SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUÍS GABRIEL CASTRO
VILLA DEL ROSARIO
GUÍA DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
ÁREA: Ciencias Sociales ASIGNATURA: Geografía
DOCENTE: Carlos Humberto Pedraza Blanco. GUIA N°: 2
TEMA: EL MUNICIPIO DE VILLA DEL ROSARIO.
LOGRO: Determinará las generalidades, características y componentes de las ciencias sociales y del municipio de
Villa del Rosario.
INDICADORES DE LOGRO:
 Define claramente las Ciencias Sociales y explica sus componentes.
 Reconoce cada una de las ciencias auxiliares de las Ciencias Sociales y explica su intención.
 Reconoce y describe los antecedentes históricos y el origen del municipio de Villa del Rosario.
 Identifica y señala los límites y localización territorial del municipio a partir de mapas.
 Explica las generalidades económicas, sociales y culturales del municipio.
MOTIVACIÓN: LECTURA INTRODUCTORIA.
CONTEXTUALIZACIÓN TEMÁTICA:
Villa del Rosario, municipio colombiano situado en el departamento Norte de Santander. Tiene una temperatura media
de 26º C. Sus actividades económicas son la agricultura y el comercio. Se explotan minas de caliza y carbón.
TALLER:
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
COMPETENCIA INTERPRETATIVA:
Debes reconocer las características históricas, socioeconómicas y culturales del municipio de Villa del Rosario.
PRECONCEPTOS: Elabora una descripción del municipio de Villa del Rosario. Incluye datos como estos: ¿Cómo
es? ¿Es importante? ¿Por qué te gusta o porqué no te gusta? Clima y otros que consideres valiosos.
OBSERVACIÓN: Selecciona en la lectura básica los términos o palabras que no conozcas y busca su significado en
el cuestionario.
COMPRENSIÓN LECTORA: Efectúa la lectura detenida y analítica del texto de consulta y responde
correctamente:
1. ¿Quiénes fundaron a Villa del Rosario?
2. ¿Cuándo fue fundado?
3. ¿En donde lo fundaron?
4. ¿Cómo era en 1.760?
5. ¿Qué sucedió en 1.771?
6. ¿Qué sucedió en 1.773?
7. ¿Qué sucedió en 1.792?
8. ¿Por qué fue importante Villa del Rosario durante la Independencia?
9. ¿Quién era MANUEL ANCIZAR y a qué vino? ¿Qué dijo?
10. ¿Qué centros educativos se encuentran en Villa del Rosario?
11. ¿Cómo se prestan los servicios de salud en nuestro municipio?
12. ¿Qué se da en la industria pecuaria en nuestro municipio?
13. ¿Cómo se da la producción agrícola en nuestro municipio?
14. ¿Qué minerales se explotan en Villa del Rosario?
15. ¿Qué servicios públicos se prestan y quienes los prestan, en Villa del Rosario?
16. ¿Cómo es la seguridad ciudadana en nuestro municipio?
17. ¿Cuáles son las principales vías de comunicación en nuestro municipio?
18. ¿Cómo se da el comercio en nuestro municipio?
19. ¿qué hoteles se encuentran en Villa del Rosario?
20. ¿Cuáles son los principales centros y escenarios deportivos de Villa del Rosario en la recreación y el deporte?
21. De cada uno de los símbolos de nuestro municipio, mencione:
Acuerdo de creación.
Significado.
Creadores o Autores.
Dibuje la Bandera y el Escudo.
Copie el Himno del municipio.
22. Averigüe el nombre de los alcaldes, desde la elección popular hasta hoy.
23. Averigüe las funciones del Alcalde y de los concejales.
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA:
Completa el siguiente cuadro:
LOCALIZACIÓN EXTENSIÓN LÍMITES
COMPARACIÓN DE DATOS:
Describe que barrios están hacia cada uno de los puntos cardinales del municipio.
ORIENTE OCCIDENTE NORTE SUR CORREGIMIENTOS VEREDAS URBANIZACIONES
COMPETENCIA PROPOSITIVA:
ANÁLISIS: Pregunta a tus padres sobre cada una de las siguientes características del municipio, explícalos según la
lectura guía y lo que te digan tus padres, y al finalizar cada explicación, escribe una propuesta de mejoramiento para
cada uno.
Características generales del municipio en cuanto a:
1. HABITANTES.
2. EDUCACIÓN.
3. SALUD.
4. INDUSTRIA PECUARIA.
5. AGRICULTURA.
6. ACUEDUCTO.
7. ALCANTARILLADO.
8. ASEO.
9. ENERGÍA ELÉCTRICA.
10. TELÉFONOS.
ELABORA UN MAPA DE VILLA DEL ROSARIO Y LOCALIZA LO QUE APARECE EN EL.
PLENARIA Y EVALUACIÓN:
LOS ESTUDIANTES DEBEN PREPARARSE ADECUADAMENTE PARA SU PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA PUESTA
EN SIMÚN DEL TEMA Y ASUMIR CON RESPONSABILIDAD LA EVALUACIÓN ESTILO ICFES CORRESPONDIENTE
AL TEMA.
PARA REIR.
PELIGRO: Un ratón se subió a un bus. Pero, poco después se estalló una llanta y el chofer dijo al ayudante: “oiga saque
el gato” y el ratoncito que sufría del corazón, se murió del susto.
VILLA DEL ROSARIO
RESEÑA HISTÓRICA: Los historiadores que hasta ahora han tenido que hacer mención del fundador de Villa del
Rosario, coinciden en afirmar que fue Don Ascensión Rodríguez en 1.750: Pero son dos los que se deben tomar como
tales:: Ascencia Rodríguez de Morales y José Díaz de Astudillo, quienes dueños de tierras en el espacioso valle de San
José, por escritura pública cedieron la extensión suficiente para dicha fundación. Documento que hasta la fecha no ha
sido posible hallar, pero que su existencia se invoca en la carta de solicitud de erección de la parroquia.
Hacia 1.760 se destacaban algunos pocos ranchos en el mismo sitio en donde hoy existe la población que se conoce
con el nombre de “El Antiguo Rosario”, nombre que por voluntad de sus primitivos colones españoles, confirmado luego
legalmente, cuando allí se creó la vice parroquia, dependiente de la parroquia de San José, en jurisdicción de Pamplona,
en 1.764. Algunos de los más importantes vecinos residentes en estos valles, se congregaron en junta el 15 de julio de
1.771, ante el alcalde de la población JUAN AGUSTÍN DEL RINCÓN con el objeto de formalizar la solicitud de erección
de la parroquia de Nuestra Señora del Rosario. Esta petición causó oposición de los vecinos de San José. No obstante
la resistencia, el 11 de febrero de 1.773 se dictó el decreto de creación de la parroquia. En vista de la importancia que
tomó sus moradores solicitaron al monarca español CARLOS IV, le concediera el título de Villa.
En consecuencia, el 18 de mayo de 1.792, se le concedió a la parroquia de Nuestra Señora del Rosario el título de
“Noble, Fiel y Valerosa Villa” por Cédula Real.
Durante la independencia, Villa del Rosario aportó muchos de sus grandes hombres, como Francisco de Paula
Santander, varón de armas y de leyes, cuya labor en la guerra y en la república permitió valorarlo como cerebro de la
administración pública y del manejo democrático; Nicolás Mauricio de Omaña, sacerdote, educador y mentor de su
sobrino Francisco de Paula Santander; Pedro Fortul, militar de importantes ejecutorías en la guerra de la independencia;
José Concha, valioso militar; Joaquín Gutiérrez de Caviedes, jurisconsulto, congresista y tribuno como Camilo Torres;
Manuel Antonio Rueda Jara, maestro matemático e ingeniero.
Manuel Ancízar, en su visita a esta Villa con la Comisión Coreográfica, reseñó: “Tiene 2000 vecinos y sus distritos 4.580;
la temperatura es sana, marcando el termómetro de 25 a 29 grados centígrados. La población se compone de blancos,
mestizos y africanos, gente buena y los más de ellos agricultores, sucediendo que muchos tienen su casa y tierra
granadina junto a la orilla izquierda del Táchira, y sus labranzas al otro lado de la frontera por donde vienen a ser neutros
en asuntos de nacionalidad”.
A diferencia de la agitada San José, el Rosario, según el mismo Ancízar, “era una villa quieta y solemne, además de
limpia, con calles rectas y bien empedradas, buenas casas de teja y u8na espaciosa iglesia”.
Su economía se basó en los cultivos propios del Valle de Cúcuta. Contribuyó durante la etapa cacaotera con buena
cantidad de lo enviado por Maracaibo, igualmente durante la etapa cafetera sus haciendas exportaron el producto por
este puerto.
LOCALIZACIÓN
Villa del Rosario está ubicado en la subregión oriental del departamento, siendo sus coordenadas geográficas: Longitud
al oeste de Greenwich 72º28· y Latitud Norte 7º 50·
EXTENSIÓN
La superficie del municipio es de 228 kilómetros cuadrados, que representan el 1,053% del total del departamento.
LÍMITES
NORTE: República de Venezuela y Cúcuta.
SUR: Ragonvalia y Chinácota.
ORIENTE: República de Venezuela.
OCCIDENTE: Los Patios.
DIVISIÓN ADMINISTRATIVA
Villa Del Rosario, cabecera municipal.
La Parada, Juan frío, Lomitas, La Uchema, Palo Gordo Norte y Palo Gordo Sur, son corregimientos.
El Palmar, Luis Carlos Galán, Trincheras y Peracal, son veredas.
El casco urbano está conformado por los siguientes barrios: Montevideo, Lomitas, Las Pampas, La Esperanza, 20 de
Julio, San Gregorio, Santander, Antonio Nariño, Villa Antigua, El Centro, El Páramo, Primero de Mayo, La Palmita, Gran
Colombia, La Parada, Fátima, Bellavista, Piedecuesta, Gramalote, Turbay Ayala, San Martín, Santa Bárbara, San Judas
Tadeo, San José y Sendero de Paz.
Entre las urbanizaciones están: Las Margaritas, El Cují, El Trapiche I y II, Villas de Santander, Mónaco, Villas de Sevilla,
Campo Verde, San Martín, Las Palmas, El Palmar, El Tamarindo, Videlso, Pueblito Español, Tamacoa, Altos del
Tamarindo, Colinas de Vista Hermosa, Villa Hermosa, Villa Graciela y el Portal de los Alcázares.
EDUCACIÓN
Entre los colegios oficiales sobresalen: La Institución Educativa General Santander, la Institución Educativa Luis Gabriel
Castro, la Institución Educativa María Inmaculada, la Institución Educativa Manuel Antonio Rueda Jara, la Institución
Educativa la Frontera, la Institución Educativa Juan Frío, la Institución Educativa Presbítero Álvaro Suárez y la Institución
Educativa San Antonio. Funcionan además, en el municipio varios grupos culturales. La Casa de la Cultura fue creada
el 16 de julio de 1.979; allí mismo funciona la Biblioteca Pública Municipal “Francisco de Paula Santander”.
SERVICIO DE SALUD
Forma Parte de la regional Nº 1, según la organización interna del Servicio de Salud de Norte de Santander. Funciona un
hospital en la cabecera municipal, dos puestos de salud (La Parada y Palo gordo) y un dispensario en Lomitas.
El Hospital de Villa del Rosario, dentro de su atención contempla: La promoción de la salud, prevención de
enfermedades, atención de urgencia, tratamiento oportuno, atención de partos, salud mental, odontología y laboratorio
clínico. Las cuatro primeras causas por consulta externa en el hospital son: Embarazo, enfermedad diarreica aguda,
síndrome gripal e infecciones respiratorias agudas.
INDUSTRIA PECUARIA
Según La Secretaría de Agricultura y ganadería se dan los vacunos, bovinos, porcinos y aves de corral. En los últimos
años se ha desarrollado el cultivo de peces en cautiverio de especies como la cachama, el pargo y el bocachic o.
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
Está Distribuida su producción entre agricultura y pastos en un 70%. Son también cultivos para la región: caña de
azúcar, tabaco, arroz, plátano, café y hortalizas (acelga, apio España, aromáticas, cimarrón, cilantro, espinaca, lec huga y
rábano). Villa del Rosario tiene fama por sus abundantes y deliciosos mangos, nísperos y mamones.
MINERÍA
Carbón, arcillas de muy buena calidad, yeso y piedra caliza.
SERVICIOS PÚBLICOS
El servicio de acueducto se presta en la actualidad a través de las Empresas Municipales de Villa del Rosario. Tiene una
cobertura del 90% de la población. El tratamiento del agua no es óptimo por deficiencias en la infraestructura
tecnológica del acueducto. El agua llega a las casas más o menos cada 15 días, lo que obliga a los usuarios a utilizar
tanques de almacenamiento en condiciones poco higiénicas y la compra de agua a carro tanques particulares. En varias
urbanizaciones hay acueductos privados.
El servicio de alcantarillado es muy deficiente pues solo cubre un 40% de la población en forma adecuada; otro 40%
tiene un servicio inadecuado porque se realizó sin ninguna orientación técnica por parte de la comunidad, lo que han
hecho que desagüen en canales de aguas lluvias y se conviertan en focos de contaminación; el 20% restante no tiene
este servicio.
La recolección del aseo se realiza a través de contratos particulares, con una cobertura del 80%. La población restante
deposita los desechos a campo abierto produciendo otro foco de contaminación.
El 90% del área urbana tiene el servicio de energía. El área rural un 60%.Centrales Eléctricas de Norte de Santander es
quien presta este servicio.
El servicio de teléfonos es atendido por la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Telecom.).
En la actualidad existe un solo cementerio, que es muy pequeño para las necesidades requeridas, además se encuentra
en regular estado; esto hace que se dé sepultura en los cementerios de Cúcuta y los Patios.
En el aspecto de seguridad ciudadana, Villa del Rosario cuenta con dos estaciones de la Policía Nacional, una ubicada
frente al parque principal y otra en la Parada. Frente a la Casa Natal del General Santander hay un CAI. Funcionan
también, en la cabecera municipal dos juzgados promiscuos.
SEGURIDAD CIUDADANA
Villa del Rosario, cuenta con dos estaciones de policía Nacional, una ubicada frente a la plaza principal y otra en la
Parada.
Frente a la Casa Natal del General Santander hay un CAI.
Funcionan también en la cabecera municipal dos juzgados promiscuos.
VIAS DE COMUNICACIÓN
El municipio se comunica con Cúcuta y con Venezuela por medio de la Autopista Internacional. En el casco urbano un 60
por ciento de las calles se encuentran pavimentadas. Las vías de acceso a los corregimientos y veredas son carreteras
destapadas.
El Puente Internacional SIMON BOLIVAR une a Colombia con Venezuela en la Parada y San Antonio del Táchira.
El puente fue inaugurado el 24 de julio de 1.927 por representantes de las dos naciones. El Ingeniero constructor fue
Aurelio Beroes (Venezolano).
Actualmente las Empresas Corta Distancia y Trasan cubren la ruta a los diferentes barrios de la cabecera municipal y
varios corregimientos. El servicio intermunicipal con Cúcuta es prestado en tres modalidades: buses, busetas y taxis
colectivos.
COMERCIO
En el municipio se encuentra un gran número de microempresas de zapatería, confecciones, artesanías y marroquinería.
Se localizan también fábricas de colchones, transformadores, ladrillos, lavaderos, baldosas, muebles en madera y
mecánica automotriz.
Los pobladores en su mayoría son comerciantes independientes que aprovechan el intercambio fronterizo de los
productos básicos de la canasta familiar.
La situación económica del municipio ha fluctuado con relación a la vitalidad y/o depresión económica del vecino país.
Los descensos del bolívar, ocasionaron la búsqueda de alternativas diferentes a la comercialización de productos.
HOTELES
En jurisdicción de Villa del Rosario, funcionan dos buenos hoteles: El Samán y Villa Antigua. En la Parada se ubican
varias residencias para transeúntes. En los últimos años se han instalado varios moteles sobre la Autopista
Internacional.
RECREACIÓN Y DEPORTES
En el sector conocido como Villa Antigua se localiza el Club de Empleados de Telecom, El Centro Internacional de Bolos,
El centro Acuático Los Toboganes y el Autocine La Villa.
Villa del Rosario tiene un buen estadio para la práctica de futbol "El Estadio Gran colombiano" y un sinnúmero de
polideportivos en las diferentes zonas. El bolo campesino y el tejo son dos actividades deportivas y de recreación que
apasionan a los habitantes de ésta región.
El Rancho Villa Luz y Villa Silvania son dos lugares de esparcimiento no solo para los habitantes del municipio, sino para
los cucuteños, están ubicados sobre la carretera antigua.
Población: 162.785 Habitantes
Elevación: 320 m Sobre el Nivel del mar.
Clima: 26 ° C
Distancia a Cúcuta : 7 kilómetros
Ríos: Río Táchira .
SIMBOLOS
BANDERA
Según acuerdo 58 del 8 de mayo de 1.984.
El amarillo representa la riqueza del municipio.
El rojo la sangre que derramaron nuestros héroes en la Batalla de Juan frío en la época de la independencia.
El verde manifiesta toda la vegetación por el ser valle y sus cultivos.
ESCUDO
Adoptado por el honorable Consejo Municipal según acuerdo 227 del 10 de agosto de 1.994 y siendo ponente el concejal
Julián Zuluaga.
La cinta esta membretiada con la frase insignia “CUNA DE LAS LEYES Y LA LIBERTAD” debido a que allí Bolívar
cristalizo el sueño de la Gran Colombia.
La figura de Santander como hijo oriundo de esta tierra, quien fue el Hombre de las Leyes.
El libro y la espada es la constancia que hay del Congreso de Cúcuta de 1821 y nos manifiesta que la cuna de las leyes
es el nacimiento de Colombia. En base a esta constitución Santander saco avante la república manifestándole al pueblo
que todo debe estar sujeto a ella.
El Templo de Nuestra Señora del Rosario albergo a los constituyentes, símbolo de la Villa del Rosario, fue destruido por
el terremoto del 18 de Mayo de 1875.
El puente Simón Bolívar que es la unión con la hermana República bolivariana de Venezuela
HIMNO
BAJO EL CIELO ROSARIENSE
Himno de Villa del Rosario (bambuco): Según acuerdo 016 del 13 de marzo de 1.987
CORO
Es la Villa del Rosario,
un pueblo de mucha historia,
honra de los rosarienses,
capital de la Gran Colombia,
pueblo de mujeres hermosas,
que nos brindan su alegría,
tierra de surcos fecundos,
tierra de raza bravía. (bis)
Bajo el cielo rosariense,
vieron la primera luz,
para darnos libertad,
Santander, Concha y Fortoul.
Que viva mi patria chica,
gritemos con emoción,
cuando nombran a mi pueblo,
siente orgullo el corazón. (bis)
Bajo el cielo rosariense,
vieron la primera luz,
para darnos libertad,
Santander, Concha y Fortoul.
El que nace en este pueblo,
siente orgullo si lo nombran,
honor y gloria al Rosario
que es la cuna de Colombia. (bis)
Letra: José Darío Jaimes Díaz
Música: Fernando Jaimes.
Guia 2 villa del rosario ciencias sociales 6° colcastro 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TALLER SOCIALES REGIONES NATURALES.pdf
TALLER SOCIALES REGIONES NATURALES.pdfTALLER SOCIALES REGIONES NATURALES.pdf
TALLER SOCIALES REGIONES NATURALES.pdf
lucymarcelacarreroce
 
GUIAS II CASTELLANO DEL GRADO 2° A - B.docx
GUIAS II CASTELLANO DEL GRADO 2° A - B.docxGUIAS II CASTELLANO DEL GRADO 2° A - B.docx
GUIAS II CASTELLANO DEL GRADO 2° A - B.docx
Ostri Miguel Meza Mercado
 
Taller de repaso español
Taller de repaso españolTaller de repaso español
Taller de repaso español
Monica Muñoz
 
Guia 1 matematicas cuarto
Guia 1 matematicas cuartoGuia 1 matematicas cuarto
Guia 1 matematicas cuarto
DFERNANDA1
 
433269586-Evaluacion-Derechos-y-Deberes.docx
433269586-Evaluacion-Derechos-y-Deberes.docx433269586-Evaluacion-Derechos-y-Deberes.docx
433269586-Evaluacion-Derechos-y-Deberes.docx
FERNANDORODRIGUEZ739
 
Guia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonialGuia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonial
Rolando Chaparro Gehren
 
Taller GOBIERNO ESCOLAR
Taller  GOBIERNO ESCOLARTaller  GOBIERNO ESCOLAR
Taller GOBIERNO ESCOLAR
Miguel Abeth
 
Plan lector la tortuga
Plan lector la tortugaPlan lector la tortuga
Plan lector la tortuga
Williams Marin Chavez
 
Estadística niños de 3°
Estadística niños de 3° Estadística niños de 3°
Estadística niños de 3° Cande Mestra
 
Examen de exploracion 1er grado 4
Examen de exploracion 1er grado 4Examen de exploracion 1er grado 4
Examen de exploracion 1er grado 4
Luis Camacho Armendariz
 
.Comprension prueba planos
.Comprension prueba planos.Comprension prueba planos
.Comprension prueba planos
Ana Maria Gamboa Isbej
 
Guiasdecienciassociales gradoprimero-121014111216-phpapp02
Guiasdecienciassociales gradoprimero-121014111216-phpapp02Guiasdecienciassociales gradoprimero-121014111216-phpapp02
Guiasdecienciassociales gradoprimero-121014111216-phpapp02
Karen Consuelo Arteta Garcia
 
1° matemáticas guia 1 adición y sustraccion
1° matemáticas guia 1 adición y sustraccion1° matemáticas guia 1 adición y sustraccion
1° matemáticas guia 1 adición y sustraccion
LeidyAdrianaRodrguez
 
Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013
Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013
Comprensión lectora cuento el miedo de poldo
Comprensión lectora cuento   el miedo de poldoComprensión lectora cuento   el miedo de poldo
Comprensión lectora cuento el miedo de poldo
profesionalesam
 
HOJA DE RESPUESTAS PARA IMPRIMIR
HOJA DE RESPUESTAS PARA IMPRIMIRHOJA DE RESPUESTAS PARA IMPRIMIR
HOJA DE RESPUESTAS PARA IMPRIMIRJoseph Antony
 
Evaluación Comprensión lectora "Matilda" 4º
Evaluación Comprensión lectora "Matilda" 4ºEvaluación Comprensión lectora "Matilda" 4º
Evaluación Comprensión lectora "Matilda" 4º
Geovanna Carvajal Cuevas
 

La actualidad más candente (20)

Lecturas comprensivas 3 4
Lecturas comprensivas 3 4Lecturas comprensivas 3 4
Lecturas comprensivas 3 4
 
TALLER SOCIALES REGIONES NATURALES.pdf
TALLER SOCIALES REGIONES NATURALES.pdfTALLER SOCIALES REGIONES NATURALES.pdf
TALLER SOCIALES REGIONES NATURALES.pdf
 
GUIAS II CASTELLANO DEL GRADO 2° A - B.docx
GUIAS II CASTELLANO DEL GRADO 2° A - B.docxGUIAS II CASTELLANO DEL GRADO 2° A - B.docx
GUIAS II CASTELLANO DEL GRADO 2° A - B.docx
 
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
 
Taller de repaso español
Taller de repaso españolTaller de repaso español
Taller de repaso español
 
Guia 1 matematicas cuarto
Guia 1 matematicas cuartoGuia 1 matematicas cuarto
Guia 1 matematicas cuarto
 
433269586-Evaluacion-Derechos-y-Deberes.docx
433269586-Evaluacion-Derechos-y-Deberes.docx433269586-Evaluacion-Derechos-y-Deberes.docx
433269586-Evaluacion-Derechos-y-Deberes.docx
 
Guia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonialGuia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonial
 
Taller GOBIERNO ESCOLAR
Taller  GOBIERNO ESCOLARTaller  GOBIERNO ESCOLAR
Taller GOBIERNO ESCOLAR
 
Plan lector la tortuga
Plan lector la tortugaPlan lector la tortuga
Plan lector la tortuga
 
Estadística niños de 3°
Estadística niños de 3° Estadística niños de 3°
Estadística niños de 3°
 
Examen de exploracion 1er grado 4
Examen de exploracion 1er grado 4Examen de exploracion 1er grado 4
Examen de exploracion 1er grado 4
 
.Comprension prueba planos
.Comprension prueba planos.Comprension prueba planos
.Comprension prueba planos
 
Guiasdecienciassociales gradoprimero-121014111216-phpapp02
Guiasdecienciassociales gradoprimero-121014111216-phpapp02Guiasdecienciassociales gradoprimero-121014111216-phpapp02
Guiasdecienciassociales gradoprimero-121014111216-phpapp02
 
1° matemáticas guia 1 adición y sustraccion
1° matemáticas guia 1 adición y sustraccion1° matemáticas guia 1 adición y sustraccion
1° matemáticas guia 1 adición y sustraccion
 
Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013
Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013
Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013
 
Comprensión lectora cuento el miedo de poldo
Comprensión lectora cuento   el miedo de poldoComprensión lectora cuento   el miedo de poldo
Comprensión lectora cuento el miedo de poldo
 
Guía absolutismo
Guía absolutismoGuía absolutismo
Guía absolutismo
 
HOJA DE RESPUESTAS PARA IMPRIMIR
HOJA DE RESPUESTAS PARA IMPRIMIRHOJA DE RESPUESTAS PARA IMPRIMIR
HOJA DE RESPUESTAS PARA IMPRIMIR
 
Evaluación Comprensión lectora "Matilda" 4º
Evaluación Comprensión lectora "Matilda" 4ºEvaluación Comprensión lectora "Matilda" 4º
Evaluación Comprensión lectora "Matilda" 4º
 

Destacado

20 de julio de 1810
20 de julio de 181020 de julio de 1810
20 de julio de 1810
Luis Alexander García
 
Guia 7 constituciones de nuestro país ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 7 constituciones de nuestro país ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 7 constituciones de nuestro país ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 7 constituciones de nuestro país ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Cumbia vestuario e instrumentos
Cumbia vestuario e instrumentosCumbia vestuario e instrumentos
Cumbia vestuario e instrumentos
Luis Alexander García
 
Diapositivas la participación ciudadana
Diapositivas la participación ciudadanaDiapositivas la participación ciudadana
Diapositivas la participación ciudadana
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Manual de convivencia san judas 2014 1
Manual de convivencia san judas 2014 1Manual de convivencia san judas 2014 1
Manual de convivencia san judas 2014 1camilo torres
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Concienciació del perill de les drogues
Concienciació del perill de les droguesConcienciació del perill de les drogues
Concienciació del perill de les drogues
Maria Merce Ceba
 
Andrea
AndreaAndrea
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Diapositivas revolución mexicana
Diapositivas revolución mexicanaDiapositivas revolución mexicana
Diapositivas revolución mexicana
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 3 el relieve colombiano ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 3 el relieve colombiano ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 3 el relieve colombiano ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 3 el relieve colombiano ciencias sociales 9° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

Destacado (20)

20 de julio de 1810
20 de julio de 181020 de julio de 1810
20 de julio de 1810
 
Guia 7 constituciones de nuestro país ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 7 constituciones de nuestro país ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 7 constituciones de nuestro país ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 7 constituciones de nuestro país ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
 
Cumbia vestuario e instrumentos
Cumbia vestuario e instrumentosCumbia vestuario e instrumentos
Cumbia vestuario e instrumentos
 
Diapositivas la participación ciudadana
Diapositivas la participación ciudadanaDiapositivas la participación ciudadana
Diapositivas la participación ciudadana
 
Manual de convivencia san judas 2014 1
Manual de convivencia san judas 2014 1Manual de convivencia san judas 2014 1
Manual de convivencia san judas 2014 1
 
El virreinato del río de la plata
El virreinato del río de la plataEl virreinato del río de la plata
El virreinato del río de la plata
 
Inteligencia emocional
Inteligencia  emocionalInteligencia  emocional
Inteligencia emocional
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
 
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
 
Concienciació del perill de les drogues
Concienciació del perill de les droguesConcienciació del perill de les drogues
Concienciació del perill de les drogues
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
 
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
 
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
 
Diapositivas revolución mexicana
Diapositivas revolución mexicanaDiapositivas revolución mexicana
Diapositivas revolución mexicana
 
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
 
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
 
Guia 3 el relieve colombiano ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 3 el relieve colombiano ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 3 el relieve colombiano ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 3 el relieve colombiano ciencias sociales 9° colcastro 2014
 
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
 

Similar a Guia 2 villa del rosario ciencias sociales 6° colcastro 2014

Departamento de santander
Departamento de santanderDepartamento de santander
Departamento de santander
Juan Valdes
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas la union bien si
Diapositivas la union bien siDiapositivas la union bien si
Diapositivas la union bien si
diana manosalva
 
Monografia para servicio
Monografia para servicioMonografia para servicio
Monografia para servicio
hilariorc
 
La peña cundinamarca
La peña cundinamarcaLa peña cundinamarca
La peña cundinamarca
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Reseña cuatricentenaria sector 12
Reseña cuatricentenaria sector 12Reseña cuatricentenaria sector 12
Reseña cuatricentenaria sector 12YEYOBARINAS
 
MONOGRAFIA DE GRAN CHIMU - DIONICIO 2022.pdf
MONOGRAFIA DE GRAN CHIMU - DIONICIO 2022.pdfMONOGRAFIA DE GRAN CHIMU - DIONICIO 2022.pdf
MONOGRAFIA DE GRAN CHIMU - DIONICIO 2022.pdf
DanielDionicio4
 
PLAN DE GESTION
PLAN DE GESTIONPLAN DE GESTION
PLAN DE GESTION
litecom
 
W soledad
W  soledadW  soledad

Similar a Guia 2 villa del rosario ciencias sociales 6° colcastro 2014 (20)

Departamento de santander
Departamento de santanderDepartamento de santander
Departamento de santander
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas la union bien si
Diapositivas la union bien siDiapositivas la union bien si
Diapositivas la union bien si
 
Monografia para servicio
Monografia para servicioMonografia para servicio
Monografia para servicio
 
La peña cundinamarca
La peña cundinamarcaLa peña cundinamarca
La peña cundinamarca
 
Reseña cuatricentenaria sector 12
Reseña cuatricentenaria sector 12Reseña cuatricentenaria sector 12
Reseña cuatricentenaria sector 12
 
Parque industrial
Parque industrialParque industrial
Parque industrial
 
Parque industrial
Parque industrialParque industrial
Parque industrial
 
Departamento de santander (colombia)
Departamento de santander (colombia)Departamento de santander (colombia)
Departamento de santander (colombia)
 
Departamento de santander (colombia)
Departamento de santander (colombia)Departamento de santander (colombia)
Departamento de santander (colombia)
 
Departamento de santander (colombia)
Departamento de santander (colombia)Departamento de santander (colombia)
Departamento de santander (colombia)
 
Departamento de santander (colombia)
Departamento de santander (colombia)Departamento de santander (colombia)
Departamento de santander (colombia)
 
Departamento de santander (colombia)
Departamento de santander (colombia)Departamento de santander (colombia)
Departamento de santander (colombia)
 
Etnografia santa elena
Etnografia santa elenaEtnografia santa elena
Etnografia santa elena
 
MONOGRAFIA DE GRAN CHIMU - DIONICIO 2022.pdf
MONOGRAFIA DE GRAN CHIMU - DIONICIO 2022.pdfMONOGRAFIA DE GRAN CHIMU - DIONICIO 2022.pdf
MONOGRAFIA DE GRAN CHIMU - DIONICIO 2022.pdf
 
PLAN DE GESTION
PLAN DE GESTIONPLAN DE GESTION
PLAN DE GESTION
 
Reseña histórica de las piedras
Reseña histórica de las piedrasReseña histórica de las piedras
Reseña histórica de las piedras
 
RESEÑA HISTÓRICA DE LAS PIEDRAS
RESEÑA HISTÓRICA DE LAS PIEDRASRESEÑA HISTÓRICA DE LAS PIEDRAS
RESEÑA HISTÓRICA DE LAS PIEDRAS
 
RESEÑA HISTÓRICA DE LAS PIEDRAS
RESEÑA HISTÓRICA DE LAS PIEDRASRESEÑA HISTÓRICA DE LAS PIEDRAS
RESEÑA HISTÓRICA DE LAS PIEDRAS
 
W soledad
W  soledadW  soledad
W soledad
 

Más de CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO

Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofíaCuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodoFechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Comprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz deComprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz de
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 9 antropología moderna filosofía 10° colcastro 2014
Guia 9 antropología moderna filosofía 10° colcastro 2014Guia 9 antropología moderna filosofía 10° colcastro 2014
Guia 9 antropología moderna filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 8 antropología medieval y renacentista filosofía 10° colcastro 2014
Guia 8 antropología medieval y renacentista filosofía 10° colcastro 2014Guia 8 antropología medieval y renacentista filosofía 10° colcastro 2014
Guia 8 antropología medieval y renacentista filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 7 antropología el hombre como problema filosofía 10° colcastro 2014
Guia 7 antropología el hombre como problema filosofía 10° colcastro 2014Guia 7 antropología el hombre como problema filosofía 10° colcastro 2014
Guia 7 antropología el hombre como problema filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

Más de CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO (20)

Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofíaCuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
 
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodoFechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
 
Comprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz deComprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz de
 
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
 
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
 
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
 
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
 
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
 
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
 
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
 
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
 
Guia 9 antropología moderna filosofía 10° colcastro 2014
Guia 9 antropología moderna filosofía 10° colcastro 2014Guia 9 antropología moderna filosofía 10° colcastro 2014
Guia 9 antropología moderna filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 8 antropología medieval y renacentista filosofía 10° colcastro 2014
Guia 8 antropología medieval y renacentista filosofía 10° colcastro 2014Guia 8 antropología medieval y renacentista filosofía 10° colcastro 2014
Guia 8 antropología medieval y renacentista filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 7 antropología el hombre como problema filosofía 10° colcastro 2014
Guia 7 antropología el hombre como problema filosofía 10° colcastro 2014Guia 7 antropología el hombre como problema filosofía 10° colcastro 2014
Guia 7 antropología el hombre como problema filosofía 10° colcastro 2014
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Guia 2 villa del rosario ciencias sociales 6° colcastro 2014

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUÍS GABRIEL CASTRO VILLA DEL ROSARIO GUÍA DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS ÁREA: Ciencias Sociales ASIGNATURA: Geografía DOCENTE: Carlos Humberto Pedraza Blanco. GUIA N°: 2 TEMA: EL MUNICIPIO DE VILLA DEL ROSARIO. LOGRO: Determinará las generalidades, características y componentes de las ciencias sociales y del municipio de Villa del Rosario. INDICADORES DE LOGRO:  Define claramente las Ciencias Sociales y explica sus componentes.  Reconoce cada una de las ciencias auxiliares de las Ciencias Sociales y explica su intención.  Reconoce y describe los antecedentes históricos y el origen del municipio de Villa del Rosario.  Identifica y señala los límites y localización territorial del municipio a partir de mapas.  Explica las generalidades económicas, sociales y culturales del municipio. MOTIVACIÓN: LECTURA INTRODUCTORIA. CONTEXTUALIZACIÓN TEMÁTICA: Villa del Rosario, municipio colombiano situado en el departamento Norte de Santander. Tiene una temperatura media de 26º C. Sus actividades económicas son la agricultura y el comercio. Se explotan minas de caliza y carbón. TALLER: DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMPETENCIA INTERPRETATIVA: Debes reconocer las características históricas, socioeconómicas y culturales del municipio de Villa del Rosario. PRECONCEPTOS: Elabora una descripción del municipio de Villa del Rosario. Incluye datos como estos: ¿Cómo es? ¿Es importante? ¿Por qué te gusta o porqué no te gusta? Clima y otros que consideres valiosos. OBSERVACIÓN: Selecciona en la lectura básica los términos o palabras que no conozcas y busca su significado en el cuestionario. COMPRENSIÓN LECTORA: Efectúa la lectura detenida y analítica del texto de consulta y responde correctamente: 1. ¿Quiénes fundaron a Villa del Rosario? 2. ¿Cuándo fue fundado? 3. ¿En donde lo fundaron? 4. ¿Cómo era en 1.760? 5. ¿Qué sucedió en 1.771? 6. ¿Qué sucedió en 1.773? 7. ¿Qué sucedió en 1.792? 8. ¿Por qué fue importante Villa del Rosario durante la Independencia? 9. ¿Quién era MANUEL ANCIZAR y a qué vino? ¿Qué dijo? 10. ¿Qué centros educativos se encuentran en Villa del Rosario? 11. ¿Cómo se prestan los servicios de salud en nuestro municipio? 12. ¿Qué se da en la industria pecuaria en nuestro municipio? 13. ¿Cómo se da la producción agrícola en nuestro municipio? 14. ¿Qué minerales se explotan en Villa del Rosario? 15. ¿Qué servicios públicos se prestan y quienes los prestan, en Villa del Rosario? 16. ¿Cómo es la seguridad ciudadana en nuestro municipio? 17. ¿Cuáles son las principales vías de comunicación en nuestro municipio? 18. ¿Cómo se da el comercio en nuestro municipio? 19. ¿qué hoteles se encuentran en Villa del Rosario? 20. ¿Cuáles son los principales centros y escenarios deportivos de Villa del Rosario en la recreación y el deporte? 21. De cada uno de los símbolos de nuestro municipio, mencione: Acuerdo de creación. Significado. Creadores o Autores. Dibuje la Bandera y el Escudo. Copie el Himno del municipio. 22. Averigüe el nombre de los alcaldes, desde la elección popular hasta hoy. 23. Averigüe las funciones del Alcalde y de los concejales.
  • 2. COMPETENCIA ARGUMENTATIVA: Completa el siguiente cuadro: LOCALIZACIÓN EXTENSIÓN LÍMITES COMPARACIÓN DE DATOS: Describe que barrios están hacia cada uno de los puntos cardinales del municipio. ORIENTE OCCIDENTE NORTE SUR CORREGIMIENTOS VEREDAS URBANIZACIONES COMPETENCIA PROPOSITIVA: ANÁLISIS: Pregunta a tus padres sobre cada una de las siguientes características del municipio, explícalos según la lectura guía y lo que te digan tus padres, y al finalizar cada explicación, escribe una propuesta de mejoramiento para cada uno. Características generales del municipio en cuanto a: 1. HABITANTES. 2. EDUCACIÓN. 3. SALUD. 4. INDUSTRIA PECUARIA. 5. AGRICULTURA. 6. ACUEDUCTO. 7. ALCANTARILLADO. 8. ASEO. 9. ENERGÍA ELÉCTRICA. 10. TELÉFONOS. ELABORA UN MAPA DE VILLA DEL ROSARIO Y LOCALIZA LO QUE APARECE EN EL. PLENARIA Y EVALUACIÓN: LOS ESTUDIANTES DEBEN PREPARARSE ADECUADAMENTE PARA SU PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA PUESTA EN SIMÚN DEL TEMA Y ASUMIR CON RESPONSABILIDAD LA EVALUACIÓN ESTILO ICFES CORRESPONDIENTE AL TEMA. PARA REIR. PELIGRO: Un ratón se subió a un bus. Pero, poco después se estalló una llanta y el chofer dijo al ayudante: “oiga saque el gato” y el ratoncito que sufría del corazón, se murió del susto. VILLA DEL ROSARIO RESEÑA HISTÓRICA: Los historiadores que hasta ahora han tenido que hacer mención del fundador de Villa del Rosario, coinciden en afirmar que fue Don Ascensión Rodríguez en 1.750: Pero son dos los que se deben tomar como tales:: Ascencia Rodríguez de Morales y José Díaz de Astudillo, quienes dueños de tierras en el espacioso valle de San José, por escritura pública cedieron la extensión suficiente para dicha fundación. Documento que hasta la fecha no ha sido posible hallar, pero que su existencia se invoca en la carta de solicitud de erección de la parroquia. Hacia 1.760 se destacaban algunos pocos ranchos en el mismo sitio en donde hoy existe la población que se conoce con el nombre de “El Antiguo Rosario”, nombre que por voluntad de sus primitivos colones españoles, confirmado luego legalmente, cuando allí se creó la vice parroquia, dependiente de la parroquia de San José, en jurisdicción de Pamplona, en 1.764. Algunos de los más importantes vecinos residentes en estos valles, se congregaron en junta el 15 de julio de
  • 3. 1.771, ante el alcalde de la población JUAN AGUSTÍN DEL RINCÓN con el objeto de formalizar la solicitud de erección de la parroquia de Nuestra Señora del Rosario. Esta petición causó oposición de los vecinos de San José. No obstante la resistencia, el 11 de febrero de 1.773 se dictó el decreto de creación de la parroquia. En vista de la importancia que tomó sus moradores solicitaron al monarca español CARLOS IV, le concediera el título de Villa. En consecuencia, el 18 de mayo de 1.792, se le concedió a la parroquia de Nuestra Señora del Rosario el título de “Noble, Fiel y Valerosa Villa” por Cédula Real. Durante la independencia, Villa del Rosario aportó muchos de sus grandes hombres, como Francisco de Paula Santander, varón de armas y de leyes, cuya labor en la guerra y en la república permitió valorarlo como cerebro de la administración pública y del manejo democrático; Nicolás Mauricio de Omaña, sacerdote, educador y mentor de su sobrino Francisco de Paula Santander; Pedro Fortul, militar de importantes ejecutorías en la guerra de la independencia; José Concha, valioso militar; Joaquín Gutiérrez de Caviedes, jurisconsulto, congresista y tribuno como Camilo Torres; Manuel Antonio Rueda Jara, maestro matemático e ingeniero. Manuel Ancízar, en su visita a esta Villa con la Comisión Coreográfica, reseñó: “Tiene 2000 vecinos y sus distritos 4.580; la temperatura es sana, marcando el termómetro de 25 a 29 grados centígrados. La población se compone de blancos, mestizos y africanos, gente buena y los más de ellos agricultores, sucediendo que muchos tienen su casa y tierra granadina junto a la orilla izquierda del Táchira, y sus labranzas al otro lado de la frontera por donde vienen a ser neutros en asuntos de nacionalidad”. A diferencia de la agitada San José, el Rosario, según el mismo Ancízar, “era una villa quieta y solemne, además de limpia, con calles rectas y bien empedradas, buenas casas de teja y u8na espaciosa iglesia”. Su economía se basó en los cultivos propios del Valle de Cúcuta. Contribuyó durante la etapa cacaotera con buena cantidad de lo enviado por Maracaibo, igualmente durante la etapa cafetera sus haciendas exportaron el producto por este puerto. LOCALIZACIÓN Villa del Rosario está ubicado en la subregión oriental del departamento, siendo sus coordenadas geográficas: Longitud al oeste de Greenwich 72º28· y Latitud Norte 7º 50· EXTENSIÓN La superficie del municipio es de 228 kilómetros cuadrados, que representan el 1,053% del total del departamento. LÍMITES NORTE: República de Venezuela y Cúcuta. SUR: Ragonvalia y Chinácota. ORIENTE: República de Venezuela. OCCIDENTE: Los Patios. DIVISIÓN ADMINISTRATIVA Villa Del Rosario, cabecera municipal. La Parada, Juan frío, Lomitas, La Uchema, Palo Gordo Norte y Palo Gordo Sur, son corregimientos. El Palmar, Luis Carlos Galán, Trincheras y Peracal, son veredas. El casco urbano está conformado por los siguientes barrios: Montevideo, Lomitas, Las Pampas, La Esperanza, 20 de Julio, San Gregorio, Santander, Antonio Nariño, Villa Antigua, El Centro, El Páramo, Primero de Mayo, La Palmita, Gran Colombia, La Parada, Fátima, Bellavista, Piedecuesta, Gramalote, Turbay Ayala, San Martín, Santa Bárbara, San Judas Tadeo, San José y Sendero de Paz. Entre las urbanizaciones están: Las Margaritas, El Cují, El Trapiche I y II, Villas de Santander, Mónaco, Villas de Sevilla, Campo Verde, San Martín, Las Palmas, El Palmar, El Tamarindo, Videlso, Pueblito Español, Tamacoa, Altos del Tamarindo, Colinas de Vista Hermosa, Villa Hermosa, Villa Graciela y el Portal de los Alcázares. EDUCACIÓN Entre los colegios oficiales sobresalen: La Institución Educativa General Santander, la Institución Educativa Luis Gabriel Castro, la Institución Educativa María Inmaculada, la Institución Educativa Manuel Antonio Rueda Jara, la Institución Educativa la Frontera, la Institución Educativa Juan Frío, la Institución Educativa Presbítero Álvaro Suárez y la Institución Educativa San Antonio. Funcionan además, en el municipio varios grupos culturales. La Casa de la Cultura fue creada el 16 de julio de 1.979; allí mismo funciona la Biblioteca Pública Municipal “Francisco de Paula Santander”. SERVICIO DE SALUD Forma Parte de la regional Nº 1, según la organización interna del Servicio de Salud de Norte de Santander. Funciona un hospital en la cabecera municipal, dos puestos de salud (La Parada y Palo gordo) y un dispensario en Lomitas. El Hospital de Villa del Rosario, dentro de su atención contempla: La promoción de la salud, prevención de enfermedades, atención de urgencia, tratamiento oportuno, atención de partos, salud mental, odontología y laboratorio clínico. Las cuatro primeras causas por consulta externa en el hospital son: Embarazo, enfermedad diarreica aguda, síndrome gripal e infecciones respiratorias agudas. INDUSTRIA PECUARIA Según La Secretaría de Agricultura y ganadería se dan los vacunos, bovinos, porcinos y aves de corral. En los últimos años se ha desarrollado el cultivo de peces en cautiverio de especies como la cachama, el pargo y el bocachic o. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Está Distribuida su producción entre agricultura y pastos en un 70%. Son también cultivos para la región: caña de azúcar, tabaco, arroz, plátano, café y hortalizas (acelga, apio España, aromáticas, cimarrón, cilantro, espinaca, lec huga y rábano). Villa del Rosario tiene fama por sus abundantes y deliciosos mangos, nísperos y mamones.
  • 4. MINERÍA Carbón, arcillas de muy buena calidad, yeso y piedra caliza. SERVICIOS PÚBLICOS El servicio de acueducto se presta en la actualidad a través de las Empresas Municipales de Villa del Rosario. Tiene una cobertura del 90% de la población. El tratamiento del agua no es óptimo por deficiencias en la infraestructura tecnológica del acueducto. El agua llega a las casas más o menos cada 15 días, lo que obliga a los usuarios a utilizar tanques de almacenamiento en condiciones poco higiénicas y la compra de agua a carro tanques particulares. En varias urbanizaciones hay acueductos privados. El servicio de alcantarillado es muy deficiente pues solo cubre un 40% de la población en forma adecuada; otro 40% tiene un servicio inadecuado porque se realizó sin ninguna orientación técnica por parte de la comunidad, lo que han hecho que desagüen en canales de aguas lluvias y se conviertan en focos de contaminación; el 20% restante no tiene este servicio. La recolección del aseo se realiza a través de contratos particulares, con una cobertura del 80%. La población restante deposita los desechos a campo abierto produciendo otro foco de contaminación. El 90% del área urbana tiene el servicio de energía. El área rural un 60%.Centrales Eléctricas de Norte de Santander es quien presta este servicio. El servicio de teléfonos es atendido por la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Telecom.). En la actualidad existe un solo cementerio, que es muy pequeño para las necesidades requeridas, además se encuentra en regular estado; esto hace que se dé sepultura en los cementerios de Cúcuta y los Patios. En el aspecto de seguridad ciudadana, Villa del Rosario cuenta con dos estaciones de la Policía Nacional, una ubicada frente al parque principal y otra en la Parada. Frente a la Casa Natal del General Santander hay un CAI. Funcionan también, en la cabecera municipal dos juzgados promiscuos. SEGURIDAD CIUDADANA Villa del Rosario, cuenta con dos estaciones de policía Nacional, una ubicada frente a la plaza principal y otra en la Parada. Frente a la Casa Natal del General Santander hay un CAI. Funcionan también en la cabecera municipal dos juzgados promiscuos. VIAS DE COMUNICACIÓN El municipio se comunica con Cúcuta y con Venezuela por medio de la Autopista Internacional. En el casco urbano un 60 por ciento de las calles se encuentran pavimentadas. Las vías de acceso a los corregimientos y veredas son carreteras destapadas. El Puente Internacional SIMON BOLIVAR une a Colombia con Venezuela en la Parada y San Antonio del Táchira. El puente fue inaugurado el 24 de julio de 1.927 por representantes de las dos naciones. El Ingeniero constructor fue Aurelio Beroes (Venezolano). Actualmente las Empresas Corta Distancia y Trasan cubren la ruta a los diferentes barrios de la cabecera municipal y varios corregimientos. El servicio intermunicipal con Cúcuta es prestado en tres modalidades: buses, busetas y taxis colectivos. COMERCIO En el municipio se encuentra un gran número de microempresas de zapatería, confecciones, artesanías y marroquinería. Se localizan también fábricas de colchones, transformadores, ladrillos, lavaderos, baldosas, muebles en madera y mecánica automotriz. Los pobladores en su mayoría son comerciantes independientes que aprovechan el intercambio fronterizo de los productos básicos de la canasta familiar. La situación económica del municipio ha fluctuado con relación a la vitalidad y/o depresión económica del vecino país. Los descensos del bolívar, ocasionaron la búsqueda de alternativas diferentes a la comercialización de productos. HOTELES En jurisdicción de Villa del Rosario, funcionan dos buenos hoteles: El Samán y Villa Antigua. En la Parada se ubican varias residencias para transeúntes. En los últimos años se han instalado varios moteles sobre la Autopista Internacional. RECREACIÓN Y DEPORTES En el sector conocido como Villa Antigua se localiza el Club de Empleados de Telecom, El Centro Internacional de Bolos, El centro Acuático Los Toboganes y el Autocine La Villa. Villa del Rosario tiene un buen estadio para la práctica de futbol "El Estadio Gran colombiano" y un sinnúmero de polideportivos en las diferentes zonas. El bolo campesino y el tejo son dos actividades deportivas y de recreación que apasionan a los habitantes de ésta región. El Rancho Villa Luz y Villa Silvania son dos lugares de esparcimiento no solo para los habitantes del municipio, sino para los cucuteños, están ubicados sobre la carretera antigua. Población: 162.785 Habitantes Elevación: 320 m Sobre el Nivel del mar. Clima: 26 ° C Distancia a Cúcuta : 7 kilómetros Ríos: Río Táchira . SIMBOLOS
  • 5. BANDERA Según acuerdo 58 del 8 de mayo de 1.984. El amarillo representa la riqueza del municipio. El rojo la sangre que derramaron nuestros héroes en la Batalla de Juan frío en la época de la independencia. El verde manifiesta toda la vegetación por el ser valle y sus cultivos. ESCUDO Adoptado por el honorable Consejo Municipal según acuerdo 227 del 10 de agosto de 1.994 y siendo ponente el concejal Julián Zuluaga. La cinta esta membretiada con la frase insignia “CUNA DE LAS LEYES Y LA LIBERTAD” debido a que allí Bolívar cristalizo el sueño de la Gran Colombia. La figura de Santander como hijo oriundo de esta tierra, quien fue el Hombre de las Leyes. El libro y la espada es la constancia que hay del Congreso de Cúcuta de 1821 y nos manifiesta que la cuna de las leyes es el nacimiento de Colombia. En base a esta constitución Santander saco avante la república manifestándole al pueblo que todo debe estar sujeto a ella. El Templo de Nuestra Señora del Rosario albergo a los constituyentes, símbolo de la Villa del Rosario, fue destruido por el terremoto del 18 de Mayo de 1875. El puente Simón Bolívar que es la unión con la hermana República bolivariana de Venezuela
  • 6. HIMNO BAJO EL CIELO ROSARIENSE Himno de Villa del Rosario (bambuco): Según acuerdo 016 del 13 de marzo de 1.987 CORO Es la Villa del Rosario, un pueblo de mucha historia, honra de los rosarienses, capital de la Gran Colombia, pueblo de mujeres hermosas, que nos brindan su alegría, tierra de surcos fecundos, tierra de raza bravía. (bis) Bajo el cielo rosariense, vieron la primera luz, para darnos libertad, Santander, Concha y Fortoul. Que viva mi patria chica, gritemos con emoción, cuando nombran a mi pueblo, siente orgullo el corazón. (bis) Bajo el cielo rosariense, vieron la primera luz, para darnos libertad, Santander, Concha y Fortoul. El que nace en este pueblo, siente orgullo si lo nombran, honor y gloria al Rosario que es la cuna de Colombia. (bis) Letra: José Darío Jaimes Díaz Música: Fernando Jaimes.