SlideShare una empresa de Scribd logo
2 C - 5o. - 040 - I
3 C - 5o. - 040 - I 
EJEMPLO 
En el mar viven muchos organismos que forman cadenas alimentarias. 
Entre ellos tenemos las estrellas de mar y los erizos, los cuales co-men 
cangrejos y peces. Imagina que un día aumenta el número de 
estrellas de mar. En tal caso sucedería que 
A. el número de peces se mantendría igual 
B. el número de cangrejos aumentaría 
C. el número de erizos aumentaría 
D. el número de peces disminuiría 
La respuesta correcta es la identificada con la letra D; por lo tanto, 
debes rellenar el círculo de la pregunta de ejemplo en tu Hoja de 
Respuestas de la siguiente manera: 
AL MARCAR LAS RESPUESTAS DE LAS OTRAS PREGUN-TAS, 
RELLENA ÚNICAMENTE EL CÍRCULO QUE CON-TIENE 
LA LETRA QUE IDENTIFICA LA RESPUESTA CO-RRECTA
4 C - 5o. - 040 - I 
1. 
Se tiene un organismo que respira por branquias, no posee extremidades con huesos, 
presenta escama en su piel y se reproduce por medio de huevos. De acuerdo con estas 
características podrías pensar que dicho organismo probablemente vive 
A. en un desierto 
B. en un bosque 
C. en un jardín 
D. en un lago 
2. 
La figura representa una tortuga carey que es una especie marina. En la figura se han 
numerado algunas partes de su cuerpo. Las estructuras que respectivamente le sirven para 
protección, alimentación y locomoción, son en su orden 
A. 1 , 2 y 3 
B. 3 , 2 y 1 
C. 1 , 3 y 2 
D. 2 , 1 y 3
5 C - 5o. - 040 - I 
3. 
Los animales con reproducción sexual y que pertenecen a una población son muy seme-jantes 
entre sí. Además, siempre que se reproducen dan origen a nuevos animales semejan-tes 
a ellos. Por esto vemos con mucha frecuencia que los hijos se parecen a los padres. 
Suponiendo que las figuritas mostradas son animales, tú dirías que la opción que más 
probablemente representa una familia es 
4. 
En el Amazonas encontramos una gran cantidad de ecosistemas; sin embargo, la construc-ci 
ón de carreteras, la búsqueda de vivienda y de espacio para el cultivo intensivo están 
provocando su destrucción. Teniendo en cuenta el papel de las plantas en los ecosistemas, 
una de las consecuencias de esta destrucción podría ser 
A. el aumento de oxígeno en la atmósfera 
B. el aumento de humedad en el aire 
C. el aumento de dióxido de carbono en la atmósfera 
D. el aumento de las fuentes de agua
6 C - 5o. - 040 - I 
5. 
Un investigador quiere saber si la cantidad de glóbulos rojos en la sangre de las mujeres 
embarazadas es igual o diferente al de las mujeres adultas que no están embarazadas. Para 
averiguar lo anterior, ¿de cuál de los siguientes grupos de mujeres le sugerirías al investiga-dor 
que extrajera y examinara la sangre?
7 C - 5o. - 040 - I 
6. Los siguientes organismos forman una red alimentaria. Frente a cada uno aparece la 
lista de organismos del grupo a los cuales les sirve de alimento. 
Escoje entre los siguientes esquemas aquel que representa una de las cadenas alimenticias 
que se puede formar entre los organismos que aparecen en la tabla. Ten en cuenta que la 
flecha ( ) indica "sirve de alimento a" 
A. Maíz à Lombriz à Rana à Bacterias 
B. Maíz à Pollo à Cerdo à Ser humano à Bacterias 
C. Bacterias à Insecto à Rana à Maíz 
D. Insecto à Rana à Maíz à Bacterias
8 C - 5o. - 040 - I 
7. 
Un estudiante necesita diferenciar los seres vivos de los seres inertes en un 
ecosistema determinado. Una posible solución a este problema consiste en ana-lizar 
A. el desplazamiento: los que se desplazan cambiando de sitio son seres vivos 
y los que no se desplazan son inertes 
B. el aprovechamiento de energía: los que producen energía son inertes y los 
que hacen uso de la energía son seres vivos 
C. el cambio físico a través del tiempo: los que presenten modificaciones físi-cas 
en el tiempo son seres vivos, y los que no se modifiquen y permanezcan 
intactos son inertes 
D. el aprovechamiento de nutrientes: los que hagan uso de nutrientes para cre-cer 
y reproducirse son seres vivos y los que no los utilicen son inertes
9 C - 5o. - 040 - I 
8. 
Observa el siguiente dibujo que muestra la manera como circula el nitrógeno en la naturale-za 
Teniendo en cuenta el dibujo, en caso de que faltaran en la naturaleza tanto las bacterias 
nitrificantes como las desnitrificantes, lo que supones que sucedería más probablemente 
en el ecosistema ilustrado es que 
A. tanto las plantas como los animales tomarían el nitrógeno directamente de la atmósfera 
B. las plantas absorberían el nitrógeno del suelo y la atmósfera, pero los animales serían 
incapaces de obtenerlo y morirían 
C. los animales obtendrían el nitrógeno al tomarlo de la atmósfera en la respiración, pero 
las plantas no podrían obtenerlo por lo cual no podrían sobrevivir 
D. tanto las plantas como los animales morirían al no poder obtener el nitrógeno
10 C - 5o. - 040 - I 
9. 
El siguiente esquema representa la ubicación de cinco zonas de vida de Colombia 
De acuerdo con el esquema anterior podríamos encontrar bosque andino 
A. en cualquier altura por encima de los 2000 metros sobre el nivel del mar 
B. únicamente a los 3000 metros sobre el nivel del mar 
C. entre 2000 y 3000 metros sobre el nivel del mar 
D. en toda la zona por debajo de los 3000 metros sobre el nivel del mar
11 C - 5o. - 040 - I 
10. 
Observa la siguiente tabla en la que se muestran las características de algunos seres de la 
naturaleza 
SERES DE LA 
NATURALEZA 
CARACTERÍSTICAS 
Neurospora Se reproduce por esporas 
Aluminio Buen conductor del calor 
Ibis Construye nidos para proteger a sus crías 
Benceno Se utiliza como disolvente 
Hydrocyon Se alimenta de peces pequeños 
De acuerdo con las características de estos seres, ¿en cuál de los siguientes grupos todos 
son seres vivos?. 
Grupo 1 Grupo 2 
A. Neurospora B. Hydrocyon 
Aluminio Aluminio 
Ibis Neurospora 
Grupo 3 Grupo 4 
C. Benceno D. Neurospora 
Ibis Ibis 
Hydrocyon Hydrocyon
12 C - 5o. - 040 - I 
11. 
Al grupo de organismos que se pueden reproducir entre sí y que comparten el mismo lugar 
en un tiempo determinado se le ha denominado población. De acuerdo con esto, de los 
grupos de organismos anteriores, el que representa una población es 
A. el grupo 1 
B. el grupo 2 
C. el grupo 3 
D. el grupo 4
13 C - 5o. - 040 - I 
12. 
Si tomamos una muestra de aire de cada uno de estos recipientes y las comparamos 
encontraremos que probablemente en el recipiente 1 hay mayor producción de 
A. oxígeno 
B. agua 
C. gas carbónico 
D. nitrógeno
14 C - 5o. - 040 - I 
13. 
El siguiente cuadro muestra algunas de las funciones que cumplen los órganos del sistema 
digestivo humano, y el orden en que estas ocurren 
ÓRGANO FUNCIÓN ORDEN 
BOCA 
Allí se trituran los alimentos y con ayuda de la saliva se 
mojan y ablandan para formar el bolo alimenticio 
De acuerdo con esta información sería correcto afirmar que en el proceso digestivo huma-no 
A. la producción de los jugos gástricos es necesaria para que ocurra la absorción de 
los alimentos 
B. el jugo pancreático actúa sobre el bolo alimenticio 
C. la producción de bilis no interviene en la digestión de las grasas 
D. la absorción de los alimentos se realiza después de que ha ocurrido la for 
mación del bolo fecal 
1º 
ESÓFAGO Permite el paso del bolo alimenticio al estómago 2º 
ESTÓMAGO 
Produce jugos gástricos que transforman químicamente el 
bolo alimenticio y lo convierten en quimo 
3º 
HÍGADO Produce la bilis que ayuda en la digestión de las grasas 4º 
PÁNCREAS 
Produce el jugo pancreático que ayuda a descomponer 
los alimentos 
5º 
INTESTINO 
DELGADO 
Absorbe el alimento 6º 
INTESTINO 
GRUESO 
Forma el bolo fecal 7º
15 C - 5o. - 040 - I 
14. 
En un experimento se colocan un ratón y una 
vela encendida dentro de una campana de vi-drio 
tal como se muestra en el dibujo. Lo que 
se espera que suceda en esta situación es que 
A. la vela se apague y el ratón se asfixie cuando se acabe el oxígeno disponible en la 
campana 
B. el ratón se asfixie por falta de oxígeno y la vela continúe encendida hasta consumirse 
por completo 
C. la vela se apague por falta de oxígeno y el ratón continúe vivo por varios días 
D. el ratón permanezca vivo hasta que la vela se consuma por completo 
15. 
La figura muestra un átomo de helio 
Si se le quita un electrón al átomo, ¿cuál es la figura que mejor lo representa?
16 C - 5o. - 040 - I 
16. 
Para poder determinar el volumen de una roca, debemos realizar el procedimiento indicado 
en
17 C - 5o. - 040 - I 
17. 
Se tienen los sólidos 1 y 2, los cuales se someten a los procedimientos descritos en los 
dibujos 
De acuerdo con los resultados obtenidos tú podrías suponer que 
A. el sólido 1 es un elemento 
B. los sólidos 1 y 2 son elementos 
C. el sólido 1 es un compuesto 
D. los sólidos 1 y 2 son el mismo compuesto
18 C - 5o. - 040 - I 
18. 
Con el fin de determinar que materiales flotan en el agua, se realiza una prueba con 4 cubos 
de igual volumen y de diferente material. Los resultados de la prueba se muestran en el 
siguiente dibujo: 
Si se realiza un viaje en barco y el barco se hunde, el material más adecuado para utilizar 
como salvavidas es el 
A. P 
B. Q 
C. R 
D. S 
19. 
A continuación encuentras diversas situacio-nes 
en las que se muestran los cambios que 
sufren algunos cuerpos. 
De acuerdo con lo que ocurrió en cada situa-ci 
ón, puedes decir que sucedió un cambio 
químico en la situación 
A. 1 
B. 2 
C. 3 
D. 4
19 C - 5o. - 040 - I 
20. 
En el cuadro se han organizado diferentes objetos en filas y en columnas, de acuerdo con 
características comunes de los objetos 
A continuación se ilustran algunos objetos que pueden ocupar los espacios marcados con 
las letras (X) y (Y). Obsérvalos cuidadosamente y responde las siguientes preguntas 
De los objetos anteriores el que cumple con las características para ser ubicado en el 
espacio marcado con la letra (X) es 
A. el pitillo, porque es cilíndrico y de plástico 
B. la varilla, porque es de hierro y es cilíndrica 
C. el tronco, porque es de madera y es cilíndrico 
D. la varilla, porque es de icopor y es cilíndrica
20 C - 5o. - 040 - I 
CONTESTA LAS PREGUNTAS 21 Y 22 CON BASE EN EL SIGUIENTE TEX-TO 
Se tienen 3 frascos idénticos, cada uno de ellos con 10 cm3 de sustancias desconocidas. 
Al pesarlos se obtienen los resultados que se ilustran a continuación: 
21. 
De esta experiencia es correcto decir que 
A. las densidades de las tres sustancias son iguales 
B. la densidad de la sustancia 3 es menor que la densidad de la sustancia 2 
C. la densidad de la sustancia 2 es mayor que la densidad de la sustancia 1 
D. la densidad de la sustancia 1 es mayor que la densidad de la sustancia 2 
22. 
En otro experimento se miden 10 cm3 de cada una de las 3 sustancias anteriores y se 
colocan en un recipiente con tapa. Se agita el recipiente y se deja en reposo por 24 horas. 
Al otro día se observa que en el recipiente hay 3 fases líquidas como se muestra en el 
dibujo. Con este experimento puedes concluir que 
A. los tres frascos contenían la misma sustancia 
B. los tres frascos contenían sustancias diferentes 
C. el frasco 1 y el frasco 2 contenían la misma sustancia 
D. el frasco 2 y el frasco 3 contenían la misma sustancia
21 C - 5o. - 040 - I 
23. 
La luz se propaga a una velocidad muy grande. Por ejemplo, al encender un bombillo, 
como estamos cerca de él vemos la luz casi inmediatamente. Es así que la luz del Sol se 
demora cerca de 8 minutos en llegar a la Tierra, mientras que la luz de algunas estrellas se 
demora años. 
La siguiente tabla muestra la distancia del Sol a algunos planetas 
Planeta 
Distancia al Sol (en millones de 
kilómetros) 
Tierra 
Marte 
Júpiter 
Urano 
150 
230 
780 
2.900 
Teniendo en cuenta esta información, ¿cuál de los gráficos muestra adecuadamente los 
tiempos que la luz demora en ir del Sol a los planetas?
22 C - 5o. - 040 - I 
24. 
En una piscina unos niños juegan con un balón que accidentalmente estalla y el sonido 
producido se propaga tanto en el aire como en el agua. En un extremo de la piscina hay dos 
niños, uno flotando y el otro sumergido como se muestra en la figura. El niño que está 
sumergido escucha la explosión del balón antes que el niño que flota. 
De las siguientes conclusiones respecto a esta situación, la correcta es 
A. el sonido se propaga con igual velocidad en todos los materiales 
B. no es posible comparar las velocidades de propagación del sonido en el agua y en el 
aire, dado que son materiales diferentes 
C. el sonido se propaga más rápidamente en el aire que en el agua 
D. el sonido se propaga más rápidamente en el agua que en el aire
23 C - 5o. - 040 - I 
25. 
En el siguiente esquema se muestran la distancia recorrida y el tiempo empleado por cada 
niño para ir a la heladería 
De los cuatro niños el que se movió con mayor rapidez fue 
A. Pedro 
B. Juliana 
C. Sofia 
D. Juan 
RESPONDE LAS PREGUNTAS 26 Y 27 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE 
GRÁFICA 
La gráfica muestra el registro de los tiempos que tardan 4 estudiantes en correr 100 m 
planos.
24 C - 5o. - 040 - I 
26. 
De los 4 estudiantes aquel que corre con menor rapidez es 
A. Hugo 
B. Paco 
C. Luis 
D. Sam 
27. 
Teniendo en cuenta la gráfica anterior, si cada uno de los cuatro estudiantes corre durante 1 
minuto, se cumple que 
A. Luis avanza 120 metros 
B. Paco recorre 200 metros 
C. Hugo se desplaza 100 metros 
D. Sam avanza 30 metros 
28. 
Daniel y Camilo destapan dos botellas de gaseosas, como muestran los dibujos. Según 
esto, la fuerza que ejerce Camilo es 
A. mayor que la que ejerce Daniel, porque el punto 1 está más lejos de la tapa que el 2 
B. igual a la que ejerce Daniel, porque tanto las botellas como los destapadores son 
iguales 
C. menor que la que ejerce Daniel, porque el punto 2 está más cerca de la tapa que el 1 
D. menor que la que ejerce Daniel, porque Camilo puede coger mejor el destapador
25 C - 5o. - 040 - I 
29. 
Rocinante y Azabache parten al mismo tiempo de la línea 1. La línea 2 está a 40 
metros de la línea 1 y la línea tres a 100 metros de la 1. Rocinante avanza con rapidez 
constante de 20 metros por segundo (20 m/s), mientras Azabache avanza a 10 m/s. 
Según esto, tu puedes afirmar que 
A. Rocinante y Azabache llegan al mismo tiempo a la línea 3 
B. Rocinante llega primero que Azabache a la línea 3 
C. Azabache llega a la línea 2 primero que Rocinante 
D. Azabache llega primero que Rocinante a la línea 3
26 C - 5o. - 040 - I 
30. 
Fredy, Andrés y Hernando empujan su auto que se ha varado. Fredy se ubica en la puerta 
del conductor. Andrés en la del copiloto y Hernando en la puerta trasera del automóvil. La 
fuerza que aplica Fredy sobre el auto es igual a la que aplica Andrés y la mitad de la que 
aplica Hernando. Si representamos con flechas las fuerzas aplicadas, la opción que descri-be 
esta situación es la indicada en

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nº6 simce ciencias 8v o
Nº6                                 simce ciencias 8v oNº6                                 simce ciencias 8v o
Nº6 simce ciencias 8v oprofesoraudp
 
Evaluación de proceso cta 3° 2016
Evaluación de proceso cta   3° 2016Evaluación de proceso cta   3° 2016
Evaluación de proceso cta 3° 2016
Colegio
 
8º básico 1- naturaleza
8º básico  1- naturaleza8º básico  1- naturaleza
8º básico 1- naturaleza
Monica Ester Barriga Seguel
 
Evaluación SIMCE C NATURALES ii 6° año 2014
 Evaluación SIMCE C NATURALES  ii 6° año 2014 Evaluación SIMCE C NATURALES  ii 6° año 2014
Evaluación SIMCE C NATURALES ii 6° año 20147z7z1541
 
Ensayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaprofesoraudp
 
Recuperacion de biologia 10. 2016
Recuperacion de biologia 10. 2016Recuperacion de biologia 10. 2016
Recuperacion de biologia 10. 2016
Jorge Hernan Arcila Aristizabal
 
004 evaluación simce c naturales I 6° año 2014
004 evaluación simce c naturales I 6° año 2014004 evaluación simce c naturales I 6° año 2014
004 evaluación simce c naturales I 6° año 2014
tomrol
 
SIMCE ciencias 8vo...
SIMCE ciencias 8vo...SIMCE ciencias 8vo...
SIMCE ciencias 8vo...Abiitaa-chan
 
Evaluación Simce C Naturales II 6° 2014
 Evaluación Simce C Naturales II  6°   2014 Evaluación Simce C Naturales II  6°   2014
Evaluación Simce C Naturales II 6° 2014
tomrol
 
Talller preparatorio para estudiar para la evaluacion del tercer periodo
Talller preparatorio para estudiar para la evaluacion del tercer periodoTalller preparatorio para estudiar para la evaluacion del tercer periodo
Talller preparatorio para estudiar para la evaluacion del tercer periodoPatry Villa
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
Nelson Medrano
 
INLOS CIENCIAS
INLOS CIENCIASINLOS CIENCIAS
INLOS CIENCIAS
alfredovladimir1
 
Cuestionario nuevo 10
Cuestionario nuevo 10Cuestionario nuevo 10
Cuestionario nuevo 10
527266
 
Biologia quimica 2015
Biologia quimica 2015Biologia quimica 2015
Biologia quimica 2015
catolica de cuenca
 

La actualidad más candente (19)

Nº6 simce ciencias 8v o
Nº6                                 simce ciencias 8v oNº6                                 simce ciencias 8v o
Nº6 simce ciencias 8v o
 
Respuestas ensayo 7 (1)
Respuestas ensayo 7 (1)Respuestas ensayo 7 (1)
Respuestas ensayo 7 (1)
 
Evaluación de proceso cta 3° 2016
Evaluación de proceso cta   3° 2016Evaluación de proceso cta   3° 2016
Evaluación de proceso cta 3° 2016
 
8º básico 1- naturaleza
8º básico  1- naturaleza8º básico  1- naturaleza
8º básico 1- naturaleza
 
Cn ensayo 06
Cn ensayo 06Cn ensayo 06
Cn ensayo 06
 
Evaluación SIMCE C NATURALES ii 6° año 2014
 Evaluación SIMCE C NATURALES  ii 6° año 2014 Evaluación SIMCE C NATURALES  ii 6° año 2014
Evaluación SIMCE C NATURALES ii 6° año 2014
 
Ensayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturaleza
 
Recuperacion de biologia 10. 2016
Recuperacion de biologia 10. 2016Recuperacion de biologia 10. 2016
Recuperacion de biologia 10. 2016
 
004 evaluación simce c naturales I 6° año 2014
004 evaluación simce c naturales I 6° año 2014004 evaluación simce c naturales I 6° año 2014
004 evaluación simce c naturales I 6° año 2014
 
SIMCE ciencias 8vo...
SIMCE ciencias 8vo...SIMCE ciencias 8vo...
SIMCE ciencias 8vo...
 
Evaluación Simce C Naturales II 6° 2014
 Evaluación Simce C Naturales II  6°   2014 Evaluación Simce C Naturales II  6°   2014
Evaluación Simce C Naturales II 6° 2014
 
Hoja de respuesta ensayo N°6
Hoja de respuesta ensayo N°6Hoja de respuesta ensayo N°6
Hoja de respuesta ensayo N°6
 
Talller preparatorio para estudiar para la evaluacion del tercer periodo
Talller preparatorio para estudiar para la evaluacion del tercer periodoTalller preparatorio para estudiar para la evaluacion del tercer periodo
Talller preparatorio para estudiar para la evaluacion del tercer periodo
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Ensayo simce 7
Ensayo simce 7Ensayo simce 7
Ensayo simce 7
 
INLOS CIENCIAS
INLOS CIENCIASINLOS CIENCIAS
INLOS CIENCIAS
 
Cuestionario nuevo 10
Cuestionario nuevo 10Cuestionario nuevo 10
Cuestionario nuevo 10
 
Ensayo6 8°b
Ensayo6 8°bEnsayo6 8°b
Ensayo6 8°b
 
Biologia quimica 2015
Biologia quimica 2015Biologia quimica 2015
Biologia quimica 2015
 

Destacado

El adjetivo en oraciones 2º
El adjetivo en oraciones 2ºEl adjetivo en oraciones 2º
El adjetivo en oraciones 2ºmisslourdes21
 
Evaluación inicial lengua
Evaluación inicial lenguaEvaluación inicial lengua
Evaluación inicial lengua
Pilar Acebes
 
El sustantivo en oraciones 2ºº
El sustantivo en  oraciones 2ººEl sustantivo en  oraciones 2ºº
El sustantivo en oraciones 2ººmisslourdes21
 
Tasca factorització d'un nombre : m.c.m : m.c.d
Tasca factorització d'un nombre : m.c.m : m.c.dTasca factorització d'un nombre : m.c.m : m.c.d
Tasca factorització d'un nombre : m.c.m : m.c.dRafael Alvarez Alonso
 
Evaluacion el sustativo
Evaluacion el sustativoEvaluacion el sustativo
Evaluacion el sustativo
Lesdy Carina Torres Asprilla
 
Orden alfabetico
Orden alfabeticoOrden alfabetico
Orden alfabeticobloglourdes
 
Máximo Común Divisor/Mínimo Común Múltiplo/Operaciones con fracciones.
Máximo Común Divisor/Mínimo Común Múltiplo/Operaciones con fracciones. Máximo Común Divisor/Mínimo Común Múltiplo/Operaciones con fracciones.
Máximo Común Divisor/Mínimo Común Múltiplo/Operaciones con fracciones.
Lili Hernández Vallecillo
 
57085327 evaluacion-de-multiplos-y-divisores-5º
57085327 evaluacion-de-multiplos-y-divisores-5º57085327 evaluacion-de-multiplos-y-divisores-5º
57085327 evaluacion-de-multiplos-y-divisores-5ºJacqueline Segura Aguilera
 
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y Divisores
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y DivisoresActividades Tema 4 MúLtiplos Y Divisores
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y DivisoresJulio López Rodríguez
 
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
EL ADJETIVO CALIFICATIVOEL ADJETIVO CALIFICATIVO
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
Loli Torrado Cambados
 
Busca a alguien que...
Busca a alguien que...Busca a alguien que...
Busca a alguien que...
ProfeDeELE.es
 
MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLOMÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLOmaria
 

Destacado (20)

Clase 10 evaluación
Clase 10  evaluaciónClase 10  evaluación
Clase 10 evaluación
 
El adjetivo en oraciones 2º
El adjetivo en oraciones 2ºEl adjetivo en oraciones 2º
El adjetivo en oraciones 2º
 
El adjetivo en oraciones
El adjetivo en oracionesEl adjetivo en oraciones
El adjetivo en oraciones
 
Evaluación inicial lengua
Evaluación inicial lenguaEvaluación inicial lengua
Evaluación inicial lengua
 
El sustantivo en oraciones 2ºº
El sustantivo en  oraciones 2ººEl sustantivo en  oraciones 2ºº
El sustantivo en oraciones 2ºº
 
Tasca factorització d'un nombre : m.c.m : m.c.d
Tasca factorització d'un nombre : m.c.m : m.c.dTasca factorització d'un nombre : m.c.m : m.c.d
Tasca factorització d'un nombre : m.c.m : m.c.d
 
11 15 l.
11 15 l.11 15 l.
11 15 l.
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Evaluacion el sustativo
Evaluacion el sustativoEvaluacion el sustativo
Evaluacion el sustativo
 
Orden alfabetico
Orden alfabeticoOrden alfabetico
Orden alfabetico
 
Máximo Común Divisor/Mínimo Común Múltiplo/Operaciones con fracciones.
Máximo Común Divisor/Mínimo Común Múltiplo/Operaciones con fracciones. Máximo Común Divisor/Mínimo Común Múltiplo/Operaciones con fracciones.
Máximo Común Divisor/Mínimo Común Múltiplo/Operaciones con fracciones.
 
57085327 evaluacion-de-multiplos-y-divisores-5º
57085327 evaluacion-de-multiplos-y-divisores-5º57085327 evaluacion-de-multiplos-y-divisores-5º
57085327 evaluacion-de-multiplos-y-divisores-5º
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Ppt 1 numeros enteros
Ppt 1 numeros enterosPpt 1 numeros enteros
Ppt 1 numeros enteros
 
Los ángulos Ejercicios + Solucionario
Los ángulos Ejercicios + SolucionarioLos ángulos Ejercicios + Solucionario
Los ángulos Ejercicios + Solucionario
 
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y Divisores
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y DivisoresActividades Tema 4 MúLtiplos Y Divisores
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y Divisores
 
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
EL ADJETIVO CALIFICATIVOEL ADJETIVO CALIFICATIVO
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
 
Busca a alguien que...
Busca a alguien que...Busca a alguien que...
Busca a alguien que...
 
MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLOMÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
 
Lorena el adjetivo
Lorena el adjetivoLorena el adjetivo
Lorena el adjetivo
 

Similar a Cuadernillo cn quinto 2003

Nat6 b pruebacienciasdelavida
Nat6 b pruebacienciasdelavidaNat6 b pruebacienciasdelavida
Nat6 b pruebacienciasdelavida
Adriana Jimenez
 
Evaluacion6basicocienciasdelavidacnaturales
Evaluacion6basicocienciasdelavidacnaturalesEvaluacion6basicocienciasdelavidacnaturales
Evaluacion6basicocienciasdelavidacnaturales
maria fuentealba meza
 
Ciencias cuadernillo 6
Ciencias cuadernillo 6Ciencias cuadernillo 6
Ciencias cuadernillo 6
Jessica Saldivia
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordconnyrecabal
 
Taller de repaso aCELERACIÓN 1
Taller de repaso aCELERACIÓN 1Taller de repaso aCELERACIÓN 1
Taller de repaso aCELERACIÓN 1
Liliana Torres
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
jessica ayala
 
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
Jorge Gutiérrez
 
Nat4 b prueba-inicial
Nat4 b prueba-inicialNat4 b prueba-inicial
Nat4 b prueba-inicial
Adriana Jimenez
 
Eval. final del 3º per. 2004..doc
Eval. final del 3º per. 2004..docEval. final del 3º per. 2004..doc
Eval. final del 3º per. 2004..doc
joemulett
 
Guía de habilidades naturaleza 8 básico octubre
Guía de habilidades naturaleza 8 básico octubreGuía de habilidades naturaleza 8 básico octubre
Guía de habilidades naturaleza 8 básico octubre
barbara barbara.caceres.2318
 
evaluación simce c naturales ii 6° 2014
 evaluación simce c naturales ii  6°   2014 evaluación simce c naturales ii  6°   2014
evaluación simce c naturales ii 6° 20147z7z1541
 
Nat4 b prueba-periodo_4
Nat4 b prueba-periodo_4Nat4 b prueba-periodo_4
Nat4 b prueba-periodo_4
Adriana Jimenez
 
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacion
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacionTejidos, nutricion, respiracion, circulacion
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacionPiedad
 
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacion
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacionTejidos, nutricion, respiracion, circulacion
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacionliceo femenino
 
Cuestiones y problemas de CMC
Cuestiones y problemas de CMCCuestiones y problemas de CMC
Cuestiones y problemas de CMCauroracapel
 
Prueba de C.del Medio CuartoBásico
Prueba de C.del Medio CuartoBásicoPrueba de C.del Medio CuartoBásico
Prueba de C.del Medio CuartoBásico
yopendragon
 
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacion
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacionTejidos, nutricion, respiracion, circulacion
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacionliceo femenino
 

Similar a Cuadernillo cn quinto 2003 (20)

Nat6 b pruebacienciasdelavida
Nat6 b pruebacienciasdelavidaNat6 b pruebacienciasdelavida
Nat6 b pruebacienciasdelavida
 
Evaluacion6basicocienciasdelavidacnaturales
Evaluacion6basicocienciasdelavidacnaturalesEvaluacion6basicocienciasdelavidacnaturales
Evaluacion6basicocienciasdelavidacnaturales
 
Ciencias cuadernillo 6
Ciencias cuadernillo 6Ciencias cuadernillo 6
Ciencias cuadernillo 6
 
Cami 2
Cami 2Cami 2
Cami 2
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Ensayo 7
Ensayo  7Ensayo  7
Ensayo 7
 
Taller de repaso aCELERACIÓN 1
Taller de repaso aCELERACIÓN 1Taller de repaso aCELERACIÓN 1
Taller de repaso aCELERACIÓN 1
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
 
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
 
Nat4 b prueba-inicial
Nat4 b prueba-inicialNat4 b prueba-inicial
Nat4 b prueba-inicial
 
Eval. final del 3º per. 2004..doc
Eval. final del 3º per. 2004..docEval. final del 3º per. 2004..doc
Eval. final del 3º per. 2004..doc
 
Guía de habilidades naturaleza 8 básico octubre
Guía de habilidades naturaleza 8 básico octubreGuía de habilidades naturaleza 8 básico octubre
Guía de habilidades naturaleza 8 básico octubre
 
evaluación simce c naturales ii 6° 2014
 evaluación simce c naturales ii  6°   2014 evaluación simce c naturales ii  6°   2014
evaluación simce c naturales ii 6° 2014
 
Nat4 b prueba-periodo_4
Nat4 b prueba-periodo_4Nat4 b prueba-periodo_4
Nat4 b prueba-periodo_4
 
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacion
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacionTejidos, nutricion, respiracion, circulacion
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacion
 
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacion
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacionTejidos, nutricion, respiracion, circulacion
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacion
 
Cuestiones y problemas de CMC
Cuestiones y problemas de CMCCuestiones y problemas de CMC
Cuestiones y problemas de CMC
 
Prueba de C.del Medio CuartoBásico
Prueba de C.del Medio CuartoBásicoPrueba de C.del Medio CuartoBásico
Prueba de C.del Medio CuartoBásico
 
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacion
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacionTejidos, nutricion, respiracion, circulacion
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacion
 

Más de Ingenio & Tecnologia

Uso responsable de las TIC: Riesgos en Internet
Uso responsable de las TIC: Riesgos en InternetUso responsable de las TIC: Riesgos en Internet
Uso responsable de las TIC: Riesgos en Internet
Ingenio & Tecnologia
 
Coherencia p&d
Coherencia p&dCoherencia p&d
Coherencia p&d
Ingenio & Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Ciberpunk
CiberpunkCiberpunk
Tecnologia
TecnologiaTecnologia

Más de Ingenio & Tecnologia (7)

Uso responsable de las TIC: Riesgos en Internet
Uso responsable de las TIC: Riesgos en InternetUso responsable de las TIC: Riesgos en Internet
Uso responsable de las TIC: Riesgos en Internet
 
Coherencia p&d
Coherencia p&dCoherencia p&d
Coherencia p&d
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Ciberpunk
CiberpunkCiberpunk
Ciberpunk
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Mafe
MafeMafe
Mafe
 
Guia 34
Guia 34Guia 34
Guia 34
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Cuadernillo cn quinto 2003

  • 1. 2 C - 5o. - 040 - I
  • 2. 3 C - 5o. - 040 - I EJEMPLO En el mar viven muchos organismos que forman cadenas alimentarias. Entre ellos tenemos las estrellas de mar y los erizos, los cuales co-men cangrejos y peces. Imagina que un día aumenta el número de estrellas de mar. En tal caso sucedería que A. el número de peces se mantendría igual B. el número de cangrejos aumentaría C. el número de erizos aumentaría D. el número de peces disminuiría La respuesta correcta es la identificada con la letra D; por lo tanto, debes rellenar el círculo de la pregunta de ejemplo en tu Hoja de Respuestas de la siguiente manera: AL MARCAR LAS RESPUESTAS DE LAS OTRAS PREGUN-TAS, RELLENA ÚNICAMENTE EL CÍRCULO QUE CON-TIENE LA LETRA QUE IDENTIFICA LA RESPUESTA CO-RRECTA
  • 3. 4 C - 5o. - 040 - I 1. Se tiene un organismo que respira por branquias, no posee extremidades con huesos, presenta escama en su piel y se reproduce por medio de huevos. De acuerdo con estas características podrías pensar que dicho organismo probablemente vive A. en un desierto B. en un bosque C. en un jardín D. en un lago 2. La figura representa una tortuga carey que es una especie marina. En la figura se han numerado algunas partes de su cuerpo. Las estructuras que respectivamente le sirven para protección, alimentación y locomoción, son en su orden A. 1 , 2 y 3 B. 3 , 2 y 1 C. 1 , 3 y 2 D. 2 , 1 y 3
  • 4. 5 C - 5o. - 040 - I 3. Los animales con reproducción sexual y que pertenecen a una población son muy seme-jantes entre sí. Además, siempre que se reproducen dan origen a nuevos animales semejan-tes a ellos. Por esto vemos con mucha frecuencia que los hijos se parecen a los padres. Suponiendo que las figuritas mostradas son animales, tú dirías que la opción que más probablemente representa una familia es 4. En el Amazonas encontramos una gran cantidad de ecosistemas; sin embargo, la construc-ci ón de carreteras, la búsqueda de vivienda y de espacio para el cultivo intensivo están provocando su destrucción. Teniendo en cuenta el papel de las plantas en los ecosistemas, una de las consecuencias de esta destrucción podría ser A. el aumento de oxígeno en la atmósfera B. el aumento de humedad en el aire C. el aumento de dióxido de carbono en la atmósfera D. el aumento de las fuentes de agua
  • 5. 6 C - 5o. - 040 - I 5. Un investigador quiere saber si la cantidad de glóbulos rojos en la sangre de las mujeres embarazadas es igual o diferente al de las mujeres adultas que no están embarazadas. Para averiguar lo anterior, ¿de cuál de los siguientes grupos de mujeres le sugerirías al investiga-dor que extrajera y examinara la sangre?
  • 6. 7 C - 5o. - 040 - I 6. Los siguientes organismos forman una red alimentaria. Frente a cada uno aparece la lista de organismos del grupo a los cuales les sirve de alimento. Escoje entre los siguientes esquemas aquel que representa una de las cadenas alimenticias que se puede formar entre los organismos que aparecen en la tabla. Ten en cuenta que la flecha ( ) indica "sirve de alimento a" A. Maíz à Lombriz à Rana à Bacterias B. Maíz à Pollo à Cerdo à Ser humano à Bacterias C. Bacterias à Insecto à Rana à Maíz D. Insecto à Rana à Maíz à Bacterias
  • 7. 8 C - 5o. - 040 - I 7. Un estudiante necesita diferenciar los seres vivos de los seres inertes en un ecosistema determinado. Una posible solución a este problema consiste en ana-lizar A. el desplazamiento: los que se desplazan cambiando de sitio son seres vivos y los que no se desplazan son inertes B. el aprovechamiento de energía: los que producen energía son inertes y los que hacen uso de la energía son seres vivos C. el cambio físico a través del tiempo: los que presenten modificaciones físi-cas en el tiempo son seres vivos, y los que no se modifiquen y permanezcan intactos son inertes D. el aprovechamiento de nutrientes: los que hagan uso de nutrientes para cre-cer y reproducirse son seres vivos y los que no los utilicen son inertes
  • 8. 9 C - 5o. - 040 - I 8. Observa el siguiente dibujo que muestra la manera como circula el nitrógeno en la naturale-za Teniendo en cuenta el dibujo, en caso de que faltaran en la naturaleza tanto las bacterias nitrificantes como las desnitrificantes, lo que supones que sucedería más probablemente en el ecosistema ilustrado es que A. tanto las plantas como los animales tomarían el nitrógeno directamente de la atmósfera B. las plantas absorberían el nitrógeno del suelo y la atmósfera, pero los animales serían incapaces de obtenerlo y morirían C. los animales obtendrían el nitrógeno al tomarlo de la atmósfera en la respiración, pero las plantas no podrían obtenerlo por lo cual no podrían sobrevivir D. tanto las plantas como los animales morirían al no poder obtener el nitrógeno
  • 9. 10 C - 5o. - 040 - I 9. El siguiente esquema representa la ubicación de cinco zonas de vida de Colombia De acuerdo con el esquema anterior podríamos encontrar bosque andino A. en cualquier altura por encima de los 2000 metros sobre el nivel del mar B. únicamente a los 3000 metros sobre el nivel del mar C. entre 2000 y 3000 metros sobre el nivel del mar D. en toda la zona por debajo de los 3000 metros sobre el nivel del mar
  • 10. 11 C - 5o. - 040 - I 10. Observa la siguiente tabla en la que se muestran las características de algunos seres de la naturaleza SERES DE LA NATURALEZA CARACTERÍSTICAS Neurospora Se reproduce por esporas Aluminio Buen conductor del calor Ibis Construye nidos para proteger a sus crías Benceno Se utiliza como disolvente Hydrocyon Se alimenta de peces pequeños De acuerdo con las características de estos seres, ¿en cuál de los siguientes grupos todos son seres vivos?. Grupo 1 Grupo 2 A. Neurospora B. Hydrocyon Aluminio Aluminio Ibis Neurospora Grupo 3 Grupo 4 C. Benceno D. Neurospora Ibis Ibis Hydrocyon Hydrocyon
  • 11. 12 C - 5o. - 040 - I 11. Al grupo de organismos que se pueden reproducir entre sí y que comparten el mismo lugar en un tiempo determinado se le ha denominado población. De acuerdo con esto, de los grupos de organismos anteriores, el que representa una población es A. el grupo 1 B. el grupo 2 C. el grupo 3 D. el grupo 4
  • 12. 13 C - 5o. - 040 - I 12. Si tomamos una muestra de aire de cada uno de estos recipientes y las comparamos encontraremos que probablemente en el recipiente 1 hay mayor producción de A. oxígeno B. agua C. gas carbónico D. nitrógeno
  • 13. 14 C - 5o. - 040 - I 13. El siguiente cuadro muestra algunas de las funciones que cumplen los órganos del sistema digestivo humano, y el orden en que estas ocurren ÓRGANO FUNCIÓN ORDEN BOCA Allí se trituran los alimentos y con ayuda de la saliva se mojan y ablandan para formar el bolo alimenticio De acuerdo con esta información sería correcto afirmar que en el proceso digestivo huma-no A. la producción de los jugos gástricos es necesaria para que ocurra la absorción de los alimentos B. el jugo pancreático actúa sobre el bolo alimenticio C. la producción de bilis no interviene en la digestión de las grasas D. la absorción de los alimentos se realiza después de que ha ocurrido la for mación del bolo fecal 1º ESÓFAGO Permite el paso del bolo alimenticio al estómago 2º ESTÓMAGO Produce jugos gástricos que transforman químicamente el bolo alimenticio y lo convierten en quimo 3º HÍGADO Produce la bilis que ayuda en la digestión de las grasas 4º PÁNCREAS Produce el jugo pancreático que ayuda a descomponer los alimentos 5º INTESTINO DELGADO Absorbe el alimento 6º INTESTINO GRUESO Forma el bolo fecal 7º
  • 14. 15 C - 5o. - 040 - I 14. En un experimento se colocan un ratón y una vela encendida dentro de una campana de vi-drio tal como se muestra en el dibujo. Lo que se espera que suceda en esta situación es que A. la vela se apague y el ratón se asfixie cuando se acabe el oxígeno disponible en la campana B. el ratón se asfixie por falta de oxígeno y la vela continúe encendida hasta consumirse por completo C. la vela se apague por falta de oxígeno y el ratón continúe vivo por varios días D. el ratón permanezca vivo hasta que la vela se consuma por completo 15. La figura muestra un átomo de helio Si se le quita un electrón al átomo, ¿cuál es la figura que mejor lo representa?
  • 15. 16 C - 5o. - 040 - I 16. Para poder determinar el volumen de una roca, debemos realizar el procedimiento indicado en
  • 16. 17 C - 5o. - 040 - I 17. Se tienen los sólidos 1 y 2, los cuales se someten a los procedimientos descritos en los dibujos De acuerdo con los resultados obtenidos tú podrías suponer que A. el sólido 1 es un elemento B. los sólidos 1 y 2 son elementos C. el sólido 1 es un compuesto D. los sólidos 1 y 2 son el mismo compuesto
  • 17. 18 C - 5o. - 040 - I 18. Con el fin de determinar que materiales flotan en el agua, se realiza una prueba con 4 cubos de igual volumen y de diferente material. Los resultados de la prueba se muestran en el siguiente dibujo: Si se realiza un viaje en barco y el barco se hunde, el material más adecuado para utilizar como salvavidas es el A. P B. Q C. R D. S 19. A continuación encuentras diversas situacio-nes en las que se muestran los cambios que sufren algunos cuerpos. De acuerdo con lo que ocurrió en cada situa-ci ón, puedes decir que sucedió un cambio químico en la situación A. 1 B. 2 C. 3 D. 4
  • 18. 19 C - 5o. - 040 - I 20. En el cuadro se han organizado diferentes objetos en filas y en columnas, de acuerdo con características comunes de los objetos A continuación se ilustran algunos objetos que pueden ocupar los espacios marcados con las letras (X) y (Y). Obsérvalos cuidadosamente y responde las siguientes preguntas De los objetos anteriores el que cumple con las características para ser ubicado en el espacio marcado con la letra (X) es A. el pitillo, porque es cilíndrico y de plástico B. la varilla, porque es de hierro y es cilíndrica C. el tronco, porque es de madera y es cilíndrico D. la varilla, porque es de icopor y es cilíndrica
  • 19. 20 C - 5o. - 040 - I CONTESTA LAS PREGUNTAS 21 Y 22 CON BASE EN EL SIGUIENTE TEX-TO Se tienen 3 frascos idénticos, cada uno de ellos con 10 cm3 de sustancias desconocidas. Al pesarlos se obtienen los resultados que se ilustran a continuación: 21. De esta experiencia es correcto decir que A. las densidades de las tres sustancias son iguales B. la densidad de la sustancia 3 es menor que la densidad de la sustancia 2 C. la densidad de la sustancia 2 es mayor que la densidad de la sustancia 1 D. la densidad de la sustancia 1 es mayor que la densidad de la sustancia 2 22. En otro experimento se miden 10 cm3 de cada una de las 3 sustancias anteriores y se colocan en un recipiente con tapa. Se agita el recipiente y se deja en reposo por 24 horas. Al otro día se observa que en el recipiente hay 3 fases líquidas como se muestra en el dibujo. Con este experimento puedes concluir que A. los tres frascos contenían la misma sustancia B. los tres frascos contenían sustancias diferentes C. el frasco 1 y el frasco 2 contenían la misma sustancia D. el frasco 2 y el frasco 3 contenían la misma sustancia
  • 20. 21 C - 5o. - 040 - I 23. La luz se propaga a una velocidad muy grande. Por ejemplo, al encender un bombillo, como estamos cerca de él vemos la luz casi inmediatamente. Es así que la luz del Sol se demora cerca de 8 minutos en llegar a la Tierra, mientras que la luz de algunas estrellas se demora años. La siguiente tabla muestra la distancia del Sol a algunos planetas Planeta Distancia al Sol (en millones de kilómetros) Tierra Marte Júpiter Urano 150 230 780 2.900 Teniendo en cuenta esta información, ¿cuál de los gráficos muestra adecuadamente los tiempos que la luz demora en ir del Sol a los planetas?
  • 21. 22 C - 5o. - 040 - I 24. En una piscina unos niños juegan con un balón que accidentalmente estalla y el sonido producido se propaga tanto en el aire como en el agua. En un extremo de la piscina hay dos niños, uno flotando y el otro sumergido como se muestra en la figura. El niño que está sumergido escucha la explosión del balón antes que el niño que flota. De las siguientes conclusiones respecto a esta situación, la correcta es A. el sonido se propaga con igual velocidad en todos los materiales B. no es posible comparar las velocidades de propagación del sonido en el agua y en el aire, dado que son materiales diferentes C. el sonido se propaga más rápidamente en el aire que en el agua D. el sonido se propaga más rápidamente en el agua que en el aire
  • 22. 23 C - 5o. - 040 - I 25. En el siguiente esquema se muestran la distancia recorrida y el tiempo empleado por cada niño para ir a la heladería De los cuatro niños el que se movió con mayor rapidez fue A. Pedro B. Juliana C. Sofia D. Juan RESPONDE LAS PREGUNTAS 26 Y 27 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE GRÁFICA La gráfica muestra el registro de los tiempos que tardan 4 estudiantes en correr 100 m planos.
  • 23. 24 C - 5o. - 040 - I 26. De los 4 estudiantes aquel que corre con menor rapidez es A. Hugo B. Paco C. Luis D. Sam 27. Teniendo en cuenta la gráfica anterior, si cada uno de los cuatro estudiantes corre durante 1 minuto, se cumple que A. Luis avanza 120 metros B. Paco recorre 200 metros C. Hugo se desplaza 100 metros D. Sam avanza 30 metros 28. Daniel y Camilo destapan dos botellas de gaseosas, como muestran los dibujos. Según esto, la fuerza que ejerce Camilo es A. mayor que la que ejerce Daniel, porque el punto 1 está más lejos de la tapa que el 2 B. igual a la que ejerce Daniel, porque tanto las botellas como los destapadores son iguales C. menor que la que ejerce Daniel, porque el punto 2 está más cerca de la tapa que el 1 D. menor que la que ejerce Daniel, porque Camilo puede coger mejor el destapador
  • 24. 25 C - 5o. - 040 - I 29. Rocinante y Azabache parten al mismo tiempo de la línea 1. La línea 2 está a 40 metros de la línea 1 y la línea tres a 100 metros de la 1. Rocinante avanza con rapidez constante de 20 metros por segundo (20 m/s), mientras Azabache avanza a 10 m/s. Según esto, tu puedes afirmar que A. Rocinante y Azabache llegan al mismo tiempo a la línea 3 B. Rocinante llega primero que Azabache a la línea 3 C. Azabache llega a la línea 2 primero que Rocinante D. Azabache llega primero que Rocinante a la línea 3
  • 25. 26 C - 5o. - 040 - I 30. Fredy, Andrés y Hernando empujan su auto que se ha varado. Fredy se ubica en la puerta del conductor. Andrés en la del copiloto y Hernando en la puerta trasera del automóvil. La fuerza que aplica Fredy sobre el auto es igual a la que aplica Andrés y la mitad de la que aplica Hernando. Si representamos con flechas las fuerzas aplicadas, la opción que descri-be esta situación es la indicada en