SlideShare una empresa de Scribd logo
¿ COMO EVALUAR UNA
FOTOGRAFIA ARTISTICA?
“La fotografía es la única forma, junto con la poesía, de hacer eterno
lo efímero ,de hacer inmortal lo que pasa por nuestros ojos tan solo
unos segundos de nuestras vidas”
¿QUE ES LA FOTOGRAFIA?
• La palabra fotografía se deriva de los
vocablos de origen griego: phos (luz)
y grafis (escritura), lo cual significa escribir
o dibujar con luz. La fotografía es
la técnica de captar imágenes
permanentes con una cámara, por medio
de la acción fotoquímica de la luz o de
otras formas de energía radiante, para
luego reproducirlas en un papel especial.
HISTORIA
• En 1824, Nicéphore Niépce inventó la
fotografía.La fotografía fue inventada
porque ya se estaba tornando una
necesidad en la sociedad y en el mundo.
• En sus inicios es usada principalmente
por la burguesía, acostumbraba a tener
retratos para mostrar status y ascensión
social.
HISTORIA
• Leonardo Da Vinci fue quien empezó a dar las
bases a la fotografía, inventando una máquina
capaz de copiar la realidad, la cámara oscura,
en los finales del siglo XV y principios del XVI.
En el Renacimiento también se hizo otra
aproximación a la fotografía, se invento un
espejo para enderezar la imagen y colocarla
sobre un plano horizontal, la cámara lúcida.
Esta permite ver al modelo y calcarlo a tamaño
natural para que se pueda copiar
• La fotografía se volvió una gran forma de arte
y algo que nos permite registrar nuestra
historia como personas y como sociedad.
TECNICAS FOTOGRAFICAS
Dependiendo del objeto o situación a fotografiar
encontramos diversas técnicas varían dependiendo del
contexto en que nos encontremos y el fin que se desee
alcanzar.
• FOTOGRAFIA DEPORTIVA
Para realizar una buena fotografía deportiva es
importante conocer las reglas básicas del deporte. Se
debe ser paciente y reaccionar con rapidez para captar
todo tipo de imágenes que representen un momento de
tensión o alguna situación clave del partido.
FOTOGRAFIA DE BODEGONES
• Exige un control total de las técnicas
fotográficas y de la iluminación en
general. Primero deben decidirse las
características del producto que hay
que destacar. Los fondos deben ser
neutros para no restar importancia al
motivo principal. El esquema
de iluminación y composición a
seguir debe ser simple.
FOTOGRAFIA
ARQUITECTONICA
• Existen dos tipos de fotografías
arquitectónicas, aquellas objetivas,
como planos, folletos, etc.; y las de
carácter subjetivo, que muestran la
visión artística de las deformaciones
en la imagen, tanto en la fotografía
de interior como en la fotografía de
exterior.
RETRATOS
• El mejor lugar para realizar este
tipo de fotografías es aquel que
esté relacionado con la persona
que vamos a retratar. Primero
deben decidirse las características
a destacar y en función de esto se
deben adecuar el ambiente,
el encuadre y la iluminación.
FOTOGRAFIA NOCTURNA
• Las fotografías nocturnas deben realizarse en
lugares donde la contaminación luminosa sea
escasa. El amanecer y el anochecer son
momentos claves. El relieve de la luna
también ofrece una buena oportunidad para
captar detalles en el paisaje. La temperatura
de color de la luz que refleja la luna es igual a
la que refleja el sol, por lo que se deberá
utilizar una película equilibrada para la luz de
día. No se deben realizar exposiciones largas
debido al movimiento de la Tierra.
FOTOGRAFIA DE
PAISAJES
• Este tipo de fotografía puede
emplearse como documento para
ilustrar revistas y libros o como forma
de expresión artística personal. Las
cámaras de gran formato dan mejor
resolución y gradación modal. Debe
elegirse un encuadre interesante
tratando que el horizonte no divida la
imagen en dos partes iguales.
¿COMO VALORAMOS UNA
FOTOGRAFIA ARTISTICA?
Para muchos la fotografía es considerada un arte
pero no toda fotografía es artística.
La artística es un tipo de fotografía que no resulta
fácil de definir. Podemos decir que una fotografía se
considera artística cuando es creada por el autor con
el fin de transmitir un sentimiento o una sensación..
El resto de la fotografía, la no considerada como
artística, captura los aspectos puramente físicos de
algo sin la intencionalidad del fotógrafo de
transformar nuestro humor o estado de ánimo.
¿CUANDO UNA FOTOGRAFIA ES BUENA
O MALA?
• 1. COMPOSICIÓN INTELIGENTE
Esta es, quizás, la parte más técnica
de lo que sería una "buena
fotografía". Normalmente tendemos a
considerar una buena imagen aquella
que está correctamente enfocada,
bien expuesta. Una fotografía limpia.
2. PROVOCA UNA REACCIÓN
Llaman la atención. Hay imágenes
que tienen "algo" que te atrae los
ojos. Las buenas imágenes son
atractivas de una manera natural y
por muchos motivos: por su
composición, por sus protagonistas o
por la historia que cuentan.
3. OFRECE MÁS DE UNA CAPA DE
EXPERIENCIA
Una imagen buena no se observa sin
más, una fotografía de alta calidad se
debe leer, debe tener distintos planos
expresivos.
En definitiva: no hacer nuestras
imágenes muy obvias. Cuando vemos
una fotografía, el primer golpe de
vista ya nos da mucha información.
• 4. TIENE SU CONTEXTO EN LA
FOTOGRAFÍA
Las buenas fotografías tienen un contexto
cultural: definen un "ahora" y un "aquí".
Sirven para explicar historias, o para
mostrar eventos, personajes, objetos. Y
todo ello se involucra para dotar de
sentido a una buena fotografía.
Por eso es necesario que, cuando busques
hacer buenas imágenes, seas consciente de
todo lo que te rodea (tanto a nivel de
escenario, como a nivel cultural y de
referentes).
• 5. CONTIENE UNA IDEA
Esto no quiere decir que las buenas
fotografías necesiten transmitir un
mensaje profundo que invite a todo
aquel que las vea a reflexionar sobre
algún tema importante de la vida. Una
idea puede tener numerosas formas:
puede ser un concepto, sí, pero también
puede ser una forma concreta de ver la
realidad. Lo importante es que la
fotografía transmita algo.
• 6. NO IMITAN
La fotografía como arte tiene
limitaciones, es cierto, pero también
tiene características muy concretas que
la hacen única (al igual que otro tipo de
artes tienen, también, las suyas propias).
Así que: una buena fotografía es, en
primer lugar, una fotografía. No debería
intentar imitar otros medios artísticos.
¿QUE ASPECTOS DEBEMOS ANALIZAR DE
UNA FOTOGRAFIA PARA DETERMINAR SU
CALIDAD?
• ¿CÓMO HACER UN ANÁLISIS DE UNA FOTO?
ver si realmente nos puede aportar algo, si ha sido fruto del azar o
realmente hay una intención detrás de la fotografía.
1 · VISIÓN GENERAL
De una mirada general vemos la fotografía, sin fijarnos en los
detalles. Si no nos llama algún aspecto la atención es que
seguramente la imagen le falte algo.
2 · TÉCNICA
En un segundo paso nos fijamos en la técnica que usó el autor
(velocidad, obturación, profundidad de campo,…). Si el encuadre
es el correcto y el fondo no distrae la imagen. Si la luz es correcta.
También son importantes otros fallos como enfoque, nitidez,
contrastes.
3 · COMPOSICIÓN
Un tercer paso, quizás el más extenso es
ver la estructura de la imagen. Definir los
elementos de la imagen y ver cómo están
distribuidos espacialmente, si llenan el
encuadre o no. Ver si es una composición
que usa puntos, líneas, formas
y si hay algún desequilibrio. También
podemos ver otros elementos de
composición como ritmos y texturas.
4 · SIGNIFICADO
Seguramente el más subjetivo, intentar ver
que nos quiere transmitir el autor y ver si
percibimos lo mismo. Sobre todo es
analizar si hay algún elemento
incongruente con el mensaje a transmitir,
como por ejemplo una imagen fría con
dominantes rojas, cosas así, o bien
elementos que refuercen la idea a
transmitir.
¿QUE CRITERIOS DEBEN PRIMAR PARA
ESOS ANALISIS?
La interpretación de una imagen se puede llevar a una serie
de distintos niveles analíticos. Estos niveles se componen de
dos partes: lo que denotan (qué y cómo lo muestra) y lo que
connotan (por qué lo muestra y qué significa como lo
muestra). Es decir, se hace un análisis de lo que se ve
(perceptivo) y después un análisis del significado que podrían
tener los elementos (comprensivo).
Nivel compositivo: Para analizar la composición es útil pensar
en el encuadre, la perspectiva, la proporción y la distribución
de pesos.
Nivel técnico: Debemos considerar los aspectos técnicos de la
cámara: enfoque, apertura de diafragma, velocidad de
obturación, profundidad de campo y balance de blancos.
Nivel narrativo: ¿Qué es lo que cuenta la fotografía? Hay que
analizar la historia a nivel expresivo.
VALENTI
NA
SALAZA
LIA ORTIZ
VALERIA
YULE
VIERA
KAREN
ARTEAGA
LOPEZ
Fotografia Artistica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Géneros fotográficos
Géneros fotográficosGéneros fotográficos
Géneros fotográficos
Paula Iglesias
 
Planos y Angulos Fotográficos
Planos  y Angulos FotográficosPlanos  y Angulos Fotográficos
Planos y Angulos Fotográficos
Ruben Rojas
 
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESOLUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
El collage
El collageEl collage
El collage
ies blanco amor
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
Janeth Arellano
 
Fotografía (introducción)
Fotografía (introducción)Fotografía (introducción)
Fotografía (introducción)
David Cifuentes
 
EL FOTOREPORTAJE
EL FOTOREPORTAJEEL FOTOREPORTAJE
EL FOTOREPORTAJE
David Nuñez
 
La Fotografia, breve historia
La Fotografia, breve historiaLa Fotografia, breve historia
La Fotografia, breve historia
Rosa Fernández
 
Metáforas Visuales
Metáforas VisualesMetáforas Visuales
Metáforas Visuales
Rosa Fernández
 
La Escultura
La EsculturaLa Escultura
La Escultura
Teresa Pérez Disla
 
El arte contemporaneo diapositivas
El arte contemporaneo diapositivasEl arte contemporaneo diapositivas
El arte contemporaneo diapositivas
Josue415ya
 
El autorretrato
El autorretratoEl autorretrato
El autorretrato
Paz Zamorano
 
El Encuadre
El EncuadreEl Encuadre
Presentación de la Perspectiva
Presentación de la PerspectivaPresentación de la Perspectiva
Presentación de la Perspectiva
crisdaviddelacruz
 
El puntillismo.
El puntillismo.El puntillismo.
El puntillismo.
Agus Ghione
 
EL DIBUJO, GÉNEROS Y ESTILOS
EL DIBUJO, GÉNEROS Y ESTILOSEL DIBUJO, GÉNEROS Y ESTILOS
EL DIBUJO, GÉNEROS Y ESTILOS
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Color plano y color modulado
Color plano y color moduladoColor plano y color modulado
Color plano y color modulado
Ricardo Gomez Arcos
 
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del ArteHa1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
javier mejia
 
Historia Del Cine
Historia Del CineHistoria Del Cine
Historia Del Cine
Raúl Olmedo Burgos
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
Maria Jose Barrios
 

La actualidad más candente (20)

Géneros fotográficos
Géneros fotográficosGéneros fotográficos
Géneros fotográficos
 
Planos y Angulos Fotográficos
Planos  y Angulos FotográficosPlanos  y Angulos Fotográficos
Planos y Angulos Fotográficos
 
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESOLUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
 
El collage
El collageEl collage
El collage
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
Fotografía (introducción)
Fotografía (introducción)Fotografía (introducción)
Fotografía (introducción)
 
EL FOTOREPORTAJE
EL FOTOREPORTAJEEL FOTOREPORTAJE
EL FOTOREPORTAJE
 
La Fotografia, breve historia
La Fotografia, breve historiaLa Fotografia, breve historia
La Fotografia, breve historia
 
Metáforas Visuales
Metáforas VisualesMetáforas Visuales
Metáforas Visuales
 
La Escultura
La EsculturaLa Escultura
La Escultura
 
El arte contemporaneo diapositivas
El arte contemporaneo diapositivasEl arte contemporaneo diapositivas
El arte contemporaneo diapositivas
 
El autorretrato
El autorretratoEl autorretrato
El autorretrato
 
El Encuadre
El EncuadreEl Encuadre
El Encuadre
 
Presentación de la Perspectiva
Presentación de la PerspectivaPresentación de la Perspectiva
Presentación de la Perspectiva
 
El puntillismo.
El puntillismo.El puntillismo.
El puntillismo.
 
EL DIBUJO, GÉNEROS Y ESTILOS
EL DIBUJO, GÉNEROS Y ESTILOSEL DIBUJO, GÉNEROS Y ESTILOS
EL DIBUJO, GÉNEROS Y ESTILOS
 
Color plano y color modulado
Color plano y color moduladoColor plano y color modulado
Color plano y color modulado
 
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del ArteHa1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
 
Historia Del Cine
Historia Del CineHistoria Del Cine
Historia Del Cine
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 

Destacado

Los muertos (1)
Los muertos (1)Los muertos (1)
La internet sory marcela y karen arteaga 11 5
La internet sory marcela y karen arteaga 11 5La internet sory marcela y karen arteaga 11 5
La internet sory marcela y karen arteaga 11 5
Karen Stephani Arteaga Lopez
 
Los crimenes de la calle morgue
Los crimenes de la calle morgueLos crimenes de la calle morgue
Los crimenes de la calle morgue
Karen Stephani Arteaga Lopez
 
TOMA BASICA CON RÉFLEX (I).ppt
TOMA BASICA CON RÉFLEX (I).pptTOMA BASICA CON RÉFLEX (I).ppt
TOMA BASICA CON RÉFLEX (I).ppt
Borja Barrantes
 
Fotografía artística
Fotografía artísticaFotografía artística
Fotografía artística
anitapau14
 
5 cámara y objetivos
5 cámara y objetivos5 cámara y objetivos
5 cámara y objetivos
salvadordc0001
 
6 caracteristícas de la luz
6 caracteristícas de la luz6 caracteristícas de la luz
6 caracteristícas de la luz
salvadordc0001
 
Naturales pawer
Naturales pawerNaturales pawer
TUTORIAL DE WORD.
TUTORIAL DE WORD.TUTORIAL DE WORD.
TUTORIAL DE WORD.
Cesar Uribe
 
Celyt hosteleria
Celyt hosteleriaCelyt hosteleria
Celyt hosteleria
Ricardo Quintana Checa
 
Sap mm full
Sap mm fullSap mm full
Sap mm full
Murali Nadh
 
Curso de excel 2010 avanzado
Curso de excel 2010 avanzadoCurso de excel 2010 avanzado
Curso de excel 2010 avanzado
Ricardo Quintana Checa
 

Destacado (12)

Los muertos (1)
Los muertos (1)Los muertos (1)
Los muertos (1)
 
La internet sory marcela y karen arteaga 11 5
La internet sory marcela y karen arteaga 11 5La internet sory marcela y karen arteaga 11 5
La internet sory marcela y karen arteaga 11 5
 
Los crimenes de la calle morgue
Los crimenes de la calle morgueLos crimenes de la calle morgue
Los crimenes de la calle morgue
 
TOMA BASICA CON RÉFLEX (I).ppt
TOMA BASICA CON RÉFLEX (I).pptTOMA BASICA CON RÉFLEX (I).ppt
TOMA BASICA CON RÉFLEX (I).ppt
 
Fotografía artística
Fotografía artísticaFotografía artística
Fotografía artística
 
5 cámara y objetivos
5 cámara y objetivos5 cámara y objetivos
5 cámara y objetivos
 
6 caracteristícas de la luz
6 caracteristícas de la luz6 caracteristícas de la luz
6 caracteristícas de la luz
 
Naturales pawer
Naturales pawerNaturales pawer
Naturales pawer
 
TUTORIAL DE WORD.
TUTORIAL DE WORD.TUTORIAL DE WORD.
TUTORIAL DE WORD.
 
Celyt hosteleria
Celyt hosteleriaCelyt hosteleria
Celyt hosteleria
 
Sap mm full
Sap mm fullSap mm full
Sap mm full
 
Curso de excel 2010 avanzado
Curso de excel 2010 avanzadoCurso de excel 2010 avanzado
Curso de excel 2010 avanzado
 

Similar a Fotografia Artistica

6ta._ppt_artesvisualesyplasticaaudiovisual_7°básico.pptx
6ta._ppt_artesvisualesyplasticaaudiovisual_7°básico.pptx6ta._ppt_artesvisualesyplasticaaudiovisual_7°básico.pptx
6ta._ppt_artesvisualesyplasticaaudiovisual_7°básico.pptx
TotiLoti
 
Posible examen word
Posible examen word Posible examen word
Posible examen word
Martin Perdomo
 
Posible examen word
Posible examen word Posible examen word
Posible examen word
Martin Perdomo
 
Posible examen word
Posible examen word Posible examen word
Posible examen word
Martin Perdomo
 
Fotografía y comunicación efectiva
Fotografía y comunicación efectivaFotografía y comunicación efectiva
Fotografía y comunicación efectiva
David Salazar S
 
Retrato fotografico
Retrato fotograficoRetrato fotografico
Retrato fotografico
freelance2012
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
vjcg
 
Fotografía historia
Fotografía historiaFotografía historia
Fotografía historia
sandro gonzalez
 
Tipos Fotografía
Tipos FotografíaTipos Fotografía
Tipos Fotografía
SistemadeEstudiosMed
 
Generos fotograficos
Generos fotograficosGeneros fotograficos
Generos fotograficos
Fernando Cornejo
 
Generos fotograficos
Generos fotograficosGeneros fotograficos
Generos fotograficos
Fernando Cornejo
 
Presentación 1er Concurso Fotográfico ACBJ
Presentación 1er Concurso Fotográfico ACBJPresentación 1er Concurso Fotográfico ACBJ
Presentación 1er Concurso Fotográfico ACBJ
Maximiliano Buono
 
Primer Concurso Fotográfico. Organizado por ACBJ. 2015
Primer Concurso Fotográfico. Organizado por ACBJ. 2015Primer Concurso Fotográfico. Organizado por ACBJ. 2015
Primer Concurso Fotográfico. Organizado por ACBJ. 2015
Acbj Socios
 
Jimenez perez fotografía
Jimenez perez fotografíaJimenez perez fotografía
Jimenez perez fotografía
bivianajimenez
 
El Retrato Fotografico
El Retrato FotograficoEl Retrato Fotografico
El Retrato Fotografico
juanlu103
 
El Retrato Fotografico
El Retrato FotograficoEl Retrato Fotografico
El Retrato Fotografico
juanlu103
 
Lenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdfLenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdf
Omar Lloret
 
Hoja fotografía digital
Hoja fotografía digitalHoja fotografía digital
Hoja fotografía digital
juan paez
 
Hoja fotografía digital
Hoja fotografía digitalHoja fotografía digital
Hoja fotografía digital
juan paez
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
Ronald Chapoñan Torres
 

Similar a Fotografia Artistica (20)

6ta._ppt_artesvisualesyplasticaaudiovisual_7°básico.pptx
6ta._ppt_artesvisualesyplasticaaudiovisual_7°básico.pptx6ta._ppt_artesvisualesyplasticaaudiovisual_7°básico.pptx
6ta._ppt_artesvisualesyplasticaaudiovisual_7°básico.pptx
 
Posible examen word
Posible examen word Posible examen word
Posible examen word
 
Posible examen word
Posible examen word Posible examen word
Posible examen word
 
Posible examen word
Posible examen word Posible examen word
Posible examen word
 
Fotografía y comunicación efectiva
Fotografía y comunicación efectivaFotografía y comunicación efectiva
Fotografía y comunicación efectiva
 
Retrato fotografico
Retrato fotograficoRetrato fotografico
Retrato fotografico
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Fotografía historia
Fotografía historiaFotografía historia
Fotografía historia
 
Tipos Fotografía
Tipos FotografíaTipos Fotografía
Tipos Fotografía
 
Generos fotograficos
Generos fotograficosGeneros fotograficos
Generos fotograficos
 
Generos fotograficos
Generos fotograficosGeneros fotograficos
Generos fotograficos
 
Presentación 1er Concurso Fotográfico ACBJ
Presentación 1er Concurso Fotográfico ACBJPresentación 1er Concurso Fotográfico ACBJ
Presentación 1er Concurso Fotográfico ACBJ
 
Primer Concurso Fotográfico. Organizado por ACBJ. 2015
Primer Concurso Fotográfico. Organizado por ACBJ. 2015Primer Concurso Fotográfico. Organizado por ACBJ. 2015
Primer Concurso Fotográfico. Organizado por ACBJ. 2015
 
Jimenez perez fotografía
Jimenez perez fotografíaJimenez perez fotografía
Jimenez perez fotografía
 
El Retrato Fotografico
El Retrato FotograficoEl Retrato Fotografico
El Retrato Fotografico
 
El Retrato Fotografico
El Retrato FotograficoEl Retrato Fotografico
El Retrato Fotografico
 
Lenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdfLenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdf
 
Hoja fotografía digital
Hoja fotografía digitalHoja fotografía digital
Hoja fotografía digital
 
Hoja fotografía digital
Hoja fotografía digitalHoja fotografía digital
Hoja fotografía digital
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
 

Último

XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 

Último (20)

XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 

Fotografia Artistica

  • 1. ¿ COMO EVALUAR UNA FOTOGRAFIA ARTISTICA? “La fotografía es la única forma, junto con la poesía, de hacer eterno lo efímero ,de hacer inmortal lo que pasa por nuestros ojos tan solo unos segundos de nuestras vidas”
  • 2. ¿QUE ES LA FOTOGRAFIA? • La palabra fotografía se deriva de los vocablos de origen griego: phos (luz) y grafis (escritura), lo cual significa escribir o dibujar con luz. La fotografía es la técnica de captar imágenes permanentes con una cámara, por medio de la acción fotoquímica de la luz o de otras formas de energía radiante, para luego reproducirlas en un papel especial.
  • 3. HISTORIA • En 1824, Nicéphore Niépce inventó la fotografía.La fotografía fue inventada porque ya se estaba tornando una necesidad en la sociedad y en el mundo. • En sus inicios es usada principalmente por la burguesía, acostumbraba a tener retratos para mostrar status y ascensión social.
  • 4. HISTORIA • Leonardo Da Vinci fue quien empezó a dar las bases a la fotografía, inventando una máquina capaz de copiar la realidad, la cámara oscura, en los finales del siglo XV y principios del XVI. En el Renacimiento también se hizo otra aproximación a la fotografía, se invento un espejo para enderezar la imagen y colocarla sobre un plano horizontal, la cámara lúcida. Esta permite ver al modelo y calcarlo a tamaño natural para que se pueda copiar • La fotografía se volvió una gran forma de arte y algo que nos permite registrar nuestra historia como personas y como sociedad.
  • 5. TECNICAS FOTOGRAFICAS Dependiendo del objeto o situación a fotografiar encontramos diversas técnicas varían dependiendo del contexto en que nos encontremos y el fin que se desee alcanzar. • FOTOGRAFIA DEPORTIVA Para realizar una buena fotografía deportiva es importante conocer las reglas básicas del deporte. Se debe ser paciente y reaccionar con rapidez para captar todo tipo de imágenes que representen un momento de tensión o alguna situación clave del partido.
  • 6. FOTOGRAFIA DE BODEGONES • Exige un control total de las técnicas fotográficas y de la iluminación en general. Primero deben decidirse las características del producto que hay que destacar. Los fondos deben ser neutros para no restar importancia al motivo principal. El esquema de iluminación y composición a seguir debe ser simple.
  • 7. FOTOGRAFIA ARQUITECTONICA • Existen dos tipos de fotografías arquitectónicas, aquellas objetivas, como planos, folletos, etc.; y las de carácter subjetivo, que muestran la visión artística de las deformaciones en la imagen, tanto en la fotografía de interior como en la fotografía de exterior.
  • 8. RETRATOS • El mejor lugar para realizar este tipo de fotografías es aquel que esté relacionado con la persona que vamos a retratar. Primero deben decidirse las características a destacar y en función de esto se deben adecuar el ambiente, el encuadre y la iluminación.
  • 9. FOTOGRAFIA NOCTURNA • Las fotografías nocturnas deben realizarse en lugares donde la contaminación luminosa sea escasa. El amanecer y el anochecer son momentos claves. El relieve de la luna también ofrece una buena oportunidad para captar detalles en el paisaje. La temperatura de color de la luz que refleja la luna es igual a la que refleja el sol, por lo que se deberá utilizar una película equilibrada para la luz de día. No se deben realizar exposiciones largas debido al movimiento de la Tierra.
  • 10. FOTOGRAFIA DE PAISAJES • Este tipo de fotografía puede emplearse como documento para ilustrar revistas y libros o como forma de expresión artística personal. Las cámaras de gran formato dan mejor resolución y gradación modal. Debe elegirse un encuadre interesante tratando que el horizonte no divida la imagen en dos partes iguales.
  • 11. ¿COMO VALORAMOS UNA FOTOGRAFIA ARTISTICA? Para muchos la fotografía es considerada un arte pero no toda fotografía es artística. La artística es un tipo de fotografía que no resulta fácil de definir. Podemos decir que una fotografía se considera artística cuando es creada por el autor con el fin de transmitir un sentimiento o una sensación.. El resto de la fotografía, la no considerada como artística, captura los aspectos puramente físicos de algo sin la intencionalidad del fotógrafo de transformar nuestro humor o estado de ánimo.
  • 12. ¿CUANDO UNA FOTOGRAFIA ES BUENA O MALA? • 1. COMPOSICIÓN INTELIGENTE Esta es, quizás, la parte más técnica de lo que sería una "buena fotografía". Normalmente tendemos a considerar una buena imagen aquella que está correctamente enfocada, bien expuesta. Una fotografía limpia. 2. PROVOCA UNA REACCIÓN Llaman la atención. Hay imágenes que tienen "algo" que te atrae los ojos. Las buenas imágenes son atractivas de una manera natural y por muchos motivos: por su composición, por sus protagonistas o por la historia que cuentan.
  • 13. 3. OFRECE MÁS DE UNA CAPA DE EXPERIENCIA Una imagen buena no se observa sin más, una fotografía de alta calidad se debe leer, debe tener distintos planos expresivos. En definitiva: no hacer nuestras imágenes muy obvias. Cuando vemos una fotografía, el primer golpe de vista ya nos da mucha información. • 4. TIENE SU CONTEXTO EN LA FOTOGRAFÍA Las buenas fotografías tienen un contexto cultural: definen un "ahora" y un "aquí". Sirven para explicar historias, o para mostrar eventos, personajes, objetos. Y todo ello se involucra para dotar de sentido a una buena fotografía. Por eso es necesario que, cuando busques hacer buenas imágenes, seas consciente de todo lo que te rodea (tanto a nivel de escenario, como a nivel cultural y de referentes).
  • 14. • 5. CONTIENE UNA IDEA Esto no quiere decir que las buenas fotografías necesiten transmitir un mensaje profundo que invite a todo aquel que las vea a reflexionar sobre algún tema importante de la vida. Una idea puede tener numerosas formas: puede ser un concepto, sí, pero también puede ser una forma concreta de ver la realidad. Lo importante es que la fotografía transmita algo. • 6. NO IMITAN La fotografía como arte tiene limitaciones, es cierto, pero también tiene características muy concretas que la hacen única (al igual que otro tipo de artes tienen, también, las suyas propias). Así que: una buena fotografía es, en primer lugar, una fotografía. No debería intentar imitar otros medios artísticos.
  • 15. ¿QUE ASPECTOS DEBEMOS ANALIZAR DE UNA FOTOGRAFIA PARA DETERMINAR SU CALIDAD? • ¿CÓMO HACER UN ANÁLISIS DE UNA FOTO? ver si realmente nos puede aportar algo, si ha sido fruto del azar o realmente hay una intención detrás de la fotografía. 1 · VISIÓN GENERAL De una mirada general vemos la fotografía, sin fijarnos en los detalles. Si no nos llama algún aspecto la atención es que seguramente la imagen le falte algo. 2 · TÉCNICA En un segundo paso nos fijamos en la técnica que usó el autor (velocidad, obturación, profundidad de campo,…). Si el encuadre es el correcto y el fondo no distrae la imagen. Si la luz es correcta. También son importantes otros fallos como enfoque, nitidez, contrastes.
  • 16. 3 · COMPOSICIÓN Un tercer paso, quizás el más extenso es ver la estructura de la imagen. Definir los elementos de la imagen y ver cómo están distribuidos espacialmente, si llenan el encuadre o no. Ver si es una composición que usa puntos, líneas, formas y si hay algún desequilibrio. También podemos ver otros elementos de composición como ritmos y texturas. 4 · SIGNIFICADO Seguramente el más subjetivo, intentar ver que nos quiere transmitir el autor y ver si percibimos lo mismo. Sobre todo es analizar si hay algún elemento incongruente con el mensaje a transmitir, como por ejemplo una imagen fría con dominantes rojas, cosas así, o bien elementos que refuercen la idea a transmitir.
  • 17. ¿QUE CRITERIOS DEBEN PRIMAR PARA ESOS ANALISIS? La interpretación de una imagen se puede llevar a una serie de distintos niveles analíticos. Estos niveles se componen de dos partes: lo que denotan (qué y cómo lo muestra) y lo que connotan (por qué lo muestra y qué significa como lo muestra). Es decir, se hace un análisis de lo que se ve (perceptivo) y después un análisis del significado que podrían tener los elementos (comprensivo). Nivel compositivo: Para analizar la composición es útil pensar en el encuadre, la perspectiva, la proporción y la distribución de pesos. Nivel técnico: Debemos considerar los aspectos técnicos de la cámara: enfoque, apertura de diafragma, velocidad de obturación, profundidad de campo y balance de blancos. Nivel narrativo: ¿Qué es lo que cuenta la fotografía? Hay que analizar la historia a nivel expresivo.