SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRPENDirección de Regulación, Planeación,
Estandarización y Normalización
Lineamientos para la
elaboración de una Ficha
Metodológica de las
Operaciones Estadísticas
2
Marzo de 2013 CÓDIGO: DSO–020–LIN-02
VERSIÓN: 1
FECHA: 29-08-2014
Lineamientos para la elaboración de una Ficha Metodológica
de las Operaciones Estadísticas
2 DIRPEN DSO-020-LIN-02
PROCESO: Diseño
SUBPROCESO: Diseñar la investigación
ELABORÓ:
Equipo Conceptualización y Diseño Estratégico Proceso de Regulación Estadística
APROBÓ:
Directora Técnica DIRPEN
Lineamientos para la elaboración de una Ficha Metodológica
de las Operaciones Estadísticas
3 DIRPEN DSO-020-LIN-02
CONTENIDO
PRESENTACIÓN…………………………………………………………………….………..… 6
OBJETIVO GENERAL .………………………………………………………………..….…... 6
ALCANCE ………………………………………………………………………………….….….6
DISEÑO DE FICHA METODOLÓGICA ………..…..…………..………...…….….……… 7
Lineamientos para la elaboración de una Ficha Metodológica
de las Operaciones Estadísticas
4 DIRPEN DSO-020-LIN-02
PRESENTACIÓN
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), como coordinador del
Sistema Estadístico Nacional (SEN) y en el marco del proyecto de Planificación y Armonización
Estadística, trabaja por el fortalecimiento y consolidación del SEN mediante los siguientes
procesos: la producción de estadísticas estratégicas; la generación, adaptación, adopción
y difusión de estándares; la consolidación y armonización de la información estadística y la
articulación de instrumentos, actores, iniciativas y productos. Estas acciones tienen como fin
mejorar la calidad de la información estadística estratégica, su disponibilidad, oportunidad
y accesibilidad para responder a la gran demanda que se tiene de ella.
Consciente de la necesidad y obligación de brindar a los usuarios mejores productos, el DANE
desarrolló una serie de lineamientos que contribuyen a la visualización y el entendimiento
del proceso estadístico. Allí se presentan de manera estándar, completa y de fácil lectura las
principales características técnicas de los procesos y subprocesos de cada investigación, lo
que permite su análisis, control, replicabilidad y evaluación.
Esta serie de documentos favorecen la transparencia, confianza y credibilidad de la calidad
técnica de la institución para un mejor entendimiento, comprensión y aprovechamiento de
la información estadística. Tal información es producida bajo los principios de coherencia,
comparabilidad, integralidad y calidad de las estadísticas.
Lineamientos para la elaboración de una Ficha Metodológica
de las Operaciones Estadísticas
5 DIRPEN DSO-020-LIN-02
OBJETIVO GENERAL
Establecer los criterios necesarios para la elaboración de la ficha metodológica de las
operaciones estadísticas.
ALCANCE
Los criterios definidos aplican para el desarrollo de operaciones estadísticas, investigaciones
o estudios (para el presente documento sólo se mencionará operación estadística, pero hace
referencia a las tres actividades).
DISEÑO DE FICHA METODOLÓGICA
Nota: para los casos en que no sea apropiado uno de los criterios, se debe escribir la sigla N.A
(No Aplica).
CRITERIO DESCRIPCIÓN
NOMBRE DE
OPERACIÓN ESTADÍSTICA
Relacionar el nombre de la operación estadística.
SIGLA DE LA OPERACIÓN
ESTADÍSTICA
Registrar la sigla con que se identifica la operación
estadística.
ANTECEDENTES
Describir brevemente el origen y evolución histórica de la
operación estadística.
OBJETIVO GENERAL
Relacionar el propósito de la operación estadística, el cual
corresponde a la descripción en tiempo presente sobre el
qué, cómo, cuándo y en dónde se desarrolla la
operación estadística.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Listar los objetivos específicos de la operación estadística,
los cuales indican lo que se busca realizar en cada uno de
los pasos para dar cumplimiento al objetivo general de la
operación estadística.
ALCANCE TEMÁTICO
Describir cuál es la cobertura temática de la operación
estadística; es decir, precisar los temas que se investigarán
y sobre los que se presentarán los resultados; de igual
manera relacionar aquellos que no serán tenidos en cuenta
justificando su exclusión.
Lineamientos para la elaboración de una Ficha Metodológica
de las Operaciones Estadísticas
6 DIRPEN DSO-020-LIN-02
CRITERIO DESCRIPCIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS
Relacionar y definir aquellos conceptos fundamentales para
la operación estadística, es decir, las definiciones importantes
para el diseño, análisis e interpretación de los resultados.
FUENTE DE DATOS
(Tipo de operación)
Describir el tipo de fuente (antes denominado tipo de
operación) mediante la cual se obtendrá información
estadística requerida, que puede ser: censo, encuesta
por muestreo, operación estadística basada en registros
administrativos o estadística derivada.
VARIABLES
Enunciar y describir las principales variables que guían
el diseño de la operación estadística y el diseño de los
indicadores.
INDICADORES
Enunciar y describir los indicadores estadísticos
(nombre, sigla, fórmula y significado) que pueden
corresponder a índices, razones, proporciones,
promedios, porcentajes, totales o indicadores especiales.
Enunciar y describir los indicadores de calidad (nombre,
sigla, fórmula y significado) aplicados en la operación
estadística.
PARÁMETROS A
CALCULAR
Relacionar los parámetros a estimar mediante la encuesta
por muestreo o los que se calculan mediante otra operación
estadística.
NOMENCLATURAS Y
CLASIFICACIONES
Relacionar las nomenclaturas y/o clasificaciones utilizadas
en desarrollo de la operación estadística, identificando la
revisión y/o versión utilizada.
UNIVERSO DE ESTUDIO
Describir el conjunto de unidades o individuos a los que
se refiere el estudio o que constituyen la colectividad de
interés y que satisfacen una definición común. Este conjunto
refleja los objetivos del estudio, por cuanto los describe
en términos de contenido, unidades, espacio y tiempo.
POBLACIÓN OBJETIVO
Delimitar la parte del universo sobre la cual se generarán
estimaciones o resultados.
Lineamientos para la elaboración de una Ficha Metodológica
de las Operaciones Estadísticas
7 DIRPEN DSO-020-LIN-02
UNIDADES ESTADÍSTICAS
DE OBSERVACIÓN,
MUESTREO Y ANÁLISIS
Unidad de observación. Referir el objeto (ente o entidad)
de información sobre el que se realiza la medición y se
generan las estadísticas.
Unidad de muestreo. Referir el elemento o conjunto de
elementos a seleccionar en la muestra. Aplica para muestreo
probabilístico y no probabilístico. Una operación puede
tener varias unidades de muestreo.
Unidad de análisis. Referir la unidad objeto de estudio
sobre la que se presentan las conclusiones de la operación
estadística, investigación o estudio. La operación estadística
puede tener varias unidades de análisis.
MARCO ESTADÍSTICO
Describir el conjunto de unidades de observación a partir
de las cuales se obtienen los datos. De acuerdo con la
operación el marco puede ser censal o muestral.
FUENTES DE
INFORMACIÓN
PRIMARIA Y/O
SECUNDARIA
La fuente primaria es aquella información que se obtiene
directamente de las unidades que suministran los datos
requeridos por la operación estadística, corresponden a
censos y encuestas por muestreo. Para éste criterio se debe
proporcionar el número de fuentes únicamente.
La fuente secundaria es aquella que ofrece información
sobre el tema que se va a investigar, pero que no son la
fuente original de los hechos o las situaciones, es decir,
que no se obtiene directamente de las unidades sino a
partir de otras operaciones estadísticas y/o de registros
administrativos. Cuando sea éste el caso debe registrarse
la cantidad de fuentes y listarlas.
DISEÑO MUESTRAL
Describir de forma sencilla y clara la metodología de
estimación de parámetros y su varianza, así como la
respectiva selección de la muestra, en el caso de las
encuestas por muestreo.
TAMAÑO DE MUESTRA Especificar tamaño de la muestra.
Lineamientos para la elaboración de una Ficha Metodológica
de las Operaciones Estadísticas
8 DIRPEN DSO-020-LIN-02
CRITERIO DESCRIPCIÓN
PRECISIÓN REQUERIDA
Especificar el error relativo correspondiente de los
resultados generados.
MANTENIMIENTO DE LA
MUESTRA
Establecerelmecanismoparallevaracaboesteprocedimiento.
COBERTURA
GEOGRÁFICA
Determinar la extensión territorial que cubre la recolección
o recopilación de datos de la operación estadística; puede
ser nacional, regional, departamental, etc.
PERIODO DE REFERENCIA
Relacionar la fecha puntual (día), o el periodo (mes,
trimestre, semestre, etc.) al que pertenece la información
contenida en las variables de estudio.
PERIODO DE
RECOLECCIÓN
Indicar el tiempo o la fecha en la cual se realiza
el levantamiento o acopio de la información.
PERIODICIDAD DE
RECOLECCIÓN
Indicar el intervalo de tiempo en el que se efectúa
el levantamiento o acopio de la información.
MÉTODO DE
RECOLECCIÓN
Establecer la técnica y definir el procedimiento,
así como el esquema operativo y las estrategias,
para recolectar o acopiar los datos, de acuerdo con
la operación estadística.
DESAGREGACIÓN DE
RESULTADOS
Desagregación geográfica. Presentar el nivel de detalle
territorial o espacial con el que se requiere difundir
la información de acuerdo con la cobertura geográfica,
esdecir,correspondealosniveles:nacional,departamental,
regional, local u otro.
Desagregación temática. Referir el nivel de detalle del
tema o dominio de estudio con que se requiere difundir
la información.
Lineamientos para la elaboración de una Ficha Metodológica
de las Operaciones Estadísticas
9 DIRPEN DSO-020-LIN-02
FRECUENCIA DE ENTREGA
DE RESULTADOS
Establecer la periodicidad con que se hacen disponibles
los resultados estadísticos.
AÑOS Y PERÍODOS
DISPONIBLES
Macrodatos
Describir las series históricas disponibles de la
información estadística correspondiente a la operación
estadística.
Microdatos anonimizados
Documentar a partir de qué fecha y con qué periodicidad
se presentan.
Metadato
Relacionar los documentos metodológicos disponibles
de la operación estadística y especificar el acceso para los
usuarios.
MEDIOS DE DIFUSIÓN
Relacionar los medios en que se publica y difunden
los resultados de la operación estadística, especificando
la forma de acceder a los mismos.
Los formatos de difusión pueden ser comunicados
(se incluyen ruedas de prensa), publicaciones, bases
de datos on-line y las demás que sean establecidas
por la entidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 lineamientos para documentar la metodología de operaciones estadísticas der...
5 lineamientos para documentar la metodología de operaciones estadísticas der...5 lineamientos para documentar la metodología de operaciones estadísticas der...
5 lineamientos para documentar la metodología de operaciones estadísticas der...
GG_Docus
 
Aseguramiento calidad estadística SEN
Aseguramiento calidad estadística SENAseguramiento calidad estadística SEN
Aseguramiento calidad estadística SEN
GG_Docus
 
3 lineamientos generales para el diseño de la operación estadística
3 lineamientos generales para el diseño de la operación estadística3 lineamientos generales para el diseño de la operación estadística
3 lineamientos generales para el diseño de la operación estadística
GG_Docus
 
Plegable planificacion
Plegable planificacionPlegable planificacion
Plegable planificacion
GG_Docus
 
Evaluación certificación calidad estadística
Evaluación certificación calidad estadísticaEvaluación certificación calidad estadística
Evaluación certificación calidad estadística
GG_Docus
 
11 lineamientos para la documentación de metadatos a partir de los estándares...
11 lineamientos para la documentación de metadatos a partir de los estándares...11 lineamientos para la documentación de metadatos a partir de los estándares...
11 lineamientos para la documentación de metadatos a partir de los estándares...
GG_Docus
 
Código nacional buenas prácticas estadísticas
Código nacional buenas prácticas estadísticasCódigo nacional buenas prácticas estadísticas
Código nacional buenas prácticas estadísticas
GG_Docus
 
Marco calidad estadística
Marco calidad estadísticaMarco calidad estadística
Marco calidad estadística
GG_Docus
 
Regulación estadística SEN
Regulación estadística SENRegulación estadística SEN
Regulación estadística SEN
GG_Docus
 
Manual de funciones DANE
Manual de funciones DANEManual de funciones DANE
Manual de funciones DANE
GG_Docus
 
Procesamiento informacion
Procesamiento informacionProcesamiento informacion
Procesamiento informacion
Jorge Antonio Parra Serquen
 
Guia construccion interpretacion_indicadores
Guia construccion interpretacion_indicadoresGuia construccion interpretacion_indicadores
Guia construccion interpretacion_indicadores
Roberto Roel
 
Aspectos metodologicos indicadores_linea_base
Aspectos metodologicos indicadores_linea_baseAspectos metodologicos indicadores_linea_base
Aspectos metodologicos indicadores_linea_base
antonio aguilar
 
Proyecto de tesis jaime luis vilca vargas
Proyecto de tesis  jaime luis vilca vargasProyecto de tesis  jaime luis vilca vargas
Proyecto de tesis jaime luis vilca vargas
unsa
 
ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICOARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO
MarlonPumaquispesaya
 
Proyecto de tesis.fredy
Proyecto de tesis.fredyProyecto de tesis.fredy
Proyecto de tesis.fredy
Emelyn Cañi Velasquez
 
Nerfremy Diapositivas Proyecto
Nerfremy Diapositivas ProyectoNerfremy Diapositivas Proyecto
Nerfremy Diapositivas Proyecto
Nerfremy
 
Fase de Seguimiento CEPLAN
Fase de Seguimiento CEPLANFase de Seguimiento CEPLAN
Fase de Seguimiento CEPLAN
ProGobernabilidad Perú
 
Tablero de Control de Alta Dirección
Tablero de Control de Alta DirecciónTablero de Control de Alta Dirección
Tablero de Control de Alta Dirección
ProGobernabilidad Perú
 
Ciria landaeta-proyecto de investigacion iii
Ciria landaeta-proyecto de investigacion iiiCiria landaeta-proyecto de investigacion iii
Ciria landaeta-proyecto de investigacion iii
Ciria Landaeta
 

La actualidad más candente (20)

5 lineamientos para documentar la metodología de operaciones estadísticas der...
5 lineamientos para documentar la metodología de operaciones estadísticas der...5 lineamientos para documentar la metodología de operaciones estadísticas der...
5 lineamientos para documentar la metodología de operaciones estadísticas der...
 
Aseguramiento calidad estadística SEN
Aseguramiento calidad estadística SENAseguramiento calidad estadística SEN
Aseguramiento calidad estadística SEN
 
3 lineamientos generales para el diseño de la operación estadística
3 lineamientos generales para el diseño de la operación estadística3 lineamientos generales para el diseño de la operación estadística
3 lineamientos generales para el diseño de la operación estadística
 
Plegable planificacion
Plegable planificacionPlegable planificacion
Plegable planificacion
 
Evaluación certificación calidad estadística
Evaluación certificación calidad estadísticaEvaluación certificación calidad estadística
Evaluación certificación calidad estadística
 
11 lineamientos para la documentación de metadatos a partir de los estándares...
11 lineamientos para la documentación de metadatos a partir de los estándares...11 lineamientos para la documentación de metadatos a partir de los estándares...
11 lineamientos para la documentación de metadatos a partir de los estándares...
 
Código nacional buenas prácticas estadísticas
Código nacional buenas prácticas estadísticasCódigo nacional buenas prácticas estadísticas
Código nacional buenas prácticas estadísticas
 
Marco calidad estadística
Marco calidad estadísticaMarco calidad estadística
Marco calidad estadística
 
Regulación estadística SEN
Regulación estadística SENRegulación estadística SEN
Regulación estadística SEN
 
Manual de funciones DANE
Manual de funciones DANEManual de funciones DANE
Manual de funciones DANE
 
Procesamiento informacion
Procesamiento informacionProcesamiento informacion
Procesamiento informacion
 
Guia construccion interpretacion_indicadores
Guia construccion interpretacion_indicadoresGuia construccion interpretacion_indicadores
Guia construccion interpretacion_indicadores
 
Aspectos metodologicos indicadores_linea_base
Aspectos metodologicos indicadores_linea_baseAspectos metodologicos indicadores_linea_base
Aspectos metodologicos indicadores_linea_base
 
Proyecto de tesis jaime luis vilca vargas
Proyecto de tesis  jaime luis vilca vargasProyecto de tesis  jaime luis vilca vargas
Proyecto de tesis jaime luis vilca vargas
 
ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICOARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO
 
Proyecto de tesis.fredy
Proyecto de tesis.fredyProyecto de tesis.fredy
Proyecto de tesis.fredy
 
Nerfremy Diapositivas Proyecto
Nerfremy Diapositivas ProyectoNerfremy Diapositivas Proyecto
Nerfremy Diapositivas Proyecto
 
Fase de Seguimiento CEPLAN
Fase de Seguimiento CEPLANFase de Seguimiento CEPLAN
Fase de Seguimiento CEPLAN
 
Tablero de Control de Alta Dirección
Tablero de Control de Alta DirecciónTablero de Control de Alta Dirección
Tablero de Control de Alta Dirección
 
Ciria landaeta-proyecto de investigacion iii
Ciria landaeta-proyecto de investigacion iiiCiria landaeta-proyecto de investigacion iii
Ciria landaeta-proyecto de investigacion iii
 

Similar a 2 lineamientos para la elaboración de una ficha metodológica de las operaciones estadísticas

Clase 11.pptx
Clase 11.pptxClase 11.pptx
Clase 11.pptx
Johnny423413
 
Desarrollo de procesos Industriales.pptx
Desarrollo de procesos Industriales.pptxDesarrollo de procesos Industriales.pptx
Desarrollo de procesos Industriales.pptx
carlosactividadesesc
 
Determinación de horarios aleatorios pptx
Determinación de horarios aleatorios pptxDeterminación de horarios aleatorios pptx
Determinación de horarios aleatorios pptx
SandraHernndez686722
 
Metodologia de la auditoria administrativa
Metodologia de la auditoria administrativaMetodologia de la auditoria administrativa
Metodologia de la auditoria administrativa
rodrigo hernandez dominguez
 
PRISMA.pptx
PRISMA.pptxPRISMA.pptx
PRISMA.pptx
Yomi S Mtz
 
Hoja de verificación ok
Hoja de verificación okHoja de verificación ok
Hoja de verificación ok
ADRIANA NIETO
 
Técnicas de análisis de datos cuantitativos
Técnicas de análisis de datos cuantitativos Técnicas de análisis de datos cuantitativos
Técnicas de análisis de datos cuantitativos
hectorconde6
 
Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
Anayenci Ramos
 
Uso de herramientas para auditoría informátic1
Uso de herramientas para auditoría informátic1Uso de herramientas para auditoría informátic1
Uso de herramientas para auditoría informátic1
Montse Perez
 
Plantilla presentación proyecto integrador de matemáticas. Documento instrucc...
Plantilla presentación proyecto integrador de matemáticas. Documento instrucc...Plantilla presentación proyecto integrador de matemáticas. Documento instrucc...
Plantilla presentación proyecto integrador de matemáticas. Documento instrucc...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Auditoria de Gestion del Sistema Administrativo
Auditoria de Gestion del Sistema AdministrativoAuditoria de Gestion del Sistema Administrativo
Auditoria de Gestion del Sistema Administrativo
AUDITORA MMS LTDA
 
El plan que mejora su rentabilidad
El plan que mejora su rentabilidadEl plan que mejora su rentabilidad
El plan que mejora su rentabilidad
CELOGIS
 
Auditoria del personal
Auditoria del personalAuditoria del personal
Auditoria del personal
Erika Fonseca Veloz
 
Indicadores de gestión y cuadro de mando integral para el SG-SST
Indicadores de gestión y cuadro de mando integral para el SG-SSTIndicadores de gestión y cuadro de mando integral para el SG-SST
Indicadores de gestión y cuadro de mando integral para el SG-SST
Holding Consultants de Colombia
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
DinaAlcal
 
7 conceptos basicos de estadistica
7 conceptos basicos de estadistica7 conceptos basicos de estadistica
7 conceptos basicos de estadistica
Harold Mera
 
INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE DATOS.pptx
INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE DATOS.pptxINTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE DATOS.pptx
INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE DATOS.pptx
Irineo HerSan
 
Planeación de Sistemas de Información
Planeación de Sistemas de InformaciónPlaneación de Sistemas de Información
Planeación de Sistemas de Información
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
7 Herramientas básicas para el control de calidad
7 Herramientas básicas para el control de calidad7 Herramientas básicas para el control de calidad
7 Herramientas básicas para el control de calidad
alexisvirtual
 
11V03-V1_MEJORADO_2_8H.pptx
11V03-V1_MEJORADO_2_8H.pptx11V03-V1_MEJORADO_2_8H.pptx
11V03-V1_MEJORADO_2_8H.pptx
NataliaAgudeloMuoz
 

Similar a 2 lineamientos para la elaboración de una ficha metodológica de las operaciones estadísticas (20)

Clase 11.pptx
Clase 11.pptxClase 11.pptx
Clase 11.pptx
 
Desarrollo de procesos Industriales.pptx
Desarrollo de procesos Industriales.pptxDesarrollo de procesos Industriales.pptx
Desarrollo de procesos Industriales.pptx
 
Determinación de horarios aleatorios pptx
Determinación de horarios aleatorios pptxDeterminación de horarios aleatorios pptx
Determinación de horarios aleatorios pptx
 
Metodologia de la auditoria administrativa
Metodologia de la auditoria administrativaMetodologia de la auditoria administrativa
Metodologia de la auditoria administrativa
 
PRISMA.pptx
PRISMA.pptxPRISMA.pptx
PRISMA.pptx
 
Hoja de verificación ok
Hoja de verificación okHoja de verificación ok
Hoja de verificación ok
 
Técnicas de análisis de datos cuantitativos
Técnicas de análisis de datos cuantitativos Técnicas de análisis de datos cuantitativos
Técnicas de análisis de datos cuantitativos
 
Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
 
Uso de herramientas para auditoría informátic1
Uso de herramientas para auditoría informátic1Uso de herramientas para auditoría informátic1
Uso de herramientas para auditoría informátic1
 
Plantilla presentación proyecto integrador de matemáticas. Documento instrucc...
Plantilla presentación proyecto integrador de matemáticas. Documento instrucc...Plantilla presentación proyecto integrador de matemáticas. Documento instrucc...
Plantilla presentación proyecto integrador de matemáticas. Documento instrucc...
 
Auditoria de Gestion del Sistema Administrativo
Auditoria de Gestion del Sistema AdministrativoAuditoria de Gestion del Sistema Administrativo
Auditoria de Gestion del Sistema Administrativo
 
El plan que mejora su rentabilidad
El plan que mejora su rentabilidadEl plan que mejora su rentabilidad
El plan que mejora su rentabilidad
 
Auditoria del personal
Auditoria del personalAuditoria del personal
Auditoria del personal
 
Indicadores de gestión y cuadro de mando integral para el SG-SST
Indicadores de gestión y cuadro de mando integral para el SG-SSTIndicadores de gestión y cuadro de mando integral para el SG-SST
Indicadores de gestión y cuadro de mando integral para el SG-SST
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
7 conceptos basicos de estadistica
7 conceptos basicos de estadistica7 conceptos basicos de estadistica
7 conceptos basicos de estadistica
 
INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE DATOS.pptx
INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE DATOS.pptxINTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE DATOS.pptx
INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE DATOS.pptx
 
Planeación de Sistemas de Información
Planeación de Sistemas de InformaciónPlaneación de Sistemas de Información
Planeación de Sistemas de Información
 
7 Herramientas básicas para el control de calidad
7 Herramientas básicas para el control de calidad7 Herramientas básicas para el control de calidad
7 Herramientas básicas para el control de calidad
 
11V03-V1_MEJORADO_2_8H.pptx
11V03-V1_MEJORADO_2_8H.pptx11V03-V1_MEJORADO_2_8H.pptx
11V03-V1_MEJORADO_2_8H.pptx
 

Último

Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 

Último (14)

Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 

2 lineamientos para la elaboración de una ficha metodológica de las operaciones estadísticas

  • 1. DIRPENDirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización Lineamientos para la elaboración de una Ficha Metodológica de las Operaciones Estadísticas 2 Marzo de 2013 CÓDIGO: DSO–020–LIN-02 VERSIÓN: 1 FECHA: 29-08-2014
  • 2. Lineamientos para la elaboración de una Ficha Metodológica de las Operaciones Estadísticas 2 DIRPEN DSO-020-LIN-02 PROCESO: Diseño SUBPROCESO: Diseñar la investigación ELABORÓ: Equipo Conceptualización y Diseño Estratégico Proceso de Regulación Estadística APROBÓ: Directora Técnica DIRPEN
  • 3. Lineamientos para la elaboración de una Ficha Metodológica de las Operaciones Estadísticas 3 DIRPEN DSO-020-LIN-02 CONTENIDO PRESENTACIÓN…………………………………………………………………….………..… 6 OBJETIVO GENERAL .………………………………………………………………..….…... 6 ALCANCE ………………………………………………………………………………….….….6 DISEÑO DE FICHA METODOLÓGICA ………..…..…………..………...…….….……… 7
  • 4. Lineamientos para la elaboración de una Ficha Metodológica de las Operaciones Estadísticas 4 DIRPEN DSO-020-LIN-02 PRESENTACIÓN El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), como coordinador del Sistema Estadístico Nacional (SEN) y en el marco del proyecto de Planificación y Armonización Estadística, trabaja por el fortalecimiento y consolidación del SEN mediante los siguientes procesos: la producción de estadísticas estratégicas; la generación, adaptación, adopción y difusión de estándares; la consolidación y armonización de la información estadística y la articulación de instrumentos, actores, iniciativas y productos. Estas acciones tienen como fin mejorar la calidad de la información estadística estratégica, su disponibilidad, oportunidad y accesibilidad para responder a la gran demanda que se tiene de ella. Consciente de la necesidad y obligación de brindar a los usuarios mejores productos, el DANE desarrolló una serie de lineamientos que contribuyen a la visualización y el entendimiento del proceso estadístico. Allí se presentan de manera estándar, completa y de fácil lectura las principales características técnicas de los procesos y subprocesos de cada investigación, lo que permite su análisis, control, replicabilidad y evaluación. Esta serie de documentos favorecen la transparencia, confianza y credibilidad de la calidad técnica de la institución para un mejor entendimiento, comprensión y aprovechamiento de la información estadística. Tal información es producida bajo los principios de coherencia, comparabilidad, integralidad y calidad de las estadísticas.
  • 5. Lineamientos para la elaboración de una Ficha Metodológica de las Operaciones Estadísticas 5 DIRPEN DSO-020-LIN-02 OBJETIVO GENERAL Establecer los criterios necesarios para la elaboración de la ficha metodológica de las operaciones estadísticas. ALCANCE Los criterios definidos aplican para el desarrollo de operaciones estadísticas, investigaciones o estudios (para el presente documento sólo se mencionará operación estadística, pero hace referencia a las tres actividades). DISEÑO DE FICHA METODOLÓGICA Nota: para los casos en que no sea apropiado uno de los criterios, se debe escribir la sigla N.A (No Aplica). CRITERIO DESCRIPCIÓN NOMBRE DE OPERACIÓN ESTADÍSTICA Relacionar el nombre de la operación estadística. SIGLA DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA Registrar la sigla con que se identifica la operación estadística. ANTECEDENTES Describir brevemente el origen y evolución histórica de la operación estadística. OBJETIVO GENERAL Relacionar el propósito de la operación estadística, el cual corresponde a la descripción en tiempo presente sobre el qué, cómo, cuándo y en dónde se desarrolla la operación estadística. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Listar los objetivos específicos de la operación estadística, los cuales indican lo que se busca realizar en cada uno de los pasos para dar cumplimiento al objetivo general de la operación estadística. ALCANCE TEMÁTICO Describir cuál es la cobertura temática de la operación estadística; es decir, precisar los temas que se investigarán y sobre los que se presentarán los resultados; de igual manera relacionar aquellos que no serán tenidos en cuenta justificando su exclusión.
  • 6. Lineamientos para la elaboración de una Ficha Metodológica de las Operaciones Estadísticas 6 DIRPEN DSO-020-LIN-02 CRITERIO DESCRIPCIÓN CONCEPTOS BÁSICOS Relacionar y definir aquellos conceptos fundamentales para la operación estadística, es decir, las definiciones importantes para el diseño, análisis e interpretación de los resultados. FUENTE DE DATOS (Tipo de operación) Describir el tipo de fuente (antes denominado tipo de operación) mediante la cual se obtendrá información estadística requerida, que puede ser: censo, encuesta por muestreo, operación estadística basada en registros administrativos o estadística derivada. VARIABLES Enunciar y describir las principales variables que guían el diseño de la operación estadística y el diseño de los indicadores. INDICADORES Enunciar y describir los indicadores estadísticos (nombre, sigla, fórmula y significado) que pueden corresponder a índices, razones, proporciones, promedios, porcentajes, totales o indicadores especiales. Enunciar y describir los indicadores de calidad (nombre, sigla, fórmula y significado) aplicados en la operación estadística. PARÁMETROS A CALCULAR Relacionar los parámetros a estimar mediante la encuesta por muestreo o los que se calculan mediante otra operación estadística. NOMENCLATURAS Y CLASIFICACIONES Relacionar las nomenclaturas y/o clasificaciones utilizadas en desarrollo de la operación estadística, identificando la revisión y/o versión utilizada. UNIVERSO DE ESTUDIO Describir el conjunto de unidades o individuos a los que se refiere el estudio o que constituyen la colectividad de interés y que satisfacen una definición común. Este conjunto refleja los objetivos del estudio, por cuanto los describe en términos de contenido, unidades, espacio y tiempo. POBLACIÓN OBJETIVO Delimitar la parte del universo sobre la cual se generarán estimaciones o resultados.
  • 7. Lineamientos para la elaboración de una Ficha Metodológica de las Operaciones Estadísticas 7 DIRPEN DSO-020-LIN-02 UNIDADES ESTADÍSTICAS DE OBSERVACIÓN, MUESTREO Y ANÁLISIS Unidad de observación. Referir el objeto (ente o entidad) de información sobre el que se realiza la medición y se generan las estadísticas. Unidad de muestreo. Referir el elemento o conjunto de elementos a seleccionar en la muestra. Aplica para muestreo probabilístico y no probabilístico. Una operación puede tener varias unidades de muestreo. Unidad de análisis. Referir la unidad objeto de estudio sobre la que se presentan las conclusiones de la operación estadística, investigación o estudio. La operación estadística puede tener varias unidades de análisis. MARCO ESTADÍSTICO Describir el conjunto de unidades de observación a partir de las cuales se obtienen los datos. De acuerdo con la operación el marco puede ser censal o muestral. FUENTES DE INFORMACIÓN PRIMARIA Y/O SECUNDARIA La fuente primaria es aquella información que se obtiene directamente de las unidades que suministran los datos requeridos por la operación estadística, corresponden a censos y encuestas por muestreo. Para éste criterio se debe proporcionar el número de fuentes únicamente. La fuente secundaria es aquella que ofrece información sobre el tema que se va a investigar, pero que no son la fuente original de los hechos o las situaciones, es decir, que no se obtiene directamente de las unidades sino a partir de otras operaciones estadísticas y/o de registros administrativos. Cuando sea éste el caso debe registrarse la cantidad de fuentes y listarlas. DISEÑO MUESTRAL Describir de forma sencilla y clara la metodología de estimación de parámetros y su varianza, así como la respectiva selección de la muestra, en el caso de las encuestas por muestreo. TAMAÑO DE MUESTRA Especificar tamaño de la muestra.
  • 8. Lineamientos para la elaboración de una Ficha Metodológica de las Operaciones Estadísticas 8 DIRPEN DSO-020-LIN-02 CRITERIO DESCRIPCIÓN PRECISIÓN REQUERIDA Especificar el error relativo correspondiente de los resultados generados. MANTENIMIENTO DE LA MUESTRA Establecerelmecanismoparallevaracaboesteprocedimiento. COBERTURA GEOGRÁFICA Determinar la extensión territorial que cubre la recolección o recopilación de datos de la operación estadística; puede ser nacional, regional, departamental, etc. PERIODO DE REFERENCIA Relacionar la fecha puntual (día), o el periodo (mes, trimestre, semestre, etc.) al que pertenece la información contenida en las variables de estudio. PERIODO DE RECOLECCIÓN Indicar el tiempo o la fecha en la cual se realiza el levantamiento o acopio de la información. PERIODICIDAD DE RECOLECCIÓN Indicar el intervalo de tiempo en el que se efectúa el levantamiento o acopio de la información. MÉTODO DE RECOLECCIÓN Establecer la técnica y definir el procedimiento, así como el esquema operativo y las estrategias, para recolectar o acopiar los datos, de acuerdo con la operación estadística. DESAGREGACIÓN DE RESULTADOS Desagregación geográfica. Presentar el nivel de detalle territorial o espacial con el que se requiere difundir la información de acuerdo con la cobertura geográfica, esdecir,correspondealosniveles:nacional,departamental, regional, local u otro. Desagregación temática. Referir el nivel de detalle del tema o dominio de estudio con que se requiere difundir la información.
  • 9. Lineamientos para la elaboración de una Ficha Metodológica de las Operaciones Estadísticas 9 DIRPEN DSO-020-LIN-02 FRECUENCIA DE ENTREGA DE RESULTADOS Establecer la periodicidad con que se hacen disponibles los resultados estadísticos. AÑOS Y PERÍODOS DISPONIBLES Macrodatos Describir las series históricas disponibles de la información estadística correspondiente a la operación estadística. Microdatos anonimizados Documentar a partir de qué fecha y con qué periodicidad se presentan. Metadato Relacionar los documentos metodológicos disponibles de la operación estadística y especificar el acceso para los usuarios. MEDIOS DE DIFUSIÓN Relacionar los medios en que se publica y difunden los resultados de la operación estadística, especificando la forma de acceder a los mismos. Los formatos de difusión pueden ser comunicados (se incluyen ruedas de prensa), publicaciones, bases de datos on-line y las demás que sean establecidas por la entidad.