SlideShare una empresa de Scribd logo
LECTIO DIVINA
7o. Domingo de Pascua, CICLO ‘B’ (Mc. 16, 15-20)
Juan José Bartolomé, sdb
Al finalizar el evangelio de Marcos encontramos un texto muy significativo
para la comunidad que ha vivido la Pascua y se prepara a fortalecer su fe…
‘Jesús Resucitado se va’, pero antes de partir comparte con sus apóstoles la
misión que el Padre le encomendó.
Revivir ese momento nos hará tomar conciencia de que no hay otro modo de
celebrar la grandeza de Jesús que cumplir su misión, evangelizando al mundo:
El seguidor de Cristo tiene que dar a conocer el amor de Dios. Los discípulos
se dieron cuenta de que el Señor estaba con ellos y para su sorpresa, vieron
que ellos también podían hacer los prodigios que El hizo.
El evangelio nos confiere poderes insospechados: no hay razón para pensar que Dios está lejos de
nosotros, si proclamamos su Palabra en nuestros ambientes sentiremos su presencia siempre y
donde quiera.
Seguimiento:
15. En aquel tiempo se apareció Jesús a los Once y les dijo: «Vayan al mundo entero y
proclamen el Evangelio a toda la creación.
16. El que crea y se bautice se salvará; el que se resista a creer será condenado.
17. A los que crean, les acampanarán estos signos: echarán demonios en mi nombre,
hablarán lenguas nuevas.
18. Cogerán serpientes en sus manos y, si beben un veneno mortal, no les hará daño.
Impondrán las manos a los enfermos y quedarán sanos».
19. Después de hablarles, el Señor Jesús subió al cielo y se sentó a la derecha de Dios.
20. Ellos se fueron a pregonar el Evangelio por todas partes, y el Señor cooperaba
confirmando la palabra con las señales que los acompañaban.
I. LEER: entender lo que dice el texto fijándose en cómo lo dice
El final canónico del evangelio de Marcos (Mc 16,9-20), presenta una problemática única dentro del
Nuevo Testamento. Parece fuera de duda, que el texto original acababa con Mc 16,8; es cuanto
atestiguan los mejores manuscritos, desde el siglo IV. Ello no obstante, Mc 16,9-20 fue considerado
texto inspirado desde antiguo.
En su origen, Mc 16,9-20 fue una narración añadida al evangelio a finales del siglo I, y se hizo para
cerrar el evangelio, donde el miedo de las mujeres silenciaba el testimonio angélico de la
resurrección de Señor (Mc 16,8).
El texto reúne tradiciones aisladas sobre la experiencia pascual, que estaban ya en los otros
evangelios. El relato presenta dos partes: Las apariciones sucesivas de Jesús Resucitado (Mc 16,9-
14), y su último discurso, ‘el envío’ (Mc 16,15-20).
Es un único episodio, en el que la misión de los discípulos se enraíza en la experiencia pascual, algo
que refleja bien la convicción cristiana fundamental. La misión es que aquellos que pudieron
encontrarse con Jesús Resucitado fueron enviados por El.
La aparición tiene como contenido el envío que les hizo (cf. Lc 24,46-47; Mt 28,16-20). El Señor
regresaría a su Padre (Mc 16,19) y los suyos, se tenían que ir al mundo con una misión por realizar
(Mc 16,20).
La evangelización alcanza a todo aquel que quiere creer. Quien los envía y les marca límites es
Jesús. Ahora el evangelio pertenece al mundo, no sólo a Galilea (Mc 1,14). Los testigos se
convierten en apóstoles de Jesús Resucitado y son enviados a todos los rincones de la tierra. Su
misión fue el ‘primer’ ejercicio de soberanía universal realizado por el Señor Resucitado.
La evangelización es una tarea permanente, no un pasatiempo; es la vocación de los hermanos de
Jesús. Si la aceptamos nos salvamos, y si no, nos perderemos.
La práctica cristiana se manifiesta al hablar de fe y bautismo; la salvación dependerá de la respuesta
que demos a Cristo Jesús y a su evangelio. A la fe sigue el bautismo; a la incredulidad, la Condena.
La conversión es una oportunidad para quienes aceptan el evangelio. La evangelización pide una
decisión personal.
La misión fue realizada por hombres que sabían lo que estaban haciendo: La oferta se hace a todos,
pero la salvación dependerá de la respuesta del creyente.
‘A cuantos crean, y no solo a los que prediquen, les acompañarán signos evidentes de salvación’.
(cf. Mc 6,7-13), Estos son posteriores al acto de fe, son sus pruebas, no sus condiciones; son prueba
de la soberanía de Cristo Jesús.
La fe debe afrontar ciertos peligros, con la certeza de poder superarlos. El Señor subió al cielo,
ascendió antes de que los apóstoles iniciaran su misión y se terminaran las apariciones. Desde
entonces, Jesús se sentó Quien está al origen de la misión eclesial se sentó junto a Dios, elevado
como Hijo (Sal 110,1).
Cuando Jesús dejó el mundo, sus testigos salieron a hablar de él por todas partes. Esa es la misión,
acción que Cristo realiza en quienes como ellos lo dejan seguir actuando (cf. Mt 28,20).
La comunidad misionera cuenta con la eficacia de Señor Resucitado, que es visible en los signos
que realiza y en la fuerza de su Palabra.
La misión se cumple gracias a Jesús, El es quien la origina, la acompaña y la hace eficaz.
Encontrarse con el Resucitado, ha hecho a los discípulos incrédulos en eficaces misioneros.
II. MEDITAR: aplicar lo que dice el texto a nuestra vida
Hoy el evangelio nos ha presentado los últimos recuerdos que los discípulos conservaron de Jesús:
La escena nos describe su despedida. Él dejó nuestro mundo y regresó al mundo de Dios. Como
toda partida, la despedida de Jesús fue triunfal, la ascensión a los cielos fue una experiencia difícil
para los que se quedaban en la tierra. Viéndole subir al cielo, sabían que ya no iba a estar con ellos.
El tiempo de convivencia con el Señor Jesús había llegado a su fin, sin que ellos pudieran hacer
nada por retenerlo. Se iba con Dios, y estaría sentado a su derecha. Los apóstoles ya no podían
convivir con Él, ni sentarse a su lado, pero si contarían con su ayuda poderosa, porque estando
con su Padre compartiría su poder.
 Hoy confesamos que Cristo Jesús subió al cielo y está sentado a la derecha del Padre. Vivimos
entre el gozo de tenerlo como abogado junto a Dios y con la nostalgia de verlo que se aleja de
nuestro mundo y de nuestras preocupaciones. Saberlo a la derecha de Dios no nos deja sentirlo
en nuestras manos. Estamos seguros que está en el cielo, sin embargo nos sentimos un poco
perdidos porque se nos va. Experimentamos la misma sensación de orfandad que sintieron esos
hombres al verlo subir al cielo.
Los discípulos no se habían recuperado aún de la sorpresa al ver que Cristo resucitó, cuando
tuvieron que afrontar su desaparición. ¡Poco gozaron de la presencia del Señor! Tuvieron su
compañía cuarenta días. A la resurrección de entre los muertos, siguió la ascensión a los cielos.
Desde hace más de dos mil años, Jesús está sentado con Dios, está a su derecha y desde ahí, está
con nosotros. ¡Qué misterio y qué verdad tan consoladora!
 Todos nosotros vivimos su ausencia en esta tierra. Vivimos sin ver a Cristo, pero no por ello
sin tenerlo entre nosotros. Su presencia es real, espiritual, y sacramental. El Señor no nos dejó
solos ni nos ha abandonado; Su testamento encierra su voluntad: “¡Vayan al mundo entero y
proclamen el Evangelio!”.
Aunque el Señor no está ya físicamente en la tierra, se ha quedado entre los suyos confiándoles su
misión.
 Nos dejó la misión de predicar, de llenar con nuestras palabras el vacío que dejó en el mundo
su partida. Nos ha impuesto tenerle presente en nuestros pensamientos, en nuestros labios hasta
que lo podamos tener para siempre. Se fue pero no quiere que lo olvidemos; no está
físicamente, pero quiere que lo necesitemos. No podemos hablarle como lo hicieron los
apóstoles, pero espera que no dejemos de hablar de Él en nuestro diario quehacer.
La iglesia ha surgido para recordar al mundo que la ausencia de Cristo es momentánea, que
vendrá de nuevo; que está con Dios, velando por sus hermanos, quienes lo necesitan y esperan
su regreso.
 Cuanto más falta nos haga el Señor, más desearemos hablar con Él y de Él a los que lo creen
ausente. El mundo ha de saber que Cristo vive, que está junto a Dios que vendrá de nuevo.
No lamentemos su partida; no vivamos como si consintamos la ausencia de Dios.
Seguramente nos preocupa ver nuestra sociedad, y nuestros corazones, muy distantes de Él.
Por eso Jesús nos dice: Vayan y evangelicen Prediquemos su presencia, su triunfo, su victoria.
Él es un Dios de vivos y quiere que todos vivamos.
El evangelio dice: “A los que crean, les acompañarán signos” El mundo está esperando señales,
que la promesa de Jesús se realice y que quienes hablen de Dios, lo hagan visible con su nuestra
manera de vivir.
 Si la comunidad cristiana evangeliza, convencerá al mundo de la presencia viva de Cristo Jesús.
Es preciso que nuestras palabras, cuando evangelizamos, vayan seguidas de hechos, que
nuestra predicación sea expresión de nuestro compromiso personal y comunitario.
Hoy en día es muy significativa la vida de quienes hacen lo que dicen creer. Creer que el mal ha
sido vencido, exige luchar para vencerlo de raíz. Jesús se ha ido de este mundo; es preciso
comprometerse con responsabilidad para cuidar de él.
 Todos tenemos como misión mostrar al mundo la bondad de Dios; los creyentes lo haremos
presente si nuestra vida habla de su presencia, no solo por lo que decimos, sino por lo que
hacemos. Si lo logramos, no viviremos su ausencia, sino por el contrario, adelantaremos el día
de su regreso.
Si proclamamos el evangelio sentiremos cómo el Señor sigue actuando en y con nosotros, y
confirmará nuestras palabras con sus gestos salvadores. Se sienten huérfanos de Dios, quienes
no lo predican como Él lo ha pedido. Todo el que da testimonio de Cristo Jesús, se siente
confortado por Él y fortalecido por su poder.
El mundo no ha sido abandonado por Jesús; pero si los que decimos creer en su ascensión al cielo
nos interesamos más por las cosas materiales que por lo suyo, no seremos verdaderos discípulos
misioneros. Cristo Jesús ha querido hacerse presente en este mundo a través de sus hermanos.
Quiere que proclamen su Palabra para que el mundo lo reconozca, su Dios y Salvador.
III. ORAMOS nuestra vida desde este texto.
Dios Bueno: Que tus discípulos comprendamos lo importante que es misionar para que seamos
sacramento de tu presencia real y verdadera.
Ayúdanos a ir a donde hace falta la presencia de tu Hijo, que seamos
sus misioneros. Sabernos enviados por Él y acompañados por tu gracia
en nuestra vida nos dé valor para no detenernos por difícil que parezca
hoy evangelizar.
Que no pongamos resistencia a la acción salvadora que Él nos ha
confiado. Queremos ir por el mundo, nuestro mundo que es tuyo, con
María y como Ella, peregrinando en la fe. ¡Así sea!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual Practico De Evangelismo Personal
Manual Practico De Evangelismo PersonalManual Practico De Evangelismo Personal
Manual Practico De Evangelismo Personal
varelavcv
 
Pentecostes, ciclo 'b'
Pentecostes,  ciclo 'b'Pentecostes,  ciclo 'b'
Pentecostes, ciclo 'b'
Maike Loes
 
4° Domingo de Adviento - Ciclo A
4°  Domingo de Adviento - Ciclo A4°  Domingo de Adviento - Ciclo A
4° Domingo de Adviento - Ciclo A
Maike Loes
 
LECTIO DIVINA Navidad, CICLO A, (Lc 2, 1-14)
LECTIO  DIVINA   Navidad, CICLO  A,   (Lc 2, 1-14)LECTIO  DIVINA   Navidad, CICLO  A,   (Lc 2, 1-14)
LECTIO DIVINA Navidad, CICLO A, (Lc 2, 1-14)
Maike Loes
 
Taller sobre evangelismo
Taller sobre evangelismoTaller sobre evangelismo
Taller sobre evangelismo
Ministerio Viva y Eficaz
 
10.dios ha visitado a su pueblo
10.dios ha visitado a su pueblo10.dios ha visitado a su pueblo
10.dios ha visitado a su pueblo
Fray Domingo Cosenza
 
Evangelismo personal
Evangelismo personalEvangelismo personal
Evangelismo personal
cogopc
 
21. una revelacion del padre celestial
21. una revelacion del padre celestial21. una revelacion del padre celestial
21. una revelacion del padre celestial
Fray Domingo Cosenza
 
El testimonio personal
El testimonio personalEl testimonio personal
El testimonio personal
luis tesen
 
Misiones
MisionesMisiones
La cosmovisión cristiana del evangelismo local y mundial
La cosmovisión cristiana del evangelismo local y mundialLa cosmovisión cristiana del evangelismo local y mundial
La cosmovisión cristiana del evangelismo local y mundial
Hebert Balieiro
 
Creciendo A Travez Del Evangelismo
Creciendo A Travez Del EvangelismoCreciendo A Travez Del Evangelismo
Creciendo A Travez Del Evangelismo
Tony Avila
 
Misterios del rosario
Misterios del rosarioMisterios del rosario
Misterios del rosario
ereligioncatolica
 
Los oficios de jesucristo
Los oficios de jesucristoLos oficios de jesucristo
Los oficios de jesucristo
Ricardo Mora Monge
 
13 reconciliarse tiempo fin
13 reconciliarse tiempo fin13 reconciliarse tiempo fin
13 reconciliarse tiempo fin
chucho1943
 
Misterios gozosos
Misterios gozososMisterios gozosos
Misterios gozosos
David Galarza Fernández
 
Jesús en jerusalen
Jesús en jerusalenJesús en jerusalen
Jesús en jerusalen
https://gramadal.wordpress.com/
 
Consejos para evangelizar
Consejos para evangelizarConsejos para evangelizar
Consejos para evangelizar
Dámaris Betsúa
 
La Novia del Mashiaj de Israel
La Novia del Mashiaj de IsraelLa Novia del Mashiaj de Israel
La Novia del Mashiaj de Israel
César Malespín Sequeira
 
Evangelismo personal
Evangelismo personalEvangelismo personal
Evangelismo personal
institutoslr
 

La actualidad más candente (20)

Manual Practico De Evangelismo Personal
Manual Practico De Evangelismo PersonalManual Practico De Evangelismo Personal
Manual Practico De Evangelismo Personal
 
Pentecostes, ciclo 'b'
Pentecostes,  ciclo 'b'Pentecostes,  ciclo 'b'
Pentecostes, ciclo 'b'
 
4° Domingo de Adviento - Ciclo A
4°  Domingo de Adviento - Ciclo A4°  Domingo de Adviento - Ciclo A
4° Domingo de Adviento - Ciclo A
 
LECTIO DIVINA Navidad, CICLO A, (Lc 2, 1-14)
LECTIO  DIVINA   Navidad, CICLO  A,   (Lc 2, 1-14)LECTIO  DIVINA   Navidad, CICLO  A,   (Lc 2, 1-14)
LECTIO DIVINA Navidad, CICLO A, (Lc 2, 1-14)
 
Taller sobre evangelismo
Taller sobre evangelismoTaller sobre evangelismo
Taller sobre evangelismo
 
10.dios ha visitado a su pueblo
10.dios ha visitado a su pueblo10.dios ha visitado a su pueblo
10.dios ha visitado a su pueblo
 
Evangelismo personal
Evangelismo personalEvangelismo personal
Evangelismo personal
 
21. una revelacion del padre celestial
21. una revelacion del padre celestial21. una revelacion del padre celestial
21. una revelacion del padre celestial
 
El testimonio personal
El testimonio personalEl testimonio personal
El testimonio personal
 
Misiones
MisionesMisiones
Misiones
 
La cosmovisión cristiana del evangelismo local y mundial
La cosmovisión cristiana del evangelismo local y mundialLa cosmovisión cristiana del evangelismo local y mundial
La cosmovisión cristiana del evangelismo local y mundial
 
Creciendo A Travez Del Evangelismo
Creciendo A Travez Del EvangelismoCreciendo A Travez Del Evangelismo
Creciendo A Travez Del Evangelismo
 
Misterios del rosario
Misterios del rosarioMisterios del rosario
Misterios del rosario
 
Los oficios de jesucristo
Los oficios de jesucristoLos oficios de jesucristo
Los oficios de jesucristo
 
13 reconciliarse tiempo fin
13 reconciliarse tiempo fin13 reconciliarse tiempo fin
13 reconciliarse tiempo fin
 
Misterios gozosos
Misterios gozososMisterios gozosos
Misterios gozosos
 
Jesús en jerusalen
Jesús en jerusalenJesús en jerusalen
Jesús en jerusalen
 
Consejos para evangelizar
Consejos para evangelizarConsejos para evangelizar
Consejos para evangelizar
 
La Novia del Mashiaj de Israel
La Novia del Mashiaj de IsraelLa Novia del Mashiaj de Israel
La Novia del Mashiaj de Israel
 
Evangelismo personal
Evangelismo personalEvangelismo personal
Evangelismo personal
 

Similar a 7o. Domingo de Pascua Ciclo B_Ascención del Señor Lectio, 2018

13 Vida pública de Jesús
13 Vida pública de Jesús13 Vida pública de Jesús
13 Vida pública de Jesús
Catequista Primera Comunion
 
Ascensión del Señor Ciclo 'a'
Ascensión del Señor Ciclo 'a'Ascensión del Señor Ciclo 'a'
Ascensión del Señor Ciclo 'a'
Maike Loes
 
Santisima trinidad
Santisima trinidadSantisima trinidad
Santisima trinidad
Maike Loes
 
Pentecostés ciclo A
Pentecostés ciclo APentecostés ciclo A
Pentecostés ciclo A
Maike Loes
 
2015 domingo ascenciã³n del seã±or(fil eminimizer)
2015 domingo ascenciã³n del seã±or(fil eminimizer)2015 domingo ascenciã³n del seã±or(fil eminimizer)
2015 domingo ascenciã³n del seã±or(fil eminimizer)
Voluntariado A IC
 
13 la vida pública de jesús
13 la vida pública de jesús13 la vida pública de jesús
13 la vida pública de jesús
bdantart
 
VIDA DE JESÚS
VIDA DE JESÚS VIDA DE JESÚS
VIDA DE JESÚS
Yeyampufec23
 
20 de mayo de 2012
20 de mayo de 201220 de mayo de 2012
20 de mayo de 2012
escmauxi
 
Ascensión c 12-5-13
Ascensión   c 12-5-13Ascensión   c 12-5-13
Ascensión c 12-5-13
pastoral penintenciaria
 
Sabado santo2012
Sabado santo2012Sabado santo2012
Sabado santo2012
Guadalupe Sandoval
 
Ascensión del Señor ciclo A
Ascensión del Señor ciclo AAscensión del Señor ciclo A
Ascensión del Señor ciclo A
Maike Loes
 
Papa.fancisco añofe.22.la ascensión de jesús al cielo, catequesis, año de la fe
Papa.fancisco añofe.22.la ascensión de jesús al cielo, catequesis, año de la fePapa.fancisco añofe.22.la ascensión de jesús al cielo, catequesis, año de la fe
Papa.fancisco añofe.22.la ascensión de jesús al cielo, catequesis, año de la fe
emilioperucha
 
Nuestra iglesia 73
Nuestra iglesia 73Nuestra iglesia 73
Nuestra iglesia 73
EvaRGP
 
14o. Domingo Tiempo Ordinario - Ciclo C
14o. Domingo Tiempo Ordinario - Ciclo C14o. Domingo Tiempo Ordinario - Ciclo C
14o. Domingo Tiempo Ordinario - Ciclo C
Maike Loes
 
LA MISIÓN DE JESÚS
LA MISIÓN DE JESÚSLA MISIÓN DE JESÚS
LA MISIÓN DE JESÚS
ANDRESMONTERROZA3
 
La vida de jesus
La vida de jesusLa vida de jesus
La vida de jesus
ninoska2813
 
La resurrección
La resurrecciónLa resurrección
Lectio divina, 3er. dom.
Lectio divina, 3er. dom.Lectio divina, 3er. dom.
Lectio divina, 3er. dom.
Maike Loes
 
Domingo resurrección etapa rieti
Domingo resurrección etapa rietiDomingo resurrección etapa rieti
Domingo resurrección etapa rieti
franfrater
 
La experiencia de ema+¦s
La experiencia de ema+¦sLa experiencia de ema+¦s
La experiencia de ema+¦s
soy militar retirado
 

Similar a 7o. Domingo de Pascua Ciclo B_Ascención del Señor Lectio, 2018 (20)

13 Vida pública de Jesús
13 Vida pública de Jesús13 Vida pública de Jesús
13 Vida pública de Jesús
 
Ascensión del Señor Ciclo 'a'
Ascensión del Señor Ciclo 'a'Ascensión del Señor Ciclo 'a'
Ascensión del Señor Ciclo 'a'
 
Santisima trinidad
Santisima trinidadSantisima trinidad
Santisima trinidad
 
Pentecostés ciclo A
Pentecostés ciclo APentecostés ciclo A
Pentecostés ciclo A
 
2015 domingo ascenciã³n del seã±or(fil eminimizer)
2015 domingo ascenciã³n del seã±or(fil eminimizer)2015 domingo ascenciã³n del seã±or(fil eminimizer)
2015 domingo ascenciã³n del seã±or(fil eminimizer)
 
13 la vida pública de jesús
13 la vida pública de jesús13 la vida pública de jesús
13 la vida pública de jesús
 
VIDA DE JESÚS
VIDA DE JESÚS VIDA DE JESÚS
VIDA DE JESÚS
 
20 de mayo de 2012
20 de mayo de 201220 de mayo de 2012
20 de mayo de 2012
 
Ascensión c 12-5-13
Ascensión   c 12-5-13Ascensión   c 12-5-13
Ascensión c 12-5-13
 
Sabado santo2012
Sabado santo2012Sabado santo2012
Sabado santo2012
 
Ascensión del Señor ciclo A
Ascensión del Señor ciclo AAscensión del Señor ciclo A
Ascensión del Señor ciclo A
 
Papa.fancisco añofe.22.la ascensión de jesús al cielo, catequesis, año de la fe
Papa.fancisco añofe.22.la ascensión de jesús al cielo, catequesis, año de la fePapa.fancisco añofe.22.la ascensión de jesús al cielo, catequesis, año de la fe
Papa.fancisco añofe.22.la ascensión de jesús al cielo, catequesis, año de la fe
 
Nuestra iglesia 73
Nuestra iglesia 73Nuestra iglesia 73
Nuestra iglesia 73
 
14o. Domingo Tiempo Ordinario - Ciclo C
14o. Domingo Tiempo Ordinario - Ciclo C14o. Domingo Tiempo Ordinario - Ciclo C
14o. Domingo Tiempo Ordinario - Ciclo C
 
LA MISIÓN DE JESÚS
LA MISIÓN DE JESÚSLA MISIÓN DE JESÚS
LA MISIÓN DE JESÚS
 
La vida de jesus
La vida de jesusLa vida de jesus
La vida de jesus
 
La resurrección
La resurrecciónLa resurrección
La resurrección
 
Lectio divina, 3er. dom.
Lectio divina, 3er. dom.Lectio divina, 3er. dom.
Lectio divina, 3er. dom.
 
Domingo resurrección etapa rieti
Domingo resurrección etapa rietiDomingo resurrección etapa rieti
Domingo resurrección etapa rieti
 
La experiencia de ema+¦s
La experiencia de ema+¦sLa experiencia de ema+¦s
La experiencia de ema+¦s
 

Más de Maike Loes

DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
Maike Loes
 
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCYŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
Maike Loes
 
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
Maike Loes
 
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
Maike Loes
 
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
Maike Loes
 
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
Maike Loes
 
14 settembre 2021 thai
14 settembre 2021 thai14 settembre 2021 thai
14 settembre 2021 thai
Maike Loes
 
14 września 2021 pl
14 września 2021 pl14 września 2021 pl
14 września 2021 pl
Maike Loes
 
14 settembre 2021 ita
14 settembre 2021 ita14 settembre 2021 ita
14 settembre 2021 ita
Maike Loes
 
14 setembro 2021 por
14 setembro 2021 por14 setembro 2021 por
14 setembro 2021 por
Maike Loes
 
14 septiembre 2021 esp
14 septiembre 2021 esp14 septiembre 2021 esp
14 septiembre 2021 esp
Maike Loes
 
14 septembre 2021 fra
14 septembre 2021 fra14 septembre 2021 fra
14 septembre 2021 fra
Maike Loes
 
14 september 2021 eng
14 september 2021 eng14 september 2021 eng
14 september 2021 eng
Maike Loes
 
Ecologia_settembre
Ecologia_settembreEcologia_settembre
Ecologia_settembre
Maike Loes
 
Ecologia _ settembre 2021
Ecologia _ settembre 2021Ecologia _ settembre 2021
Ecologia _ settembre 2021
Maike Loes
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 plMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
Maike Loes
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 engMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
Maike Loes
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fraMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
Maike Loes
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thaiMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
Maike Loes
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 porMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
Maike Loes
 

Más de Maike Loes (20)

DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
 
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCYŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
 
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
 
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
 
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
 
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
 
14 settembre 2021 thai
14 settembre 2021 thai14 settembre 2021 thai
14 settembre 2021 thai
 
14 września 2021 pl
14 września 2021 pl14 września 2021 pl
14 września 2021 pl
 
14 settembre 2021 ita
14 settembre 2021 ita14 settembre 2021 ita
14 settembre 2021 ita
 
14 setembro 2021 por
14 setembro 2021 por14 setembro 2021 por
14 setembro 2021 por
 
14 septiembre 2021 esp
14 septiembre 2021 esp14 septiembre 2021 esp
14 septiembre 2021 esp
 
14 septembre 2021 fra
14 septembre 2021 fra14 septembre 2021 fra
14 septembre 2021 fra
 
14 september 2021 eng
14 september 2021 eng14 september 2021 eng
14 september 2021 eng
 
Ecologia_settembre
Ecologia_settembreEcologia_settembre
Ecologia_settembre
 
Ecologia _ settembre 2021
Ecologia _ settembre 2021Ecologia _ settembre 2021
Ecologia _ settembre 2021
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 plMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 engMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fraMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thaiMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 porMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
 

Último

Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 

Último (6)

Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 

7o. Domingo de Pascua Ciclo B_Ascención del Señor Lectio, 2018

  • 1. LECTIO DIVINA 7o. Domingo de Pascua, CICLO ‘B’ (Mc. 16, 15-20) Juan José Bartolomé, sdb Al finalizar el evangelio de Marcos encontramos un texto muy significativo para la comunidad que ha vivido la Pascua y se prepara a fortalecer su fe… ‘Jesús Resucitado se va’, pero antes de partir comparte con sus apóstoles la misión que el Padre le encomendó. Revivir ese momento nos hará tomar conciencia de que no hay otro modo de celebrar la grandeza de Jesús que cumplir su misión, evangelizando al mundo: El seguidor de Cristo tiene que dar a conocer el amor de Dios. Los discípulos se dieron cuenta de que el Señor estaba con ellos y para su sorpresa, vieron que ellos también podían hacer los prodigios que El hizo. El evangelio nos confiere poderes insospechados: no hay razón para pensar que Dios está lejos de nosotros, si proclamamos su Palabra en nuestros ambientes sentiremos su presencia siempre y donde quiera. Seguimiento: 15. En aquel tiempo se apareció Jesús a los Once y les dijo: «Vayan al mundo entero y proclamen el Evangelio a toda la creación. 16. El que crea y se bautice se salvará; el que se resista a creer será condenado. 17. A los que crean, les acampanarán estos signos: echarán demonios en mi nombre, hablarán lenguas nuevas. 18. Cogerán serpientes en sus manos y, si beben un veneno mortal, no les hará daño. Impondrán las manos a los enfermos y quedarán sanos». 19. Después de hablarles, el Señor Jesús subió al cielo y se sentó a la derecha de Dios. 20. Ellos se fueron a pregonar el Evangelio por todas partes, y el Señor cooperaba confirmando la palabra con las señales que los acompañaban. I. LEER: entender lo que dice el texto fijándose en cómo lo dice El final canónico del evangelio de Marcos (Mc 16,9-20), presenta una problemática única dentro del Nuevo Testamento. Parece fuera de duda, que el texto original acababa con Mc 16,8; es cuanto atestiguan los mejores manuscritos, desde el siglo IV. Ello no obstante, Mc 16,9-20 fue considerado texto inspirado desde antiguo. En su origen, Mc 16,9-20 fue una narración añadida al evangelio a finales del siglo I, y se hizo para cerrar el evangelio, donde el miedo de las mujeres silenciaba el testimonio angélico de la resurrección de Señor (Mc 16,8). El texto reúne tradiciones aisladas sobre la experiencia pascual, que estaban ya en los otros evangelios. El relato presenta dos partes: Las apariciones sucesivas de Jesús Resucitado (Mc 16,9- 14), y su último discurso, ‘el envío’ (Mc 16,15-20).
  • 2. Es un único episodio, en el que la misión de los discípulos se enraíza en la experiencia pascual, algo que refleja bien la convicción cristiana fundamental. La misión es que aquellos que pudieron encontrarse con Jesús Resucitado fueron enviados por El. La aparición tiene como contenido el envío que les hizo (cf. Lc 24,46-47; Mt 28,16-20). El Señor regresaría a su Padre (Mc 16,19) y los suyos, se tenían que ir al mundo con una misión por realizar (Mc 16,20). La evangelización alcanza a todo aquel que quiere creer. Quien los envía y les marca límites es Jesús. Ahora el evangelio pertenece al mundo, no sólo a Galilea (Mc 1,14). Los testigos se convierten en apóstoles de Jesús Resucitado y son enviados a todos los rincones de la tierra. Su misión fue el ‘primer’ ejercicio de soberanía universal realizado por el Señor Resucitado. La evangelización es una tarea permanente, no un pasatiempo; es la vocación de los hermanos de Jesús. Si la aceptamos nos salvamos, y si no, nos perderemos. La práctica cristiana se manifiesta al hablar de fe y bautismo; la salvación dependerá de la respuesta que demos a Cristo Jesús y a su evangelio. A la fe sigue el bautismo; a la incredulidad, la Condena. La conversión es una oportunidad para quienes aceptan el evangelio. La evangelización pide una decisión personal. La misión fue realizada por hombres que sabían lo que estaban haciendo: La oferta se hace a todos, pero la salvación dependerá de la respuesta del creyente. ‘A cuantos crean, y no solo a los que prediquen, les acompañarán signos evidentes de salvación’. (cf. Mc 6,7-13), Estos son posteriores al acto de fe, son sus pruebas, no sus condiciones; son prueba de la soberanía de Cristo Jesús. La fe debe afrontar ciertos peligros, con la certeza de poder superarlos. El Señor subió al cielo, ascendió antes de que los apóstoles iniciaran su misión y se terminaran las apariciones. Desde entonces, Jesús se sentó Quien está al origen de la misión eclesial se sentó junto a Dios, elevado como Hijo (Sal 110,1). Cuando Jesús dejó el mundo, sus testigos salieron a hablar de él por todas partes. Esa es la misión, acción que Cristo realiza en quienes como ellos lo dejan seguir actuando (cf. Mt 28,20). La comunidad misionera cuenta con la eficacia de Señor Resucitado, que es visible en los signos que realiza y en la fuerza de su Palabra. La misión se cumple gracias a Jesús, El es quien la origina, la acompaña y la hace eficaz. Encontrarse con el Resucitado, ha hecho a los discípulos incrédulos en eficaces misioneros. II. MEDITAR: aplicar lo que dice el texto a nuestra vida Hoy el evangelio nos ha presentado los últimos recuerdos que los discípulos conservaron de Jesús: La escena nos describe su despedida. Él dejó nuestro mundo y regresó al mundo de Dios. Como toda partida, la despedida de Jesús fue triunfal, la ascensión a los cielos fue una experiencia difícil para los que se quedaban en la tierra. Viéndole subir al cielo, sabían que ya no iba a estar con ellos. El tiempo de convivencia con el Señor Jesús había llegado a su fin, sin que ellos pudieran hacer nada por retenerlo. Se iba con Dios, y estaría sentado a su derecha. Los apóstoles ya no podían
  • 3. convivir con Él, ni sentarse a su lado, pero si contarían con su ayuda poderosa, porque estando con su Padre compartiría su poder.  Hoy confesamos que Cristo Jesús subió al cielo y está sentado a la derecha del Padre. Vivimos entre el gozo de tenerlo como abogado junto a Dios y con la nostalgia de verlo que se aleja de nuestro mundo y de nuestras preocupaciones. Saberlo a la derecha de Dios no nos deja sentirlo en nuestras manos. Estamos seguros que está en el cielo, sin embargo nos sentimos un poco perdidos porque se nos va. Experimentamos la misma sensación de orfandad que sintieron esos hombres al verlo subir al cielo. Los discípulos no se habían recuperado aún de la sorpresa al ver que Cristo resucitó, cuando tuvieron que afrontar su desaparición. ¡Poco gozaron de la presencia del Señor! Tuvieron su compañía cuarenta días. A la resurrección de entre los muertos, siguió la ascensión a los cielos. Desde hace más de dos mil años, Jesús está sentado con Dios, está a su derecha y desde ahí, está con nosotros. ¡Qué misterio y qué verdad tan consoladora!  Todos nosotros vivimos su ausencia en esta tierra. Vivimos sin ver a Cristo, pero no por ello sin tenerlo entre nosotros. Su presencia es real, espiritual, y sacramental. El Señor no nos dejó solos ni nos ha abandonado; Su testamento encierra su voluntad: “¡Vayan al mundo entero y proclamen el Evangelio!”. Aunque el Señor no está ya físicamente en la tierra, se ha quedado entre los suyos confiándoles su misión.  Nos dejó la misión de predicar, de llenar con nuestras palabras el vacío que dejó en el mundo su partida. Nos ha impuesto tenerle presente en nuestros pensamientos, en nuestros labios hasta que lo podamos tener para siempre. Se fue pero no quiere que lo olvidemos; no está físicamente, pero quiere que lo necesitemos. No podemos hablarle como lo hicieron los apóstoles, pero espera que no dejemos de hablar de Él en nuestro diario quehacer. La iglesia ha surgido para recordar al mundo que la ausencia de Cristo es momentánea, que vendrá de nuevo; que está con Dios, velando por sus hermanos, quienes lo necesitan y esperan su regreso.  Cuanto más falta nos haga el Señor, más desearemos hablar con Él y de Él a los que lo creen ausente. El mundo ha de saber que Cristo vive, que está junto a Dios que vendrá de nuevo. No lamentemos su partida; no vivamos como si consintamos la ausencia de Dios. Seguramente nos preocupa ver nuestra sociedad, y nuestros corazones, muy distantes de Él. Por eso Jesús nos dice: Vayan y evangelicen Prediquemos su presencia, su triunfo, su victoria. Él es un Dios de vivos y quiere que todos vivamos. El evangelio dice: “A los que crean, les acompañarán signos” El mundo está esperando señales, que la promesa de Jesús se realice y que quienes hablen de Dios, lo hagan visible con su nuestra manera de vivir.  Si la comunidad cristiana evangeliza, convencerá al mundo de la presencia viva de Cristo Jesús. Es preciso que nuestras palabras, cuando evangelizamos, vayan seguidas de hechos, que nuestra predicación sea expresión de nuestro compromiso personal y comunitario.
  • 4. Hoy en día es muy significativa la vida de quienes hacen lo que dicen creer. Creer que el mal ha sido vencido, exige luchar para vencerlo de raíz. Jesús se ha ido de este mundo; es preciso comprometerse con responsabilidad para cuidar de él.  Todos tenemos como misión mostrar al mundo la bondad de Dios; los creyentes lo haremos presente si nuestra vida habla de su presencia, no solo por lo que decimos, sino por lo que hacemos. Si lo logramos, no viviremos su ausencia, sino por el contrario, adelantaremos el día de su regreso. Si proclamamos el evangelio sentiremos cómo el Señor sigue actuando en y con nosotros, y confirmará nuestras palabras con sus gestos salvadores. Se sienten huérfanos de Dios, quienes no lo predican como Él lo ha pedido. Todo el que da testimonio de Cristo Jesús, se siente confortado por Él y fortalecido por su poder. El mundo no ha sido abandonado por Jesús; pero si los que decimos creer en su ascensión al cielo nos interesamos más por las cosas materiales que por lo suyo, no seremos verdaderos discípulos misioneros. Cristo Jesús ha querido hacerse presente en este mundo a través de sus hermanos. Quiere que proclamen su Palabra para que el mundo lo reconozca, su Dios y Salvador. III. ORAMOS nuestra vida desde este texto. Dios Bueno: Que tus discípulos comprendamos lo importante que es misionar para que seamos sacramento de tu presencia real y verdadera. Ayúdanos a ir a donde hace falta la presencia de tu Hijo, que seamos sus misioneros. Sabernos enviados por Él y acompañados por tu gracia en nuestra vida nos dé valor para no detenernos por difícil que parezca hoy evangelizar. Que no pongamos resistencia a la acción salvadora que Él nos ha confiado. Queremos ir por el mundo, nuestro mundo que es tuyo, con María y como Ella, peregrinando en la fe. ¡Así sea!