SlideShare una empresa de Scribd logo
36 | Indust ria

EL GLOBAL, 16 al 22 de sept iembre de 2013

La industria pide unasdirectricesclarasa las
administracionespara regular lasredessociales
I Lascompañíasson conscientesde lasoportunidadespero destacan también losretosque implica adentrarse en estasplataformas
I Destacan, además, el deficiente nivel de conocimiento de algunosdesarrolladoresde aplicacionesmóvilesde salud
M.A. TOVAR

Barcelona

El uso de redes sociales por parte
de pacientes y de profesionales
sanitarios con el fin de informarse,
comunicarse y gestionar mejor su
salud personal ha dado lugar a la
era de la Medicina Participativa.
Así lo explicó Emma D’Arcy,
experta en medios sociales de
InventivHealth, durante el tercer
congreso anual de marketing digital en la industria farmacéutica,
organizado por Fleming Europe.
Aprovechar todos los canales digitales que se ofertan en la actualidad se ve no solo como un reto,
sino también como una oportunidad y, de hecho, ha motivado un
cambio de paradigma en la relación de la industria con su público
de interés.
Con el fin de diferenciarse de
sus competidores, de proporcionar a sus clientes un servicio de
calidad y fortalecer así la relación
con ellos, Merck, Sharp & Dohme
(MSD) puso en marcha hace más
de una década Univadis, una plataforma online que ofrece a los
profesionales sanitarios información científica gratuita, de calidad,
procedente de terceros (como
BMJ,The Lancet...).
De este modo, se ha convertido
en una de las comunidades sanitarias más importante a nivel mundial, habiendo superado los dos
millones de usuarios registrados,
presente en 40 países y con información en 20 idiomas, según explicó Shona Davies, responsable del
proyecto a nivel global.
Davies señaló, además, que dos
tercios de los usuarios permiten la
recepción de comunicaciones

Emma D’Arcy, experta en medios sociales de InventivHealth, durante su intervención en el tercer congreso anual de marketing digital en la
industria farmacéutica, organizado por Fleming Europe.

comerciales por parte de MSD.
Así se logra reforzar la comunicación con los médicos visitados y
ampliar el alcance en territorios de
difícil cobertura, como pueden ser
China o Rusia. Además, la plataforma es flexible y permite a las
filiales adaptar la oferta de acuerdo con sus necesidades.Asimismo,
Davies subrayó como clave del
éxito del proyecto la estrecha colaboración con los equipos de la
filiales.
En este sentido, Alexandra Fulford, consultora experta en
medios sociales, observó que si
bien hay muy buenos ejemplos de
iniciativas globales o locales en
medios sociales, existen muy
pocos que integren ambos ámbi-

tos, lo que atribuyó a razones históricas, legales y organizativas.
Ello exige introducir cambios en
la manera de pensar, de trabajar,
establecer nuevos procesos y
adaptar los sistemas de recompensa, añadió. Y como ejemplo de
buena práctica mencionó la página de Facebook de Boehringer
Ingelheim, en la que se responde a
los participantes en su propio idioma.
Haider Alleg, Global eMarketing Manager en Gedeon Richter,
recomendó orientar la estrategia
digital a los contenidos en lugar de
a los canales,y utilizar un concepto
global para establecer un vínculo
con el canal offline. Asimismo
remarcó la importancia de utilizar

indicadores clave de rendimiento
que permitan medir el retorno de
la inversión.
Superar obstáculos
Poco a poco las compañías van
superando los obstáculos que
encuentran para adoptar los
medios sociales, observó John
Mack, editor de Pharma Marketing News y autor de Pharma Marketing Blog. No obstante se vive
con inseguridad la falta de unas
directrices claras por parte de las
agencias reguladoras que delimiten qué es lo que puede hacerse y
lo que no.
En Estados Unidos el verano de
2012 el Congreso norteamericano
aprobó una ley que contiene una

disposición que impone a la Agencia Americana de Alimentación y
Medicamentos (FDA) el próximo
mes de julio como fecha límite
para publicar sus directrices. En
cualquier caso, Mack aconseja a
las compañías publicar su política
sobre medios sociales, del mismo
modo que se hace con la política
de privacidad.
Uno de los asuntos que siguen
preocupando a las compañías farmacéuticas, recordó Mack, es el
manejo de la comunicación de los
efectos adversos. En algunos casos
es incluso motivo para renunciar a
participar en los medios sociales.
Existe la percepción de que el
volumen potencial de información
a gestionar en este ámbito puede
ser enorme y económicamente
gravoso. Además la información
que se recibe suele estar incompleta en muchos casos.
Mack se refirió por último a las
aplicaciones móviles en salud, que
aunque ofrecen grandes oportunidades para la innovación, suscitan
algunas preocupaciones,como por
ejemplo deficiente nivel de conocimiento de algunos desarrolladores sobre el marco legal o sobre las
particularidades del sector.
La FDA ha limitado la definición de “Aplicación Médica
Móvil” (Medical Mobile A pp)
reservándola para las aplicaciones
médicas que cumplan con la definición de “dispositivo” médico.
Algunos representantes de la
industria temen que las regulaciones de la FDA puedan entorpecer
la innovación en este campo. Contra el celo de la FDA Mack considera que la mejor defensa es la
autoregulación de la propia industria.

Más contenido relacionado

Destacado

3 tendances du eMarketing dans la pharma
3 tendances du eMarketing dans la pharma3 tendances du eMarketing dans la pharma
3 tendances du eMarketing dans la pharma
Haider Alleg
 
Fleming Europe Agenda - 3rd eMarketing Pharma
Fleming Europe Agenda - 3rd eMarketing PharmaFleming Europe Agenda - 3rd eMarketing Pharma
Fleming Europe Agenda - 3rd eMarketing Pharma
Haider Alleg
 

Destacado (8)

E com2012 geneve-facebook_timeline Virtua
E com2012 geneve-facebook_timeline VirtuaE com2012 geneve-facebook_timeline Virtua
E com2012 geneve-facebook_timeline Virtua
 
#E4p Eye for Pharma growth market - Haider Alleg
#E4p Eye for Pharma  growth market - Haider Alleg#E4p Eye for Pharma  growth market - Haider Alleg
#E4p Eye for Pharma growth market - Haider Alleg
 
Manifesto for the pharma industry regulation
Manifesto for the pharma industry regulationManifesto for the pharma industry regulation
Manifesto for the pharma industry regulation
 
Fleming europe 3rd eMarketing congress #feEMkt - Barcelona 2013
Fleming europe 3rd eMarketing congress #feEMkt - Barcelona 2013Fleming europe 3rd eMarketing congress #feEMkt - Barcelona 2013
Fleming europe 3rd eMarketing congress #feEMkt - Barcelona 2013
 
Monitoring forum
Monitoring forumMonitoring forum
Monitoring forum
 
Flemming europe ha - sfe
Flemming europe   ha - sfeFlemming europe   ha - sfe
Flemming europe ha - sfe
 
3 tendances du eMarketing dans la pharma
3 tendances du eMarketing dans la pharma3 tendances du eMarketing dans la pharma
3 tendances du eMarketing dans la pharma
 
Fleming Europe Agenda - 3rd eMarketing Pharma
Fleming Europe Agenda - 3rd eMarketing PharmaFleming Europe Agenda - 3rd eMarketing Pharma
Fleming Europe Agenda - 3rd eMarketing Pharma
 

Similar a Fleming Europe Press Coverage - 3rd eMarketing Pharma congress

Libro blanco de la farmacia en internet
Libro blanco de la farmacia en internetLibro blanco de la farmacia en internet
Libro blanco de la farmacia en internet
Humannova Consultores
 
Informe tad-50-mejores-apps-de-salud
Informe tad-50-mejores-apps-de-saludInforme tad-50-mejores-apps-de-salud
Informe tad-50-mejores-apps-de-salud
Juan Delgado Delgado
 
Np programa congreso de redes sociales sector salud
Np programa congreso de redes sociales sector saludNp programa congreso de redes sociales sector salud
Np programa congreso de redes sociales sector salud
evercom
 
Alerta_029
Alerta_029Alerta_029
Alerta_029
IPAE
 

Similar a Fleming Europe Press Coverage - 3rd eMarketing Pharma congress (20)

Pharma Market nº63, Abril 2015
Pharma Market nº63, Abril 2015Pharma Market nº63, Abril 2015
Pharma Market nº63, Abril 2015
 
Libro blanco de la farmacia en internet
Libro blanco de la farmacia en internetLibro blanco de la farmacia en internet
Libro blanco de la farmacia en internet
 
Informe: 50 mejores Apps de Salud en español
Informe: 50 mejores Apps de Salud en españolInforme: 50 mejores Apps de Salud en español
Informe: 50 mejores Apps de Salud en español
 
Informe tad-50-mejores-apps-de-salud
Informe tad-50-mejores-apps-de-saludInforme tad-50-mejores-apps-de-salud
Informe tad-50-mejores-apps-de-salud
 
Informe tad-50-mejores-apps-de-salud
Informe tad-50-mejores-apps-de-saludInforme tad-50-mejores-apps-de-salud
Informe tad-50-mejores-apps-de-salud
 
Np programa congreso de redes sociales sector salud
Np programa congreso de redes sociales sector saludNp programa congreso de redes sociales sector salud
Np programa congreso de redes sociales sector salud
 
trabajo informatica II.pptx
trabajo informatica II.pptxtrabajo informatica II.pptx
trabajo informatica II.pptx
 
Las redes sociales esenciales para el sector farmacéutico.pptx
Las redes sociales esenciales para el sector farmacéutico.pptxLas redes sociales esenciales para el sector farmacéutico.pptx
Las redes sociales esenciales para el sector farmacéutico.pptx
 
Qué es el marketing farmacéutico
Qué es el marketing farmacéuticoQué es el marketing farmacéutico
Qué es el marketing farmacéutico
 
Pharma Market 17
Pharma Market 17Pharma Market 17
Pharma Market 17
 
Las 50 mejores Apps de Salud - Informe TAD
Las 50 mejores Apps de Salud - Informe TADLas 50 mejores Apps de Salud - Informe TAD
Las 50 mejores Apps de Salud - Informe TAD
 
Alberto Mariñas, socio en Estudio de Comunicación
Alberto Mariñas, socio en Estudio de ComunicaciónAlberto Mariñas, socio en Estudio de Comunicación
Alberto Mariñas, socio en Estudio de Comunicación
 
Pharma Market 47
Pharma Market 47Pharma Market 47
Pharma Market 47
 
Tendencias en el uso de redes sociales
Tendencias en el uso de redes socialesTendencias en el uso de redes sociales
Tendencias en el uso de redes sociales
 
Innovación y disrupción tecnológica en tiempos de pandemia en microempresas d...
Innovación y disrupción tecnológica en tiempos de pandemia en microempresas d...Innovación y disrupción tecnológica en tiempos de pandemia en microempresas d...
Innovación y disrupción tecnológica en tiempos de pandemia en microempresas d...
 
Ensayo academico marketing digital
Ensayo academico marketing digitalEnsayo academico marketing digital
Ensayo academico marketing digital
 
Pharma Market nº65
Pharma Market nº65Pharma Market nº65
Pharma Market nº65
 
Pharma Market nº 60, Enero 2015
Pharma Market nº 60, Enero 2015Pharma Market nº 60, Enero 2015
Pharma Market nº 60, Enero 2015
 
Segmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercadosSegmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercados
 
Alerta_029
Alerta_029Alerta_029
Alerta_029
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 

Fleming Europe Press Coverage - 3rd eMarketing Pharma congress

  • 1. 36 | Indust ria EL GLOBAL, 16 al 22 de sept iembre de 2013 La industria pide unasdirectricesclarasa las administracionespara regular lasredessociales I Lascompañíasson conscientesde lasoportunidadespero destacan también losretosque implica adentrarse en estasplataformas I Destacan, además, el deficiente nivel de conocimiento de algunosdesarrolladoresde aplicacionesmóvilesde salud M.A. TOVAR Barcelona El uso de redes sociales por parte de pacientes y de profesionales sanitarios con el fin de informarse, comunicarse y gestionar mejor su salud personal ha dado lugar a la era de la Medicina Participativa. Así lo explicó Emma D’Arcy, experta en medios sociales de InventivHealth, durante el tercer congreso anual de marketing digital en la industria farmacéutica, organizado por Fleming Europe. Aprovechar todos los canales digitales que se ofertan en la actualidad se ve no solo como un reto, sino también como una oportunidad y, de hecho, ha motivado un cambio de paradigma en la relación de la industria con su público de interés. Con el fin de diferenciarse de sus competidores, de proporcionar a sus clientes un servicio de calidad y fortalecer así la relación con ellos, Merck, Sharp & Dohme (MSD) puso en marcha hace más de una década Univadis, una plataforma online que ofrece a los profesionales sanitarios información científica gratuita, de calidad, procedente de terceros (como BMJ,The Lancet...). De este modo, se ha convertido en una de las comunidades sanitarias más importante a nivel mundial, habiendo superado los dos millones de usuarios registrados, presente en 40 países y con información en 20 idiomas, según explicó Shona Davies, responsable del proyecto a nivel global. Davies señaló, además, que dos tercios de los usuarios permiten la recepción de comunicaciones Emma D’Arcy, experta en medios sociales de InventivHealth, durante su intervención en el tercer congreso anual de marketing digital en la industria farmacéutica, organizado por Fleming Europe. comerciales por parte de MSD. Así se logra reforzar la comunicación con los médicos visitados y ampliar el alcance en territorios de difícil cobertura, como pueden ser China o Rusia. Además, la plataforma es flexible y permite a las filiales adaptar la oferta de acuerdo con sus necesidades.Asimismo, Davies subrayó como clave del éxito del proyecto la estrecha colaboración con los equipos de la filiales. En este sentido, Alexandra Fulford, consultora experta en medios sociales, observó que si bien hay muy buenos ejemplos de iniciativas globales o locales en medios sociales, existen muy pocos que integren ambos ámbi- tos, lo que atribuyó a razones históricas, legales y organizativas. Ello exige introducir cambios en la manera de pensar, de trabajar, establecer nuevos procesos y adaptar los sistemas de recompensa, añadió. Y como ejemplo de buena práctica mencionó la página de Facebook de Boehringer Ingelheim, en la que se responde a los participantes en su propio idioma. Haider Alleg, Global eMarketing Manager en Gedeon Richter, recomendó orientar la estrategia digital a los contenidos en lugar de a los canales,y utilizar un concepto global para establecer un vínculo con el canal offline. Asimismo remarcó la importancia de utilizar indicadores clave de rendimiento que permitan medir el retorno de la inversión. Superar obstáculos Poco a poco las compañías van superando los obstáculos que encuentran para adoptar los medios sociales, observó John Mack, editor de Pharma Marketing News y autor de Pharma Marketing Blog. No obstante se vive con inseguridad la falta de unas directrices claras por parte de las agencias reguladoras que delimiten qué es lo que puede hacerse y lo que no. En Estados Unidos el verano de 2012 el Congreso norteamericano aprobó una ley que contiene una disposición que impone a la Agencia Americana de Alimentación y Medicamentos (FDA) el próximo mes de julio como fecha límite para publicar sus directrices. En cualquier caso, Mack aconseja a las compañías publicar su política sobre medios sociales, del mismo modo que se hace con la política de privacidad. Uno de los asuntos que siguen preocupando a las compañías farmacéuticas, recordó Mack, es el manejo de la comunicación de los efectos adversos. En algunos casos es incluso motivo para renunciar a participar en los medios sociales. Existe la percepción de que el volumen potencial de información a gestionar en este ámbito puede ser enorme y económicamente gravoso. Además la información que se recibe suele estar incompleta en muchos casos. Mack se refirió por último a las aplicaciones móviles en salud, que aunque ofrecen grandes oportunidades para la innovación, suscitan algunas preocupaciones,como por ejemplo deficiente nivel de conocimiento de algunos desarrolladores sobre el marco legal o sobre las particularidades del sector. La FDA ha limitado la definición de “Aplicación Médica Móvil” (Medical Mobile A pp) reservándola para las aplicaciones médicas que cumplan con la definición de “dispositivo” médico. Algunos representantes de la industria temen que las regulaciones de la FDA puedan entorpecer la innovación en este campo. Contra el celo de la FDA Mack considera que la mejor defensa es la autoregulación de la propia industria.