SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA
DEL ECUADOR SEDE AMBATO
TEMA:
FUNCIONES DEL DINERO
INTEGRANTES:
• Cantos Carolina
• Tibán María de los Ángeles
EL DINERO
Es un conjunto de
activos de una
economía que las
personas
regularmente están
dispuestas a usar
como medio de pago
para comprar y
vender bienes y
servicios.
A lo largo de la
historia se han
utilizado diferentes
objetos como dinero.
Las piezas de metal
como el oro y la plata
fueron usadas
ampliamente porque
se conservan bien y
es fácil transportarlos.
El oro y la plata
tienen
además un valor
intrínseco, ya que
pueden ser usados
para joyería.
Actualmente, es
mucho más frecuente
que no tenga valor
intrínseco, como los
billetes. Al dinero sin
valor intrínseco se le
conoce como dinero
fiduciario.
EL DINERO BANCARIO
 Es el dinero creado por los bancos a partir de los
depósitos que hacen los ahorradores, que se convierten
en nuevos depósitos, es decir, nuevo dinero. Se
distingue entre los depósitos a la vista (cuenta
corriente o de ahorro), de disposición inmediata y sin
remuneración, y los depósitos a plazo, cuya
disponibilidad no es inmediata, sino una vez finalizado el
plazo de tiempo comprometido, y que obtienen una
remuneración, un interés, durante ese tiempo.
FUNCIONES DEL DINERO
El dinero cumple cuatro funciones básicas en el
sistema económico:
1.-Medio de cambio
Sirve de medio de
cambio en las
transacciones, para que
su uso sea eficaz debe
cumplir las siguientes
características:
*Aceptado comúnmente y
generador de confianza
*Fácilmente transportable
*Divisible
*No perecedero, inalterable
en el tiempo
*Difícil de falsificar
Unidad de valor:
De la misma manera
que la longitud se mide
en metros, el valor de
los bienes y servicios
se mide en dinero.
Es lo que llamamos
precios, que
representan el valor de
cambio del bien o
servicio.
Depósito de valor:
El dinero permite su
acumulación para
realizar pagos
futuros.
La parte de dinero
que no se gasta
hoy, sino que se
guarda para
gastarlo en el
futuro.
AHORRO
LIQUIDEZ
es la facilidad
con la que
puede
convertirse un
activo
(depósito de
valor)
en un medio de
cambio de la
economía.
BIBLIOGRAFIA
 https://sites.google.com/site/economia20parabachillerat
o/temario/tema-7-el-mercado-de-dinero/2-el-mercado-
monetario
 http://web.usal.es/~rtorregr/experiencia/apuntes/3%20
Dinero%20e%20inflacion.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013

Evolución del dinero
Evolución del dineroEvolución del dinero
Evolución del dinero
ecomatg
 
El dinero y los bancos
El dinero y los bancosEl dinero y los bancos
El dinero y los bancos
Rosmery Perez
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
Diego Blandon
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
Diego Blandon
 
Origen monetario lay velez
Origen monetario lay velezOrigen monetario lay velez
Origen monetario lay velez
Lady Velez
 
Origen monetario lay velez
Origen monetario lay velezOrigen monetario lay velez
Origen monetario lay velez
Lady Velez
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
virrealidad
 
SISTEMA FINANCIERO Y POLITICA MONETARIA.pptx
SISTEMA FINANCIERO Y POLITICA MONETARIA.pptxSISTEMA FINANCIERO Y POLITICA MONETARIA.pptx
SISTEMA FINANCIERO Y POLITICA MONETARIA.pptx
leonardoesguerra2023
 
El Dinero Economia Blogger
El Dinero   Economia   BloggerEl Dinero   Economia   Blogger
El Dinero Economia Blogger
yazminr
 
El Dinero
El DineroEl Dinero
El Dinero
yazminr
 
Dinero y-bancos
Dinero y-bancosDinero y-bancos
Orig moned
Orig monedOrig moned
Orig moned
Taty Sangachi
 
Orig moned
Orig monedOrig moned
Orig moned
Taty Sangachi
 
El origen de la moneda
El origen de la monedaEl origen de la moneda
El origen de la moneda
narvaezjeff
 
Dinero
DineroDinero
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
tarelcy
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
tarelcy
 
Dinero
DineroDinero
Dinero
ribasxavie
 
UNIDAD 3 EL DINERO.docx
UNIDAD 3 EL DINERO.docxUNIDAD 3 EL DINERO.docx
UNIDAD 3 EL DINERO.docx
derlis30
 
Dinero2
Dinero2Dinero2

Similar a 7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013 (20)

Evolución del dinero
Evolución del dineroEvolución del dinero
Evolución del dinero
 
El dinero y los bancos
El dinero y los bancosEl dinero y los bancos
El dinero y los bancos
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
Origen monetario lay velez
Origen monetario lay velezOrigen monetario lay velez
Origen monetario lay velez
 
Origen monetario lay velez
Origen monetario lay velezOrigen monetario lay velez
Origen monetario lay velez
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
SISTEMA FINANCIERO Y POLITICA MONETARIA.pptx
SISTEMA FINANCIERO Y POLITICA MONETARIA.pptxSISTEMA FINANCIERO Y POLITICA MONETARIA.pptx
SISTEMA FINANCIERO Y POLITICA MONETARIA.pptx
 
El Dinero Economia Blogger
El Dinero   Economia   BloggerEl Dinero   Economia   Blogger
El Dinero Economia Blogger
 
El Dinero
El DineroEl Dinero
El Dinero
 
Dinero y-bancos
Dinero y-bancosDinero y-bancos
Dinero y-bancos
 
Orig moned
Orig monedOrig moned
Orig moned
 
Orig moned
Orig monedOrig moned
Orig moned
 
El origen de la moneda
El origen de la monedaEl origen de la moneda
El origen de la moneda
 
Dinero
DineroDinero
Dinero
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
Dinero
DineroDinero
Dinero
 
UNIDAD 3 EL DINERO.docx
UNIDAD 3 EL DINERO.docxUNIDAD 3 EL DINERO.docx
UNIDAD 3 EL DINERO.docx
 
Dinero2
Dinero2Dinero2
Dinero2
 

Más de Ángeles Tibán Freire

Proyecto final de infromativca tiban ma. de los an geles y yolanda pinto
Proyecto final de infromativca tiban ma. de los an geles y yolanda pintoProyecto final de infromativca tiban ma. de los an geles y yolanda pinto
Proyecto final de infromativca tiban ma. de los an geles y yolanda pinto
Ángeles Tibán Freire
 
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-20137.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
Ángeles Tibán Freire
 
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
Ángeles Tibán Freire
 
Escuelas delpensamiento macroeconomico 1
Escuelas delpensamiento macroeconomico 1Escuelas delpensamiento macroeconomico 1
Escuelas delpensamiento macroeconomico 1
Ángeles Tibán Freire
 
7.4 el banco central y los bancos o instituciones depositarias 1.estefania al...
7.4 el banco central y los bancos o instituciones depositarias 1.estefania al...7.4 el banco central y los bancos o instituciones depositarias 1.estefania al...
7.4 el banco central y los bancos o instituciones depositarias 1.estefania al...
Ángeles Tibán Freire
 
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-20137.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
Ángeles Tibán Freire
 
7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...
7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...
7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...
Ángeles Tibán Freire
 
7.5 oferta monetaria 2.cantos c arolina-4.llerena lizbeth-m-b-2013
7.5 oferta monetaria 2.cantos c arolina-4.llerena lizbeth-m-b-20137.5 oferta monetaria 2.cantos c arolina-4.llerena lizbeth-m-b-2013
7.5 oferta monetaria 2.cantos c arolina-4.llerena lizbeth-m-b-2013
Ángeles Tibán Freire
 
6.3 cuenta de capital 1.alvarez estefania-8.villegas erika-m-b-2013
6.3 cuenta de capital 1.alvarez estefania-8.villegas erika-m-b-20136.3 cuenta de capital 1.alvarez estefania-8.villegas erika-m-b-2013
6.3 cuenta de capital 1.alvarez estefania-8.villegas erika-m-b-2013
Ángeles Tibán Freire
 
5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...
5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...
5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...
Ángeles Tibán Freire
 
4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...
4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...
4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...
Ángeles Tibán Freire
 
4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margari...
4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margari...4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margari...
4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margari...
Ángeles Tibán Freire
 
4.3 factores que influyen en la curva is
4.3 factores que influyen en la curva is4.3 factores que influyen en la curva is
4.3 factores que influyen en la curva is
Ángeles Tibán Freire
 
46 equi~1
46 equi~146 equi~1
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
Ángeles Tibán Freire
 
3.4 sector publico 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita-7...
3.4 sector publico 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita-7...3.4 sector publico 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita-7...
3.4 sector publico 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita-7...
Ángeles Tibán Freire
 
3.3 el multiplicador 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
3.3 el multiplicador 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...3.3 el multiplicador 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
3.3 el multiplicador 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
Ángeles Tibán Freire
 
3.1 consumo 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-6.sevilla pamela-8.villegas...
3.1 consumo 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-6.sevilla pamela-8.villegas...3.1 consumo 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-6.sevilla pamela-8.villegas...
3.1 consumo 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-6.sevilla pamela-8.villegas...
Ángeles Tibán Freire
 
2.2 pib real y nominal 3.flores-4.llerena-5.mora-6.sevilla-m-b-2013
2.2 pib real y nominal 3.flores-4.llerena-5.mora-6.sevilla-m-b-20132.2 pib real y nominal 3.flores-4.llerena-5.mora-6.sevilla-m-b-2013
2.2 pib real y nominal 3.flores-4.llerena-5.mora-6.sevilla-m-b-2013
Ángeles Tibán Freire
 
2.1 producto interno bruto 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-7.tiban mari...
2.1 producto interno bruto 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-7.tiban mari...2.1 producto interno bruto 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-7.tiban mari...
2.1 producto interno bruto 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-7.tiban mari...
Ángeles Tibán Freire
 

Más de Ángeles Tibán Freire (20)

Proyecto final de infromativca tiban ma. de los an geles y yolanda pinto
Proyecto final de infromativca tiban ma. de los an geles y yolanda pintoProyecto final de infromativca tiban ma. de los an geles y yolanda pinto
Proyecto final de infromativca tiban ma. de los an geles y yolanda pinto
 
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-20137.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
 
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
 
Escuelas delpensamiento macroeconomico 1
Escuelas delpensamiento macroeconomico 1Escuelas delpensamiento macroeconomico 1
Escuelas delpensamiento macroeconomico 1
 
7.4 el banco central y los bancos o instituciones depositarias 1.estefania al...
7.4 el banco central y los bancos o instituciones depositarias 1.estefania al...7.4 el banco central y los bancos o instituciones depositarias 1.estefania al...
7.4 el banco central y los bancos o instituciones depositarias 1.estefania al...
 
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-20137.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
 
7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...
7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...
7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...
 
7.5 oferta monetaria 2.cantos c arolina-4.llerena lizbeth-m-b-2013
7.5 oferta monetaria 2.cantos c arolina-4.llerena lizbeth-m-b-20137.5 oferta monetaria 2.cantos c arolina-4.llerena lizbeth-m-b-2013
7.5 oferta monetaria 2.cantos c arolina-4.llerena lizbeth-m-b-2013
 
6.3 cuenta de capital 1.alvarez estefania-8.villegas erika-m-b-2013
6.3 cuenta de capital 1.alvarez estefania-8.villegas erika-m-b-20136.3 cuenta de capital 1.alvarez estefania-8.villegas erika-m-b-2013
6.3 cuenta de capital 1.alvarez estefania-8.villegas erika-m-b-2013
 
5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...
5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...
5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...
 
4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...
4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...
4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...
 
4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margari...
4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margari...4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margari...
4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margari...
 
4.3 factores que influyen en la curva is
4.3 factores que influyen en la curva is4.3 factores que influyen en la curva is
4.3 factores que influyen en la curva is
 
46 equi~1
46 equi~146 equi~1
46 equi~1
 
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
 
3.4 sector publico 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita-7...
3.4 sector publico 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita-7...3.4 sector publico 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita-7...
3.4 sector publico 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita-7...
 
3.3 el multiplicador 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
3.3 el multiplicador 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...3.3 el multiplicador 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
3.3 el multiplicador 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
 
3.1 consumo 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-6.sevilla pamela-8.villegas...
3.1 consumo 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-6.sevilla pamela-8.villegas...3.1 consumo 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-6.sevilla pamela-8.villegas...
3.1 consumo 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-6.sevilla pamela-8.villegas...
 
2.2 pib real y nominal 3.flores-4.llerena-5.mora-6.sevilla-m-b-2013
2.2 pib real y nominal 3.flores-4.llerena-5.mora-6.sevilla-m-b-20132.2 pib real y nominal 3.flores-4.llerena-5.mora-6.sevilla-m-b-2013
2.2 pib real y nominal 3.flores-4.llerena-5.mora-6.sevilla-m-b-2013
 
2.1 producto interno bruto 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-7.tiban mari...
2.1 producto interno bruto 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-7.tiban mari...2.1 producto interno bruto 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-7.tiban mari...
2.1 producto interno bruto 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-7.tiban mari...
 

7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013

  • 1. PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO TEMA: FUNCIONES DEL DINERO INTEGRANTES: • Cantos Carolina • Tibán María de los Ángeles
  • 2. EL DINERO Es un conjunto de activos de una economía que las personas regularmente están dispuestas a usar como medio de pago para comprar y vender bienes y servicios. A lo largo de la historia se han utilizado diferentes objetos como dinero. Las piezas de metal como el oro y la plata fueron usadas ampliamente porque se conservan bien y es fácil transportarlos. El oro y la plata tienen además un valor intrínseco, ya que pueden ser usados para joyería. Actualmente, es mucho más frecuente que no tenga valor intrínseco, como los billetes. Al dinero sin valor intrínseco se le conoce como dinero fiduciario.
  • 3. EL DINERO BANCARIO  Es el dinero creado por los bancos a partir de los depósitos que hacen los ahorradores, que se convierten en nuevos depósitos, es decir, nuevo dinero. Se distingue entre los depósitos a la vista (cuenta corriente o de ahorro), de disposición inmediata y sin remuneración, y los depósitos a plazo, cuya disponibilidad no es inmediata, sino una vez finalizado el plazo de tiempo comprometido, y que obtienen una remuneración, un interés, durante ese tiempo.
  • 4. FUNCIONES DEL DINERO El dinero cumple cuatro funciones básicas en el sistema económico: 1.-Medio de cambio Sirve de medio de cambio en las transacciones, para que su uso sea eficaz debe cumplir las siguientes características: *Aceptado comúnmente y generador de confianza *Fácilmente transportable *Divisible *No perecedero, inalterable en el tiempo *Difícil de falsificar
  • 5. Unidad de valor: De la misma manera que la longitud se mide en metros, el valor de los bienes y servicios se mide en dinero. Es lo que llamamos precios, que representan el valor de cambio del bien o servicio.
  • 6. Depósito de valor: El dinero permite su acumulación para realizar pagos futuros. La parte de dinero que no se gasta hoy, sino que se guarda para gastarlo en el futuro. AHORRO
  • 7. LIQUIDEZ es la facilidad con la que puede convertirse un activo (depósito de valor) en un medio de cambio de la economía.