SlideShare una empresa de Scribd logo
Los transportes
Cambios significativos en
algunos medios de transporte
Medios de
transporte
Hacia 1950 Hacia 2005
Barco Menos de 200.000
toneladas
Cerca de 600.000
toneladas
Ferrocarril Alrededor de 90
Km./h
Alrededor de 160
Km./h
Trenes de alta
velocidad alrededor
de 350 Km./h
Camión Entre 5 y 10
toneladas
Alrededor de 50
toneladas
Avión 40 pasajeros
300-400 Km./h
Puede desplazarse
hasta 16.000 Km. sin
escalas
El comercio internacional actual (número de
productos que se mueven por el mundo %)
41,30%
2,40%
3,50%
18,40%
2,80%
5,60%
6,30%
13,40%
Union Europea
Africa
Oriente Medio
América del norte
América central y del sur
Japón
China
Resto de Asia
Red y transportes terrestres
• Las redes de transporte
son un conjunto de
infraestructuras por
donde puedan circular
con facilidad los
vehículos (carreteras,
vías férreas…) Tipos de
redes de transporte
-Eje aislado
-Red poco
estructurada.
-Red estructurada y
densa
TRANSPORTE MARÍTIMO (CONTENEDORES)
Ejemplos de
barcos porta-
contenedores
http://www.marinetraffic.co
m/es/ais/home/centerx:30/c
entery:15/zoom:2
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES EN ESPAÑA
- Posibilitan desplazamiento de personas y mercancías. Cumplen múltiples funciones
- Suponen casi el 5% del PIB
- Importante labor de vertebración territorial
- Reflejan desequilibrios en población y riqueza pero pueden cambiarlos (son factor
de desarrollo): interactúan con el territorio.
OBJETIVO BÁSICO DEL PEIT: LA INTERMODALIDAD
EVOLUCIÓN DE LAS AUTOVÍAS Y AUTOPISTAS
Crecimiento de las vías de
alta velocidad
España ha superado a
Alemania como primer
país de la UE por kms
de autopistas y
autovías, con más de
14.200 (año 2010)
RED DE CARRETERAS TRANSEUROPEA
MAPA DE LAS LÍNEAS FERROVIARIAS EN 2004 y AVE 2006
AVE DICIEMBRE 2015
Más de 3.100 km en servicio
31 estaciones en 21 provincias . El 60,3% de la población
española (según los datos del último padrón municipal del
INE)
Otras 50 ciudades se benefician de los servicios que circulan
por alta velocidad y red convencional, gracias a los
cambiadores de ancho.
De 1992 a 2011, más de 140 millones de personas han
viajado en trenes de alta velocidad y otros 52 millones en los
otros servicios que circulan por las vías de alta velocidad
Líderes en integración de tecnologías e interopeabilidad
ferroviaria.
TRÁFICO EN LOS AEROPUERTOS ESPAÑOLES
http://www.flightradar24.com/41.82,0.5/4
EL TRÁFICO AÉREO
ESPAÑOL ES DE LOS
PRINCIPALES DE LA UE
El sector terciario.
“El turismo”
PAÍSES RECEPTORES DE TURISMO MÁS DESTACADOS
El turismo y sus efectos
(PRINCIPALES DESTINOS TURÍSTICO EN EL MUNDO) AÑO 2010
PAIS TURISTAS (en miles) % del total mundial
Francia 76001 9,91
España 55577 7,25
EE.UU 49402 6,44
China 46809 6,10
Italia 36513 4,76
Reino Unido 29970 3,91
México 21915 2,86
Alemania 21500 2,80
ESPAÑA EN EL TURISMO MUNDIAL (DATOS 2009)
Efectos del turismo
• Factores positivos del turismo:
-Ingresos elevados para un país
-Crear muchos puestos de trabajo
-Permite el contacto entre culturas y facilita el aprendizaje de
nuevas lenguas.
· Factores negativos del turismo:
- Provoca grandes impactos medioambientales.
-Tiene un carácter estacional, ya que hay temporadas no
turísticas por crisis económicas, guerras, terrorismo.
-Contribuye al aumento de precios.
MAPA DEL TURISMO EN ESPAÑA
EVOLUCIÓN DEL TURISMO MUNDIAL: CASI 1.200
MILLONES DE TURISTAS EN 2015
- La demanda al principio era casi toda extranjera, de verano (sol y playa). Ha aumenta-
do mucho desde entrada en UE (75,5 millones de turistas extranjeros en 2016, ascenso
brutal tras la crisis, un 10% más el año pasado).
Destinos + variados (predominan Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía).
POSICIÓN DE ESPAÑA EN EL TURISMO MUNDIAL Y
PERSPECTIVAS
Principales regiones
turísticas de la UE
TURISMO ALTERNATIVO (I)
Ecoturismo (Parque Nacional de
Monfragüe, Cáceres)
Turismo rural (Urquiola, Vizcaya)
Deportivo (rafting)
TURISMO ALTERNATIVO (II)
Turismo cultural (mezquita de Córdoba) Turismo urbano (Plaza Mayor Madrid)
Turismo de congresos y convenciones
(Palacio de Congresos, Salamanca)
SATURACIÓN DEL MODELO TURÍSTICO TRADICIONAL DE SOL Y PLAYA
Especulación y
deterioro paisajístico
(playas de Alicante y
Benidorm)
Contaminación (Huelva) Salinización de los suelos
“Marbellización” de
las costas del Norte
REPERCUSIONES DEL TURISMO
Efecto multiplicador sobre
otras actividades (artesanía)
Saturación de servicios infraestructuras
Aportación al PIB
La actividad comercial
• El comercio consiste en
la compra y la venta de
mercancías con el fin de
satisfacer las
necesidades de la
población. Hay de dos
tipos:
-Comercio interior (al
por mayor y al por menor)
-Comercio exterior
(exportaciones e
importaciones)
PEQUEÑAS TIENDAS TRADICIONALES:
• Son en general PYMES
• De pocos empleados
• Especializadas en determinados productos
• Con una tecnología poco avanzada
Ventajas que ofrecen:
• Cercanía al consumidor al estar en casi
todos los barrios
• Trato familiar, más personalizado
• Buena calidad en general de sus productos
Desventajas:
• Precios caros
• Horarios menos amplios que los de grandes
superficies
• Menor variedad de productos
• Falta de servicios como la entrega a
domicilio, parking propio, etc.
MODERNAS SUPERFICIES COMERCIALES:
• Son en general grandes empresas
• De muchos empleados
• Con variedad de productos
• Con una tecnología avanzada y nuevas formas de venta
(por autoservicio…)
Tipos:
• SUPERMERCADOS (hasta 2500 m2, venta por
autoservicio salvo secciones como la frutería, productos
de alimentación, hogar y bazar)
• HIPERMERCADOS (2500-4000 m2 , venta por
autoservicio salvo en algunas secciones, mayor variedad
de productos, de hogar, alimentación, bazar, textil,
electrónica, etc., con parking a menudo propio…)
• GRANDES ALMACENES (más de 4000 m2 , varios pisos
y numerosas secciones con dependientes, sólo el
supermercado con venta por autoservicio).
• CENTROS COMERCIALES (más de 4000 m2 , incluye
de todos los anteriores tipos y restaurantes, tiendas, cines.
etc.)
Ventajas que ofrecen:
• Ofertas y precios muy competitivos
• Gran variedad de productos
• Horarios amplios y muchos servicios al cliente: entrega a
domicilio, parking propio, tarjetas de pago propias, etc.
Desventajas:
• Falta en general de un trato personalizado y cercano
• Cercanía a todos los barrios
• Desigual calidad de los productos (hay desde superficies
con productos gourmet a otras de calidad deficiente)
TIPOS DE COMERCIO MINORISTA
Pequeñas tiendas tradicionales Supermercados
Hipermercados
Grandes almacenes
Centros
comerciales
La balanza comercial y balanza
de pagos
• La balanza comercial es
la diferencia entre los
bienes que un país vende
al exterior y los que
compra a otros países.
Puede ser positiva o
negativa.
• La balanza de pagos
registra todos los
intercambios económicos
de un país, tanto de
bienes materiales, como
de servicios o de bienes
financieros. Puede ser
excedentaria o deficitaria.
EVOLUCIÓN DE LAS BALANZAS COMERCIAL Y DE PAGOS ESPAÑOLAS EN LOS
ÚLTIMOS AÑOS
• La balanza comercial española tiene un
saldo negativo, pues importamos más de lo
que exportamos.
• La balanza de pagos española es positiva
gracias a los ingresos del turismo.
http://www.flightradar24.com/41.82,0.5/4
Evolución balanza comercial

Más contenido relacionado

Similar a 7 y 8 transportes turismo y comercio

El sector terciario (turismo, comercio, transportes...)
El sector terciario (turismo, comercio, transportes...)El sector terciario (turismo, comercio, transportes...)
El sector terciario (turismo, comercio, transportes...)
laura17
 
el sector terciario (turismo, comercio, transportes...) por laura escudero
el sector terciario (turismo, comercio, transportes...) por laura escuderoel sector terciario (turismo, comercio, transportes...) por laura escudero
el sector terciario (turismo, comercio, transportes...) por laura escudero
guestb83ef5
 
Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bach
mmm-g
 
Tema 8 actividades terciarias
Tema 8 actividades terciariasTema 8 actividades terciarias
Tema 8 actividades terciarias
Carlos Arrese
 
Tema 8 actividades terciarias
Tema 8 actividades terciariasTema 8 actividades terciarias
Tema 8 actividades terciarias
Carlos Arrese
 
Unidad 7 - El sector terciario (PPT)-1.pdf
Unidad 7 - El sector terciario (PPT)-1.pdfUnidad 7 - El sector terciario (PPT)-1.pdf
Unidad 7 - El sector terciario (PPT)-1.pdf
JaimeAlonsoEdu
 
Tertiary sector spain
Tertiary sector spainTertiary sector spain
Tertiary sector spain
Amor Vieira Alvarez
 
Tema 12. lección 4. 3º eso
Tema 12. lección 4. 3º esoTema 12. lección 4. 3º eso
Tema 12. lección 4. 3º eso
dudashistoria
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
Samuel Perrino Martínez
 
Elsectorterciario
ElsectorterciarioElsectorterciario
Elsectorterciario
porceyo
 
Infraestructuras ferroviarias y Ordenación del Territorio: viabilidad de lo p...
Infraestructuras ferroviarias y Ordenación del Territorio: viabilidad de lo p...Infraestructuras ferroviarias y Ordenación del Territorio: viabilidad de lo p...
Infraestructuras ferroviarias y Ordenación del Territorio: viabilidad de lo p...
etvi
 
Sector servicios
Sector serviciosSector servicios
Sector servicios
Manuel Orteu Berrocal
 
El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)
cebarico
 
Sector terciario
Sector terciarioSector terciario
Sector terciario
pilarbueno10
 
Sector terciario
Sector terciarioSector terciario
Sector terciario
Montse Polo Larena
 
Tema 4: El Sector Terciario
Tema 4: El Sector TerciarioTema 4: El Sector Terciario
Tema 4: El Sector Terciario
Ricardo Santamaría Pérez
 
Ud7. espacios de servicios vocabulario
Ud7. espacios de servicios vocabularioUd7. espacios de servicios vocabulario
Ud7. espacios de servicios vocabulario
Rocío Bautista
 
Sector terciario (Tema 8)
Sector terciario (Tema 8)Sector terciario (Tema 8)
Sector terciario (Tema 8)
Bea Hervella
 
Tema 6 El sector servicios
Tema 6 El sector serviciosTema 6 El sector servicios
Tema 6 El sector servicios
Jorge Salar
 
43 2 bac-14b
43 2 bac-14b43 2 bac-14b
43 2 bac-14b
josefermin
 

Similar a 7 y 8 transportes turismo y comercio (20)

El sector terciario (turismo, comercio, transportes...)
El sector terciario (turismo, comercio, transportes...)El sector terciario (turismo, comercio, transportes...)
El sector terciario (turismo, comercio, transportes...)
 
el sector terciario (turismo, comercio, transportes...) por laura escudero
el sector terciario (turismo, comercio, transportes...) por laura escuderoel sector terciario (turismo, comercio, transportes...) por laura escudero
el sector terciario (turismo, comercio, transportes...) por laura escudero
 
Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bach
 
Tema 8 actividades terciarias
Tema 8 actividades terciariasTema 8 actividades terciarias
Tema 8 actividades terciarias
 
Tema 8 actividades terciarias
Tema 8 actividades terciariasTema 8 actividades terciarias
Tema 8 actividades terciarias
 
Unidad 7 - El sector terciario (PPT)-1.pdf
Unidad 7 - El sector terciario (PPT)-1.pdfUnidad 7 - El sector terciario (PPT)-1.pdf
Unidad 7 - El sector terciario (PPT)-1.pdf
 
Tertiary sector spain
Tertiary sector spainTertiary sector spain
Tertiary sector spain
 
Tema 12. lección 4. 3º eso
Tema 12. lección 4. 3º esoTema 12. lección 4. 3º eso
Tema 12. lección 4. 3º eso
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
 
Elsectorterciario
ElsectorterciarioElsectorterciario
Elsectorterciario
 
Infraestructuras ferroviarias y Ordenación del Territorio: viabilidad de lo p...
Infraestructuras ferroviarias y Ordenación del Territorio: viabilidad de lo p...Infraestructuras ferroviarias y Ordenación del Territorio: viabilidad de lo p...
Infraestructuras ferroviarias y Ordenación del Territorio: viabilidad de lo p...
 
Sector servicios
Sector serviciosSector servicios
Sector servicios
 
El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)
 
Sector terciario
Sector terciarioSector terciario
Sector terciario
 
Sector terciario
Sector terciarioSector terciario
Sector terciario
 
Tema 4: El Sector Terciario
Tema 4: El Sector TerciarioTema 4: El Sector Terciario
Tema 4: El Sector Terciario
 
Ud7. espacios de servicios vocabulario
Ud7. espacios de servicios vocabularioUd7. espacios de servicios vocabulario
Ud7. espacios de servicios vocabulario
 
Sector terciario (Tema 8)
Sector terciario (Tema 8)Sector terciario (Tema 8)
Sector terciario (Tema 8)
 
Tema 6 El sector servicios
Tema 6 El sector serviciosTema 6 El sector servicios
Tema 6 El sector servicios
 
43 2 bac-14b
43 2 bac-14b43 2 bac-14b
43 2 bac-14b
 

Más de Geografía e Historia IES Alkala Nahar

El arte gótico 1ª parte.pptx
El arte gótico 1ª parte.pptxEl arte gótico 1ª parte.pptx
El arte gótico 1ª parte.pptx
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Grecia cuarta parte
Grecia cuarta parteGrecia cuarta parte
Grecia tercera parte
Grecia tercera parteGrecia tercera parte
Grecia segunda parte
Grecia segunda parteGrecia segunda parte
Tema 3 el origen de la industrialización
Tema 3 el origen de la industrializaciónTema 3 el origen de la industrialización
Tema 3 el origen de la industrialización
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Abrazo del nilo
Abrazo del niloAbrazo del nilo
La antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parteLa antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parte
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Egipto 3ª parte
Egipto 3ª parteEgipto 3ª parte
Egipto 1ª parte
Egipto 1ª parteEgipto 1ª parte
Egipto 2ª parte
Egipto 2ª parteEgipto 2ª parte
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y LondresMesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xixBloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Bloque 3 el movimiento obrero
Bloque 3 el movimiento obreroBloque 3 el movimiento obrero
Bloque 3 el movimiento obrero
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
España en el siglo xix primera parte
España en el siglo xix primera parteEspaña en el siglo xix primera parte
España en el siglo xix primera parte
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcciónTema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcción
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y LondresMesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 3 mesopotamia
Tema 3 mesopotamiaTema 3 mesopotamia
Tema 3 los paisajes agrarios españoles
Tema 3 los paisajes agrarios españolesTema 3 los paisajes agrarios españoles
Tema 3 los paisajes agrarios españoles
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 3 sector primario en españa
Tema 3 sector primario en españaTema 3 sector primario en españa
Tema 3 sector primario en españa
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parteTema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 

Más de Geografía e Historia IES Alkala Nahar (20)

El arte gótico 1ª parte.pptx
El arte gótico 1ª parte.pptxEl arte gótico 1ª parte.pptx
El arte gótico 1ª parte.pptx
 
Grecia cuarta parte
Grecia cuarta parteGrecia cuarta parte
Grecia cuarta parte
 
Grecia tercera parte
Grecia tercera parteGrecia tercera parte
Grecia tercera parte
 
Grecia segunda parte
Grecia segunda parteGrecia segunda parte
Grecia segunda parte
 
Tema 3 el origen de la industrialización
Tema 3 el origen de la industrializaciónTema 3 el origen de la industrialización
Tema 3 el origen de la industrialización
 
Abrazo del nilo
Abrazo del niloAbrazo del nilo
Abrazo del nilo
 
La antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parteLa antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parte
 
Egipto 3ª parte
Egipto 3ª parteEgipto 3ª parte
Egipto 3ª parte
 
Egipto 1ª parte
Egipto 1ª parteEgipto 1ª parte
Egipto 1ª parte
 
Egipto 2ª parte
Egipto 2ª parteEgipto 2ª parte
Egipto 2ª parte
 
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y LondresMesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
 
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xixBloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
 
Bloque 3 el movimiento obrero
Bloque 3 el movimiento obreroBloque 3 el movimiento obrero
Bloque 3 el movimiento obrero
 
España en el siglo xix primera parte
España en el siglo xix primera parteEspaña en el siglo xix primera parte
España en el siglo xix primera parte
 
Tema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcciónTema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcción
 
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y LondresMesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
 
Tema 3 mesopotamia
Tema 3 mesopotamiaTema 3 mesopotamia
Tema 3 mesopotamia
 
Tema 3 los paisajes agrarios españoles
Tema 3 los paisajes agrarios españolesTema 3 los paisajes agrarios españoles
Tema 3 los paisajes agrarios españoles
 
Tema 3 sector primario en españa
Tema 3 sector primario en españaTema 3 sector primario en españa
Tema 3 sector primario en españa
 
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parteTema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

7 y 8 transportes turismo y comercio

  • 2.
  • 3. Cambios significativos en algunos medios de transporte Medios de transporte Hacia 1950 Hacia 2005 Barco Menos de 200.000 toneladas Cerca de 600.000 toneladas Ferrocarril Alrededor de 90 Km./h Alrededor de 160 Km./h Trenes de alta velocidad alrededor de 350 Km./h Camión Entre 5 y 10 toneladas Alrededor de 50 toneladas Avión 40 pasajeros 300-400 Km./h Puede desplazarse hasta 16.000 Km. sin escalas
  • 4.
  • 5.
  • 6. El comercio internacional actual (número de productos que se mueven por el mundo %) 41,30% 2,40% 3,50% 18,40% 2,80% 5,60% 6,30% 13,40% Union Europea Africa Oriente Medio América del norte América central y del sur Japón China Resto de Asia
  • 7. Red y transportes terrestres • Las redes de transporte son un conjunto de infraestructuras por donde puedan circular con facilidad los vehículos (carreteras, vías férreas…) Tipos de redes de transporte -Eje aislado -Red poco estructurada. -Red estructurada y densa
  • 8. TRANSPORTE MARÍTIMO (CONTENEDORES) Ejemplos de barcos porta- contenedores http://www.marinetraffic.co m/es/ais/home/centerx:30/c entery:15/zoom:2
  • 9. TRANSPORTES Y COMUNICACIONES EN ESPAÑA - Posibilitan desplazamiento de personas y mercancías. Cumplen múltiples funciones - Suponen casi el 5% del PIB - Importante labor de vertebración territorial - Reflejan desequilibrios en población y riqueza pero pueden cambiarlos (son factor de desarrollo): interactúan con el territorio.
  • 10. OBJETIVO BÁSICO DEL PEIT: LA INTERMODALIDAD
  • 11. EVOLUCIÓN DE LAS AUTOVÍAS Y AUTOPISTAS Crecimiento de las vías de alta velocidad España ha superado a Alemania como primer país de la UE por kms de autopistas y autovías, con más de 14.200 (año 2010)
  • 12. RED DE CARRETERAS TRANSEUROPEA
  • 13. MAPA DE LAS LÍNEAS FERROVIARIAS EN 2004 y AVE 2006 AVE DICIEMBRE 2015 Más de 3.100 km en servicio 31 estaciones en 21 provincias . El 60,3% de la población española (según los datos del último padrón municipal del INE) Otras 50 ciudades se benefician de los servicios que circulan por alta velocidad y red convencional, gracias a los cambiadores de ancho. De 1992 a 2011, más de 140 millones de personas han viajado en trenes de alta velocidad y otros 52 millones en los otros servicios que circulan por las vías de alta velocidad Líderes en integración de tecnologías e interopeabilidad ferroviaria.
  • 14. TRÁFICO EN LOS AEROPUERTOS ESPAÑOLES http://www.flightradar24.com/41.82,0.5/4
  • 15. EL TRÁFICO AÉREO ESPAÑOL ES DE LOS PRINCIPALES DE LA UE
  • 17. PAÍSES RECEPTORES DE TURISMO MÁS DESTACADOS
  • 18. El turismo y sus efectos (PRINCIPALES DESTINOS TURÍSTICO EN EL MUNDO) AÑO 2010 PAIS TURISTAS (en miles) % del total mundial Francia 76001 9,91 España 55577 7,25 EE.UU 49402 6,44 China 46809 6,10 Italia 36513 4,76 Reino Unido 29970 3,91 México 21915 2,86 Alemania 21500 2,80
  • 19. ESPAÑA EN EL TURISMO MUNDIAL (DATOS 2009)
  • 20. Efectos del turismo • Factores positivos del turismo: -Ingresos elevados para un país -Crear muchos puestos de trabajo -Permite el contacto entre culturas y facilita el aprendizaje de nuevas lenguas. · Factores negativos del turismo: - Provoca grandes impactos medioambientales. -Tiene un carácter estacional, ya que hay temporadas no turísticas por crisis económicas, guerras, terrorismo. -Contribuye al aumento de precios.
  • 21.
  • 22.
  • 23. MAPA DEL TURISMO EN ESPAÑA
  • 24. EVOLUCIÓN DEL TURISMO MUNDIAL: CASI 1.200 MILLONES DE TURISTAS EN 2015
  • 25.
  • 26.
  • 27. - La demanda al principio era casi toda extranjera, de verano (sol y playa). Ha aumenta- do mucho desde entrada en UE (75,5 millones de turistas extranjeros en 2016, ascenso brutal tras la crisis, un 10% más el año pasado). Destinos + variados (predominan Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía).
  • 28. POSICIÓN DE ESPAÑA EN EL TURISMO MUNDIAL Y PERSPECTIVAS Principales regiones turísticas de la UE
  • 29.
  • 30.
  • 31. TURISMO ALTERNATIVO (I) Ecoturismo (Parque Nacional de Monfragüe, Cáceres) Turismo rural (Urquiola, Vizcaya) Deportivo (rafting)
  • 32. TURISMO ALTERNATIVO (II) Turismo cultural (mezquita de Córdoba) Turismo urbano (Plaza Mayor Madrid) Turismo de congresos y convenciones (Palacio de Congresos, Salamanca)
  • 33. SATURACIÓN DEL MODELO TURÍSTICO TRADICIONAL DE SOL Y PLAYA Especulación y deterioro paisajístico (playas de Alicante y Benidorm) Contaminación (Huelva) Salinización de los suelos “Marbellización” de las costas del Norte
  • 34. REPERCUSIONES DEL TURISMO Efecto multiplicador sobre otras actividades (artesanía) Saturación de servicios infraestructuras Aportación al PIB
  • 35. La actividad comercial • El comercio consiste en la compra y la venta de mercancías con el fin de satisfacer las necesidades de la población. Hay de dos tipos: -Comercio interior (al por mayor y al por menor) -Comercio exterior (exportaciones e importaciones)
  • 36.
  • 37. PEQUEÑAS TIENDAS TRADICIONALES: • Son en general PYMES • De pocos empleados • Especializadas en determinados productos • Con una tecnología poco avanzada Ventajas que ofrecen: • Cercanía al consumidor al estar en casi todos los barrios • Trato familiar, más personalizado • Buena calidad en general de sus productos Desventajas: • Precios caros • Horarios menos amplios que los de grandes superficies • Menor variedad de productos • Falta de servicios como la entrega a domicilio, parking propio, etc. MODERNAS SUPERFICIES COMERCIALES: • Son en general grandes empresas • De muchos empleados • Con variedad de productos • Con una tecnología avanzada y nuevas formas de venta (por autoservicio…) Tipos: • SUPERMERCADOS (hasta 2500 m2, venta por autoservicio salvo secciones como la frutería, productos de alimentación, hogar y bazar) • HIPERMERCADOS (2500-4000 m2 , venta por autoservicio salvo en algunas secciones, mayor variedad de productos, de hogar, alimentación, bazar, textil, electrónica, etc., con parking a menudo propio…) • GRANDES ALMACENES (más de 4000 m2 , varios pisos y numerosas secciones con dependientes, sólo el supermercado con venta por autoservicio). • CENTROS COMERCIALES (más de 4000 m2 , incluye de todos los anteriores tipos y restaurantes, tiendas, cines. etc.) Ventajas que ofrecen: • Ofertas y precios muy competitivos • Gran variedad de productos • Horarios amplios y muchos servicios al cliente: entrega a domicilio, parking propio, tarjetas de pago propias, etc. Desventajas: • Falta en general de un trato personalizado y cercano • Cercanía a todos los barrios • Desigual calidad de los productos (hay desde superficies con productos gourmet a otras de calidad deficiente)
  • 38.
  • 39. TIPOS DE COMERCIO MINORISTA Pequeñas tiendas tradicionales Supermercados Hipermercados Grandes almacenes Centros comerciales
  • 40.
  • 41.
  • 42. La balanza comercial y balanza de pagos • La balanza comercial es la diferencia entre los bienes que un país vende al exterior y los que compra a otros países. Puede ser positiva o negativa. • La balanza de pagos registra todos los intercambios económicos de un país, tanto de bienes materiales, como de servicios o de bienes financieros. Puede ser excedentaria o deficitaria.
  • 43.
  • 44.
  • 45. EVOLUCIÓN DE LAS BALANZAS COMERCIAL Y DE PAGOS ESPAÑOLAS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
  • 46. • La balanza comercial española tiene un saldo negativo, pues importamos más de lo que exportamos. • La balanza de pagos española es positiva gracias a los ingresos del turismo. http://www.flightradar24.com/41.82,0.5/4