SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE ESTADISTICA

ESTADISTICA DESCRIPTIVA
Conocida como análisis
exploratorio de datos, se puede
definir como métodos que
permiten, recoger, organizar,
representar, resumir y analizar
varias características de
individuos u objetos.

ESTADISTICA INFERENCIAL
Métodos que hacen posibles
obtener conclusiones relevantes
y válida sobre un grupo o
conjunto de objetos

CONSTRUCCIONES DE
MODELOS
Comprende los métodos
estadísticos que buscan
encontrar una ley mediante el
uso de ecuaciones predictivas a
partir de datos experimentales.
RELACION DE LA ESTADISTICA CON
LA EDUCACION
Contribuye al conocimiento de las condiciones fisiológicas,
Psicológicas y sociales de los alumnos y de los profesores.
Perfeccionamiento de los métodos de enseñanza y evaluación.

ETAPAS QUE COMPRENDE LA INVESTIGACION EDUCATIVA

1.selección
del
problema

2.- revisión
bibliográfica

3.formulación
del
problema

4.- decisión
sobre
diseño y
método
lógico

5.recolección
de datos

6.- análisis y
representación
de resultados

7.interpretación
de resultados

8.- enunciar
conclusiones
generalizar
resultados
RELACION DE LA ESTADISTICA CON
LA INVESTIGACION
La estadística es una de las herramientas fundamentales en la aplicación del método científico.
Cuando se realiza un experimento y se mide determinadas variables, se desea sacar alguna
conclusión, para eso será necesario realizar un análisis estadístico de los datos.

La estadística es un campo de conocimiento que permite al investigador deducir y evaluar
conclusiones a cerca de una población a partir de la información proporcionada por una muestra
por medio de métodos y técnicas necesaria para recolectar y analizar los datos requeridos en
una investigación. Este procedimiento se denomina:

PROCESO DE ANALISIS ESTADISTICO

1.formulación
del
problema

2.- desarrollo
de un método
para la
obtención de
datos

3.
Recolección
de datos

4.organizació
ny
presentació
n de datos

5.- análisis
estadístico

6.interpretación
de los
resultados

7.presentación
de los
resultados
POBLACION Y MUESTRA

POBLACION

MUESTRA

Conjunto de elementos u objetos que
satisfacen una definición, en los que
interesa analizar una o varias
características observables y medibles.
Puede referirse a personas, animales,
cosas, actos, áreas geográficas o incluso al
tiempo.

Subconjunto de unidades, elementos o
grupo de elementos de la población
muestreada que se selecciona a partir del
marco del muestreo destinado a
suministrar información y de dicha
población.
El tamaño de la muestra queda
determinado por el número de elementos
que elabora y se simboliza con la letra n
VARIABLES Y DATOS
VARIABLE
Definición operacional.- Proceso que permite pasar de las
preguntas de investigación formuladas a nivel conceptual
desde el plano teórico operativo a su medición en cada
unidad de observación de análisis específica.

TIPOS DE VARIABLES

VARIABLES CUALITATIVAS.
Describe cualidades y
atributos, ejemplo; estado
civil

DATOS
Son los resultados del experimento o mediciones de las
observaciones realizadas.
Son en general el producto de las observaciones efectuadas
en las cuales se produce el fenómeno que queremos estudiar.
Los datos (valores o modalidades) de una característica o
cualidad que se observa o mide en todos los elementos de
una población.

VARIABLE CUANTITATIVA
Son aquellas cuyo conjunto
de valores posibles son
valores numéricos

VARIABLES DISCRETAS
Toman valores enteros, ej:
número de hijos de una
familia

VARIABLES CONTINUAS
Son valores reales. Pueden
tomar cualquier valor
dentro de un intervalo Ej.
Peso
DESCRIPCION DE DATOS
Procedimientos para resumir eficientemente la información ya sea de tipo
gráfico o numérico

ELECCION Y ANALISIS DE MUESTRAS
El problema de como elegir un subconjunto significativo de la población
(teoría de muestreo o de como diseñar un experimento que nos proporcione la
mayor cantidad de información sobre el fenómeno)

IMPORTANCIA DE
ESTADISTICA

EL CONTRASTE O PRUEBA DE HIPOTESIS
Es necesario el diseño de experimentos con el fin de obtener información
relevante al problema, disponer de métodos que permitan la interpretación de
los resultados.

LA MEDICION DE RELACIONES ENTRE VARIABLES
Al conocer una de las variables puede predecirse el valor de la otra. Para hacer
esto recurrimos al ajuste de modelos probabilísticos pues suponemos la
presencia de perturbaciones en los datos.
LA PREDICCION
La estadística desarrolla métodos para realizar estas predicciones dentro de
ciertos márgenes de error conocidos.

LA DECISION
Ante cualquier situación distintas decisiones producirán ganancias pérdidas
diferentes.
Cómo podemos elegir aquella decisión o línea de acción que produzca la
mayor ganancia esperada? A esta rama de la estadística suele llamársela teoría
de Decisión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escalas de medicion. rodolfo rojas
Escalas de medicion. rodolfo rojasEscalas de medicion. rodolfo rojas
Escalas de medicion. rodolfo rojas
davidlaya1
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológicokjota11
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
darwin gonzalez
 
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la  investigación científicaLa estadÍstica en el proceso de la  investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
MarinaArosemena
 
Metodo estadistico
Metodo estadisticoMetodo estadistico
Metodo estadisticopelao1972
 
Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)google
 
Investigacion cuantitativa y_cualitativa
Investigacion cuantitativa y_cualitativaInvestigacion cuantitativa y_cualitativa
Investigacion cuantitativa y_cualitativa
Leonardo Orozco
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
Martin Castellanos
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
calube55
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
Anglismoreno
 
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
lunes rodriguez
 
4ta practica psico medidas dispersión
4ta practica psico  medidas dispersión4ta practica psico  medidas dispersión
4ta practica psico medidas dispersión
Univ Peruana Los Andes
 
Estadistica y diseños experimentales
Estadistica y diseños experimentalesEstadistica y diseños experimentales
Estadistica y diseños experimentales
Escuela Militar de Ingeniería (EMI)
 
Técnicas de recolección de datos en una investigación
Técnicas de recolección de datos en una investigaciónTécnicas de recolección de datos en una investigación
Técnicas de recolección de datos en una investigación
Wilkinson Davila
 
Generalidades de la estadística
Generalidades de la estadísticaGeneralidades de la estadística
Generalidades de la estadística
Jenny HB
 
Características enfoques de investigacion
Características enfoques de investigacionCaracterísticas enfoques de investigacion
Características enfoques de investigacionMmgpantoja
 
Metaanálisis y revision sistematica
Metaanálisis y revision sistematicaMetaanálisis y revision sistematica
Metaanálisis y revision sistematicaRolando Rmz
 
Presentacion jose felix rodriguez 26632429 escalas de medicion
Presentacion jose felix rodriguez 26632429 escalas de medicionPresentacion jose felix rodriguez 26632429 escalas de medicion
Presentacion jose felix rodriguez 26632429 escalas de medicion
JOSEFELIX94
 

La actualidad más candente (20)

Escalas de medicion. rodolfo rojas
Escalas de medicion. rodolfo rojasEscalas de medicion. rodolfo rojas
Escalas de medicion. rodolfo rojas
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
 
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la  investigación científicaLa estadÍstica en el proceso de la  investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
 
Estadistica Unam
Estadistica UnamEstadistica Unam
Estadistica Unam
 
Metodo estadistico
Metodo estadisticoMetodo estadistico
Metodo estadistico
 
Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)
 
Investigacion cuantitativa y_cualitativa
Investigacion cuantitativa y_cualitativaInvestigacion cuantitativa y_cualitativa
Investigacion cuantitativa y_cualitativa
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
 
4ta practica psico medidas dispersión
4ta practica psico  medidas dispersión4ta practica psico  medidas dispersión
4ta practica psico medidas dispersión
 
Estadistica y diseños experimentales
Estadistica y diseños experimentalesEstadistica y diseños experimentales
Estadistica y diseños experimentales
 
Técnicas de recolección de datos en una investigación
Técnicas de recolección de datos en una investigaciónTécnicas de recolección de datos en una investigación
Técnicas de recolección de datos en una investigación
 
Metodo cientifico y estadistico 2013
Metodo cientifico y estadistico 2013Metodo cientifico y estadistico 2013
Metodo cientifico y estadistico 2013
 
Generalidades de la estadística
Generalidades de la estadísticaGeneralidades de la estadística
Generalidades de la estadística
 
Características enfoques de investigacion
Características enfoques de investigacionCaracterísticas enfoques de investigacion
Características enfoques de investigacion
 
Metaanálisis y revision sistematica
Metaanálisis y revision sistematicaMetaanálisis y revision sistematica
Metaanálisis y revision sistematica
 
Presentacion jose felix rodriguez 26632429 escalas de medicion
Presentacion jose felix rodriguez 26632429 escalas de medicionPresentacion jose felix rodriguez 26632429 escalas de medicion
Presentacion jose felix rodriguez 26632429 escalas de medicion
 

Similar a Estadistica 2

Estadistica2
Estadistica2Estadistica2
Estadistica2
Galo Chuque
 
Primera Semana Teoría - Metodos Estadísticos.ppt
Primera Semana Teoría - Metodos Estadísticos.pptPrimera Semana Teoría - Metodos Estadísticos.ppt
Primera Semana Teoría - Metodos Estadísticos.ppt
nicolygonzales
 
Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata
Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata
Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata
hamlet mata mata
 
Escalas de Medición
Escalas de MediciónEscalas de Medición
Escalas de Medición
josemanuelmayorcacel
 
Introducción a diseños de investigación
Introducción a diseños de investigaciónIntroducción a diseños de investigación
Introducción a diseños de investigaciónDaliaWonka
 
La medicion
La medicionLa medicion
La mediciondiego
 
recoleccion y analisis de datos.pdf
recoleccion y analisis de datos.pdfrecoleccion y analisis de datos.pdf
recoleccion y analisis de datos.pdf
SthefyTowers
 
Fundamentos de Bioestadìstica.pptx
Fundamentos de Bioestadìstica.pptxFundamentos de Bioestadìstica.pptx
Fundamentos de Bioestadìstica.pptx
WilliamAarnVargasSal1
 
9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGico9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGicogracielaaimo
 
ESTADISTICA
ESTADISTICA ESTADISTICA
ESTADISTICA
Nina Sayay
 
Diseño metodológico
 Diseño metodológico Diseño metodológico
Diseño metodológico
Nilda Singer
 
1 to etapas de una investigacion [2] alumnos
1 to etapas de una investigacion [2] alumnos1 to etapas de una investigacion [2] alumnos
1 to etapas de una investigacion [2] alumnosCecy Var
 
3er Ciclo de formación a Maestros Gen 2016
3er Ciclo de formación a Maestros Gen 20163er Ciclo de formación a Maestros Gen 2016
3er Ciclo de formación a Maestros Gen 2016
Generación ConCiencia
 
LA ESTADISTICA.pptx
LA ESTADISTICA.pptxLA ESTADISTICA.pptx
LA ESTADISTICA.pptx
RalRumiSolsDvila
 
PROCEDIMIENTOS ESTADISTICOS.ppt Psicologia Basica
PROCEDIMIENTOS ESTADISTICOS.ppt  Psicologia BasicaPROCEDIMIENTOS ESTADISTICOS.ppt  Psicologia Basica
PROCEDIMIENTOS ESTADISTICOS.ppt Psicologia Basica
ArtruroAntonioGarcia
 
metodos estadisticos
metodos estadisticosmetodos estadisticos
metodos estadisticos
nelly marlene yupanqui guaman
 
TERCER CICLO DE FORMACIÓN A MAESTROS GEN, SESIÓN 1
TERCER CICLO DE FORMACIÓN A MAESTROS GEN, SESIÓN 1TERCER CICLO DE FORMACIÓN A MAESTROS GEN, SESIÓN 1
TERCER CICLO DE FORMACIÓN A MAESTROS GEN, SESIÓN 1
Generación ConCiencia
 
Capitulo 1. estadistica ciencia y datos
Capitulo 1. estadistica  ciencia y datosCapitulo 1. estadistica  ciencia y datos
Capitulo 1. estadistica ciencia y datos
Deysi Lorena Ruiz Cruz
 

Similar a Estadistica 2 (20)

Estadistica2
Estadistica2Estadistica2
Estadistica2
 
Metodo 1 y 2 ricardo
Metodo 1 y 2 ricardoMetodo 1 y 2 ricardo
Metodo 1 y 2 ricardo
 
Primera Semana Teoría - Metodos Estadísticos.ppt
Primera Semana Teoría - Metodos Estadísticos.pptPrimera Semana Teoría - Metodos Estadísticos.ppt
Primera Semana Teoría - Metodos Estadísticos.ppt
 
Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata
Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata
Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata
 
Escalas de Medición
Escalas de MediciónEscalas de Medición
Escalas de Medición
 
Introducción a diseños de investigación
Introducción a diseños de investigaciónIntroducción a diseños de investigación
Introducción a diseños de investigación
 
La medicion
La medicionLa medicion
La medicion
 
recoleccion y analisis de datos.pdf
recoleccion y analisis de datos.pdfrecoleccion y analisis de datos.pdf
recoleccion y analisis de datos.pdf
 
Fundamentos de Bioestadìstica.pptx
Fundamentos de Bioestadìstica.pptxFundamentos de Bioestadìstica.pptx
Fundamentos de Bioestadìstica.pptx
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGico9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGico
 
ESTADISTICA
ESTADISTICA ESTADISTICA
ESTADISTICA
 
Diseño metodológico
 Diseño metodológico Diseño metodológico
Diseño metodológico
 
1 to etapas de una investigacion [2] alumnos
1 to etapas de una investigacion [2] alumnos1 to etapas de una investigacion [2] alumnos
1 to etapas de una investigacion [2] alumnos
 
3er Ciclo de formación a Maestros Gen 2016
3er Ciclo de formación a Maestros Gen 20163er Ciclo de formación a Maestros Gen 2016
3er Ciclo de formación a Maestros Gen 2016
 
LA ESTADISTICA.pptx
LA ESTADISTICA.pptxLA ESTADISTICA.pptx
LA ESTADISTICA.pptx
 
PROCEDIMIENTOS ESTADISTICOS.ppt Psicologia Basica
PROCEDIMIENTOS ESTADISTICOS.ppt  Psicologia BasicaPROCEDIMIENTOS ESTADISTICOS.ppt  Psicologia Basica
PROCEDIMIENTOS ESTADISTICOS.ppt Psicologia Basica
 
metodos estadisticos
metodos estadisticosmetodos estadisticos
metodos estadisticos
 
TERCER CICLO DE FORMACIÓN A MAESTROS GEN, SESIÓN 1
TERCER CICLO DE FORMACIÓN A MAESTROS GEN, SESIÓN 1TERCER CICLO DE FORMACIÓN A MAESTROS GEN, SESIÓN 1
TERCER CICLO DE FORMACIÓN A MAESTROS GEN, SESIÓN 1
 
Capitulo 1. estadistica ciencia y datos
Capitulo 1. estadistica  ciencia y datosCapitulo 1. estadistica  ciencia y datos
Capitulo 1. estadistica ciencia y datos
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Estadistica 2

  • 1. TIPOS DE ESTADISTICA ESTADISTICA DESCRIPTIVA Conocida como análisis exploratorio de datos, se puede definir como métodos que permiten, recoger, organizar, representar, resumir y analizar varias características de individuos u objetos. ESTADISTICA INFERENCIAL Métodos que hacen posibles obtener conclusiones relevantes y válida sobre un grupo o conjunto de objetos CONSTRUCCIONES DE MODELOS Comprende los métodos estadísticos que buscan encontrar una ley mediante el uso de ecuaciones predictivas a partir de datos experimentales.
  • 2. RELACION DE LA ESTADISTICA CON LA EDUCACION Contribuye al conocimiento de las condiciones fisiológicas, Psicológicas y sociales de los alumnos y de los profesores. Perfeccionamiento de los métodos de enseñanza y evaluación. ETAPAS QUE COMPRENDE LA INVESTIGACION EDUCATIVA 1.selección del problema 2.- revisión bibliográfica 3.formulación del problema 4.- decisión sobre diseño y método lógico 5.recolección de datos 6.- análisis y representación de resultados 7.interpretación de resultados 8.- enunciar conclusiones generalizar resultados
  • 3. RELACION DE LA ESTADISTICA CON LA INVESTIGACION La estadística es una de las herramientas fundamentales en la aplicación del método científico. Cuando se realiza un experimento y se mide determinadas variables, se desea sacar alguna conclusión, para eso será necesario realizar un análisis estadístico de los datos. La estadística es un campo de conocimiento que permite al investigador deducir y evaluar conclusiones a cerca de una población a partir de la información proporcionada por una muestra por medio de métodos y técnicas necesaria para recolectar y analizar los datos requeridos en una investigación. Este procedimiento se denomina: PROCESO DE ANALISIS ESTADISTICO 1.formulación del problema 2.- desarrollo de un método para la obtención de datos 3. Recolección de datos 4.organizació ny presentació n de datos 5.- análisis estadístico 6.interpretación de los resultados 7.presentación de los resultados
  • 4. POBLACION Y MUESTRA POBLACION MUESTRA Conjunto de elementos u objetos que satisfacen una definición, en los que interesa analizar una o varias características observables y medibles. Puede referirse a personas, animales, cosas, actos, áreas geográficas o incluso al tiempo. Subconjunto de unidades, elementos o grupo de elementos de la población muestreada que se selecciona a partir del marco del muestreo destinado a suministrar información y de dicha población. El tamaño de la muestra queda determinado por el número de elementos que elabora y se simboliza con la letra n
  • 5. VARIABLES Y DATOS VARIABLE Definición operacional.- Proceso que permite pasar de las preguntas de investigación formuladas a nivel conceptual desde el plano teórico operativo a su medición en cada unidad de observación de análisis específica. TIPOS DE VARIABLES VARIABLES CUALITATIVAS. Describe cualidades y atributos, ejemplo; estado civil DATOS Son los resultados del experimento o mediciones de las observaciones realizadas. Son en general el producto de las observaciones efectuadas en las cuales se produce el fenómeno que queremos estudiar. Los datos (valores o modalidades) de una característica o cualidad que se observa o mide en todos los elementos de una población. VARIABLE CUANTITATIVA Son aquellas cuyo conjunto de valores posibles son valores numéricos VARIABLES DISCRETAS Toman valores enteros, ej: número de hijos de una familia VARIABLES CONTINUAS Son valores reales. Pueden tomar cualquier valor dentro de un intervalo Ej. Peso
  • 6. DESCRIPCION DE DATOS Procedimientos para resumir eficientemente la información ya sea de tipo gráfico o numérico ELECCION Y ANALISIS DE MUESTRAS El problema de como elegir un subconjunto significativo de la población (teoría de muestreo o de como diseñar un experimento que nos proporcione la mayor cantidad de información sobre el fenómeno) IMPORTANCIA DE ESTADISTICA EL CONTRASTE O PRUEBA DE HIPOTESIS Es necesario el diseño de experimentos con el fin de obtener información relevante al problema, disponer de métodos que permitan la interpretación de los resultados. LA MEDICION DE RELACIONES ENTRE VARIABLES Al conocer una de las variables puede predecirse el valor de la otra. Para hacer esto recurrimos al ajuste de modelos probabilísticos pues suponemos la presencia de perturbaciones en los datos. LA PREDICCION La estadística desarrolla métodos para realizar estas predicciones dentro de ciertos márgenes de error conocidos. LA DECISION Ante cualquier situación distintas decisiones producirán ganancias pérdidas diferentes. Cómo podemos elegir aquella decisión o línea de acción que produzca la mayor ganancia esperada? A esta rama de la estadística suele llamársela teoría de Decisión.