SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRPENDirección de Regulación, Planeación,
Estandarización y Normalización
Lineamientos para
el manejo de la imparcialidad
en la actividad estadística
6
Agosto de 2014 CÓDIGO: DSO-020-LIN-06
VERSIÓN 1
FECHA: 29-08-2014
Lineamientos para el manejo de la imparcialidad
en la actividad estadística
2 DIRPEN DSO-020-LIN-06
Directora Técnica Dirección de Regulación, Planificación, Estandarización
y Normalización - DIRPEN
Nelcy Araque García
Coordinación Regulación Estadística
Fredy Yahirs Rodríguez Galvis
Líder de Conceptualización y Diseño Estratégico
Grace Andrea Torres Pineda
Equipo técnico
Conceptualización y Diseño Estratégico
Geovanny Alexander Hernández Gaitán
Revisión de coherencia
Sonia Marcela Naranjo Morales
Agradecemos a las Coordinaciones de la DIRPEN y a las Direcciones Técnicas del DANE,
quienes contribuyeron con sus aportes en la elaboración de este documento
Lineamientos para el manejo de la imparcialidad
en la actividad estadística
3 DIRPEN DSO-020-LIN-06
CONTENIDO
PRESENTACIÓN ......................................................................................... 4
INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 5
1. CONCEPTOS BÁSICOS......................................................................... 6
2. PRINCIPIOS RELACIONADOS............................................................... 7
3. BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE LA IMPARCIALIDAD
EN LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA............................................................ 9
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................... 14
Lineamientos para el manejo de la imparcialidad
en la actividad estadística
4 DIRPEN DSO-020-LIN-06
PRESENTACIÓN
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), como coordinador del
Sistema Estadístico Nacional (SEN) y en el marco del proyecto de Planificación y Armonización
Estadística, trabaja por el fortalecimiento y consolidación del SEN mediante los siguientes
procesos: la producción de estadísticas estratégicas; la generación, adaptación, adopción
y difusión de estándares; la consolidación y armonización de la información estadística y la
articulación de instrumentos, actores, iniciativas y productos. Estas acciones tienen como fin
mejorar la calidad de la información estadística estratégica, su disponibilidad, oportunidad
y accesibilidad para responder a la gran demanda que se tiene de ella.
Consciente de la necesidad y obligación de brindar a los usuarios mejores productos, el DANE
desarrolló una serie de lineamientos que contribuyen a la visualización y el entendimiento
del proceso estadístico. Allí se presentan de manera estándar, completa y de fácil lectura las
principales características técnicas de los procesos y subprocesos de cada investigación, lo
que permite su análisis, control, replicabilidad y evaluación.
Esta serie de documentos favorecen la transparencia, confianza y credibilidad de la calidad
técnica de la institución para un mejor entendimiento, comprensión y aprovechamiento de
la información estadística. Tal información es producida bajo los principios de coherencia,
comparabilidad, integralidad y calidad de las estadísticas.
Lineamientos para el manejo de la imparcialidad
en la actividad estadística
5 DIRPEN DSO-020-LIN-06
INTRODUCCIÓN
La imparcialidad se refiere a la forma objetiva e independiente en la cual se generan las
estadísticas oficiales. Esta debe estar libre de cualquier tipo de presión política o interés
particular, especialmente al momento de elegir las técnicas estadísticas, definiciones o
metodologías más apropiadas a ser utilizadas para alcanzar los objetivos propuestos, y
sin dejar de lado que las estadísticas oficiales deben estar disponibles en el menor tiempo
posible, brindando un acceso equitativo a todos los usuarios.
Las estadísticas oficiales al ser primordiales para proveer información al gobierno, la economía
y al público en general sobre la situación demográfica, social, ambiental y económica del
país, y permitir la formulación, implementación, evaluación y seguimiento de las políticas
públicas, se deben generar de manera imparcial, asegurando la calidad de la información,
su relevancia, una difusión oportuna y puntual, y garantizando a los ciudadanos el derecho
a mantenerse informados. Se necesita también del compromiso y responsabilidad por parte
de las entidades del SEN en la elaboración y difusión de las estadísticas.
Para ello, el DANE presenta el siguiente documento, el cual que tiene como propósito brindar
un conjunto de buenas prácticas estadísticas enmarcadas en el manejo de la imparcialidad
requerida en la actividad estadística nacional, y asimismo, servir como mecanismo de apoyo
en la implementación del CNBP por parte de las entidades productoras de estadísticas.
El documento se divide en tres secciones: la primera presenta un conjunto de conceptos
básicos; la segunda identifica los principios relacionados del CNBP con el manejo de la
imparcialidad y la tercera expone el desarrollo de la temática, mencionando las buenas
prácticas que se deben tener en cuenta.
Lineamientos para el manejo de la imparcialidad
en la actividad estadística
6 DIRPEN DSO-020-LIN-06
1. CONCEPTOS BÁSICOS
Actividad estadística
Conjunto de acciones dirigidas al diseño, la recolección, el procesamiento y el análisis para
la elaboración y difusión de estadísticas, empleando métodos y procedimientos técnicos y
científicos (Statistical Data and Metadata Exchange SDMX).
Estadísticas oficiales
Estadísticas difundidas por el sistema estadístico nacional, excepto los casos en los que se
indique explícitamente que no son oficiales (OCDE, 2003).
Imparcialidad
Constituye una forma objetiva e independiente de producir estadísticas, libre de toda presión
de grupos políticos u otros grupos de interés, en especial en cuanto a la elección de las
técnicas, las definiciones y las metodologías más apropiadas para alcanzar los objetivos
definidos. Esto implica que todas las estadísticas estén disponibles para todos los usuarios
(instituciones comunitarias, gobiernos, agentes sociales y económicos, medios académicos y
el público en general) en el más breve plazo (Consejo de la Unión Europea, 1997).
Operación estadística
Conjunto de procesos y actividades que, partiendo de la recolección sistemática de datos
conducen a la producción de resultados agregados (DANE, 2011).
Lineamientos para el manejo de la imparcialidad
en la actividad estadística
7 DIRPEN DSO-020-LIN-06
2. PRINCIPIOS RELACIONADOS
Los siguientes principios del CNBP con sus correspondientes buenas prácticas, se encuentran
relacionados con el manejo de la imparcialidad en la generación de estadísticas oficiales:
Principio 4. Imparcialidad y normas:
Las entidades pertenecientes al SEN deben garantizar que las estadísticas oficiales sean
generadas y difundidas conforme a normas, métodos y procedimientos, respetando la
independencia científica y técnica en el proceso estadístico.
4.1. Contar con una declaración sobre conducta, normas y valores éticos que rijan las
prácticas estadísticas.
4.2. Exigir al personal involucrado en la actividad estadística, el cumplimiento de la
declaración sobre conducta, normas y valores éticos.
4.3. Contar con acuerdos y protocolos para mantener la imparcialidad en todas las etapas
del proceso estadístico.
4.4. Llevar a cabo sus funciones de manera objetiva, con base en criterios técnicos y
científicos.
4.5. Garantizar que el proceso estadístico esté protegido de cualquier intervención externa
que pueda influir en las estadísticas oficiales.
4.6. Elegir las fuentes de información, los métodos, los procesos, los conceptos y la difusión
de los datos, basados en los principios, los criterios estadísticos y mejores prácticas.
4.7. Las estadísticas oficiales se deben dar a conocer a los usuarios de forma objetiva e
imparcial.
4.8. Anunciar el calendario de difusión, previo a la publicación de resultados.
4.9. Difundir al mismo tiempo las estadísticas oficiales a todos los usuarios.
4.10. Corregir y comunicar oportunamente los errores identificados en las estadísticas
publicadas.
4.11. Formular precisiones frente a las interpretaciones erróneas de las estadísticas oficiales.
Lineamientos para el manejo de la imparcialidad
en la actividad estadística
8 DIRPEN DSO-020-LIN-06
Principio 6. Transparencia:
las entidades pertenecientes al SEN deben difundir la metodología utilizada en la generación
de estadísticas oficiales y permitir el acceso a la documentación de cada uno de los procesos.
6.3. Toda modificación que se realice a los aspectos metodológicos de las estadísticas
oficiales producidas se debe anunciar de forma anticipada a la publicación de
resultados.
6.4. Publicar los metadatos actualizados de las operaciones estadísticas.
6.5. Dar crédito a la fuente original en la difusión de las estadísticas oficiales aplicando
normas establecidas para citar fuentes, en caso de haber utilizado datos estadísticos
recolectados o producidos originalmente por otros.
Principio 13. Oportunidad y puntualidad:
las entidades pertenecientes al SEN deben garantizar que las estadísticas oficiales se difundan
de manera oportuna y puntual.
13.1. El tiempo transcurrido entre el período de referencia y la disponibilidad de las
estadísticas debe garantizar la oportunidad de la información, de acuerdo con las
necesidades de los usuarios.
13.2. Presentar las estadísticas oficiales de forma oportuna y puntual, cumpliendo el
calendario de difusión establecido previamente, y en caso de retraso en la publicación
se deben comunicar los motivos.
13.3. Establecer la periodicidad de recolección y difusión de las estadísticas oficiales, t
eniendo en cuenta las necesidades de los usuarios.
Principio 14. Accesibilidad:
las entidades pertenecientes al SEN deben garantizar el acceso equitativo a las estadísticas
oficiales y difundirlas de forma clara y comprensible a todos los usuarios.
14.1. Garantizar a todos los usuarios el acceso directo a las estadísticas oficiales y a su
documentación.
14.2. Publicar las estadísticas oficiales de manera clara, de tal forma que permitan una
interpretación adecuada y su uso correcto.
14.3. La difusión de las estadísticas oficiales se debe realizar utilizando diferentes medios
y tecnología, que respondan a las necesidades de los usuarios y garanticen una
mayor cobertura.
14.4. Definir el protocolo para el acceso de los usuarios a las estadísticas oficiales producidas.
Lineamientos para el manejo de la imparcialidad
en la actividad estadística
9 DIRPEN DSO-020-LIN-06
3. BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO
DE LA IMPARCIALIDAD EN LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA
La imparcialidad en la generación de estadísticas oficiales se puede abordar desde cuatro
componentes: la objetividad e independencia profesional; el conflicto de intereses; la
selección de técnicas, definiciones y metodologías apropiadas y, la disponibilidad y acceso
a la información.
Objetividad e independencia profesional
El compromiso y responsabilidad en la generación de estadísticas por parte de las entidades
del SEN y en especial por el personal involucrado, será primordial para un desarrollo de las
actividades estadísticas de forma objetiva y demostrando la independencia profesional requerida.
•	 Estar	 comprometidos	 con	 la	 objetividad	 e	 independencia	 profesional	 en	 el	 quehacer	
estadístico, sin temores ni favoritismos de ninguna índole.
•	 Los	encargados	en	la	generación	de	estadísticas	deben	ser	totalmente	imparciales	con	
respecto a la recolección y publicación de la información.
•	 Mostrar	 idoneidad	 profesional,	 fomentando	 los	 conocimientos	 y	 las	 competencias	
profesionales al interior de los equipos de trabajo. Para ello, se debe estar informado
sobre los avances tecnológicos, los procedimientos y las normas relevantes en el campo
estadístico.
•	 Ser	conscientes	de	la	necesidad	e	importancia	de	presentar	los	resultados	estadísticos.	
Presentando todas las conclusiones de forma abierta, total y de manera transparente, sin
importar que tipo de resultados fueron los obtenidos.
•	 Comunicar	 las	 conclusiones	 obtenidas	 de	 la	 operación	 estadística	 con	 el	 objeto	 de	
beneficiar a la comunidad en general, teniendo especial cuidado en no perjudicar a
ningún grupo de la población en particular.
•	 Incluir	 comentarios	 que	 describan	 las	 tendencias	 y	 los	 cambios	 en	 las	 estadísticas	
neutralmente, sin centrarse en los aspectos más positivos o negativos. Asegurarse de que
el comentario está escrito por personas independientes de los responsables de la política
o de las operaciones.
•	 Seleccionar	las	fuentes,	recopilar,	elaborar	y	difundir	las	estadísticas,	así	como	los	métodos	
estadísticos utilizados en la operación estadística, sobre una base objetiva determinada
únicamente por consideraciones estadísticas.
Lineamientos para el manejo de la imparcialidad
en la actividad estadística
10 DIRPEN DSO-020-LIN-06
•	 Proponer,	elaborar	y	aplicar	declaraciones	sobre	conducta,	normas	y	valores	éticos	(The	
International Statistical Institute, 2010) para todo el personal de la entidad involucrado
en la producción de estadísticas. Estas deben ser informativas, descriptivas y formuladas
en términos generales y sencillos evitando su gran extensión y limitándose en lo posible a
las cuestiones de interés específico de la actividad que va a ser ejecutada.
•	 Desarrollar	sistemas	y	procedimientos	de	gestión	que	incorporen	y	hagan	seguimiento	
a las declaraciones sobre conducta, normas y valores éticos propuestos. Esto incluye
procedimientos de control, verificación, corrección y de colaboración con los diferentes
grupos de interés.
•	 Mejorar	la	capacidad	profesional	de	la	entidad,	consolidando	o	creando	sinergias	por	
medio de contactos estrechos con los encargados de las operaciones estadísticas de otros
países, para aprovechar de esta manera los avances desarrollados en la ejecución de la
operación.
•	 Considerar	y	analizar	los	probables	inconvenientes	en	la	recolección	y	difusión	de	los	
diversos tipos de datos y resultados de los análisis.
•	 Consolidar	la	credibilidad	en	los	usuarios,	y	crear	una	relación	de	respeto	y	confianza	
mutua.
•	 Proporcionar	al	público	información	adecuada	que	permita	una	evaluación	independiente	
de los hallazgos, métodos, procedimientos y técnicas utilizadas.
•	 Promover	y	preservar	la	confianza	en	las	estadísticas	oficiales,	asegurando	describir	de	
manera precisa y correcta los resultados obtenidos, incluyendo el poder explicativo de
sus datos.
Conflicto de intereses
Las entidades del SEN deben generar estadísticas oficiales de tal manera que los intereses
particulares o colectivos de sectores o grupos políticos, no interfieran en el cumplimiento
de las funciones propias de la actividad estadística.
•	 La	generación	de	estadísticas	oficiales	se	debe	diferenciar	claramente	de	los	sectores	
del gobierno encargados de las actividades de aplicación y de formulación de políticas
públicas, y debe contar con el reconocimiento de independencia del poder político para
garantizar la calidad de las estadísticas.
•	 No	levantar	juicios	normativos	o	de	valor	sobre	los	resultados	publicados,	que	puedan	
involucrar a la entidad en acusaciones de conducta antiprofesional, que apunten a que
parte de ella o su proceso estadístico, está siendo influenciado o manipulado con fines
políticos, administrativos, regulatorios o de aplicación de la ley.
Lineamientos para el manejo de la imparcialidad
en la actividad estadística
11 DIRPEN DSO-020-LIN-06
•	 Demostrar	objetividad	e	imparcialidad,	actuando	con	independencia	de	las	controversias	
políticas, pero al mismo tiempo mantener un contacto estrecho con otras entidades.
•	 Exponer	y	dejar	claro	a	los	empleadores,	clientes,	financiadores	y	personal	encargado,	
los diferentes roles, responsabilidades y limitaciones en torno a la operación estadística.
•	 Comunicar	a	los	usuarios	cómo	ellos	pueden	solicitar	servicios	estadísticos	complementarios	
a los habituales.
•	 Informar	a	usuarios	potenciales	de	los	resultados	sobre	los	límites	de	su	fiabilidad	y	de	su	
aplicabilidad.
•	 Publicar	las	respuestas	a	solicitudes	de	datos	al	mismo	tiempo	que	el	envío	a	quien	hizo	
la petición.
•	 Tratar	con	prontitud	y	abiertamente	con	cualquier	crítica	realizada	a	la	objetividad	de	las	
estadísticas y publicar los detalles de las mejoras realizadas a los procesos estadísticos
como resultado de tales críticas.
•	 Demostrar	que	se	han	gestionado	con	prudencia	los	recursos	disponibles	(financieros,	
humanos y tecnológicos), que se ha mantenido informado al gobierno y a los usuarios y
ha comunicado información importante de un modo imparcial y eficaz.
•	 Evitar	la	participación	en	trabajos	cuyos	resultados	pueden	conducir	a	un	conflicto	de	
intereses financieros o personales.
•	 Mantener	una	postura	coherente	con	la	vocación	objetiva,	neutral	y	misional	de	la	entidad,	
la cual se debe caracterizar por la producción de estadísticas de calidad.
Selección de técnicas, definiciones y metodologías apropiadas
Las entidades del SEN deben realizar una selección apropiada de técnicas, definiciones y
metodologías. Esta permite la armonización de los procedimientos estadísticos y posibilita la
comparabilidad e integración de la información proveniente de las diferentes operaciones
estadísticas realizadas.
•	 Elegir	 cuidadosamente	 las	 mejores	 técnicas,	 definiciones,	 metodologías	 y	 estándares	
estadísticos.
•	 Seleccionar	y	utilizar	los	métodos	estadísticos	diseñados	de	manera	objetiva	y	transparente	
que se ajusten de la mejor manera posible en la producción de resultados más precisos.
•	 Publicar	una	política	de	revisión	de	aquellas	estadísticas	que	son	objeto	de	revisiones	
regulares, en la que se establezcan las particularidades que sustenten dichas revisiones,
Lineamientos para el manejo de la imparcialidad
en la actividad estadística
12 DIRPEN DSO-020-LIN-06
incluyendo una descripción del propósito, naturaleza y alcance de estas; una identificación
de las estadísticas a revisar y el impacto de ejecutar dichas revisiones, y una declaración
explicando la naturaleza y el alcance de las revisiones realizadas.
•	 Analizar	las	revisiones	llevadas	a	cabo	y	adaptar	los	métodos	de	acuerdo	con	el	fin	de	
mejorarlos y reducir las revisiones futuras.
•	 Anunciar	 cambios	 metodológicos	 de	 las	 operaciones	 estadísticas	 y	 publicarlos	 en	 la	
página web, en el mismo lugar que las estadísticas son publicadas. Asegurando que
sean anunciadas con suficiente antelación, de ser posible en la publicación del periodo
anterior.
•	 Atraer	y	convocar	a	los	usuarios	a	participar	en	la	realización	de	los	posibles	cambios	
metodológicos de las operaciones estadísticas.
•	 Documentar	la	forma	de	cómo	los	datos	son	recolectados	y	analizados,	además	de	las	
eventuales salvedades o limitaciones presentadas en las diferentes etapas del proceso
estadístico.
•	 Rechazar	cualquier	intento	de	preestablecer	un	resultado	para	una	operación	estadística,	
así como condiciones contractuales que dependan de tal requerimiento.
•	 Revisar	los	datos	de	las	series	estadísticas	de	acuerdo	con	un	cronograma	bien	establecido	
y transparente, con el fin de detectar posibles inconsistencias.
•	 Anunciar	por	anticipado	las	revisiones	o	cambios	importantes	en	las	metodologías,	fuente	
de los datos o técnicas empleadas.
Disponibilidad y acceso a la información1
Las entidades del SEN deben garantizar a todos los usuarios un acceso equitativo y oportuno
a la información junto con toda la documentación relacionada con el desarrollo de la
operación estadística.
•	 Contar	con	un	calendario	preestablecido	de	publicaciones,	en	el	que	se	estipulan	las	
fechas y la hora de publicación de las estadísticas. Esto debe ser cumplido oportunamente,
y en caso de presentarse algún tipo de incumplimiento, este debe ser dado a conocer a
los usuarios.
•	 Presentar	 los	 resultados	 de	 forma	 clara	 y	 sencilla	 advirtiendo	 sobre	 previsibles	
interpretaciones o conclusiones erróneas o incorrectas en el uso de la información
estadística. Si se produce una mala interpretación o uso indebido, deberán adoptarse
medidas para informar a los usuarios potenciales.
1 Para ampliar la información al respecto se recomienda revisar el Documento para la implementación de buenas prácticas
relacionadas con la difusión de estadísticas oficiales. (DANE, 2013).
Lineamientos para el manejo de la imparcialidad
en la actividad estadística
13 DIRPEN DSO-020-LIN-06
•	 Incluir,	 al	 momento	 de	 efectuar	 la	 difusión	 de	 los	 resultados,	 una	 declaración	 sobre	
el grado de cumplimiento de los objetivos de la operación estadística o las razones
conocidas de su desviación.
•	 Tener	 a	 disposición	 del	 público	 las	 definiciones,	 metodologías,	 metadatos	 y	 prácticas	
utilizadas en la ejecución de la operación estadística, destacando, si es el caso, los
detalles o modificaciones metodológicas realizadas.
•	 Publicar	 los	 resultados	 estadísticos	 en	 diferentes	 tipos	 de	 formatos,	 HTML	 y	 PDF,	 y	 la	
publicación de los datos adjuntos en formatos reutilizables, como Excel o CSV.
•	 Proporcionar	 instrucciones	 claras	 y	 accesibles	 sobre	 cómo	 obtener	 las	 estadísticas	 en	
formatos alternativos.
•	 Garantizar	que	todos	los	usuarios	tengan	acceso	a	la	información	estadística	al	mismo	
tiempo y evitar que esta se dé a conocer de antemano, razón por la que el acceso debe
ser limitado, controlado y público. En caso de que no se siga esto, se deben revisar y
evaluar los acuerdos de acceso privilegiado y hacer público aquellos donde se relacione
quiénes tienen acceso antes de la publicación.
•	 Mantener	una	estricta	seguridad	durante	la	producción	estadística	y	antes	de	la	publicación	
de los principales resultados obtenidos.
•	 Mantener	la	información	de	acceso	privilegiado	en	forma	confidencial.	Esta	prohibición	
no debe ser extendida a los métodos y procedimientos estadísticos utilizados para llevar
a cabo la operación estadística o para producir los datos que son publicados.
•	 Alertar	rápidamente	sobre	los	errores	identificados	en	las	estadísticas	publicadas.	Dichos	
errores detectados se corrigen lo antes posible y se hacen públicos.
•	 Notificar	sobre	los	errores	detectados	por	medio	de	correo	electrónico	a	los	usuarios	
habituales, o cuando se trate de errores más graves, publicar ventanas emergentes
que adviertan sobre la corrección del error y evitar una interpretación errónea y/o uso
indebido de las estadísticas en la página web de la entidad.
•	 Publicar	 sin	 demora	 una	 declaración	 sobre	 los	 errores	 detectados	 especificando	 el	
error, la magnitud de las correcciones y las consecuencias para los usuarios. Se debe
proporcionar un vínculo, en el mismo lugar que las estadísticas son publicadas, a la
corrección del error, dejando en claro la situación de cada versión.
•	 Dar	 siempre	 el	 crédito	 a	 la	 fuente	 original	 de	 los	 datos.	 Esto	 cuando	 se	 realizan	
publicaciones estadísticas cuya fuente es diferente a la entidad y se debe hacer usando
las normas establecidas.
Lineamientos para el manejo de la imparcialidad
en la actividad estadística
14 DIRPEN DSO-020-LIN-06
BIBLIOGRAFÍA
Banco Central Europeo. Eurosistema. (s.f.). Compromiso público del SEBC en relación con
las Estadísticas Europeas. Recuperado de: http://www.ecb.europa.eu/stats/html/ pcstats.
es.html
Consejo de la Unión Europea. (1997). Reglamento (CE) n.º 322/97 del Consejo de 17 de
febrero de 1997 sobre la estadística comunitaria Diario Oficial n.° L 052 de 22/02/1997
p. 0001 – 0007 EL. Recuperado de: http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.
do?uri=CELEX:31997R0322:es:HTML
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2011). Resolución 1503
de 16 de noviembre de 2011. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/files/acerca/
Normatividad/Resolucion1503_2011.pdf
—. (2011). Código Nacional de Buenas Prácticas para las Estadísticas Oficiales. Recuperado
de: http://www.dane.gov.co/files/sen/bp/Codigo_nal_buenas _practicas.pdf
Diario Oficial de la Unión Europea. (2009). Reglamento (ce) n.º 223/2009 del parlamento
europeo y del consejo. Artículo 2. Recuperado de: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/
LexUriServ.do?uri=OJ:L:2009:087: 01 64:0173:ES:PDF
Eurostat. (2008) Summary of good practices identified during the European Statistics Code
of Practice peer reviews carried out during 2006-2008 structured according to the statistical
value chain Version 1.0. Recuperado de: http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal /page/
portal/quality/documents/summary_good_practises.pdf
Instituto Nacional de Estadística de España. (2008). Evaluación por homólogos de la
aplicación del Código de buenas prácticas de las estadísticas europeas. Miembros del
equipo de evaluación. http://www.ine.es
International Statistical Institute. (2010). Declaración sobre ética profesional adoptada por
el consejo del ISI 22 y 23 de julio de 2010 Reikiavik, Iceland. Recuperado de: http://www.
isi-web.org/images/about/ Declaration-SPANISH2010.pdf
Lineamientos para el manejo de la imparcialidad
en la actividad estadística
15 DIRPEN DSO-020-LIN-06
Naciones Unidas. (s.f.). Principles Governing International Statistical Activities. Recuperado
de: http://unstats.un.org/unsd/methods/statorg/ Principles stat_activities /principles_stat_
activities.pdf
—. (s.f.). Official Statistics Law. Recuperado de: unstats.un.org/unsd/dnss/ docViewer.
aspx?docID=2598
—. (2004). Manual de organización estadística, el funcionamiento y organización de una
oficina estadística. Tercera edición. Recuperado de: http://unstats.un. org/unsd/publication/
SeriesF/Seriesf_88s.pdf
Official Statistics System. (2007). Principles and Protocols For Producers Of Tier 1 Statistics.
Recuperado de: http://statisphere.govt.nz /tier1-statistics.aspx
Organization for Economic Cooperation and Development (OECD). (2003). Quality
Framework and Guidelines for OECD Statistical Activities. Recuperado de: http://search.
oecd.org/officialdocuments/displaydocumentpdf/?cote=std/qfs(2011)1&doclanguage=en
SDMX (2009). Datos estadísticos y la iniciativa de intercambio de metadatos, patrocinado
por el BPI, BCE, Eurostat, FMI, OCDE, División de Estadística y el Banco Mundial. Recuperado
de: http://www.sdmx.org/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia construccion interpretacion_indicadores
Guia construccion interpretacion_indicadoresGuia construccion interpretacion_indicadores
Guia construccion interpretacion_indicadores
Roberto Roel
 
Manual de presentacion de cuadros estadisticos inei 2006
Manual de presentacion de cuadros estadisticos   inei 2006Manual de presentacion de cuadros estadisticos   inei 2006
Manual de presentacion de cuadros estadisticos inei 2006
edward1080
 

La actualidad más candente (20)

Plegable planificacion
Plegable planificacionPlegable planificacion
Plegable planificacion
 
9 lineamientos para documentar la metodología de las investigaciones para la ...
9 lineamientos para documentar la metodología de las investigaciones para la ...9 lineamientos para documentar la metodología de las investigaciones para la ...
9 lineamientos para documentar la metodología de las investigaciones para la ...
 
11 lineamientos para la documentación de metadatos a partir de los estándares...
11 lineamientos para la documentación de metadatos a partir de los estándares...11 lineamientos para la documentación de metadatos a partir de los estándares...
11 lineamientos para la documentación de metadatos a partir de los estándares...
 
8 lineamientos para la anonimización de microdatos
8 lineamientos para la anonimización de microdatos8 lineamientos para la anonimización de microdatos
8 lineamientos para la anonimización de microdatos
 
Regulación estadística SEN
Regulación estadística SENRegulación estadística SEN
Regulación estadística SEN
 
4 lineamientos para documentar la metodología de operaciones estadísticas bas...
4 lineamientos para documentar la metodología de operaciones estadísticas bas...4 lineamientos para documentar la metodología de operaciones estadísticas bas...
4 lineamientos para documentar la metodología de operaciones estadísticas bas...
 
10 lineamientos para la definición y aplicación de pruebas en las operaciones...
10 lineamientos para la definición y aplicación de pruebas en las operaciones...10 lineamientos para la definición y aplicación de pruebas en las operaciones...
10 lineamientos para la definición y aplicación de pruebas en las operaciones...
 
Manual de funciones DANE
Manual de funciones DANEManual de funciones DANE
Manual de funciones DANE
 
7 lineamientos para la reducción de la carga a los encuestados
7 lineamientos para la reducción de la carga a los encuestados7 lineamientos para la reducción de la carga a los encuestados
7 lineamientos para la reducción de la carga a los encuestados
 
Marco calidad estadística
Marco calidad estadísticaMarco calidad estadística
Marco calidad estadística
 
Metodología para la formulación del plan estadístico nacional
Metodología para la formulación del plan estadístico nacionalMetodología para la formulación del plan estadístico nacional
Metodología para la formulación del plan estadístico nacional
 
Procesamiento informacion
Procesamiento informacionProcesamiento informacion
Procesamiento informacion
 
Aspectos metodologicos indicadores_linea_base
Aspectos metodologicos indicadores_linea_baseAspectos metodologicos indicadores_linea_base
Aspectos metodologicos indicadores_linea_base
 
Guia construccion interpretacion_indicadores
Guia construccion interpretacion_indicadoresGuia construccion interpretacion_indicadores
Guia construccion interpretacion_indicadores
 
Fase de Seguimiento CEPLAN
Fase de Seguimiento CEPLANFase de Seguimiento CEPLAN
Fase de Seguimiento CEPLAN
 
Tablero de Control de Alta Dirección
Tablero de Control de Alta DirecciónTablero de Control de Alta Dirección
Tablero de Control de Alta Dirección
 
Articulacion Planes Estrategicos
Articulacion Planes EstrategicosArticulacion Planes Estrategicos
Articulacion Planes Estrategicos
 
Manual de presentacion de cuadros estadisticos inei 2006
Manual de presentacion de cuadros estadisticos   inei 2006Manual de presentacion de cuadros estadisticos   inei 2006
Manual de presentacion de cuadros estadisticos inei 2006
 
Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades
Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudadesRutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades
Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades
 
Sig actualizacion granada-meta
Sig actualizacion granada-metaSig actualizacion granada-meta
Sig actualizacion granada-meta
 

Similar a 6 lineamientos para el manejo de la imparcialidad en la actividad estadística

Situación, retos y perspectivas de los sen seminario
Situación, retos y perspectivas de los sen seminarioSituación, retos y perspectivas de los sen seminario
Situación, retos y perspectivas de los sen seminario
Maximo Aguilera
 
Selección de métodos y técnicas para la realización de auditorías de informac...
Selección de métodos y técnicas para la realización de auditorías de informac...Selección de métodos y técnicas para la realización de auditorías de informac...
Selección de métodos y técnicas para la realización de auditorías de informac...
Universidad de Guadalajara
 

Similar a 6 lineamientos para el manejo de la imparcialidad en la actividad estadística (20)

Developing national SDG Indicator frameworks: issues and challenges: GUATEMALA
Developing national SDG Indicator frameworks: issues and challenges: GUATEMALADeveloping national SDG Indicator frameworks: issues and challenges: GUATEMALA
Developing national SDG Indicator frameworks: issues and challenges: GUATEMALA
 
Lineamientos investigacion estadistica
Lineamientos investigacion estadisticaLineamientos investigacion estadistica
Lineamientos investigacion estadistica
 
Informe escrito de tecnología
Informe escrito de tecnologíaInforme escrito de tecnología
Informe escrito de tecnología
 
Informe escrito de tecnologia convertido
Informe escrito de tecnologia convertidoInforme escrito de tecnologia convertido
Informe escrito de tecnologia convertido
 
Guia construccion interpretacion indicadores
Guia construccion interpretacion indicadoresGuia construccion interpretacion indicadores
Guia construccion interpretacion indicadores
 
Sif presentación
Sif presentaciónSif presentación
Sif presentación
 
Guias de sim final
Guias de sim finalGuias de sim final
Guias de sim final
 
Situación, retos y perspectivas de los sen seminario
Situación, retos y perspectivas de los sen seminarioSituación, retos y perspectivas de los sen seminario
Situación, retos y perspectivas de los sen seminario
 
Tema 2. Sistema de Inteligencia Tecnológica: Norma UNE 166006:2018
Tema 2. Sistema de Inteligencia Tecnológica: Norma UNE 166006:2018Tema 2. Sistema de Inteligencia Tecnológica: Norma UNE 166006:2018
Tema 2. Sistema de Inteligencia Tecnológica: Norma UNE 166006:2018
 
Entregable final. Analítica de Datos
Entregable final. Analítica de DatosEntregable final. Analítica de Datos
Entregable final. Analítica de Datos
 
Equipo3.planificaciondesistemas
Equipo3.planificaciondesistemasEquipo3.planificaciondesistemas
Equipo3.planificaciondesistemas
 
Presentacion macro
Presentacion macroPresentacion macro
Presentacion macro
 
Análisis del control de indicadores de la UEN producción y distribución GAM e...
Análisis del control de indicadores de la UEN producción y distribución GAM e...Análisis del control de indicadores de la UEN producción y distribución GAM e...
Análisis del control de indicadores de la UEN producción y distribución GAM e...
 
Auditoria desarrollo sistemas de información
Auditoria desarrollo sistemas de informaciónAuditoria desarrollo sistemas de información
Auditoria desarrollo sistemas de información
 
Auditoria del desarrollo de sistemas de información en el gobierno regional c...
Auditoria del desarrollo de sistemas de información en el gobierno regional c...Auditoria del desarrollo de sistemas de información en el gobierno regional c...
Auditoria del desarrollo de sistemas de información en el gobierno regional c...
 
Sistema inf gerencial
Sistema inf gerencialSistema inf gerencial
Sistema inf gerencial
 
Sub sectores de economía
Sub sectores de economíaSub sectores de economía
Sub sectores de economía
 
Presentación General SINBA.pptx
Presentación General SINBA.pptxPresentación General SINBA.pptx
Presentación General SINBA.pptx
 
Selección de métodos y técnicas para la realización de auditorías de informac...
Selección de métodos y técnicas para la realización de auditorías de informac...Selección de métodos y técnicas para la realización de auditorías de informac...
Selección de métodos y técnicas para la realización de auditorías de informac...
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 

Último

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
JuniorAdonisquispesi1
 

Último (14)

Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 

6 lineamientos para el manejo de la imparcialidad en la actividad estadística

  • 1. DIRPENDirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización Lineamientos para el manejo de la imparcialidad en la actividad estadística 6 Agosto de 2014 CÓDIGO: DSO-020-LIN-06 VERSIÓN 1 FECHA: 29-08-2014
  • 2. Lineamientos para el manejo de la imparcialidad en la actividad estadística 2 DIRPEN DSO-020-LIN-06 Directora Técnica Dirección de Regulación, Planificación, Estandarización y Normalización - DIRPEN Nelcy Araque García Coordinación Regulación Estadística Fredy Yahirs Rodríguez Galvis Líder de Conceptualización y Diseño Estratégico Grace Andrea Torres Pineda Equipo técnico Conceptualización y Diseño Estratégico Geovanny Alexander Hernández Gaitán Revisión de coherencia Sonia Marcela Naranjo Morales Agradecemos a las Coordinaciones de la DIRPEN y a las Direcciones Técnicas del DANE, quienes contribuyeron con sus aportes en la elaboración de este documento
  • 3. Lineamientos para el manejo de la imparcialidad en la actividad estadística 3 DIRPEN DSO-020-LIN-06 CONTENIDO PRESENTACIÓN ......................................................................................... 4 INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 5 1. CONCEPTOS BÁSICOS......................................................................... 6 2. PRINCIPIOS RELACIONADOS............................................................... 7 3. BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE LA IMPARCIALIDAD EN LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA............................................................ 9 BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................... 14
  • 4. Lineamientos para el manejo de la imparcialidad en la actividad estadística 4 DIRPEN DSO-020-LIN-06 PRESENTACIÓN El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), como coordinador del Sistema Estadístico Nacional (SEN) y en el marco del proyecto de Planificación y Armonización Estadística, trabaja por el fortalecimiento y consolidación del SEN mediante los siguientes procesos: la producción de estadísticas estratégicas; la generación, adaptación, adopción y difusión de estándares; la consolidación y armonización de la información estadística y la articulación de instrumentos, actores, iniciativas y productos. Estas acciones tienen como fin mejorar la calidad de la información estadística estratégica, su disponibilidad, oportunidad y accesibilidad para responder a la gran demanda que se tiene de ella. Consciente de la necesidad y obligación de brindar a los usuarios mejores productos, el DANE desarrolló una serie de lineamientos que contribuyen a la visualización y el entendimiento del proceso estadístico. Allí se presentan de manera estándar, completa y de fácil lectura las principales características técnicas de los procesos y subprocesos de cada investigación, lo que permite su análisis, control, replicabilidad y evaluación. Esta serie de documentos favorecen la transparencia, confianza y credibilidad de la calidad técnica de la institución para un mejor entendimiento, comprensión y aprovechamiento de la información estadística. Tal información es producida bajo los principios de coherencia, comparabilidad, integralidad y calidad de las estadísticas.
  • 5. Lineamientos para el manejo de la imparcialidad en la actividad estadística 5 DIRPEN DSO-020-LIN-06 INTRODUCCIÓN La imparcialidad se refiere a la forma objetiva e independiente en la cual se generan las estadísticas oficiales. Esta debe estar libre de cualquier tipo de presión política o interés particular, especialmente al momento de elegir las técnicas estadísticas, definiciones o metodologías más apropiadas a ser utilizadas para alcanzar los objetivos propuestos, y sin dejar de lado que las estadísticas oficiales deben estar disponibles en el menor tiempo posible, brindando un acceso equitativo a todos los usuarios. Las estadísticas oficiales al ser primordiales para proveer información al gobierno, la economía y al público en general sobre la situación demográfica, social, ambiental y económica del país, y permitir la formulación, implementación, evaluación y seguimiento de las políticas públicas, se deben generar de manera imparcial, asegurando la calidad de la información, su relevancia, una difusión oportuna y puntual, y garantizando a los ciudadanos el derecho a mantenerse informados. Se necesita también del compromiso y responsabilidad por parte de las entidades del SEN en la elaboración y difusión de las estadísticas. Para ello, el DANE presenta el siguiente documento, el cual que tiene como propósito brindar un conjunto de buenas prácticas estadísticas enmarcadas en el manejo de la imparcialidad requerida en la actividad estadística nacional, y asimismo, servir como mecanismo de apoyo en la implementación del CNBP por parte de las entidades productoras de estadísticas. El documento se divide en tres secciones: la primera presenta un conjunto de conceptos básicos; la segunda identifica los principios relacionados del CNBP con el manejo de la imparcialidad y la tercera expone el desarrollo de la temática, mencionando las buenas prácticas que se deben tener en cuenta.
  • 6. Lineamientos para el manejo de la imparcialidad en la actividad estadística 6 DIRPEN DSO-020-LIN-06 1. CONCEPTOS BÁSICOS Actividad estadística Conjunto de acciones dirigidas al diseño, la recolección, el procesamiento y el análisis para la elaboración y difusión de estadísticas, empleando métodos y procedimientos técnicos y científicos (Statistical Data and Metadata Exchange SDMX). Estadísticas oficiales Estadísticas difundidas por el sistema estadístico nacional, excepto los casos en los que se indique explícitamente que no son oficiales (OCDE, 2003). Imparcialidad Constituye una forma objetiva e independiente de producir estadísticas, libre de toda presión de grupos políticos u otros grupos de interés, en especial en cuanto a la elección de las técnicas, las definiciones y las metodologías más apropiadas para alcanzar los objetivos definidos. Esto implica que todas las estadísticas estén disponibles para todos los usuarios (instituciones comunitarias, gobiernos, agentes sociales y económicos, medios académicos y el público en general) en el más breve plazo (Consejo de la Unión Europea, 1997). Operación estadística Conjunto de procesos y actividades que, partiendo de la recolección sistemática de datos conducen a la producción de resultados agregados (DANE, 2011).
  • 7. Lineamientos para el manejo de la imparcialidad en la actividad estadística 7 DIRPEN DSO-020-LIN-06 2. PRINCIPIOS RELACIONADOS Los siguientes principios del CNBP con sus correspondientes buenas prácticas, se encuentran relacionados con el manejo de la imparcialidad en la generación de estadísticas oficiales: Principio 4. Imparcialidad y normas: Las entidades pertenecientes al SEN deben garantizar que las estadísticas oficiales sean generadas y difundidas conforme a normas, métodos y procedimientos, respetando la independencia científica y técnica en el proceso estadístico. 4.1. Contar con una declaración sobre conducta, normas y valores éticos que rijan las prácticas estadísticas. 4.2. Exigir al personal involucrado en la actividad estadística, el cumplimiento de la declaración sobre conducta, normas y valores éticos. 4.3. Contar con acuerdos y protocolos para mantener la imparcialidad en todas las etapas del proceso estadístico. 4.4. Llevar a cabo sus funciones de manera objetiva, con base en criterios técnicos y científicos. 4.5. Garantizar que el proceso estadístico esté protegido de cualquier intervención externa que pueda influir en las estadísticas oficiales. 4.6. Elegir las fuentes de información, los métodos, los procesos, los conceptos y la difusión de los datos, basados en los principios, los criterios estadísticos y mejores prácticas. 4.7. Las estadísticas oficiales se deben dar a conocer a los usuarios de forma objetiva e imparcial. 4.8. Anunciar el calendario de difusión, previo a la publicación de resultados. 4.9. Difundir al mismo tiempo las estadísticas oficiales a todos los usuarios. 4.10. Corregir y comunicar oportunamente los errores identificados en las estadísticas publicadas. 4.11. Formular precisiones frente a las interpretaciones erróneas de las estadísticas oficiales.
  • 8. Lineamientos para el manejo de la imparcialidad en la actividad estadística 8 DIRPEN DSO-020-LIN-06 Principio 6. Transparencia: las entidades pertenecientes al SEN deben difundir la metodología utilizada en la generación de estadísticas oficiales y permitir el acceso a la documentación de cada uno de los procesos. 6.3. Toda modificación que se realice a los aspectos metodológicos de las estadísticas oficiales producidas se debe anunciar de forma anticipada a la publicación de resultados. 6.4. Publicar los metadatos actualizados de las operaciones estadísticas. 6.5. Dar crédito a la fuente original en la difusión de las estadísticas oficiales aplicando normas establecidas para citar fuentes, en caso de haber utilizado datos estadísticos recolectados o producidos originalmente por otros. Principio 13. Oportunidad y puntualidad: las entidades pertenecientes al SEN deben garantizar que las estadísticas oficiales se difundan de manera oportuna y puntual. 13.1. El tiempo transcurrido entre el período de referencia y la disponibilidad de las estadísticas debe garantizar la oportunidad de la información, de acuerdo con las necesidades de los usuarios. 13.2. Presentar las estadísticas oficiales de forma oportuna y puntual, cumpliendo el calendario de difusión establecido previamente, y en caso de retraso en la publicación se deben comunicar los motivos. 13.3. Establecer la periodicidad de recolección y difusión de las estadísticas oficiales, t eniendo en cuenta las necesidades de los usuarios. Principio 14. Accesibilidad: las entidades pertenecientes al SEN deben garantizar el acceso equitativo a las estadísticas oficiales y difundirlas de forma clara y comprensible a todos los usuarios. 14.1. Garantizar a todos los usuarios el acceso directo a las estadísticas oficiales y a su documentación. 14.2. Publicar las estadísticas oficiales de manera clara, de tal forma que permitan una interpretación adecuada y su uso correcto. 14.3. La difusión de las estadísticas oficiales se debe realizar utilizando diferentes medios y tecnología, que respondan a las necesidades de los usuarios y garanticen una mayor cobertura. 14.4. Definir el protocolo para el acceso de los usuarios a las estadísticas oficiales producidas.
  • 9. Lineamientos para el manejo de la imparcialidad en la actividad estadística 9 DIRPEN DSO-020-LIN-06 3. BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE LA IMPARCIALIDAD EN LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA La imparcialidad en la generación de estadísticas oficiales se puede abordar desde cuatro componentes: la objetividad e independencia profesional; el conflicto de intereses; la selección de técnicas, definiciones y metodologías apropiadas y, la disponibilidad y acceso a la información. Objetividad e independencia profesional El compromiso y responsabilidad en la generación de estadísticas por parte de las entidades del SEN y en especial por el personal involucrado, será primordial para un desarrollo de las actividades estadísticas de forma objetiva y demostrando la independencia profesional requerida. • Estar comprometidos con la objetividad e independencia profesional en el quehacer estadístico, sin temores ni favoritismos de ninguna índole. • Los encargados en la generación de estadísticas deben ser totalmente imparciales con respecto a la recolección y publicación de la información. • Mostrar idoneidad profesional, fomentando los conocimientos y las competencias profesionales al interior de los equipos de trabajo. Para ello, se debe estar informado sobre los avances tecnológicos, los procedimientos y las normas relevantes en el campo estadístico. • Ser conscientes de la necesidad e importancia de presentar los resultados estadísticos. Presentando todas las conclusiones de forma abierta, total y de manera transparente, sin importar que tipo de resultados fueron los obtenidos. • Comunicar las conclusiones obtenidas de la operación estadística con el objeto de beneficiar a la comunidad en general, teniendo especial cuidado en no perjudicar a ningún grupo de la población en particular. • Incluir comentarios que describan las tendencias y los cambios en las estadísticas neutralmente, sin centrarse en los aspectos más positivos o negativos. Asegurarse de que el comentario está escrito por personas independientes de los responsables de la política o de las operaciones. • Seleccionar las fuentes, recopilar, elaborar y difundir las estadísticas, así como los métodos estadísticos utilizados en la operación estadística, sobre una base objetiva determinada únicamente por consideraciones estadísticas.
  • 10. Lineamientos para el manejo de la imparcialidad en la actividad estadística 10 DIRPEN DSO-020-LIN-06 • Proponer, elaborar y aplicar declaraciones sobre conducta, normas y valores éticos (The International Statistical Institute, 2010) para todo el personal de la entidad involucrado en la producción de estadísticas. Estas deben ser informativas, descriptivas y formuladas en términos generales y sencillos evitando su gran extensión y limitándose en lo posible a las cuestiones de interés específico de la actividad que va a ser ejecutada. • Desarrollar sistemas y procedimientos de gestión que incorporen y hagan seguimiento a las declaraciones sobre conducta, normas y valores éticos propuestos. Esto incluye procedimientos de control, verificación, corrección y de colaboración con los diferentes grupos de interés. • Mejorar la capacidad profesional de la entidad, consolidando o creando sinergias por medio de contactos estrechos con los encargados de las operaciones estadísticas de otros países, para aprovechar de esta manera los avances desarrollados en la ejecución de la operación. • Considerar y analizar los probables inconvenientes en la recolección y difusión de los diversos tipos de datos y resultados de los análisis. • Consolidar la credibilidad en los usuarios, y crear una relación de respeto y confianza mutua. • Proporcionar al público información adecuada que permita una evaluación independiente de los hallazgos, métodos, procedimientos y técnicas utilizadas. • Promover y preservar la confianza en las estadísticas oficiales, asegurando describir de manera precisa y correcta los resultados obtenidos, incluyendo el poder explicativo de sus datos. Conflicto de intereses Las entidades del SEN deben generar estadísticas oficiales de tal manera que los intereses particulares o colectivos de sectores o grupos políticos, no interfieran en el cumplimiento de las funciones propias de la actividad estadística. • La generación de estadísticas oficiales se debe diferenciar claramente de los sectores del gobierno encargados de las actividades de aplicación y de formulación de políticas públicas, y debe contar con el reconocimiento de independencia del poder político para garantizar la calidad de las estadísticas. • No levantar juicios normativos o de valor sobre los resultados publicados, que puedan involucrar a la entidad en acusaciones de conducta antiprofesional, que apunten a que parte de ella o su proceso estadístico, está siendo influenciado o manipulado con fines políticos, administrativos, regulatorios o de aplicación de la ley.
  • 11. Lineamientos para el manejo de la imparcialidad en la actividad estadística 11 DIRPEN DSO-020-LIN-06 • Demostrar objetividad e imparcialidad, actuando con independencia de las controversias políticas, pero al mismo tiempo mantener un contacto estrecho con otras entidades. • Exponer y dejar claro a los empleadores, clientes, financiadores y personal encargado, los diferentes roles, responsabilidades y limitaciones en torno a la operación estadística. • Comunicar a los usuarios cómo ellos pueden solicitar servicios estadísticos complementarios a los habituales. • Informar a usuarios potenciales de los resultados sobre los límites de su fiabilidad y de su aplicabilidad. • Publicar las respuestas a solicitudes de datos al mismo tiempo que el envío a quien hizo la petición. • Tratar con prontitud y abiertamente con cualquier crítica realizada a la objetividad de las estadísticas y publicar los detalles de las mejoras realizadas a los procesos estadísticos como resultado de tales críticas. • Demostrar que se han gestionado con prudencia los recursos disponibles (financieros, humanos y tecnológicos), que se ha mantenido informado al gobierno y a los usuarios y ha comunicado información importante de un modo imparcial y eficaz. • Evitar la participación en trabajos cuyos resultados pueden conducir a un conflicto de intereses financieros o personales. • Mantener una postura coherente con la vocación objetiva, neutral y misional de la entidad, la cual se debe caracterizar por la producción de estadísticas de calidad. Selección de técnicas, definiciones y metodologías apropiadas Las entidades del SEN deben realizar una selección apropiada de técnicas, definiciones y metodologías. Esta permite la armonización de los procedimientos estadísticos y posibilita la comparabilidad e integración de la información proveniente de las diferentes operaciones estadísticas realizadas. • Elegir cuidadosamente las mejores técnicas, definiciones, metodologías y estándares estadísticos. • Seleccionar y utilizar los métodos estadísticos diseñados de manera objetiva y transparente que se ajusten de la mejor manera posible en la producción de resultados más precisos. • Publicar una política de revisión de aquellas estadísticas que son objeto de revisiones regulares, en la que se establezcan las particularidades que sustenten dichas revisiones,
  • 12. Lineamientos para el manejo de la imparcialidad en la actividad estadística 12 DIRPEN DSO-020-LIN-06 incluyendo una descripción del propósito, naturaleza y alcance de estas; una identificación de las estadísticas a revisar y el impacto de ejecutar dichas revisiones, y una declaración explicando la naturaleza y el alcance de las revisiones realizadas. • Analizar las revisiones llevadas a cabo y adaptar los métodos de acuerdo con el fin de mejorarlos y reducir las revisiones futuras. • Anunciar cambios metodológicos de las operaciones estadísticas y publicarlos en la página web, en el mismo lugar que las estadísticas son publicadas. Asegurando que sean anunciadas con suficiente antelación, de ser posible en la publicación del periodo anterior. • Atraer y convocar a los usuarios a participar en la realización de los posibles cambios metodológicos de las operaciones estadísticas. • Documentar la forma de cómo los datos son recolectados y analizados, además de las eventuales salvedades o limitaciones presentadas en las diferentes etapas del proceso estadístico. • Rechazar cualquier intento de preestablecer un resultado para una operación estadística, así como condiciones contractuales que dependan de tal requerimiento. • Revisar los datos de las series estadísticas de acuerdo con un cronograma bien establecido y transparente, con el fin de detectar posibles inconsistencias. • Anunciar por anticipado las revisiones o cambios importantes en las metodologías, fuente de los datos o técnicas empleadas. Disponibilidad y acceso a la información1 Las entidades del SEN deben garantizar a todos los usuarios un acceso equitativo y oportuno a la información junto con toda la documentación relacionada con el desarrollo de la operación estadística. • Contar con un calendario preestablecido de publicaciones, en el que se estipulan las fechas y la hora de publicación de las estadísticas. Esto debe ser cumplido oportunamente, y en caso de presentarse algún tipo de incumplimiento, este debe ser dado a conocer a los usuarios. • Presentar los resultados de forma clara y sencilla advirtiendo sobre previsibles interpretaciones o conclusiones erróneas o incorrectas en el uso de la información estadística. Si se produce una mala interpretación o uso indebido, deberán adoptarse medidas para informar a los usuarios potenciales. 1 Para ampliar la información al respecto se recomienda revisar el Documento para la implementación de buenas prácticas relacionadas con la difusión de estadísticas oficiales. (DANE, 2013).
  • 13. Lineamientos para el manejo de la imparcialidad en la actividad estadística 13 DIRPEN DSO-020-LIN-06 • Incluir, al momento de efectuar la difusión de los resultados, una declaración sobre el grado de cumplimiento de los objetivos de la operación estadística o las razones conocidas de su desviación. • Tener a disposición del público las definiciones, metodologías, metadatos y prácticas utilizadas en la ejecución de la operación estadística, destacando, si es el caso, los detalles o modificaciones metodológicas realizadas. • Publicar los resultados estadísticos en diferentes tipos de formatos, HTML y PDF, y la publicación de los datos adjuntos en formatos reutilizables, como Excel o CSV. • Proporcionar instrucciones claras y accesibles sobre cómo obtener las estadísticas en formatos alternativos. • Garantizar que todos los usuarios tengan acceso a la información estadística al mismo tiempo y evitar que esta se dé a conocer de antemano, razón por la que el acceso debe ser limitado, controlado y público. En caso de que no se siga esto, se deben revisar y evaluar los acuerdos de acceso privilegiado y hacer público aquellos donde se relacione quiénes tienen acceso antes de la publicación. • Mantener una estricta seguridad durante la producción estadística y antes de la publicación de los principales resultados obtenidos. • Mantener la información de acceso privilegiado en forma confidencial. Esta prohibición no debe ser extendida a los métodos y procedimientos estadísticos utilizados para llevar a cabo la operación estadística o para producir los datos que son publicados. • Alertar rápidamente sobre los errores identificados en las estadísticas publicadas. Dichos errores detectados se corrigen lo antes posible y se hacen públicos. • Notificar sobre los errores detectados por medio de correo electrónico a los usuarios habituales, o cuando se trate de errores más graves, publicar ventanas emergentes que adviertan sobre la corrección del error y evitar una interpretación errónea y/o uso indebido de las estadísticas en la página web de la entidad. • Publicar sin demora una declaración sobre los errores detectados especificando el error, la magnitud de las correcciones y las consecuencias para los usuarios. Se debe proporcionar un vínculo, en el mismo lugar que las estadísticas son publicadas, a la corrección del error, dejando en claro la situación de cada versión. • Dar siempre el crédito a la fuente original de los datos. Esto cuando se realizan publicaciones estadísticas cuya fuente es diferente a la entidad y se debe hacer usando las normas establecidas.
  • 14. Lineamientos para el manejo de la imparcialidad en la actividad estadística 14 DIRPEN DSO-020-LIN-06 BIBLIOGRAFÍA Banco Central Europeo. Eurosistema. (s.f.). Compromiso público del SEBC en relación con las Estadísticas Europeas. Recuperado de: http://www.ecb.europa.eu/stats/html/ pcstats. es.html Consejo de la Unión Europea. (1997). Reglamento (CE) n.º 322/97 del Consejo de 17 de febrero de 1997 sobre la estadística comunitaria Diario Oficial n.° L 052 de 22/02/1997 p. 0001 – 0007 EL. Recuperado de: http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ. do?uri=CELEX:31997R0322:es:HTML Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2011). Resolución 1503 de 16 de noviembre de 2011. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/files/acerca/ Normatividad/Resolucion1503_2011.pdf —. (2011). Código Nacional de Buenas Prácticas para las Estadísticas Oficiales. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/files/sen/bp/Codigo_nal_buenas _practicas.pdf Diario Oficial de la Unión Europea. (2009). Reglamento (ce) n.º 223/2009 del parlamento europeo y del consejo. Artículo 2. Recuperado de: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/ LexUriServ.do?uri=OJ:L:2009:087: 01 64:0173:ES:PDF Eurostat. (2008) Summary of good practices identified during the European Statistics Code of Practice peer reviews carried out during 2006-2008 structured according to the statistical value chain Version 1.0. Recuperado de: http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal /page/ portal/quality/documents/summary_good_practises.pdf Instituto Nacional de Estadística de España. (2008). Evaluación por homólogos de la aplicación del Código de buenas prácticas de las estadísticas europeas. Miembros del equipo de evaluación. http://www.ine.es International Statistical Institute. (2010). Declaración sobre ética profesional adoptada por el consejo del ISI 22 y 23 de julio de 2010 Reikiavik, Iceland. Recuperado de: http://www. isi-web.org/images/about/ Declaration-SPANISH2010.pdf
  • 15. Lineamientos para el manejo de la imparcialidad en la actividad estadística 15 DIRPEN DSO-020-LIN-06 Naciones Unidas. (s.f.). Principles Governing International Statistical Activities. Recuperado de: http://unstats.un.org/unsd/methods/statorg/ Principles stat_activities /principles_stat_ activities.pdf —. (s.f.). Official Statistics Law. Recuperado de: unstats.un.org/unsd/dnss/ docViewer. aspx?docID=2598 —. (2004). Manual de organización estadística, el funcionamiento y organización de una oficina estadística. Tercera edición. Recuperado de: http://unstats.un. org/unsd/publication/ SeriesF/Seriesf_88s.pdf Official Statistics System. (2007). Principles and Protocols For Producers Of Tier 1 Statistics. Recuperado de: http://statisphere.govt.nz /tier1-statistics.aspx Organization for Economic Cooperation and Development (OECD). (2003). Quality Framework and Guidelines for OECD Statistical Activities. Recuperado de: http://search. oecd.org/officialdocuments/displaydocumentpdf/?cote=std/qfs(2011)1&doclanguage=en SDMX (2009). Datos estadísticos y la iniciativa de intercambio de metadatos, patrocinado por el BPI, BCE, Eurostat, FMI, OCDE, División de Estadística y el Banco Mundial. Recuperado de: http://www.sdmx.org/