SlideShare una empresa de Scribd logo
Zonas de operación
Unidad tipo cilindro de inducción de cuatro polos (inicialmente en reposo)
2
1
Teoría general del relé de inducción
T1 = ki12sen
T = k i1i2sen
T2 = ki21sen
T = k 12sen
Teoría general del relé de inducción
Sobrecorriente
Elemento de tensión
Elemento direccional
Algunos elementos de protección
Una cantidad suficiente de bobinas permite cubrir todos los momento de operación anteriores, lo que permite la
generalización de una expresión analítica.
𝑀𝑜𝑝 = 𝐾1𝐼2 − 𝐾2𝑉2 + 𝐾3𝑉𝐼𝑐𝑜𝑠 ψ − 𝛿 − 𝐾𝑟
Análisis para la condición de equilibrio 𝑀𝑜𝑝 =0.
Se considera el factor 𝐾𝑟 = 0.
> 0
= 0
< 0
opera
equilibrio
no opera
Ecuación de una circunferencia (teorema del coseno)
5
Relación del momento de operación
Condición de equilibrio: 𝑍2 + 𝐾𝑎
2 − 2𝑍𝐾𝑎𝑐𝑜𝑠 ψ − 𝛿 = 𝐾𝑐
2
Condición de operación: 𝑍2 + 𝐾𝑎
2 − 2𝑍𝐾𝑎𝑐𝑜𝑠 ψ − 𝛿 < 𝐾𝑐
2
Relación del momento de operación
𝑀𝑜𝑝 = 𝐾1𝐼2 − 𝐾2𝑉2 + 𝐾3𝑉𝐼𝑐𝑜𝑠 ψ − 𝛿 − 𝐾𝑟
𝑀𝑜𝑝 = 𝐾1𝐼2 − 𝐾2𝑉2
Condición de equilibrio:
> 0
= 0
< 0
opera
equilibrio
no opera
Zona de impedancia
7
𝑀𝑜𝑝 = 𝐾1𝐼2 − 𝐾2𝑉2 + 𝐾3𝑉𝐼𝑐𝑜𝑠 ψ − 𝛿 − 𝐾𝑟
𝑀𝑜𝑝 = 𝐾1𝐼2 − 𝐾3 𝑉𝐼𝑐𝑜𝑠 90° − 𝛿
Condición de equilibrio:
𝐾1𝐼2 = 𝐾3 𝑉𝐼𝑐𝑜𝑠 90° − 𝛿
𝐾3 𝐼
𝐾1
=
𝑉
𝑠𝑒𝑛 𝛿 = 𝑍𝑠𝑒𝑛 𝛿 = 𝑋𝑒𝑞
> 0
= 0
< 0
opera
equilibrio
no opera
Zona de reactancia
𝑀𝑜𝑝 = 𝐾1𝐼2 − 𝐾2𝑉2 + 𝐾3𝑉𝐼𝑐𝑜𝑠 ψ − 𝛿 − 𝐾𝑟
𝑀𝑜𝑝 = 𝐾1𝐼2 − 𝐾3 𝑉𝐼𝑐𝑜𝑠 ψ − 𝛿
Condición de equilibrio:
𝐾1𝐼2 = 𝐾3 𝑉𝐼𝑐𝑜𝑠 ψ − 𝛿
𝐾3 𝐼
𝐾1
=
𝑉
𝑐𝑜𝑠 ψ − 𝛿
> 0
= 0
< 0
opera
equilibrio
no opera
Para ψ = −30°
Zona Ohm
𝑀𝑜𝑝 = 𝐾3𝑉𝐼𝑐𝑜𝑠 ψ − 𝛿
Condición de equilibrio:
𝐾3𝑉𝐼𝑐𝑜𝑠 ψ − 𝛿 = 0
𝐼
𝑉
𝑐𝑜𝑠 ψ − 𝛿 = 0
𝑀𝑜𝑝 = 𝐾1𝐼2 − 𝐾2𝑉2 + 𝐾3𝑉𝐼𝑐𝑜𝑠 ψ − 𝛿 − 𝐾𝑟
> 0
= 0
< 0
opera
equilibrio
no opera

z cos(
−) = 0
Zona direccional
2
𝐾3 𝑉
𝐾
𝑐𝑜𝑠 ψ − 𝛿 =
𝐼
= 𝑍
> 0 opera
𝑀𝑜𝑝 = 𝐾3𝑉𝐼𝑐𝑜𝑠 ψ − 𝛿 − 𝐾2𝑉2 = 0
< 0
equilibrio
no opera
Condición de equilibrio:
𝐾3𝑉𝐼𝑐𝑜𝑠 ψ − 𝛿 = 𝐾2𝑉2
Plano Y
k2
k3
Plano Z
z
Zona de admitancia
𝑀𝑜𝑝 = 𝐾1𝐼2 − 𝐾2𝑉2 + 𝐾3𝑉𝐼𝑐𝑜𝑠 ψ − 𝛿 − 𝐾𝑟
12
Zonas de operación compuestas

Más contenido relacionado

Similar a 6. Zonas de operación (1).pdf

Modelado de circuitos con ED de orden superior
Modelado de circuitos con ED de orden superiorModelado de circuitos con ED de orden superior
Modelado de circuitos con ED de orden superior
Juan Camilo Sacanamboy
 
Carga y descarga de un condensador y transformadores
Carga y descarga de un condensador y transformadoresCarga y descarga de un condensador y transformadores
Carga y descarga de un condensador y transformadores
Javier García Molleja
 
CIRCUITOS DE SEGUNDO ORDEN RLC.pdf
CIRCUITOS DE SEGUNDO ORDEN RLC.pdfCIRCUITOS DE SEGUNDO ORDEN RLC.pdf
CIRCUITOS DE SEGUNDO ORDEN RLC.pdf
gabyhuacac1
 
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe ThieleDestilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Practica 09 - Controladores AC_58.pdf
Practica 09 - Controladores AC_58.pdfPractica 09 - Controladores AC_58.pdf
Practica 09 - Controladores AC_58.pdf
OscarBuri
 
Fuerza cortante y momento flector
Fuerza cortante y momento flectorFuerza cortante y momento flector
Fuerza cortante y momento flector
Marlon Torres
 
Clase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos ACClase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos AC
Tensor
 
Valor medido
Valor medidoValor medido
Valor medido
christopher montiel
 
Motores hslt + reductora
Motores hslt + reductoraMotores hslt + reductora
Motores hslt + reductora
Carlos Muñiz Cueto
 
Clase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos ACClase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos AC
Tensor
 
Clase 5 LKV
Clase 5 LKVClase 5 LKV
Clase 5 LKV
Tensor
 
Obtención de la ecuación del viscosímetro Couette
Obtención de la ecuación del viscosímetro CouetteObtención de la ecuación del viscosímetro Couette
Obtención de la ecuación del viscosímetro Couette
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Flujo de Potencia y Flujo de Potencia Óptimo
Flujo de Potencia y Flujo de Potencia ÓptimoFlujo de Potencia y Flujo de Potencia Óptimo
Flujo de Potencia y Flujo de Potencia Óptimo
Universidad del Bío-Bío
 
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricciónFlujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
www.youtube.com/cinthiareyes
 
estructuras
estructurasestructuras
estructuras
rodrigornv
 
Flujo turbulento
Flujo turbulentoFlujo turbulento
Flujo turbulento
Nimsi Keren
 
Viscosímetro de flujo Couette
Viscosímetro de flujo CouetteViscosímetro de flujo Couette
Viscosímetro de flujo Couette
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejercicios
Velmuz Buzz
 
ud12corrientealterna1-100430051128-phpapp02.ppt
ud12corrientealterna1-100430051128-phpapp02.pptud12corrientealterna1-100430051128-phpapp02.ppt
ud12corrientealterna1-100430051128-phpapp02.ppt
Colegio Salesiano Valparaíso
 
control1_compress.pdf
control1_compress.pdfcontrol1_compress.pdf
control1_compress.pdf
eloy villca
 

Similar a 6. Zonas de operación (1).pdf (20)

Modelado de circuitos con ED de orden superior
Modelado de circuitos con ED de orden superiorModelado de circuitos con ED de orden superior
Modelado de circuitos con ED de orden superior
 
Carga y descarga de un condensador y transformadores
Carga y descarga de un condensador y transformadoresCarga y descarga de un condensador y transformadores
Carga y descarga de un condensador y transformadores
 
CIRCUITOS DE SEGUNDO ORDEN RLC.pdf
CIRCUITOS DE SEGUNDO ORDEN RLC.pdfCIRCUITOS DE SEGUNDO ORDEN RLC.pdf
CIRCUITOS DE SEGUNDO ORDEN RLC.pdf
 
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe ThieleDestilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
Destilación fraccionada - principios y método Mc Cabe Thiele
 
Practica 09 - Controladores AC_58.pdf
Practica 09 - Controladores AC_58.pdfPractica 09 - Controladores AC_58.pdf
Practica 09 - Controladores AC_58.pdf
 
Fuerza cortante y momento flector
Fuerza cortante y momento flectorFuerza cortante y momento flector
Fuerza cortante y momento flector
 
Clase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos ACClase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos AC
 
Valor medido
Valor medidoValor medido
Valor medido
 
Motores hslt + reductora
Motores hslt + reductoraMotores hslt + reductora
Motores hslt + reductora
 
Clase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos ACClase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos AC
 
Clase 5 LKV
Clase 5 LKVClase 5 LKV
Clase 5 LKV
 
Obtención de la ecuación del viscosímetro Couette
Obtención de la ecuación del viscosímetro CouetteObtención de la ecuación del viscosímetro Couette
Obtención de la ecuación del viscosímetro Couette
 
Flujo de Potencia y Flujo de Potencia Óptimo
Flujo de Potencia y Flujo de Potencia ÓptimoFlujo de Potencia y Flujo de Potencia Óptimo
Flujo de Potencia y Flujo de Potencia Óptimo
 
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricciónFlujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
 
estructuras
estructurasestructuras
estructuras
 
Flujo turbulento
Flujo turbulentoFlujo turbulento
Flujo turbulento
 
Viscosímetro de flujo Couette
Viscosímetro de flujo CouetteViscosímetro de flujo Couette
Viscosímetro de flujo Couette
 
Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejercicios
 
ud12corrientealterna1-100430051128-phpapp02.ppt
ud12corrientealterna1-100430051128-phpapp02.pptud12corrientealterna1-100430051128-phpapp02.ppt
ud12corrientealterna1-100430051128-phpapp02.ppt
 
control1_compress.pdf
control1_compress.pdfcontrol1_compress.pdf
control1_compress.pdf
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

6. Zonas de operación (1).pdf

  • 2. Unidad tipo cilindro de inducción de cuatro polos (inicialmente en reposo) 2 1 Teoría general del relé de inducción
  • 3. T1 = ki12sen T = k i1i2sen T2 = ki21sen T = k 12sen Teoría general del relé de inducción
  • 4. Sobrecorriente Elemento de tensión Elemento direccional Algunos elementos de protección
  • 5. Una cantidad suficiente de bobinas permite cubrir todos los momento de operación anteriores, lo que permite la generalización de una expresión analítica. 𝑀𝑜𝑝 = 𝐾1𝐼2 − 𝐾2𝑉2 + 𝐾3𝑉𝐼𝑐𝑜𝑠 ψ − 𝛿 − 𝐾𝑟 Análisis para la condición de equilibrio 𝑀𝑜𝑝 =0. Se considera el factor 𝐾𝑟 = 0. > 0 = 0 < 0 opera equilibrio no opera Ecuación de una circunferencia (teorema del coseno) 5 Relación del momento de operación
  • 6. Condición de equilibrio: 𝑍2 + 𝐾𝑎 2 − 2𝑍𝐾𝑎𝑐𝑜𝑠 ψ − 𝛿 = 𝐾𝑐 2 Condición de operación: 𝑍2 + 𝐾𝑎 2 − 2𝑍𝐾𝑎𝑐𝑜𝑠 ψ − 𝛿 < 𝐾𝑐 2 Relación del momento de operación
  • 7. 𝑀𝑜𝑝 = 𝐾1𝐼2 − 𝐾2𝑉2 + 𝐾3𝑉𝐼𝑐𝑜𝑠 ψ − 𝛿 − 𝐾𝑟 𝑀𝑜𝑝 = 𝐾1𝐼2 − 𝐾2𝑉2 Condición de equilibrio: > 0 = 0 < 0 opera equilibrio no opera Zona de impedancia 7
  • 8. 𝑀𝑜𝑝 = 𝐾1𝐼2 − 𝐾2𝑉2 + 𝐾3𝑉𝐼𝑐𝑜𝑠 ψ − 𝛿 − 𝐾𝑟 𝑀𝑜𝑝 = 𝐾1𝐼2 − 𝐾3 𝑉𝐼𝑐𝑜𝑠 90° − 𝛿 Condición de equilibrio: 𝐾1𝐼2 = 𝐾3 𝑉𝐼𝑐𝑜𝑠 90° − 𝛿 𝐾3 𝐼 𝐾1 = 𝑉 𝑠𝑒𝑛 𝛿 = 𝑍𝑠𝑒𝑛 𝛿 = 𝑋𝑒𝑞 > 0 = 0 < 0 opera equilibrio no opera Zona de reactancia
  • 9. 𝑀𝑜𝑝 = 𝐾1𝐼2 − 𝐾2𝑉2 + 𝐾3𝑉𝐼𝑐𝑜𝑠 ψ − 𝛿 − 𝐾𝑟 𝑀𝑜𝑝 = 𝐾1𝐼2 − 𝐾3 𝑉𝐼𝑐𝑜𝑠 ψ − 𝛿 Condición de equilibrio: 𝐾1𝐼2 = 𝐾3 𝑉𝐼𝑐𝑜𝑠 ψ − 𝛿 𝐾3 𝐼 𝐾1 = 𝑉 𝑐𝑜𝑠 ψ − 𝛿 > 0 = 0 < 0 opera equilibrio no opera Para ψ = −30° Zona Ohm
  • 10. 𝑀𝑜𝑝 = 𝐾3𝑉𝐼𝑐𝑜𝑠 ψ − 𝛿 Condición de equilibrio: 𝐾3𝑉𝐼𝑐𝑜𝑠 ψ − 𝛿 = 0 𝐼 𝑉 𝑐𝑜𝑠 ψ − 𝛿 = 0 𝑀𝑜𝑝 = 𝐾1𝐼2 − 𝐾2𝑉2 + 𝐾3𝑉𝐼𝑐𝑜𝑠 ψ − 𝛿 − 𝐾𝑟 > 0 = 0 < 0 opera equilibrio no opera  z cos( −) = 0 Zona direccional
  • 11. 2 𝐾3 𝑉 𝐾 𝑐𝑜𝑠 ψ − 𝛿 = 𝐼 = 𝑍 > 0 opera 𝑀𝑜𝑝 = 𝐾3𝑉𝐼𝑐𝑜𝑠 ψ − 𝛿 − 𝐾2𝑉2 = 0 < 0 equilibrio no opera Condición de equilibrio: 𝐾3𝑉𝐼𝑐𝑜𝑠 ψ − 𝛿 = 𝐾2𝑉2 Plano Y k2 k3 Plano Z z Zona de admitancia 𝑀𝑜𝑝 = 𝐾1𝐼2 − 𝐾2𝑉2 + 𝐾3𝑉𝐼𝑐𝑜𝑠 ψ − 𝛿 − 𝐾𝑟