SlideShare una empresa de Scribd logo
PAISAJES
AGRARIOS
ESPAÑOLES
• ESPAÑA HÚMEDA
-N y NO peninsular (relieve accidentado, clima oceánico).
-Estructura agraria: predomina el poblamiento disperso, los
minifundios, parcelas cerradas (bocage) La ganadería supera a
la agricultura.
-Agricultura: poca superficie. Es de SECANO (lluvias regulares).
Tradicional policultivo de autoabastecimiento (hortofrutícolas,
maíz, patata…) hoy se sustituye por especialización en cultivos
de huerta y plantas forrajeras (prados…).
-Ganadería: actividad fundamental (clima favorable, creciente
demanda…). El ganado VACUNO es mayoritario.
-Explotación forestal importante: madera para muebles o pasta
de papel (pinos, eucaliptos, robles).
MAPA DE NUESTROS PAISAJES AGRARIOS
PAISAJE AGRARIO DE LA ESPAÑA HÚMEDA
Poblamiento disperso
Minifundismo y parcelas cerradas
(paisaje de bocage)
Predominio de ganadería
semiestabulada
PAISAJE AGRARIO DE LA ESPAÑA HÚMEDA (2)
Prados para el ganado
Otros forrajes
Explotación de la
madera
Bocage de especialización ganadera
PAISAJES
AGRARIOS
ESPAÑOLES
• ESPAÑA DEL INTERIOR
-Meseta y depresión del Ebro (clima mediterráneo interior).
-Estructura agraria: despoblación y abandono de tierras (gran
emigración en el último medio siglo), poblamiento concentrado;
minifundios en valle del Duero y regadíos del Ebro, grandes
propiedades en el Sur.
-Agricultura mayoritaria: diferencias SECANO (extensiva -trilogía
mediterránea-, cebada y girasol en expansión) y REGADÍO (en
las vegas de los ríos, más intensivo, producción diversificada
(forrajeras, frutas, hortalizas…).
-Ganadería: vacuno de carne en montañas interiores, de leche en re-
gadíos modernos y cercanía de las ciudades (estabulado), ovino
en Castilla y el Ebro. Porcino de calidad en las dehesas
(explotaciones agroganaderas y forestales) de Extremadura,
Salamanca y Zamora.
-Explotación forestal concentrada en zonas como la Tierra de pinos
soriana.
PAISAJE AGRARIO DE LA ESPAÑA INTERIOR
Pueblos medianos o pequeños en la mitad Norte y grandes en la Sur
DespoblaciónGrandes propiedades en el Sur
PAISAJE AGRARIO DE LA ESPAÑA INTERIOR (2): SECANO
Secano tradicional y
trilogía mediterránea
Páramos (cereal)
Campiñas
Cultivos de descanso:
Girasoles
Latifundio de olivares de la España mediterránea interior
PAISAJE AGRARIO DE LA ESPAÑA INTERIOR (3): REGADÍO Y GANADERÍA
Huertas y regadío
extensivo
tradicional
Selección de
razas: carne y
leche
Ganado estabulado
Ganadería extensiva: ovejas
PAISAJE AGRARIO DE LA ESPAÑA INTERIOR (4): DEHESAS Y
EXPLOTACIÓN FORESTAL
Pinares sorianos
Dehesas del Oeste y
Centro-Sur
PAISAJES
AGRARIOS
ESPAÑOLES
• ESPAÑA MEDITERRÁNEA
-En la costa mediterránea, Guadalquivir y Baleares. Clima
mediterráneo costero.
-Estructura agraria: la población va siendo menos numerosa y
cada vez menos dispersa (salvo en las huertas litorales),
minifundios en las zonas de regadío y variables en secano (+
pequeñas en Valencia, medianas en Cataluña, grandes en
Andalucía); usos del suelo diversos pero predomina la
agricultura.
-Agricultura: Cultivos de REGADÍO (en vegas y huertas)
intensivos: arroz, flores, hortalizas o bajo plástico, frutas
(también tropicales) para el mercado urbano y de exportación.
Cultivos de SECANO (en zonas más montañosas y Guadalqui-
vir): cereales, vid, almendro, olivo.
-Ganadería bovina, avícola y porcina en Cataluña (gran demanda),
ovina y caprina en zonas de secano.
-Explotación forestal muy escasa.
PAISAJE AGRARIO DE LA ESPAÑA MEDITERRÁNEA: (1) REGADÍO
Pequeñas huertas levantinas
Riego moderno (goteo)
Hortalizas precoces Frutales
Cultivos bajo plástico
Arroz
Paisaje hortofrutícola del Levante peninsular
PAISAJE AGRARIO DE LA ESPAÑA MEDITERRÁNEA (2)
Secano tradicional: olivar y almendros
Frutas subtropicales
Algodón y tabaco
PAISAJE AGRARIO DE LA ESPAÑA MEDITERRÁNEA: (2) GANADERÍA
Ganadería intensiva moderna
Ganadería tradicional (reses
bravas, cabras, ovejas)
PAISAJES
AGRARIOS
ESPAÑOLES
• ESPAÑA MONTAÑOSA (paisaje agrario de montaña)
-Malas condiciones físicas: fuerte pendiente, clima frío, nieve.
-Estructura agraria: baja densidad de población, tendencia a la
despoblación, minifundios, parcelas cerradas, importancia de
los prados y montes comunales.
Usos del suelo escalonados:
-Agricultura en el fondo de valles del Norte (hortofrutícolas) y
olivos y almendros en montañas de Levante y Sur.
-Ganadería: extensiva, bovina y ovina en el Norte, ovina
trashumante (a escala local) y cabras en el Mediterráneo.
-Explotación forestal: leña (combustible), madera de roble, haya,
eucalipto, pino…
• CANARIAS
-Relieve volcánico, clima cálido, precipitaciones muy escasas.
-Estructura agraria: población rural en descenso, poblamiento
intermedio, contraste entre las pequeñas propiedades de zonas
medias-altas y las grandes de los regadíos costeros (plátanos).
-Agricultura: reducida, domina monocultivo de exportación (pláta-
nos, tomates, patatas), cultivos bajo plástico (pepinos, flores…)
y tropicales en COSTA, y secano tradicional en el interior (vid,
patata y trigo) para autoconsumo.
-Ganadería escasa, ovina y caprina.
-Explotación forestal muy escasa.
PAISAJE AGRARIO DE LA ESPAÑA DE MONTAÑA
Poblamiento disperso tradicional y
tendencia a la concentración en fondo
de valles
Parcelas cerradas
Almendros en bancales Vacuno extensivo
PAISAJE AGRARIO DE LAS ISLAS CANARIAS
Regadíos y poblamiento intermedio
Monocultivos
costeros:
plátanos
Secano tradicional
Bancales y
minifundios
en zonas
altas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españoles
Tema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españolesTema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españoles
Tema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españoles
Marta González Martínez
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
sevillano33
 
Los Servicios en España
Los Servicios en EspañaLos Servicios en España
Los Servicios en España
Isaac Buzo
 
La red de transportes de España y Extremadura
La red de transportes de España y ExtremaduraLa red de transportes de España y Extremadura
La red de transportes de España y Extremadura
Isaac Buzo
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
Manolo Ibáñez
 
3. Las Fuentes De EnergíA
3. Las Fuentes De EnergíA3. Las Fuentes De EnergíA
3. Las Fuentes De EnergíAdiegobonilla
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
Sergio García Arama
 
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
3º de ESO - Tema 5  - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura3º de ESO - Tema 5  - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Sergio García Arama
 
Evolución de la población española y extremeña
Evolución de la población española y extremeñaEvolución de la población española y extremeña
Evolución de la población española y extremeña
Isaac Buzo
 
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
Miguel Romero Jurado
 
Ud5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primarioUd5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primario
Rocío Bautista
 
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAPAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
E. La Banda
 
Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
 Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAStonicontreras
 
Tema 6. Los espacios industriales
Tema 6. Los espacios industrialesTema 6. Los espacios industriales
Tema 6. Los espacios industriales
Jesús Bartolomé Martín
 
Sector primario en España
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en España
Francisco Ayén
 
Sociales 3ESO Geografia Fisica
Sociales 3ESO Geografia FisicaSociales 3ESO Geografia Fisica
Sociales 3ESO Geografia FisicaManuel Pimienta
 
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALESPROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
E. La Banda
 
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Alberto Flecha Pérez
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
Sergio García Arama
 

La actualidad más candente (20)

Tema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españoles
Tema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españolesTema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españoles
Tema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españoles
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
 
Los Servicios en España
Los Servicios en EspañaLos Servicios en España
Los Servicios en España
 
La red de transportes de España y Extremadura
La red de transportes de España y ExtremaduraLa red de transportes de España y Extremadura
La red de transportes de España y Extremadura
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
 
Geo2 bach 11_industria
Geo2 bach 11_industriaGeo2 bach 11_industria
Geo2 bach 11_industria
 
3. Las Fuentes De EnergíA
3. Las Fuentes De EnergíA3. Las Fuentes De EnergíA
3. Las Fuentes De EnergíA
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
 
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
3º de ESO - Tema 5  - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura3º de ESO - Tema 5  - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
 
Evolución de la población española y extremeña
Evolución de la población española y extremeñaEvolución de la población española y extremeña
Evolución de la población española y extremeña
 
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
 
Ud5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primarioUd5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primario
 
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAPAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
 
Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
 Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
 
Tema 6. Los espacios industriales
Tema 6. Los espacios industrialesTema 6. Los espacios industriales
Tema 6. Los espacios industriales
 
Sector primario en España
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en España
 
Sociales 3ESO Geografia Fisica
Sociales 3ESO Geografia FisicaSociales 3ESO Geografia Fisica
Sociales 3ESO Geografia Fisica
 
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALESPROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
 

Similar a Tema 3 los paisajes agrarios españoles

Paisajes Agrarios de España
Paisajes Agrarios de EspañaPaisajes Agrarios de España
Paisajes Agrarios de EspañaMARIJE AGUILLO
 
Los paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesLos paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesMiguel Salinas Romo
 
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑAPAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑAZaida29
 
PAISAJES AGRARIOS
PAISAJES AGRARIOSPAISAJES AGRARIOS
PAISAJES AGRARIOS
froman2
 
Geografía 5 2013 los espacios del sector primario
Geografía  5 2013 los espacios del sector primarioGeografía  5 2013 los espacios del sector primario
Geografía 5 2013 los espacios del sector primarioRafael Rodrigo
 
Tema 13. los dominios y paisajes agrarios
Tema 13. los dominios y paisajes agrariosTema 13. los dominios y paisajes agrarios
Tema 13. los dominios y paisajes agrariosMarta López
 
36 2 bac-10b
36 2 bac-10b36 2 bac-10b
36 2 bac-10b
josefermin
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrarios Paisajes agrarios
Tema 5: Paisajes agrarios
Tema 5: Paisajes agrariosTema 5: Paisajes agrarios
Tema 5: Paisajes agrariosEmilydavison
 
3. Paisajes Agrarios De EspañA
3. Paisajes Agrarios De EspañA3. Paisajes Agrarios De EspañA
3. Paisajes Agrarios De EspañA
diegobonilla
 
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADASPAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
geografiadeEspaa
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrariosPaisajes agrarios
Paisajes agrarios
Salvador Sanchez
 
Los dominios y paisajes agrarios
Los dominios y paisajes agrarios Los dominios y paisajes agrarios
Los dominios y paisajes agrarios
mmhr
 
Los espacios del sector primario
Los espacios del sector primarioLos espacios del sector primario
Los espacios del sector primario
Carlos Franco
 
GEO 05.B. Los paisajes agrarios
GEO 05.B. Los paisajes agrariosGEO 05.B. Los paisajes agrarios
GEO 05.B. Los paisajes agrarios
Sergi Sanchiz Torres
 
Tema 13.- LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS
Tema 13.- LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOSTema 13.- LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS
Tema 13.- LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS
DepartamentoGH
 

Similar a Tema 3 los paisajes agrarios españoles (20)

Paisajes Agrarios de España
Paisajes Agrarios de EspañaPaisajes Agrarios de España
Paisajes Agrarios de España
 
Los paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesLos paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españoles
 
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑAPAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
 
PAISAJES AGRARIOS
PAISAJES AGRARIOSPAISAJES AGRARIOS
PAISAJES AGRARIOS
 
Geografía 5 2013 los espacios del sector primario
Geografía  5 2013 los espacios del sector primarioGeografía  5 2013 los espacios del sector primario
Geografía 5 2013 los espacios del sector primario
 
Tema 13. los dominios y paisajes agrarios
Tema 13. los dominios y paisajes agrariosTema 13. los dominios y paisajes agrarios
Tema 13. los dominios y paisajes agrarios
 
Los paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de EspañaLos paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de España
 
36 2 bac-10b
36 2 bac-10b36 2 bac-10b
36 2 bac-10b
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrarios Paisajes agrarios
Paisajes agrarios
 
Tema 5: Paisajes agrarios
Tema 5: Paisajes agrariosTema 5: Paisajes agrarios
Tema 5: Paisajes agrarios
 
3. Paisajes Agrarios De EspañA
3. Paisajes Agrarios De EspañA3. Paisajes Agrarios De EspañA
3. Paisajes Agrarios De EspañA
 
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADASPAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrariosPaisajes agrarios
Paisajes agrarios
 
Los dominios y paisajes agrarios
Los dominios y paisajes agrarios Los dominios y paisajes agrarios
Los dominios y paisajes agrarios
 
Los espacios del sector primario
Los espacios del sector primarioLos espacios del sector primario
Los espacios del sector primario
 
Sector agrario en españa
Sector agrario en españaSector agrario en españa
Sector agrario en españa
 
GEO 05.B. Los paisajes agrarios
GEO 05.B. Los paisajes agrariosGEO 05.B. Los paisajes agrarios
GEO 05.B. Los paisajes agrarios
 
Los espacios rurales
Los espacios ruralesLos espacios rurales
Los espacios rurales
 
3 Paisajes Agrarios De EspañA
3   Paisajes Agrarios De EspañA3   Paisajes Agrarios De EspañA
3 Paisajes Agrarios De EspañA
 
Tema 13.- LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS
Tema 13.- LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOSTema 13.- LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS
Tema 13.- LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS
 

Más de Geografía e Historia IES Alkala Nahar

El arte gótico 1ª parte.pptx
El arte gótico 1ª parte.pptxEl arte gótico 1ª parte.pptx
El arte gótico 1ª parte.pptx
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Grecia cuarta parte
Grecia cuarta parteGrecia cuarta parte
Grecia tercera parte
Grecia tercera parteGrecia tercera parte
Grecia segunda parte
Grecia segunda parteGrecia segunda parte
Tema 3 el origen de la industrialización
Tema 3 el origen de la industrializaciónTema 3 el origen de la industrialización
Tema 3 el origen de la industrialización
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Abrazo del nilo
Abrazo del niloAbrazo del nilo
La antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parteLa antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parte
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Egipto 3ª parte
Egipto 3ª parteEgipto 3ª parte
Egipto 1ª parte
Egipto 1ª parteEgipto 1ª parte
Egipto 2ª parte
Egipto 2ª parteEgipto 2ª parte
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y LondresMesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xixBloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Bloque 3 el movimiento obrero
Bloque 3 el movimiento obreroBloque 3 el movimiento obrero
Bloque 3 el movimiento obrero
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
España en el siglo xix primera parte
España en el siglo xix primera parteEspaña en el siglo xix primera parte
España en el siglo xix primera parte
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcciónTema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcción
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y LondresMesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 3 mesopotamia
Tema 3 mesopotamiaTema 3 mesopotamia
Tema 3 sector primario en españa
Tema 3 sector primario en españaTema 3 sector primario en españa
Tema 3 sector primario en españa
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parteTema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 2 el neolítico y la edad de los metales
Tema 2 el neolítico y la edad de los metalesTema 2 el neolítico y la edad de los metales
Tema 2 el neolítico y la edad de los metales
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 

Más de Geografía e Historia IES Alkala Nahar (20)

El arte gótico 1ª parte.pptx
El arte gótico 1ª parte.pptxEl arte gótico 1ª parte.pptx
El arte gótico 1ª parte.pptx
 
Grecia cuarta parte
Grecia cuarta parteGrecia cuarta parte
Grecia cuarta parte
 
Grecia tercera parte
Grecia tercera parteGrecia tercera parte
Grecia tercera parte
 
Grecia segunda parte
Grecia segunda parteGrecia segunda parte
Grecia segunda parte
 
Tema 3 el origen de la industrialización
Tema 3 el origen de la industrializaciónTema 3 el origen de la industrialización
Tema 3 el origen de la industrialización
 
Abrazo del nilo
Abrazo del niloAbrazo del nilo
Abrazo del nilo
 
La antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parteLa antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parte
 
Egipto 3ª parte
Egipto 3ª parteEgipto 3ª parte
Egipto 3ª parte
 
Egipto 1ª parte
Egipto 1ª parteEgipto 1ª parte
Egipto 1ª parte
 
Egipto 2ª parte
Egipto 2ª parteEgipto 2ª parte
Egipto 2ª parte
 
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y LondresMesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
 
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xixBloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
 
Bloque 3 el movimiento obrero
Bloque 3 el movimiento obreroBloque 3 el movimiento obrero
Bloque 3 el movimiento obrero
 
España en el siglo xix primera parte
España en el siglo xix primera parteEspaña en el siglo xix primera parte
España en el siglo xix primera parte
 
Tema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcciónTema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcción
 
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y LondresMesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
 
Tema 3 mesopotamia
Tema 3 mesopotamiaTema 3 mesopotamia
Tema 3 mesopotamia
 
Tema 3 sector primario en españa
Tema 3 sector primario en españaTema 3 sector primario en españa
Tema 3 sector primario en españa
 
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parteTema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
 
Tema 2 el neolítico y la edad de los metales
Tema 2 el neolítico y la edad de los metalesTema 2 el neolítico y la edad de los metales
Tema 2 el neolítico y la edad de los metales
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Tema 3 los paisajes agrarios españoles

  • 1. PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES • ESPAÑA HÚMEDA -N y NO peninsular (relieve accidentado, clima oceánico). -Estructura agraria: predomina el poblamiento disperso, los minifundios, parcelas cerradas (bocage) La ganadería supera a la agricultura. -Agricultura: poca superficie. Es de SECANO (lluvias regulares). Tradicional policultivo de autoabastecimiento (hortofrutícolas, maíz, patata…) hoy se sustituye por especialización en cultivos de huerta y plantas forrajeras (prados…). -Ganadería: actividad fundamental (clima favorable, creciente demanda…). El ganado VACUNO es mayoritario. -Explotación forestal importante: madera para muebles o pasta de papel (pinos, eucaliptos, robles).
  • 2. MAPA DE NUESTROS PAISAJES AGRARIOS
  • 3. PAISAJE AGRARIO DE LA ESPAÑA HÚMEDA Poblamiento disperso Minifundismo y parcelas cerradas (paisaje de bocage) Predominio de ganadería semiestabulada
  • 4. PAISAJE AGRARIO DE LA ESPAÑA HÚMEDA (2) Prados para el ganado Otros forrajes Explotación de la madera
  • 6. PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES • ESPAÑA DEL INTERIOR -Meseta y depresión del Ebro (clima mediterráneo interior). -Estructura agraria: despoblación y abandono de tierras (gran emigración en el último medio siglo), poblamiento concentrado; minifundios en valle del Duero y regadíos del Ebro, grandes propiedades en el Sur. -Agricultura mayoritaria: diferencias SECANO (extensiva -trilogía mediterránea-, cebada y girasol en expansión) y REGADÍO (en las vegas de los ríos, más intensivo, producción diversificada (forrajeras, frutas, hortalizas…). -Ganadería: vacuno de carne en montañas interiores, de leche en re- gadíos modernos y cercanía de las ciudades (estabulado), ovino en Castilla y el Ebro. Porcino de calidad en las dehesas (explotaciones agroganaderas y forestales) de Extremadura, Salamanca y Zamora. -Explotación forestal concentrada en zonas como la Tierra de pinos soriana.
  • 7. PAISAJE AGRARIO DE LA ESPAÑA INTERIOR Pueblos medianos o pequeños en la mitad Norte y grandes en la Sur DespoblaciónGrandes propiedades en el Sur
  • 8. PAISAJE AGRARIO DE LA ESPAÑA INTERIOR (2): SECANO Secano tradicional y trilogía mediterránea Páramos (cereal) Campiñas Cultivos de descanso: Girasoles
  • 9. Latifundio de olivares de la España mediterránea interior
  • 10. PAISAJE AGRARIO DE LA ESPAÑA INTERIOR (3): REGADÍO Y GANADERÍA Huertas y regadío extensivo tradicional Selección de razas: carne y leche Ganado estabulado Ganadería extensiva: ovejas
  • 11. PAISAJE AGRARIO DE LA ESPAÑA INTERIOR (4): DEHESAS Y EXPLOTACIÓN FORESTAL Pinares sorianos Dehesas del Oeste y Centro-Sur
  • 12. PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES • ESPAÑA MEDITERRÁNEA -En la costa mediterránea, Guadalquivir y Baleares. Clima mediterráneo costero. -Estructura agraria: la población va siendo menos numerosa y cada vez menos dispersa (salvo en las huertas litorales), minifundios en las zonas de regadío y variables en secano (+ pequeñas en Valencia, medianas en Cataluña, grandes en Andalucía); usos del suelo diversos pero predomina la agricultura. -Agricultura: Cultivos de REGADÍO (en vegas y huertas) intensivos: arroz, flores, hortalizas o bajo plástico, frutas (también tropicales) para el mercado urbano y de exportación. Cultivos de SECANO (en zonas más montañosas y Guadalqui- vir): cereales, vid, almendro, olivo. -Ganadería bovina, avícola y porcina en Cataluña (gran demanda), ovina y caprina en zonas de secano. -Explotación forestal muy escasa.
  • 13. PAISAJE AGRARIO DE LA ESPAÑA MEDITERRÁNEA: (1) REGADÍO Pequeñas huertas levantinas Riego moderno (goteo) Hortalizas precoces Frutales Cultivos bajo plástico Arroz
  • 14. Paisaje hortofrutícola del Levante peninsular
  • 15.
  • 16. PAISAJE AGRARIO DE LA ESPAÑA MEDITERRÁNEA (2) Secano tradicional: olivar y almendros Frutas subtropicales Algodón y tabaco
  • 17. PAISAJE AGRARIO DE LA ESPAÑA MEDITERRÁNEA: (2) GANADERÍA Ganadería intensiva moderna Ganadería tradicional (reses bravas, cabras, ovejas)
  • 18. PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES • ESPAÑA MONTAÑOSA (paisaje agrario de montaña) -Malas condiciones físicas: fuerte pendiente, clima frío, nieve. -Estructura agraria: baja densidad de población, tendencia a la despoblación, minifundios, parcelas cerradas, importancia de los prados y montes comunales. Usos del suelo escalonados: -Agricultura en el fondo de valles del Norte (hortofrutícolas) y olivos y almendros en montañas de Levante y Sur. -Ganadería: extensiva, bovina y ovina en el Norte, ovina trashumante (a escala local) y cabras en el Mediterráneo. -Explotación forestal: leña (combustible), madera de roble, haya, eucalipto, pino… • CANARIAS -Relieve volcánico, clima cálido, precipitaciones muy escasas. -Estructura agraria: población rural en descenso, poblamiento intermedio, contraste entre las pequeñas propiedades de zonas medias-altas y las grandes de los regadíos costeros (plátanos). -Agricultura: reducida, domina monocultivo de exportación (pláta- nos, tomates, patatas), cultivos bajo plástico (pepinos, flores…) y tropicales en COSTA, y secano tradicional en el interior (vid, patata y trigo) para autoconsumo. -Ganadería escasa, ovina y caprina. -Explotación forestal muy escasa.
  • 19. PAISAJE AGRARIO DE LA ESPAÑA DE MONTAÑA Poblamiento disperso tradicional y tendencia a la concentración en fondo de valles Parcelas cerradas Almendros en bancales Vacuno extensivo
  • 20. PAISAJE AGRARIO DE LAS ISLAS CANARIAS Regadíos y poblamiento intermedio Monocultivos costeros: plátanos Secano tradicional Bancales y minifundios en zonas altas