SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SECTOR PRIMARIO EN
ESPAÑA
Es muy variado y ha cambiado mucho desde los
años setenta. En él influyen :
FACTORES DE TIPO FÍSICO
-En España son en general poco
favorables:
El RELIEVE. Elevada altitud media y
abundantes pendientes.
El CLIMA. En general precipitaciones
escasas e irregulares, aridez importante y
temperaturas extremas.
Los SUELOS. La mayoría son de calidad
mediocre y con limitada disponibilidad de
agua.
FACTORES DE TIPO HUMANO
A) ESTRUCTURA AGRARIA. La determinan una serie de
elementos que desde los años sesenta han cambiado mucho:
• La población rural, ha envejecido y bajado al 4,2 % de la
ocupada , por éxodo rural . Su descenso es similar en el PIB
(2,4%).
• El sistema de explotación. Ha disminuido nº de explotaciones
y ha crecido su tamaño medio . El latifundio (> 100 ha.) ocupa >
50 % tierras y sólo 4,6 % de propietarios. Predomina en
Andalucía, Castilla-La Mancha, parte de Castilla y León,
Extremadura y Aragón. Crea graves problemas pero se han
modernizado. El minifundio (< 10 ha.) ocupa 4,7 % tierras pero
> 60 % propietarios. Predomina en Norte y Levante.
•Fuertes transformaciones en técnicas y sistemas:
mecanización, selección semillas y razas, extensión del regadío,
plaguicidas, fertilizantes químicos… Se ha intensificado la
producción y crecen los rendimientos.
FACTORES DE TIPO HUMANO (II)
B) POBLAMIENTO RURAL: núcleos < 2.000 habitantes con actividades agrarias
dominantes . Dos tipos:
• CONCENTRADO (casas adosadas). Se da por todo el territorio pero más en el
interior. Poblaciones pequeñas en Norte y grandes en el Sur y secanos del Ebro.
•DISPERSO (casas exentas y rodeadas de cultivos, boque o prados). Domina en la
periferia (costas) e islas.
•CAMBIOS RECIENTES:
-El éxodo rural ha reducido el tamaño de los núcleos en el interior. Se busca
revitalizarlos (turismo rural).
-En la costa mediterránea intensa urbanización por turismo hace perder al espacio
rural su carácter agrario.
-Muchas áreas cercanas a las ciudades son absorbidas por ellas.
.
FACTORES DE TIPO FÍSICO:
ALTURAS DEL TERRITORIO ESPAÑOL
MAPA DE PRECIPITACIONES ANUALES EN ESPAÑA
Reducción de la población activa dedicada a las actividades agrarias y
necesidad de políticas contra el despoblamiento del espacio rural
Openfield vs bocage
NUEVAS TÉCNICAS Y SISTEMAS DE CULTIVO Y EXPLOTACIÓN GANADERA
Acolchados e
invernaderos
Mecanización y uso
de abonos químicos
Granjas de
ganadería intensiva Sistemas de riego modernos
TIPOS DE POBLAMIENTO RURAL: A) CONCENTRADO
Agrociudad: Ossa de Montiel (Albacete)Concentrado apiñado: Frechilla de Campos (Palencia)
Concentrado lineal: Castrillo de Polvazanes (León)
TIPOS DE POBLAMIENTO RURAL : B) DISPERSO E INTERMEDIO
Disperso absoluto: Valle del Pas (Cantabria)
Intermedio: La Gomera
Intermedio: Huertas levantinas
Intermedio: bosque gallego (Ourense)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion agua-y-desarrollo
Presentacion agua-y-desarrolloPresentacion agua-y-desarrollo
Presentacion agua-y-desarrollo
Alejandra Elgueta
 
Geografía 5 2013 los espacios del sector primario
Geografía  5 2013 los espacios del sector primarioGeografía  5 2013 los espacios del sector primario
Geografía 5 2013 los espacios del sector primarioRafael Rodrigo
 
Tema 5 - Sector primario: espacio agrario y condicionantes
Tema 5 - Sector primario: espacio agrario y condicionantesTema 5 - Sector primario: espacio agrario y condicionantes
Tema 5 - Sector primario: espacio agrario y condicionantes
etorija82
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
Graceis
 
Factores humanos agricultura
Factores humanos agriculturaFactores humanos agricultura
Factores humanos agricultura
mpardohernandez
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Chil...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Chil...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Chil...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Chil...
FAO
 
Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.
Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.
Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.
josemariaherrera
 
Condicionantes actividad agraria
Condicionantes actividad agrariaCondicionantes actividad agraria
Condicionantes actividad agrariaGonzalezFernandez7
 
El Espacio Rural
El Espacio RuralEl Espacio Rural
El Espacio Ruralasevilla
 
Los paisajes naturales
Los paisajes naturalesLos paisajes naturales
Los paisajes naturales
Davidpuebla
 
Presentación Taller Diagnostico Desertificación Copiapo 2409207
Presentación Taller Diagnostico Desertificación Copiapo 2409207Presentación Taller Diagnostico Desertificación Copiapo 2409207
Presentación Taller Diagnostico Desertificación Copiapo 2409207
Donsanta
 
Tema 2 3 El paisaje agrario y sus elementos
Tema 2 3 El paisaje agrario y sus elementosTema 2 3 El paisaje agrario y sus elementos
Tema 2 3 El paisaje agrario y sus elementos
pacogeohistoria
 
Tema 5 - La actividad agraria
Tema 5 - La actividad agrariaTema 5 - La actividad agraria
Tema 5 - La actividad agraria
etorija82
 
Ud5. espacios del sector primario. prácticos
Ud5. espacios del sector primario. prácticosUd5. espacios del sector primario. prácticos
Ud5. espacios del sector primario. prácticos
Rocío Bautista
 
Los espacios rurales presentación
Los espacios rurales   presentaciónLos espacios rurales   presentación
Los espacios rurales presentación
Carlos
 
Dinamicas recientes del espacio rural
Dinamicas recientes del espacio ruralDinamicas recientes del espacio rural
Dinamicas recientes del espacio rural
Inés Abella
 
Tema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primarioTema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primario
Jesús Bartolomé Martín
 
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
antoniocm1969
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion agua-y-desarrollo
Presentacion agua-y-desarrolloPresentacion agua-y-desarrollo
Presentacion agua-y-desarrollo
 
Los espacios rurales
Los espacios ruralesLos espacios rurales
Los espacios rurales
 
Geografía 5 2013 los espacios del sector primario
Geografía  5 2013 los espacios del sector primarioGeografía  5 2013 los espacios del sector primario
Geografía 5 2013 los espacios del sector primario
 
Tema 5 - Sector primario: espacio agrario y condicionantes
Tema 5 - Sector primario: espacio agrario y condicionantesTema 5 - Sector primario: espacio agrario y condicionantes
Tema 5 - Sector primario: espacio agrario y condicionantes
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Factores humanos agricultura
Factores humanos agriculturaFactores humanos agricultura
Factores humanos agricultura
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Chil...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Chil...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Chil...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Chil...
 
Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.
Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.
Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.
 
Efectos ambientales
Efectos ambientalesEfectos ambientales
Efectos ambientales
 
Condicionantes actividad agraria
Condicionantes actividad agrariaCondicionantes actividad agraria
Condicionantes actividad agraria
 
El Espacio Rural
El Espacio RuralEl Espacio Rural
El Espacio Rural
 
Los paisajes naturales
Los paisajes naturalesLos paisajes naturales
Los paisajes naturales
 
Presentación Taller Diagnostico Desertificación Copiapo 2409207
Presentación Taller Diagnostico Desertificación Copiapo 2409207Presentación Taller Diagnostico Desertificación Copiapo 2409207
Presentación Taller Diagnostico Desertificación Copiapo 2409207
 
Tema 2 3 El paisaje agrario y sus elementos
Tema 2 3 El paisaje agrario y sus elementosTema 2 3 El paisaje agrario y sus elementos
Tema 2 3 El paisaje agrario y sus elementos
 
Tema 5 - La actividad agraria
Tema 5 - La actividad agrariaTema 5 - La actividad agraria
Tema 5 - La actividad agraria
 
Ud5. espacios del sector primario. prácticos
Ud5. espacios del sector primario. prácticosUd5. espacios del sector primario. prácticos
Ud5. espacios del sector primario. prácticos
 
Los espacios rurales presentación
Los espacios rurales   presentaciónLos espacios rurales   presentación
Los espacios rurales presentación
 
Dinamicas recientes del espacio rural
Dinamicas recientes del espacio ruralDinamicas recientes del espacio rural
Dinamicas recientes del espacio rural
 
Tema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primarioTema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primario
 
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
 

Similar a Tema 3 sector primario en españa

Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
antoniocm1969
 
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑAPAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑAZaida29
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
mmhr
 
A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioBloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Alberto Flecha Pérez
 
Trabajito de geografía
Trabajito de geografíaTrabajito de geografía
Trabajito de geografíaLadyy Macias
 
GEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptxGEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptx
OscarCriado2
 
El espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primarioEl espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primario
mmhr
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
mmhr
 
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio ruralTema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Condicionamientos población rural.
Condicionamientos población rural.Condicionamientos población rural.
Condicionamientos población rural.Laura Martin Bonilla
 
1. Introducción Espacios sector primario
1. Introducción Espacios sector primario1. Introducción Espacios sector primario
1. Introducción Espacios sector primario
diegobonilla
 
GEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptxGEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptx
OscarCriado2
 
T5a. el espacio rural
T5a. el espacio ruralT5a. el espacio rural
T5a. el espacio ruralpedrobernal
 
Agricultura en españa
Agricultura en españaAgricultura en españa
Agricultura en españa
naylobdh
 

Similar a Tema 3 sector primario en españa (20)

Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
 
Sector primario.odt
Sector primario.odtSector primario.odt
Sector primario.odt
 
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑAPAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
 
A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)
 
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioBloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
 
Geografía rural
Geografía ruralGeografía rural
Geografía rural
 
Trabajito de geografía
Trabajito de geografíaTrabajito de geografía
Trabajito de geografía
 
GEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptxGEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptx
 
El espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primarioEl espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primario
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
 
Tema5 losespaciosdelsectorprimario-
Tema5 losespaciosdelsectorprimario-Tema5 losespaciosdelsectorprimario-
Tema5 losespaciosdelsectorprimario-
 
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio ruralTema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
 
Condicionamientos población rural.
Condicionamientos población rural.Condicionamientos población rural.
Condicionamientos población rural.
 
1. Introducción Espacios sector primario
1. Introducción Espacios sector primario1. Introducción Espacios sector primario
1. Introducción Espacios sector primario
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
GEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptxGEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 13 LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS.pptx
 
3 Paisajes Agrarios De EspañA
3   Paisajes Agrarios De EspañA3   Paisajes Agrarios De EspañA
3 Paisajes Agrarios De EspañA
 
T5a. el espacio rural
T5a. el espacio ruralT5a. el espacio rural
T5a. el espacio rural
 
Agricultura en españa
Agricultura en españaAgricultura en españa
Agricultura en españa
 

Más de Geografía e Historia IES Alkala Nahar

El arte gótico 1ª parte.pptx
El arte gótico 1ª parte.pptxEl arte gótico 1ª parte.pptx
El arte gótico 1ª parte.pptx
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Grecia cuarta parte
Grecia cuarta parteGrecia cuarta parte
Grecia tercera parte
Grecia tercera parteGrecia tercera parte
Grecia segunda parte
Grecia segunda parteGrecia segunda parte
Tema 3 el origen de la industrialización
Tema 3 el origen de la industrializaciónTema 3 el origen de la industrialización
Tema 3 el origen de la industrialización
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Abrazo del nilo
Abrazo del niloAbrazo del nilo
La antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parteLa antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parte
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Egipto 3ª parte
Egipto 3ª parteEgipto 3ª parte
Egipto 1ª parte
Egipto 1ª parteEgipto 1ª parte
Egipto 2ª parte
Egipto 2ª parteEgipto 2ª parte
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y LondresMesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xixBloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Bloque 3 el movimiento obrero
Bloque 3 el movimiento obreroBloque 3 el movimiento obrero
Bloque 3 el movimiento obrero
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
España en el siglo xix primera parte
España en el siglo xix primera parteEspaña en el siglo xix primera parte
España en el siglo xix primera parte
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcciónTema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcción
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y LondresMesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 3 mesopotamia
Tema 3 mesopotamiaTema 3 mesopotamia
Tema 3 los paisajes agrarios españoles
Tema 3 los paisajes agrarios españolesTema 3 los paisajes agrarios españoles
Tema 3 los paisajes agrarios españoles
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parteTema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 2 el neolítico y la edad de los metales
Tema 2 el neolítico y la edad de los metalesTema 2 el neolítico y la edad de los metales
Tema 2 el neolítico y la edad de los metales
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 

Más de Geografía e Historia IES Alkala Nahar (20)

El arte gótico 1ª parte.pptx
El arte gótico 1ª parte.pptxEl arte gótico 1ª parte.pptx
El arte gótico 1ª parte.pptx
 
Grecia cuarta parte
Grecia cuarta parteGrecia cuarta parte
Grecia cuarta parte
 
Grecia tercera parte
Grecia tercera parteGrecia tercera parte
Grecia tercera parte
 
Grecia segunda parte
Grecia segunda parteGrecia segunda parte
Grecia segunda parte
 
Tema 3 el origen de la industrialización
Tema 3 el origen de la industrializaciónTema 3 el origen de la industrialización
Tema 3 el origen de la industrialización
 
Abrazo del nilo
Abrazo del niloAbrazo del nilo
Abrazo del nilo
 
La antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parteLa antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parte
 
Egipto 3ª parte
Egipto 3ª parteEgipto 3ª parte
Egipto 3ª parte
 
Egipto 1ª parte
Egipto 1ª parteEgipto 1ª parte
Egipto 1ª parte
 
Egipto 2ª parte
Egipto 2ª parteEgipto 2ª parte
Egipto 2ª parte
 
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y LondresMesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
 
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xixBloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
 
Bloque 3 el movimiento obrero
Bloque 3 el movimiento obreroBloque 3 el movimiento obrero
Bloque 3 el movimiento obrero
 
España en el siglo xix primera parte
España en el siglo xix primera parteEspaña en el siglo xix primera parte
España en el siglo xix primera parte
 
Tema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcciónTema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcción
 
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y LondresMesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
 
Tema 3 mesopotamia
Tema 3 mesopotamiaTema 3 mesopotamia
Tema 3 mesopotamia
 
Tema 3 los paisajes agrarios españoles
Tema 3 los paisajes agrarios españolesTema 3 los paisajes agrarios españoles
Tema 3 los paisajes agrarios españoles
 
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parteTema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
 
Tema 2 el neolítico y la edad de los metales
Tema 2 el neolítico y la edad de los metalesTema 2 el neolítico y la edad de los metales
Tema 2 el neolítico y la edad de los metales
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Tema 3 sector primario en españa

  • 1. EL SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA Es muy variado y ha cambiado mucho desde los años setenta. En él influyen : FACTORES DE TIPO FÍSICO -En España son en general poco favorables: El RELIEVE. Elevada altitud media y abundantes pendientes. El CLIMA. En general precipitaciones escasas e irregulares, aridez importante y temperaturas extremas. Los SUELOS. La mayoría son de calidad mediocre y con limitada disponibilidad de agua. FACTORES DE TIPO HUMANO A) ESTRUCTURA AGRARIA. La determinan una serie de elementos que desde los años sesenta han cambiado mucho: • La población rural, ha envejecido y bajado al 4,2 % de la ocupada , por éxodo rural . Su descenso es similar en el PIB (2,4%). • El sistema de explotación. Ha disminuido nº de explotaciones y ha crecido su tamaño medio . El latifundio (> 100 ha.) ocupa > 50 % tierras y sólo 4,6 % de propietarios. Predomina en Andalucía, Castilla-La Mancha, parte de Castilla y León, Extremadura y Aragón. Crea graves problemas pero se han modernizado. El minifundio (< 10 ha.) ocupa 4,7 % tierras pero > 60 % propietarios. Predomina en Norte y Levante. •Fuertes transformaciones en técnicas y sistemas: mecanización, selección semillas y razas, extensión del regadío, plaguicidas, fertilizantes químicos… Se ha intensificado la producción y crecen los rendimientos.
  • 2. FACTORES DE TIPO HUMANO (II) B) POBLAMIENTO RURAL: núcleos < 2.000 habitantes con actividades agrarias dominantes . Dos tipos: • CONCENTRADO (casas adosadas). Se da por todo el territorio pero más en el interior. Poblaciones pequeñas en Norte y grandes en el Sur y secanos del Ebro. •DISPERSO (casas exentas y rodeadas de cultivos, boque o prados). Domina en la periferia (costas) e islas. •CAMBIOS RECIENTES: -El éxodo rural ha reducido el tamaño de los núcleos en el interior. Se busca revitalizarlos (turismo rural). -En la costa mediterránea intensa urbanización por turismo hace perder al espacio rural su carácter agrario. -Muchas áreas cercanas a las ciudades son absorbidas por ellas. .
  • 3. FACTORES DE TIPO FÍSICO: ALTURAS DEL TERRITORIO ESPAÑOL
  • 4. MAPA DE PRECIPITACIONES ANUALES EN ESPAÑA
  • 5. Reducción de la población activa dedicada a las actividades agrarias y necesidad de políticas contra el despoblamiento del espacio rural
  • 7. NUEVAS TÉCNICAS Y SISTEMAS DE CULTIVO Y EXPLOTACIÓN GANADERA Acolchados e invernaderos Mecanización y uso de abonos químicos Granjas de ganadería intensiva Sistemas de riego modernos
  • 8. TIPOS DE POBLAMIENTO RURAL: A) CONCENTRADO Agrociudad: Ossa de Montiel (Albacete)Concentrado apiñado: Frechilla de Campos (Palencia) Concentrado lineal: Castrillo de Polvazanes (León)
  • 9. TIPOS DE POBLAMIENTO RURAL : B) DISPERSO E INTERMEDIO Disperso absoluto: Valle del Pas (Cantabria) Intermedio: La Gomera Intermedio: Huertas levantinas Intermedio: bosque gallego (Ourense)