SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley de Voltaje de 
Kirchhoff 
Clase 5 
14/Octubre/2014
Ley de Voltaje de Kirchhoff 
 La ley de voltaje de Kirchhoff (LVK) establece que la suma algebraica de 
las elevaciones y caídas de potencia alrededor de un lazo (o trayectoria) 
cerrado es cero. 
 Un lazo cerrado es cualquier trayectoria continua que sale de un punto en 
una dirección y regresa al mismo punto desde otra dirección sin 
abandonar el circuito. 
 En la figura 1, al seguir la corriente, es posible trazar una ruta continua que 
parte del punto 푎 푐푟푢푧푎푛푑표 푅1 y regresa a través de 퐸 sin abandonar el 
circuito. Por tanto 푎푏푐푑푎 es un lazo cerrado.
Ley de Voltaje de Kirchhoff 
 Nota. Por cuestiones de uniformidad, se empleará la dirección en el 
sentido de las manecillas del reloj . Sin embargo, tenga presente que el 
mismo resultado se obtendrá si se elige la dirección contraria a las 
manecillas del reloj y se aplica la ley de forma correcta. 
 Se aplica un signo positivo para una elevación de potencia (−푎+), y un 
signo negativo para una caída de potencial (+푎 −). Al seguir la corriente 
en la figura 1 desde el punto 푎 , primero se encuentra una caída de 
potencial 푉1(+ 푎 −) a través de 푅1, y luego otra caída de potencial 푉2 a 
través de 푅2. Al continuar a través de la fuente de voltaje, se tiene una 
elevación de potencial 퐸(−푎+) antes de regresar a punto 푎.
Ley de Voltaje de Kirchhoff 
 En forma simbólica, donde representa una sumatoria, el lazo cerrado y 
las caídas y elevaciones de potencial, se tiene: 
푉 = 0 (퐿푒푦 푑푒 푣표푙푡푎푗푒 푑푒 퐾푖푟푐ℎℎ표푓푓 푒푛 푓표푟푚푎 푠푖푚 푏ó푙푖푐푎) 
 Lo cual reduce para el circuito de la figura 1 (en dirección de las 
manecillas de reloj, siguiendo la corriente 퐼 e iniciando en el punto 푑): 
+퐸 − 푉1 − 푉2 = 0
Ley de Voltaje de Kirchhoff 
 O bien 
 Mostrando que, el voltaje aplicado de un circuito en serie equivale a la 
suma de las caídas de voltaje en los elementos en serie. 
 La ley de voltaje de Kirchhoff también puede enunciarse de la siguiente 
forma: 
퐸 = 푉1 − 푉2 
푉푒푙푒푣푎푐푖표푛푒푠 = 푉푐푎í푑푎푠
Ley de Voltaje de Kirchhoff 
 La cual establece, en palabras, que la suma de las elevaciones alrededor 
de un lazo cerrado debe ser igual a la suma de las caídas de potencial. 
 Si el lazo se tomara en el sentido contrario de las manecillas del reloj 
comenzando por el punto 푎, se obtendría lo siguiente: 
O de la forma anterior 
푉 = 0 
−퐸 + 푉2 + 푉1 = 0 
퐸 = 푉1 + 푉2
Ley de Voltaje de Kirchhoff 
 La aplicación de la ley de voltaje de Kirchhoff no necesita seguir una ruta 
que incluya elementos portadores de corriente. 
 Por ejemplo en la figura 2 existe una diferencia en el potencial entre los 
puntos 푎 푦 푏, incluso cuando los dos puntos no se encuentran conectados 
por un elemento portador de corriente
Ley de Voltaje de Kirchhoff 
Demostración de que puede existir un voltaje entre dos puntos no conectados mediante 
un conductor portador de corriente
Ley de Voltaje de Kirchhoff 
 La aplicación de la ley de voltaje de Kirchhoff alrededor del lazo cerrado 
dará por resultado una diferencia de potencial de 4푉 entre los dos puntos. 
Es decir utilizando la dirección de las manecillas del reloj. 
−12푉 + 푉푥 − 8푉 = 0 
푉푥 = 4푉
Ejercicios 
 Ejercicio 1 
 Determine los voltajes desconocidos para las redes de las siguientes 
figuras:
Ejercicios 
 Solución Inciso a 
 La aplicación de la ley de voltaje de Kirchhoff al circuito de la figura 2 en 
la dirección de las manecillas del reloj dará por resultado. 
+퐸1 − 푉1 − 푉2 − 퐸2 = 0 
 Y despejando 푉1 tendremos lo siguiente: 
푉1 = 퐸1 − 푉2 − 퐸2 = 16푉 − 4.2푉 − 9푉 = 2.8푉 
 El resultado indica claramente que no era necesario conocer los valores 
de los resistores o de la corriente para determinar el voltaje desconocido.
Ejercicios 
 Solución Inciso b 
 La aplicación de la ley de voltaje de Kirchhoff al circuito de la figura 2 en 
la dirección de las manecillas del reloj dará por resultado. 
+퐸 − 푉1 − 푉푥 = 0 
 Y despejando 푉푥 tendremos lo siguiente: 
푉푥 = 퐸 − 푉1 = 32푉 − 12푉 = 20푉
Ejercicios 
 Solución Inciso b 
 Al utilizar la dirección de las manecillas del reloj para el otro lazo que 
contiene a 푅2 푦 푎 푅3 se obtendrá lo siguiente 
푉푥 − 푉2 − 푉3 = 0 
 Y despejando 푉푥 tendremos lo siguiente: 
푉푥 = 푉2 + 푉3 = 6푉 + 14푉 = 20푉 
 Lo que coincide con el resultado anterior.
Ejercicios 
 Ejercicio 2 
 Calcule 푉1 푦 푉2 para la red de la siguiente figura 3
Ejercicios 
 Solución 
 Para la trayectoria 1, iniciando en el punto 푎 en dirección de 
las manecillas del reloj 
 +25푉 − 푉1 + 15푉 = 0 
 푉1 = 40푉 
 Para la trayectoria 2, iniciando el punto 푎 en dirección de las 
manecillas del reloj: 
 −푉2 − 20푉 = 0 
 푉2 = −20푉
Ejercicios 
 Solución 
 El signo negativo indica solamente que las polaridades 
reales de la diferencia de potencial son opuestas al 
polaridad supuesta indicada en la figura.
Ejercicios 
 Ejercicio 3 
 Utilizando la ley de voltaje de Kirchhoff, determine los voltajes 
desconocidos para la red de la figura
Ejercicios 
 Solución inciso a 
 Observe en cada circuito que existen diversas 
polaridades en los elementos desconocidos, dado que 
éstos pueden contener cualquier mezcla de 
componentes. Al aplicar la ley de voltaje de Kirchhoff a 
la red de la figura en la dirección de las manecillas del 
reloj se obtendrá: 
60푉 − 40푉 − 푉푥 + 30푉 = 0
Ejercicios 
 Solución 
 Despejando 푉푥 tenemos que: 
푉푥 = 60푉 + 30푉 − 40푉 = 90 − 40푉 
푉푥 = 50푉
Ejercicios 
 Solución inciso b 
 En la figura b la polaridad de voltaje desconocido no se 
proporciona. En tales casos, realice un supuesto acerca 
de la polaridad, y aplique la ley de voltaje de Kirchhoff 
como antes.
Ejercicios 
 Solución inciso b 
 En este caso, si suponemos que 푎 es positiva y 푏 negativa, la 
aplicación de la ley de voltaje de Kirchhoff en dirección de 
las manecillas del reloj dará por resultado: 
 −6푉 − 14푉 − 푉푥 + 2푉 = 0 푦 
 푉푥 = −20푉 + 2푉 = −18푉 
 Dado que el resultado es negativo, sabemos que 푎 deberá 
ser negativo y 푏 positiva, sin embargo, la magnitud de 18V es 
correcta.
Ejercicios 
 Ejercicio 4 
 Para el circuito de la figura 
a. Calcule 푅푇 
b. Calcule 퐼 
c. Calcule 푉1 푦 푉2 
d. Encuentre la potencia de los resistores de 4Ω y 6Ω 
e. Encuentre la potencia suministrada por la batería, y compárela con la 
potencia disipada por los resistores de 4Ω 푦 6Ω combinados. 
f. Verifique la ley de voltaje de Kirchhoff (en dirección de las manecillas del 
reloj)
Ejercicios
Ejercicios 
 Solución 
a. Calcule 푅푇 
b. Calcule 퐼 
c. Calcule 푉1 푦 푉2 
푅푇 = 푅1 + 푅2 = 4Ω + 6Ω 
퐼 = 
퐸 
푅푇 
= 
20푉 
10Ω 
= 2퐴 
푉1 = 퐼푅1 = 2퐴 4Ω = 8푉 
푉2 = 퐼푅2 = 2퐴 6Ω = 12푉
Ejercicios 
 Solución 
d. Encuentre la potencia de los resistores de 4Ω y 6Ω 
푃4Ω = 
2 
푅1 
푉1 
= 
8푉 2 
4 
= 
64 
4 
= 16푊 
푃6Ω = 퐼2푅2 = (2퐴)2 6Ω = 4 6 = 24푊 
e. Encuentre la potencia suministrada por la batería, y compárela con la 
potencia disipada por los resistores de 4Ω 푦 6Ω combinados
Ejercicios 
 Solución 
e. Encuentre la potencia suministrada por la batería, y compárela con la 
potencia disipada por los resistores de 4Ω 푦 6Ω combinados 
푃퐸 = 퐸퐼 = (20푉)(2퐴) = 40푊 
푃퐸 = 푃4Ω + 푃6Ω 
40푊 = 16푊 + 24푊 
40푊 = 40푊 (푠푒 푐표푚푝푟푢푒푏푎)
Ejercicios 
 Solución 
a. Verifique la ley de voltaje de Kirchhoff (en dirección de las manecillas del 
reloj) 
푉 = +퐸 − 푉1 − 푉2 = 0 
퐸 = 푉1 + 푉2 
20푉 = 8푉 + 12푉 
20푉 = 20푉 (푠푒 푐표푚푝푟푢푒푏푎)
Ejercicios Intercambio de elementos 
en serie 
 Ejercicio 5 
 Determine 퐼 y el voltaje en el resistor de 7Ω para la red de la siguiente 
figura
Ejercicios Intercambio de elementos 
en serie 
 Solución 
 La red se vuelve a trazar de acuerdo a la siguiente figura
Ejercicios Intercambio de elementos 
en serie 
 Solución 
 Por lo tanto tenemos 
푅푇 = 2 4Ω + 7Ω = 15Ω 
퐼 = 
퐸 
푅푇 
= 
37.5푉 
15Ω 
= 2.5퐴 
푉7Ω = 퐼푅 = 2.5퐴 7Ω = 17.5푉
Regla del Divisor de Voltaje 
 En un circuito en serie, el voltaje en los elementos 
resistivos se dividirá en función de la magnitud de los 
niveles de resistencia. 
 Un método denominado regla del divisor de voltaje 
(RDV) que permite la determinación de los niveles de 
voltaje sin tener que encontrar antes la corriente. La 
regla puede derivarse mediante el análisis de la red de 
la figura siguiente
Regla del Divisor de Voltaje
Regla del Divisor de Voltaje 
푅푇 = 푅1 + 푅2 푦 
퐼 = 
퐸 
푅푇 
Y al aplicar la ley de Ohm tenemos que: 
푉1 = 퐼푅1 = 
퐸 
푅푇 
푅1 = 
푅1퐸 
푅푇 
푉2 = 퐼푅2 = 
퐸 
푅푇 
푅2 = 
푅2퐸 
푅푇
Regla del Divisor de Voltaje 
Observe que le formato para 푉1 푦 푉2 푒푠: 
푉푥 = 
푅푥퐸 
푅푇 
(푟푒푔푙푎 푑푒푙 푑푖푣푖푠표푟 푑푒 푣표푙푡푎푗푒) 
Donde 푉푥 es el voltaje en los elementos en serie, 
y 푅푇 es la resistencia total del circuito en serie.
Regla del Divisor de Voltaje 
El voltaje en un resistor en un circuito en serie es 
igual al valor de ese resistor multiplicado por le 
voltaje total en los elementos en serie, dividido 
entre la Resistencia total de los elementos en 
serie.
Ejercicios 
 Ejercicio 6 
 Utilice la regla del divisor de voltaje y determine los 
voltajes y determine los voltajes 푉1 푦 푉3 para el circuito 
en serie de la figura.
Ejercicios
Ejercicios 
 Solución 
푉1 = 
푅1퐸 
푅푇 
= 
2푘Ω 45푉 
2푘Ω+5푘Ω+8푘Ω 
= 
2푘Ω 45푉 
15푘Ω 
= 
90푉 
15 
푉1 = 6푉 
푉3 = 
푅3퐸 
푅푇 
= 
8푘Ω 45푉 
15푘Ω 
= 
360푉 
15 
푉3 = 24푉
Ejercicios 
 La regla puede ampliarse al voltaje presente en dos o 
mas elementos en serie si la resistencia en el numerador 
se desarrolla para incluir la resistencia total de los 
elementos en Serie en los que se calcula el voltaje, es 
decir: 
푉′ = 
푅′퐸 
푅푇 
(푣표푙푡푠)
Ejercicios 
 Ejercicio 7 
 Determine el voltaje 푉′ de la figura anterior en los 
resistores 푅1 푦 푅2 
푉′ = 
푅′퐸 
푅푇 
= 
2푘Ω + 5푘Ω 45푉 
15푘Ω 
= 
7푘Ω 45푉 
15푘Ω 
= 21푉
Ejercicios 
 Ejercicio 8 
 Diseñe el divisor de voltaje de la siguiente figura de 
forma que 푉푅1 = 3푉푅2
Ejercicios 
 Solución 
 La resistencia total se define mediante: 
 푅푇 = 
퐸 
퐼 
= 
20푉 
4 푚퐴 
= 5푘Ω 
 Dado que 푉푅1 = 4푉푅2, por lo tanto tenemos 
 푅1 = 4푅2 
 De manera que 푅푇 = 푅1 + 푅2 = 4푅2 + 푅2 = 5푅2 
 5푅2 = 5푘Ω ⟹ 푅2 = 1푘Ω 푦 푅1 = 4푅2 = 4푘Ω
Ejemplos de Análisis por computadora 
Pspice o Orcad 16.6
Ejemplos de Análisis por computadora 
Multisim 11
Ejemplos de Análisis por computadora 
Proteus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Clase 5a problemas complementarios AC
Clase 5a problemas complementarios ACClase 5a problemas complementarios AC
Clase 5a problemas complementarios AC
Tensor
 
Resistencia Equivalente, Conexión de resistencias en serie y Paralelo.
Resistencia Equivalente, Conexión de resistencias en serie y Paralelo.Resistencia Equivalente, Conexión de resistencias en serie y Paralelo.
Resistencia Equivalente, Conexión de resistencias en serie y Paralelo.
Edwin Alexander Cardenas Lopez
 
Circuitos mixtos
Circuitos mixtosCircuitos mixtos
Circuitos mixtos
Anderson Nathalogia
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_31a
Tippens fisica 7e_diapositivas_31aTippens fisica 7e_diapositivas_31a
Tippens fisica 7e_diapositivas_31a
Robert
 
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITOS ELECTRICOS 01
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITOS ELECTRICOS 01PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITOS ELECTRICOS 01
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITOS ELECTRICOS 01
FdeT Formación
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
J Alexander A Cabrera
 
Teoria de thevenin y norton
Teoria de thevenin y nortonTeoria de thevenin y norton
Teoria de thevenin y norton
Raul Almiron
 
Clase 4 circuitos en paralelo Ac
Clase 4 circuitos en paralelo AcClase 4 circuitos en paralelo Ac
Clase 4 circuitos en paralelo Ac
Tensor
 
Ejercicios de superposición
Ejercicios de superposiciónEjercicios de superposición
Ejercicios de superposición
Kenneth Gutiérrez Brizuela
 
Reducción de resistencias
Reducción de resistenciasReducción de resistencias
Reducción de resistencias
llallito
 
Circuitos en serie y en paralelo
Circuitos en serie y en paraleloCircuitos en serie y en paralelo
Circuitos en serie y en paralelo
sf21
 
Circuitos Serie Paralelo
Circuitos Serie ParaleloCircuitos Serie Paralelo
Circuitos Serie Paralelo
Jesu Nuñez
 
Resolviendo problemas circuito equivalente de thévenin
Resolviendo problemas circuito equivalente de théveninResolviendo problemas circuito equivalente de thévenin
Resolviendo problemas circuito equivalente de thévenin
Evaldes01
 
Actividad 4 Circuitos Serie Y Paralelo
Actividad 4 Circuitos Serie Y ParaleloActividad 4 Circuitos Serie Y Paralelo
Actividad 4 Circuitos Serie Y Paralelo
profetec10
 
Ejercicios de fisica
Ejercicios de fisicaEjercicios de fisica
Ejercicios de fisica
mariuska1
 
Clase 6a problemas complementarios LIK
Clase 6a problemas complementarios LIKClase 6a problemas complementarios LIK
Clase 6a problemas complementarios LIK
Tensor
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Cristian Garcia
 

La actualidad más candente (18)

Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Clase 5a problemas complementarios AC
Clase 5a problemas complementarios ACClase 5a problemas complementarios AC
Clase 5a problemas complementarios AC
 
Resistencia Equivalente, Conexión de resistencias en serie y Paralelo.
Resistencia Equivalente, Conexión de resistencias en serie y Paralelo.Resistencia Equivalente, Conexión de resistencias en serie y Paralelo.
Resistencia Equivalente, Conexión de resistencias en serie y Paralelo.
 
Circuitos mixtos
Circuitos mixtosCircuitos mixtos
Circuitos mixtos
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_31a
Tippens fisica 7e_diapositivas_31aTippens fisica 7e_diapositivas_31a
Tippens fisica 7e_diapositivas_31a
 
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITOS ELECTRICOS 01
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITOS ELECTRICOS 01PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITOS ELECTRICOS 01
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITOS ELECTRICOS 01
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
 
Teoria de thevenin y norton
Teoria de thevenin y nortonTeoria de thevenin y norton
Teoria de thevenin y norton
 
Clase 4 circuitos en paralelo Ac
Clase 4 circuitos en paralelo AcClase 4 circuitos en paralelo Ac
Clase 4 circuitos en paralelo Ac
 
Ejercicios de superposición
Ejercicios de superposiciónEjercicios de superposición
Ejercicios de superposición
 
Reducción de resistencias
Reducción de resistenciasReducción de resistencias
Reducción de resistencias
 
Circuitos en serie y en paralelo
Circuitos en serie y en paraleloCircuitos en serie y en paralelo
Circuitos en serie y en paralelo
 
Circuitos Serie Paralelo
Circuitos Serie ParaleloCircuitos Serie Paralelo
Circuitos Serie Paralelo
 
Resolviendo problemas circuito equivalente de thévenin
Resolviendo problemas circuito equivalente de théveninResolviendo problemas circuito equivalente de thévenin
Resolviendo problemas circuito equivalente de thévenin
 
Actividad 4 Circuitos Serie Y Paralelo
Actividad 4 Circuitos Serie Y ParaleloActividad 4 Circuitos Serie Y Paralelo
Actividad 4 Circuitos Serie Y Paralelo
 
Ejercicios de fisica
Ejercicios de fisicaEjercicios de fisica
Ejercicios de fisica
 
Clase 6a problemas complementarios LIK
Clase 6a problemas complementarios LIKClase 6a problemas complementarios LIK
Clase 6a problemas complementarios LIK
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 

Similar a Clase 5 analisis de circuitos AC

Clase 5 LKV
Clase 5 LKVClase 5 LKV
Clase 5 LKV
Tensor
 
Clase 5 LVK A
Clase 5 LVK AClase 5 LVK A
Clase 5 LVK A
Tensor
 
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheastonInforme de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
Martín Vinces Alava
 
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de KirchhoffClase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
Tensor
 
Clase 6b analisis de circuitos LKI
Clase 6b analisis de circuitos LKI Clase 6b analisis de circuitos LKI
Clase 6b analisis de circuitos LKI
Tensor
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Milton Del Hierro Mosquera
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Danny Naivares
 
Clase 5 analisis de circuitos
Clase 5 analisis de circuitosClase 5 analisis de circuitos
Clase 5 analisis de circuitos
Tensor
 
Desarrollo de ejercicios circuitos mixtos final
Desarrollo de ejercicios circuitos mixtos finalDesarrollo de ejercicios circuitos mixtos final
Desarrollo de ejercicios circuitos mixtos final
RicardoVergara48
 
Informe leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoffInforme leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoff
Ronaldi Franco Llacza Churampi
 
Impedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitosImpedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitos
Tensor
 
Clase 7 teorema de superposición
Clase 7 teorema de superposiciónClase 7 teorema de superposición
Clase 7 teorema de superposición
Tensor
 
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-C
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS  R-L Y R-CDESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS  R-L Y R-C
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-C
bamz19
 
Pasos para realizar un ejercicio de superposición
Pasos para realizar un ejercicio de superposiciónPasos para realizar un ejercicio de superposición
Pasos para realizar un ejercicio de superposición
KevinRiosEspinoza92
 
Clase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposiciónClase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposición
Tensor
 
Impedancias AC
Impedancias ACImpedancias AC
Impedancias AC
Tensor
 
Clase 6 analisis de circuitos LKI
Clase 6 analisis de circuitos LKIClase 6 analisis de circuitos LKI
Clase 6 analisis de circuitos LKI
Tensor
 
Superposicion y numeros complejos
Superposicion y numeros complejosSuperposicion y numeros complejos
Superposicion y numeros complejos
laisa solis
 
UT 1.2 _El circuito serie en cc.pptx...........
UT 1.2 _El circuito serie en cc.pptx...........UT 1.2 _El circuito serie en cc.pptx...........
UT 1.2 _El circuito serie en cc.pptx...........
SimpaTiKeichon
 
Clase 6 analisis de circuitos LIK
Clase 6 analisis de circuitos LIKClase 6 analisis de circuitos LIK
Clase 6 analisis de circuitos LIK
Tensor
 

Similar a Clase 5 analisis de circuitos AC (20)

Clase 5 LKV
Clase 5 LKVClase 5 LKV
Clase 5 LKV
 
Clase 5 LVK A
Clase 5 LVK AClase 5 LVK A
Clase 5 LVK A
 
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheastonInforme de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
 
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de KirchhoffClase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
 
Clase 6b analisis de circuitos LKI
Clase 6b analisis de circuitos LKI Clase 6b analisis de circuitos LKI
Clase 6b analisis de circuitos LKI
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Clase 5 analisis de circuitos
Clase 5 analisis de circuitosClase 5 analisis de circuitos
Clase 5 analisis de circuitos
 
Desarrollo de ejercicios circuitos mixtos final
Desarrollo de ejercicios circuitos mixtos finalDesarrollo de ejercicios circuitos mixtos final
Desarrollo de ejercicios circuitos mixtos final
 
Informe leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoffInforme leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoff
 
Impedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitosImpedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitos
 
Clase 7 teorema de superposición
Clase 7 teorema de superposiciónClase 7 teorema de superposición
Clase 7 teorema de superposición
 
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-C
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS  R-L Y R-CDESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS  R-L Y R-C
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-C
 
Pasos para realizar un ejercicio de superposición
Pasos para realizar un ejercicio de superposiciónPasos para realizar un ejercicio de superposición
Pasos para realizar un ejercicio de superposición
 
Clase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposiciónClase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposición
 
Impedancias AC
Impedancias ACImpedancias AC
Impedancias AC
 
Clase 6 analisis de circuitos LKI
Clase 6 analisis de circuitos LKIClase 6 analisis de circuitos LKI
Clase 6 analisis de circuitos LKI
 
Superposicion y numeros complejos
Superposicion y numeros complejosSuperposicion y numeros complejos
Superposicion y numeros complejos
 
UT 1.2 _El circuito serie en cc.pptx...........
UT 1.2 _El circuito serie en cc.pptx...........UT 1.2 _El circuito serie en cc.pptx...........
UT 1.2 _El circuito serie en cc.pptx...........
 
Clase 6 analisis de circuitos LIK
Clase 6 analisis de circuitos LIKClase 6 analisis de circuitos LIK
Clase 6 analisis de circuitos LIK
 

Más de Tensor

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
Tensor
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Tensor
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
Tensor
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
Tensor
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Tensor
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
Tensor
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
Tensor
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
Tensor
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
Tensor
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
Tensor
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
Tensor
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
Tensor
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
Tensor
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
Tensor
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Tensor
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
Tensor
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
Tensor
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
Tensor
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
Tensor
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
Tensor
 

Más de Tensor (20)

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 

Clase 5 analisis de circuitos AC

  • 1. Ley de Voltaje de Kirchhoff Clase 5 14/Octubre/2014
  • 2. Ley de Voltaje de Kirchhoff  La ley de voltaje de Kirchhoff (LVK) establece que la suma algebraica de las elevaciones y caídas de potencia alrededor de un lazo (o trayectoria) cerrado es cero.  Un lazo cerrado es cualquier trayectoria continua que sale de un punto en una dirección y regresa al mismo punto desde otra dirección sin abandonar el circuito.  En la figura 1, al seguir la corriente, es posible trazar una ruta continua que parte del punto 푎 푐푟푢푧푎푛푑표 푅1 y regresa a través de 퐸 sin abandonar el circuito. Por tanto 푎푏푐푑푎 es un lazo cerrado.
  • 3. Ley de Voltaje de Kirchhoff  Nota. Por cuestiones de uniformidad, se empleará la dirección en el sentido de las manecillas del reloj . Sin embargo, tenga presente que el mismo resultado se obtendrá si se elige la dirección contraria a las manecillas del reloj y se aplica la ley de forma correcta.  Se aplica un signo positivo para una elevación de potencia (−푎+), y un signo negativo para una caída de potencial (+푎 −). Al seguir la corriente en la figura 1 desde el punto 푎 , primero se encuentra una caída de potencial 푉1(+ 푎 −) a través de 푅1, y luego otra caída de potencial 푉2 a través de 푅2. Al continuar a través de la fuente de voltaje, se tiene una elevación de potencial 퐸(−푎+) antes de regresar a punto 푎.
  • 4. Ley de Voltaje de Kirchhoff  En forma simbólica, donde representa una sumatoria, el lazo cerrado y las caídas y elevaciones de potencial, se tiene: 푉 = 0 (퐿푒푦 푑푒 푣표푙푡푎푗푒 푑푒 퐾푖푟푐ℎℎ표푓푓 푒푛 푓표푟푚푎 푠푖푚 푏ó푙푖푐푎)  Lo cual reduce para el circuito de la figura 1 (en dirección de las manecillas de reloj, siguiendo la corriente 퐼 e iniciando en el punto 푑): +퐸 − 푉1 − 푉2 = 0
  • 5. Ley de Voltaje de Kirchhoff  O bien  Mostrando que, el voltaje aplicado de un circuito en serie equivale a la suma de las caídas de voltaje en los elementos en serie.  La ley de voltaje de Kirchhoff también puede enunciarse de la siguiente forma: 퐸 = 푉1 − 푉2 푉푒푙푒푣푎푐푖표푛푒푠 = 푉푐푎í푑푎푠
  • 6. Ley de Voltaje de Kirchhoff  La cual establece, en palabras, que la suma de las elevaciones alrededor de un lazo cerrado debe ser igual a la suma de las caídas de potencial.  Si el lazo se tomara en el sentido contrario de las manecillas del reloj comenzando por el punto 푎, se obtendría lo siguiente: O de la forma anterior 푉 = 0 −퐸 + 푉2 + 푉1 = 0 퐸 = 푉1 + 푉2
  • 7. Ley de Voltaje de Kirchhoff  La aplicación de la ley de voltaje de Kirchhoff no necesita seguir una ruta que incluya elementos portadores de corriente.  Por ejemplo en la figura 2 existe una diferencia en el potencial entre los puntos 푎 푦 푏, incluso cuando los dos puntos no se encuentran conectados por un elemento portador de corriente
  • 8. Ley de Voltaje de Kirchhoff Demostración de que puede existir un voltaje entre dos puntos no conectados mediante un conductor portador de corriente
  • 9. Ley de Voltaje de Kirchhoff  La aplicación de la ley de voltaje de Kirchhoff alrededor del lazo cerrado dará por resultado una diferencia de potencial de 4푉 entre los dos puntos. Es decir utilizando la dirección de las manecillas del reloj. −12푉 + 푉푥 − 8푉 = 0 푉푥 = 4푉
  • 10. Ejercicios  Ejercicio 1  Determine los voltajes desconocidos para las redes de las siguientes figuras:
  • 11. Ejercicios  Solución Inciso a  La aplicación de la ley de voltaje de Kirchhoff al circuito de la figura 2 en la dirección de las manecillas del reloj dará por resultado. +퐸1 − 푉1 − 푉2 − 퐸2 = 0  Y despejando 푉1 tendremos lo siguiente: 푉1 = 퐸1 − 푉2 − 퐸2 = 16푉 − 4.2푉 − 9푉 = 2.8푉  El resultado indica claramente que no era necesario conocer los valores de los resistores o de la corriente para determinar el voltaje desconocido.
  • 12. Ejercicios  Solución Inciso b  La aplicación de la ley de voltaje de Kirchhoff al circuito de la figura 2 en la dirección de las manecillas del reloj dará por resultado. +퐸 − 푉1 − 푉푥 = 0  Y despejando 푉푥 tendremos lo siguiente: 푉푥 = 퐸 − 푉1 = 32푉 − 12푉 = 20푉
  • 13. Ejercicios  Solución Inciso b  Al utilizar la dirección de las manecillas del reloj para el otro lazo que contiene a 푅2 푦 푎 푅3 se obtendrá lo siguiente 푉푥 − 푉2 − 푉3 = 0  Y despejando 푉푥 tendremos lo siguiente: 푉푥 = 푉2 + 푉3 = 6푉 + 14푉 = 20푉  Lo que coincide con el resultado anterior.
  • 14. Ejercicios  Ejercicio 2  Calcule 푉1 푦 푉2 para la red de la siguiente figura 3
  • 15. Ejercicios  Solución  Para la trayectoria 1, iniciando en el punto 푎 en dirección de las manecillas del reloj  +25푉 − 푉1 + 15푉 = 0  푉1 = 40푉  Para la trayectoria 2, iniciando el punto 푎 en dirección de las manecillas del reloj:  −푉2 − 20푉 = 0  푉2 = −20푉
  • 16. Ejercicios  Solución  El signo negativo indica solamente que las polaridades reales de la diferencia de potencial son opuestas al polaridad supuesta indicada en la figura.
  • 17. Ejercicios  Ejercicio 3  Utilizando la ley de voltaje de Kirchhoff, determine los voltajes desconocidos para la red de la figura
  • 18. Ejercicios  Solución inciso a  Observe en cada circuito que existen diversas polaridades en los elementos desconocidos, dado que éstos pueden contener cualquier mezcla de componentes. Al aplicar la ley de voltaje de Kirchhoff a la red de la figura en la dirección de las manecillas del reloj se obtendrá: 60푉 − 40푉 − 푉푥 + 30푉 = 0
  • 19. Ejercicios  Solución  Despejando 푉푥 tenemos que: 푉푥 = 60푉 + 30푉 − 40푉 = 90 − 40푉 푉푥 = 50푉
  • 20. Ejercicios  Solución inciso b  En la figura b la polaridad de voltaje desconocido no se proporciona. En tales casos, realice un supuesto acerca de la polaridad, y aplique la ley de voltaje de Kirchhoff como antes.
  • 21. Ejercicios  Solución inciso b  En este caso, si suponemos que 푎 es positiva y 푏 negativa, la aplicación de la ley de voltaje de Kirchhoff en dirección de las manecillas del reloj dará por resultado:  −6푉 − 14푉 − 푉푥 + 2푉 = 0 푦  푉푥 = −20푉 + 2푉 = −18푉  Dado que el resultado es negativo, sabemos que 푎 deberá ser negativo y 푏 positiva, sin embargo, la magnitud de 18V es correcta.
  • 22. Ejercicios  Ejercicio 4  Para el circuito de la figura a. Calcule 푅푇 b. Calcule 퐼 c. Calcule 푉1 푦 푉2 d. Encuentre la potencia de los resistores de 4Ω y 6Ω e. Encuentre la potencia suministrada por la batería, y compárela con la potencia disipada por los resistores de 4Ω 푦 6Ω combinados. f. Verifique la ley de voltaje de Kirchhoff (en dirección de las manecillas del reloj)
  • 24. Ejercicios  Solución a. Calcule 푅푇 b. Calcule 퐼 c. Calcule 푉1 푦 푉2 푅푇 = 푅1 + 푅2 = 4Ω + 6Ω 퐼 = 퐸 푅푇 = 20푉 10Ω = 2퐴 푉1 = 퐼푅1 = 2퐴 4Ω = 8푉 푉2 = 퐼푅2 = 2퐴 6Ω = 12푉
  • 25. Ejercicios  Solución d. Encuentre la potencia de los resistores de 4Ω y 6Ω 푃4Ω = 2 푅1 푉1 = 8푉 2 4 = 64 4 = 16푊 푃6Ω = 퐼2푅2 = (2퐴)2 6Ω = 4 6 = 24푊 e. Encuentre la potencia suministrada por la batería, y compárela con la potencia disipada por los resistores de 4Ω 푦 6Ω combinados
  • 26. Ejercicios  Solución e. Encuentre la potencia suministrada por la batería, y compárela con la potencia disipada por los resistores de 4Ω 푦 6Ω combinados 푃퐸 = 퐸퐼 = (20푉)(2퐴) = 40푊 푃퐸 = 푃4Ω + 푃6Ω 40푊 = 16푊 + 24푊 40푊 = 40푊 (푠푒 푐표푚푝푟푢푒푏푎)
  • 27. Ejercicios  Solución a. Verifique la ley de voltaje de Kirchhoff (en dirección de las manecillas del reloj) 푉 = +퐸 − 푉1 − 푉2 = 0 퐸 = 푉1 + 푉2 20푉 = 8푉 + 12푉 20푉 = 20푉 (푠푒 푐표푚푝푟푢푒푏푎)
  • 28. Ejercicios Intercambio de elementos en serie  Ejercicio 5  Determine 퐼 y el voltaje en el resistor de 7Ω para la red de la siguiente figura
  • 29. Ejercicios Intercambio de elementos en serie  Solución  La red se vuelve a trazar de acuerdo a la siguiente figura
  • 30. Ejercicios Intercambio de elementos en serie  Solución  Por lo tanto tenemos 푅푇 = 2 4Ω + 7Ω = 15Ω 퐼 = 퐸 푅푇 = 37.5푉 15Ω = 2.5퐴 푉7Ω = 퐼푅 = 2.5퐴 7Ω = 17.5푉
  • 31. Regla del Divisor de Voltaje  En un circuito en serie, el voltaje en los elementos resistivos se dividirá en función de la magnitud de los niveles de resistencia.  Un método denominado regla del divisor de voltaje (RDV) que permite la determinación de los niveles de voltaje sin tener que encontrar antes la corriente. La regla puede derivarse mediante el análisis de la red de la figura siguiente
  • 32. Regla del Divisor de Voltaje
  • 33. Regla del Divisor de Voltaje 푅푇 = 푅1 + 푅2 푦 퐼 = 퐸 푅푇 Y al aplicar la ley de Ohm tenemos que: 푉1 = 퐼푅1 = 퐸 푅푇 푅1 = 푅1퐸 푅푇 푉2 = 퐼푅2 = 퐸 푅푇 푅2 = 푅2퐸 푅푇
  • 34. Regla del Divisor de Voltaje Observe que le formato para 푉1 푦 푉2 푒푠: 푉푥 = 푅푥퐸 푅푇 (푟푒푔푙푎 푑푒푙 푑푖푣푖푠표푟 푑푒 푣표푙푡푎푗푒) Donde 푉푥 es el voltaje en los elementos en serie, y 푅푇 es la resistencia total del circuito en serie.
  • 35. Regla del Divisor de Voltaje El voltaje en un resistor en un circuito en serie es igual al valor de ese resistor multiplicado por le voltaje total en los elementos en serie, dividido entre la Resistencia total de los elementos en serie.
  • 36. Ejercicios  Ejercicio 6  Utilice la regla del divisor de voltaje y determine los voltajes y determine los voltajes 푉1 푦 푉3 para el circuito en serie de la figura.
  • 38. Ejercicios  Solución 푉1 = 푅1퐸 푅푇 = 2푘Ω 45푉 2푘Ω+5푘Ω+8푘Ω = 2푘Ω 45푉 15푘Ω = 90푉 15 푉1 = 6푉 푉3 = 푅3퐸 푅푇 = 8푘Ω 45푉 15푘Ω = 360푉 15 푉3 = 24푉
  • 39. Ejercicios  La regla puede ampliarse al voltaje presente en dos o mas elementos en serie si la resistencia en el numerador se desarrolla para incluir la resistencia total de los elementos en Serie en los que se calcula el voltaje, es decir: 푉′ = 푅′퐸 푅푇 (푣표푙푡푠)
  • 40. Ejercicios  Ejercicio 7  Determine el voltaje 푉′ de la figura anterior en los resistores 푅1 푦 푅2 푉′ = 푅′퐸 푅푇 = 2푘Ω + 5푘Ω 45푉 15푘Ω = 7푘Ω 45푉 15푘Ω = 21푉
  • 41. Ejercicios  Ejercicio 8  Diseñe el divisor de voltaje de la siguiente figura de forma que 푉푅1 = 3푉푅2
  • 42. Ejercicios  Solución  La resistencia total se define mediante:  푅푇 = 퐸 퐼 = 20푉 4 푚퐴 = 5푘Ω  Dado que 푉푅1 = 4푉푅2, por lo tanto tenemos  푅1 = 4푅2  De manera que 푅푇 = 푅1 + 푅2 = 4푅2 + 푅2 = 5푅2  5푅2 = 5푘Ω ⟹ 푅2 = 1푘Ω 푦 푅1 = 4푅2 = 4푘Ω
  • 43. Ejemplos de Análisis por computadora Pspice o Orcad 16.6
  • 44. Ejemplos de Análisis por computadora Multisim 11
  • 45. Ejemplos de Análisis por computadora Proteus