SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO JURIDICO- SOCIAL
PARA LA OBTENCIÓN DE LA
TITULARIDAD
DE LAS TIERRAS URBANAS
Briceño Tamara; Izaguirre Nelson
ESTRUCTURA DEL CAPITULO
CAPITULO
I
Planteamiento del
Problema
Justificación
Objetivo General
Objetivos Específicos
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PROCESO HISTORICO:
La Época de la Colonia: Reyes de España
Ley Sobre los Haberes Militares (1821)
Asignación a Oficiales Militares
La Ley de Tierras Baldías (1848)
Característica Principal
PRECARIEDAD EN LA TITULARIDAD
DE LAS TIERRAS
MODALIDAD DE OBTENCIÓN DE TIERRAS
Traspaso Legal Traspaso Ilegal
 Enajenación de Baldíos
La Ley de Reforma Agraria (1960)
 Propiedad de Bienhechurías
 Invasiones
 Ocupaciones
 Despojos
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Falta de disponibilidad de información en
las oficina públicas (Oficinas Municipales).
 Títulos Supletorios emitidos por la Corte
Suprema de Justicia (1977).
 Publicación de la Ley Especial de
Regulación de la Tenencia de Tierras de los
Asentamientos Urbanos y Periurbanos (2006).
 Reforma de la esta Ley en el (2011).
 Traspaso de Tierras a través de la Invasiones.
PROBLEMÁTICA
ACTUAL
PROBLEMÁTICA
LEGAL - SOCIAL
Caso Estudio:
Comunidad Nelson
Ballesteros
 Formación de la Comunidad en Terrenos
destinados a Vertederos de Basura y Laguna.
 Construcción de Viviendas de tablas, latas,
cartones y algunas de bloques.
 Calles de Tierra y granzón.
 Ordenanza Municipal (1977) estos terrenos
pasan a formar parte de (FUNDATUR) (Funval).
17 de enero de 1985 nace la Comunidad Nelson
Ballesteros bajo el Gobierno del Dr. Oscar Celis,
productos de Invasiones.
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Porque es
Importante la
Obtención del Titulo
de Adjudicación de
la Tierra?
Derecho de los
Pobladores
Derecho a la
Propiedad
Equidad y
Bienestar de los
Ciudadanos
Delimitación de
la Propiedad
Catastro
Estudios
Geológicos y
Urbanísticos
Proyectos
Urbanísticos Otorgamientos
de Créditos
Bancarios
Pagos de
Impuesto para
Inversión Social
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
OBJETIVO
GENERAL
OBJETIVOS
ESPECIFÍCOS
Coadyuvar con el procedimiento
jurídico establecido en la normativa
legal venezolana con la finalidad que
los ciudadanos integrantes de la
Comunidad Nelson Ballesteros opten a
la Titularidad de la Tierras.
 Diagnosticar la situación actual de la
Comunidad Nelson Ballesteros para
determinar su organización, estructura,
su conformación, con el fin de establecer su
contexto social, político, cultural económico
y demográfico.
 Describir el Marco Jurídico Venezolano que
contempla la Tenencia de Tierras para la
Obtención de la Titularidad de Tierras en las
Comunidades.
 Establecer un procedimiento jurídico-social,
con el fin de fijar un patrón referencial para
obtener la titularidad de las Tierras en las
Comunidades.
 Definir el Perfil de la Comunidad Nelson
Ballesteros, con la finalidad de obtener una
data real y actualizada.
ESTRUCTURA DEL CAPITULO
CAPITULO
II
Bases Documentales
Bases Legales
CAPITULO II: MARCO TEORICO REFERENCIAL
BASES
DOCUMENTALES
TEORÍAS ANTECEDENTESFUNDAMENTACIÓN
TEÓRICA
• TENENCIA DE TIERRA.
• INTERESES
INTERRELACIONADOS.
• CATEGORÍAS DE LA
TENENCIA DE TIERRA.
• LA PROPIEDAD.
• PROYECTO.
• COMUNIDAD.
• CONSEJOS
COMUNALES.
• VOCERO COMUNAL.
• ADECUACIÓN.
• GÓMEZ S, MARIA
MERCEDES (2005).
• CASTELLANO J,
ANDRES (2012).
• ORDENANZA SOBRE
LA REGULACIÓN DE
LA TENENCIA DE LA
TIERRA URBANA
(2008).
CAPITULO II: MARCO TEORICO REFERENCIAL
BASE LEGAL
FUNDAMENTACIÓN
JURÍDICA
• CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
(2009).
• LEY ESPECIAL DE REGULACIÓN DE TIERRAS DE LA TENENCIA DE LA
TIERRA Y ASENTAMIENTOS URBANOS Y PERIURBANOS (2005).
• DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY ESPECIAL DE
REGULACIÓN DE TIERRAS DE LA TENENCIA DE LA TIERRA Y
ASENTAMIENTOS URBANOS Y PERIURBANOS (2011).
• LEY DEL REGIMEN PRESTACIONAL DE VIVIENDA Y HABITAT (2008).
• LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (2008).
• LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN (2001).
CAPITULO II: MARCO TEORICO REFERENCIAL
• LEY ORGÁNICA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Y
DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL FISCAL (2010).
• LEY CONTRA LA CORRUPCIÓN (2003).
• LEY ORGÁNICA DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA (2002).
• LEY ORGÁNICA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS (1981).
• LEY ORGÁNICA DEL PODER CIUDADANO (2001).
• LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR (2010).
• LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA Y POPULAR (2010).
• LEY ORGÁNICA DE CONTALORIÁ SOCIAL (2010).
• LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS (2010).
• LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL (2010).
• LEY ORGÁNICA DEL PODER PÚBLICO MUNICIPAL (2010).
• LEY DE TIERRAS URBANAS (2009).
• LEY DE EXPROPIACIÓN POR CAUSA DE UTILIDAD PÚBLICA O SOCIAL
(2002).
ESTRUCTURA DEL CAPITULO
CAPITULO
III
Clasificación de la
Información
Diseño de la
Investigación
Unidad de Estudio
Instrumento Aplicado
CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO
Según el
Propósito
Según el
Conocimiento
Según la
Estrategia
Se obtuvieron conocimientos y prácticas
aplicables a la investigación, para obtener
los objetivos específicos sujetos a la
Comunidad caso Estudio
Se describen fenómenos, situaciones,
procesos y personas, mediante una serie
de variables las cuales se midieron para
obtener información sobre ellas.
La investigación se llevó a cabo
directamente en la Comunidad caso estudio,
donde se aplicaron técnicas para obtener
la información deseada.
APLICADA
DESCRIPTIVA
DE CAMPO
Según Sabino 1980
Según Hernandez Samper
(2006)
Según Arias F. (1999)
Clasificación de la Información
CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO
Diseño de la Investigación
FASE I
DESCRIPCIÓN Y
DIAGNOSTICO
FASE II
DESCRIPCIÓN DEL MARCO
JURÍDICO VENEZOLANO
FASE III
PROCEDIMIENTO JURIDICO-
SOCIAL
ACTIVIDAD I
Aplicación de Cuestionarios
ACTIVIDAD II
Descripción de la Situación
Actual
ACTIVIDAD III
Descripción del Entorno de la
Comunidad N. Ballesteros
ACTIVIDAD IV
Aplicación de la Matriz FODA a
la Comunidad N. Ballesteros
RESULTADO FASE I
PERFIL DE LA COMUNIDAD
NELSON BALLESTEROS
ACTIVIDAD I
Normativa Jurídica que regula
la Tenencia de Tierra en Vzla
RESULTADO FASE II
BASE LEGAL REQUERIDA POR
EL ORDAMIENTO JURIDICO
ACTIVIDAD I
Actividades y Normativas para
establecer procedimiento
legal
RESULTADO FASE III
PROCEDIMIENTO LEGAL PARA
LA OBTENCION DE TITULOS
DE ADJUDICACIÓN
CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO
Unidad de Estudio: Población y Muestra
CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO
Instrumento Aplicado: “Cuestionario”
CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO
Instrumento Aplicado: “Cuestionario”
CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO
Instrumento Aplicado: “Cuestionario”
ESTRUCTURA DEL CAPITULO
CAPITULO
IV
Análisis Y
Resultados
CAPITULO IV: ANALISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS
UNIDAD I: DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO.
De acuerdo a la encuesta realizada en la comunidad, seleccionamos las
preguntas más representativas en función a nuestro tema de investigación y
de las cuales se desprende los siguientes análisis que refleja la condición
actual de la misma.
1.- Cantidad de Personas que integran el Grupo Familiar:
La mayor cantidad de personas que integran el Grupo Familiar es de 5 a 8
personas, representando un 63% del total de la muestra. Según Grafico N°1.
Grafico N°1.
Fuente: Briceño T; Izaguirre N. (2015)
CAPITULO IV: ANALISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS
UNIDAD I: DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO.
2.- Trabaja Actualmente:
La mayor cantidad de personas posee empleos pero en un trabajo informal,
representando un 77% del total de la muestra, según Gráficos N°2 y 3.
Grafico N°2.
Fuente: Briceño T; Izaguirre N. (2015)
CAPITULO IV: ANALISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS
UNIDAD I: DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO.
Fuente: Briceño T; Izaguirre N. (2015)
Grafico N°3.
CAPITULO IV: ANALISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS
UNIDAD I: DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO.
3.- Que tiempo de permanencia tiene en el Terreno:
El mayor tiempo de permanencia que poseen los habitantes es de 5 a 10
años, representando un 56% del total de la muestra, según Gráfico N°4.
Fuente: Briceño T; Izaguirre N. (2015)
Grafico N°4.
CAPITULO IV: ANALISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS
UNIDAD I: DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO.
4.- De qué manera obtuvo el Terreno:
El total de los habitantes obtuvo el terreno por invasión, representando el
100% del total de la muestra, según Gráfico N°5.
Fuente: Briceño T; Izaguirre N. (2015)
Grafico N°5.
CAPITULO IV: ANALISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS
UNIDAD I: DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO.
5.- Existe una Organización Comunitaria:
En su mayoría los habitantes conocen que existe una Organización
Comunitaria llamada Gerardo Tamayo, según se muestra en el Gráfico N°6.
Fuente: Briceño T; Izaguirre N. (2015)
Grafico N°6.
CAPITULO IV: ANALISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS
UNIDAD I: DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO.
6.- La Comunidad cuenta con Asesoría Jurídica:
7.- Pose Ud. Ficha Catastral del Terreno:
8.- Le interesaría obtener el Título de Propiedad de la vivienda que habita:
La comunidad no cuenta con asesoría Jurídica y la totalidad de los habitantes
no poseen Ficha Catastral y les interesaría obtener el título de Propiedad de la
vivienda que habitan, según se muestra en los Gráficos N°7, 8 y 9,
respectivamente.
Fuente: Briceño T; Izaguirre N. (2015)
Grafico N°7.
CAPITULO IV: ANALISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS
UNIDAD I: DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO.
Fuente: Briceño T; Izaguirre N. (2015)
Grafico N°8.
CAPITULO IV: ANALISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS
UNIDAD I: DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO.
Fuente: Briceño T; Izaguirre N. (2015)
Grafico N°9.
CAPITULO IV: ANALISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS
UNIDAD I: DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO.
3.- Descripción del entorno social, político, cultural, económico y demográfico
de la Comunidad Nelson Ballesteros, mediante análisis y conceptualización.
La comunidad esta principalmente constituida por personas de escasos
recursos, a pesar que la mayor cantidad de las personas poseen empleo son
trabajadores en la economía informal. El Grupo familiar se encuentra
integrado en su mayoría de 5 a 8 personas. Cuentan es con el centro de
salud de Lomas de Funval. No cuenta con servicios de gas, aseo urbano,
asfaltado y cantv, apenas posee los servicios de electricidad y aguas negras.
La comunidad de Nelson Ballesteros presenta un contexto pluricultural en sus
costumbres, sobretodo en el ámbito religioso; Entre las tradiciones que
celebran se encuentra la Cruz de Mayo, Carnaval, Semana Santa, La quema
de Judas.
La comunidad tiene el hábito de asistir masivamente a las Asambleas
convocadas de ciudadanos, por lo que demuestran su interés en el ámbito
político-social y se involucran en las tomas de decisiones que favorecen al
colectivo. Están organizados en su consejo comunal y en su mayoría son
simpatizantes del Gobierno actual.
CAPITULO IV: ANALISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS
UNIDAD I: DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO.
4.- Descripción de la Situación actual a nivel de Tenencia de Tierras de la
Comunidad Nelson Ballesteros, mediante la aplicación de la matriz FODA.
CAPITULO IV: ANALISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS
UNIDAD II: Marco Jurídico Normativo necesario para la
Tenencia de Tierra en Venezuela.
LA LEY ESPECIAL DE REGULARIZACION INTEGRAL DE LA TENENCIA DE
LA TIERRA DE LOS ASENTAMIENTOS URBANOS O PERIURBANOS
Decretada por el Presidente Hugo Chavés Frías mediante el Decreto
con Rango Valor y Fuerza Nro. 8198 del 05 de Mayo del 2011.
OBJETO
DE LA LEY
Regular el Proceso de la Tenencia de Tierra en posesión de la
población en los asentamientos urbanos o periurbanos consolidados
para el debido Otorgamiento del Título de Adjudicación de la
propiedad de las tierras públicas y privadas
CAPITULO IV: ANALISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS
UNIDAD II: Marco Jurídico Normativo necesario para la
Tenencia de Tierra en Venezuela.
ASPECTOS GENERALES
COMO SE CONFORMAN: Asentamientos Urbanos y Periurbanos
QUIENES PARTICIPAN:
Todas las familias, a través de los Comités de
Tierras Urbanas , por medio de los Consejos
Comunales.
COMO SE COORDINA:
Poder Nacional, Estadal y Municipal; mediante:
Instituto Nacional de Tierras Urbanas
Oficinas Técnica Municipales
COMITÉ DE TIERRAS
URBANAS:
Constituido por una extensión física-espacial
no mayor de 400 viviendas.
Conformado por un grupo no menor a 3
personas ni mayor a 5.
 Debe inscribirse en el Registro que lleva el
Instituto Nacional de Tierras Urbanas y sus
Dependencias
CAPITULO IV: ANALISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS
UNIDAD II: Marco Jurídico Normativo necesario para la
Tenencia de Tierra en Venezuela.
ASPECTOS GENERALES
COMITÉ DE TIERRAS
URBANAS:
Funciones
Elaborar el Catastro Popular
 Proponer los Poligonales de los Asentamientos
 Elaborar la Carta del Barrio
 Elaborar el Registro de Parcelas
 Elaborar el Registro de propietarios y poseedores
 Realizar el Censo de las familias
 Elaborar el Plan de Ordenamiento Urbano.
 Presentar documentación ante los organismos
competentes para la regularización de las tierras
LA CARTA DEL BARRIO:
Es el documento refundacional del asentamiento
urbano que define su historia, patrimonio,
información demográfica, político territorial y normas
de convivencia.
LA CATASTRO POPULAR:
Es responsabilidad del Comité de Tierras Urbanas, y
comprende fotografías aéreas, mapas
aerofotográficos y levantamiento de campo.
CAPITULO IV: ANALISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS
UNIDAD II: Marco Jurídico Normativo necesario para la
Tenencia de Tierra en Venezuela.
ASPECTOS GENERALES
INSTITUTO NACIONAL
DE TIERRAS URBANAS
 Adscrito al Ministerio del Poder Popular con
competencia en materia de vivienda y hábitat.
 Otorga o Revoca los Títulos de Adjudicación.
 Emite los Certificados de viviendas construidas en
los asentamientos urbanos.
TITULO DE
ADJUDICACIÓN EN
PROPIEDAD
Es el documento mediante el cual el Estado otorga la
propiedad de la tierra urbana pública o privada a su
poseedor donde esta asentada su vivienda o
edificación.
MODALIDADES:
Naturaleza Familiar
Naturaleza Colectiva
Certificado de Posesión
CAPITULO IV: ANALISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS
UNIDAD III: Planteamiento del Procedimiento Jurídico-Social para la
obtención de la titularidad de las tierras en las
Comunidades.
PROCEDIMIENTO
LA LEY ESPECIAL DE REGULARIZACION INTEGRAL DE LA
TENENCIA DE LA TIERRA DE LOS ASENTAMIENTOS
URBANOS O PERIURBANOS
EN BASE A:
POR OFICIO
INSTITUTO
NACIONAL DE
TIERRAS URBANAS
COMITÉ DE TIERRAS
URBANAS
Declaración de la
Poligonal
Solicitud Escrita:
INTU / OTM
Indicando Poligonal
Denominación del
Asiento Urbano o
Periurbano
Identificación del
Comité de Tierras
Urbanas
Identificación de los
Voceros del CTU
Nombre-Apellido
Nro. de C.I
Nacionalidad
Edo. Civil
Prof. U Oficio
Presentar Medios de
Prueba y Elementos
de Convicción
•Carta del Barrio
•Proyecto Comunal
•Solicitud de
adjudicación por
Familia
• Censo Social
Castro Popular
Declaración Jurada
Certificado de
Ocupación
Manifestación
expresa del
solicitante
ADMISION DEL INTU
/ OTM DE LA
SOLICITUD DEL CTU
15 DIAS HABILES
1
3
2
PROCESO POR INTU
/ OTM DE LA
REGULACION DE
TIERRA
1
SI SI Realiza Acto de
Tramite Motivado
NO
DEVOLVER EXP.
AL CTU
05 DIAS HABILES 3
NO
Adjudicación en
propiedad de
tierras públicas
Terreno
Conforme TITULO DE
ADJUDICACION
Terreno
NO
Conforme
REVOCAR
TITULO DE
ADJUDICACION
FIN DE PROCESO
2
ESTRUCTURA DEL CAPITULO
CAPITULO
V
Conclusiones y
Recomendaciones
 La precaria titularidad de la tierra en Venezuela data de años de historia ya
que desde la Colonia se ha buscado ser dueño de porciones de tierras, que
permitan vivir y desarrollarse en conjunto.
 La obtención de la tierra en Venezuela, se ha dado por dos vías: Legal e
ilegal, sin embargo ambas no hacen dueño de la tierra a las personas que
allí buscan construir su hogar. Debido a esto, es que el Estado Venezolano
implementó la vía de cómo hacerlo, al crear la Ley de Tierras y las
diferentes Ordenanzas Municipal que le permitan a los ciudadanos tener su
titularidad.
 Cabe destacar, que la finalidad de este proyecto es orientar a los habitantes
de la comunidad Nelson Ballesteros, en lograr ser dueños de sus tierras,
esto es posible, mediante la orientación jurídica y asesoría por parte de los
Entes Gubernamentales los cuales están dispuestos a dar fiel cumplimiento
constitucional de que toda persona tiene derecho a tener su vivienda.
 La comunidad de Nelson Ballesteros no cuenta con asesoría Jurídica y están
interesados en obtener el título de Propiedad de la vivienda que habitan.
 El total de los habitantes de la comunidad de Nelson Ballesteros obtuvo el
terreno por invasión.
 La comunidad de Nelson Ballesteros posee un Consejo Comunal llamado
Gerardo Tamayo que se consolida para brindar bienestar social.
CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
 Tomando en cuenta los resultados obtenidos en la investigación realizada
se recomienda a los habitantes de la Comunidad Nelson Ballesteros
aprovechar todos los beneficios que se desprenden de la Organización de
los Consejos Comunales, los cuales están respaldos en sus respectivas
leyes, de manera de obtener la legalidad de sus tierras.
 Trabajar en equipo con todos los entes gubernamentales responsables de
guiar y orientar a los integrantes de las comunidades para que terminen de
definir los requisitos exigidos en la ley, y lograr obtener su titularidad de
vivienda.
 Apoyarse en los órganos municipales para concretar el plan de urbanización
de dicha comunidad.
CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
FIN DE LA PRESENTACION !!!!
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Garantias procesales
Garantias procesalesGarantias procesales
Garantias procesales
oswaldo flores Isturiz
 
Amparo constitucional
Amparo constitucionalAmparo constitucional
Amparo constitucional
Desiree Garcia
 
Posiciones juradas probatorio
Posiciones juradas probatorioPosiciones juradas probatorio
Posiciones juradas probatorio
NesmaryPalluotto
 
CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANO
CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANOCONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANO
CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANO
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Las instituciones familiares Lopnna_IAFJSR
Las instituciones familiares Lopnna_IAFJSRLas instituciones familiares Lopnna_IAFJSR
Las instituciones familiares Lopnna_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
mersy torres
 
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en VenezuelaResponsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Dra. Morelia Lugo Hendricks
 
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil VenezolanoJuicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
AlbaDaSilva1
 
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
DELITOS CONTRA LA PROPIEDADDELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
AnaTeTro
 
Unidad i 08-05-18
Unidad i  08-05-18Unidad i  08-05-18
Unidad i 08-05-18
MaribelVillavicencio3
 
Trabajo de actividad administrativa (2) (1)
Trabajo de actividad administrativa (2) (1)Trabajo de actividad administrativa (2) (1)
Trabajo de actividad administrativa (2) (1)
jovannyporras
 
Adulterio y bigamia
Adulterio y bigamiaAdulterio y bigamia
Adulterio y bigamia
MaribelVillavicencio3
 
La propiedad Derecho Civil
La propiedad Derecho CivilLa propiedad Derecho Civil
La propiedad Derecho Civil
Ismary Quintana
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
yanelis rodriguez
 
Las Sentencias Constitucionales Plurinacionales en Bolivia - 2017
Las Sentencias Constitucionales Plurinacionales en Bolivia - 2017Las Sentencias Constitucionales Plurinacionales en Bolivia - 2017
Las Sentencias Constitucionales Plurinacionales en Bolivia - 2017
Alan Vargas Lima
 
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios Juridicos UBV
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios  Juridicos UBVLineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios  Juridicos UBV
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios Juridicos UBV
Sergio Quiroz
 
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
getsemorals
 
Que leyes en venezuela contemplan los medios alternativos de solución de conf...
Que leyes en venezuela contemplan los medios alternativos de solución de conf...Que leyes en venezuela contemplan los medios alternativos de solución de conf...
Que leyes en venezuela contemplan los medios alternativos de solución de conf...
Gabriel E. Muñoz
 
Tipos penales del Derecho Penal en Venezuela
Tipos penales del Derecho Penal en VenezuelaTipos penales del Derecho Penal en Venezuela
Tipos penales del Derecho Penal en Venezuela
montenegro1998
 
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 

La actualidad más candente (20)

Garantias procesales
Garantias procesalesGarantias procesales
Garantias procesales
 
Amparo constitucional
Amparo constitucionalAmparo constitucional
Amparo constitucional
 
Posiciones juradas probatorio
Posiciones juradas probatorioPosiciones juradas probatorio
Posiciones juradas probatorio
 
CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANO
CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANOCONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANO
CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANO
 
Las instituciones familiares Lopnna_IAFJSR
Las instituciones familiares Lopnna_IAFJSRLas instituciones familiares Lopnna_IAFJSR
Las instituciones familiares Lopnna_IAFJSR
 
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
 
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en VenezuelaResponsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
 
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil VenezolanoJuicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
 
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
DELITOS CONTRA LA PROPIEDADDELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
 
Unidad i 08-05-18
Unidad i  08-05-18Unidad i  08-05-18
Unidad i 08-05-18
 
Trabajo de actividad administrativa (2) (1)
Trabajo de actividad administrativa (2) (1)Trabajo de actividad administrativa (2) (1)
Trabajo de actividad administrativa (2) (1)
 
Adulterio y bigamia
Adulterio y bigamiaAdulterio y bigamia
Adulterio y bigamia
 
La propiedad Derecho Civil
La propiedad Derecho CivilLa propiedad Derecho Civil
La propiedad Derecho Civil
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
 
Las Sentencias Constitucionales Plurinacionales en Bolivia - 2017
Las Sentencias Constitucionales Plurinacionales en Bolivia - 2017Las Sentencias Constitucionales Plurinacionales en Bolivia - 2017
Las Sentencias Constitucionales Plurinacionales en Bolivia - 2017
 
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios Juridicos UBV
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios  Juridicos UBVLineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios  Juridicos UBV
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios Juridicos UBV
 
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
 
Que leyes en venezuela contemplan los medios alternativos de solución de conf...
Que leyes en venezuela contemplan los medios alternativos de solución de conf...Que leyes en venezuela contemplan los medios alternativos de solución de conf...
Que leyes en venezuela contemplan los medios alternativos de solución de conf...
 
Tipos penales del Derecho Penal en Venezuela
Tipos penales del Derecho Penal en VenezuelaTipos penales del Derecho Penal en Venezuela
Tipos penales del Derecho Penal en Venezuela
 
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...
 

Destacado

El estado
El estadoEl estado
El estado
superlanojosea
 
Experiencias de Regularización de Tierras a Nivel Global
Experiencias de Regularización de Tierras a Nivel GlobalExperiencias de Regularización de Tierras a Nivel Global
Experiencias de Regularización de Tierras a Nivel Global
Golgi Alvarez
 
Presentación ctu
Presentación ctuPresentación ctu
Presentación ctu
Pedro4567
 
Nicolas maquiavelo.astrid
Nicolas maquiavelo.astridNicolas maquiavelo.astrid
Nicolas maquiavelo.astrid
Astrid Rivero
 
Uso y tenencia, produccion y acceso a
Uso y tenencia, produccion y acceso aUso y tenencia, produccion y acceso a
Uso y tenencia, produccion y acceso a
marianofarall
 
Propiedad Agraria en Venezuela
Propiedad Agraria en VenezuelaPropiedad Agraria en Venezuela
Propiedad Agraria en Venezuela
Angel Martinez
 
Bc histor+¡a y geograf+¡a de venezuela
Bc   histor+¡a y geograf+¡a de venezuelaBc   histor+¡a y geograf+¡a de venezuela
Bc histor+¡a y geograf+¡a de venezuela
ivanrcamacho
 
desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela
desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela
desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela
isida22
 
La guerra las leyes de reforma y su impacto en la secularizacion de la sociedad
La guerra las leyes de reforma y su impacto en la secularizacion de la sociedadLa guerra las leyes de reforma y su impacto en la secularizacion de la sociedad
La guerra las leyes de reforma y su impacto en la secularizacion de la sociedad
carlos can
 
Tema 7 La Afectación
Tema 7  La AfectaciónTema 7  La Afectación
Tema 7 La Afectación
Zulemargelia Asesora Legal
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
mariabello26
 
Propiedad civil y propiedad agraria 2- Solymar Del valle Rangel M
Propiedad civil y propiedad agraria  2- Solymar Del valle Rangel MPropiedad civil y propiedad agraria  2- Solymar Del valle Rangel M
Propiedad civil y propiedad agraria 2- Solymar Del valle Rangel M
ruben10637348
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
yanglis
 
Adjudicacion de tierras
Adjudicacion de tierrasAdjudicacion de tierras
Adjudicacion de tierras
tomas guzman
 
PROPUESTA OPERATIVA PARA UNA GESTIÓN DE TIERRAS AGRICOLAS EN EL MARCO DE LA L...
PROPUESTA OPERATIVA PARA UNA GESTIÓN DE TIERRAS AGRICOLAS EN EL MARCO DE LA L...PROPUESTA OPERATIVA PARA UNA GESTIÓN DE TIERRAS AGRICOLAS EN EL MARCO DE LA L...
PROPUESTA OPERATIVA PARA UNA GESTIÓN DE TIERRAS AGRICOLAS EN EL MARCO DE LA L...
Víctor Manuel García Fermín
 
Derecho Agrario Sujetos Preferenciales de Adjudicación de Tierras
Derecho Agrario Sujetos Preferenciales de Adjudicación de TierrasDerecho Agrario Sujetos Preferenciales de Adjudicación de Tierras
Derecho Agrario Sujetos Preferenciales de Adjudicación de Tierras
karliejmujica
 
Estado y derecho
Estado y derechoEstado y derecho
Estado y derecho
Wilbert Tapia
 
Latifundio
LatifundioLatifundio
Latifundio
Arrinson Camacho
 
Uso Y Tenencia De La Tierra Y EstratificacióN
Uso Y Tenencia De La Tierra Y EstratificacióNUso Y Tenencia De La Tierra Y EstratificacióN
Uso Y Tenencia De La Tierra Y EstratificacióN
julio martínez
 
Estado y derecho
Estado y derechoEstado y derecho
Estado y derecho
JOE ORIOL OLAYA MEDINA
 

Destacado (20)

El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Experiencias de Regularización de Tierras a Nivel Global
Experiencias de Regularización de Tierras a Nivel GlobalExperiencias de Regularización de Tierras a Nivel Global
Experiencias de Regularización de Tierras a Nivel Global
 
Presentación ctu
Presentación ctuPresentación ctu
Presentación ctu
 
Nicolas maquiavelo.astrid
Nicolas maquiavelo.astridNicolas maquiavelo.astrid
Nicolas maquiavelo.astrid
 
Uso y tenencia, produccion y acceso a
Uso y tenencia, produccion y acceso aUso y tenencia, produccion y acceso a
Uso y tenencia, produccion y acceso a
 
Propiedad Agraria en Venezuela
Propiedad Agraria en VenezuelaPropiedad Agraria en Venezuela
Propiedad Agraria en Venezuela
 
Bc histor+¡a y geograf+¡a de venezuela
Bc   histor+¡a y geograf+¡a de venezuelaBc   histor+¡a y geograf+¡a de venezuela
Bc histor+¡a y geograf+¡a de venezuela
 
desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela
desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela
desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela
 
La guerra las leyes de reforma y su impacto en la secularizacion de la sociedad
La guerra las leyes de reforma y su impacto en la secularizacion de la sociedadLa guerra las leyes de reforma y su impacto en la secularizacion de la sociedad
La guerra las leyes de reforma y su impacto en la secularizacion de la sociedad
 
Tema 7 La Afectación
Tema 7  La AfectaciónTema 7  La Afectación
Tema 7 La Afectación
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
Propiedad civil y propiedad agraria 2- Solymar Del valle Rangel M
Propiedad civil y propiedad agraria  2- Solymar Del valle Rangel MPropiedad civil y propiedad agraria  2- Solymar Del valle Rangel M
Propiedad civil y propiedad agraria 2- Solymar Del valle Rangel M
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
Adjudicacion de tierras
Adjudicacion de tierrasAdjudicacion de tierras
Adjudicacion de tierras
 
PROPUESTA OPERATIVA PARA UNA GESTIÓN DE TIERRAS AGRICOLAS EN EL MARCO DE LA L...
PROPUESTA OPERATIVA PARA UNA GESTIÓN DE TIERRAS AGRICOLAS EN EL MARCO DE LA L...PROPUESTA OPERATIVA PARA UNA GESTIÓN DE TIERRAS AGRICOLAS EN EL MARCO DE LA L...
PROPUESTA OPERATIVA PARA UNA GESTIÓN DE TIERRAS AGRICOLAS EN EL MARCO DE LA L...
 
Derecho Agrario Sujetos Preferenciales de Adjudicación de Tierras
Derecho Agrario Sujetos Preferenciales de Adjudicación de TierrasDerecho Agrario Sujetos Preferenciales de Adjudicación de Tierras
Derecho Agrario Sujetos Preferenciales de Adjudicación de Tierras
 
Estado y derecho
Estado y derechoEstado y derecho
Estado y derecho
 
Latifundio
LatifundioLatifundio
Latifundio
 
Uso Y Tenencia De La Tierra Y EstratificacióN
Uso Y Tenencia De La Tierra Y EstratificacióNUso Y Tenencia De La Tierra Y EstratificacióN
Uso Y Tenencia De La Tierra Y EstratificacióN
 
Estado y derecho
Estado y derechoEstado y derecho
Estado y derecho
 

Similar a Monografia tenencia de tierras urbanas definitiva

Presentación diego molano oct 5 2010
Presentación  diego molano oct 5 2010Presentación  diego molano oct 5 2010
Presentación diego molano oct 5 2010
DPS
 
Estado del arte de los estudios de desplazamiento forzado en Colombia 2001 - ...
Estado del arte de los estudios de desplazamiento forzado en Colombia 2001 - ...Estado del arte de los estudios de desplazamiento forzado en Colombia 2001 - ...
Estado del arte de los estudios de desplazamiento forzado en Colombia 2001 - ...
Bibliotic
 
Proyecto rys
Proyecto rysProyecto rys
Proyecto rys
johan mendoza
 
Censo Nacional 2001
Censo Nacional 2001Censo Nacional 2001
Censo Nacional 2001
Samuel Saucedo
 
Presentación Ley de Víctimas Diego Molano
Presentación Ley de Víctimas Diego MolanoPresentación Ley de Víctimas Diego Molano
Presentación Ley de Víctimas Diego Molano
DPS
 
Articulo vivienda interes social 1
Articulo vivienda interes social 1Articulo vivienda interes social 1
Articulo vivienda interes social 1
Educación Ingeniería
 
Articulo vivienda interés social
Articulo vivienda interés social Articulo vivienda interés social
Articulo vivienda interés social
Educación Ingeniería
 
Aspectos actualizado ..[1]
Aspectos actualizado ..[1]Aspectos actualizado ..[1]
Aspectos actualizado ..[1]
desarrollourbanoquito
 
Informes de ONG sobre Acceso a la Información 2012
Informes de ONG sobre Acceso a la Información 2012Informes de ONG sobre Acceso a la Información 2012
Informes de ONG sobre Acceso a la Información 2012
Laura Alonso
 
Acceso y transparencia lupe cajías
Acceso y transparencia  lupe cajíasAcceso y transparencia  lupe cajías
Acceso y transparencia lupe cajías
AsPeriodistasLp
 
Ley orgánica de participación ciudadana del Ecuador
Ley orgánica de participación ciudadana del EcuadorLey orgánica de participación ciudadana del Ecuador
Ley orgánica de participación ciudadana del Ecuador
Pontificia Universidad Católilca
 
Proyecto ciudadano alumnos
Proyecto ciudadano alumnosProyecto ciudadano alumnos
Proyecto ciudadano alumnos
Sandra Oyola
 
Plan de acción personeria 2014
Plan de acción personeria 2014Plan de acción personeria 2014
Plan de acción personeria 2014
Reinel Tangarife Ramirez
 
Reformas sociales y Garantias sociales
Reformas sociales y Garantias socialesReformas sociales y Garantias sociales
Reformas sociales y Garantias sociales
Stephanie Navarro
 
Artículo suelo urbano mejorado
Artículo suelo urbano mejoradoArtículo suelo urbano mejorado
Artículo suelo urbano mejorado
desarrollourbanoquito
 
Giuliano Bozzo Moncada accion-encubierta-en-chile
Giuliano Bozzo Moncada  accion-encubierta-en-chileGiuliano Bozzo Moncada  accion-encubierta-en-chile
Giuliano Bozzo Moncada accion-encubierta-en-chile
GiulianoBo45
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Procesos de urbanización de villas de la CABA Los casos de villa 19-INTA, vil...
Procesos de urbanización de villas de la CABA Los casos de villa 19-INTA, vil...Procesos de urbanización de villas de la CABA Los casos de villa 19-INTA, vil...
Procesos de urbanización de villas de la CABA Los casos de villa 19-INTA, vil...
Taller Libre de Proyecto Social
 
El suelo urbano como factor redistributivo
El suelo urbano como factor redistributivoEl suelo urbano como factor redistributivo
El suelo urbano como factor redistributivo
desarrollourbanoquito
 
POLITICAS PUBLICAS (Diapositivas) A.pdf
POLITICAS PUBLICAS  (Diapositivas) A.pdfPOLITICAS PUBLICAS  (Diapositivas) A.pdf
POLITICAS PUBLICAS (Diapositivas) A.pdf
AmilkarCala
 

Similar a Monografia tenencia de tierras urbanas definitiva (20)

Presentación diego molano oct 5 2010
Presentación  diego molano oct 5 2010Presentación  diego molano oct 5 2010
Presentación diego molano oct 5 2010
 
Estado del arte de los estudios de desplazamiento forzado en Colombia 2001 - ...
Estado del arte de los estudios de desplazamiento forzado en Colombia 2001 - ...Estado del arte de los estudios de desplazamiento forzado en Colombia 2001 - ...
Estado del arte de los estudios de desplazamiento forzado en Colombia 2001 - ...
 
Proyecto rys
Proyecto rysProyecto rys
Proyecto rys
 
Censo Nacional 2001
Censo Nacional 2001Censo Nacional 2001
Censo Nacional 2001
 
Presentación Ley de Víctimas Diego Molano
Presentación Ley de Víctimas Diego MolanoPresentación Ley de Víctimas Diego Molano
Presentación Ley de Víctimas Diego Molano
 
Articulo vivienda interes social 1
Articulo vivienda interes social 1Articulo vivienda interes social 1
Articulo vivienda interes social 1
 
Articulo vivienda interés social
Articulo vivienda interés social Articulo vivienda interés social
Articulo vivienda interés social
 
Aspectos actualizado ..[1]
Aspectos actualizado ..[1]Aspectos actualizado ..[1]
Aspectos actualizado ..[1]
 
Informes de ONG sobre Acceso a la Información 2012
Informes de ONG sobre Acceso a la Información 2012Informes de ONG sobre Acceso a la Información 2012
Informes de ONG sobre Acceso a la Información 2012
 
Acceso y transparencia lupe cajías
Acceso y transparencia  lupe cajíasAcceso y transparencia  lupe cajías
Acceso y transparencia lupe cajías
 
Ley orgánica de participación ciudadana del Ecuador
Ley orgánica de participación ciudadana del EcuadorLey orgánica de participación ciudadana del Ecuador
Ley orgánica de participación ciudadana del Ecuador
 
Proyecto ciudadano alumnos
Proyecto ciudadano alumnosProyecto ciudadano alumnos
Proyecto ciudadano alumnos
 
Plan de acción personeria 2014
Plan de acción personeria 2014Plan de acción personeria 2014
Plan de acción personeria 2014
 
Reformas sociales y Garantias sociales
Reformas sociales y Garantias socialesReformas sociales y Garantias sociales
Reformas sociales y Garantias sociales
 
Artículo suelo urbano mejorado
Artículo suelo urbano mejoradoArtículo suelo urbano mejorado
Artículo suelo urbano mejorado
 
Giuliano Bozzo Moncada accion-encubierta-en-chile
Giuliano Bozzo Moncada  accion-encubierta-en-chileGiuliano Bozzo Moncada  accion-encubierta-en-chile
Giuliano Bozzo Moncada accion-encubierta-en-chile
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Procesos de urbanización de villas de la CABA Los casos de villa 19-INTA, vil...
Procesos de urbanización de villas de la CABA Los casos de villa 19-INTA, vil...Procesos de urbanización de villas de la CABA Los casos de villa 19-INTA, vil...
Procesos de urbanización de villas de la CABA Los casos de villa 19-INTA, vil...
 
El suelo urbano como factor redistributivo
El suelo urbano como factor redistributivoEl suelo urbano como factor redistributivo
El suelo urbano como factor redistributivo
 
POLITICAS PUBLICAS (Diapositivas) A.pdf
POLITICAS PUBLICAS  (Diapositivas) A.pdfPOLITICAS PUBLICAS  (Diapositivas) A.pdf
POLITICAS PUBLICAS (Diapositivas) A.pdf
 

Más de Nelson Izaguirre

Ingeniería de vació. Bombas de vacío. Características.
Ingeniería de vació. Bombas de vacío. Características. Ingeniería de vació. Bombas de vacío. Características.
Ingeniería de vació. Bombas de vacío. Características.
Nelson Izaguirre
 
Motion Control Theory. servomotor
Motion Control Theory. servomotorMotion Control Theory. servomotor
Motion Control Theory. servomotor
Nelson Izaguirre
 
Crescentformer general process. tissue machine Voith
Crescentformer general process. tissue machine VoithCrescentformer general process. tissue machine Voith
Crescentformer general process. tissue machine Voith
Nelson Izaguirre
 
Manual configuracion ip_acceso_remoto_v20100901
Manual configuracion ip_acceso_remoto_v20100901Manual configuracion ip_acceso_remoto_v20100901
Manual configuracion ip_acceso_remoto_v20100901
Nelson Izaguirre
 
Control de acceso. tecnología de identificación mediante proximidad.
Control de acceso. tecnología de identificación mediante proximidad. Control de acceso. tecnología de identificación mediante proximidad.
Control de acceso. tecnología de identificación mediante proximidad.
Nelson Izaguirre
 
Creping. Tissue machine creping
Creping. Tissue machine crepingCreping. Tissue machine creping
Creping. Tissue machine creping
Nelson Izaguirre
 
Tratamiento y circuito de agua. Clarificador industrial.
Tratamiento y circuito de agua. Clarificador  industrial.Tratamiento y circuito de agua. Clarificador  industrial.
Tratamiento y circuito de agua. Clarificador industrial.
Nelson Izaguirre
 
Preparación de pasta. Pulper. Funcionamiento
Preparación de pasta. Pulper. FuncionamientoPreparación de pasta. Pulper. Funcionamiento
Preparación de pasta. Pulper. Funcionamiento
Nelson Izaguirre
 
Fibra y su microscopia sus efectos en el papel
Fibra y su microscopia sus efectos en el papelFibra y su microscopia sus efectos en el papel
Fibra y su microscopia sus efectos en el papel
Nelson Izaguirre
 
Drying training Equipment Operation and control
Drying training Equipment Operation and control Drying training Equipment Operation and control
Drying training Equipment Operation and control
Nelson Izaguirre
 
Reverse osmosis module
Reverse osmosis moduleReverse osmosis module
Reverse osmosis module
Nelson Izaguirre
 
Calderas operación Capacitación.
Calderas operación Capacitación. Calderas operación Capacitación.
Calderas operación Capacitación.
Nelson Izaguirre
 
Teoría del color. Formas.
Teoría del color. Formas. Teoría del color. Formas.
Teoría del color. Formas.
Nelson Izaguirre
 
TECNOLOGIA EN LA FABRICACION DE PAPEL
TECNOLOGIA EN LA FABRICACION DE PAPELTECNOLOGIA EN LA FABRICACION DE PAPEL
TECNOLOGIA EN LA FABRICACION DE PAPEL
Nelson Izaguirre
 
Seminario Tissue control stickies
Seminario Tissue control stickiesSeminario Tissue control stickies
Seminario Tissue control stickies
Nelson Izaguirre
 
Loudon rf fc europe presentation5
Loudon rf fc europe presentation5Loudon rf fc europe presentation5
Loudon rf fc europe presentation5
Nelson Izaguirre
 
Comprendiendo el entorno 4 (1)
Comprendiendo el entorno   4 (1)Comprendiendo el entorno   4 (1)
Comprendiendo el entorno 4 (1)
Nelson Izaguirre
 
Comprendiendo el entorno 3
Comprendiendo el entorno   3Comprendiendo el entorno   3
Comprendiendo el entorno 3
Nelson Izaguirre
 
Comprendiendo el entorno 1
Comprendiendo el entorno   1Comprendiendo el entorno   1
Comprendiendo el entorno 1
Nelson Izaguirre
 
Comprendiendo el entorno 2
Comprendiendo el entorno   2Comprendiendo el entorno   2
Comprendiendo el entorno 2
Nelson Izaguirre
 

Más de Nelson Izaguirre (20)

Ingeniería de vació. Bombas de vacío. Características.
Ingeniería de vació. Bombas de vacío. Características. Ingeniería de vació. Bombas de vacío. Características.
Ingeniería de vació. Bombas de vacío. Características.
 
Motion Control Theory. servomotor
Motion Control Theory. servomotorMotion Control Theory. servomotor
Motion Control Theory. servomotor
 
Crescentformer general process. tissue machine Voith
Crescentformer general process. tissue machine VoithCrescentformer general process. tissue machine Voith
Crescentformer general process. tissue machine Voith
 
Manual configuracion ip_acceso_remoto_v20100901
Manual configuracion ip_acceso_remoto_v20100901Manual configuracion ip_acceso_remoto_v20100901
Manual configuracion ip_acceso_remoto_v20100901
 
Control de acceso. tecnología de identificación mediante proximidad.
Control de acceso. tecnología de identificación mediante proximidad. Control de acceso. tecnología de identificación mediante proximidad.
Control de acceso. tecnología de identificación mediante proximidad.
 
Creping. Tissue machine creping
Creping. Tissue machine crepingCreping. Tissue machine creping
Creping. Tissue machine creping
 
Tratamiento y circuito de agua. Clarificador industrial.
Tratamiento y circuito de agua. Clarificador  industrial.Tratamiento y circuito de agua. Clarificador  industrial.
Tratamiento y circuito de agua. Clarificador industrial.
 
Preparación de pasta. Pulper. Funcionamiento
Preparación de pasta. Pulper. FuncionamientoPreparación de pasta. Pulper. Funcionamiento
Preparación de pasta. Pulper. Funcionamiento
 
Fibra y su microscopia sus efectos en el papel
Fibra y su microscopia sus efectos en el papelFibra y su microscopia sus efectos en el papel
Fibra y su microscopia sus efectos en el papel
 
Drying training Equipment Operation and control
Drying training Equipment Operation and control Drying training Equipment Operation and control
Drying training Equipment Operation and control
 
Reverse osmosis module
Reverse osmosis moduleReverse osmosis module
Reverse osmosis module
 
Calderas operación Capacitación.
Calderas operación Capacitación. Calderas operación Capacitación.
Calderas operación Capacitación.
 
Teoría del color. Formas.
Teoría del color. Formas. Teoría del color. Formas.
Teoría del color. Formas.
 
TECNOLOGIA EN LA FABRICACION DE PAPEL
TECNOLOGIA EN LA FABRICACION DE PAPELTECNOLOGIA EN LA FABRICACION DE PAPEL
TECNOLOGIA EN LA FABRICACION DE PAPEL
 
Seminario Tissue control stickies
Seminario Tissue control stickiesSeminario Tissue control stickies
Seminario Tissue control stickies
 
Loudon rf fc europe presentation5
Loudon rf fc europe presentation5Loudon rf fc europe presentation5
Loudon rf fc europe presentation5
 
Comprendiendo el entorno 4 (1)
Comprendiendo el entorno   4 (1)Comprendiendo el entorno   4 (1)
Comprendiendo el entorno 4 (1)
 
Comprendiendo el entorno 3
Comprendiendo el entorno   3Comprendiendo el entorno   3
Comprendiendo el entorno 3
 
Comprendiendo el entorno 1
Comprendiendo el entorno   1Comprendiendo el entorno   1
Comprendiendo el entorno 1
 
Comprendiendo el entorno 2
Comprendiendo el entorno   2Comprendiendo el entorno   2
Comprendiendo el entorno 2
 

Último

Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 

Último (20)

Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 

Monografia tenencia de tierras urbanas definitiva

  • 1. PROCEDIMIENTO JURIDICO- SOCIAL PARA LA OBTENCIÓN DE LA TITULARIDAD DE LAS TIERRAS URBANAS Briceño Tamara; Izaguirre Nelson
  • 2. ESTRUCTURA DEL CAPITULO CAPITULO I Planteamiento del Problema Justificación Objetivo General Objetivos Específicos
  • 3. CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PROCESO HISTORICO: La Época de la Colonia: Reyes de España Ley Sobre los Haberes Militares (1821) Asignación a Oficiales Militares La Ley de Tierras Baldías (1848) Característica Principal PRECARIEDAD EN LA TITULARIDAD DE LAS TIERRAS MODALIDAD DE OBTENCIÓN DE TIERRAS Traspaso Legal Traspaso Ilegal  Enajenación de Baldíos La Ley de Reforma Agraria (1960)  Propiedad de Bienhechurías  Invasiones  Ocupaciones  Despojos
  • 4. CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Falta de disponibilidad de información en las oficina públicas (Oficinas Municipales).  Títulos Supletorios emitidos por la Corte Suprema de Justicia (1977).  Publicación de la Ley Especial de Regulación de la Tenencia de Tierras de los Asentamientos Urbanos y Periurbanos (2006).  Reforma de la esta Ley en el (2011).  Traspaso de Tierras a través de la Invasiones. PROBLEMÁTICA ACTUAL PROBLEMÁTICA LEGAL - SOCIAL Caso Estudio: Comunidad Nelson Ballesteros  Formación de la Comunidad en Terrenos destinados a Vertederos de Basura y Laguna.  Construcción de Viviendas de tablas, latas, cartones y algunas de bloques.  Calles de Tierra y granzón.  Ordenanza Municipal (1977) estos terrenos pasan a formar parte de (FUNDATUR) (Funval). 17 de enero de 1985 nace la Comunidad Nelson Ballesteros bajo el Gobierno del Dr. Oscar Celis, productos de Invasiones.
  • 5. CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Porque es Importante la Obtención del Titulo de Adjudicación de la Tierra? Derecho de los Pobladores Derecho a la Propiedad Equidad y Bienestar de los Ciudadanos Delimitación de la Propiedad Catastro Estudios Geológicos y Urbanísticos Proyectos Urbanísticos Otorgamientos de Créditos Bancarios Pagos de Impuesto para Inversión Social
  • 6. CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFÍCOS Coadyuvar con el procedimiento jurídico establecido en la normativa legal venezolana con la finalidad que los ciudadanos integrantes de la Comunidad Nelson Ballesteros opten a la Titularidad de la Tierras.  Diagnosticar la situación actual de la Comunidad Nelson Ballesteros para determinar su organización, estructura, su conformación, con el fin de establecer su contexto social, político, cultural económico y demográfico.  Describir el Marco Jurídico Venezolano que contempla la Tenencia de Tierras para la Obtención de la Titularidad de Tierras en las Comunidades.  Establecer un procedimiento jurídico-social, con el fin de fijar un patrón referencial para obtener la titularidad de las Tierras en las Comunidades.  Definir el Perfil de la Comunidad Nelson Ballesteros, con la finalidad de obtener una data real y actualizada.
  • 7. ESTRUCTURA DEL CAPITULO CAPITULO II Bases Documentales Bases Legales
  • 8. CAPITULO II: MARCO TEORICO REFERENCIAL BASES DOCUMENTALES TEORÍAS ANTECEDENTESFUNDAMENTACIÓN TEÓRICA • TENENCIA DE TIERRA. • INTERESES INTERRELACIONADOS. • CATEGORÍAS DE LA TENENCIA DE TIERRA. • LA PROPIEDAD. • PROYECTO. • COMUNIDAD. • CONSEJOS COMUNALES. • VOCERO COMUNAL. • ADECUACIÓN. • GÓMEZ S, MARIA MERCEDES (2005). • CASTELLANO J, ANDRES (2012). • ORDENANZA SOBRE LA REGULACIÓN DE LA TENENCIA DE LA TIERRA URBANA (2008).
  • 9. CAPITULO II: MARCO TEORICO REFERENCIAL BASE LEGAL FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA • CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (2009). • LEY ESPECIAL DE REGULACIÓN DE TIERRAS DE LA TENENCIA DE LA TIERRA Y ASENTAMIENTOS URBANOS Y PERIURBANOS (2005). • DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY ESPECIAL DE REGULACIÓN DE TIERRAS DE LA TENENCIA DE LA TIERRA Y ASENTAMIENTOS URBANOS Y PERIURBANOS (2011). • LEY DEL REGIMEN PRESTACIONAL DE VIVIENDA Y HABITAT (2008). • LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (2008). • LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN (2001).
  • 10. CAPITULO II: MARCO TEORICO REFERENCIAL • LEY ORGÁNICA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Y DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL FISCAL (2010). • LEY CONTRA LA CORRUPCIÓN (2003). • LEY ORGÁNICA DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA (2002). • LEY ORGÁNICA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS (1981). • LEY ORGÁNICA DEL PODER CIUDADANO (2001). • LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR (2010). • LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA Y POPULAR (2010). • LEY ORGÁNICA DE CONTALORIÁ SOCIAL (2010). • LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS (2010). • LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL (2010). • LEY ORGÁNICA DEL PODER PÚBLICO MUNICIPAL (2010). • LEY DE TIERRAS URBANAS (2009). • LEY DE EXPROPIACIÓN POR CAUSA DE UTILIDAD PÚBLICA O SOCIAL (2002).
  • 11. ESTRUCTURA DEL CAPITULO CAPITULO III Clasificación de la Información Diseño de la Investigación Unidad de Estudio Instrumento Aplicado
  • 12. CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO Según el Propósito Según el Conocimiento Según la Estrategia Se obtuvieron conocimientos y prácticas aplicables a la investigación, para obtener los objetivos específicos sujetos a la Comunidad caso Estudio Se describen fenómenos, situaciones, procesos y personas, mediante una serie de variables las cuales se midieron para obtener información sobre ellas. La investigación se llevó a cabo directamente en la Comunidad caso estudio, donde se aplicaron técnicas para obtener la información deseada. APLICADA DESCRIPTIVA DE CAMPO Según Sabino 1980 Según Hernandez Samper (2006) Según Arias F. (1999) Clasificación de la Información
  • 13. CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO Diseño de la Investigación FASE I DESCRIPCIÓN Y DIAGNOSTICO FASE II DESCRIPCIÓN DEL MARCO JURÍDICO VENEZOLANO FASE III PROCEDIMIENTO JURIDICO- SOCIAL ACTIVIDAD I Aplicación de Cuestionarios ACTIVIDAD II Descripción de la Situación Actual ACTIVIDAD III Descripción del Entorno de la Comunidad N. Ballesteros ACTIVIDAD IV Aplicación de la Matriz FODA a la Comunidad N. Ballesteros RESULTADO FASE I PERFIL DE LA COMUNIDAD NELSON BALLESTEROS ACTIVIDAD I Normativa Jurídica que regula la Tenencia de Tierra en Vzla RESULTADO FASE II BASE LEGAL REQUERIDA POR EL ORDAMIENTO JURIDICO ACTIVIDAD I Actividades y Normativas para establecer procedimiento legal RESULTADO FASE III PROCEDIMIENTO LEGAL PARA LA OBTENCION DE TITULOS DE ADJUDICACIÓN
  • 14. CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO Unidad de Estudio: Población y Muestra
  • 15. CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO Instrumento Aplicado: “Cuestionario”
  • 16. CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO Instrumento Aplicado: “Cuestionario”
  • 17. CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO Instrumento Aplicado: “Cuestionario”
  • 19. CAPITULO IV: ANALISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS UNIDAD I: DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO. De acuerdo a la encuesta realizada en la comunidad, seleccionamos las preguntas más representativas en función a nuestro tema de investigación y de las cuales se desprende los siguientes análisis que refleja la condición actual de la misma. 1.- Cantidad de Personas que integran el Grupo Familiar: La mayor cantidad de personas que integran el Grupo Familiar es de 5 a 8 personas, representando un 63% del total de la muestra. Según Grafico N°1. Grafico N°1. Fuente: Briceño T; Izaguirre N. (2015)
  • 20. CAPITULO IV: ANALISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS UNIDAD I: DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO. 2.- Trabaja Actualmente: La mayor cantidad de personas posee empleos pero en un trabajo informal, representando un 77% del total de la muestra, según Gráficos N°2 y 3. Grafico N°2. Fuente: Briceño T; Izaguirre N. (2015)
  • 21. CAPITULO IV: ANALISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS UNIDAD I: DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO. Fuente: Briceño T; Izaguirre N. (2015) Grafico N°3.
  • 22. CAPITULO IV: ANALISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS UNIDAD I: DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO. 3.- Que tiempo de permanencia tiene en el Terreno: El mayor tiempo de permanencia que poseen los habitantes es de 5 a 10 años, representando un 56% del total de la muestra, según Gráfico N°4. Fuente: Briceño T; Izaguirre N. (2015) Grafico N°4.
  • 23. CAPITULO IV: ANALISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS UNIDAD I: DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO. 4.- De qué manera obtuvo el Terreno: El total de los habitantes obtuvo el terreno por invasión, representando el 100% del total de la muestra, según Gráfico N°5. Fuente: Briceño T; Izaguirre N. (2015) Grafico N°5.
  • 24. CAPITULO IV: ANALISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS UNIDAD I: DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO. 5.- Existe una Organización Comunitaria: En su mayoría los habitantes conocen que existe una Organización Comunitaria llamada Gerardo Tamayo, según se muestra en el Gráfico N°6. Fuente: Briceño T; Izaguirre N. (2015) Grafico N°6.
  • 25. CAPITULO IV: ANALISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS UNIDAD I: DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO. 6.- La Comunidad cuenta con Asesoría Jurídica: 7.- Pose Ud. Ficha Catastral del Terreno: 8.- Le interesaría obtener el Título de Propiedad de la vivienda que habita: La comunidad no cuenta con asesoría Jurídica y la totalidad de los habitantes no poseen Ficha Catastral y les interesaría obtener el título de Propiedad de la vivienda que habitan, según se muestra en los Gráficos N°7, 8 y 9, respectivamente. Fuente: Briceño T; Izaguirre N. (2015) Grafico N°7.
  • 26. CAPITULO IV: ANALISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS UNIDAD I: DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO. Fuente: Briceño T; Izaguirre N. (2015) Grafico N°8.
  • 27. CAPITULO IV: ANALISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS UNIDAD I: DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO. Fuente: Briceño T; Izaguirre N. (2015) Grafico N°9.
  • 28. CAPITULO IV: ANALISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS UNIDAD I: DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO. 3.- Descripción del entorno social, político, cultural, económico y demográfico de la Comunidad Nelson Ballesteros, mediante análisis y conceptualización. La comunidad esta principalmente constituida por personas de escasos recursos, a pesar que la mayor cantidad de las personas poseen empleo son trabajadores en la economía informal. El Grupo familiar se encuentra integrado en su mayoría de 5 a 8 personas. Cuentan es con el centro de salud de Lomas de Funval. No cuenta con servicios de gas, aseo urbano, asfaltado y cantv, apenas posee los servicios de electricidad y aguas negras. La comunidad de Nelson Ballesteros presenta un contexto pluricultural en sus costumbres, sobretodo en el ámbito religioso; Entre las tradiciones que celebran se encuentra la Cruz de Mayo, Carnaval, Semana Santa, La quema de Judas. La comunidad tiene el hábito de asistir masivamente a las Asambleas convocadas de ciudadanos, por lo que demuestran su interés en el ámbito político-social y se involucran en las tomas de decisiones que favorecen al colectivo. Están organizados en su consejo comunal y en su mayoría son simpatizantes del Gobierno actual.
  • 29. CAPITULO IV: ANALISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS UNIDAD I: DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO. 4.- Descripción de la Situación actual a nivel de Tenencia de Tierras de la Comunidad Nelson Ballesteros, mediante la aplicación de la matriz FODA.
  • 30. CAPITULO IV: ANALISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS UNIDAD II: Marco Jurídico Normativo necesario para la Tenencia de Tierra en Venezuela. LA LEY ESPECIAL DE REGULARIZACION INTEGRAL DE LA TENENCIA DE LA TIERRA DE LOS ASENTAMIENTOS URBANOS O PERIURBANOS Decretada por el Presidente Hugo Chavés Frías mediante el Decreto con Rango Valor y Fuerza Nro. 8198 del 05 de Mayo del 2011. OBJETO DE LA LEY Regular el Proceso de la Tenencia de Tierra en posesión de la población en los asentamientos urbanos o periurbanos consolidados para el debido Otorgamiento del Título de Adjudicación de la propiedad de las tierras públicas y privadas
  • 31. CAPITULO IV: ANALISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS UNIDAD II: Marco Jurídico Normativo necesario para la Tenencia de Tierra en Venezuela. ASPECTOS GENERALES COMO SE CONFORMAN: Asentamientos Urbanos y Periurbanos QUIENES PARTICIPAN: Todas las familias, a través de los Comités de Tierras Urbanas , por medio de los Consejos Comunales. COMO SE COORDINA: Poder Nacional, Estadal y Municipal; mediante: Instituto Nacional de Tierras Urbanas Oficinas Técnica Municipales COMITÉ DE TIERRAS URBANAS: Constituido por una extensión física-espacial no mayor de 400 viviendas. Conformado por un grupo no menor a 3 personas ni mayor a 5.  Debe inscribirse en el Registro que lleva el Instituto Nacional de Tierras Urbanas y sus Dependencias
  • 32. CAPITULO IV: ANALISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS UNIDAD II: Marco Jurídico Normativo necesario para la Tenencia de Tierra en Venezuela. ASPECTOS GENERALES COMITÉ DE TIERRAS URBANAS: Funciones Elaborar el Catastro Popular  Proponer los Poligonales de los Asentamientos  Elaborar la Carta del Barrio  Elaborar el Registro de Parcelas  Elaborar el Registro de propietarios y poseedores  Realizar el Censo de las familias  Elaborar el Plan de Ordenamiento Urbano.  Presentar documentación ante los organismos competentes para la regularización de las tierras LA CARTA DEL BARRIO: Es el documento refundacional del asentamiento urbano que define su historia, patrimonio, información demográfica, político territorial y normas de convivencia. LA CATASTRO POPULAR: Es responsabilidad del Comité de Tierras Urbanas, y comprende fotografías aéreas, mapas aerofotográficos y levantamiento de campo.
  • 33. CAPITULO IV: ANALISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS UNIDAD II: Marco Jurídico Normativo necesario para la Tenencia de Tierra en Venezuela. ASPECTOS GENERALES INSTITUTO NACIONAL DE TIERRAS URBANAS  Adscrito al Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de vivienda y hábitat.  Otorga o Revoca los Títulos de Adjudicación.  Emite los Certificados de viviendas construidas en los asentamientos urbanos. TITULO DE ADJUDICACIÓN EN PROPIEDAD Es el documento mediante el cual el Estado otorga la propiedad de la tierra urbana pública o privada a su poseedor donde esta asentada su vivienda o edificación. MODALIDADES: Naturaleza Familiar Naturaleza Colectiva Certificado de Posesión
  • 34. CAPITULO IV: ANALISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS UNIDAD III: Planteamiento del Procedimiento Jurídico-Social para la obtención de la titularidad de las tierras en las Comunidades. PROCEDIMIENTO LA LEY ESPECIAL DE REGULARIZACION INTEGRAL DE LA TENENCIA DE LA TIERRA DE LOS ASENTAMIENTOS URBANOS O PERIURBANOS EN BASE A:
  • 35. POR OFICIO INSTITUTO NACIONAL DE TIERRAS URBANAS COMITÉ DE TIERRAS URBANAS Declaración de la Poligonal Solicitud Escrita: INTU / OTM Indicando Poligonal Denominación del Asiento Urbano o Periurbano Identificación del Comité de Tierras Urbanas Identificación de los Voceros del CTU Nombre-Apellido Nro. de C.I Nacionalidad Edo. Civil Prof. U Oficio Presentar Medios de Prueba y Elementos de Convicción •Carta del Barrio •Proyecto Comunal •Solicitud de adjudicación por Familia • Censo Social Castro Popular Declaración Jurada Certificado de Ocupación Manifestación expresa del solicitante ADMISION DEL INTU / OTM DE LA SOLICITUD DEL CTU 15 DIAS HABILES 1 3 2
  • 36. PROCESO POR INTU / OTM DE LA REGULACION DE TIERRA 1 SI SI Realiza Acto de Tramite Motivado NO DEVOLVER EXP. AL CTU 05 DIAS HABILES 3 NO Adjudicación en propiedad de tierras públicas Terreno Conforme TITULO DE ADJUDICACION Terreno NO Conforme REVOCAR TITULO DE ADJUDICACION FIN DE PROCESO 2
  • 38.  La precaria titularidad de la tierra en Venezuela data de años de historia ya que desde la Colonia se ha buscado ser dueño de porciones de tierras, que permitan vivir y desarrollarse en conjunto.  La obtención de la tierra en Venezuela, se ha dado por dos vías: Legal e ilegal, sin embargo ambas no hacen dueño de la tierra a las personas que allí buscan construir su hogar. Debido a esto, es que el Estado Venezolano implementó la vía de cómo hacerlo, al crear la Ley de Tierras y las diferentes Ordenanzas Municipal que le permitan a los ciudadanos tener su titularidad.  Cabe destacar, que la finalidad de este proyecto es orientar a los habitantes de la comunidad Nelson Ballesteros, en lograr ser dueños de sus tierras, esto es posible, mediante la orientación jurídica y asesoría por parte de los Entes Gubernamentales los cuales están dispuestos a dar fiel cumplimiento constitucional de que toda persona tiene derecho a tener su vivienda.  La comunidad de Nelson Ballesteros no cuenta con asesoría Jurídica y están interesados en obtener el título de Propiedad de la vivienda que habitan.  El total de los habitantes de la comunidad de Nelson Ballesteros obtuvo el terreno por invasión.  La comunidad de Nelson Ballesteros posee un Consejo Comunal llamado Gerardo Tamayo que se consolida para brindar bienestar social. CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES
  • 39. RECOMENDACIONES  Tomando en cuenta los resultados obtenidos en la investigación realizada se recomienda a los habitantes de la Comunidad Nelson Ballesteros aprovechar todos los beneficios que se desprenden de la Organización de los Consejos Comunales, los cuales están respaldos en sus respectivas leyes, de manera de obtener la legalidad de sus tierras.  Trabajar en equipo con todos los entes gubernamentales responsables de guiar y orientar a los integrantes de las comunidades para que terminen de definir los requisitos exigidos en la ley, y lograr obtener su titularidad de vivienda.  Apoyarse en los órganos municipales para concretar el plan de urbanización de dicha comunidad. CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  • 40. FIN DE LA PRESENTACION !!!! MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN…