SlideShare una empresa de Scribd logo
Flujo isotérmico con fricción
𝑑𝑃
𝜌
+ 𝑣𝑑𝑣 + 𝑔𝑑𝑧 + 𝛿𝑊 𝑀
̅̅̅̅̅ + 𝛿𝑊𝐹
̅̅̅̅ = 0
𝑑𝑃
𝜌
+ 𝑣𝑑𝑣 + 𝑔𝑑𝑧 + 𝛿𝑊 𝑀
̅̅̅̅̅ +
𝑓(𝑑𝐿)𝑣2
2𝐷
= 0
Observaciones:
Sin bomba eliminamos el trabajo mecánico.
Densidad no necesariamente constante al ser un gas
El factor de fricción tenderá a ser constante si estamos en alta turbulencia
La diferencia de presión derivada de la columna de fluido de un gas es mínima
𝑑𝑃
𝜌
+ 𝑣𝑑𝑣 +
𝑓(𝑑𝐿)𝑣2
2𝐷
≅ 0
Multiplicamos la ecuación por ρ2
𝜌𝑑𝑃 + 𝜌2
𝑣𝑑𝑣 +
𝑓𝜌2
𝑣2
𝑑𝐿
2𝐷
= 0
∫
𝑃(𝑀𝑀)
𝑅𝑇
𝑑𝑃
𝑃2
𝑃1
+ 𝜌2
𝑣2
∫
𝑑𝑣
𝑣
+
𝑓𝜌2
𝑣2
2𝐷
∫ 𝑑𝐿 = 0
𝐿
0
𝑣2
𝑣1
(𝑀𝑀)
2𝑅𝑇
(𝑃2
2
− 𝑃1
2) + 𝐺2
ln
𝑣2
𝑣1
+
𝑓𝐺2
𝐿
2𝐷
= 0
Recordando que esta ecuación es válida para:
vρ = G = constante
T = constante
Re = DG / μ = constante y por lo tanto f = f (Re, ε/D) = constante
En un sistema de aire acondicionado en la ciudad de Guadalajara, sale aire a 20 °C con una velocidad de
3 m/s. El ducto es de sección rectangular de 20 x 30 cm2
y está construido de lámina galvanizada con
una longitud total de 150 m. Determine la caída de presión que tiene el aire en este ducto considerando
flujo isotérmico.
P1 = ¿? T = 298 K P2 = 640 mmHg, v2 = 3 m/s
𝜌2 =
𝑃(𝑀𝑀)
𝑅𝑇
=
85326 𝑃𝑎(28.8 𝑔/𝑚𝑜𝑙)
8314 𝐽/𝑚𝑜𝑙 𝐾 (298𝐾)
= 1 𝐾𝑔/𝑚3
𝐺1 = 𝐺2 = 𝑣𝜌 = (
3𝑚
𝑠
) (
1𝐾𝑔
𝑚3
) =
3𝐾𝑔
𝑠𝑚2
𝑚̇ = 𝐺𝐴 = (
3𝐾𝑔
𝑠𝑚2
) (0.2𝑥0.3)𝑚2
= 0.18
𝐾𝑔
𝑠
(𝑀𝑀)
2𝑅𝑇
(𝑃2
2
− 𝑃1
2) + 𝐺2
ln
𝑣2
𝑣1
+
𝑓𝐺2
𝐿
2𝐷
= 0
Para poder trabajar con el diagrama de Moody en ductos de sección no circular, se utiliza como
razonable aproximación la siguiente adaptación:
𝑅𝑒 =
(4𝑅ℎ)𝑣𝜌
𝜇
donde la longitud característica se sustituye por 4 veces el radio hidráulico
𝑅ℎ =
Á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑎𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜
𝑃𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑜
Ejemplo:
En una sección circular llena:
𝑅ℎ =
𝜋
4⁄ 𝐷2
𝜋𝐷
=
𝐷
4
sustituyendo este radio hidráulico en el Reynolds, llegaríamos a la misma expresión que utilizamos para
ductos circulares.
𝑅𝑒 =
(4 𝐷
4⁄ )𝑣𝜌
𝜇
=
𝐷𝑣𝜌
𝜇
Para la sección rectangular del ejemplo
𝑅ℎ =
𝑏ℎ
2(𝑏 + ℎ)
=
0.2(0.3)
2(0.2 + 0.3)
= 0.06
Datos adicionales: μaire = 1.85 x 10-5
Pas
𝑅𝑒 =
(4𝑥. 06)(3)
1.85𝑥10−5
= 3.89𝑥104
𝜖
4𝑅ℎ⁄ ≅ 0 𝐿𝑎𝑠 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟í𝑎𝑠 𝑎𝑙 ℎ𝑎𝑐𝑒𝑟𝑠𝑒 𝑚á𝑠 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑑𝑒𝑠, 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛 𝑎 𝑠𝑒𝑟 𝑙𝑖𝑠𝑎𝑠
f = 0.022
con lo que ya se puede regresar a la versión de la ecuación de Bernoulli que estamos utilizando.
Recordar que la longitud característica en esta ecuación también equivale a 4Rh.
(𝑀𝑀)
2𝑅𝑇
(𝑃2
2
− 𝑃1
2) + 𝐺2
ln
𝑣2
𝑣1
+
𝑓𝐺2
𝐿
2𝐷
= 0
(𝑀𝑀)
2𝑅𝑇
(𝑃2
2
− 𝑃1
2) + 𝐺2
ln
𝑣2
𝑣1
+
𝑓𝐺2
𝐿
2(4𝑅ℎ)
= 0
(28,8)
2(8314)298
(853262
− 𝑃1
2) + 32
ln
𝑣2
𝑣1
+
(0.022)32(150)
2(4𝑥. 06)
= 0
¿Qué hacemos con la relación de velocidades?
Recordamos que 𝐺1 = 𝐺2; 𝑣1 𝜌1 = 𝑣2 𝜌2
𝑣2
𝑣1
=
𝜌1
𝜌2
=
𝑃1(𝑀𝑀)
𝑅𝑇
𝑃2(𝑀𝑀)
𝑅𝑇
=
𝑃1
𝑃2
(𝑀𝑀)
2𝑅𝑇
(𝑃2
2
− 𝑃1
2) + 𝐺2
ln
𝑃1
𝑃2
+
𝑓𝐺2
𝐿
2(4𝑅ℎ)
= 0
(28,8)
2(8314)298
(853262
− 𝑃1
2) + 32
ln
𝑃1
85326
+
(0.021)32(150)
2(4𝑥. 06)
= 0
P1 = 85388.4 Pa
Compare el resultado utilizando la ecuación de Bernoulli para fluidos INCOMPRESIBLES.
−
∆𝑃
𝜌
+ 𝑔∆𝑧 +
𝑣2
2
+ 𝑊 𝑀
̅̅̅̅̅ + 𝑊𝐹
̅̅̅̅ = 0
∆𝑃
1
+
(0.021)32(150)
2(4𝑥. 06)
= 0
P1 = 85388.4 Pa
Ejemplo 2:
T = 300 K; Di = 0.2 m; ε/D = 0; L = 1000 m
v1 = 150 m/s, P1 = 1.5x105
Pa (abs) P2 =?
Probando con la ecuación para líquidos:
−
∆𝑃
𝜌
+ 𝑔∆𝑧 +
𝑣2
2
+ 𝑊 𝑀
̅̅̅̅̅ + 𝑊𝐹
̅̅̅̅ = 0
𝜌1 =
𝑃(𝑀𝑀)
𝑅𝑇
=
1.5𝑥105
𝑃𝑎(28.8 𝑔/𝑚𝑜𝑙)
8314 𝐽/𝑚𝑜𝑙 𝐾 (300 𝐾)
= 1.73 𝐾𝑔/𝑚3
𝐺 = 150(1.73) = 260 𝐾𝑔/𝑠𝑚2
𝑅𝑒 =
. 2(260)
1.85𝑥10−5
= 2.81𝑥106
f = .0098
−
∆𝑃
1.73
+ 0 + 0 + 0 +
. 0098(150)2
1000
2(. 2)
= 0
(−∆𝑃) = 9.54𝑥105
𝑃𝑎
𝑃2 = 1.5𝑥105
− 9.54𝑥105
𝑃𝑎 < 0; ¡ 𝐼𝑚𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒!
Conclusión:
Los gases en baja velocidad tienen fricciones pequeñas, que provocan una caída de presión menor y el
cambio en densidad también es menor por lo que se puede considerar razonablemente constante, de
ahí que pueda usarse la ecuación para incompresibles de Bernoulli a bajas velocidades de gas.
Resolviendo con la ecuación correcta:
(𝑀𝑀)
2𝑅𝑇
(𝑃2
2
− 𝑃1
2) + 𝐺2
ln
𝑃1
𝑃2
+
𝑓𝐺2
𝐿
2(𝐷)
= 0
(28.8)
2(8314)300
(𝑃2
2
− 1.5𝑥105) + 2602
ln
1.5𝑥105
𝑃2
+
(. 0098)2602(1000)
2(. 2)
= 0
P2 =
Velocidad de propagación –en un ducto de sección constante–
𝑣 𝑃𝑟𝑜𝑝𝑎𝑔𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑣 𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
𝑑𝑃
𝜌
+ 𝑣𝑑𝑣 + 𝑔𝑑𝑧 + 𝛿𝑊 𝑀
̅̅̅̅̅ + 𝛿𝑊𝐹
̅̅̅̅ = 0
𝑑𝑃
𝜌
+ 𝑣𝑑𝑣 ≅ 0 … (𝟏)
En flujo permanente y con área constante, G = constante = vρ
ln 𝐺 = ln 𝑣 + ln 𝜌
𝑑(ln 𝐺) = 0 =
𝑑𝑣
𝑣
+
𝑑𝜌
𝜌
𝑑𝑣 = −𝑣
𝑑𝜌
𝜌
… (𝟐)
Sustituyendo (2) en (1),
𝑑𝑃
𝜌
+ 𝑣 {−𝑣
𝑑𝜌
𝜌
} = 0
𝑣 = √
𝑑𝑃
𝑑𝜌
= 𝑣 𝑃𝑟𝑜𝑝𝑎𝑔𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑣 𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 … (𝟑)
Para flujo isotérmico, gas ideal
𝜌 =
𝑃(𝑀𝑀)
𝑅𝑇
𝑃 = 𝜌
𝑅𝑇
(𝑀𝑀)
𝑑𝑃
𝑑𝜌
=
𝑅𝑇
(𝑀𝑀)
Por lo tanto
𝑣 𝑀á𝑥
𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜
𝑖𝑠𝑜𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑜
= √
𝑅𝑇
(𝑀𝑀)
Para flujo adiabático sin fricción (isoentrópico)
𝑃𝑉̅ 𝛾
= 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
𝑃 (
1
𝜌
)
𝛾
= 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = 𝑘
𝑃 = 𝑘𝜌 𝛾
𝑑𝑃
𝑑𝜌
= 𝑘𝛾𝜌 𝛾−1
= [𝑃 (
1
𝜌
)
𝛾
] 𝛾𝜌 𝛾−1
𝑑𝑃
𝑑𝜌
= 𝛾
𝑃
𝜌
𝑑𝑃
𝑑𝜌
= 𝛾
𝑅𝑇
(𝑀𝑀)
𝑣 𝑀á𝑥
𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜
𝑎𝑑𝑖𝑎𝑏á𝑡𝑖𝑐𝑜
= √
𝛾𝑅𝑇
(𝑀𝑀)
Nota: La expresión anterior también es válida para flujo adiabático con fricción. Además también
coincide con la velocidad del sonido en el fluido.
𝑣 𝑆𝑜𝑛𝑖𝑑𝑜 = 𝑐 = √
𝑑𝑃
𝑑𝜌
= √
𝐸
𝜌
Donde E es el Módulo de elasticidad de Young para sólidos
Por lo tanto
𝑐 = √
𝛾𝑅𝑇
(𝑀𝑀)
De donde se desprende la definición del Mach
𝑀𝑎𝑐ℎ = 𝑀𝑎 ≡
𝑣
𝑐
𝑀𝑎 𝑀á𝑥 = 1 (𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑎𝑑𝑖𝑎𝑏á𝑡𝑖𝑐𝑜)
𝑀𝑎 𝑀á𝑥 =
1
√ 𝛾
(𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑖𝑠𝑜𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑜)
Calcule la velocidad del sonido:
a) En aire a 25 °C y 0.84 atm
b) En H2 a 25 °C
c) En agua líquida a 25 °C
Calcule la velocidad máxima:
d) Del aire en un ducto de sección constante en flujo isotérmico a 25°C
e) Del aire en un ducto de sección constante en flujo adiabático con T = 25 °C
Soluciones:
a) 𝛾 𝐴𝑖𝑟𝑒 =
𝐶𝑝
𝐶𝑣
=
7
2⁄ 𝑅
5
2⁄ 𝑅
= 1.4 𝑐 = √
𝛾𝑅𝑇
(𝑀𝑀)
= √
(1.4)(8314)(298)
(28.8)
= 347 𝑚/𝑠
b) 𝛾 𝐻2 = 1.4 𝑐 = √
𝛾𝑅𝑇
(𝑀𝑀)
= √
(1.4)(8314)(298)
(2)
= 1317 𝑚/𝑠
Fuente: https://sites.google.com/site/princtermo/Home/primera-ley/tablagases
c) E = 2.04x109
Pa 𝑣 𝑆𝑜𝑛𝑖𝑑𝑜 = √
2.04𝑥109
1000
= 1428
𝑚
𝑠
Fuente: https://es.slideshare.net/pabloto/propiedades-elasticas-de-los-solidos-presentation
d) 𝑣 𝑀á𝑥 = √
𝑅𝑇
(𝑀𝑀)
= √
(8314)(298)
(28.8)
= 298 𝑚/𝑠
e) 𝑣 𝑀á𝑥 = √
𝛾𝑅𝑇
(𝑀𝑀)
= √
(1.4)(8314)(298)
(28.8)
= 347 𝑚/𝑠

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Viscosímetro de tubo capilar
Viscosímetro de tubo capilarViscosímetro de tubo capilar
Viscosímetro de tubo capilar
Carlos Valverde
 
informe numero de reynolds
informe numero de reynoldsinforme numero de reynolds
informe numero de reynolds
EdwinSaul ParejaMolina
 
Practica No.5
Practica No.5Practica No.5
Practica No.5
ErnestoFabela1196
 
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifugaReporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Beyda Rolon
 
Transporte mecánico de sólidos
Transporte mecánico de sólidosTransporte mecánico de sólidos
Transporte mecánico de sólidos
Saúl Razo
 
Tiempo de-escurrimiento-pdf
Tiempo de-escurrimiento-pdfTiempo de-escurrimiento-pdf
Tiempo de-escurrimiento-pdf
Luis Alberto Cobeñas Sánchez
 
Medición Viscosidad
Medición ViscosidadMedición Viscosidad
Medición Viscosidad
cecymedinagcia
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Sarah Medina
 
Evaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculoEvaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculo
Karina Chavez
 
Problemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxsProblemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxs
Michael Corvent C
 
Teoria de capa limite
Teoria de capa limiteTeoria de capa limite
Teoria de capa limite
Luis Eduardo Garrido
 
94325099 densidad-y-gravedad-especifica
94325099 densidad-y-gravedad-especifica94325099 densidad-y-gravedad-especifica
94325099 densidad-y-gravedad-especifica
Nahir Sarah Medina Antezana
 
Ecuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidadEcuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidadLuis Morales
 
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidosCalculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidosHiginio Flores
 
Práctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bombaPráctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bomba
Karen M. Guillén
 
Ecuaciones de estado
Ecuaciones de estadoEcuaciones de estado
Ecuaciones de estado
Juan Carlos Loaiza V
 
Welty solutions-manual-1
Welty solutions-manual-1Welty solutions-manual-1
Welty solutions-manual-1
ErIka Morales
 
comportamiento de fases del gas natural
comportamiento de fases del gas naturalcomportamiento de fases del gas natural
comportamiento de fases del gas natural
Carla Quispe
 
Ecuaciones requeridas para crear una carta psicrométrica
Ecuaciones requeridas para crear una carta psicrométricaEcuaciones requeridas para crear una carta psicrométrica
Ecuaciones requeridas para crear una carta psicrométrica
www.youtube.com/cinthiareyes
 

La actualidad más candente (20)

Viscosímetro de tubo capilar
Viscosímetro de tubo capilarViscosímetro de tubo capilar
Viscosímetro de tubo capilar
 
informe numero de reynolds
informe numero de reynoldsinforme numero de reynolds
informe numero de reynolds
 
Practica No.5
Practica No.5Practica No.5
Practica No.5
 
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifugaReporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
 
Transporte mecánico de sólidos
Transporte mecánico de sólidosTransporte mecánico de sólidos
Transporte mecánico de sólidos
 
Tiempo de-escurrimiento-pdf
Tiempo de-escurrimiento-pdfTiempo de-escurrimiento-pdf
Tiempo de-escurrimiento-pdf
 
Medición Viscosidad
Medición ViscosidadMedición Viscosidad
Medición Viscosidad
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Evaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculoEvaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculo
 
Informe 2 bsw
Informe 2 bswInforme 2 bsw
Informe 2 bsw
 
Problemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxsProblemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxs
 
Teoria de capa limite
Teoria de capa limiteTeoria de capa limite
Teoria de capa limite
 
94325099 densidad-y-gravedad-especifica
94325099 densidad-y-gravedad-especifica94325099 densidad-y-gravedad-especifica
94325099 densidad-y-gravedad-especifica
 
Ecuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidadEcuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidad
 
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidosCalculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
 
Práctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bombaPráctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bomba
 
Ecuaciones de estado
Ecuaciones de estadoEcuaciones de estado
Ecuaciones de estado
 
Welty solutions-manual-1
Welty solutions-manual-1Welty solutions-manual-1
Welty solutions-manual-1
 
comportamiento de fases del gas natural
comportamiento de fases del gas naturalcomportamiento de fases del gas natural
comportamiento de fases del gas natural
 
Ecuaciones requeridas para crear una carta psicrométrica
Ecuaciones requeridas para crear una carta psicrométricaEcuaciones requeridas para crear una carta psicrométrica
Ecuaciones requeridas para crear una carta psicrométrica
 

Similar a Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricción

Capitulo 21.pptx
Capitulo 21.pptxCapitulo 21.pptx
Capitulo 21.pptx
CinthyaAcurio
 
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamicaPropiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Indira Godos
 
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdf
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdfPROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdf
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdf
josewilderRamirezBar
 
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
415114934 prob-mecanica-de-fluidos
415114934 prob-mecanica-de-fluidos415114934 prob-mecanica-de-fluidos
415114934 prob-mecanica-de-fluidos
Ricardo Bryan Rivera Rodriguez
 
Ejercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidadEjercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidad
julio valladares ibañez
 
Flujo turbulento
Flujo turbulentoFlujo turbulento
Flujo turbulento
Nimsi Keren
 
Ejercicios resueltos ii unidad mfft
Ejercicios resueltos ii unidad mfftEjercicios resueltos ii unidad mfft
Ejercicios resueltos ii unidad mfft
Larseg
 
Flujo laminar dentro de tubo
Flujo laminar dentro de tuboFlujo laminar dentro de tubo
Flujo laminar dentro de tubo
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3
cguachi
 
Problemas serie 2_equipo_6
Problemas serie 2_equipo_6Problemas serie 2_equipo_6
Problemas serie 2_equipo_6
julieta933
 
Secado - procesos de separación
Secado - procesos de separaciónSecado - procesos de separación
Secado - procesos de separación
www.youtube.com/cinthiareyes
 
CLASE 6 ELEVACION DEL PENACHO (1).pptx
CLASE 6 ELEVACION DEL PENACHO (1).pptxCLASE 6 ELEVACION DEL PENACHO (1).pptx
CLASE 6 ELEVACION DEL PENACHO (1).pptx
joel275960
 
3-tarea-1-trans-masa.pdf
3-tarea-1-trans-masa.pdf3-tarea-1-trans-masa.pdf
3-tarea-1-trans-masa.pdf
AdrianaEstefaniaToma
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
jolopezpla
 
Flujo de Potencia y Flujo de Potencia Óptimo
Flujo de Potencia y Flujo de Potencia ÓptimoFlujo de Potencia y Flujo de Potencia Óptimo
Flujo de Potencia y Flujo de Potencia Óptimo
Universidad del Bío-Bío
 
Humidificación - Cálculo de Z para torres de enfriamiento de agua
Humidificación - Cálculo de Z para torres de enfriamiento de aguaHumidificación - Cálculo de Z para torres de enfriamiento de agua
Humidificación - Cálculo de Z para torres de enfriamiento de agua
www.youtube.com/cinthiareyes
 

Similar a Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricción (20)

Capitulo 21.pptx
Capitulo 21.pptxCapitulo 21.pptx
Capitulo 21.pptx
 
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamicaPropiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
 
Apendice flor actual pdf1
Apendice flor actual pdf1Apendice flor actual pdf1
Apendice flor actual pdf1
 
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdf
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdfPROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdf
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdf
 
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
 
415114934 prob-mecanica-de-fluidos
415114934 prob-mecanica-de-fluidos415114934 prob-mecanica-de-fluidos
415114934 prob-mecanica-de-fluidos
 
Ejercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidadEjercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidad
 
Flujo turbulento
Flujo turbulentoFlujo turbulento
Flujo turbulento
 
Ejercicios resueltos ii unidad mfft
Ejercicios resueltos ii unidad mfftEjercicios resueltos ii unidad mfft
Ejercicios resueltos ii unidad mfft
 
Flujo laminar dentro de tubo
Flujo laminar dentro de tuboFlujo laminar dentro de tubo
Flujo laminar dentro de tubo
 
Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3
 
Problemas serie 2_equipo_6
Problemas serie 2_equipo_6Problemas serie 2_equipo_6
Problemas serie 2_equipo_6
 
Fiorela es la voz
Fiorela es la vozFiorela es la voz
Fiorela es la voz
 
Secado - procesos de separación
Secado - procesos de separaciónSecado - procesos de separación
Secado - procesos de separación
 
CLASE 6 ELEVACION DEL PENACHO (1).pptx
CLASE 6 ELEVACION DEL PENACHO (1).pptxCLASE 6 ELEVACION DEL PENACHO (1).pptx
CLASE 6 ELEVACION DEL PENACHO (1).pptx
 
3-tarea-1-trans-masa.pdf
3-tarea-1-trans-masa.pdf3-tarea-1-trans-masa.pdf
3-tarea-1-trans-masa.pdf
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Flujo de Potencia y Flujo de Potencia Óptimo
Flujo de Potencia y Flujo de Potencia ÓptimoFlujo de Potencia y Flujo de Potencia Óptimo
Flujo de Potencia y Flujo de Potencia Óptimo
 
Humidificación - Cálculo de Z para torres de enfriamiento de agua
Humidificación - Cálculo de Z para torres de enfriamiento de aguaHumidificación - Cálculo de Z para torres de enfriamiento de agua
Humidificación - Cálculo de Z para torres de enfriamiento de agua
 
EJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdf
EJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdfEJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdf
EJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdf
 

Más de www.youtube.com/cinthiareyes

Dudas sobre Cansino, Sputnik y Sinovac.
Dudas sobre Cansino, Sputnik y Sinovac.Dudas sobre Cansino, Sputnik y Sinovac.
Dudas sobre Cansino, Sputnik y Sinovac.
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Cálculo de h convectiva cuando tfilm es desconocida
Cálculo de h convectiva cuando tfilm es desconocidaCálculo de h convectiva cuando tfilm es desconocida
Cálculo de h convectiva cuando tfilm es desconocida
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Hemofilia, causas y tratamientos
Hemofilia, causas y tratamientosHemofilia, causas y tratamientos
Hemofilia, causas y tratamientos
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Introduccion a mecanica de fluidos
Introduccion a mecanica de fluidosIntroduccion a mecanica de fluidos
Introduccion a mecanica de fluidos
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Balance de masa
Balance de masaBalance de masa
Flujo laminar dentro de tubería cilíndrica
Flujo laminar dentro de tubería cilíndricaFlujo laminar dentro de tubería cilíndrica
Flujo laminar dentro de tubería cilíndrica
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Generación de cantidad de movimiento
Generación de cantidad de movimientoGeneración de cantidad de movimiento
Generación de cantidad de movimiento
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Ecn continuidad 2
Ecn continuidad 2Ecn continuidad 2
Ecn continuidad 2
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Balance global de propiedades
Balance global de propiedadesBalance global de propiedades
Balance global de propiedades
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Viscosímetro Couette
Viscosímetro CouetteViscosímetro Couette
Viscosímetro Couette
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Estimación de coeficientes de transporte
Estimación de coeficientes de transporteEstimación de coeficientes de transporte
Estimación de coeficientes de transporte
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Transferencia de masa y ejemplos de geometría
Transferencia de masa y ejemplos de geometríaTransferencia de masa y ejemplos de geometría
Transferencia de masa y ejemplos de geometría
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Vectores y tensores para fenómenos de transporte
Vectores y tensores para fenómenos de transporteVectores y tensores para fenómenos de transporte
Vectores y tensores para fenómenos de transporte
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Fundamentos de fenómenos de transporte para ingenieros químicos
Fundamentos de fenómenos de transporte para ingenieros químicosFundamentos de fenómenos de transporte para ingenieros químicos
Fundamentos de fenómenos de transporte para ingenieros químicos
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Filtración, ejemplos
Filtración, ejemplosFiltración, ejemplos
Filtración, ejemplos
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Ejemplos diversos con filtros
Ejemplos diversos con filtrosEjemplos diversos con filtros
Ejemplos diversos con filtros
www.youtube.com/cinthiareyes
 
MF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no Newtonianos
MF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no NewtonianosMF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no Newtonianos
MF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no Newtonianos
www.youtube.com/cinthiareyes
 
MF 11 Método Hardy Cross
MF 11 Método Hardy CrossMF 11 Método Hardy Cross
MF 11 Método Hardy Cross
www.youtube.com/cinthiareyes
 
MF 10 Tuberías en paralelo y ramificadas
MF 10 Tuberías en paralelo y ramificadasMF 10 Tuberías en paralelo y ramificadas
MF 10 Tuberías en paralelo y ramificadas
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Mf 9 Proporcionalidades
Mf 9 ProporcionalidadesMf 9 Proporcionalidades
Mf 9 Proporcionalidades
www.youtube.com/cinthiareyes
 

Más de www.youtube.com/cinthiareyes (20)

Dudas sobre Cansino, Sputnik y Sinovac.
Dudas sobre Cansino, Sputnik y Sinovac.Dudas sobre Cansino, Sputnik y Sinovac.
Dudas sobre Cansino, Sputnik y Sinovac.
 
Cálculo de h convectiva cuando tfilm es desconocida
Cálculo de h convectiva cuando tfilm es desconocidaCálculo de h convectiva cuando tfilm es desconocida
Cálculo de h convectiva cuando tfilm es desconocida
 
Hemofilia, causas y tratamientos
Hemofilia, causas y tratamientosHemofilia, causas y tratamientos
Hemofilia, causas y tratamientos
 
Introduccion a mecanica de fluidos
Introduccion a mecanica de fluidosIntroduccion a mecanica de fluidos
Introduccion a mecanica de fluidos
 
Balance de masa
Balance de masaBalance de masa
Balance de masa
 
Flujo laminar dentro de tubería cilíndrica
Flujo laminar dentro de tubería cilíndricaFlujo laminar dentro de tubería cilíndrica
Flujo laminar dentro de tubería cilíndrica
 
Generación de cantidad de movimiento
Generación de cantidad de movimientoGeneración de cantidad de movimiento
Generación de cantidad de movimiento
 
Ecn continuidad 2
Ecn continuidad 2Ecn continuidad 2
Ecn continuidad 2
 
Balance global de propiedades
Balance global de propiedadesBalance global de propiedades
Balance global de propiedades
 
Viscosímetro Couette
Viscosímetro CouetteViscosímetro Couette
Viscosímetro Couette
 
Estimación de coeficientes de transporte
Estimación de coeficientes de transporteEstimación de coeficientes de transporte
Estimación de coeficientes de transporte
 
Transferencia de masa y ejemplos de geometría
Transferencia de masa y ejemplos de geometríaTransferencia de masa y ejemplos de geometría
Transferencia de masa y ejemplos de geometría
 
Vectores y tensores para fenómenos de transporte
Vectores y tensores para fenómenos de transporteVectores y tensores para fenómenos de transporte
Vectores y tensores para fenómenos de transporte
 
Fundamentos de fenómenos de transporte para ingenieros químicos
Fundamentos de fenómenos de transporte para ingenieros químicosFundamentos de fenómenos de transporte para ingenieros químicos
Fundamentos de fenómenos de transporte para ingenieros químicos
 
Filtración, ejemplos
Filtración, ejemplosFiltración, ejemplos
Filtración, ejemplos
 
Ejemplos diversos con filtros
Ejemplos diversos con filtrosEjemplos diversos con filtros
Ejemplos diversos con filtros
 
MF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no Newtonianos
MF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no NewtonianosMF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no Newtonianos
MF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no Newtonianos
 
MF 11 Método Hardy Cross
MF 11 Método Hardy CrossMF 11 Método Hardy Cross
MF 11 Método Hardy Cross
 
MF 10 Tuberías en paralelo y ramificadas
MF 10 Tuberías en paralelo y ramificadasMF 10 Tuberías en paralelo y ramificadas
MF 10 Tuberías en paralelo y ramificadas
 
Mf 9 Proporcionalidades
Mf 9 ProporcionalidadesMf 9 Proporcionalidades
Mf 9 Proporcionalidades
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricción

  • 1. Flujo isotérmico con fricción 𝑑𝑃 𝜌 + 𝑣𝑑𝑣 + 𝑔𝑑𝑧 + 𝛿𝑊 𝑀 ̅̅̅̅̅ + 𝛿𝑊𝐹 ̅̅̅̅ = 0 𝑑𝑃 𝜌 + 𝑣𝑑𝑣 + 𝑔𝑑𝑧 + 𝛿𝑊 𝑀 ̅̅̅̅̅ + 𝑓(𝑑𝐿)𝑣2 2𝐷 = 0 Observaciones: Sin bomba eliminamos el trabajo mecánico. Densidad no necesariamente constante al ser un gas El factor de fricción tenderá a ser constante si estamos en alta turbulencia La diferencia de presión derivada de la columna de fluido de un gas es mínima 𝑑𝑃 𝜌 + 𝑣𝑑𝑣 + 𝑓(𝑑𝐿)𝑣2 2𝐷 ≅ 0 Multiplicamos la ecuación por ρ2 𝜌𝑑𝑃 + 𝜌2 𝑣𝑑𝑣 + 𝑓𝜌2 𝑣2 𝑑𝐿 2𝐷 = 0 ∫ 𝑃(𝑀𝑀) 𝑅𝑇 𝑑𝑃 𝑃2 𝑃1 + 𝜌2 𝑣2 ∫ 𝑑𝑣 𝑣 + 𝑓𝜌2 𝑣2 2𝐷 ∫ 𝑑𝐿 = 0 𝐿 0 𝑣2 𝑣1 (𝑀𝑀) 2𝑅𝑇 (𝑃2 2 − 𝑃1 2) + 𝐺2 ln 𝑣2 𝑣1 + 𝑓𝐺2 𝐿 2𝐷 = 0 Recordando que esta ecuación es válida para: vρ = G = constante T = constante Re = DG / μ = constante y por lo tanto f = f (Re, ε/D) = constante En un sistema de aire acondicionado en la ciudad de Guadalajara, sale aire a 20 °C con una velocidad de 3 m/s. El ducto es de sección rectangular de 20 x 30 cm2 y está construido de lámina galvanizada con una longitud total de 150 m. Determine la caída de presión que tiene el aire en este ducto considerando flujo isotérmico. P1 = ¿? T = 298 K P2 = 640 mmHg, v2 = 3 m/s
  • 2. 𝜌2 = 𝑃(𝑀𝑀) 𝑅𝑇 = 85326 𝑃𝑎(28.8 𝑔/𝑚𝑜𝑙) 8314 𝐽/𝑚𝑜𝑙 𝐾 (298𝐾) = 1 𝐾𝑔/𝑚3 𝐺1 = 𝐺2 = 𝑣𝜌 = ( 3𝑚 𝑠 ) ( 1𝐾𝑔 𝑚3 ) = 3𝐾𝑔 𝑠𝑚2 𝑚̇ = 𝐺𝐴 = ( 3𝐾𝑔 𝑠𝑚2 ) (0.2𝑥0.3)𝑚2 = 0.18 𝐾𝑔 𝑠 (𝑀𝑀) 2𝑅𝑇 (𝑃2 2 − 𝑃1 2) + 𝐺2 ln 𝑣2 𝑣1 + 𝑓𝐺2 𝐿 2𝐷 = 0 Para poder trabajar con el diagrama de Moody en ductos de sección no circular, se utiliza como razonable aproximación la siguiente adaptación: 𝑅𝑒 = (4𝑅ℎ)𝑣𝜌 𝜇 donde la longitud característica se sustituye por 4 veces el radio hidráulico 𝑅ℎ = Á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑎𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑃𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑜 Ejemplo: En una sección circular llena: 𝑅ℎ = 𝜋 4⁄ 𝐷2 𝜋𝐷 = 𝐷 4 sustituyendo este radio hidráulico en el Reynolds, llegaríamos a la misma expresión que utilizamos para ductos circulares. 𝑅𝑒 = (4 𝐷 4⁄ )𝑣𝜌 𝜇 = 𝐷𝑣𝜌 𝜇 Para la sección rectangular del ejemplo 𝑅ℎ = 𝑏ℎ 2(𝑏 + ℎ) = 0.2(0.3) 2(0.2 + 0.3) = 0.06 Datos adicionales: μaire = 1.85 x 10-5 Pas 𝑅𝑒 = (4𝑥. 06)(3) 1.85𝑥10−5 = 3.89𝑥104 𝜖 4𝑅ℎ⁄ ≅ 0 𝐿𝑎𝑠 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟í𝑎𝑠 𝑎𝑙 ℎ𝑎𝑐𝑒𝑟𝑠𝑒 𝑚á𝑠 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑑𝑒𝑠, 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛 𝑎 𝑠𝑒𝑟 𝑙𝑖𝑠𝑎𝑠 f = 0.022
  • 3. con lo que ya se puede regresar a la versión de la ecuación de Bernoulli que estamos utilizando. Recordar que la longitud característica en esta ecuación también equivale a 4Rh. (𝑀𝑀) 2𝑅𝑇 (𝑃2 2 − 𝑃1 2) + 𝐺2 ln 𝑣2 𝑣1 + 𝑓𝐺2 𝐿 2𝐷 = 0 (𝑀𝑀) 2𝑅𝑇 (𝑃2 2 − 𝑃1 2) + 𝐺2 ln 𝑣2 𝑣1 + 𝑓𝐺2 𝐿 2(4𝑅ℎ) = 0 (28,8) 2(8314)298 (853262 − 𝑃1 2) + 32 ln 𝑣2 𝑣1 + (0.022)32(150) 2(4𝑥. 06) = 0 ¿Qué hacemos con la relación de velocidades? Recordamos que 𝐺1 = 𝐺2; 𝑣1 𝜌1 = 𝑣2 𝜌2 𝑣2 𝑣1 = 𝜌1 𝜌2 = 𝑃1(𝑀𝑀) 𝑅𝑇 𝑃2(𝑀𝑀) 𝑅𝑇 = 𝑃1 𝑃2 (𝑀𝑀) 2𝑅𝑇 (𝑃2 2 − 𝑃1 2) + 𝐺2 ln 𝑃1 𝑃2 + 𝑓𝐺2 𝐿 2(4𝑅ℎ) = 0 (28,8) 2(8314)298 (853262 − 𝑃1 2) + 32 ln 𝑃1 85326 + (0.021)32(150) 2(4𝑥. 06) = 0 P1 = 85388.4 Pa Compare el resultado utilizando la ecuación de Bernoulli para fluidos INCOMPRESIBLES. − ∆𝑃 𝜌 + 𝑔∆𝑧 + 𝑣2 2 + 𝑊 𝑀 ̅̅̅̅̅ + 𝑊𝐹 ̅̅̅̅ = 0 ∆𝑃 1 + (0.021)32(150) 2(4𝑥. 06) = 0 P1 = 85388.4 Pa Ejemplo 2: T = 300 K; Di = 0.2 m; ε/D = 0; L = 1000 m v1 = 150 m/s, P1 = 1.5x105 Pa (abs) P2 =? Probando con la ecuación para líquidos:
  • 4. − ∆𝑃 𝜌 + 𝑔∆𝑧 + 𝑣2 2 + 𝑊 𝑀 ̅̅̅̅̅ + 𝑊𝐹 ̅̅̅̅ = 0 𝜌1 = 𝑃(𝑀𝑀) 𝑅𝑇 = 1.5𝑥105 𝑃𝑎(28.8 𝑔/𝑚𝑜𝑙) 8314 𝐽/𝑚𝑜𝑙 𝐾 (300 𝐾) = 1.73 𝐾𝑔/𝑚3 𝐺 = 150(1.73) = 260 𝐾𝑔/𝑠𝑚2 𝑅𝑒 = . 2(260) 1.85𝑥10−5 = 2.81𝑥106 f = .0098 − ∆𝑃 1.73 + 0 + 0 + 0 + . 0098(150)2 1000 2(. 2) = 0 (−∆𝑃) = 9.54𝑥105 𝑃𝑎 𝑃2 = 1.5𝑥105 − 9.54𝑥105 𝑃𝑎 < 0; ¡ 𝐼𝑚𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒! Conclusión: Los gases en baja velocidad tienen fricciones pequeñas, que provocan una caída de presión menor y el cambio en densidad también es menor por lo que se puede considerar razonablemente constante, de ahí que pueda usarse la ecuación para incompresibles de Bernoulli a bajas velocidades de gas. Resolviendo con la ecuación correcta: (𝑀𝑀) 2𝑅𝑇 (𝑃2 2 − 𝑃1 2) + 𝐺2 ln 𝑃1 𝑃2 + 𝑓𝐺2 𝐿 2(𝐷) = 0 (28.8) 2(8314)300 (𝑃2 2 − 1.5𝑥105) + 2602 ln 1.5𝑥105 𝑃2 + (. 0098)2602(1000) 2(. 2) = 0 P2 =
  • 5. Velocidad de propagación –en un ducto de sección constante– 𝑣 𝑃𝑟𝑜𝑝𝑎𝑔𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑣 𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑃 𝜌 + 𝑣𝑑𝑣 + 𝑔𝑑𝑧 + 𝛿𝑊 𝑀 ̅̅̅̅̅ + 𝛿𝑊𝐹 ̅̅̅̅ = 0 𝑑𝑃 𝜌 + 𝑣𝑑𝑣 ≅ 0 … (𝟏) En flujo permanente y con área constante, G = constante = vρ ln 𝐺 = ln 𝑣 + ln 𝜌 𝑑(ln 𝐺) = 0 = 𝑑𝑣 𝑣 + 𝑑𝜌 𝜌 𝑑𝑣 = −𝑣 𝑑𝜌 𝜌 … (𝟐) Sustituyendo (2) en (1), 𝑑𝑃 𝜌 + 𝑣 {−𝑣 𝑑𝜌 𝜌 } = 0 𝑣 = √ 𝑑𝑃 𝑑𝜌 = 𝑣 𝑃𝑟𝑜𝑝𝑎𝑔𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑣 𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 … (𝟑) Para flujo isotérmico, gas ideal 𝜌 = 𝑃(𝑀𝑀) 𝑅𝑇 𝑃 = 𝜌 𝑅𝑇 (𝑀𝑀) 𝑑𝑃 𝑑𝜌 = 𝑅𝑇 (𝑀𝑀) Por lo tanto 𝑣 𝑀á𝑥 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑖𝑠𝑜𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑜 = √ 𝑅𝑇 (𝑀𝑀) Para flujo adiabático sin fricción (isoentrópico) 𝑃𝑉̅ 𝛾 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
  • 6. 𝑃 ( 1 𝜌 ) 𝛾 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = 𝑘 𝑃 = 𝑘𝜌 𝛾 𝑑𝑃 𝑑𝜌 = 𝑘𝛾𝜌 𝛾−1 = [𝑃 ( 1 𝜌 ) 𝛾 ] 𝛾𝜌 𝛾−1 𝑑𝑃 𝑑𝜌 = 𝛾 𝑃 𝜌 𝑑𝑃 𝑑𝜌 = 𝛾 𝑅𝑇 (𝑀𝑀) 𝑣 𝑀á𝑥 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑎𝑑𝑖𝑎𝑏á𝑡𝑖𝑐𝑜 = √ 𝛾𝑅𝑇 (𝑀𝑀) Nota: La expresión anterior también es válida para flujo adiabático con fricción. Además también coincide con la velocidad del sonido en el fluido. 𝑣 𝑆𝑜𝑛𝑖𝑑𝑜 = 𝑐 = √ 𝑑𝑃 𝑑𝜌 = √ 𝐸 𝜌 Donde E es el Módulo de elasticidad de Young para sólidos Por lo tanto 𝑐 = √ 𝛾𝑅𝑇 (𝑀𝑀) De donde se desprende la definición del Mach 𝑀𝑎𝑐ℎ = 𝑀𝑎 ≡ 𝑣 𝑐 𝑀𝑎 𝑀á𝑥 = 1 (𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑎𝑑𝑖𝑎𝑏á𝑡𝑖𝑐𝑜) 𝑀𝑎 𝑀á𝑥 = 1 √ 𝛾 (𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑖𝑠𝑜𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑜) Calcule la velocidad del sonido: a) En aire a 25 °C y 0.84 atm b) En H2 a 25 °C c) En agua líquida a 25 °C Calcule la velocidad máxima:
  • 7. d) Del aire en un ducto de sección constante en flujo isotérmico a 25°C e) Del aire en un ducto de sección constante en flujo adiabático con T = 25 °C Soluciones: a) 𝛾 𝐴𝑖𝑟𝑒 = 𝐶𝑝 𝐶𝑣 = 7 2⁄ 𝑅 5 2⁄ 𝑅 = 1.4 𝑐 = √ 𝛾𝑅𝑇 (𝑀𝑀) = √ (1.4)(8314)(298) (28.8) = 347 𝑚/𝑠 b) 𝛾 𝐻2 = 1.4 𝑐 = √ 𝛾𝑅𝑇 (𝑀𝑀) = √ (1.4)(8314)(298) (2) = 1317 𝑚/𝑠 Fuente: https://sites.google.com/site/princtermo/Home/primera-ley/tablagases c) E = 2.04x109 Pa 𝑣 𝑆𝑜𝑛𝑖𝑑𝑜 = √ 2.04𝑥109 1000 = 1428 𝑚 𝑠 Fuente: https://es.slideshare.net/pabloto/propiedades-elasticas-de-los-solidos-presentation d) 𝑣 𝑀á𝑥 = √ 𝑅𝑇 (𝑀𝑀) = √ (8314)(298) (28.8) = 298 𝑚/𝑠 e) 𝑣 𝑀á𝑥 = √ 𝛾𝑅𝑇 (𝑀𝑀) = √ (1.4)(8314)(298) (28.8) = 347 𝑚/𝑠