SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Proyectos / Administración.
Código: FGE5
Tema: Estadística descriptiva
Semana: 08.
Catedrático: MBA. Ing. Boris Rolando Campos
Objetivo de la clase:
Desarrollar de manera clara y
concisa los conceptos relativos a
estadística descriptiva.
Estadística
“Ciencia que da normas que permiten reducir a unas
medidas características un conjunto de información
numérica, convirtiéndolo en valores susceptibles de
análisis.
Fuente imágenes: PNGOCEAN
“Parte del método científico encargado de la
recopilación, organización, análisis e interpretación de
datos numéricos y el uso de tales datos para la toma de
decisiones racionales”
Estadísticas
Observaciones numéricas o datos de una población
que dan a conocer las características de las mismas.
Fuente imágenes: PNGOCEAN
Población
Conjunto de elementos (personas, objetos) con
características comunes. Por Ej. Alumnos, viviendas,
cuentas pendientes de pago, etc. La población puede
ser finita o infinita.
Fuente imágenes: PNGOCEAN
Características
Signo distintivo del elemento de la población. La
característica puede ser cualitativa ó cuantitativa.
• ATRIBUTO: característica cualitativa
del elemento de la población, no
permite grados de comparación:
sexo.
• GRUPOS = MODALIDADES.
• VARIABLE: Característica
cuantitativa del elemento de la
población, permite grados
comparación: estatura, peso, etc.
• GRUPOS=CLASES
• DISCRETA: Variable que no permite
división o fraccionamiento, se presenta
como número entero: Ej. Número hijos,
número estudiantes.
• CONTINUA: Si permite división o
fraccionamiento. Ej. Peso, estatura, valor
saldos de cuentas, se presenta como
número real.
Fuente imágenes: PNGOCEAN
• DESCRIPTIVA: Referente a la descripción
y análisis de un grupo determinado de
datos, sin establecer conclusiones sobre
un grupo más grande.
• INFERENCIAL O INDUCTIVA. Estadística
a través de la cual se pueden sacar
conclusiones de una población con el
análisis de una muestra obtenida de la
misma.
Clasificación de la estadística
Fuente imágenes: PNGOCEAN
Serie
Ordenamiento de datos numéricos en orden creciente o
decreciente (sin considerar que existan repeticiones o no).
Distribución de frecuencias
Ordenamiento tabular de datos numéricos, según una
agrupación en clases y las correspondientes frecuencias en
las mismas.
Fuente imágenes: PNGOCEAN
Pasos para formar distribuciones de frecuencias
1. Ordenar datos.
2. Determinar la amplitud de la distribución = R.
(diferencia entre límite superior e inferior de la variable
+ 1)
3. Determinar la amplitud del intervalo de clase a
través de la fórmula de Sturgess.
4. Construir la Tabla.
n
R
c
log
322
.
3
1+
=
Al ordenarlos tenemos
21, 22, 26, 28, 32, 33, 34, 34, 35, 35, 35, 35, 36, 36, 37, 38, 39, 40, 40, 41, 41,
42, 43, 43, 44, 45, 45, 45, 45, 46, 47, 47, 48, 48, 49, 50, 50, 50, 51, 51, 51, 52,
52, 52, 53, 53, 53, 54, 54, 55, 55, 55, 56, 56, 56, 57, 57, 58, 59, 59, 60, 60, 60,
61, 61, 62, 62, 62, 63, 64, 65, 65, 65, 67, 67, 68, 68, 68, 69, 70, 70, 71, 72, 73,
73, 74, 74, 74, 75, 76, 76, 77, 78, 79, 80, 82, 82, 84, 85, 88
Los valores extremos son 21 y 88, el rango es 68
Aplicando Sturgess:
100
log
322
.
3
1
68
+
=
c
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
Tabla 2. Productividad de 100 trabajadores
Piezas Aceptables Trabajadores
21 29 4
30 38 12
39 47 16
48 56 23
57 65 18
66 74 15
75 83 9
84 92 3
Total 100
Fuente imágenes: PNGOCEAN
Preguntas para estudio
(Responde las siguientes preguntas con base al contenido de la clase)
Semana y número
de pregunta
Pregunta
<semana 8>1 ¿Cuál es la ciencia que da normas que permiten reducir a unas medidas características un conjunto de información
numérica, convirtiéndolo en valores susceptibles de análisis?
<semana 8>2 ¿Qué son las observaciones numéricas o datos de una población que dan a conocer las características de las mismas?
<semana 8>3 ¿Qué se define como signo distintivo del elemento de la población?
<semana 8>4 ¿Qué es la característica cualitativa del elemento de la población, no permite grados de comparación?
<semana 8>5 ¿Qué es la característica cuantitativa del elemento de la población, permite grados de comparación?
Preguntas para estudio
(Responde las siguientes preguntas con base al contenido de la clase)
Semana y número
de pregunta
Pregunta
<semana 8>6 ¿Cuál es la variable que no permite división o fraccionamiento, se presenta como número entero?
<semana 8>7 ¿Cuál es la variable que si permite división o fraccionamiento?
<semana 8>8 ¿Cuál es el tipo de estadística referente a la descripción y análisis de un grupo determinado de datos?
<semana 8>9 ¿Cuál es el tipo de estadística que a través de ella se puede sacar conclusiones de una población con el análisis de una
muestra obtenida de la misma?
<semana 8>10 ¿Qué es el ordenamiento de datos numéricos en orden creciente o decreciente (sin considerar que existan
repeticiones o no)?
8. Curso_Proyectos-Adminisitración FGE5 S08.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 8. Curso_Proyectos-Adminisitración FGE5 S08.pdf

Estadisticay probabilidad
Estadisticay probabilidadEstadisticay probabilidad
Estadisticay probabilidad
AngelaPrezcamacho
 
Organización de los datos
Organización de los datos Organización de los datos
Organización de los datos
Carlos Contreras
 
Datos Organizados
Datos OrganizadosDatos Organizados
Datos Organizados
Orianny Pereira
 
Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
YunalyGarcacumana
 
Clase 5 Datos e información.pptx
Clase 5 Datos e información.pptxClase 5 Datos e información.pptx
Clase 5 Datos e información.pptx
HaroldOyarvide
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
Estadistica 2
ximenitacoba
 
Introducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva Introducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva
Lucci Us
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
JosePea224
 
Organizacion de los datos
Organizacion de los datos Organizacion de los datos
Organizacion de los datos
RogerMartinez74
 
organización de los datos estadísticos
organización de los datos  estadísticos organización de los datos  estadísticos
organización de los datos estadísticos
YunalyGarcacumana
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Rogers Rojo
 
Conc.Basicos Y Estad. Descriptiva_Unid 1.ppt
Conc.Basicos Y Estad. Descriptiva_Unid 1.pptConc.Basicos Y Estad. Descriptiva_Unid 1.ppt
Conc.Basicos Y Estad. Descriptiva_Unid 1.ppt
guido guzman perez
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Mariadelcarmengomez03
 
Metodos Cuantitativos 1
Metodos Cuantitativos 1Metodos Cuantitativos 1
Metodos Cuantitativos 1
Kaan Bane
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
Rafael Brito
 
Análisis decnkjasdnjancjncna datos- IIS.pdf
Análisis decnkjasdnjancjncna datos- IIS.pdfAnálisis decnkjasdnjancjncna datos- IIS.pdf
Análisis decnkjasdnjancjncna datos- IIS.pdf
MarioCruz122620
 
Teoria 1 y 2 Introducción Estadistica descriptiva Broma 2023.pptx
Teoria 1 y 2 Introducción Estadistica descriptiva Broma 2023.pptxTeoria 1 y 2 Introducción Estadistica descriptiva Broma 2023.pptx
Teoria 1 y 2 Introducción Estadistica descriptiva Broma 2023.pptx
ssuserafa633
 
Medidas de Centralidad y Dispersión
Medidas de Centralidad y Dispersión Medidas de Centralidad y Dispersión
Medidas de Centralidad y Dispersión Paula Diaz
 
( Distribuciones muestrales normal y t)
( Distribuciones muestrales normal y t)( Distribuciones muestrales normal y t)
( Distribuciones muestrales normal y t)paul panduro
 

Similar a 8. Curso_Proyectos-Adminisitración FGE5 S08.pdf (20)

Estadisticay probabilidad
Estadisticay probabilidadEstadisticay probabilidad
Estadisticay probabilidad
 
Organización de los datos
Organización de los datos Organización de los datos
Organización de los datos
 
Datos Organizados
Datos OrganizadosDatos Organizados
Datos Organizados
 
Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
 
Clase 5 Datos e información.pptx
Clase 5 Datos e información.pptxClase 5 Datos e información.pptx
Clase 5 Datos e información.pptx
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
Estadistica 2
 
Introducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva Introducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Organizacion de los datos
Organizacion de los datos Organizacion de los datos
Organizacion de los datos
 
organización de los datos estadísticos
organización de los datos  estadísticos organización de los datos  estadísticos
organización de los datos estadísticos
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Conc.Basicos Y Estad. Descriptiva_Unid 1.ppt
Conc.Basicos Y Estad. Descriptiva_Unid 1.pptConc.Basicos Y Estad. Descriptiva_Unid 1.ppt
Conc.Basicos Y Estad. Descriptiva_Unid 1.ppt
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Metodos Cuantitativos 1
Metodos Cuantitativos 1Metodos Cuantitativos 1
Metodos Cuantitativos 1
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
Econometria
EconometriaEconometria
Econometria
 
Análisis decnkjasdnjancjncna datos- IIS.pdf
Análisis decnkjasdnjancjncna datos- IIS.pdfAnálisis decnkjasdnjancjncna datos- IIS.pdf
Análisis decnkjasdnjancjncna datos- IIS.pdf
 
Teoria 1 y 2 Introducción Estadistica descriptiva Broma 2023.pptx
Teoria 1 y 2 Introducción Estadistica descriptiva Broma 2023.pptxTeoria 1 y 2 Introducción Estadistica descriptiva Broma 2023.pptx
Teoria 1 y 2 Introducción Estadistica descriptiva Broma 2023.pptx
 
Medidas de Centralidad y Dispersión
Medidas de Centralidad y Dispersión Medidas de Centralidad y Dispersión
Medidas de Centralidad y Dispersión
 
( Distribuciones muestrales normal y t)
( Distribuciones muestrales normal y t)( Distribuciones muestrales normal y t)
( Distribuciones muestrales normal y t)
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

8. Curso_Proyectos-Adminisitración FGE5 S08.pdf

  • 1. Curso: Proyectos / Administración. Código: FGE5 Tema: Estadística descriptiva Semana: 08. Catedrático: MBA. Ing. Boris Rolando Campos
  • 2. Objetivo de la clase: Desarrollar de manera clara y concisa los conceptos relativos a estadística descriptiva.
  • 3. Estadística “Ciencia que da normas que permiten reducir a unas medidas características un conjunto de información numérica, convirtiéndolo en valores susceptibles de análisis. Fuente imágenes: PNGOCEAN “Parte del método científico encargado de la recopilación, organización, análisis e interpretación de datos numéricos y el uso de tales datos para la toma de decisiones racionales”
  • 4. Estadísticas Observaciones numéricas o datos de una población que dan a conocer las características de las mismas. Fuente imágenes: PNGOCEAN Población Conjunto de elementos (personas, objetos) con características comunes. Por Ej. Alumnos, viviendas, cuentas pendientes de pago, etc. La población puede ser finita o infinita.
  • 5. Fuente imágenes: PNGOCEAN Características Signo distintivo del elemento de la población. La característica puede ser cualitativa ó cuantitativa. • ATRIBUTO: característica cualitativa del elemento de la población, no permite grados de comparación: sexo. • GRUPOS = MODALIDADES. • VARIABLE: Característica cuantitativa del elemento de la población, permite grados comparación: estatura, peso, etc. • GRUPOS=CLASES
  • 6. • DISCRETA: Variable que no permite división o fraccionamiento, se presenta como número entero: Ej. Número hijos, número estudiantes. • CONTINUA: Si permite división o fraccionamiento. Ej. Peso, estatura, valor saldos de cuentas, se presenta como número real. Fuente imágenes: PNGOCEAN • DESCRIPTIVA: Referente a la descripción y análisis de un grupo determinado de datos, sin establecer conclusiones sobre un grupo más grande. • INFERENCIAL O INDUCTIVA. Estadística a través de la cual se pueden sacar conclusiones de una población con el análisis de una muestra obtenida de la misma. Clasificación de la estadística
  • 7. Fuente imágenes: PNGOCEAN Serie Ordenamiento de datos numéricos en orden creciente o decreciente (sin considerar que existan repeticiones o no). Distribución de frecuencias Ordenamiento tabular de datos numéricos, según una agrupación en clases y las correspondientes frecuencias en las mismas.
  • 8. Fuente imágenes: PNGOCEAN Pasos para formar distribuciones de frecuencias 1. Ordenar datos. 2. Determinar la amplitud de la distribución = R. (diferencia entre límite superior e inferior de la variable + 1) 3. Determinar la amplitud del intervalo de clase a través de la fórmula de Sturgess. 4. Construir la Tabla. n R c log 322 . 3 1+ =
  • 9. Al ordenarlos tenemos 21, 22, 26, 28, 32, 33, 34, 34, 35, 35, 35, 35, 36, 36, 37, 38, 39, 40, 40, 41, 41, 42, 43, 43, 44, 45, 45, 45, 45, 46, 47, 47, 48, 48, 49, 50, 50, 50, 51, 51, 51, 52, 52, 52, 53, 53, 53, 54, 54, 55, 55, 55, 56, 56, 56, 57, 57, 58, 59, 59, 60, 60, 60, 61, 61, 62, 62, 62, 63, 64, 65, 65, 65, 67, 67, 68, 68, 68, 69, 70, 70, 71, 72, 73, 73, 74, 74, 74, 75, 76, 76, 77, 78, 79, 80, 82, 82, 84, 85, 88 Los valores extremos son 21 y 88, el rango es 68 Aplicando Sturgess: 100 log 322 . 3 1 68 + = c DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS Tabla 2. Productividad de 100 trabajadores Piezas Aceptables Trabajadores 21 29 4 30 38 12 39 47 16 48 56 23 57 65 18 66 74 15 75 83 9 84 92 3 Total 100 Fuente imágenes: PNGOCEAN
  • 10.
  • 11. Preguntas para estudio (Responde las siguientes preguntas con base al contenido de la clase) Semana y número de pregunta Pregunta <semana 8>1 ¿Cuál es la ciencia que da normas que permiten reducir a unas medidas características un conjunto de información numérica, convirtiéndolo en valores susceptibles de análisis? <semana 8>2 ¿Qué son las observaciones numéricas o datos de una población que dan a conocer las características de las mismas? <semana 8>3 ¿Qué se define como signo distintivo del elemento de la población? <semana 8>4 ¿Qué es la característica cualitativa del elemento de la población, no permite grados de comparación? <semana 8>5 ¿Qué es la característica cuantitativa del elemento de la población, permite grados de comparación?
  • 12. Preguntas para estudio (Responde las siguientes preguntas con base al contenido de la clase) Semana y número de pregunta Pregunta <semana 8>6 ¿Cuál es la variable que no permite división o fraccionamiento, se presenta como número entero? <semana 8>7 ¿Cuál es la variable que si permite división o fraccionamiento? <semana 8>8 ¿Cuál es el tipo de estadística referente a la descripción y análisis de un grupo determinado de datos? <semana 8>9 ¿Cuál es el tipo de estadística que a través de ella se puede sacar conclusiones de una población con el análisis de una muestra obtenida de la misma? <semana 8>10 ¿Qué es el ordenamiento de datos numéricos en orden creciente o decreciente (sin considerar que existan repeticiones o no)?