SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA
  UNIVERSIDADCATÓLICA
           DEL
 ECUADRO-SEDE AMBATO
      Macroeconomía
        CUENTA DE CAPITAL

INTEGRANTES:
Estefanía  Álvarez
Erika Villegas
 En     macroeconomía y en las finanzas
  internacionales, la cuenta de capital (también
  conocida como la cuenta financiera) es uno de
  los dos componentes principales de la balanza
  de pagos; el otro es la cuenta corriente.
  Considerando que la cuenta corriente refleja el
  ingreso neto de una nación, la cuenta de capital
  refleja un cambio neto en la propiedad nacional
  de los activos.
 El término "cuenta de capital" se utiliza con un
  significado más limitado por el FMI, la Unión
  Europea, México o Argentina y otros muchos
  países y entidades. El FMI divide lo que el resto
COMPOSICIÓN DE LA CUENTA CAPITAL
 La segunda gran parte de la balanza de
 pagos es la cuenta de capital, que a su vez
 tiene dos grupos de componentes: capital
 salvo reservas y reservas. El primero se
 integra sobre la base de tres rubros: la
 inversión directa, la inversión de cartera y
 otro capital.
CAPITAL SALVO RESERVAS
 Inversióndirecta.- Es la inversión, cuyo
 objeto sea adquirir una participación
 permanente y efectiva en la dirección de
 una empresa explotada en una economía
 que no sea la economía del inversionista.
 Inversión    de cartera.- Comprende los
  bonos a largo plazo y acciones y otras
  participaciones de capital social, no
  incluidas en las categorías de inversión
  directa y de reservas.
 Se     entiende    por    bonos     a   largo
  plazo, aquellos que tienen un plazo de
  vencimiento inicial superior a un año. Las
  acciones y participaciones de capital
  social, comprenden los títulos y documentos
  que confieren al titular derechos sobre el
  valor y sobre la renta de las sociedades.
 Otro  Capital.- Esta es una categoría
 residual.      Comprende       todas      las
 transacciones no incluidas en inversión
 directa, inversión de cartera o reservas. En
 particular, se incluyen los bonos y letras a
 corto plazo, depósitos, créditos de
 proveedores y a importadores, además de
 los préstamos internacionales concedidos y
 recibidos por el país en cuestión con
 excepción de los recibidos del FMI.
RESERVAS
 La   segunda parte de la cuenta de
  capital, comprende los movimientos de
  reserva de la Autoridad Monetaria (Banco
  Central) y los préstamos recibidos por el
  país del FMI.
 Las reservas son los activos financieros de
  aceptación      internacional    y    están
  compuestas por: Oro Monetario, Derechos
  Especiales de Giro, Posición de Reserva en
  el FMI, Divisas y Otros Activos.
 Oro Monetario.- Por oro monetario, se entiende
 el oro que posean las autoridades en calidad de
 activo financiero. Debe distinguirse el oro
 monetario del oro mercancía. El primero
 constituye un activo de aceptación internacional
 con determinadas características de forma
 (onzas, monedas). El oro mercancía es un bien
 que puede ser utilizado como insumo o bien
 para el uso final.
 Derechos    Especiales de Giro (D.E.G.).- Los
  D.E.G., constituyen una “moneda” creada por el
  FMI a efectos de flexibilizar la tenencia de
  reservas de cada país miembro.
 El FMI, asigna o cancela D.E.G. a cada país en
  función de su necesidad de reservas y en
  proporción a las cuotas que los participantes
  tengan en esa institución.
 Un débito en este rubro, implica un aumento en
  la tenencia de DEG, en tanto que un crédito una
  disminución.
 Posición  de reserva en el Fondo
 Monetario Internacional.- Cada país
 miembro del FMI, tiene en este un activo en
 función de la cuota que paga como socio.
 Un débito en este rubro, implica un
 aumento en el activo del país frente al
 FMI, en tanto que un crédito, refleja una
 disminución en el activo del país frente al
 FMI.
 Divisas.-Comprende el valor del conjunto
 de monedas con poder de cancelación
 internacional que las autoridades centrales
 controlan efectivamente y de las que
 puedan disponer. Por ejemplo un aumento
 en la disponibilidad de dólares se registrará
 como un débito, en tanto que una
 disminución como un crédito.
 Otros  activos.- Comprende todos aquellos
 títulos de crédito frente a no residentes que
 las     autoridades     centrales    controlan
 efectivamente       y     puedan      disponer
 efectivamente y que no figuren en ninguna
 de las categorías descritas anteriormente.
 Uso  del crédito del Fondo Monetario
 Internacional.- Este constituye un rubro de
 pasivo donde se registra los préstamos que
 el país recibe del FMI o los pagos que
 efectúe a dicho organismo para amortizar
 dichos préstamos.
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.elprisma.com/apuntes/economia/balanz
  adepagos/
 http://es.wikipedia.org/wiki/Cuenta_de_capital

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tributacion aduanera 2da. parte
Tributacion aduanera 2da. parteTributacion aduanera 2da. parte
Tributacion aduanera 2da. parte
Rosalba Mendez
 
Codigo fiscal de la federacion infracciones y delitos fiscales
Codigo fiscal de la federacion infracciones y delitos fiscalesCodigo fiscal de la federacion infracciones y delitos fiscales
Codigo fiscal de la federacion infracciones y delitos fiscales
Ivonne Murillo
 
Double Taxation Avoidance Agreement - DTAA
Double Taxation Avoidance Agreement - DTAADouble Taxation Avoidance Agreement - DTAA
Double Taxation Avoidance Agreement - DTAA
nishidh41
 
Income tax compliance handbook 2021 edition
Income tax compliance handbook   2021 editionIncome tax compliance handbook   2021 edition
Income tax compliance handbook 2021 edition
CA Dinesh Singhal
 
Fondo negro primero
Fondo negro primeroFondo negro primero
Fondo negro primero
Elizabeth Labrador
 
Deduction under Section 80 (income tax act )
Deduction under Section 80 (income tax act )Deduction under Section 80 (income tax act )
Deduction under Section 80 (income tax act )
Narender777
 
Tax treaties
Tax treaties Tax treaties
a217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneida
a217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneidaa217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneida
a217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneida
renny_adr
 
Tax
TaxTax
What is deficit financing
What is deficit financingWhat is deficit financing
What is deficit financing
Naseer Shahzada
 
Tema 6: Finanzas Internacionales
Tema 6: Finanzas InternacionalesTema 6: Finanzas Internacionales
Tema 6: Finanzas Internacionales
UGM NORTE
 
Formato libro compra
Formato libro compraFormato libro compra
Formato libro compra
UNEG
 
international trade and policy complete note
international trade and policy complete noteinternational trade and policy complete note
international trade and policy complete note
kabul university
 
Public finance
Public financePublic finance
Public finance
Bhuvanesvari srinivasan
 
Exempted incomes
Exempted incomesExempted incomes
Exempted incomes
Dr.Sangeetha R
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacional
Karina Lema
 
Indirect tax
Indirect taxIndirect tax
Indirect tax
Dr. Mohasin Tamboli
 
7 politica cambiaria
7 politica cambiaria7 politica cambiaria
7 politica cambiaria
Rolando Ñañez
 
VAT- Value Addition Tax
VAT- Value Addition TaxVAT- Value Addition Tax
VAT- Value Addition Tax
RAJESH JAIN
 
Unidad 3 - clasificaciónde los ingresos fiscales
Unidad 3 - clasificaciónde los ingresos fiscalesUnidad 3 - clasificaciónde los ingresos fiscales
Unidad 3 - clasificaciónde los ingresos fiscales
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Tributacion aduanera 2da. parte
Tributacion aduanera 2da. parteTributacion aduanera 2da. parte
Tributacion aduanera 2da. parte
 
Codigo fiscal de la federacion infracciones y delitos fiscales
Codigo fiscal de la federacion infracciones y delitos fiscalesCodigo fiscal de la federacion infracciones y delitos fiscales
Codigo fiscal de la federacion infracciones y delitos fiscales
 
Double Taxation Avoidance Agreement - DTAA
Double Taxation Avoidance Agreement - DTAADouble Taxation Avoidance Agreement - DTAA
Double Taxation Avoidance Agreement - DTAA
 
Income tax compliance handbook 2021 edition
Income tax compliance handbook   2021 editionIncome tax compliance handbook   2021 edition
Income tax compliance handbook 2021 edition
 
Fondo negro primero
Fondo negro primeroFondo negro primero
Fondo negro primero
 
Deduction under Section 80 (income tax act )
Deduction under Section 80 (income tax act )Deduction under Section 80 (income tax act )
Deduction under Section 80 (income tax act )
 
Tax treaties
Tax treaties Tax treaties
Tax treaties
 
a217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneida
a217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneidaa217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneida
a217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneida
 
Tax
TaxTax
Tax
 
What is deficit financing
What is deficit financingWhat is deficit financing
What is deficit financing
 
Tema 6: Finanzas Internacionales
Tema 6: Finanzas InternacionalesTema 6: Finanzas Internacionales
Tema 6: Finanzas Internacionales
 
Formato libro compra
Formato libro compraFormato libro compra
Formato libro compra
 
international trade and policy complete note
international trade and policy complete noteinternational trade and policy complete note
international trade and policy complete note
 
Public finance
Public financePublic finance
Public finance
 
Exempted incomes
Exempted incomesExempted incomes
Exempted incomes
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacional
 
Indirect tax
Indirect taxIndirect tax
Indirect tax
 
7 politica cambiaria
7 politica cambiaria7 politica cambiaria
7 politica cambiaria
 
VAT- Value Addition Tax
VAT- Value Addition TaxVAT- Value Addition Tax
VAT- Value Addition Tax
 
Unidad 3 - clasificaciónde los ingresos fiscales
Unidad 3 - clasificaciónde los ingresos fiscalesUnidad 3 - clasificaciónde los ingresos fiscales
Unidad 3 - clasificaciónde los ingresos fiscales
 

Destacado

Sistemas Cambiarios
Sistemas CambiariosSistemas Cambiarios
Sistemas Cambiarios
Banco de Crédito BCP
 
Cap.iii balanza de pagos. nathy ch
Cap.iii balanza de pagos. nathy chCap.iii balanza de pagos. nathy ch
Cap.iii balanza de pagos. nathy ch
nathych
 
Balanza de pagos expo internacional.
Balanza de pagos expo internacional.Balanza de pagos expo internacional.
Balanza de pagos expo internacional.
Loreny Herrera
 
Persona física y moral
Persona física y moralPersona física y moral
Persona física y moral
Irving Lozano Alarcón
 
El Estado de Resultado y su Estructura
El Estado de Resultado y su EstructuraEl Estado de Resultado y su Estructura
El Estado de Resultado y su Estructura
evelingroque
 
M3 mercado cambiario
M3 mercado cambiarioM3 mercado cambiario
M3 mercado cambiario
paulita_rodriguez
 
Teoria contable
Teoria contableTeoria contable
Teoria contable
Ronaldino Moreira
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
jriviere
 
Impuestos, tasas y contribuciones
Impuestos, tasas y contribucionesImpuestos, tasas y contribuciones
Impuestos, tasas y contribuciones
Stephy Cazco
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
41421842
 
Mercado cambiario diapositivas exposicion
Mercado cambiario diapositivas  exposicionMercado cambiario diapositivas  exposicion
Mercado cambiario diapositivas exposicion
PATRICIA1605
 
Estado de posición financiera
Estado de posición  financieraEstado de posición  financiera
Estado de posición financiera
Maria Isabel Roca
 
8 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Capital
8 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Capital8 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Capital
8 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Capital
Vidal Oved
 
Estado de Resultado y su Estructura
Estado de Resultado y su EstructuraEstado de Resultado y su Estructura
Estado de Resultado y su Estructura
evelingroque
 
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONESAMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
YPL
 
Estructura estados financieros
Estructura estados financierosEstructura estados financieros
Estructura estados financieros
MAIDECAROLINA
 
Ingreso y egresos.
Ingreso y egresos.Ingreso y egresos.
Ingreso y egresos.
Yolimar Nuñez Rodriguez
 
UNIDAD 3 ESTADOS FINANCIEROS
UNIDAD 3 ESTADOS FINANCIEROSUNIDAD 3 ESTADOS FINANCIEROS
UNIDAD 3 ESTADOS FINANCIEROS
Genesis Acosta
 
Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros
sotello76
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
Denis Fernando Galaviz
 

Destacado (20)

Sistemas Cambiarios
Sistemas CambiariosSistemas Cambiarios
Sistemas Cambiarios
 
Cap.iii balanza de pagos. nathy ch
Cap.iii balanza de pagos. nathy chCap.iii balanza de pagos. nathy ch
Cap.iii balanza de pagos. nathy ch
 
Balanza de pagos expo internacional.
Balanza de pagos expo internacional.Balanza de pagos expo internacional.
Balanza de pagos expo internacional.
 
Persona física y moral
Persona física y moralPersona física y moral
Persona física y moral
 
El Estado de Resultado y su Estructura
El Estado de Resultado y su EstructuraEl Estado de Resultado y su Estructura
El Estado de Resultado y su Estructura
 
M3 mercado cambiario
M3 mercado cambiarioM3 mercado cambiario
M3 mercado cambiario
 
Teoria contable
Teoria contableTeoria contable
Teoria contable
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Impuestos, tasas y contribuciones
Impuestos, tasas y contribucionesImpuestos, tasas y contribuciones
Impuestos, tasas y contribuciones
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Mercado cambiario diapositivas exposicion
Mercado cambiario diapositivas  exposicionMercado cambiario diapositivas  exposicion
Mercado cambiario diapositivas exposicion
 
Estado de posición financiera
Estado de posición  financieraEstado de posición  financiera
Estado de posición financiera
 
8 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Capital
8 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Capital8 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Capital
8 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Capital
 
Estado de Resultado y su Estructura
Estado de Resultado y su EstructuraEstado de Resultado y su Estructura
Estado de Resultado y su Estructura
 
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONESAMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
 
Estructura estados financieros
Estructura estados financierosEstructura estados financieros
Estructura estados financieros
 
Ingreso y egresos.
Ingreso y egresos.Ingreso y egresos.
Ingreso y egresos.
 
UNIDAD 3 ESTADOS FINANCIEROS
UNIDAD 3 ESTADOS FINANCIEROSUNIDAD 3 ESTADOS FINANCIEROS
UNIDAD 3 ESTADOS FINANCIEROS
 
Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
 

Similar a 6.3 cuenta de capital 1.alvarez estefania-8.villegas erika-m-b-2013

El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
Orlan D Mestanza Gutierrez
 
Fag
FagFag
Fag
valty26
 
Tema%203
Tema%203Tema%203
Tema%203
Anz1o
 
Clases de banco
Clases de bancoClases de banco
Clases de banco
Laurii MoOnterrozza
 
Glosario de-economia-ii
Glosario de-economia-iiGlosario de-economia-ii
Glosario de-economia-ii
EstebanRosas11
 
Balanza
BalanzaBalanza
Balanza
BalanzaBalanza
8 2 los activos y pasivos financieros (1)
8 2 los activos y pasivos financieros (1)8 2 los activos y pasivos financieros (1)
8 2 los activos y pasivos financieros (1)
Universidad los angeles de chimbote
 
Estructura organizacionnal de sistema financiero en colombia
Estructura organizacionnal de sistema financiero en colombiaEstructura organizacionnal de sistema financiero en colombia
Estructura organizacionnal de sistema financiero en colombia
Giordano Montalvo
 
Guia 1 ra sistema financiero
Guia 1 ra sistema financieroGuia 1 ra sistema financiero
Guia 1 ra sistema financiero
Cristhyan Lopez
 
Analisis de la balanza de pagos
Analisis de la balanza de pagosAnalisis de la balanza de pagos
Analisis de la balanza de pagos
JuanPabloRevelesRamo
 
Mercados De Capitales Ams V9
Mercados De Capitales Ams V9Mercados De Capitales Ams V9
Mercados De Capitales Ams V9
alesalevsky
 
unidad 1 de gestión financiera- resumen.
unidad 1 de gestión financiera- resumen.unidad 1 de gestión financiera- resumen.
unidad 1 de gestión financiera- resumen.
andrearozadosvarela
 
Balanza de pagos imprimir
Balanza de pagos imprimirBalanza de pagos imprimir
Balanza de pagos imprimir
apineg
 
fuentes de financiamiento
fuentes de financiamientofuentes de financiamiento
fuentes de financiamiento
lavenezueladeant
 
El sistemas financiero
El sistemas financieroEl sistemas financiero
El sistemas financiero
Gabriel Romo B.
 
Glosario de terminos sistemas bancarios y merc capitales.
Glosario de terminos sistemas bancarios y merc capitales.Glosario de terminos sistemas bancarios y merc capitales.
Glosario de terminos sistemas bancarios y merc capitales.
LiLi Marvel
 
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política MonetariaEconomía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Bea Hervella
 
Flujos y sistemas_financieros_power_point
Flujos y sistemas_financieros_power_pointFlujos y sistemas_financieros_power_point
Flujos y sistemas_financieros_power_point
joha0131
 
Flujos y sistemas_financieros_power_point
Flujos y sistemas_financieros_power_pointFlujos y sistemas_financieros_power_point
Flujos y sistemas_financieros_power_point
joha0131
 

Similar a 6.3 cuenta de capital 1.alvarez estefania-8.villegas erika-m-b-2013 (20)

El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
 
Fag
FagFag
Fag
 
Tema%203
Tema%203Tema%203
Tema%203
 
Clases de banco
Clases de bancoClases de banco
Clases de banco
 
Glosario de-economia-ii
Glosario de-economia-iiGlosario de-economia-ii
Glosario de-economia-ii
 
Balanza
BalanzaBalanza
Balanza
 
Balanza
BalanzaBalanza
Balanza
 
8 2 los activos y pasivos financieros (1)
8 2 los activos y pasivos financieros (1)8 2 los activos y pasivos financieros (1)
8 2 los activos y pasivos financieros (1)
 
Estructura organizacionnal de sistema financiero en colombia
Estructura organizacionnal de sistema financiero en colombiaEstructura organizacionnal de sistema financiero en colombia
Estructura organizacionnal de sistema financiero en colombia
 
Guia 1 ra sistema financiero
Guia 1 ra sistema financieroGuia 1 ra sistema financiero
Guia 1 ra sistema financiero
 
Analisis de la balanza de pagos
Analisis de la balanza de pagosAnalisis de la balanza de pagos
Analisis de la balanza de pagos
 
Mercados De Capitales Ams V9
Mercados De Capitales Ams V9Mercados De Capitales Ams V9
Mercados De Capitales Ams V9
 
unidad 1 de gestión financiera- resumen.
unidad 1 de gestión financiera- resumen.unidad 1 de gestión financiera- resumen.
unidad 1 de gestión financiera- resumen.
 
Balanza de pagos imprimir
Balanza de pagos imprimirBalanza de pagos imprimir
Balanza de pagos imprimir
 
fuentes de financiamiento
fuentes de financiamientofuentes de financiamiento
fuentes de financiamiento
 
El sistemas financiero
El sistemas financieroEl sistemas financiero
El sistemas financiero
 
Glosario de terminos sistemas bancarios y merc capitales.
Glosario de terminos sistemas bancarios y merc capitales.Glosario de terminos sistemas bancarios y merc capitales.
Glosario de terminos sistemas bancarios y merc capitales.
 
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política MonetariaEconomía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
 
Flujos y sistemas_financieros_power_point
Flujos y sistemas_financieros_power_pointFlujos y sistemas_financieros_power_point
Flujos y sistemas_financieros_power_point
 
Flujos y sistemas_financieros_power_point
Flujos y sistemas_financieros_power_pointFlujos y sistemas_financieros_power_point
Flujos y sistemas_financieros_power_point
 

Más de Ángeles Tibán Freire

Proyecto final de infromativca tiban ma. de los an geles y yolanda pinto
Proyecto final de infromativca tiban ma. de los an geles y yolanda pintoProyecto final de infromativca tiban ma. de los an geles y yolanda pinto
Proyecto final de infromativca tiban ma. de los an geles y yolanda pinto
Ángeles Tibán Freire
 
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-20137.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
Ángeles Tibán Freire
 
7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013
7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-20137.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013
7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013
Ángeles Tibán Freire
 
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
Ángeles Tibán Freire
 
Escuelas delpensamiento macroeconomico 1
Escuelas delpensamiento macroeconomico 1Escuelas delpensamiento macroeconomico 1
Escuelas delpensamiento macroeconomico 1
Ángeles Tibán Freire
 
7.4 el banco central y los bancos o instituciones depositarias 1.estefania al...
7.4 el banco central y los bancos o instituciones depositarias 1.estefania al...7.4 el banco central y los bancos o instituciones depositarias 1.estefania al...
7.4 el banco central y los bancos o instituciones depositarias 1.estefania al...
Ángeles Tibán Freire
 
7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013
7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-20137.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013
7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013
Ángeles Tibán Freire
 
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-20137.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
Ángeles Tibán Freire
 
7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...
7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...
7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...
Ángeles Tibán Freire
 
7.5 oferta monetaria 2.cantos c arolina-4.llerena lizbeth-m-b-2013
7.5 oferta monetaria 2.cantos c arolina-4.llerena lizbeth-m-b-20137.5 oferta monetaria 2.cantos c arolina-4.llerena lizbeth-m-b-2013
7.5 oferta monetaria 2.cantos c arolina-4.llerena lizbeth-m-b-2013
Ángeles Tibán Freire
 
6.1 balanza de pagos 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita...
6.1 balanza de pagos 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita...6.1 balanza de pagos 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita...
6.1 balanza de pagos 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita...
Ángeles Tibán Freire
 
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
Ángeles Tibán Freire
 
5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...
5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...
5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...
Ángeles Tibán Freire
 
4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...
4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...
4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...
Ángeles Tibán Freire
 
4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margari...
4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margari...4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margari...
4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margari...
Ángeles Tibán Freire
 
4.2 obtencion de la curva is 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-7.tiban ma...
4.2 obtencion de la curva is 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-7.tiban ma...4.2 obtencion de la curva is 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-7.tiban ma...
4.2 obtencion de la curva is 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-7.tiban ma...
Ángeles Tibán Freire
 
4.3 factores que influyen en la curva is
4.3 factores que influyen en la curva is4.3 factores que influyen en la curva is
4.3 factores que influyen en la curva is
Ángeles Tibán Freire
 
46 equi~1
46 equi~146 equi~1
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
Ángeles Tibán Freire
 
3.4 sector publico 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita-7...
3.4 sector publico 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita-7...3.4 sector publico 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita-7...
3.4 sector publico 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita-7...
Ángeles Tibán Freire
 

Más de Ángeles Tibán Freire (20)

Proyecto final de infromativca tiban ma. de los an geles y yolanda pinto
Proyecto final de infromativca tiban ma. de los an geles y yolanda pintoProyecto final de infromativca tiban ma. de los an geles y yolanda pinto
Proyecto final de infromativca tiban ma. de los an geles y yolanda pinto
 
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-20137.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
 
7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013
7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-20137.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013
7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013
 
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
 
Escuelas delpensamiento macroeconomico 1
Escuelas delpensamiento macroeconomico 1Escuelas delpensamiento macroeconomico 1
Escuelas delpensamiento macroeconomico 1
 
7.4 el banco central y los bancos o instituciones depositarias 1.estefania al...
7.4 el banco central y los bancos o instituciones depositarias 1.estefania al...7.4 el banco central y los bancos o instituciones depositarias 1.estefania al...
7.4 el banco central y los bancos o instituciones depositarias 1.estefania al...
 
7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013
7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-20137.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013
7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013
 
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-20137.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
 
7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...
7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...
7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...
 
7.5 oferta monetaria 2.cantos c arolina-4.llerena lizbeth-m-b-2013
7.5 oferta monetaria 2.cantos c arolina-4.llerena lizbeth-m-b-20137.5 oferta monetaria 2.cantos c arolina-4.llerena lizbeth-m-b-2013
7.5 oferta monetaria 2.cantos c arolina-4.llerena lizbeth-m-b-2013
 
6.1 balanza de pagos 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita...
6.1 balanza de pagos 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita...6.1 balanza de pagos 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita...
6.1 balanza de pagos 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita...
 
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
 
5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...
5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...
5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...
 
4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...
4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...
4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...
 
4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margari...
4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margari...4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margari...
4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margari...
 
4.2 obtencion de la curva is 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-7.tiban ma...
4.2 obtencion de la curva is 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-7.tiban ma...4.2 obtencion de la curva is 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-7.tiban ma...
4.2 obtencion de la curva is 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-7.tiban ma...
 
4.3 factores que influyen en la curva is
4.3 factores que influyen en la curva is4.3 factores que influyen en la curva is
4.3 factores que influyen en la curva is
 
46 equi~1
46 equi~146 equi~1
46 equi~1
 
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
 
3.4 sector publico 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita-7...
3.4 sector publico 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita-7...3.4 sector publico 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita-7...
3.4 sector publico 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita-7...
 

Último

SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 

Último (20)

SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 

6.3 cuenta de capital 1.alvarez estefania-8.villegas erika-m-b-2013

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDADCATÓLICA DEL ECUADRO-SEDE AMBATO Macroeconomía CUENTA DE CAPITAL INTEGRANTES: Estefanía Álvarez Erika Villegas
  • 2.  En macroeconomía y en las finanzas internacionales, la cuenta de capital (también conocida como la cuenta financiera) es uno de los dos componentes principales de la balanza de pagos; el otro es la cuenta corriente. Considerando que la cuenta corriente refleja el ingreso neto de una nación, la cuenta de capital refleja un cambio neto en la propiedad nacional de los activos.  El término "cuenta de capital" se utiliza con un significado más limitado por el FMI, la Unión Europea, México o Argentina y otros muchos países y entidades. El FMI divide lo que el resto
  • 3. COMPOSICIÓN DE LA CUENTA CAPITAL  La segunda gran parte de la balanza de pagos es la cuenta de capital, que a su vez tiene dos grupos de componentes: capital salvo reservas y reservas. El primero se integra sobre la base de tres rubros: la inversión directa, la inversión de cartera y otro capital.
  • 4. CAPITAL SALVO RESERVAS  Inversióndirecta.- Es la inversión, cuyo objeto sea adquirir una participación permanente y efectiva en la dirección de una empresa explotada en una economía que no sea la economía del inversionista.
  • 5.  Inversión de cartera.- Comprende los bonos a largo plazo y acciones y otras participaciones de capital social, no incluidas en las categorías de inversión directa y de reservas.  Se entiende por bonos a largo plazo, aquellos que tienen un plazo de vencimiento inicial superior a un año. Las acciones y participaciones de capital social, comprenden los títulos y documentos que confieren al titular derechos sobre el valor y sobre la renta de las sociedades.
  • 6.  Otro Capital.- Esta es una categoría residual. Comprende todas las transacciones no incluidas en inversión directa, inversión de cartera o reservas. En particular, se incluyen los bonos y letras a corto plazo, depósitos, créditos de proveedores y a importadores, además de los préstamos internacionales concedidos y recibidos por el país en cuestión con excepción de los recibidos del FMI.
  • 7. RESERVAS  La segunda parte de la cuenta de capital, comprende los movimientos de reserva de la Autoridad Monetaria (Banco Central) y los préstamos recibidos por el país del FMI.  Las reservas son los activos financieros de aceptación internacional y están compuestas por: Oro Monetario, Derechos Especiales de Giro, Posición de Reserva en el FMI, Divisas y Otros Activos.
  • 8.  Oro Monetario.- Por oro monetario, se entiende el oro que posean las autoridades en calidad de activo financiero. Debe distinguirse el oro monetario del oro mercancía. El primero constituye un activo de aceptación internacional con determinadas características de forma (onzas, monedas). El oro mercancía es un bien que puede ser utilizado como insumo o bien para el uso final.
  • 9.  Derechos Especiales de Giro (D.E.G.).- Los D.E.G., constituyen una “moneda” creada por el FMI a efectos de flexibilizar la tenencia de reservas de cada país miembro.  El FMI, asigna o cancela D.E.G. a cada país en función de su necesidad de reservas y en proporción a las cuotas que los participantes tengan en esa institución.  Un débito en este rubro, implica un aumento en la tenencia de DEG, en tanto que un crédito una disminución.
  • 10.  Posición de reserva en el Fondo Monetario Internacional.- Cada país miembro del FMI, tiene en este un activo en función de la cuota que paga como socio. Un débito en este rubro, implica un aumento en el activo del país frente al FMI, en tanto que un crédito, refleja una disminución en el activo del país frente al FMI.
  • 11.  Divisas.-Comprende el valor del conjunto de monedas con poder de cancelación internacional que las autoridades centrales controlan efectivamente y de las que puedan disponer. Por ejemplo un aumento en la disponibilidad de dólares se registrará como un débito, en tanto que una disminución como un crédito.
  • 12.  Otros activos.- Comprende todos aquellos títulos de crédito frente a no residentes que las autoridades centrales controlan efectivamente y puedan disponer efectivamente y que no figuren en ninguna de las categorías descritas anteriormente.
  • 13.  Uso del crédito del Fondo Monetario Internacional.- Este constituye un rubro de pasivo donde se registra los préstamos que el país recibe del FMI o los pagos que efectúe a dicho organismo para amortizar dichos préstamos.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA  http://www.elprisma.com/apuntes/economia/balanz adepagos/  http://es.wikipedia.org/wiki/Cuenta_de_capital