo
Practicamos el atletismo y el futsal. tomando interés en el
estudio manteniendo una alimentación adecuada.
Asume una vida saludable.
Me divierto pract. mis hábil. socialesa través de los juegos
tradicionales y el voleibol.
Interactúa a través de sus habilidades socio
motrices
practicamos la gimnasia rítmica y la gimnasia deportiva,
valorando nuestra riqueza arqueológica.
Se desenvuelve de manera autónoma.
Prevenimos el embarazo precoz y Conocemos los
fundamentos del basquetbol y el futbol.
Se desenvuelve de manera autónoma.
Practicamos el balonmano y la natación para prevenir la
violencia escolar.
Asume una vida saludable
VIII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
TÍTULO DE LA OBRA AUTOR / EDITORES
Para el alumno:
 FUNDAMENTOS DEL FÚTBOL.
 ATLETISMO.
 Orlando De la Cruz Martínez. Chincha
 Editorial Pueblo y Educación. Cuba
Para el docente:
Institución Educativa Pública
“José Santos Chocano” de
Pujas
“Por una vida activa y saludable”
 FUNDAMENTOS DEL FUTBOL.
 ATLETISMO.
 GIMNASIA
 REGLAMENTO OFICIAL
 GRAN ENCICLOPEDIA DEL DEPORTE.
 TÉCNICA Y TÁCTICA DEL BÁSQUET Y VOLEY.
 Orlando De la Cruz Martínez. Chincha
 Editorial Pueblo y Educación. Cuba
 Cárdenas Hermosa, Enrique.
 FIFA.
 José María Planells. Barcelona
 Eduardo Geranozzo. Buenos Aires
…………………………………………………
V.B. DIRECTORA
Pujas, marzo del 2020.
………………………………………………………
QUISPE HUAYHUAPOMA, Walter Edwin.
DOCENTE DEL ÁREA

Más contenido relacionado

Similar a PLANIFICACION_ANUAL__1deg.docx

P2014 programcación 2do. (1)
P2014 programcación 2do. (1)P2014 programcación 2do. (1)
P2014 programcación 2do. (1)
José Antonio Pacheco Deudor
 
5°-PCA-SECUNDARIA.pdf
5°-PCA-SECUNDARIA.pdf5°-PCA-SECUNDARIA.pdf
5°-PCA-SECUNDARIA.pdf
HARRYPAULLEDESMACRIS1
 
programación anual de educación física 5° sec
programación anual de educación física 5° secprogramación anual de educación física 5° sec
programación anual de educación física 5° sec
Dalmiro Gomez Villa
 
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.docEDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
FranklinRomero30
 
PLANIFICACION lalito institucion educativa privada ANUAL 2024 III - 2°.docx
PLANIFICACION lalito institucion educativa privada ANUAL 2024 III - 2°.docxPLANIFICACION lalito institucion educativa privada ANUAL 2024 III - 2°.docx
PLANIFICACION lalito institucion educativa privada ANUAL 2024 III - 2°.docx
RenzoLeyva1
 
PLANIFICACION ANUAL ED. FÍSICA - III CICLO.docx
PLANIFICACION ANUAL ED. FÍSICA - III CICLO.docxPLANIFICACION ANUAL ED. FÍSICA - III CICLO.docx
PLANIFICACION ANUAL ED. FÍSICA - III CICLO.docx
BerthaLlessyDiazRios1
 
Planificacion anual secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion anual secundaria_dre-ugel-hcoPlanificacion anual secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion anual secundaria_dre-ugel-hco
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
02planificacin 151220032421
02planificacin 15122003242102planificacin 151220032421
02planificacin 151220032421
Abel Lino
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
deysisilvaz
 
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
Marly Rodriguez
 
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.doc
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.docEjemplo de Proyectos por Meodologías.doc
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.doc
LilianGamez2
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008educadorperuanoudh
 
Modelo programacion anual 2018
Modelo programacion anual 2018Modelo programacion anual 2018
Modelo programacion anual 2018
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.pdf
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.pdfEjemplo de Proyectos por Meodologías.pdf
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.pdf
AntonioRomanRoman
 
Proyecto habitos de vida saludable 2014
Proyecto  habitos de vida saludable 2014Proyecto  habitos de vida saludable 2014
Proyecto habitos de vida saludable 2014
cecilia0708
 
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
jose859229
 
DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA HILDER MOLINA 2022.pdf
DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA HILDER MOLINA 2022.pdfDIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA HILDER MOLINA 2022.pdf
DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA HILDER MOLINA 2022.pdf
HILDER MOLINA VIVAS
 

Similar a PLANIFICACION_ANUAL__1deg.docx (20)

P2014 programcación 2do. (1)
P2014 programcación 2do. (1)P2014 programcación 2do. (1)
P2014 programcación 2do. (1)
 
5°-PCA-SECUNDARIA.pdf
5°-PCA-SECUNDARIA.pdf5°-PCA-SECUNDARIA.pdf
5°-PCA-SECUNDARIA.pdf
 
programación anual de educación física 5° sec
programación anual de educación física 5° secprogramación anual de educación física 5° sec
programación anual de educación física 5° sec
 
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
 
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.docEDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
 
PLANIFICACION lalito institucion educativa privada ANUAL 2024 III - 2°.docx
PLANIFICACION lalito institucion educativa privada ANUAL 2024 III - 2°.docxPLANIFICACION lalito institucion educativa privada ANUAL 2024 III - 2°.docx
PLANIFICACION lalito institucion educativa privada ANUAL 2024 III - 2°.docx
 
Pca ed. fisica - secundaria
Pca   ed. fisica - secundaria Pca   ed. fisica - secundaria
Pca ed. fisica - secundaria
 
PLANIFICACION ANUAL ED. FÍSICA - III CICLO.docx
PLANIFICACION ANUAL ED. FÍSICA - III CICLO.docxPLANIFICACION ANUAL ED. FÍSICA - III CICLO.docx
PLANIFICACION ANUAL ED. FÍSICA - III CICLO.docx
 
Planificacion anual secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion anual secundaria_dre-ugel-hcoPlanificacion anual secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion anual secundaria_dre-ugel-hco
 
02planificacin 151220032421
02planificacin 15122003242102planificacin 151220032421
02planificacin 151220032421
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
 
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
 
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.doc
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.docEjemplo de Proyectos por Meodologías.doc
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.doc
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
 
Modelo programacion anual 2018
Modelo programacion anual 2018Modelo programacion anual 2018
Modelo programacion anual 2018
 
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.pdf
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.pdfEjemplo de Proyectos por Meodologías.pdf
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.pdf
 
Proyecto habitos de vida saludable 2014
Proyecto  habitos de vida saludable 2014Proyecto  habitos de vida saludable 2014
Proyecto habitos de vida saludable 2014
 
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
 
DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA HILDER MOLINA 2022.pdf
DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA HILDER MOLINA 2022.pdfDIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA HILDER MOLINA 2022.pdf
DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA HILDER MOLINA 2022.pdf
 

Más de Didya Sulca

MATRIZ DEL CALENDARIO AGROFESTIVOR RITUAL COMUNAL PUJAS (1).docx
MATRIZ DEL CALENDARIO AGROFESTIVOR RITUAL COMUNAL PUJAS (1).docxMATRIZ DEL CALENDARIO AGROFESTIVOR RITUAL COMUNAL PUJAS (1).docx
MATRIZ DEL CALENDARIO AGROFESTIVOR RITUAL COMUNAL PUJAS (1).docx
Didya Sulca
 
ANEXO 4.docx
ANEXO 4.docxANEXO 4.docx
ANEXO 4.docx
Didya Sulca
 
ANEXO 1.docx
ANEXO 1.docxANEXO 1.docx
ANEXO 1.docx
Didya Sulca
 
Ejemplos Esquema PAT INTEGRADO PGEI 2022.docx
Ejemplos Esquema PAT INTEGRADO PGEI 2022.docxEjemplos Esquema PAT INTEGRADO PGEI 2022.docx
Ejemplos Esquema PAT INTEGRADO PGEI 2022.docx
Didya Sulca
 
AT Uso pedagógico
AT Uso pedagógicoAT Uso pedagógico
AT Uso pedagógico
Didya Sulca
 
6 ESTRATEGIAS DE ORATORIA.docx
6 ESTRATEGIAS DE ORATORIA.docx6 ESTRATEGIAS DE ORATORIA.docx
6 ESTRATEGIAS DE ORATORIA.docx
Didya Sulca
 
PLAN LECTOR ALFREDO.pdf
PLAN LECTOR ALFREDO.pdfPLAN LECTOR ALFREDO.pdf
PLAN LECTOR ALFREDO.pdf
Didya Sulca
 
PLAN GRD JJMB 2022.docx
PLAN GRD JJMB 2022.docxPLAN GRD JJMB 2022.docx
PLAN GRD JJMB 2022.docx
Didya Sulca
 
Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)
Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)
Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)
Didya Sulca
 
Informe pedagogico anual rolando
Informe pedagogico anual rolandoInforme pedagogico anual rolando
Informe pedagogico anual rolando
Didya Sulca
 
Rdrenovcontratojsch2020
Rdrenovcontratojsch2020Rdrenovcontratojsch2020
Rdrenovcontratojsch2020
Didya Sulca
 
Rdinventariojsch2020
Rdinventariojsch2020Rdinventariojsch2020
Rdinventariojsch2020
Didya Sulca
 
Rdcuadro de horasjsch2020
Rdcuadro de horasjsch2020Rdcuadro de horasjsch2020
Rdcuadro de horasjsch2020
Didya Sulca
 
Sesión figuras
Sesión figurasSesión figuras
Sesión figuras
Didya Sulca
 
Sesion describing2
Sesion describing2Sesion describing2
Sesion describing2
Didya Sulca
 
Examen de enrtrada 1º 2017
Examen de enrtrada  1º  2017Examen de enrtrada  1º  2017
Examen de enrtrada 1º 2017
Didya Sulca
 
Program.ingles 3 ro
Program.ingles 3 roProgram.ingles 3 ro
Program.ingles 3 ro
Didya Sulca
 
2 do.ses02 04
2 do.ses02 042 do.ses02 04
2 do.ses02 04
Didya Sulca
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
Didya Sulca
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
Didya Sulca
 

Más de Didya Sulca (20)

MATRIZ DEL CALENDARIO AGROFESTIVOR RITUAL COMUNAL PUJAS (1).docx
MATRIZ DEL CALENDARIO AGROFESTIVOR RITUAL COMUNAL PUJAS (1).docxMATRIZ DEL CALENDARIO AGROFESTIVOR RITUAL COMUNAL PUJAS (1).docx
MATRIZ DEL CALENDARIO AGROFESTIVOR RITUAL COMUNAL PUJAS (1).docx
 
ANEXO 4.docx
ANEXO 4.docxANEXO 4.docx
ANEXO 4.docx
 
ANEXO 1.docx
ANEXO 1.docxANEXO 1.docx
ANEXO 1.docx
 
Ejemplos Esquema PAT INTEGRADO PGEI 2022.docx
Ejemplos Esquema PAT INTEGRADO PGEI 2022.docxEjemplos Esquema PAT INTEGRADO PGEI 2022.docx
Ejemplos Esquema PAT INTEGRADO PGEI 2022.docx
 
AT Uso pedagógico
AT Uso pedagógicoAT Uso pedagógico
AT Uso pedagógico
 
6 ESTRATEGIAS DE ORATORIA.docx
6 ESTRATEGIAS DE ORATORIA.docx6 ESTRATEGIAS DE ORATORIA.docx
6 ESTRATEGIAS DE ORATORIA.docx
 
PLAN LECTOR ALFREDO.pdf
PLAN LECTOR ALFREDO.pdfPLAN LECTOR ALFREDO.pdf
PLAN LECTOR ALFREDO.pdf
 
PLAN GRD JJMB 2022.docx
PLAN GRD JJMB 2022.docxPLAN GRD JJMB 2022.docx
PLAN GRD JJMB 2022.docx
 
Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)
Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)
Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)
 
Informe pedagogico anual rolando
Informe pedagogico anual rolandoInforme pedagogico anual rolando
Informe pedagogico anual rolando
 
Rdrenovcontratojsch2020
Rdrenovcontratojsch2020Rdrenovcontratojsch2020
Rdrenovcontratojsch2020
 
Rdinventariojsch2020
Rdinventariojsch2020Rdinventariojsch2020
Rdinventariojsch2020
 
Rdcuadro de horasjsch2020
Rdcuadro de horasjsch2020Rdcuadro de horasjsch2020
Rdcuadro de horasjsch2020
 
Sesión figuras
Sesión figurasSesión figuras
Sesión figuras
 
Sesion describing2
Sesion describing2Sesion describing2
Sesion describing2
 
Examen de enrtrada 1º 2017
Examen de enrtrada  1º  2017Examen de enrtrada  1º  2017
Examen de enrtrada 1º 2017
 
Program.ingles 3 ro
Program.ingles 3 roProgram.ingles 3 ro
Program.ingles 3 ro
 
2 do.ses02 04
2 do.ses02 042 do.ses02 04
2 do.ses02 04
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

PLANIFICACION_ANUAL__1deg.docx

  • 1. Institución Educativa Pública “José Santos Chocano” de Pujas “Por una vida activa y saludable” PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 2020 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 DRE : Ayacucho 1.2 UGEL : VilcasHuamán 1.3 I.E.P. : “JSCH”- M/Mx San Francisco dePujas. 1.4 GRADO Y SECCIÓN : Primero---Única 1.5 DIRECTORA : SULCA GARCÍA,Didya 1.6 DOCENTE : QUISPE HUAYHUAPOMA, Walter Edwin. II. DESCRIPCIÓN GENERAL: La Institución Educativa “José Santos Chocano” a través de la Educación Física pretende que los estudiantes del primer grado desarrollen una concienciacríticahaciael cuidadode susaludyde los demás,buscandoque seanautónomosycapacesde asumirsuspropiasdecisionesparalamejora de la calidad de vida. Durante el presente año, tiene como fin fundamental la tarea de desarrollar al estudiante en forma integral, holístico, en todas sus dimensiones(biológica, Psicológica y social), mediante el desarrollo de competencias y capacidades en los siguientes aspectos: conocimiento de su cuerpo y sus posibilidades de capacidades y habilidades motrices, mantener una adecuada calidad de vida adecuada, mediante la alimentación balanceada, posturas adecuadas asumiendo una participación responsable en las actividades deportivas, lúdicas(juegos recreativos), culturales traducidosen hábitosy actitudespara afirmar su personalidad,todoestomediante lassesionesde aprendizaje,actividadesdiversasyla práctica de valores, Así mismo se busca consolidar los niveles de logro del VI ciclo, en función de los estándares de aprendizajes planteados en las diferentes competencias correspondientes al área. III. CALENDARIZACIÓN: INICIO DE CLASES: 16 DE MARZO TERMINO DE CLASES 22 DE DICIEMBRE PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE 16 DE MARZO AL 12 DE JUNIO 15 DE JUNIOAL 25 DE SETIEMBRE VACACIONES PARA ESTUDIANTES 28 DE SETIEMBRE AL 22 DE DICIEMBRE 13 SEMANAS 13 SEMANAS Del 27 de julio al 07 de agosto de 2020 13 SEMANAS 1° UNIDAD 2° UNIDAD 3° UNIDAD 4° UNIDAD 5° UNIDAD 6° UNIDAD 62 DIAS 63 DIAS 60 DIAS TOTAL DIAS 185 DIASX 7 HORAS HORASEFECTIVAS= 1295 CLAUSURA DEL AÑO ESCOLAR 22 DE DICIEMBRE ACTIVIDADES NO CONSIDERADAS EN LAS HORAS EFECTIVAS
  • 2. Institución Educativa Pública “José Santos Chocano” de Pujas “Por una vida activa y saludable” Momentosde la movilizaciónNacionalporlamejorade losaprendizajes Fechas cívicas- Aniversario- Feriados. IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS: TRIMESTRE T1 T2 T3 UNIDADES U1 U2 U3 U4 U5 U6 SITUACIONES RELACIONADAS CON EL CONTEXTO Desarrollo de cultura de prevención frente a epidemias (corona virus). Bajo rendimiento debido al poco interés en el estudioy la Alimentación inadecuada de los estudiantes. Desarrollo de habilidades sociales. Deterioro de los monumentos de las zonas arqueológicas. El embarazoprecozen los estudiantes. Presencia de la violencia familiar y escolar. TÍTULO Conociendo y cuidando nuestro cuerpo. Prevenimos las epidemias. Practicamos el atletismo y el futsal. tomando interés en el estudio manteniendo una alimentación adecuada. Me divierto pract. mis hábil. sociales a través de los juegos tradicionales y el voleibol. practicamos la gimnasia rítmica y la gimnasia deportiva, valorando nuestra riqueza arqueológica. Prevenimos el embarazo precoz y Conocemos los fundamentos del basquetbol y el futbol. Practicamos el balonmano y la natación para prevenir la violencia escolar. DURACIÓN Del: 16/03 al:30/04 Del: 01/05 al:12/06 Del: 15/06 al:31/07 Del: 03/08 al:11/09 Del: 14/09 al:30/10 Del: 02/11 al:22/12 V. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS YESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE UNIDADES DIDÁCTICAS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE (Nivel esperado al final del ciclo VI) COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÁREA I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE U1 (7S/35h) U2 (6S/30h) U3 (7S/35h) U4 (6S/30h) U5 (7S/35h) U6 (6S/30h)  Se desenvuelve de manera autónoma Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando relaciona cómosu imagencorporal yla aceptación de los otros influyen en el concepto de sí mismo. Realiza habilidades motrices específicas, regulando su tono, postura, equilibrio tomando como referencia la trayectoria de objetos, los otros y sus propios desplazamientos. Produce secuencias de movimientos y gestos corporales para manifestar sus emociones con base en el ritmo y la música y utilizando diferentes materiales.  Asume una vida saludable Asume una vida saludable cuandocomprende los beneficios que la práctica de actividadfísica produce sobre su salud, para mejorar sucalidad de vida. Conoce su estado nutricionale identifica los beneficios nutritivos yelorigen de los alimentos, promueve el consumode alimentos de suregión, analiza la proporción adecuada de ingesta para mejorar su rendimiento físico y mental. Analiza los hábitos perjudiciales para su organismo. Realiza prácticas de higiene personal y del ambiente. Adopta posturas adecuadas para evitar lesiones y accidentes en la práctica de actividad física y en la vida cotidiana. Realiza prácticas que ayuden a mejorar sus capacidades físicascon lasque regula su esfuerzo controlandosu frecuencia cardiaca y
  • 3. Institución Educativa Pública “José Santos Chocano” de Pujas “Por una vida activa y saludable” respiratoria, al participar en sesiones de actividad física de diferente intensidad.  Interactúa a través de sus habilidades socio motrices Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices con autonomía en situaciones que no le sonfavorables yasume conuna actitudde liderazgo los desafíos propios de la práctica de actividadesfísicas, experimentando el placer y disfrute que ellas representan. Formula y aplica estrategias para solucionar problemas individuales y colectivos, incorporando elementos técnicos ytácticos pertinentesyadecuándose a los cambios que se dan en la práctica. Analiza los posiblesaciertos ydificultades ocurridos durante la práctica para mejorar la estrategia de juego. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC:  Personaliza entornos virtuales.  Gestiona información del entorno virtual.  Interactúa en entornos virtuales.  Crea objetos virtuales en diversos formatos. Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma:  Define metas de aprendizaje.  Organiza acciones estratégicas Para alcanzar sus metas de aprendizaje.  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. x x x x x x Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible yque lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias. Monit ore a de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje y evalúa el proceso, resultados, aportes de sus pares, su disposición a los cambios y ajustes de las tareas. ENFOQUES TRANSVERSALES Enfoque intercultural Enfoque inclusivoo Atención a la diversidad Enfoque de Igualdadde género Enfoque Ambiental Enfoque de Derechos
  • 4. Institución Educativa Pública “José Santos Chocano” de Pujas “Por una vida activa y saludable” Enfoque de Búsqueda dela Excelencia Enfoque de Orientación albien común VINCULACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE OTRAS ÁREAS Comunicación. Comunicación, CyT, Dpcc. Comunicación, CyT, Educaciónartística, CcSs. Interactúa a través de sus habilidadessociomotrices. Asume una vida saludable. Se desenvuelve de manera autónoma VI. MATERIALES YRECURSOS EDUCATIVOS: MATERIALES RECURSOS EDUCATIVOS Conos,platillos,colchonetas,vallas,balonesde futsal,voleibol,basquetbol,futbol. Papelotes,plumones,laptops,multimedia,videos VII. EVALUACIÓN: POSIBLE NOMBRE DE LA UNIDAD PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS INSTRUMENTOS Conociendo y cuidando nuestro cuerpo. Prevenimos las epidemias. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.  Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la práctica de actividades físicas.  Demuestra solidaridad, respeto y acepta las diferencias con los otros. Ficha antropométrica Registro anecdotario Listas de Cotejo Practicamos el atletismo y el futsal. tomando interés en el estudio manteniendo una alimentación adecuada. Asume una vida saludable. Me divierto pract. mis hábil. socialesa través de los juegos tradicionales y el voleibol. Interactúa a través de sus habilidades socio motrices practicamos la gimnasia rítmica y la gimnasia deportiva, valorando nuestra riqueza arqueológica. Se desenvuelve de manera autónoma. Prevenimos el embarazo precoz y Conocemos los fundamentos del basquetbol y el futbol. Se desenvuelve de manera autónoma. Practicamos el balonmano y la natación para prevenir la violencia escolar. Asume una vida saludable VIII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: TÍTULO DE LA OBRA AUTOR / EDITORES Para el alumno:  FUNDAMENTOS DEL FÚTBOL.  ATLETISMO.  Orlando De la Cruz Martínez. Chincha  Editorial Pueblo y Educación. Cuba Para el docente:
  • 5. Institución Educativa Pública “José Santos Chocano” de Pujas “Por una vida activa y saludable”  FUNDAMENTOS DEL FUTBOL.  ATLETISMO.  GIMNASIA  REGLAMENTO OFICIAL  GRAN ENCICLOPEDIA DEL DEPORTE.  TÉCNICA Y TÁCTICA DEL BÁSQUET Y VOLEY.  Orlando De la Cruz Martínez. Chincha  Editorial Pueblo y Educación. Cuba  Cárdenas Hermosa, Enrique.  FIFA.  José María Planells. Barcelona  Eduardo Geranozzo. Buenos Aires ………………………………………………… V.B. DIRECTORA Pujas, marzo del 2020. ……………………………………………………… QUISPE HUAYHUAPOMA, Walter Edwin. DOCENTE DEL ÁREA