SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Descargar para leer sin conexión
UnapublicacióndeEditorialDlecheLtda.3000ejemplares.
Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12
Un tremendo aporte a la
ganadería de precisión
Perfeccionando
el diagnóstico
Las patas
El invierno cojea.
Sólidos
Prevenir y mitigar.
Preparto
Etapa delicada.
Quesos
Artesanía salvadora.
Leptospirosis
Director
Rolando Carrillo Jerez
M.V. U. de Chile
Magister (C) Ciencias de la
Comunicación - U. de La Frontera
(dleche@drocaeditorial.cl)
Arte y Diseño
Liria Munita Solé
liria@lmpictures.cl
Colaboran en esta edición:
José Borkert.
Aldo Capurro.
William Cesped.
Carlos Cristi.
Giovanni Gnemmi.
Felipe Pino.
Eloy Salado.
Miguel Salgado.
Natalie Urrutia.
Ventas
Rolando Carrillo: +56 9 9978 9096
Las opiniones emitidas por los articulistas,
entrevistados y columnistas no representan
necesariamente el pensamiento editorial. Se
puede hacer uso de toda la información pre-
sente en cada edición sin consultar al editor,
siempre que se mencione la fuente. Los 3000
ejemplares son distribuidos por gentileza de
las ferias ganaderas y empresas auspiciado-
ras, desde Puerto Montt hasta la Región de
Coquimbo a productores, empresarios, plan-
tas procesadoras, instituciones públicas y
privadas vinculadas a la actividad, académi-
cos y profesionales del rubro.
DLeche
Es una Marca Registrada, editada y producida
por Editorial DLeche Ltda.
Prohibida su venta, todos los derechos
reservados
Impresión: Gráfica Andes Ltda.
www.dleche.cl
Padre Mariano 210, of. 406,
Providencia, Santiago.
(02) 2943 3210 / 9 - 978 90 96
CONTENIDOS
10	Preparto
	 Esta etapa se ha ampliado a los
últimos 25 días antes del parto,
donde ocurren serios cambios
en la fisiología de la vaca que
hay que atender. Por Felipe Pino.
M.V., PhD.
14 	Leptospirosis
	 La gran dificultad que existía
en el diagnóstico de esta
enfermedadenbovinos,empieza
a ser una etapa superada por
una investigación desarrollada
por Miguel Salgado, M.V., MSc y
PhD, de la Universidad Austral.
22	Dipping
	 Siendo el dipping la práctica
más usada en vía de detener
la presencia de bacterias
que producen mastitis,
presentamos una nueva
mirada sobre esta tecnología.
Revisión realizada por Aldo
Capurro, M.V., PhD
26	Los números
	 Desde Italia nos escribe Giovan-
ni Gnemmi, M.V., PhD, sobre la
importancia de elaborar costos
y saber con precisión las cifras
del negocio. Con bajos precios,
sólo la eficiencia puede levantar
el negocio.
34	 Quesos artesanales
	 La desolación en que han
quedado muchos pequeños
productores y otros más
grandes, los han obligado en
incursionar en la elaboración y
comercialización de quesos. Es
una difícil alternativa… pero se
puede. Por Carlos Cristi, M.V.
10
14
26
22
El 12 de julio a la edad de 79 años,
falleció en Temuco, Eduardo Luchsin-
ger Schifferli, un suizo acampado o
achilenado. Quizás al revés, un chileno
de tomo y lomo, con pinta de suizo.
Es la primera vez en 11 años que uso
este espacio para referirme a alguien
que se ha ido y que sin embargo, tam-
bién se ha quedado en mi vida.
Dicen que el diablo, sabe más por vie-
jo que por diablo. Porque era un viejo
diablo. Eduardo era de una curiosidad
intelectual permanente. Así que siem-
pre estaba presente en cuanto semina-
rio se le invitaba, incluso charlas, “que
también hacían su aporte”, decía.
Gran conversador, respetuoso del pen-
samiento de los otros, pero firme en
sus principios, era un gusto reflexionar
con él sobre lo que viniera. Era agudo,
a veces mordaz, entretenido y vital. Le
gustaba docotorear a medio mundo.
Recuerdo cuando decía: “¿Se da cuenta
doctor que siempre venimos los mismos
ignorantes a los seminarios?” En tal sen-
tido, le molestaba constatar la falta de
interés de muchos de nuestros cote-
rráneos profesionales por la inquietud
técnica o científica, sobre todo de los
más jóvenes.
Eduardo, estuvo siempre dispuesto a
contestar preguntas profesionales vi-
niera de quien viniera, nunca le conocí
la actitud de esconder algo de su sa-
biduría y experiencia tanto veterinaria
como de agricultor. Le gustaba ense-
ñar.
En esos años, los colegas más “vie-
jos” por beneficio de darle cabida a
los más jóvenes, le daban “la pasada”
para trabajos profesionales apropiados
para los aprendices y regañaba porque
éstos jóvenes ofrecían sus servicios a
menor precio. Es cierto que había un
grado de deslealtad, pero en un mer-
cado tan pequeño las necesidades te
empujan a la herejía.
En los 80 y recién avecindado en el va-
lle de Temuco, todavía los “antiguos”
se aferraban a los aranceles profesio-
nales de acuerdo al reglamento que
imponía el colegio de la orden, antes
que perdiera esas atribuciones. Poco
a poco eso se desvaneció. Hoy es una
triste historia donde se perdió todo
tipo de control sobre la profesión. Es
deleznable constatar que una de las
mejores profesiones del país en los
años 80, se transformó en una de las
peores en 40 años con el aval del Es-
tado de Chile.
Un día fui a conversar con él a su ofi-
cina de la calle Cruz, porque quería
sembrar alfalfa en un campo en una
localidad cerca de Victoria. Me pregun-
tó, ¿has sembrado trébol rosado?, le res-
pondí que sí. Entonces si el rosado se
da bien, la alfalfa que tiene una mejor
raíz, se dará mejor que el trébol. Pero
no vayas a pensar que le vas a dar mu-
chos cortes. Date con una piedra en el
pecho, con un buen corte. Y así fue. Esa
alfalfa de secano, duró 6 años. Cada
año fue mejor.
Corría el año 98 y lo esperé una tarde
en su local y le propuse hacer un bo-
letín con el nombre de su empresa. Le
expliqué los detalles. Le gustó, sobre
todo porque era una buena imagen y
no tenía que invertir ni un peso (acá se
le notaba lo suizo). Así nació el “Volcán
de Frontagro”, mi primera incursión en
el mundo editorial. Eran 12 humildes
páginas y 1500 ejemplares que se en-
viaban por correo. No gané un peso, sin
embargo, conseguí una enorme expe-
riencia en el área de la imprenta y lue-
go de esa osadía, hubo de pasar 7 años
para volver tras las letras que un día
repartimos con Eduardo en la Arauca-
nía. Cómo decías tú querido Eduardo,
miro el paisaje y ya no te encuentro:
“Algo no me cuadra”.
Por Rolando Carrillo Jerez
Director DLeche
Editorial
Algo no me cuadra
4 Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl
Taco auxiliar utilizado para levantar la
pezuña que soporta el peso, mientras se
recupera la otra que está dañada.
Tres vacas con cojeras crónicas. Las tres muestran la curvatura de la
columna para acomodar el desplazamiento.
Vendaje protector que se usa para proteger
la pezuña luego de una intervención
quirúrgica invasiva.
Sobrecrecimiento de las pezuñas. Severas
lesiones en las rodillas producto de la
dificultad para echarse.
Cojea la lechería
en inviernoLlega el invierno, con él la lluvia y comienza el drama lastimero de las vacas
cojas en su máxima expresión. Si han pasado algo inadvertidas durante
las estaciones previas, el implacable invierno las expone indecorosamente,
caminando en el barro de la crueldad al filo de la vida.
La literatura local así lo señala, la
incidencia mensual de cojeras en nues-
tras vacas lecheras se incrementa en
hasta 4 veces en los meses de invierno,
llegando a su pick en el mes de agos-
to. La combinación del exceso de agua
y barro que reblandecen el estuche
córneo (pezuña) y junto a ello la llu-
via contribuye a demoler los caminos,
ya sea porque tienen malos drenajes,
por un tránsito intensivo de tractores
y maquinaria en estos meses, hacen
el cóctel apropiado para impactar en
la salud de las patas de los animales,
que cada día deben caminar a veces un
par de kilómetros desde la pradera a la
sala de ordeña y viceversa.
Esta situación generalmente se ve
agravada lamentablemente, porque
muy pocos productores realizan un
recorte preventivo de pezuñas al mo-
mento del secado, por considerarlo un
gasto, es más, le dicen “innecesario” y
no son capaces de verlo como una in-
versión destinada a proteger el valioso
capital que es la salud de esos anima-
les que están generando diariamente
el ingreso para la economía de la le-
chería, que sustenta a toda la familia
y a los operarios con que cuenta el
plantel.
La gran pregunta que surge es ¿por
qué no se realiza este trabajo? A pesar
de que debería ser algo tan rutinario
como es la terapia de secado para la
prevención de mastitis, recuerden que
estamos hablando de una de las tres
principales causas de eliminación de
vacas de lechería. Una explicación
podría ser el costo que representa un
profesional de servicio externo, aun-
que esta apreciación es bastante rela-
tiva porque con los equipos de última
tecnología se maximiza el tiempo, ve-
locidad de trabajo y bienestar animal.
También se podría explicar por no
tener personal capacitado, las herra-
mientas ni un adecuado brete de suje-
ción para el animal dentro del predio.
La reflexión ya no pasa por qué tipo de
lesión tiene la pezuña y si llevan o no
registros adecuados de la salud podal
de sus vacas, el tema que hay que re-
plantearse es ¿cuánto dinero dejo de
ganar por las vacas cojas?, o visto al
revés, al disminuir el número de vacas
cojas ¿Cuántos pesos más por litro de
leche estaría recibiendo?.
Vamosalosnúmeros
Hay tanta información a nivel nacional
e internacional que es bastante simple
ponerle números a la merma económi-
ca que significa una vaca coja.
Sin embargo, hay que partir señalando
que una vaca coja siente dolor (Bien-
estar Animal). Y cuando hablo de do-
lor, éste puede ir de un leve dolor tan
grande que altera profundamente la
salud del animal. Sin embargo, lo evi-
dente es que el dolor genera una alte-
ración del desplazamiento obligándola
a permanecer, por lo menos, dos horas
más echadas que las vacas sanas.
¿Cuál es la consecuencia? Muy simple,
significan dos horas menos de pasto-
reo. Es decir, la cojera evita el ingreso
durante dos horas de nutrientes que
están en la pradera, afectando inme-
diatamente la producción de leche y
más adelante, la condición corporal
del animal.
Esto ha quedado ampliamente demos-
trado en los datos del Control Lechero
Oficial (CLO) de Cooprinsem. Personal
plenamente calificado, han estado
identificando vacas cojas mediante la
asignación de puntaje de locomoción,
encontrando sobre más de 13.000 va-
cas controladas, diferencias de 3,7 li-
tros diarios menos entre las vacas de
locomoción normal comparadas con
vacas con cojera evidente.
Por lo tanto, la disminución en el con-
sumo de alimento como resultado de
la cojera, provoca evidentes desbalan-
ces nutricionales, obligando al animal
a consumir reservas energéticas con-
tenidas en el tejido adiposo, perdiendo
condición corporal hasta llegar a ex-
tremos de una caquexia, si no se corri-
ge la cojera.
Es importante considerar, que, sin con-
siderar cojeras extremas, el deterioro
de la condición corporal (que evidencia
el problema), altera además el sistema
reproductivo, situación grave si quere-
mos cumplir metas en plazos adecua-
dos de inseminar las vacas para que
sigan siendo parte del circuito produc-
tivo de la lechería.
Esta información está claramente co-
rroborada con los datos del CLO, en
donde los días abiertos entre vacas
sanas y vacas cojas fueron 104 días
adicionales.
Respecto del lapso parto-preñez, la in-
formación señala que las vacas cojas
tienen 39,2 días más que las vacas las
sanas.
Finalmente, producto de la disminu-
ción del consumo de alimento y el des-
balance nutricional que esto significa
se produce en las vacas cojas una baja
en la inmunidad. En palabras simples,
esta inmunodepresión, expone al ani-
mal a muchas enfermedades, entre las
que hay que destacar por el impacto
económico, es la mastitis. Esto, porque
el decúbito prolongado incrementa el
riesgo del ingreso de patógenos de ori-
gen ambiental a la ubre.
Al respecto, lo observado por el CLO
fue un incremento constante del Re-
cuento de Células Somáticas (RCS)
asociado al aumento en el grado de
cojera, es decir, mientras más grave era
la cojera, mayor era el aumento el RCS
partiendo en valores desde 254 a 416
mil células somáticas.
Como podemos concluir, una vaca coja,
no sólo se debe considerar un proble-
ma porque produce menos leche, sino
que además, se deben considerar los
días abiertos, la dificultad para que la
vaca se preñe y el aumento de las célu-
las somáticas, que es un indicador di-
recto de mastitis. Sin embargo, a esto
hay que agregar el tiempo adicional
que ocupan las personas en atender
a la “coja”. Los gastos en medicinas y
el veterinario. El aumento de riesgo de
contaminación por patógenos ambien-
Confort animal
76 Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl
Cojera severa. El animal no apoya la pata de dolor. Las flechas
indican como los huesos de la cadera acusan la baja de peso.
Vendaje correctivo de ambas manos.
tales y de ser un vehículo que incorpo-
ra agentes infecciosos de riesgo en la
sala de ordeña con consecuencias pre-
decibles sobre el resto de los animales
sanos. Por último, es frecuente la eli-
minación del animal que muchas veces
puede ser de un gran valor genético,
de modo que usted señor productor,
está perdiendo 2, 3 ó 4 crías de un im-
portante valor genético y económico;
y junto a ello, todas las lactancias que
podría haber recibido como beneficio
de tener un animal sano. Además, las
investigaciones señalan que una co-
jera en la primera lactancia duplica el
riesgo de desarrollar una cojera duran-
te la lactancia siguiente y esto tiene un
severo impacto sobre la performance
general del animal a lo largo de toda
su vida. Es decir, la vaca de alta pro-
ducción que pensábamos tener, una
vez coja, ya nunca más será lo que pro-
metía ser.
Corolario
Mantener vacas sanas en general y sin
cojeras, debe ser una determinación en
toda lechería comercial. El productor
debe invertir tiempo cada día para te-
ner pezuñas sanas, teniendo claro que
un buen manejo, incluye la salud podal
en su programa diario.
La cojera debe ser vista como una
enfermedad seria, con consecuencias
importantes sobre la economía de la
lechería. De modo que es fundamental
tener una disposición preventiva. Las
vacas deben ser examinadas, tratadas
y corregidas al momento del secado. El
bienestar animal, tiene un compromi-
so ético con los animales y retribuye
directamente al bolsillo del productor.
El slogan es viejo y sigue vigente: “Con
cariño y buen ordeño, gana la vaca el
ordeñador y el dueño”.
En definitiva el mensaje para la casa
es “Prevenir cojeras evita tratar vacas
cojas toda la vida”.
Por José Borkert
DR BORKERT SPA
Médico Veterinario. Universidad Austral
de Chile, MSc Mención Salud Animal.
Experto en podopatologías
joseborkert@gmail.com
Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl8
Pre-parto:
Los misterios agudos
de su biología
Continuando con el período de transición, el pre-parto o periparto en vacas lecheras
es el período entre los últimos 20 a 25 días de la gestación y el nacimiento del
ternero. Nótese que ya no hablamos de 15 días, esto porque nuevas investigaciones
han indicado que dos semanas no es un tiempo adecuado para este período.
Es preciso recordar que, en estas tres
semanas ocurre gran parte del crecimien-
to final del ternero, la recomposición de
la glándula mamaría y la adecuación del
metabolismo del calcio para afrontar la
gran movilización de este mineral que
ocurrirá al momento del alumbramiento
y síntesis de calostro, y la adaptación de
los microorganismos ruminales a la die-
ta que recibirán después de parir.
Recordemos que el estado óptimo de la
condición corporal de la vaca deberá ser
entre 3.25-3.5 si evaluamos en escala
del 1 al 5. Y en el caso de las vaquillas,
éstas deberían llegar al parto al menos
en una condición de 3.5.
Si las vacas no llegaron a esta condición
durante el preparto, lo primero es tomar
conciencia que nuestro periodo seco no
está funcionando, esto es un campanazo
de advertencia y deberíamos tomar me-
didas urgentes para los próximos partos,
ya sea suplementando las vacas en la
pradera con silos o forrajes secos o in-
cluso con concentrado si la condición es
menor a 2.75 - 3.0 al secado.
Esta etapa es de gran importancia con-
tar con protocolos nutricionales y de
manejo que minimicen el riesgo de las
enfermedades metabólicas que acom-
pañan al período post-parto temprano
tales como: hipocalcemia post-parto o
fiebre de leche, retención placentaria,
desplazamiento del abomaso, cetosis,
metritis, mastitis, entre otras.
La mayoría de los trastornos metabóli-
cos del peri-parto son consecuencia de
una fuerte alteración del metabolismo
del calcio y del fósforo. Podemos definir
estas alteraciones en enfermedades sub-
clínicas, relacionadas al metabolismo
del calcio, como la retención placenta-
ria; y enfermedades clínicas, tales como
la hipocalcemia post-parto y la hipofos-
fatemia pre-parto.
El desplazamiento abomasal es otra pa-
tología específicamente relacionada a
la hipocalcemia pre y post-parto la cual
determina una atonía o falta de movi-
lidad de los compartimentos gástricos,
específicamente del abomaso. Es más
frecuente cuando la dieta post-parto es
alta en concentrados y baja en fibra. Hay
que tener presente que estas patologías
que son más frecuentes en vacas de alta
producción, también ocurren en vacas de
producción media, sobretodo las de ca-
rácter subclínico, que afectarán a la vaca
durante gran parte de la lactancia si es
que no se corrigen a tiempo.
Es interesante considerar que todo esto
está ocurriendo justo en el momento
de mayor estrés de las vacas como es
el parto y nunca hay que olvidar que el
principal efecto de cualquier estrés es el
detrimento severo de la inmunidad, si-
tuación que predispone al animal a pa-
decer enfermedades infecciosas.
La hipocalcemia es una de las enfer-
medades clínicas más comunes en las
vacas de alta producción y la retención
placentaria, la más frecuente de las al-
teraciones subclínicas. De modo que es
fundamental entender cómo ocurre el
desbalance metabólico y cómo evitarlo
balanceando correctamente las dietas
pre-parto. Este desbalance ocurre al ini-
ciarse la lactancia, es provocado porque
grandes cantidades de Ca2+ son transfe-
ridas desde la sangre durante la produc-
ción del calostro y de la leche (alrededor
de 1,5gr/ Kg de leche) sin que el orga-
nismo pueda compensar las necesidades
de este mineral por medio de los meca-
nismos biológicos de reajuste como son
la absorción intestinal y la movilización
rápida de calcio desde los huesos.
Existen diferentes métodos, que usados
en el pre-parto, colaboran en la preven-
ción de estas patologías, como son:
1. Alteración en la relación calcio/fósforo
Las dietas altas en fósforo y con bajas
concentraciones de calcio, han sido usa-
das por mucho tiempo como una fórmula
de prevención. Esto estimula la síntesis
de la 1,25 (OH) colecalciferol D3 y PTH
(parathormona), de esta manera se esti-
mula la absorción intestinal del calcio y
al mismo tiemnpo la extracción de calcio
de los huesos. Sin embargo, la preven-
ción de la hipocalcemia no es completa,
por el contrario, en las vacas de alta pro-
ducción muchas veces trae más trastor-
nos, pero en vacas de producción media,
es una buena medida para prevenir.
Como las dietas en las vacas pre-parto
de alta producción son normalmente al-
teradas en su relación aniónica - catió-
nica (balance positivo), el nivel de calcio
en la ración no es en definitivamente el
factor esencial en la aparición del tras-
torno, sino que es el estado metabólico
del animal preparto, el factor desenca-
denante de la hipocalcemia.
Además cuando las dietas preparto son
extremadamente ricas en fósforo y los
niveles absolutos de calcio ingeridos
son menores a 40 gramos por vaca y por
día, el depósito de este mineral a nivel
óseo es mínima, disminuyendo de esta
manera el calcio rápidamente disponible
(paratohormona independiente), lo que
es agravado por una baja importante de
la síntesis de 1-25 (OH) Colecalciferol o
vitamina D activa. Esto es consecuencia
de la inhibición de la enzima hidroxila-
sa renal producida por los altos niveles
de aniones fosfato. La vitamina D está
asociada a la remoción del calcio óseo
rápidamente disponible, y a la absor-
ción intestinal de este mineral. Por eso
se recomienda administrar una dosis de
vitaminas ADE durante el periodo seco.
Durante el preparto el pasto verde no es alimento
óptimo para nuestras vacas ya que posee altos niveles
de potasio, sobre todo las ballicas.
Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl10
Vacas encerradas en preparto. Es fundamental mantener condiciones de cama
adecuada con un espacio de al menos 7m2 por vaca y no menos de 1kg de paja/m2.
Postparto temprano en muy mala condición corporal. Ni el
período seco ni el preparto fue adecuado, lo que perjudicará
el peak y la persistencia de la lactancia.
El heno es una buena fuente de fibra, asegurando un volumen
que evita el desplazamiento de abomaso. La suplementación
con concentrados debiera ser la misma cantidad que recibirán
durante los primeros días de lactancia.
La vaquilla por ser un animal en crecimiento, en su primera
lactancia el efecto del balance energético negativo es muy
severo. No se desarrolla, produce poco y no se va a preñar
tempranamente durante la lactancia que viene.
Además, la vitamina E ayudará a la oxi-
dación celular frente a los momentos de
estrés asociados al parto.
2. El estado metabólico de las vacas pre-
parto va a estar determinado funda-
mentalmente por el balance entre los
cationes sodio (Na) y el potasio (K) y los
aniones como el cloro (Cl) del medio in-
terno. Estos elementos (Na, K y Cl), son
los elegidos por su importancia en el
mantenimiento de funciones biológicas
tan importantes como la presión osmóti-
ca, el equilibrio ácido-base de la sangre,
el potencial eléctrico y la permeabili-
dad de las membranas celulares. Estos
minerales no deben estar ni en exceso
ni en déficit en las dietas, para que los
efectos buscados al balancear las racio-
nes en aniones y cationes sean óptimos.
En tal sentido, es necesario un análisis
preciso de la concentración mineral real
de la dieta y no por valores de tablas, ya
que presentan una altísima variabilidad.
Por lo tanto, es muy importante tener en
cuenta que dentro de los rangos de con-
centración mineral de la dieta, el balan-
ce de cationes y de aniones es más rele-
vante que las concentraciones actuales
de Na, K y Cl.
Para mantener este balance entre catio-
nes y aniones se pueden comprar sales
comerciales las cuales ya vienen balan-
ceadas, pero va a depender de la compo-
sición de la dieta que tiene esa lechería
en particular si esas sales logran enca-
jar para conseguir los beneficios de una
dieta adecuada para ese rebaño, como el
tema no es simple, lo más recomendable
es conseguir la asesoría de un nutricio-
nista ya que cualquier desbalance podría
producir alcalosis o acidosis metabólica
generando pérdidas económicas que re-
sentirán la economía de la lechería .
Una forma sencilla y económica de eva-
luar si las sales aniónicas están funcio-
nando adecuadamente, es medir el pH
de la orina. Existen tiras reactivas que se
pueden mantener en el predio para eva-
luar permanentemente lo que está ocu-
rriendo en el metabolismo de los anima-
les. Un pH deseable de la orina debería
mantenerse entre 6.0 y 6.5.
Cambiosfisiológicosy
metabólicosdelpreparto
Durante este período, lo que deseamos
es que los microorganismos ruminales se
adapten a la ración que recibirán durante
la lactancia, especialmente a los concen-
trados. Lo óptimo es utilizar las mismas
materias primas que el animal consumirá
en la lactancia o si se quiere usar un con-
centrado comercial, es fundamental que
tenga sales minerales preparto.
Durante esta etapa, las papilas rumina-
les, que se contrajeron durante las se-
manas del periodo seco con dietas ba-
sadas en forrajes, deben elongarse para
aumentar su capacidad de absorción.
Hay que saber, además, que los micro-
organismos ruminales demoran entre 2
a 3 semanas en adaptarse a una nueva
dieta. Es importante que las sales mine-
rales preparto tengan microminerales
las que serán fundamentales para mejo-
rar el estado inmunitario de la vaca y su
cría, las condiciones de la pezuña (con
zinc) y el crecimiento del ternero (cobre,
zinc y manganeso) . Por su parte, el sele-
nio será vital en el proceso de involución
uterina y retorno a la ciclicidad ovárica.
Alimentaciónduranteelpreparto
1.	 Prevenir los descensos de la concentra-
ción de calcio en la sangre (fiebre de
leche). La fiebre de leche y la hipo-
calcemia subclínica ponen a las vacas
en riesgo de enfermedades después
del parto que pueden reducir la po-
sibilidad de preñez y riesgo de enfer-
medades que pueden desencadenar
hasta la muerte. Algunos ajustes en
la ración que ayudarán a prevenir la
fiebre de leche:
•	 Realice análisis del forraje para de-
terminar los contenidos de sodio,
potasio, cloruro y sulfuro.
•	 Use forrajes con bajo contenido en
potasio. La pradera verde y los si-
los son altos en K.
•	 Durante el período de transición,
formular raciones con relación ca-
tión-anión negativo (Decad -10 a-
15meq).
•	 Evitar buffers en esta etapa, ya
que la idea es acidificar levemente
el metabolismo para estimular la
remoción del calcio de los huesos.
•	 Usar sales aniónicas o concentra-
dos comerciales preparto.
2.	 Evitar un balance negativo de energía
justo después del parto. Es crucial au-
mentar la densidad de la energía de
la ración para compensar la reducción
de materia seca. De lo contrario, las
vacas pueden entrar en un estado de
balance energético negativo causan-
do movilización de la grasa de reser-
va que va a dañar el funcionamien-
to del hígado, causando cetosis o el
síndrome del hígado graso. Fomentar
la ingestión de la materia seca ofre-
ciendo alimentos palatables y de alta
digestibilidad, junto con aportar un
porcentaje de forrajes toscos (pasto
seco) para evitar el desplazamiento
del abomaso.
3.	 Preparar el rumen para la dieta que se
dará después del parto. Recuerde que
cambios repentinos en las dietas de
lactancia con alta energía, pueden
desencadenar en acidosis ruminal
aguda. Y no necesariamente grandes
cantidades de concentrado, solo bas-
ta que los microorganismos no estén
adaptado para que se desencadene
un proceso de acidosis. Recordamos
que la adaptación de la microflora del
rumen a las dietas altas en almidón
necesita tres o cuatro semanas. Esta
exigencia de la biología del rumen
no podemos desconocerla, el grano o
el concentrado tienen que ser intro-
ducidos paulatinamente durante las
últimas 3 semanas del periodo seco
o preparto.
4.	 Minimizar el estrés es una condición
que siempre debe estar en la cons-
ciencia de las personas encargadas
del cuidado de los animales, ya que
causa una potente disminución de las
funciones inmunitarias asociadas con
el parto. Los cambios asociados con el
parto, pueden suprimir el sistema in-
mune de las vacas. Después del parto,
los niveles de vitamina E alcanzan el
47% de los niveles promedio, los ni-
veles de retinol descienden al 38%.
Suplementos adicionales de vitamina
E, vitamina A, cobre, zinc y selenio,
pueden ayudar a mantener la inmu-
nidad de las vacas. Durante el pos-
tparto, se produce un efecto llamado
balance energético negativo, donde
los gastos de energía son mayores a
el consumo de energía. Esto trae con-
sigo un gran efecto inmunosupresor.
Conclusión
La lechería que está exigiendo la indus-
tria y el consumidor es de altos estánda-
res de calidad, pero al mismo tiempo y
ese es el gran problema, al mínimo cos-
to. Al productor le pasan la factura por la
inocuidad y la calidad de la leche, puesto
que una leche de mala calidad no es po-
sible recomponer por parte de la indus-
tria, esta situación ha generado una pre-
sión desmedida sobre el productor quien
ha debido adaptarse a presión y con
urgencia a las nuevas condiciones que
ha impuesto el mercado, de modo que
la lechería moderna es hoy por esencia
tecnológica y quien no quiera entender
este concepto o no pueda adaptarse a
este nuevo escenario, lamentablemente
va a tener que salir del negocio lechero.
Actualmente, con todas las exigencias
que ha impuesto el mercado y la indus-
tria, hay productores que han sabido
mantenerse con cifras azules porque han
sido eficientes en todos los planos que
exige la producción lechera. La lechería
moderna es fina, está llena de detalles
por donde se puede ahorrar o perder di-
nero y como el margen es estrecho, los
errores son muy desestabilizadores.
“La lechería como forma de
vida es mal negocio, pero
la lechería como forma de
negocio es una buena forma
de vida”.
(Gordon Jones, M.V.)
Felipe Pino San Martín
NUTRIVET, Nutrición Veterinaria
Médico Veterinario. Universidad de Chile
PhD Mención Nutrición de Rumiantes
Pennsylvania State University, USA
pinovet@gmail.com
12 Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl 13
Importante mejoramiento
en el diagnóstico de
Estudio realizado en la Universidad Austral de Chile y financiado por el
Gobierno Regional de los Ríos, logró mejorar la detección de leptospiras
patógenas en la orina de animales infectados.
Los resutados del estudio son reconfortantes porque las técnicas para
asegurar un diagnóstico certero, eran bastante engorrosas.
Antecedentesgenerales
La leptospirosis es una enfermedad infecciosa de tipo zo-
onótica causada por espiroquetas patógenas pertenecien-
tes al género Leptospira, la cual genera un gran impacto
en la salud de humanos y animales, tanto silvestres como
domésticos en todo el mundo. Se caracteriza por generar
fiebre, insuficiencia renal y hepática, afecciones pulmonares
y trastornos reproductivos.
Las leptospiras son espiroquetas de aproximadamente 0,1
mm de diámetro y 6-20 mm de longitud e incluyen sapró-
fitos y especies patógenas que comprenden el género Lep-
tospira, el cual pertenece a la familia Leptospiraceae, orden
Spirochaetales (Adler B y de la Peña A 2009). La clasifica-
ción genotípica para el género Leptospira comprende 13 es-
pecies patógenas y/o parasitarias tales como: L. alexanderi,
L. alstonii, L. borgpetersenni, L. inadai, L. interrogans, L. fainei,
L. kirschneri, L. licerasiae, L. noguchi, L. santarosai, L. terpstrae,
L. weilii, L. wolffi con más de 260 serovares. Estas bacterias
son aerobios obligados, con una temperatura de crecimien-
to óptima de 28 a 30°C y su motilidad está dada por dos
flagelos terminales. Las leptospiras tienen una estructura
típica de doble membrana y la pared celular compuesta de
peptidoglicano que está estrechamente asociada y recu-
bierta por una membrana externa.
Así como otras fuentes de infección para el ser humano, la
ganadería ha sido considerada un factor de riesgo laboral
importante en todo el mundo. La principal fuente de infec-
ción y el principal medio de diseminación del patógeno al
ambiente corresponde al individuo infectado y su orina, lo
que se conoce como la vía de infección directa, mientras
que la orina que contamina el ambiente, formando parte
del suelo, cursos de agua, etc. corresponde a la fuente de
infección indirecta
A su vez, los animales, incluido el ser humano, se pueden
dividir en hospederos de mantenimiento y hospederos ac-
cidentales. La enfermedad es mantenida por la infección
crónica de los túbulos renales proximales (ilustración 1) en
los hospederos de mantenimiento quienes actúan como
reservorio y eliminan espiroquetas intermitente o constan-
temente a través de la orina por un periodo indefinido de
tiempo. Los hospederos de mantenimiento corresponden a
las especies en las que la infección es endémica y usual-
mente es transferida de un animal a otro por contacto di-
recto. Generalmente esta infección es adquirida a una edad
temprana y la prevalencia de la excreción crónica en ori-
na aumenta con la edad del animal Dentro de las especies
que actúan como reservorio destacan las ratas y ratones los
cuales normalmente no presentan signología, sin embargo,
constituyen una importante fuente de infección para otros
animales y para el humano. La extensión en la que la infec-
ción es transmitida depende de muchos factores incluido el
clima, la densidad poblacional y la cercanía entre hospede-
ros de mantenimiento y hospederos accidentales. Según la
región en particular, son frecuentes los distintos serovares
de leptospiras y estos se asocian con uno o más hospederos
de mantenimiento. La sobrevivencia de leptospiras se ve
favorecida por la humedad y las altas temperaturas y bajo
estas condiciones pueden persistir por días a semanas fuera
del animal. (destacado). Es por esto que la población de la
mayoría de los países tropicales es considerada como un
blanco para la infección proveniente de los animales, ya sea
del ganado, de las mascotas o animales silvestres.
Leptospirosis
Los roedores actúan
como reservorio de la
enfermedad.
La enfermedad se mantiene en los túbulos renales
proximales de la corteza renal.
15Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl14
Generalmente esta infección es adquirida
a una edad temprana y la prevalencia de
la excreción crónica en orina aumenta con
la edad del animal. Dentro de las especies
que actúan como reservorio destacan
las ratas y ratones.
Las leptospiras ingresan al organismo por pequeños cortes
o abrasiones, a través de membranas mucosas o a través de
la piel húmeda. Luego, ocurre un periodo de incubación que
varía desde 1 a 2 semanas. Posteriormente permanecen en
la circulación en una fase de bacteremia hasta por siete días
en la cual el número de leptospiras en sangre alcanza a un
nivel crítico y debido a la acción de las toxinas comienza a
aparecer la signología clínica. La primera lesión es un daño
en el endotelio de los vasos sanguíneos que conduce a una
isquemia en los órganos, resultando una necrosis tubular
renal, hepatocelular y un daño en el pulmón, meningitis,
miositis y placentitis. Las hemorragias, ictericia y deficien-
cia plaquetaria ocurren en casos severos y normalmente se
acompañan de una granulositosis y esplenomegalia. Una
vez que aparecen los anticuerpos en la circulación, las lep-
tospiras son removidas de la circulación y de los tejidos por
opsonofagocitosis. A pesar de que el daño tisular sea seve-
ro, este puede ser reversible y ser reparado completamente
como en el caso del riñón, hígado, etc. El mecanismo por el
cual las leptospiras causan el daño tisular y la enfermedad
no está bien definido.
La sobrevivencia de leptospiras se ve
favorecida por la humedad y las altas
temperaturas y bajo estas condiciones pueden
persistir por días a semanas fuera del animal.
La importancia de esta infección, especialmente en los bo-
vinos, está dada por los efectos negativos que genera en
la reproducción tales como infertilidad, abortos, mortalidad
embrionaria y de terneros. Además, afecta negativamente
la producción láctea y las tasas de crecimiento, sumado
a las pérdidas indirectas por los costos asociados a trata-
mientos. En terneros los principales signos clínicos corres-
ponden a fiebre, anorexia, conjuntivitis y diarrea. En casos
más severos se manifiesta con ictericia, hemoglobinuria,
anemia, neumonía o signos de meningitis como incoordina-
ción, salivación y rigidez muscular.
Diagnóstico
Debido a que las manifestaciones clínicas de leptospirosis
son diversas y muy similares a otras enfermedades febriles,
el tratamiento antibiótico se ve retardado y es por esto que
tiene mucha importancia realizar un diagnóstico temprano
y preciso. Por lo anterior, el diagnóstico subclínico asume
un rol más protagónico. En el diagnóstico subclínico de esta
infección, se consideran métodos directos e indirectos. Los
indirectos buscan la presencia de anticuerpos específicos
circulantes en la sangre del individuo. Dentro de los méto-
dos indirectos se incluyen la prueba de aglutinación micros-
cópica (MAT), el ensayo de hemoaglutinaión indirecta (IHA)
o el ensayo inmunoenzimático (ELISA).
MAT(microscopicagglutinationtest)
La prueba de aglutinación microscópica es considerada
como la prueba de referencia para el diagnóstico serológico
de leptospirosis en animales y tiene la ventaja de ser espe-
cífica para los distintos serovares o al menos serogrupos.
Sin embargo, no es capaz de discriminar si la presencia de
anticuerpos se debe a la infección o a la vacunación. Los
individuos que presentan títulos de anticuerpo iguales o
superiores a 400, en presencia de signología clínica y una
historia que indique contacto con otros animales que sean
considerados como posible fuente de infección, sugieren
una infección activa o reciente frente a MAT.
Esta prueba evalúa el grado de aglutinación de leptospiras
vivas cultivadas, al contacto con suero del individuo, lo cual
se observa en un microscopio de campo oscuro. La sensi-
bilidad y especificidad de MAT es muy alta, sin embargo, el
control y la interpretación de esta prueba son complejos.
Por un lado, se requiere mantener los cultivos vivos de
todos los serovares para ser usados como antígenos. Esto
aplica igualmente si la prueba se va a llevar a cabo con
antígenos vivos o muertos en formalina.
El hecho de tener que hacer constantes subcultivos se-
manales, del gran número de cepas presentes significa un
riesgo de infección para las personas que trabajan en los
laboratorios.
Otro inconveniente corresponde al riesgo continuo de con-
taminación cruzada de los antígenos en los cultivos, nece-
sitando verificar periódicamente cada serovar. Además, el
título de MAT se ve afectado por el medio de cultivo en el
cual crecen los antígenos. La interpretación de MAT se ve
complicada por el gran número de reacciones cruzadas que
ocurren entre los distintos serogrupos, especialmente en
muestras de fase aguda. Esto es en cierto grado predecible
y muchos pacientes tienen con frecuencia títulos similares
para todos los serovares de un serogrupo individual.
ELISA
Esta prueba se ha desarrollado usando una variedad de
preparaciones de antígenos, de lipoproteínas recombinan-
tes de leptospiras como la LipL32, Lig A, entre otros. Sin
embargo, la sensibilidad y especificidad de esta prueba es
más baja que la de MAT y no se recomienda hacer la prueba
de ELISA como única técnica diagnóstica ya que presenta
un bajo nivel de confianza.
Los métodos directos consideran la detección de leptospi-
ras por cultivo lo cual constituye el diagnóstico definitivo,
la microscopía de campo oscuro y reacción en cadena de la
polimerasa (PCR).
Cultivo
El cultivo de la leptospira es considerado como el diagnós-
tico definitivo, sin embargo, este se ve dificultado por las
lentas tasas de crecimiento de algunas cepas y los largos
periodos de incubación de éstas. Aun así, se sigue realizan-
do y se considera un método seguro para el diagnóstico.
Un aislamiento adecuado de leptospiras requiere que los
tejidos sean frescos, al igual que las muestras de orina y
de sangre, los que no deben ser obtenidos posterior a un
tratamiento con antibiótico. Usualmente se realiza la ino-
culación en al menos 2 diluciones
(102 y 10-3) y según el nivel de contaminación de las mues-
tras, se le agregan antibióticos selectivos para inhibir el cre-
cimiento de otros microorganismos, como 5 fluoracilo. La
incubación por más de 13 semanas a 28°C con observación
semanal con microscopía de campo oscuro, es necesaria an-
tes de que los cultivos sean descartados como negativos, lo
que hace que el cultivo no se considere como una prueba de
rutina para el diagnóstico de leptospirosis.
PCR(PolymeraseChainReaction)
La prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es
una técnica diagnóstica que puede ser usada para detectar
ADN de leptospiras patógenas en muestras clínicas. Esta
prueba depende estrictamente de la amplificación del ADN
en tejidos o fluidos corporales. En general, la PCR usando
muestras de orina es más fiable que usando tejidos. La PCR
puede ser una técnica sensible y específica para el diag-
nóstico de leptospirosis, sin embargo, un inconveniente es
que el ensayo de PCR es capaz de detectar la presencia de
Leptospiras pero no es capaz de determinar cuál es el sero-
var infectante. Además, el proceso es sumamente sensible
a la contaminación con ADN de leptospiras exógenas y por
eso puede generar reacciones de falsos positivos. Es muy
importante que los resultados de PCR sean interpretados
integrando el conocimiento de las características de los
procedimientos controles usados en el laboratorio.
Separacióninmunomagnética
(Asociada a la reacción de polimerasa en cadena IMS-PCR)
La separación inmunomagnética (IMS) asistida por an-
ticuerpos, es una técnica que ha sido usada para el aisla-
miento de microorganismos y antígenos viables específicos.
El crecimiento en medio selectivo puede ayudar al aisla-
miento de especies bacterianas; sin embargo, la técnica de
separación inmunomagnética ayuda al aislamiento de las
cepas posicionando antígenos únicos de superficie. La se-
paración, cultivo, e identificación de los aislados se pueden
llevar a cabo después con métodos tradicionales bioquími-
cos, inmunológicos o moleculares. Sin embargo, a pesar de
la alta sensibilidad de la PCR, las moléculas inhibidoras y
Tener que hacer constantes subcultivos semanales,
significa un riesgo de infección para las personas que
trabajan en los laboratorios.
16 Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl
bacterias heterogéneas en las muestras pueden afectar el
desempeño de la PCR y frente a esto la IMS ofrece el poten-
cial para concentrar el microorganismo y para minimizar los
contaminantes. La IMS ha demostrado ser una técnica útil
en el diagnóstico microbiológico y estudios recientes que
asocian IMS a PCR han demostrado que es un método que
mejora la especificidad y sensibilidad y ahorra tiempo en
relación a los métodos tradicionales de diagnóstico. Frente
al diagnóstico de leptospirosis, la IMS-PCR ha permitido de-
tectar leptospiras en orina de bovinos usando anticuerpos
monoclonales contra lipopolisacáridos de leptospiras, lo
que lo hace un método específico para cada serogrupo. Los
anticuerpos monoclonales (MAb) en contra de la proteína
LipL32 fueron usados adheridos a esferas que estaban re-
cubiertas con la proteína A para la captura y concentración
de las células de Leptospiras para detectar la amplificación
de la secuencia de lipL32 con la PCR. Este acercamiento
provee la habilidad de detección de leptospiras patógenas
con el uso de MAb específicos y la PCR con partidores ya
caracterizados. También se considera un control de amplifi-
cación interna en la PCR para evitar resultados falsos nega-
tivos. Una debilidad que se encuentra en el uso de IMS-PCR
para la detección de leptopsiras patógenas en orina, es que
principalmente se ha probado en estudios in vitro, gene-
rándose la necesidad de obtener resultados de validación
a nivel de terreno.
Diagnósticoenhumanos
En climas tropicales, muchas enfermedades como la ma-
laria, fiebre tifoidea, infección por hantavirus, dengue, en-
tre otros, tienen características clínicas muy similares a la
leptospirosis. Los humanos con leptospirosis normalmente
tienen una historia en la cual tuvieron contacto con anima-
les infectados o aguas contaminadas. Para establecer un
diagnóstico preciso de leptospiro-
sis, el primer requisito es la
colección de información
precisa en relación a
los viajes de los pa-
cientes, actividades
recreacionales y
no profesionales.
Generalmente,
el diagnós-
tico definitivo se basa en los resultados de las pruebas sero-
lógicas. Los anticuerpos anti-leptospira pueden ser detec-
tados en muestras de sangre de una persona infectada a los
5 a 7 días posteriores al comienzo de los síntomas y MAT es
el diagnóstico elegido. De manera que muchos de los has-
ta 24 serovares antigénicos son usados para determinar el
serogrupo más probable que está causando la enfermedad,
la complejidad de los límites de esta prueba es usada como
referencia en los laboratorios. La confirmación de un caso
requiere la detección de un gran aumento en los títulos de
anticuerpos anti-Leptospira en suero de muestras agudas
y convalecientes obtenidas con al menos 2 semanas de se-
paración. Un título de anticuerpos en suero mayor a 200 en
muestras individuales, define un probable caso humano de
acuerdo a la definición aceptada por la CDC y Council of
State and Territorial Epidemiologists. La determinación del
serovar puede no ser siempre predictiva por MAT. Los anti-
cuerpos en suero pueden generar reacciones cruzadas con
distintos serovares en MAT, particularmente en muestras
colectadas de un hospedero con infección aguda. Como la
respuesta inmune madura, los anticuerpos que reaccionan
cruzados disminuyen, y la prueba se vuelve relativamente
específica en cuanto a los serogrupos. En las áreas en las
que la enfermedad es muy endémica, un título bajo de an-
ticuerpos anti-Leptospira pueden reflejar una infección pa-
siva; por lo tanto, un título alto puede necesitar considerar
un punto de corte para un caso probable. La inmunoglobu-
lina M específica en la prueba de ELISA es apropiada para
usar en áreas endémicas de leptospirosis y puede aportar
un diagnóstico fiable y rápido durante un brote potencial.
Otros métodos diagnósticos para Leptospira es el ensayo
de la PCR para detección de ADN en sangre, suero, líquido
cerebro espinal, humor acuoso, en muestras de orina, sin
embargo, ningún ensayo de PCR ha sido validado para el
uso en pacientes clínicos. Los cultivos bacterianos y aisla-
dos de microorganismos no son estrategias prácticas para
el diagnóstico rápido debido a que el crecimiento de los
microorganismos es muy lento. Las cepas en sangre pueden
durar solo los 10 primeros días de la infección. Sin embargo,
los microorganismos pueden ser aislados de la orina des-
pués de la segunda semana de infección y potencialmente
por meses.
Diagnósticoenanimales
Los métodos diagnósticos usados en otros animales son
comparables con aquellos usados en humanos, es
decir, la detección serológica de anticuerpos
anti-leptospiras o la identificación de lep-
tospiras con el uso de la PCR o cultivos
bacterianos. MAT es la prueba diagnós-
tica usada con mayor frecuencia. Sin
embargo, establecer un diagnóstico
basado en los resultados de MAT puede ser complicado por
la posibilidad de una reacción cruzada entre serovares, la
presencia de anticuerpos causados por la vacunación y la
dificultad inherente de la interpretación determinada en las
muestras. Un aumento en 4 veces los títulos de anticuer-
pos en muestras agudas y convalecientes colectadas con
al menos 2 semanas de separación resulta esencial para la
confirmación de una infección aguda por leptospira. El kit
de ELISA ha sido desarrollado como una prueba de vigilan-
cia simple para leptospirosis; sin embargo, no es capaz de
detectar el serovar infectante. Por otra parte, los cultivos
bacterianos no son un método de rápido diagnóstico para
leptospiras, pero el aislamiento del microorganismo permi-
te la identificación del serovar. Usando la combinación de
estas pruebas se puede mejorar la habilidad para establecer
un diagnóstico.
Dificultaddiagnóstica
Si bien se consideran como pruebas de referencia, la prueba
de MAT (serología) y el cultivo, ambas no son lo suficiente-
mente sensibles. A su vez, se ha demostrado que pruebas
más sofisticadas como la PCR, son capaces de detectar más
casos infectados que los que detecta MAT. Sumado a esto,
se debería considerar que el factor de experiencia juega un
rol importante en la interpretación de MAT y el aislamiento
bacteriano. Se ha probado que las pruebas de PCR son más
sensibles que los diagnósticos convencionales como cultivo
y microscopía de campo oscuro. Sin embargo, la evaluación
diagnóstica en humanos y animales del estatus de infección
activa a partir de muestras clínicas tales como muestras de
orina, humor acuoso o fetos abortados, no ha sido todo lo
que se ha esperado de esta técnica.
Soluciónencontrada
En el marco de la ejecución del proyecto FIC15-08 Códi-
go BIP 30421496 financiado por el Gobierno Regional de
los Ríos, se abordó la problemática diagnóstica menciona-
da y para esto se tomaron muestras de orina de bovinos
que conforman rebaños de medianos productores para el
diagnóstico de infección por leptospiras patógenas. La po-
blación en estudio estaba constituida por 511 bovinos en
lactancia, aparentemente sanos de 18 rebaños lecheros,
provenientes de las localidades de Paillaco, La Unión y Río
Bueno en la región de los Ríos. En su mayoría, los reba-
ños se caracterizaban por poseer animales de raza Holstein
Frisian, Frisón negro y Jersey. El promedio de animales en
ordeña fue de 300. La mayoría de los animales estaba so-
metido a un sistema de manejo que consideraba pastoreo
permanente, suministro de concentrado durante la ordeña,
inseminación artificial, crianza artificial de terneros y el pro-
medio de producción fluctuaba entre los 5.000 a 7.000 kg
de leche por lactancia.
El criterio de selección de la población en estudio se dio a
través de un muestreo por conveniencia de hasta 30 anima-
les en lactancia por rebaño que en su mayoría presentaban
más de 3 partos al momento del muestro para este estudio.
Con el fin de determinar el estatus de infección en cada uno
de los rebaños se tomaron muestras de orina (5-20 ml), por
estimulación directa en la zona vulvar, recolectando la ori-
na en tubos de centrifugación estériles de 50 ml. Las mues-
tras de orina fueron mantenidas a temperatura ambiente
hasta su traslado y procesamiento en promedio antes de
4 horas en el laboratorio de Enfermedades Infecciosas del
Instituto de Medicina Preventiva Veterinaria, Facultad de
Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile.
La combinación altamente eficaz de IMS y
PCR se propone como una técnica altamente
confiable para la detección de lepstospiras
patógenas en orina y suero.
Del total de rebaños analizados, 8 (44,4%) y 11(61,1%) pre-
sentaron animales infectados con leptospiras patógenas,
utilizando la prueba de PCR directo convencional e IMS-P-
CR, respectivamente. Con excepción de un rebaño, todos los
demás rebaños que mostraron resultados positivos usando
PCR directa convencional, también mostraron resultados
positivos usando IMS-PCR. Entre los 511 animales mues-
treados, el 5,4% (28/511) fueron IMS-PCR positivos, mien-
tras que sólo el 3,3% (17/511) mostraron resultados positi-
vos cuando se usó la PCR directa convencional (P < 0,05).
Todas las muestras que mostraron resultados positivos a la
PCR directa convencional fueron también positivas usando
la IMS-PCR.
El objetivo de este estudio fue evaluar la sensibilidad ana-
lítica de IMS-PCR aplicada a muestras de orina. Si bien este
Los cultivos bacterianos no son un método de rápido
diagnóstico para leptospiras.
El aborto es una de las dramáticas pérdidas de la leptospirosis.
Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl18
sistema de ensayo parece tener sensibilidad analítica mucho
mayor que la PCR directa con orina, queda por determinar
si esto se traduce en una sensibilidad diagnóstica superior,
es decir, ¿está el ganado positivo a la IMS-PCR realmente
infectado por leptospiras patógenas?
La tecnología de IMS asociado a PCR usada en el presen-
te estudio proporcionó resultados que dan lugar a un gran
número de resultados positivos y en una carga bacteriana
superior a la estimada en relación con la PCR directa en
muestras clínicas de orina obtenidas bajo condiciones de
campo. Hay muchas razones posibles para este dramático
aumento de la sensibilidad. La mayoría de estas explica-
ciones están enfocadas en la efectividad del sistema IMS
definido por su capacidad de unión al antígeno o la eficien-
cia de captura. En nuestro caso, la separación selectiva de
leptospiras a partir de las muestras por IMS concentró los
microorganismos varias veces, un paso que no es parte del
protocolo de PCR directo.
Se debería considerar el contacto entre
terneros recién nacidos y sus madres
infectadas, el consumo de calostro
contaminado y el contacto con otros
hospederos entre otros.
Los esfuerzos previos para cultivo y detecciones de los mi-
croorganismos de leptospiras derivadas del ambiente ha-
bían sido inconsistentes, mientras el método acoplado de
IMS provee un gran potencial de ser más exitoso. Si bien el
cultivo aún es considerado como el método de diagnóstico
definitivo para esta infección, no es una prueba eficiente
en términos de tiempo y practicidad ya que las tasas de
crecimiento y los periodos de incubación de los microorga-
nismos tardan mucho tiempo y a esto se suma la necesidad
de una observación constante con el microscopio de campo
oscuro convirtiéndolo en un método engorroso.
La combinación altamente eficaz de IMS y PCR se propone
como una técnica altamente confiable para la detección de
lepstospiras patógenas en orina y suero. (destacado)Los es-
tudios que asocian IMS y PCR han mejorado la especificidad
y sensibilidad de la PCR y proporcionan un ahorro de tiem-
po comparado con los métodos tradicionales de diagnósti-
co. Además, en la PCR se considera control de amplificación
interno que genera un diagnóstico más preciso en términos
de disminuir los resultados de falsos negativos. Por ejem-
plo, un acercamiento entre IMS y PCR fue descrito para de-
tectar leptospiras en orina de bovinos usando anticuerpos
monoclonales contra lipopolisacáridos de leptospira, los
que lo hacen un método específico para cada serogrupo a
diferencia de la PCR directa que solo indica la presencia o
ausencia de leptospiras patógenas.
Si IMS-PCR es capaz de detectar de forma más eficiente a
animales infectados con leptospira, esto fortalecerá muy
significativamente los esfuerzos en el control de leptospi-
rosis en los rebaños ganaderos lo cual genera un beneficio
económico importante hacia los productores, ya que esta
enfermedad genera pérdidas económicas considerables
asociadas principalmente a los problemas reproductivos y
productivos en todo el mundo.
En el control de esta infección resultan claves los manejos
preventivos y sanitarios realizados en los rebaños, así como
también las medidas de bioseguridad que sean capaces de
evitar la transmisión desde los individuos infectados a los
susceptibles, como por ejemplo, se debería considerar el
contacto entre terneros recién nacidos y sus madres infec-
tadas, el consumo de calostro contaminado y el contacto
con otros hospederos entre otros. No menos importante y
tal vez algo mucho más trascendental, es el beneficio que
genera el correcto diagnóstico y control de esta infección
en términos de salud pública ya que la leptospirosis es la
zoonosis más distribuida mundialmente.
Miguel A. Salgado A.,
M.V. , M.Sc., Dr. Cs. Vet
Instituto de Medicina Preventiva Veterinaria
Facultad de Ciencias Veterinarias
Universidad Austral de Chile
La población en estudio estuvo constituida por 511 vacas en lactancia.
20 Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl
Más de 800 muestras se utilizaron para hacer los dos estudios.
El género Klebsiella fueron las más sensibles a los desinfectantes. Las
cepas de Staphilococcus chromogenes fueron las más resistentes.
Existe variación en la sensibilidad de las bacterias patógenas
a los diferentes desinfectantes en la piel de los pezones.
El desinfectante en base a 1% peróxido de hidrógeno, fue el
menos eficaz, con un porcentaje de reducción logarítmica de
bacterias de 52,9%.
II Parte
Desinfectantes de
pezones
Reducción de la carga de patógenos mamarios en la piel de los pezones: diferencias
entre las cepas, las inmersiones y los tiempos de contacto.
ENGER ET AL., 2015. Department of Animal Sciences, and Department of Veterinary Clinical Sciences,
Washington State University, Pullman 99164. J. Dairy Sci. 98 :1354–1361
Como se dijo en el artículo de ju-
nio, los desinfectantes de pezones en
vacas lecheras son los productos más
comunes usados para prevenir la mas-
titis (Pankey and Drechsler, 1993; Pan-
key et al., 1984b; Quirk et al., 2012).
Sin embargo, la eficacia está determi-
nada no sólo por el ingrediente activo
y su concentración sino que depende
de muchos factores adicionales.
Por esto, se han discutido métodos
para evaluar los desinfectantes de pe-
zones en el Consejo Nacional de Mas-
titis (USA) y otros organismos de im-
portancia.
Estos métodos son:
1.	 El modelo de exposición natural.
2.	 El desafío experimental, y
3.	 El modelo de pezón extirpado (Nic-
kerson, 2001).
El modelo de pezón extirpado se utiliza
para medir la capacidad de un germici-
da para reducir las bacterias viables en
la superficie de la piel de los pezones
(Philpot et al., 1978; Nickerson, 2001).
Un estudio utilizó el modelo de pezón
extirpado para examinar la actividad
germicida de dos desinfectantes de
pezones para post ordeña, contra múl-
tiples cepas de patógenos contagiosos
y ambientales (Schmidt et al., 1984) y
pudieron reconocer que la actividad
germicida difería para las diferentes
“sub especies” de patógenos. Más re-
cientemente, Azizoglu et al. (2013)
encontraron que algunas cepas de
Staphylococcus aureus sobrevivieron a
mayores concentraciones de yodo que
otras en pruebas in vitro.
Varios estudios han sugerido, que el
desinfectante necesita solo permane-
cer en contacto con la piel del pezón
durante 30 segundos antes de retirar
y poner la unidad de ordeño (Reneau,
2001; Bray y Shearer, 2012). Por el con-
trario, los hallazgos de otros ensayos
mostraron una eficacia germicida sig-
nificativa contra los patógenos de la
mastitis con tiempos de contacto entre
15 a 20 segundos (Galton et al., 1988) y
60 s (Peters et al., 2000).
Ninguna evidencia empírica apoya la
recomendación de que el tiempo de
contacto de 30 segundos sea óptimo,
sobre todo cuando se considera tan-
to la reducción de la carga patógena
como la eficiencia del proceso de orde-
ña en la sala (Enger et al., 2015).
En consecuencia, probar los desin-
fectantes de pezones en terreno es
importante para confirmar la eficacia
antes de iniciar su uso a nivel predial
(Enger et al., 2016).
Objetivos
Dos propósitos tuvo este estudio, el
primero, fue conocer las diferencias de
sensibilidad de sub especies de pató-
genos mamarios a los desinfectantes
de los pezones y en segundo lugar, de-
terminar si el tiempo de contacto de
inmersión de 30 segundos de los pezo-
nes, reducía un número mayor o igual
de patógenos de mastitis no contagio-
sos (ambientales y oportunistas ) que
los tiempos de contacto de inmersión
de 15 ó 45 segundos.
Tipodeestudio
Se llevaron a cabo dos experimentos.
En el experimento 1 (desinfección post
ordeño), se evaluaron las diferencias
en la sensibilidad de diferentes sub es-
pecies de patógenos de mastitis contra
cuatro desinfectantes post ordeño dis-
ponibles comercialmente.
•	 Desinfectante A: 1% peróxido de hi-
drógeno (H2O2).
•	 Desinfectante B: 1% de dióxido de
cloro.
•	 Desinfectante C: 1% de yodóforo y
•	 Desinfectante D: 0,5% de yodóforo.
Se evaluaron 4 sub especies diferen-
tes por cada una de las 11 especies
más comunes encontradas en casos
de mastitis, como son Staphylococcus
aureus, Streptococcus agalactiae, Myco-
plasma bovis, Streptococcus dysgalac-
tiae, Streptococcus uberis, Escherichia
coli, Staphylococcus chromogenes, Sta-
phylococcus epidermidis, Staphylococcus
hyicus, Staphylococcus xylosus y Sta-
phylococcus haemolyticus.
En el experimento 2 (desinfección pre
ordeño), se evaluó la reducción por-
centual de las especies causantes de
mastitis (Escherichia coli, Streptococ-
cus uberis, Streptococcus dysgalactiae,
Klebsiella, Staphylococcus chromogenes,
Staphylococcus haemolyticus, Staphylo-
coccus xylosus y Staphylococcus epider-
midis) en la piel de los pezones con 3
desinfectantes pre ordeño comercial-
mente disponibles:
•	 Desinfectante A: 1% peróxido de hi-
drógeno (H2O2).
•	 Desinfectante D: 0,5% de yodóforo y
•	 Desinfectante E: 0,25% de yodóforo.
Los tiempos de contacto de inmer-
sión evaluados fueron 15, 30 y 45
segundos.
La eficacia de los desinfectantes de
pezones se definió como la reducción
porcentual log10 del control negati-
vo (Schmidt et al., 1984). Los datos se
analizaron utilizando SAS 9.4 (SAS Ins-
titute Inc., Cary, NC). El procedimiento
Proc Mixed se utilizó para el análisis
inicial y se realizaron comparaciones
múltiples utilizando la prueba de dife-
rencia mínima significativa de Fisher.
La salida se ordenó usando una macro
de Proc Mixed (Saxton, 1998). Se utili-
zaron seis modelos.
Resultadosprincipales
Resultados del experimento 1 (desin-
fección post ordeño).
22 Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl 23
Los tiempos de contacto de 30 y 45 segundos fueron igualmente eficaces para reducir las bacterias ambientales y
oportunistas recuperadas para el desinfectante D (0,5% de yodóforo), y E(0,25% de yodóforo), pero su eficacia disminuyó
significativamente a un tiempo de contacto de 15 segundos.
Enzo Capurro, Medico Veterinario
(UACH, EU Leg), MSc, PhD
Senior Estratega
PREVENZIA®, Precision Dairy Technology
Móvil +56 (9) 8815 8421
enzo.capurro@prevenzia.cl
www.prevenzia.cl
Se recogieron un total de 436 mues-
tras que se utilizaron para el análisis
de datos. Los cuatro desinfectantes A,
B, C y D redujeron significativamente
el número log10 de unidades forma-
doras de colonia (cfu) recuperadas
cuando se contrastaba con el control
(P <0,0001) donde los tratamientos de
los 4 desinfectantes y el control dieron
como resultado log10 ufc / ml de 2,26;
0,35; 0,23; 0,44 y 4,82 (SE ± 0,06), res-
pectivamente.
El desinfectante C (1% de yodóforo)
alcanzó el mayor porcentaje de reduc-
ción logarítmica de bacterias con un
95,1%. El desinfectante A (1% peróxido
de hidrógeno), fue el menos eficaz, con
un porcentaje de reducción logarítmi-
ca de bacterias de 52,9%.
Considerando los cuatro desinfectan-
tes, el porcentaje de reducción loga-
rítmica de los patógenos de mastitis
contagiosa promedió 88.4%, lo cual es
significativamente diferente, cuando
se comparó con la reducción de pató-
genos ambientales, que fue solo de un
81.8% y CNS, 80.0% (P <0.05).
Se constataron diferencias significa-
tivas en la sensibilidad no solo en-
tre especies sino también en las sub
especies de los mismos donde unas
fueron más sensibles que otras. De
hecho, Staphylococcus aureus fue más
resistente a las inmersiones del desin-
fectante B (1% de dióxido de cloro) y
D (0,5% de yodóforo) que la inmersión
con el desinfectante C (1% de yodófo-
ro) (P <0.05).
La diferencia a nivel de especie más
relevante se encontró en Mycoplasma
bovis (97,9% de reducción logarítmica)
que fue el más sensible a los desinfec-
tantes y por el contrario, Staphylococ-
cus haemolyticus (71,4% de reducción
logarítmica) el más resistente (Tabla
N°1).
Resultados del experimento 2 (desin-
fección pre ordeño).
Se recogieron un total de 381 mues-
tras que se utilizaron para el análisis
de datos. El modelo indicó diferencias
significativas en la reducción de los re-
cuentos log10 de unidades formadoras
de colonia (cfu) entre los tratamientos
con los desinfectantes A (1% peróxido
de hidrógeno (H2O2)), desinfectante
D (0,5% de yodóforo), desinfectante
E (0,25% de yodóforo) y el control (P
<0,0001).
Se detectaron diferencias significati-
vas en el porcentaje de reducción lo-
garítmica entre especies bacterianas.
Las reducciones en el logaritmo de
las cepas del género Klebsiella fueron
mayores para todos los desinfectantes.
Sin embargo, los Staphylococcus chro-
mogenes fueron las más resistentes a
la actividad germicida de los desinfec-
tantes (Tabla N°2).
En general, el desinfectante D (0,5%
de yodóforo), fue la inmersión más efi-
caz, con una reducción logarítmica de
40,3%, significativamente mayor que
la obtenida con los desinfectantes A
(1% peróxido de hidrógeno) y E (0,25%
de yodóforo)(P <0,05).
En este experimento se comprobó
además que los tiempos de contacto
de 30 y 45 segundos eran igualmente
eficaces para reducir las bacterias am-
bientales y oportunistas recuperadas
para el desinfectante D (0,5% de yodó-
foro), y E(0,25% de yodóforo), pero su
eficacia disminuyó significativamente
a un tiempo de contacto de 15 segun-
dos (Tabla N°3).
No se observaron diferencias en la
cantidad de bacterias recuperadas en
la piel de pezones entre los diferentes
tiempos de contacto probados después
del tratamiento con el desinfectante A
(1% peróxido de hidrógeno).
ConclusionesyComentario
Existe variación en la sensibilidad de
las especies y sub especies de patóge-
nos de la mastitis a los diferentes de-
sinfectantes de la piel de los pezones,
lo que puede tener implicaciones en la
elección y/o rotación de los mismos.
Debido a que existe variación, se debe
usar la estrategia de monitoreo centi-
nela para resguardar el aceptable fun-
cionamiento del desinfectante y man-
tener la rentabilidad de la inversión.
Un tiempo de contacto de inmersión
previa de 30 segundos para yodóforos
y 15 segundos para las inmersiones con
1% peróxido de hidrógeno (H2O2) pue-
de ser lo óptimo para reducir la carga
de patógenos en el menor tiempo posi-
ble. A pesar de la aparente disminuida
capacidad de reducir las bacterias en
el pezón del 1% peróxido de hidrógeno
este tiene un tiempo de contacto me-
nor, lo cual ofrece la oportunidad de
optimizar los tiempos de cosecha de
leche. Adicionalmente los residuos de
yodo en la leche que han comenzado a
ser de preocupación (Rasmussen et al.,
1991) por su riesgo a la salud humana
(National Institutes of Health, 2014) no
seria un problema al usar 1% peróxi-
do de hidrógeno . Este desinfectante
ha sido usado como un preservante
en la industria láctea (Lück, 1962). La
leche posee una enzima llamada cata-
lasa (Fox and McSweeney, 1998), una
enzima que degrada el peróxido de
hidrogeno transformándolo en agua y
oxigeno.
Una reducción en el tiempo de con-
tacto entre el desinfectante y la piel
del pezón previo a la colocación de las
pezoneras, puede aumentar el número
de vacas ordeñadas por hora y mejorar
la eficiencia y rentabilidad de la orde-
ña, pero tiene un límite. Consulte a su
Veterinario especialista, para que le
recomiende un programa para evaluar
objetivamente este balance.
Los resultados de este estudio sugie-
ren, en conjunción con otros estudios
similares, que las condiciones propias
y únicas de cada sala de ordeña y su
personal tienen un efecto significativo
en la efectividad de la desinfección de
los pezones.
Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl24
¿Cuál es el costo de la MS presente en esta pradera?
La leche se encuentra ahora en la
canasta de productos del precio "volá-
til". Es una situación que es completa-
mente nueva para el mercado europeo,
recordemos que hasta hace poco esta-
ba garantizada por la presencia de las
cuotas lecheras.
En este escenario, no es fácil planificar,
pero es crucial, especialmente debido
a los costos de producción, que pue-
den variar en virtud del rendimiento de
la campaña y el costo de las materias
primas. Estas variaciones pueden anu-
lar totalmente el margen, o reducirlo
de forma significativa. Para evitarlo, la
única fórmula es trabajar en la eficien-
cia, haciendo cuidadosas evaluaciones
económicas. Para hacer eso, se debe
saber con precisión, los diferentes
procesos que hay en la lechería, en el
campo y en la gestión de recursos hu-
manos.
Más del 50% del costo de un litro de
leche, son los costos de alimentación.
Hay que saber cuánto cuesta la ración
diaria de las vacas frescas, de las vacas
en la segunda mitad de la lactancia y
también el costo de la ración de las
vacas secas (en su primera y segunda
etapa).
Para hacer un cálculo correcto, es ne-
cesario registrar los costos de los di-
ferentes componentes de la ración,
distinguiendo entre los productos
comprados y los productos agrícolas
producidos en el predio. Para estos
últimos, en particular, es necesario
calcular los costos de mercado, verifi-
cando si hay una diferencia (positiva o
negativa) con los costos de producción
corporativos. Fundamental calcular el
costo por kg de materia seca de la ra-
ción. Este cálculo tiene por objeto evi-
tar graves errores de juicio, ya que es
frecuente que el ganadero recibe ofer-
tas de raciones milagrosas, milagro-
samente más eficientes y menos cos-
tosas que las que laboriosamente, el
nutricionista le calcula mensualmente.
¿Quédatossenecesitan?
1)	 ¿Cuántas vacas tienen en leche todos
los días?
2)	 ¿Cuántas de estas vacas se ordeñan
al tanque?
3)	 ¿Cuántas vacas no son ordeñadas al
tanque? No hay que mirar en menos la
producción de vacas tratadas, por en-
fermedad, por la etapa calostral u otro.
Este parámetro es muy importante, ya
que es una pérdida seca de las ganan-
cias. Las vacas ordeñadas cuya leche
no va a la venta, no debe exceder el 2
a 3% de las vacas en leche.
4)	 ¿Cuántos litros de leche se venden
todos los días?
5)	 ¿Cuántos kilos de materia seca se
consumen todos los días? Advertencia:
el cálculo de este parámetro debe ser
preciso.
Si el excedente de la alimentación
está en el orden de 3-5%, significa que
las vacas han comido todo lo que se
podían comer. Si el excedente es su-
perior al 5%, significa que por alguna
razón no han comido lo que se les ha
ofrecido. Mientras que si el excedente
es menor a 3%, es necesario aumentar
la oferta de alimentos en el comedero.
En el caso de animales en pastoreo, el
cálculo no es fácil, pero es posible con
buena aproximación. A estas alturas de
una lechería moderna, es posible cal-
cular el rendimiento por hectárea , la
humedad de la misma y por lo tanto
los kilos de materia seca producida por
la pradera).
Tener estos datos simples, permite
calcular la materia seca necesaria para
producir la cantidad de leche que es-
tamos vendiendo (... diferente en la
II Parte
Quando il prezzo
del latte scende
mayoría de los casos, de la cantidad de
leche producida!). Sabiendo la canti-
dad de materia seca que todos los días
se consume y la cantidad de leche que
se vende (todos los días), es posible
calcular un primer índice económico,
por la relación entre la materia seca
consumida y la cantidad de leche que
se vende: cuanto mayor sea la canti-
dad de leche que se vende, por kilo de
materia seca consumida, mayor es la
eficiencia de la producción.
Conociendo este hecho, se puede ha-
cer una evaluación sencilla, sobre la
eficiencia de la producción inmedia-
ta. Si usted tiene el precio por litro
de leche, se puede hacer una prime-
ra evaluación técnico-económica de
la producción. Se trata de una simple
estimación, lo que nos permite calcu-
lar con una aproximación aceptable,
cuántos litros de leche produce un kilo
de materia seca: se puede hablar de un
índice de conversión real.
El cálculo de los costos de los alimen-
tos para producir 100 litros de leche,
se hace mediante el cálculo de los cos-
tos nutricionales no sólo de las vacas
en producción, sino que también se de-
ben considerar las vacas secas.
Advertencia: el costo de los alimentos/
litro, está influenciada por varios fac-
tores, todos muy importantes, tales
como la producción, el costo de las ma-
terias primas y la alimentación animal,
las pérdidas de alimentos, los residuos,
el número de vacas en la enfermería,
el índice de conversión, el número de
vacas secas y la longitud de la seca.
A veces, es posible producir una mejor
calidad de leche (más grasa, más pro-
teínas, más caseína K, menos células,
etc.), para mejorar la eficiencia econó-
mica de la leche vendida, sin aumentar
necesariamente la producción.
En el mundo anglosajón se habla de
IOFC, acrónica de Income Over Feed
Cost. Es un parámetro que permite
calcular los ingresos excluyendo los
costos de los alimentos. Esta cifra se
calcula restando del total de ingresos
de la venta de la leche, los costos nu-
tricionales. Este cálculo puede ser re-
lacionado a una vaca, pero también se
puede calcular a nivel del rebaño.
Hay una variabilidad extrema entre
las lecherías, porque hay una diferen-
cia extrema en la eficiencia. La tecla
"variables" que pueden influir en esta
figura son:
1.	 El costo de los alimentos, lo que de-
bería ser el mínimo, para producir el
máximo;
2.	 La tasa de conversión de la materia
seca: la producción máxima de le-
che por kilo de materia seca utili-
zada;
3.	 La ingestión de materia seca: maxi-
mizar la ingestión de materia seca,
para maximizar la posibilidad de
producir leche;
4.	El precio de la leche, que, sin embar-
go, es una variable que no podemos
controlar, a diferencia de las ante-
riores, pero que es un componente
muy importante.
John Fetrow, uno de los pioneros de la
gestión del rebaño, al comienzo de la
década de 2000, define los principales
objetivos de una ganadería lechera:
1.	 Aumentar en la medida de lo posible
la cantidad de leche que se vende a
diario.
2.	 Producir lo más posible al precio más
bajo, aumentando la eficiencia, re-
duciendo los costos lo más posible.
3.	 Nunca ir contra el punto 1, lo que sig-
nifica que siempre hay que tener la
carga máxima posible de los anima-
les en el establo. La carga máxima,
de acuerdo con el concepto de bien-
estar animal.
26 Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl 27
La ganadería todavía mantiene en algunas
partes del mundo un sesgo medioeval.
¿Con cuanta MS produzco un litro de leche?
Estas reglas son simples y de sentido
común. Sin embargo, a lo largo del
planeta que me ha tocado por fortuna
recorrer, me decepciono de ver que los
productores no conocen el ABC de su
negocio.
Sin embargo, es precisamente en los
momentos difíciles, como ha sido este
período cuando el precio de la leche
es bajo y el costo de las materias pri-
mas es alto, usted debe seguir rigu-
rosamente estas sencillas reglas para
enfrentar su realidad productiva coti-
diana.
Es increíble observar que las prácti-
cas más comunes en épocas de crisis,
de parte de los productores, es redu-
cir la administración de los alimentos,
sobrecargar el establo, no invierten
pensando de reducir costos. Todo esto
conduce inevitablemente a un desas-
tre económico. En estos casos, lo mejor
que puede hacer es cerrar, cuando to-
davía tiene algo que vender.
Es por eso que un consultor es impor-
tante, porque puede ayudar a determi-
nar si es conveniente continuar y si hay
posibilidades, le podrá decir qué hacer
y cómo corregir los errores que limitan
la eficiencia de su granja.
Otro indicador sensible es el IOFC mar-
ginal, que expresa el cambio en el in-
greso, cuando la producción de leche
aumenta en un litro.
La leche marginal, desde el punto de
vista económico, es el último litro de
leche producido capaz de generar el
mayor beneficio para el lechero. Esta
leche "marginal", es de hecho paga-
da por lo producido con anterioridad;
cuesta menos porque muchos de los
costos fijos (incluidos los del manteni-
miento de la vaca) ya han sido cubier-
tos. Podemos afirmar con razón que
en la mayoría de los casos, el costo de
producir un adicional de 100 kg de le-
che en un rebaño de 100 vacas, se re-
laciona únicamente con la cantidad de
raciones que los animales han comido
para producir esta cantidad adicional
de leche. Esto debería incentivar a
los productores y a sus asesores para
enfocar esfuerzos en tratar de aumen-
tar la leche marginal a medida que el
consumo de materia seca del rebaño
aumente a través de la adopción de
cualquier estrategia razonablemente
posible.
Ejercicioeconómico
Si el precio de venta de la leche es de
0,38 € por litro y el costo de 1 kg de
MS es 0,26 €. El índice de conversión
es 0,38 €/litro / 0,26 €/kg MS= 1,4 Li-
tro/Kg MS.
En concreto, una vaca que produce
32 litros mediante este índice de 1,4
(Lt/KgMS) se puede determinar que el
consumo fue de 22,86 kg MS. Esto sig-
nifica que esta vaca necesitó consumir
22,86 kg MS, para producir 32 litros en
un día.
Así podemos saber con precisión, cuál
es el costo diario para esa vaca. Enton-
ces como el costo de la MS es 0,26 €/
kg x 22,86 kg MS = 5,95 €/día. Esto se-
ría el costo real diario de la MS de esa
vaca para producir 32 litros.
Por otro lado, podemos saber el ingre-
so diario de ese animal, que es igual a
0,38 € x 32 litros = 12,16 €/día
Entonces el cálculo IOFC = 12,16 € -
5,95 € = 6,21 €/día.
Con esta información, podemos indi-
car que si podemos producir 1 litro de
leche a menos de 6,21 €/litro/día por
vaca, sin poner en peligro la salud de
las vacas, sería muy deseable!
En el cálculo del IOFC, el precio de ven-
ta de la leche es crucial, sin embargo,
como ya he dicho, este parámetro no
lo podemos modificar. En su lugar, se
puede mejorar la tasa de conversión.
El aumento de la tasa de conversión,
se logra disminuyendo el valor de la
materia seca requerida para producir
la misma cantidad de leche. Si el índi-
ce de conversión en lugar de 1,4 litros/
kg MS, se convierte en 1,5 litros/kg MS,
serán necesario 21,33 kg MS para pro-
ducir 32 litros de leche, es decir, 1,53
kg MS menos.
Giovanni Gnemmi.
DVM, Ph.D., Dipl. European College
Bovine Health Medicine
info@bovinevet.com
Italia
El IOFC en este caso sería = 12,16 €/
día – 5,54 €/día = 6,61 €/día
Si se aumenta la eficiencia de la ali-
mentación aumenta el rendimiento
para el lechero. ¿Qué significa un ren-
dimiento mayor? Significa que ha sido
capaz de producir más leche con igual
cantidad de materia seca ingerida. Hay
establos, donde 1 kg de materia seca
produce 1,4 litros de leche, en otros
1,5 litros, en otros 1,6 litros. Si la efi-
ciencia aumenta, aumenta la ganancia
producida una vaca diariamente.
Con este nuevo índice de conversión,
podemos ver en el ejemplo, que se pro-
duce un incremento del ingreso mone-
tario de alrededor de 0,39 € /vaca/día.
El IOFC marginal, es la variación de los
ingresos que se genera aumentando
en una unidad (1 litro) la producción de
leche. Es interesante tener claro que la
leche marginal, es la producción de
leche cuyos costos ya están cubiertos,
a excepción de la fuente de alimenta-
ción. En la práctica, el concepto de la
leche marginal permite pensar en au-
mentar los ingresos, pero con un au-
mento menor de los costos comparado
con los costos que se tiene que incurrir
en los primeros litros, porque ellos tie-
nen que pagar todos los costos, desde
los sueldos, petróleo, alimentos, ener-
gía, etc.
En la actualidad, considerando la rea-
lidad del mercado caracterizado por su
volatilidad y por un inmanejable pre-
cio que impone la industria lechera, el
productor lechero de cualquier parte
del mundo, estará forzado a manejar
costos y tener precisión económica de
su lechería. De no hacerlo, lo más se-
guro será que la máquina económica le
pase por encima.
En el próximo número explicaré con
más detalle algunos cálculos que se
pueden hacer en el campo, con cifras
reales que usted debe tener o exigirle
a su contador o asesor económico para
evitar tristes sorpresas como las que
se han visto ya en muchas partes del
mundo.
28 Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl
El experimento se hizo con terneros estacados.
En Chile se usa esta modalidad de crianza también.
La crianza artificial con destete temprano se va haciendo cada
día una exigencia en pos de la eficiencia.
Uno de los principales objetivos de la crianza artificial
de terneros es maximizar el desarrollo ruminal, es decir que
el ternero pase de lactante a rumiante en el menor tiempo
posible, disminuyendo así los costos de alimentación con
dieta líquida y preparando anticipadamente el rumen de los
animales para digerir dietas sólidas (Chaves y col., 2014). En
este sentido, los pre iniciadores (PI) o lacto reemplazantes
sólidos son alimentos que se utilizan para crianza artificial
de terneros y que permitirían lograr estos objetivos. Poseen
una digestibilidad similar a la de la leche o sustituto lácteo
y mayor a la de los balanceados comunes. Permiten reducir
el período de lactante (destete entre 14 y 21 días de vida)
con un desarrollo integral del rumen y adelantar la etapa
de recría. Existen distintas opciones comerciales que varían
en su composición e ingredientes, lo cual influiría en el con-
sumo de dieta sólida y en la ganancia de peso vivo (PV) de
los terneros.
El objetivo del presente estudio fue evaluar los efectos de
3 sistemas de alimentación durante la crianza artificial (dos
sistemas de desleche anticipado y un sistema convencional)
sobre el comportamiento productivo de terneros Holstein.
Adicionalmente, se estimaron los costos de alimentación de
los sistemas evaluados.
Materialesymétodos
El ensayo se realizó en la EEA Rafaela del INTA. Se utilizaron
63 terneros (42 machos y 21 hembras), 21 por tratamiento,
con 39,9 ± 5,1 kg PV promedio al nacimiento, los cuales co-
menzaron la crianza artificial en estaca a partir del día 2 de
vida, previo calostrado natural durante las primeras 24 h.
Los terneros fueron asignados aleatoriamente a los trata-
mientos a medida que nacieron (período de nacimiento: 20
Febrero al 24 Marzo) lográndose de esta forma una fecha de
nacimiento promedio similar (05 de Marzo ± 11 días).
Los tratamientos (sistemas de alimentación) fueron im-
puestos durante 8 semanas y consistieron en:
Tratamiento convencional (TC): control, 4 litros de le-
che día-1 (2 litros a.m. y 2 litros p.m.) + balanceado ini-
ciador (92,5% MS, 18,7% PB, 21,5% FDN, 7,3% FDA, 4,4%
EE, 7,0% cenizas y 83,8% DIVMS) a voluntad, realizándo-
se el destete cuando los terneros consumían 1 kg día-1
de balanceado iniciador durante 3 días consecutivos y
se continuó con balanceado iniciador + heno de alfalfa y
agua a voluntad hasta finalizar la etapa.
Tratamiento anticipado (TAR): 4 litros de leche día-1 (2
litros a.m. y 2 litros p.m.) + balanceado PI Ruter (92,9%
MS, 28,6% PB, 12,8% FDN, 4,7% FDA, 6,5% EE, 9,1% ce-
nizas y 84,9% DIVMS), realizándose el destete cuando
los terneros consumían 0,4 kg día-1 de PI durante 3 días
consecutivos.
Tratamiento anticipado (TAQ): ídem TAR pero con su-
ministro de balanceado PI Quicker (94,9% MS, 25,7% PB,
9,0% FDN, 3,9% FDA, 9,2% EE, 8,4% cenizas y 89,2% DI-
VMS).
Luego del destete, tanto en TAR como en TAQ, se continuó
con el suministro de PI Quicker hasta lograr un consumo de
1 kg día-1, reemplazándolo gradualmente por balanceado
iniciador, suministrado a voluntad hasta finalizar la crian-
za. Adicionalmente, se suministró heno de alfalfa y agua a
voluntad.
Cabe aclarar que los protocolos utilizados en TAR y TAQ se
aplicaron siguiendo las indicaciones de los fabricantes y
que el protocolo control (TC) se definió en base a los resul-
tados de un ensayo previo realizado en la EEA Rafaela del
INTA, cuyo objetivo fue evaluar los efectos de un balancea-
do iniciador experimental sobre la performance de terneros
Holstein bajo dos sistemas de manejo: destete a los 60 días
y destete anticipado (Gregoret, 2005).
A posteriori, durante los primeros 98 días de la recría, todos
los terneros recibieron la misma alimentación consistente
en pastura de alfalfa, heno de alfalfa a voluntad y balancea-
do comercial (16% PB) al 1,5% PV.
Los terneros se pesaron individualmente (previo al sumi-
nistro de alimento) cada 7 días durante la crianza y cada 15
días durante la recría. El aumento medio diario de peso vivo
(AMD) entre dos pesadas sucesivas se calculó como la dife-
rencia entre el PV final menos el PV inicial dividido por la
cantidad de días transcurridos. El consumo diario individual
de balanceado se determinó por diferencia entre oferta y
rechazo. La leche suministrada fue medida en cada toma,
no registrándose remanentes.
Los datos se analizaron según un modelo con observacio-
nes repetidas en el tiempo ajustado por covariable (peso al
nacimiento para la etapa de crianza y peso final de crianza
para la recría), incluyendo los efectos sistema de crianza,
sexo, semana y sus interacciones. El paquete estadístico
utilizado fue SAS (1999), considerando al animal como uni-
dad experimental. Las medias se compararon mediante el
test LSD (α=0,05).
Resultadosydiscusión
No se detectó interacción tratamiento x sexo para AMD y
PV, indicando que la respuesta a los tratamientos no fue
afectada por el sexo de los terneros. La edad media de los
terneros al destete (días) y la cantidad de leche consumi-
da (litros ternero-1) fueron reducidas significativamente
(p<0,01) en TAR y TAQ con respecto TC, sin diferencias entre
los primeros (28,3, 31,3, 40,8 y 113,1, 125,3, 163,3 para TAR,
TAQ y TC, respectivamente). El consumo de balanceado re-
sultó significativamente mayor (p<0,02) en TAR, sin diferen-
cias entre TAQ y TC (896,6, 736,2 y 741,9 g día-1, para TAR,
TAQ y TC, respectivamente). Esto se tradujo en un mayor
AMD en TAR con respecto a TAQ y TC, sin diferencias entre
estos últimos (Cuadro 1). Sin embargo, durante la recría no
hubo diferencias en AMD, lo que implica ausencia de efecto
residual.
INTA Rafaela
Estudio compartivo de alimentación
en terneros Holstein
SALADO, E.E.*; GALARZA, R.; CUATRIN, A.; CALLACI, C. INTA, EEA Rafaela
*Autor de contacto: salado.eloy@inta.gob.ar
Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl30 31
Los partos de invierno en el sur de Chile justifican
“guacheras” más elaboradas.
Eloy Salado
salado.eloy@inta.gob.ar
Cuadro 1: Aumento medio diario según períodos
y tratamientos1
.
Período TAR TAQ TC EEM P<2
Crianza artificial
AMD, kg día-1
0,624a
0,505b
0,533b
0,023 0,01
Recría
AMD, kg día-1
0,815 0,84 0,821 0,036 0,88
a,b
Medias dentro de fila con distinta letra difieren significativamente (P< 0,05).
1
Valores expresados a través de las medias mínimas cuadráticas (LSMeans) y el error estándar de las
LSMeans(EEM).2
Efectotratamiento.
Los resultados obtenidos durante el período de crianza
artificial son similares a los reportados por Chaves y col.
(2014), quienes evaluaron el comportamiento productivo y
el desarrollo morfológico del rumen de terneros Holstein
lactantes recibiendo alimento iniciador extrusado (Ruter)
vs. no extrusado (control) y detectaron una tendencia (p>
0,05) a mayor PV al destete (+5,7 %) y ganancia diaria de
PV en los terneros que consumieron Ruter. Sin embargo, a
pesar que Ruter estimuló la proliferación de las células del
epitelio ruminal, la edad media de los terneros al destete
no difirió entre tratamientos (Chaves y col., 2014). A su vez,
los valores de AMD y días promedio al destete registrados
en TC resultaron cercanos a los informados por Gregoret
(2005), 0,569 kg día-1
y 42 días, quien empleó un balanceado
iniciador de similar calidad nutricional que el suministrado
en el presente estudio.
Se detectó interacción tratamiento x semana (p<0,01) para
evolución de PV durante la crianza: a partir de la sexta se-
mana los pesos del grupo TAR resultaron significativamen-
te superiores, sin diferencias entre tratamientos durante la
recría (Figura 1). Los pesos alcanzados al final de la etapa
de recría resultaron similares entre tratamientos (p< 0,64)
y fueron 145,7, 148,4 y 143,8 kg para TAR, TAQ y TC, respec-
tivamente.
Figura 1: Evolución de peso vivo según tratamientos.
En el Cuadro 2 se presentan los costos de alimentación de
la etapa de crianza artificial para los 3 sistemas evaluados.
Cuadro 2: Consumo de alimentos y costos de alimentación
de la crianza artificial según tratamientos.
Variable TAR TAQ TC
Consumo
Leche (litros ternero-1
) 113,1 125,3 163,3
Balanceado (kg ternero-1
)
Ruter 23 - -
Quicker - 23,9 -
Iniciador 26,8 17,1 40,6
Total 49,8 41 40,6
Costo de alimentos
Leche1
($ ternero-1
) 617,5 682,9 890
Ruter2
($ ternero-1
) 575 - -
Quicker3
($ ternero-1
) - 430,2 -
Balanceado iniciador4
($ ternero-1
) 144,7 92,3 219,2
Total ($ ternero-1
) 1337,2 1205,4 1109,2
Costo de mano de obra5
($ ternero-1
) 224 236 276
Costo de suministro6
($ ternero-1
) 123,2 131,1 157,5
Costo Total ($ ternero-1
) 1684,4 1572,5 1542,7
Costo total7 ($ kg PV ternero-1
) 22,5 23,1 22,4
1
Precio=$5,45litro-1(Junio2017);2
Precio=$25,0kg-1(Junio2017);3
Precio=$18,0kg-1(Junio2017);
4
Precio= $5,43 kg-1 (Junio 2017); 5
$75,0 hora-1, incluyendo cargas sociales y aguinaldo (sueldo em-
pleados Asociación Coop. INTA Rafaela al 30/06/2017); 6
UTA= $660,0 (Junio 2017); 7
PV al final de la
crianzaartificial=74,7,68,1y69,0kg,paraTAR,TAQyTC,respectivamente.
A pesar de la reducción en el consumo de leche y en los
costos de mano de obra y suministro en los sistemas de des-
tete anticipado (TAR y TAQ), los costos de alimentación de
la crianza artificial por kg PV de ternero logrado resultaron
similares entre tratamientos (Cuadro 2).
Conclusión
Los resultados del presente trabajo indican que el sistema
de destete anticipado TAR redujo la edad media de desleche
y mejoró el AMD de los terneros durante la crianza con res-
pecto al sistema convencional (TC), no observándose efec-
tos residuales durante los primeros 98 días de la recría. En
el actual escenario de precios, los costos de alimentación
de la crianza artificial ($ kg PV ternero-1) en los sistemas de
desleche anticipado resultaron similares a los del sistema
convencional con desleche a los 41 días.
PS: El investigador argentino Eloy Salado nos señala que
“Los costos están estimados en Pesos argentinos a Junio
2017. Si existiera interés en referenciarlos en dólares, el va-
lor del dólar en Junio 2017 fue de: $16,5/U$ por peso ”
Bibliografía
CHAVES, A.S, COSTA, S.F.; QUEIROZ DE MELO, L.; PEREIRA, M.N. 2014.
Performance of Calves Submitted to Protocols Using Extruded or Ground
Starter. Braz. Arch. Biol. Technol. 57: 695-700.
GREGORET, R. Crianza eficiente de terneros: comparación entre sistemas
de alimentación. Agromercado: cuadernillo de producción animal n° 108
(sept.2005), p.10-15.
SAS. 1999. SAS/STAT® User’s guide (Release 8.0). SAS Inst. Inc., Cary, NC.
32 Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl 33
Aditivo en base a bacteriófagos
para terneros lactantes.
Controlador biológico de
Escherichia coli y Salmonella spp.
www.animalhealth.bayer.clBienestar Animal
Tratar Bien
PHT
Primer y único producto veterinario basado en bacteriófagos
Hacer queso es un arte que va desde
lo pastoril a la creación láctea. El artista
es el maestro quesero, las herramientas
tienen que ver con los principios y funda-
mentos, las proporciones y la alquimia,
la suprema esencia de la leche, el corte
de lira, el color del grano y la alegría de
los alimentos de cada día.
El buen desempeño en la elaboración del
queso debe estar cimentado en el cono-
cimiento teórico y en la práctica repetida
y exacta, buena calidad de la leche por
sus proteínas, grasa y ausencia de bacte-
rias contaminantes, sanidad de la vaca y
calidad del agua, un proceso impecable
en cada uno de sus pasos: pasteurizar,
cuajar, filtrar, moldear, prensar y eso es
solo el principio antes de reposar y ma-
durar en la oscuridad de la bodega, para
luego pintarse, vestir de fiesta y salir a
las mesas de los comensales.
Existe la tecnología para elaborar que-
so, de buena calidad, cumpliendo las
normas sanitarias, independiente de los
volúmenes de leche a procesar y tam-
bién es posible desarrollar algunas ca-
racterísticas relacionadas a la condición
geográfica y cultural de la zona, amén de
la larga lista de tipos de quesos tradi-
cionales.
Volvemos entonces a preguntarnos si los
10 litros de leche a $ 2.380 pesos (con
IVA) transformados en poco más de un
kilo de queso (Un litro de leche está
compuesto por alrededor de 870 gramos
de agua y solo 130 gramos de sólidos),
es suficiente incentivo que justifique
este emprendimiento y permita dejar
utilidades como para perseverar, crecer
y desarrollar una línea de negocios. Y la
respuesta es ambigüa: no siempre es un
buen negocio.
Es que no basta con elaborar un buen
producto, hay que saber venderlo, y esto,
considerando que la mayor parte de los
elaboradores de queso chanco o gouda
no llegan a las góndolas de los super-
mercados a $ 6.000 el kilo, sino más bien
deben competir por precios, es decir,
para colocar su producto deben ajustar
los precios a la baja, a tal grado de que
sus clientes en los mercados alternati-
vos compren con ventajas, desplazando
las líneas de distribución de las grandes
marcas y esto significa que se vende a
precios muy inferiores. Claro que esto
Pequeña quesería artesanal en Punta Arenas,
al cierre de temporada. “Cosechando” la cuajada. Gran tinaja de acero donde se corta la leche.
Quesos artesanales
Una alternativa para
aferrarse al terruño
Todo el mundo puede hacer queso, aunque pocos pueden elaborar
un buen queso todos los días, esta diferencia explica por qué
algunas personas alcanzan el éxito y otras queden a medio camino.
34 Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl
8 d leche-110_ago_2017_web
8 d leche-110_ago_2017_web
8 d leche-110_ago_2017_web
8 d leche-110_ago_2017_web
8 d leche-110_ago_2017_web
8 d leche-110_ago_2017_web
8 d leche-110_ago_2017_web
8 d leche-110_ago_2017_web

Más contenido relacionado

Similar a 8 d leche-110_ago_2017_web

9 d leche_111_sep_2017_baja
9 d leche_111_sep_2017_baja9 d leche_111_sep_2017_baja
9 d leche_111_sep_2017_bajaEditorial Dleche
 
Revista ingles español
Revista ingles españolRevista ingles español
Revista ingles españolDany Valtierra
 
A favor-del-decrecimiento
A favor-del-decrecimientoA favor-del-decrecimiento
A favor-del-decrecimientogaluzby
 
Chacabuco CUltural nro. 42 Septiembre 2018
Chacabuco CUltural nro. 42 Septiembre 2018Chacabuco CUltural nro. 42 Septiembre 2018
Chacabuco CUltural nro. 42 Septiembre 2018chacabucocultural
 
ABC: Agroinfluencers, el escaparate de futuro del campo español
ABC: Agroinfluencers, el escaparate de futuro del campo españolABC: Agroinfluencers, el escaparate de futuro del campo español
ABC: Agroinfluencers, el escaparate de futuro del campo españolFrancisco Torreblanca
 
Guayaquil Al Día - octubre 2013
Guayaquil Al Día -  octubre 2013Guayaquil Al Día -  octubre 2013
Guayaquil Al Día - octubre 2013asoguayaquil
 
Dossier activitats reforç_estiu_llengua_castellana_estiu_2015
Dossier activitats reforç_estiu_llengua_castellana_estiu_2015Dossier activitats reforç_estiu_llengua_castellana_estiu_2015
Dossier activitats reforç_estiu_llengua_castellana_estiu_2015CarmeGuasch
 
Conferencia de carlos kasuga resumen
Conferencia de carlos kasuga resumenConferencia de carlos kasuga resumen
Conferencia de carlos kasuga resumenfrederyd
 
BarkerpresentacióN Aua2007
BarkerpresentacióN Aua2007BarkerpresentacióN Aua2007
BarkerpresentacióN Aua2007betibarker
 
La revolución productiva ganadera. Carta fedegan 119
La revolución productiva ganadera. Carta fedegan 119La revolución productiva ganadera. Carta fedegan 119
La revolución productiva ganadera. Carta fedegan 119Fedegan
 
G:\curso victor\diapositivas
G:\curso victor\diapositivasG:\curso victor\diapositivas
G:\curso victor\diapositivasClaudia Dominguez
 
Boletín Técnico colec. Febrero 2016
Boletín Técnico colec. Febrero 2016Boletín Técnico colec. Febrero 2016
Boletín Técnico colec. Febrero 2016Ricardo Rivas Montiel
 

Similar a 8 d leche-110_ago_2017_web (20)

9 d leche_111_sep_2017_baja
9 d leche_111_sep_2017_baja9 d leche_111_sep_2017_baja
9 d leche_111_sep_2017_baja
 
Revista ingles español
Revista ingles españolRevista ingles español
Revista ingles español
 
Edicion 18
Edicion 18Edicion 18
Edicion 18
 
18 edicion
18 edicion18 edicion
18 edicion
 
A favor-del-decrecimiento
A favor-del-decrecimientoA favor-del-decrecimiento
A favor-del-decrecimiento
 
Chacabuco CUltural nro. 42 Septiembre 2018
Chacabuco CUltural nro. 42 Septiembre 2018Chacabuco CUltural nro. 42 Septiembre 2018
Chacabuco CUltural nro. 42 Septiembre 2018
 
ABC: Agroinfluencers, el escaparate de futuro del campo español
ABC: Agroinfluencers, el escaparate de futuro del campo españolABC: Agroinfluencers, el escaparate de futuro del campo español
ABC: Agroinfluencers, el escaparate de futuro del campo español
 
Guayaquil Al Día - octubre 2013
Guayaquil Al Día -  octubre 2013Guayaquil Al Día -  octubre 2013
Guayaquil Al Día - octubre 2013
 
Dossier activitats reforç_estiu_llengua_castellana_estiu_2015
Dossier activitats reforç_estiu_llengua_castellana_estiu_2015Dossier activitats reforç_estiu_llengua_castellana_estiu_2015
Dossier activitats reforç_estiu_llengua_castellana_estiu_2015
 
Conferencia de carlos kasuga resumen
Conferencia de carlos kasuga resumenConferencia de carlos kasuga resumen
Conferencia de carlos kasuga resumen
 
‘In dubio pro reo’
‘In dubio pro reo’‘In dubio pro reo’
‘In dubio pro reo’
 
BarkerpresentacióN Aua2007
BarkerpresentacióN Aua2007BarkerpresentacióN Aua2007
BarkerpresentacióN Aua2007
 
Cargols
Cargols Cargols
Cargols
 
Boletin Julio - Agosto 2018
Boletin Julio - Agosto 2018Boletin Julio - Agosto 2018
Boletin Julio - Agosto 2018
 
18. el canario roller
18. el canario roller18. el canario roller
18. el canario roller
 
Artez 191
Artez 191Artez 191
Artez 191
 
La revolución productiva ganadera. Carta fedegan 119
La revolución productiva ganadera. Carta fedegan 119La revolución productiva ganadera. Carta fedegan 119
La revolución productiva ganadera. Carta fedegan 119
 
G:\curso victor\diapositivas
G:\curso victor\diapositivasG:\curso victor\diapositivas
G:\curso victor\diapositivas
 
16. el canario roller
16. el canario roller16. el canario roller
16. el canario roller
 
Boletín Técnico colec. Febrero 2016
Boletín Técnico colec. Febrero 2016Boletín Técnico colec. Febrero 2016
Boletín Técnico colec. Febrero 2016
 

8 d leche-110_ago_2017_web

  • 1. UnapublicacióndeEditorialDlecheLtda.3000ejemplares. Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 Un tremendo aporte a la ganadería de precisión Perfeccionando el diagnóstico Las patas El invierno cojea. Sólidos Prevenir y mitigar. Preparto Etapa delicada. Quesos Artesanía salvadora. Leptospirosis
  • 2.
  • 3. Director Rolando Carrillo Jerez M.V. U. de Chile Magister (C) Ciencias de la Comunicación - U. de La Frontera (dleche@drocaeditorial.cl) Arte y Diseño Liria Munita Solé liria@lmpictures.cl Colaboran en esta edición: José Borkert. Aldo Capurro. William Cesped. Carlos Cristi. Giovanni Gnemmi. Felipe Pino. Eloy Salado. Miguel Salgado. Natalie Urrutia. Ventas Rolando Carrillo: +56 9 9978 9096 Las opiniones emitidas por los articulistas, entrevistados y columnistas no representan necesariamente el pensamiento editorial. Se puede hacer uso de toda la información pre- sente en cada edición sin consultar al editor, siempre que se mencione la fuente. Los 3000 ejemplares son distribuidos por gentileza de las ferias ganaderas y empresas auspiciado- ras, desde Puerto Montt hasta la Región de Coquimbo a productores, empresarios, plan- tas procesadoras, instituciones públicas y privadas vinculadas a la actividad, académi- cos y profesionales del rubro. DLeche Es una Marca Registrada, editada y producida por Editorial DLeche Ltda. Prohibida su venta, todos los derechos reservados Impresión: Gráfica Andes Ltda. www.dleche.cl Padre Mariano 210, of. 406, Providencia, Santiago. (02) 2943 3210 / 9 - 978 90 96 CONTENIDOS 10 Preparto Esta etapa se ha ampliado a los últimos 25 días antes del parto, donde ocurren serios cambios en la fisiología de la vaca que hay que atender. Por Felipe Pino. M.V., PhD. 14 Leptospirosis La gran dificultad que existía en el diagnóstico de esta enfermedadenbovinos,empieza a ser una etapa superada por una investigación desarrollada por Miguel Salgado, M.V., MSc y PhD, de la Universidad Austral. 22 Dipping Siendo el dipping la práctica más usada en vía de detener la presencia de bacterias que producen mastitis, presentamos una nueva mirada sobre esta tecnología. Revisión realizada por Aldo Capurro, M.V., PhD 26 Los números Desde Italia nos escribe Giovan- ni Gnemmi, M.V., PhD, sobre la importancia de elaborar costos y saber con precisión las cifras del negocio. Con bajos precios, sólo la eficiencia puede levantar el negocio. 34 Quesos artesanales La desolación en que han quedado muchos pequeños productores y otros más grandes, los han obligado en incursionar en la elaboración y comercialización de quesos. Es una difícil alternativa… pero se puede. Por Carlos Cristi, M.V. 10 14 26 22
  • 4. El 12 de julio a la edad de 79 años, falleció en Temuco, Eduardo Luchsin- ger Schifferli, un suizo acampado o achilenado. Quizás al revés, un chileno de tomo y lomo, con pinta de suizo. Es la primera vez en 11 años que uso este espacio para referirme a alguien que se ha ido y que sin embargo, tam- bién se ha quedado en mi vida. Dicen que el diablo, sabe más por vie- jo que por diablo. Porque era un viejo diablo. Eduardo era de una curiosidad intelectual permanente. Así que siem- pre estaba presente en cuanto semina- rio se le invitaba, incluso charlas, “que también hacían su aporte”, decía. Gran conversador, respetuoso del pen- samiento de los otros, pero firme en sus principios, era un gusto reflexionar con él sobre lo que viniera. Era agudo, a veces mordaz, entretenido y vital. Le gustaba docotorear a medio mundo. Recuerdo cuando decía: “¿Se da cuenta doctor que siempre venimos los mismos ignorantes a los seminarios?” En tal sen- tido, le molestaba constatar la falta de interés de muchos de nuestros cote- rráneos profesionales por la inquietud técnica o científica, sobre todo de los más jóvenes. Eduardo, estuvo siempre dispuesto a contestar preguntas profesionales vi- niera de quien viniera, nunca le conocí la actitud de esconder algo de su sa- biduría y experiencia tanto veterinaria como de agricultor. Le gustaba ense- ñar. En esos años, los colegas más “vie- jos” por beneficio de darle cabida a los más jóvenes, le daban “la pasada” para trabajos profesionales apropiados para los aprendices y regañaba porque éstos jóvenes ofrecían sus servicios a menor precio. Es cierto que había un grado de deslealtad, pero en un mer- cado tan pequeño las necesidades te empujan a la herejía. En los 80 y recién avecindado en el va- lle de Temuco, todavía los “antiguos” se aferraban a los aranceles profesio- nales de acuerdo al reglamento que imponía el colegio de la orden, antes que perdiera esas atribuciones. Poco a poco eso se desvaneció. Hoy es una triste historia donde se perdió todo tipo de control sobre la profesión. Es deleznable constatar que una de las mejores profesiones del país en los años 80, se transformó en una de las peores en 40 años con el aval del Es- tado de Chile. Un día fui a conversar con él a su ofi- cina de la calle Cruz, porque quería sembrar alfalfa en un campo en una localidad cerca de Victoria. Me pregun- tó, ¿has sembrado trébol rosado?, le res- pondí que sí. Entonces si el rosado se da bien, la alfalfa que tiene una mejor raíz, se dará mejor que el trébol. Pero no vayas a pensar que le vas a dar mu- chos cortes. Date con una piedra en el pecho, con un buen corte. Y así fue. Esa alfalfa de secano, duró 6 años. Cada año fue mejor. Corría el año 98 y lo esperé una tarde en su local y le propuse hacer un bo- letín con el nombre de su empresa. Le expliqué los detalles. Le gustó, sobre todo porque era una buena imagen y no tenía que invertir ni un peso (acá se le notaba lo suizo). Así nació el “Volcán de Frontagro”, mi primera incursión en el mundo editorial. Eran 12 humildes páginas y 1500 ejemplares que se en- viaban por correo. No gané un peso, sin embargo, conseguí una enorme expe- riencia en el área de la imprenta y lue- go de esa osadía, hubo de pasar 7 años para volver tras las letras que un día repartimos con Eduardo en la Arauca- nía. Cómo decías tú querido Eduardo, miro el paisaje y ya no te encuentro: “Algo no me cuadra”. Por Rolando Carrillo Jerez Director DLeche Editorial Algo no me cuadra 4 Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl
  • 5. Taco auxiliar utilizado para levantar la pezuña que soporta el peso, mientras se recupera la otra que está dañada. Tres vacas con cojeras crónicas. Las tres muestran la curvatura de la columna para acomodar el desplazamiento. Vendaje protector que se usa para proteger la pezuña luego de una intervención quirúrgica invasiva. Sobrecrecimiento de las pezuñas. Severas lesiones en las rodillas producto de la dificultad para echarse. Cojea la lechería en inviernoLlega el invierno, con él la lluvia y comienza el drama lastimero de las vacas cojas en su máxima expresión. Si han pasado algo inadvertidas durante las estaciones previas, el implacable invierno las expone indecorosamente, caminando en el barro de la crueldad al filo de la vida. La literatura local así lo señala, la incidencia mensual de cojeras en nues- tras vacas lecheras se incrementa en hasta 4 veces en los meses de invierno, llegando a su pick en el mes de agos- to. La combinación del exceso de agua y barro que reblandecen el estuche córneo (pezuña) y junto a ello la llu- via contribuye a demoler los caminos, ya sea porque tienen malos drenajes, por un tránsito intensivo de tractores y maquinaria en estos meses, hacen el cóctel apropiado para impactar en la salud de las patas de los animales, que cada día deben caminar a veces un par de kilómetros desde la pradera a la sala de ordeña y viceversa. Esta situación generalmente se ve agravada lamentablemente, porque muy pocos productores realizan un recorte preventivo de pezuñas al mo- mento del secado, por considerarlo un gasto, es más, le dicen “innecesario” y no son capaces de verlo como una in- versión destinada a proteger el valioso capital que es la salud de esos anima- les que están generando diariamente el ingreso para la economía de la le- chería, que sustenta a toda la familia y a los operarios con que cuenta el plantel. La gran pregunta que surge es ¿por qué no se realiza este trabajo? A pesar de que debería ser algo tan rutinario como es la terapia de secado para la prevención de mastitis, recuerden que estamos hablando de una de las tres principales causas de eliminación de vacas de lechería. Una explicación podría ser el costo que representa un profesional de servicio externo, aun- que esta apreciación es bastante rela- tiva porque con los equipos de última tecnología se maximiza el tiempo, ve- locidad de trabajo y bienestar animal. También se podría explicar por no tener personal capacitado, las herra- mientas ni un adecuado brete de suje- ción para el animal dentro del predio. La reflexión ya no pasa por qué tipo de lesión tiene la pezuña y si llevan o no registros adecuados de la salud podal de sus vacas, el tema que hay que re- plantearse es ¿cuánto dinero dejo de ganar por las vacas cojas?, o visto al revés, al disminuir el número de vacas cojas ¿Cuántos pesos más por litro de leche estaría recibiendo?. Vamosalosnúmeros Hay tanta información a nivel nacional e internacional que es bastante simple ponerle números a la merma económi- ca que significa una vaca coja. Sin embargo, hay que partir señalando que una vaca coja siente dolor (Bien- estar Animal). Y cuando hablo de do- lor, éste puede ir de un leve dolor tan grande que altera profundamente la salud del animal. Sin embargo, lo evi- dente es que el dolor genera una alte- ración del desplazamiento obligándola a permanecer, por lo menos, dos horas más echadas que las vacas sanas. ¿Cuál es la consecuencia? Muy simple, significan dos horas menos de pasto- reo. Es decir, la cojera evita el ingreso durante dos horas de nutrientes que están en la pradera, afectando inme- diatamente la producción de leche y más adelante, la condición corporal del animal. Esto ha quedado ampliamente demos- trado en los datos del Control Lechero Oficial (CLO) de Cooprinsem. Personal plenamente calificado, han estado identificando vacas cojas mediante la asignación de puntaje de locomoción, encontrando sobre más de 13.000 va- cas controladas, diferencias de 3,7 li- tros diarios menos entre las vacas de locomoción normal comparadas con vacas con cojera evidente. Por lo tanto, la disminución en el con- sumo de alimento como resultado de la cojera, provoca evidentes desbalan- ces nutricionales, obligando al animal a consumir reservas energéticas con- tenidas en el tejido adiposo, perdiendo condición corporal hasta llegar a ex- tremos de una caquexia, si no se corri- ge la cojera. Es importante considerar, que, sin con- siderar cojeras extremas, el deterioro de la condición corporal (que evidencia el problema), altera además el sistema reproductivo, situación grave si quere- mos cumplir metas en plazos adecua- dos de inseminar las vacas para que sigan siendo parte del circuito produc- tivo de la lechería. Esta información está claramente co- rroborada con los datos del CLO, en donde los días abiertos entre vacas sanas y vacas cojas fueron 104 días adicionales. Respecto del lapso parto-preñez, la in- formación señala que las vacas cojas tienen 39,2 días más que las vacas las sanas. Finalmente, producto de la disminu- ción del consumo de alimento y el des- balance nutricional que esto significa se produce en las vacas cojas una baja en la inmunidad. En palabras simples, esta inmunodepresión, expone al ani- mal a muchas enfermedades, entre las que hay que destacar por el impacto económico, es la mastitis. Esto, porque el decúbito prolongado incrementa el riesgo del ingreso de patógenos de ori- gen ambiental a la ubre. Al respecto, lo observado por el CLO fue un incremento constante del Re- cuento de Células Somáticas (RCS) asociado al aumento en el grado de cojera, es decir, mientras más grave era la cojera, mayor era el aumento el RCS partiendo en valores desde 254 a 416 mil células somáticas. Como podemos concluir, una vaca coja, no sólo se debe considerar un proble- ma porque produce menos leche, sino que además, se deben considerar los días abiertos, la dificultad para que la vaca se preñe y el aumento de las célu- las somáticas, que es un indicador di- recto de mastitis. Sin embargo, a esto hay que agregar el tiempo adicional que ocupan las personas en atender a la “coja”. Los gastos en medicinas y el veterinario. El aumento de riesgo de contaminación por patógenos ambien- Confort animal 76 Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl
  • 6. Cojera severa. El animal no apoya la pata de dolor. Las flechas indican como los huesos de la cadera acusan la baja de peso. Vendaje correctivo de ambas manos. tales y de ser un vehículo que incorpo- ra agentes infecciosos de riesgo en la sala de ordeña con consecuencias pre- decibles sobre el resto de los animales sanos. Por último, es frecuente la eli- minación del animal que muchas veces puede ser de un gran valor genético, de modo que usted señor productor, está perdiendo 2, 3 ó 4 crías de un im- portante valor genético y económico; y junto a ello, todas las lactancias que podría haber recibido como beneficio de tener un animal sano. Además, las investigaciones señalan que una co- jera en la primera lactancia duplica el riesgo de desarrollar una cojera duran- te la lactancia siguiente y esto tiene un severo impacto sobre la performance general del animal a lo largo de toda su vida. Es decir, la vaca de alta pro- ducción que pensábamos tener, una vez coja, ya nunca más será lo que pro- metía ser. Corolario Mantener vacas sanas en general y sin cojeras, debe ser una determinación en toda lechería comercial. El productor debe invertir tiempo cada día para te- ner pezuñas sanas, teniendo claro que un buen manejo, incluye la salud podal en su programa diario. La cojera debe ser vista como una enfermedad seria, con consecuencias importantes sobre la economía de la lechería. De modo que es fundamental tener una disposición preventiva. Las vacas deben ser examinadas, tratadas y corregidas al momento del secado. El bienestar animal, tiene un compromi- so ético con los animales y retribuye directamente al bolsillo del productor. El slogan es viejo y sigue vigente: “Con cariño y buen ordeño, gana la vaca el ordeñador y el dueño”. En definitiva el mensaje para la casa es “Prevenir cojeras evita tratar vacas cojas toda la vida”. Por José Borkert DR BORKERT SPA Médico Veterinario. Universidad Austral de Chile, MSc Mención Salud Animal. Experto en podopatologías joseborkert@gmail.com Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl8
  • 7. Pre-parto: Los misterios agudos de su biología Continuando con el período de transición, el pre-parto o periparto en vacas lecheras es el período entre los últimos 20 a 25 días de la gestación y el nacimiento del ternero. Nótese que ya no hablamos de 15 días, esto porque nuevas investigaciones han indicado que dos semanas no es un tiempo adecuado para este período. Es preciso recordar que, en estas tres semanas ocurre gran parte del crecimien- to final del ternero, la recomposición de la glándula mamaría y la adecuación del metabolismo del calcio para afrontar la gran movilización de este mineral que ocurrirá al momento del alumbramiento y síntesis de calostro, y la adaptación de los microorganismos ruminales a la die- ta que recibirán después de parir. Recordemos que el estado óptimo de la condición corporal de la vaca deberá ser entre 3.25-3.5 si evaluamos en escala del 1 al 5. Y en el caso de las vaquillas, éstas deberían llegar al parto al menos en una condición de 3.5. Si las vacas no llegaron a esta condición durante el preparto, lo primero es tomar conciencia que nuestro periodo seco no está funcionando, esto es un campanazo de advertencia y deberíamos tomar me- didas urgentes para los próximos partos, ya sea suplementando las vacas en la pradera con silos o forrajes secos o in- cluso con concentrado si la condición es menor a 2.75 - 3.0 al secado. Esta etapa es de gran importancia con- tar con protocolos nutricionales y de manejo que minimicen el riesgo de las enfermedades metabólicas que acom- pañan al período post-parto temprano tales como: hipocalcemia post-parto o fiebre de leche, retención placentaria, desplazamiento del abomaso, cetosis, metritis, mastitis, entre otras. La mayoría de los trastornos metabóli- cos del peri-parto son consecuencia de una fuerte alteración del metabolismo del calcio y del fósforo. Podemos definir estas alteraciones en enfermedades sub- clínicas, relacionadas al metabolismo del calcio, como la retención placenta- ria; y enfermedades clínicas, tales como la hipocalcemia post-parto y la hipofos- fatemia pre-parto. El desplazamiento abomasal es otra pa- tología específicamente relacionada a la hipocalcemia pre y post-parto la cual determina una atonía o falta de movi- lidad de los compartimentos gástricos, específicamente del abomaso. Es más frecuente cuando la dieta post-parto es alta en concentrados y baja en fibra. Hay que tener presente que estas patologías que son más frecuentes en vacas de alta producción, también ocurren en vacas de producción media, sobretodo las de ca- rácter subclínico, que afectarán a la vaca durante gran parte de la lactancia si es que no se corrigen a tiempo. Es interesante considerar que todo esto está ocurriendo justo en el momento de mayor estrés de las vacas como es el parto y nunca hay que olvidar que el principal efecto de cualquier estrés es el detrimento severo de la inmunidad, si- tuación que predispone al animal a pa- decer enfermedades infecciosas. La hipocalcemia es una de las enfer- medades clínicas más comunes en las vacas de alta producción y la retención placentaria, la más frecuente de las al- teraciones subclínicas. De modo que es fundamental entender cómo ocurre el desbalance metabólico y cómo evitarlo balanceando correctamente las dietas pre-parto. Este desbalance ocurre al ini- ciarse la lactancia, es provocado porque grandes cantidades de Ca2+ son transfe- ridas desde la sangre durante la produc- ción del calostro y de la leche (alrededor de 1,5gr/ Kg de leche) sin que el orga- nismo pueda compensar las necesidades de este mineral por medio de los meca- nismos biológicos de reajuste como son la absorción intestinal y la movilización rápida de calcio desde los huesos. Existen diferentes métodos, que usados en el pre-parto, colaboran en la preven- ción de estas patologías, como son: 1. Alteración en la relación calcio/fósforo Las dietas altas en fósforo y con bajas concentraciones de calcio, han sido usa- das por mucho tiempo como una fórmula de prevención. Esto estimula la síntesis de la 1,25 (OH) colecalciferol D3 y PTH (parathormona), de esta manera se esti- mula la absorción intestinal del calcio y al mismo tiemnpo la extracción de calcio de los huesos. Sin embargo, la preven- ción de la hipocalcemia no es completa, por el contrario, en las vacas de alta pro- ducción muchas veces trae más trastor- nos, pero en vacas de producción media, es una buena medida para prevenir. Como las dietas en las vacas pre-parto de alta producción son normalmente al- teradas en su relación aniónica - catió- nica (balance positivo), el nivel de calcio en la ración no es en definitivamente el factor esencial en la aparición del tras- torno, sino que es el estado metabólico del animal preparto, el factor desenca- denante de la hipocalcemia. Además cuando las dietas preparto son extremadamente ricas en fósforo y los niveles absolutos de calcio ingeridos son menores a 40 gramos por vaca y por día, el depósito de este mineral a nivel óseo es mínima, disminuyendo de esta manera el calcio rápidamente disponible (paratohormona independiente), lo que es agravado por una baja importante de la síntesis de 1-25 (OH) Colecalciferol o vitamina D activa. Esto es consecuencia de la inhibición de la enzima hidroxila- sa renal producida por los altos niveles de aniones fosfato. La vitamina D está asociada a la remoción del calcio óseo rápidamente disponible, y a la absor- ción intestinal de este mineral. Por eso se recomienda administrar una dosis de vitaminas ADE durante el periodo seco. Durante el preparto el pasto verde no es alimento óptimo para nuestras vacas ya que posee altos niveles de potasio, sobre todo las ballicas. Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl10
  • 8. Vacas encerradas en preparto. Es fundamental mantener condiciones de cama adecuada con un espacio de al menos 7m2 por vaca y no menos de 1kg de paja/m2. Postparto temprano en muy mala condición corporal. Ni el período seco ni el preparto fue adecuado, lo que perjudicará el peak y la persistencia de la lactancia. El heno es una buena fuente de fibra, asegurando un volumen que evita el desplazamiento de abomaso. La suplementación con concentrados debiera ser la misma cantidad que recibirán durante los primeros días de lactancia. La vaquilla por ser un animal en crecimiento, en su primera lactancia el efecto del balance energético negativo es muy severo. No se desarrolla, produce poco y no se va a preñar tempranamente durante la lactancia que viene. Además, la vitamina E ayudará a la oxi- dación celular frente a los momentos de estrés asociados al parto. 2. El estado metabólico de las vacas pre- parto va a estar determinado funda- mentalmente por el balance entre los cationes sodio (Na) y el potasio (K) y los aniones como el cloro (Cl) del medio in- terno. Estos elementos (Na, K y Cl), son los elegidos por su importancia en el mantenimiento de funciones biológicas tan importantes como la presión osmóti- ca, el equilibrio ácido-base de la sangre, el potencial eléctrico y la permeabili- dad de las membranas celulares. Estos minerales no deben estar ni en exceso ni en déficit en las dietas, para que los efectos buscados al balancear las racio- nes en aniones y cationes sean óptimos. En tal sentido, es necesario un análisis preciso de la concentración mineral real de la dieta y no por valores de tablas, ya que presentan una altísima variabilidad. Por lo tanto, es muy importante tener en cuenta que dentro de los rangos de con- centración mineral de la dieta, el balan- ce de cationes y de aniones es más rele- vante que las concentraciones actuales de Na, K y Cl. Para mantener este balance entre catio- nes y aniones se pueden comprar sales comerciales las cuales ya vienen balan- ceadas, pero va a depender de la compo- sición de la dieta que tiene esa lechería en particular si esas sales logran enca- jar para conseguir los beneficios de una dieta adecuada para ese rebaño, como el tema no es simple, lo más recomendable es conseguir la asesoría de un nutricio- nista ya que cualquier desbalance podría producir alcalosis o acidosis metabólica generando pérdidas económicas que re- sentirán la economía de la lechería . Una forma sencilla y económica de eva- luar si las sales aniónicas están funcio- nando adecuadamente, es medir el pH de la orina. Existen tiras reactivas que se pueden mantener en el predio para eva- luar permanentemente lo que está ocu- rriendo en el metabolismo de los anima- les. Un pH deseable de la orina debería mantenerse entre 6.0 y 6.5. Cambiosfisiológicosy metabólicosdelpreparto Durante este período, lo que deseamos es que los microorganismos ruminales se adapten a la ración que recibirán durante la lactancia, especialmente a los concen- trados. Lo óptimo es utilizar las mismas materias primas que el animal consumirá en la lactancia o si se quiere usar un con- centrado comercial, es fundamental que tenga sales minerales preparto. Durante esta etapa, las papilas rumina- les, que se contrajeron durante las se- manas del periodo seco con dietas ba- sadas en forrajes, deben elongarse para aumentar su capacidad de absorción. Hay que saber, además, que los micro- organismos ruminales demoran entre 2 a 3 semanas en adaptarse a una nueva dieta. Es importante que las sales mine- rales preparto tengan microminerales las que serán fundamentales para mejo- rar el estado inmunitario de la vaca y su cría, las condiciones de la pezuña (con zinc) y el crecimiento del ternero (cobre, zinc y manganeso) . Por su parte, el sele- nio será vital en el proceso de involución uterina y retorno a la ciclicidad ovárica. Alimentaciónduranteelpreparto 1. Prevenir los descensos de la concentra- ción de calcio en la sangre (fiebre de leche). La fiebre de leche y la hipo- calcemia subclínica ponen a las vacas en riesgo de enfermedades después del parto que pueden reducir la po- sibilidad de preñez y riesgo de enfer- medades que pueden desencadenar hasta la muerte. Algunos ajustes en la ración que ayudarán a prevenir la fiebre de leche: • Realice análisis del forraje para de- terminar los contenidos de sodio, potasio, cloruro y sulfuro. • Use forrajes con bajo contenido en potasio. La pradera verde y los si- los son altos en K. • Durante el período de transición, formular raciones con relación ca- tión-anión negativo (Decad -10 a- 15meq). • Evitar buffers en esta etapa, ya que la idea es acidificar levemente el metabolismo para estimular la remoción del calcio de los huesos. • Usar sales aniónicas o concentra- dos comerciales preparto. 2. Evitar un balance negativo de energía justo después del parto. Es crucial au- mentar la densidad de la energía de la ración para compensar la reducción de materia seca. De lo contrario, las vacas pueden entrar en un estado de balance energético negativo causan- do movilización de la grasa de reser- va que va a dañar el funcionamien- to del hígado, causando cetosis o el síndrome del hígado graso. Fomentar la ingestión de la materia seca ofre- ciendo alimentos palatables y de alta digestibilidad, junto con aportar un porcentaje de forrajes toscos (pasto seco) para evitar el desplazamiento del abomaso. 3. Preparar el rumen para la dieta que se dará después del parto. Recuerde que cambios repentinos en las dietas de lactancia con alta energía, pueden desencadenar en acidosis ruminal aguda. Y no necesariamente grandes cantidades de concentrado, solo bas- ta que los microorganismos no estén adaptado para que se desencadene un proceso de acidosis. Recordamos que la adaptación de la microflora del rumen a las dietas altas en almidón necesita tres o cuatro semanas. Esta exigencia de la biología del rumen no podemos desconocerla, el grano o el concentrado tienen que ser intro- ducidos paulatinamente durante las últimas 3 semanas del periodo seco o preparto. 4. Minimizar el estrés es una condición que siempre debe estar en la cons- ciencia de las personas encargadas del cuidado de los animales, ya que causa una potente disminución de las funciones inmunitarias asociadas con el parto. Los cambios asociados con el parto, pueden suprimir el sistema in- mune de las vacas. Después del parto, los niveles de vitamina E alcanzan el 47% de los niveles promedio, los ni- veles de retinol descienden al 38%. Suplementos adicionales de vitamina E, vitamina A, cobre, zinc y selenio, pueden ayudar a mantener la inmu- nidad de las vacas. Durante el pos- tparto, se produce un efecto llamado balance energético negativo, donde los gastos de energía son mayores a el consumo de energía. Esto trae con- sigo un gran efecto inmunosupresor. Conclusión La lechería que está exigiendo la indus- tria y el consumidor es de altos estánda- res de calidad, pero al mismo tiempo y ese es el gran problema, al mínimo cos- to. Al productor le pasan la factura por la inocuidad y la calidad de la leche, puesto que una leche de mala calidad no es po- sible recomponer por parte de la indus- tria, esta situación ha generado una pre- sión desmedida sobre el productor quien ha debido adaptarse a presión y con urgencia a las nuevas condiciones que ha impuesto el mercado, de modo que la lechería moderna es hoy por esencia tecnológica y quien no quiera entender este concepto o no pueda adaptarse a este nuevo escenario, lamentablemente va a tener que salir del negocio lechero. Actualmente, con todas las exigencias que ha impuesto el mercado y la indus- tria, hay productores que han sabido mantenerse con cifras azules porque han sido eficientes en todos los planos que exige la producción lechera. La lechería moderna es fina, está llena de detalles por donde se puede ahorrar o perder di- nero y como el margen es estrecho, los errores son muy desestabilizadores. “La lechería como forma de vida es mal negocio, pero la lechería como forma de negocio es una buena forma de vida”. (Gordon Jones, M.V.) Felipe Pino San Martín NUTRIVET, Nutrición Veterinaria Médico Veterinario. Universidad de Chile PhD Mención Nutrición de Rumiantes Pennsylvania State University, USA pinovet@gmail.com 12 Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl 13
  • 9. Importante mejoramiento en el diagnóstico de Estudio realizado en la Universidad Austral de Chile y financiado por el Gobierno Regional de los Ríos, logró mejorar la detección de leptospiras patógenas en la orina de animales infectados. Los resutados del estudio son reconfortantes porque las técnicas para asegurar un diagnóstico certero, eran bastante engorrosas. Antecedentesgenerales La leptospirosis es una enfermedad infecciosa de tipo zo- onótica causada por espiroquetas patógenas pertenecien- tes al género Leptospira, la cual genera un gran impacto en la salud de humanos y animales, tanto silvestres como domésticos en todo el mundo. Se caracteriza por generar fiebre, insuficiencia renal y hepática, afecciones pulmonares y trastornos reproductivos. Las leptospiras son espiroquetas de aproximadamente 0,1 mm de diámetro y 6-20 mm de longitud e incluyen sapró- fitos y especies patógenas que comprenden el género Lep- tospira, el cual pertenece a la familia Leptospiraceae, orden Spirochaetales (Adler B y de la Peña A 2009). La clasifica- ción genotípica para el género Leptospira comprende 13 es- pecies patógenas y/o parasitarias tales como: L. alexanderi, L. alstonii, L. borgpetersenni, L. inadai, L. interrogans, L. fainei, L. kirschneri, L. licerasiae, L. noguchi, L. santarosai, L. terpstrae, L. weilii, L. wolffi con más de 260 serovares. Estas bacterias son aerobios obligados, con una temperatura de crecimien- to óptima de 28 a 30°C y su motilidad está dada por dos flagelos terminales. Las leptospiras tienen una estructura típica de doble membrana y la pared celular compuesta de peptidoglicano que está estrechamente asociada y recu- bierta por una membrana externa. Así como otras fuentes de infección para el ser humano, la ganadería ha sido considerada un factor de riesgo laboral importante en todo el mundo. La principal fuente de infec- ción y el principal medio de diseminación del patógeno al ambiente corresponde al individuo infectado y su orina, lo que se conoce como la vía de infección directa, mientras que la orina que contamina el ambiente, formando parte del suelo, cursos de agua, etc. corresponde a la fuente de infección indirecta A su vez, los animales, incluido el ser humano, se pueden dividir en hospederos de mantenimiento y hospederos ac- cidentales. La enfermedad es mantenida por la infección crónica de los túbulos renales proximales (ilustración 1) en los hospederos de mantenimiento quienes actúan como reservorio y eliminan espiroquetas intermitente o constan- temente a través de la orina por un periodo indefinido de tiempo. Los hospederos de mantenimiento corresponden a las especies en las que la infección es endémica y usual- mente es transferida de un animal a otro por contacto di- recto. Generalmente esta infección es adquirida a una edad temprana y la prevalencia de la excreción crónica en ori- na aumenta con la edad del animal Dentro de las especies que actúan como reservorio destacan las ratas y ratones los cuales normalmente no presentan signología, sin embargo, constituyen una importante fuente de infección para otros animales y para el humano. La extensión en la que la infec- ción es transmitida depende de muchos factores incluido el clima, la densidad poblacional y la cercanía entre hospede- ros de mantenimiento y hospederos accidentales. Según la región en particular, son frecuentes los distintos serovares de leptospiras y estos se asocian con uno o más hospederos de mantenimiento. La sobrevivencia de leptospiras se ve favorecida por la humedad y las altas temperaturas y bajo estas condiciones pueden persistir por días a semanas fuera del animal. (destacado). Es por esto que la población de la mayoría de los países tropicales es considerada como un blanco para la infección proveniente de los animales, ya sea del ganado, de las mascotas o animales silvestres. Leptospirosis Los roedores actúan como reservorio de la enfermedad. La enfermedad se mantiene en los túbulos renales proximales de la corteza renal. 15Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl14
  • 10. Generalmente esta infección es adquirida a una edad temprana y la prevalencia de la excreción crónica en orina aumenta con la edad del animal. Dentro de las especies que actúan como reservorio destacan las ratas y ratones. Las leptospiras ingresan al organismo por pequeños cortes o abrasiones, a través de membranas mucosas o a través de la piel húmeda. Luego, ocurre un periodo de incubación que varía desde 1 a 2 semanas. Posteriormente permanecen en la circulación en una fase de bacteremia hasta por siete días en la cual el número de leptospiras en sangre alcanza a un nivel crítico y debido a la acción de las toxinas comienza a aparecer la signología clínica. La primera lesión es un daño en el endotelio de los vasos sanguíneos que conduce a una isquemia en los órganos, resultando una necrosis tubular renal, hepatocelular y un daño en el pulmón, meningitis, miositis y placentitis. Las hemorragias, ictericia y deficien- cia plaquetaria ocurren en casos severos y normalmente se acompañan de una granulositosis y esplenomegalia. Una vez que aparecen los anticuerpos en la circulación, las lep- tospiras son removidas de la circulación y de los tejidos por opsonofagocitosis. A pesar de que el daño tisular sea seve- ro, este puede ser reversible y ser reparado completamente como en el caso del riñón, hígado, etc. El mecanismo por el cual las leptospiras causan el daño tisular y la enfermedad no está bien definido. La sobrevivencia de leptospiras se ve favorecida por la humedad y las altas temperaturas y bajo estas condiciones pueden persistir por días a semanas fuera del animal. La importancia de esta infección, especialmente en los bo- vinos, está dada por los efectos negativos que genera en la reproducción tales como infertilidad, abortos, mortalidad embrionaria y de terneros. Además, afecta negativamente la producción láctea y las tasas de crecimiento, sumado a las pérdidas indirectas por los costos asociados a trata- mientos. En terneros los principales signos clínicos corres- ponden a fiebre, anorexia, conjuntivitis y diarrea. En casos más severos se manifiesta con ictericia, hemoglobinuria, anemia, neumonía o signos de meningitis como incoordina- ción, salivación y rigidez muscular. Diagnóstico Debido a que las manifestaciones clínicas de leptospirosis son diversas y muy similares a otras enfermedades febriles, el tratamiento antibiótico se ve retardado y es por esto que tiene mucha importancia realizar un diagnóstico temprano y preciso. Por lo anterior, el diagnóstico subclínico asume un rol más protagónico. En el diagnóstico subclínico de esta infección, se consideran métodos directos e indirectos. Los indirectos buscan la presencia de anticuerpos específicos circulantes en la sangre del individuo. Dentro de los méto- dos indirectos se incluyen la prueba de aglutinación micros- cópica (MAT), el ensayo de hemoaglutinaión indirecta (IHA) o el ensayo inmunoenzimático (ELISA). MAT(microscopicagglutinationtest) La prueba de aglutinación microscópica es considerada como la prueba de referencia para el diagnóstico serológico de leptospirosis en animales y tiene la ventaja de ser espe- cífica para los distintos serovares o al menos serogrupos. Sin embargo, no es capaz de discriminar si la presencia de anticuerpos se debe a la infección o a la vacunación. Los individuos que presentan títulos de anticuerpo iguales o superiores a 400, en presencia de signología clínica y una historia que indique contacto con otros animales que sean considerados como posible fuente de infección, sugieren una infección activa o reciente frente a MAT. Esta prueba evalúa el grado de aglutinación de leptospiras vivas cultivadas, al contacto con suero del individuo, lo cual se observa en un microscopio de campo oscuro. La sensi- bilidad y especificidad de MAT es muy alta, sin embargo, el control y la interpretación de esta prueba son complejos. Por un lado, se requiere mantener los cultivos vivos de todos los serovares para ser usados como antígenos. Esto aplica igualmente si la prueba se va a llevar a cabo con antígenos vivos o muertos en formalina. El hecho de tener que hacer constantes subcultivos se- manales, del gran número de cepas presentes significa un riesgo de infección para las personas que trabajan en los laboratorios. Otro inconveniente corresponde al riesgo continuo de con- taminación cruzada de los antígenos en los cultivos, nece- sitando verificar periódicamente cada serovar. Además, el título de MAT se ve afectado por el medio de cultivo en el cual crecen los antígenos. La interpretación de MAT se ve complicada por el gran número de reacciones cruzadas que ocurren entre los distintos serogrupos, especialmente en muestras de fase aguda. Esto es en cierto grado predecible y muchos pacientes tienen con frecuencia títulos similares para todos los serovares de un serogrupo individual. ELISA Esta prueba se ha desarrollado usando una variedad de preparaciones de antígenos, de lipoproteínas recombinan- tes de leptospiras como la LipL32, Lig A, entre otros. Sin embargo, la sensibilidad y especificidad de esta prueba es más baja que la de MAT y no se recomienda hacer la prueba de ELISA como única técnica diagnóstica ya que presenta un bajo nivel de confianza. Los métodos directos consideran la detección de leptospi- ras por cultivo lo cual constituye el diagnóstico definitivo, la microscopía de campo oscuro y reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Cultivo El cultivo de la leptospira es considerado como el diagnós- tico definitivo, sin embargo, este se ve dificultado por las lentas tasas de crecimiento de algunas cepas y los largos periodos de incubación de éstas. Aun así, se sigue realizan- do y se considera un método seguro para el diagnóstico. Un aislamiento adecuado de leptospiras requiere que los tejidos sean frescos, al igual que las muestras de orina y de sangre, los que no deben ser obtenidos posterior a un tratamiento con antibiótico. Usualmente se realiza la ino- culación en al menos 2 diluciones (102 y 10-3) y según el nivel de contaminación de las mues- tras, se le agregan antibióticos selectivos para inhibir el cre- cimiento de otros microorganismos, como 5 fluoracilo. La incubación por más de 13 semanas a 28°C con observación semanal con microscopía de campo oscuro, es necesaria an- tes de que los cultivos sean descartados como negativos, lo que hace que el cultivo no se considere como una prueba de rutina para el diagnóstico de leptospirosis. PCR(PolymeraseChainReaction) La prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es una técnica diagnóstica que puede ser usada para detectar ADN de leptospiras patógenas en muestras clínicas. Esta prueba depende estrictamente de la amplificación del ADN en tejidos o fluidos corporales. En general, la PCR usando muestras de orina es más fiable que usando tejidos. La PCR puede ser una técnica sensible y específica para el diag- nóstico de leptospirosis, sin embargo, un inconveniente es que el ensayo de PCR es capaz de detectar la presencia de Leptospiras pero no es capaz de determinar cuál es el sero- var infectante. Además, el proceso es sumamente sensible a la contaminación con ADN de leptospiras exógenas y por eso puede generar reacciones de falsos positivos. Es muy importante que los resultados de PCR sean interpretados integrando el conocimiento de las características de los procedimientos controles usados en el laboratorio. Separacióninmunomagnética (Asociada a la reacción de polimerasa en cadena IMS-PCR) La separación inmunomagnética (IMS) asistida por an- ticuerpos, es una técnica que ha sido usada para el aisla- miento de microorganismos y antígenos viables específicos. El crecimiento en medio selectivo puede ayudar al aisla- miento de especies bacterianas; sin embargo, la técnica de separación inmunomagnética ayuda al aislamiento de las cepas posicionando antígenos únicos de superficie. La se- paración, cultivo, e identificación de los aislados se pueden llevar a cabo después con métodos tradicionales bioquími- cos, inmunológicos o moleculares. Sin embargo, a pesar de la alta sensibilidad de la PCR, las moléculas inhibidoras y Tener que hacer constantes subcultivos semanales, significa un riesgo de infección para las personas que trabajan en los laboratorios. 16 Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl
  • 11. bacterias heterogéneas en las muestras pueden afectar el desempeño de la PCR y frente a esto la IMS ofrece el poten- cial para concentrar el microorganismo y para minimizar los contaminantes. La IMS ha demostrado ser una técnica útil en el diagnóstico microbiológico y estudios recientes que asocian IMS a PCR han demostrado que es un método que mejora la especificidad y sensibilidad y ahorra tiempo en relación a los métodos tradicionales de diagnóstico. Frente al diagnóstico de leptospirosis, la IMS-PCR ha permitido de- tectar leptospiras en orina de bovinos usando anticuerpos monoclonales contra lipopolisacáridos de leptospiras, lo que lo hace un método específico para cada serogrupo. Los anticuerpos monoclonales (MAb) en contra de la proteína LipL32 fueron usados adheridos a esferas que estaban re- cubiertas con la proteína A para la captura y concentración de las células de Leptospiras para detectar la amplificación de la secuencia de lipL32 con la PCR. Este acercamiento provee la habilidad de detección de leptospiras patógenas con el uso de MAb específicos y la PCR con partidores ya caracterizados. También se considera un control de amplifi- cación interna en la PCR para evitar resultados falsos nega- tivos. Una debilidad que se encuentra en el uso de IMS-PCR para la detección de leptopsiras patógenas en orina, es que principalmente se ha probado en estudios in vitro, gene- rándose la necesidad de obtener resultados de validación a nivel de terreno. Diagnósticoenhumanos En climas tropicales, muchas enfermedades como la ma- laria, fiebre tifoidea, infección por hantavirus, dengue, en- tre otros, tienen características clínicas muy similares a la leptospirosis. Los humanos con leptospirosis normalmente tienen una historia en la cual tuvieron contacto con anima- les infectados o aguas contaminadas. Para establecer un diagnóstico preciso de leptospiro- sis, el primer requisito es la colección de información precisa en relación a los viajes de los pa- cientes, actividades recreacionales y no profesionales. Generalmente, el diagnós- tico definitivo se basa en los resultados de las pruebas sero- lógicas. Los anticuerpos anti-leptospira pueden ser detec- tados en muestras de sangre de una persona infectada a los 5 a 7 días posteriores al comienzo de los síntomas y MAT es el diagnóstico elegido. De manera que muchos de los has- ta 24 serovares antigénicos son usados para determinar el serogrupo más probable que está causando la enfermedad, la complejidad de los límites de esta prueba es usada como referencia en los laboratorios. La confirmación de un caso requiere la detección de un gran aumento en los títulos de anticuerpos anti-Leptospira en suero de muestras agudas y convalecientes obtenidas con al menos 2 semanas de se- paración. Un título de anticuerpos en suero mayor a 200 en muestras individuales, define un probable caso humano de acuerdo a la definición aceptada por la CDC y Council of State and Territorial Epidemiologists. La determinación del serovar puede no ser siempre predictiva por MAT. Los anti- cuerpos en suero pueden generar reacciones cruzadas con distintos serovares en MAT, particularmente en muestras colectadas de un hospedero con infección aguda. Como la respuesta inmune madura, los anticuerpos que reaccionan cruzados disminuyen, y la prueba se vuelve relativamente específica en cuanto a los serogrupos. En las áreas en las que la enfermedad es muy endémica, un título bajo de an- ticuerpos anti-Leptospira pueden reflejar una infección pa- siva; por lo tanto, un título alto puede necesitar considerar un punto de corte para un caso probable. La inmunoglobu- lina M específica en la prueba de ELISA es apropiada para usar en áreas endémicas de leptospirosis y puede aportar un diagnóstico fiable y rápido durante un brote potencial. Otros métodos diagnósticos para Leptospira es el ensayo de la PCR para detección de ADN en sangre, suero, líquido cerebro espinal, humor acuoso, en muestras de orina, sin embargo, ningún ensayo de PCR ha sido validado para el uso en pacientes clínicos. Los cultivos bacterianos y aisla- dos de microorganismos no son estrategias prácticas para el diagnóstico rápido debido a que el crecimiento de los microorganismos es muy lento. Las cepas en sangre pueden durar solo los 10 primeros días de la infección. Sin embargo, los microorganismos pueden ser aislados de la orina des- pués de la segunda semana de infección y potencialmente por meses. Diagnósticoenanimales Los métodos diagnósticos usados en otros animales son comparables con aquellos usados en humanos, es decir, la detección serológica de anticuerpos anti-leptospiras o la identificación de lep- tospiras con el uso de la PCR o cultivos bacterianos. MAT es la prueba diagnós- tica usada con mayor frecuencia. Sin embargo, establecer un diagnóstico basado en los resultados de MAT puede ser complicado por la posibilidad de una reacción cruzada entre serovares, la presencia de anticuerpos causados por la vacunación y la dificultad inherente de la interpretación determinada en las muestras. Un aumento en 4 veces los títulos de anticuer- pos en muestras agudas y convalecientes colectadas con al menos 2 semanas de separación resulta esencial para la confirmación de una infección aguda por leptospira. El kit de ELISA ha sido desarrollado como una prueba de vigilan- cia simple para leptospirosis; sin embargo, no es capaz de detectar el serovar infectante. Por otra parte, los cultivos bacterianos no son un método de rápido diagnóstico para leptospiras, pero el aislamiento del microorganismo permi- te la identificación del serovar. Usando la combinación de estas pruebas se puede mejorar la habilidad para establecer un diagnóstico. Dificultaddiagnóstica Si bien se consideran como pruebas de referencia, la prueba de MAT (serología) y el cultivo, ambas no son lo suficiente- mente sensibles. A su vez, se ha demostrado que pruebas más sofisticadas como la PCR, son capaces de detectar más casos infectados que los que detecta MAT. Sumado a esto, se debería considerar que el factor de experiencia juega un rol importante en la interpretación de MAT y el aislamiento bacteriano. Se ha probado que las pruebas de PCR son más sensibles que los diagnósticos convencionales como cultivo y microscopía de campo oscuro. Sin embargo, la evaluación diagnóstica en humanos y animales del estatus de infección activa a partir de muestras clínicas tales como muestras de orina, humor acuoso o fetos abortados, no ha sido todo lo que se ha esperado de esta técnica. Soluciónencontrada En el marco de la ejecución del proyecto FIC15-08 Códi- go BIP 30421496 financiado por el Gobierno Regional de los Ríos, se abordó la problemática diagnóstica menciona- da y para esto se tomaron muestras de orina de bovinos que conforman rebaños de medianos productores para el diagnóstico de infección por leptospiras patógenas. La po- blación en estudio estaba constituida por 511 bovinos en lactancia, aparentemente sanos de 18 rebaños lecheros, provenientes de las localidades de Paillaco, La Unión y Río Bueno en la región de los Ríos. En su mayoría, los reba- ños se caracterizaban por poseer animales de raza Holstein Frisian, Frisón negro y Jersey. El promedio de animales en ordeña fue de 300. La mayoría de los animales estaba so- metido a un sistema de manejo que consideraba pastoreo permanente, suministro de concentrado durante la ordeña, inseminación artificial, crianza artificial de terneros y el pro- medio de producción fluctuaba entre los 5.000 a 7.000 kg de leche por lactancia. El criterio de selección de la población en estudio se dio a través de un muestreo por conveniencia de hasta 30 anima- les en lactancia por rebaño que en su mayoría presentaban más de 3 partos al momento del muestro para este estudio. Con el fin de determinar el estatus de infección en cada uno de los rebaños se tomaron muestras de orina (5-20 ml), por estimulación directa en la zona vulvar, recolectando la ori- na en tubos de centrifugación estériles de 50 ml. Las mues- tras de orina fueron mantenidas a temperatura ambiente hasta su traslado y procesamiento en promedio antes de 4 horas en el laboratorio de Enfermedades Infecciosas del Instituto de Medicina Preventiva Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile. La combinación altamente eficaz de IMS y PCR se propone como una técnica altamente confiable para la detección de lepstospiras patógenas en orina y suero. Del total de rebaños analizados, 8 (44,4%) y 11(61,1%) pre- sentaron animales infectados con leptospiras patógenas, utilizando la prueba de PCR directo convencional e IMS-P- CR, respectivamente. Con excepción de un rebaño, todos los demás rebaños que mostraron resultados positivos usando PCR directa convencional, también mostraron resultados positivos usando IMS-PCR. Entre los 511 animales mues- treados, el 5,4% (28/511) fueron IMS-PCR positivos, mien- tras que sólo el 3,3% (17/511) mostraron resultados positi- vos cuando se usó la PCR directa convencional (P < 0,05). Todas las muestras que mostraron resultados positivos a la PCR directa convencional fueron también positivas usando la IMS-PCR. El objetivo de este estudio fue evaluar la sensibilidad ana- lítica de IMS-PCR aplicada a muestras de orina. Si bien este Los cultivos bacterianos no son un método de rápido diagnóstico para leptospiras. El aborto es una de las dramáticas pérdidas de la leptospirosis. Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl18
  • 12. sistema de ensayo parece tener sensibilidad analítica mucho mayor que la PCR directa con orina, queda por determinar si esto se traduce en una sensibilidad diagnóstica superior, es decir, ¿está el ganado positivo a la IMS-PCR realmente infectado por leptospiras patógenas? La tecnología de IMS asociado a PCR usada en el presen- te estudio proporcionó resultados que dan lugar a un gran número de resultados positivos y en una carga bacteriana superior a la estimada en relación con la PCR directa en muestras clínicas de orina obtenidas bajo condiciones de campo. Hay muchas razones posibles para este dramático aumento de la sensibilidad. La mayoría de estas explica- ciones están enfocadas en la efectividad del sistema IMS definido por su capacidad de unión al antígeno o la eficien- cia de captura. En nuestro caso, la separación selectiva de leptospiras a partir de las muestras por IMS concentró los microorganismos varias veces, un paso que no es parte del protocolo de PCR directo. Se debería considerar el contacto entre terneros recién nacidos y sus madres infectadas, el consumo de calostro contaminado y el contacto con otros hospederos entre otros. Los esfuerzos previos para cultivo y detecciones de los mi- croorganismos de leptospiras derivadas del ambiente ha- bían sido inconsistentes, mientras el método acoplado de IMS provee un gran potencial de ser más exitoso. Si bien el cultivo aún es considerado como el método de diagnóstico definitivo para esta infección, no es una prueba eficiente en términos de tiempo y practicidad ya que las tasas de crecimiento y los periodos de incubación de los microorga- nismos tardan mucho tiempo y a esto se suma la necesidad de una observación constante con el microscopio de campo oscuro convirtiéndolo en un método engorroso. La combinación altamente eficaz de IMS y PCR se propone como una técnica altamente confiable para la detección de lepstospiras patógenas en orina y suero. (destacado)Los es- tudios que asocian IMS y PCR han mejorado la especificidad y sensibilidad de la PCR y proporcionan un ahorro de tiem- po comparado con los métodos tradicionales de diagnósti- co. Además, en la PCR se considera control de amplificación interno que genera un diagnóstico más preciso en términos de disminuir los resultados de falsos negativos. Por ejem- plo, un acercamiento entre IMS y PCR fue descrito para de- tectar leptospiras en orina de bovinos usando anticuerpos monoclonales contra lipopolisacáridos de leptospira, los que lo hacen un método específico para cada serogrupo a diferencia de la PCR directa que solo indica la presencia o ausencia de leptospiras patógenas. Si IMS-PCR es capaz de detectar de forma más eficiente a animales infectados con leptospira, esto fortalecerá muy significativamente los esfuerzos en el control de leptospi- rosis en los rebaños ganaderos lo cual genera un beneficio económico importante hacia los productores, ya que esta enfermedad genera pérdidas económicas considerables asociadas principalmente a los problemas reproductivos y productivos en todo el mundo. En el control de esta infección resultan claves los manejos preventivos y sanitarios realizados en los rebaños, así como también las medidas de bioseguridad que sean capaces de evitar la transmisión desde los individuos infectados a los susceptibles, como por ejemplo, se debería considerar el contacto entre terneros recién nacidos y sus madres infec- tadas, el consumo de calostro contaminado y el contacto con otros hospederos entre otros. No menos importante y tal vez algo mucho más trascendental, es el beneficio que genera el correcto diagnóstico y control de esta infección en términos de salud pública ya que la leptospirosis es la zoonosis más distribuida mundialmente. Miguel A. Salgado A., M.V. , M.Sc., Dr. Cs. Vet Instituto de Medicina Preventiva Veterinaria Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Austral de Chile La población en estudio estuvo constituida por 511 vacas en lactancia. 20 Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl
  • 13. Más de 800 muestras se utilizaron para hacer los dos estudios. El género Klebsiella fueron las más sensibles a los desinfectantes. Las cepas de Staphilococcus chromogenes fueron las más resistentes. Existe variación en la sensibilidad de las bacterias patógenas a los diferentes desinfectantes en la piel de los pezones. El desinfectante en base a 1% peróxido de hidrógeno, fue el menos eficaz, con un porcentaje de reducción logarítmica de bacterias de 52,9%. II Parte Desinfectantes de pezones Reducción de la carga de patógenos mamarios en la piel de los pezones: diferencias entre las cepas, las inmersiones y los tiempos de contacto. ENGER ET AL., 2015. Department of Animal Sciences, and Department of Veterinary Clinical Sciences, Washington State University, Pullman 99164. J. Dairy Sci. 98 :1354–1361 Como se dijo en el artículo de ju- nio, los desinfectantes de pezones en vacas lecheras son los productos más comunes usados para prevenir la mas- titis (Pankey and Drechsler, 1993; Pan- key et al., 1984b; Quirk et al., 2012). Sin embargo, la eficacia está determi- nada no sólo por el ingrediente activo y su concentración sino que depende de muchos factores adicionales. Por esto, se han discutido métodos para evaluar los desinfectantes de pe- zones en el Consejo Nacional de Mas- titis (USA) y otros organismos de im- portancia. Estos métodos son: 1. El modelo de exposición natural. 2. El desafío experimental, y 3. El modelo de pezón extirpado (Nic- kerson, 2001). El modelo de pezón extirpado se utiliza para medir la capacidad de un germici- da para reducir las bacterias viables en la superficie de la piel de los pezones (Philpot et al., 1978; Nickerson, 2001). Un estudio utilizó el modelo de pezón extirpado para examinar la actividad germicida de dos desinfectantes de pezones para post ordeña, contra múl- tiples cepas de patógenos contagiosos y ambientales (Schmidt et al., 1984) y pudieron reconocer que la actividad germicida difería para las diferentes “sub especies” de patógenos. Más re- cientemente, Azizoglu et al. (2013) encontraron que algunas cepas de Staphylococcus aureus sobrevivieron a mayores concentraciones de yodo que otras en pruebas in vitro. Varios estudios han sugerido, que el desinfectante necesita solo permane- cer en contacto con la piel del pezón durante 30 segundos antes de retirar y poner la unidad de ordeño (Reneau, 2001; Bray y Shearer, 2012). Por el con- trario, los hallazgos de otros ensayos mostraron una eficacia germicida sig- nificativa contra los patógenos de la mastitis con tiempos de contacto entre 15 a 20 segundos (Galton et al., 1988) y 60 s (Peters et al., 2000). Ninguna evidencia empírica apoya la recomendación de que el tiempo de contacto de 30 segundos sea óptimo, sobre todo cuando se considera tan- to la reducción de la carga patógena como la eficiencia del proceso de orde- ña en la sala (Enger et al., 2015). En consecuencia, probar los desin- fectantes de pezones en terreno es importante para confirmar la eficacia antes de iniciar su uso a nivel predial (Enger et al., 2016). Objetivos Dos propósitos tuvo este estudio, el primero, fue conocer las diferencias de sensibilidad de sub especies de pató- genos mamarios a los desinfectantes de los pezones y en segundo lugar, de- terminar si el tiempo de contacto de inmersión de 30 segundos de los pezo- nes, reducía un número mayor o igual de patógenos de mastitis no contagio- sos (ambientales y oportunistas ) que los tiempos de contacto de inmersión de 15 ó 45 segundos. Tipodeestudio Se llevaron a cabo dos experimentos. En el experimento 1 (desinfección post ordeño), se evaluaron las diferencias en la sensibilidad de diferentes sub es- pecies de patógenos de mastitis contra cuatro desinfectantes post ordeño dis- ponibles comercialmente. • Desinfectante A: 1% peróxido de hi- drógeno (H2O2). • Desinfectante B: 1% de dióxido de cloro. • Desinfectante C: 1% de yodóforo y • Desinfectante D: 0,5% de yodóforo. Se evaluaron 4 sub especies diferen- tes por cada una de las 11 especies más comunes encontradas en casos de mastitis, como son Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactiae, Myco- plasma bovis, Streptococcus dysgalac- tiae, Streptococcus uberis, Escherichia coli, Staphylococcus chromogenes, Sta- phylococcus epidermidis, Staphylococcus hyicus, Staphylococcus xylosus y Sta- phylococcus haemolyticus. En el experimento 2 (desinfección pre ordeño), se evaluó la reducción por- centual de las especies causantes de mastitis (Escherichia coli, Streptococ- cus uberis, Streptococcus dysgalactiae, Klebsiella, Staphylococcus chromogenes, Staphylococcus haemolyticus, Staphylo- coccus xylosus y Staphylococcus epider- midis) en la piel de los pezones con 3 desinfectantes pre ordeño comercial- mente disponibles: • Desinfectante A: 1% peróxido de hi- drógeno (H2O2). • Desinfectante D: 0,5% de yodóforo y • Desinfectante E: 0,25% de yodóforo. Los tiempos de contacto de inmer- sión evaluados fueron 15, 30 y 45 segundos. La eficacia de los desinfectantes de pezones se definió como la reducción porcentual log10 del control negati- vo (Schmidt et al., 1984). Los datos se analizaron utilizando SAS 9.4 (SAS Ins- titute Inc., Cary, NC). El procedimiento Proc Mixed se utilizó para el análisis inicial y se realizaron comparaciones múltiples utilizando la prueba de dife- rencia mínima significativa de Fisher. La salida se ordenó usando una macro de Proc Mixed (Saxton, 1998). Se utili- zaron seis modelos. Resultadosprincipales Resultados del experimento 1 (desin- fección post ordeño). 22 Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl 23
  • 14. Los tiempos de contacto de 30 y 45 segundos fueron igualmente eficaces para reducir las bacterias ambientales y oportunistas recuperadas para el desinfectante D (0,5% de yodóforo), y E(0,25% de yodóforo), pero su eficacia disminuyó significativamente a un tiempo de contacto de 15 segundos. Enzo Capurro, Medico Veterinario (UACH, EU Leg), MSc, PhD Senior Estratega PREVENZIA®, Precision Dairy Technology Móvil +56 (9) 8815 8421 enzo.capurro@prevenzia.cl www.prevenzia.cl Se recogieron un total de 436 mues- tras que se utilizaron para el análisis de datos. Los cuatro desinfectantes A, B, C y D redujeron significativamente el número log10 de unidades forma- doras de colonia (cfu) recuperadas cuando se contrastaba con el control (P <0,0001) donde los tratamientos de los 4 desinfectantes y el control dieron como resultado log10 ufc / ml de 2,26; 0,35; 0,23; 0,44 y 4,82 (SE ± 0,06), res- pectivamente. El desinfectante C (1% de yodóforo) alcanzó el mayor porcentaje de reduc- ción logarítmica de bacterias con un 95,1%. El desinfectante A (1% peróxido de hidrógeno), fue el menos eficaz, con un porcentaje de reducción logarítmi- ca de bacterias de 52,9%. Considerando los cuatro desinfectan- tes, el porcentaje de reducción loga- rítmica de los patógenos de mastitis contagiosa promedió 88.4%, lo cual es significativamente diferente, cuando se comparó con la reducción de pató- genos ambientales, que fue solo de un 81.8% y CNS, 80.0% (P <0.05). Se constataron diferencias significa- tivas en la sensibilidad no solo en- tre especies sino también en las sub especies de los mismos donde unas fueron más sensibles que otras. De hecho, Staphylococcus aureus fue más resistente a las inmersiones del desin- fectante B (1% de dióxido de cloro) y D (0,5% de yodóforo) que la inmersión con el desinfectante C (1% de yodófo- ro) (P <0.05). La diferencia a nivel de especie más relevante se encontró en Mycoplasma bovis (97,9% de reducción logarítmica) que fue el más sensible a los desinfec- tantes y por el contrario, Staphylococ- cus haemolyticus (71,4% de reducción logarítmica) el más resistente (Tabla N°1). Resultados del experimento 2 (desin- fección pre ordeño). Se recogieron un total de 381 mues- tras que se utilizaron para el análisis de datos. El modelo indicó diferencias significativas en la reducción de los re- cuentos log10 de unidades formadoras de colonia (cfu) entre los tratamientos con los desinfectantes A (1% peróxido de hidrógeno (H2O2)), desinfectante D (0,5% de yodóforo), desinfectante E (0,25% de yodóforo) y el control (P <0,0001). Se detectaron diferencias significati- vas en el porcentaje de reducción lo- garítmica entre especies bacterianas. Las reducciones en el logaritmo de las cepas del género Klebsiella fueron mayores para todos los desinfectantes. Sin embargo, los Staphylococcus chro- mogenes fueron las más resistentes a la actividad germicida de los desinfec- tantes (Tabla N°2). En general, el desinfectante D (0,5% de yodóforo), fue la inmersión más efi- caz, con una reducción logarítmica de 40,3%, significativamente mayor que la obtenida con los desinfectantes A (1% peróxido de hidrógeno) y E (0,25% de yodóforo)(P <0,05). En este experimento se comprobó además que los tiempos de contacto de 30 y 45 segundos eran igualmente eficaces para reducir las bacterias am- bientales y oportunistas recuperadas para el desinfectante D (0,5% de yodó- foro), y E(0,25% de yodóforo), pero su eficacia disminuyó significativamente a un tiempo de contacto de 15 segun- dos (Tabla N°3). No se observaron diferencias en la cantidad de bacterias recuperadas en la piel de pezones entre los diferentes tiempos de contacto probados después del tratamiento con el desinfectante A (1% peróxido de hidrógeno). ConclusionesyComentario Existe variación en la sensibilidad de las especies y sub especies de patóge- nos de la mastitis a los diferentes de- sinfectantes de la piel de los pezones, lo que puede tener implicaciones en la elección y/o rotación de los mismos. Debido a que existe variación, se debe usar la estrategia de monitoreo centi- nela para resguardar el aceptable fun- cionamiento del desinfectante y man- tener la rentabilidad de la inversión. Un tiempo de contacto de inmersión previa de 30 segundos para yodóforos y 15 segundos para las inmersiones con 1% peróxido de hidrógeno (H2O2) pue- de ser lo óptimo para reducir la carga de patógenos en el menor tiempo posi- ble. A pesar de la aparente disminuida capacidad de reducir las bacterias en el pezón del 1% peróxido de hidrógeno este tiene un tiempo de contacto me- nor, lo cual ofrece la oportunidad de optimizar los tiempos de cosecha de leche. Adicionalmente los residuos de yodo en la leche que han comenzado a ser de preocupación (Rasmussen et al., 1991) por su riesgo a la salud humana (National Institutes of Health, 2014) no seria un problema al usar 1% peróxi- do de hidrógeno . Este desinfectante ha sido usado como un preservante en la industria láctea (Lück, 1962). La leche posee una enzima llamada cata- lasa (Fox and McSweeney, 1998), una enzima que degrada el peróxido de hidrogeno transformándolo en agua y oxigeno. Una reducción en el tiempo de con- tacto entre el desinfectante y la piel del pezón previo a la colocación de las pezoneras, puede aumentar el número de vacas ordeñadas por hora y mejorar la eficiencia y rentabilidad de la orde- ña, pero tiene un límite. Consulte a su Veterinario especialista, para que le recomiende un programa para evaluar objetivamente este balance. Los resultados de este estudio sugie- ren, en conjunción con otros estudios similares, que las condiciones propias y únicas de cada sala de ordeña y su personal tienen un efecto significativo en la efectividad de la desinfección de los pezones. Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl24
  • 15. ¿Cuál es el costo de la MS presente en esta pradera? La leche se encuentra ahora en la canasta de productos del precio "volá- til". Es una situación que es completa- mente nueva para el mercado europeo, recordemos que hasta hace poco esta- ba garantizada por la presencia de las cuotas lecheras. En este escenario, no es fácil planificar, pero es crucial, especialmente debido a los costos de producción, que pue- den variar en virtud del rendimiento de la campaña y el costo de las materias primas. Estas variaciones pueden anu- lar totalmente el margen, o reducirlo de forma significativa. Para evitarlo, la única fórmula es trabajar en la eficien- cia, haciendo cuidadosas evaluaciones económicas. Para hacer eso, se debe saber con precisión, los diferentes procesos que hay en la lechería, en el campo y en la gestión de recursos hu- manos. Más del 50% del costo de un litro de leche, son los costos de alimentación. Hay que saber cuánto cuesta la ración diaria de las vacas frescas, de las vacas en la segunda mitad de la lactancia y también el costo de la ración de las vacas secas (en su primera y segunda etapa). Para hacer un cálculo correcto, es ne- cesario registrar los costos de los di- ferentes componentes de la ración, distinguiendo entre los productos comprados y los productos agrícolas producidos en el predio. Para estos últimos, en particular, es necesario calcular los costos de mercado, verifi- cando si hay una diferencia (positiva o negativa) con los costos de producción corporativos. Fundamental calcular el costo por kg de materia seca de la ra- ción. Este cálculo tiene por objeto evi- tar graves errores de juicio, ya que es frecuente que el ganadero recibe ofer- tas de raciones milagrosas, milagro- samente más eficientes y menos cos- tosas que las que laboriosamente, el nutricionista le calcula mensualmente. ¿Quédatossenecesitan? 1) ¿Cuántas vacas tienen en leche todos los días? 2) ¿Cuántas de estas vacas se ordeñan al tanque? 3) ¿Cuántas vacas no son ordeñadas al tanque? No hay que mirar en menos la producción de vacas tratadas, por en- fermedad, por la etapa calostral u otro. Este parámetro es muy importante, ya que es una pérdida seca de las ganan- cias. Las vacas ordeñadas cuya leche no va a la venta, no debe exceder el 2 a 3% de las vacas en leche. 4) ¿Cuántos litros de leche se venden todos los días? 5) ¿Cuántos kilos de materia seca se consumen todos los días? Advertencia: el cálculo de este parámetro debe ser preciso. Si el excedente de la alimentación está en el orden de 3-5%, significa que las vacas han comido todo lo que se podían comer. Si el excedente es su- perior al 5%, significa que por alguna razón no han comido lo que se les ha ofrecido. Mientras que si el excedente es menor a 3%, es necesario aumentar la oferta de alimentos en el comedero. En el caso de animales en pastoreo, el cálculo no es fácil, pero es posible con buena aproximación. A estas alturas de una lechería moderna, es posible cal- cular el rendimiento por hectárea , la humedad de la misma y por lo tanto los kilos de materia seca producida por la pradera). Tener estos datos simples, permite calcular la materia seca necesaria para producir la cantidad de leche que es- tamos vendiendo (... diferente en la II Parte Quando il prezzo del latte scende mayoría de los casos, de la cantidad de leche producida!). Sabiendo la canti- dad de materia seca que todos los días se consume y la cantidad de leche que se vende (todos los días), es posible calcular un primer índice económico, por la relación entre la materia seca consumida y la cantidad de leche que se vende: cuanto mayor sea la canti- dad de leche que se vende, por kilo de materia seca consumida, mayor es la eficiencia de la producción. Conociendo este hecho, se puede ha- cer una evaluación sencilla, sobre la eficiencia de la producción inmedia- ta. Si usted tiene el precio por litro de leche, se puede hacer una prime- ra evaluación técnico-económica de la producción. Se trata de una simple estimación, lo que nos permite calcu- lar con una aproximación aceptable, cuántos litros de leche produce un kilo de materia seca: se puede hablar de un índice de conversión real. El cálculo de los costos de los alimen- tos para producir 100 litros de leche, se hace mediante el cálculo de los cos- tos nutricionales no sólo de las vacas en producción, sino que también se de- ben considerar las vacas secas. Advertencia: el costo de los alimentos/ litro, está influenciada por varios fac- tores, todos muy importantes, tales como la producción, el costo de las ma- terias primas y la alimentación animal, las pérdidas de alimentos, los residuos, el número de vacas en la enfermería, el índice de conversión, el número de vacas secas y la longitud de la seca. A veces, es posible producir una mejor calidad de leche (más grasa, más pro- teínas, más caseína K, menos células, etc.), para mejorar la eficiencia econó- mica de la leche vendida, sin aumentar necesariamente la producción. En el mundo anglosajón se habla de IOFC, acrónica de Income Over Feed Cost. Es un parámetro que permite calcular los ingresos excluyendo los costos de los alimentos. Esta cifra se calcula restando del total de ingresos de la venta de la leche, los costos nu- tricionales. Este cálculo puede ser re- lacionado a una vaca, pero también se puede calcular a nivel del rebaño. Hay una variabilidad extrema entre las lecherías, porque hay una diferen- cia extrema en la eficiencia. La tecla "variables" que pueden influir en esta figura son: 1. El costo de los alimentos, lo que de- bería ser el mínimo, para producir el máximo; 2. La tasa de conversión de la materia seca: la producción máxima de le- che por kilo de materia seca utili- zada; 3. La ingestión de materia seca: maxi- mizar la ingestión de materia seca, para maximizar la posibilidad de producir leche; 4. El precio de la leche, que, sin embar- go, es una variable que no podemos controlar, a diferencia de las ante- riores, pero que es un componente muy importante. John Fetrow, uno de los pioneros de la gestión del rebaño, al comienzo de la década de 2000, define los principales objetivos de una ganadería lechera: 1. Aumentar en la medida de lo posible la cantidad de leche que se vende a diario. 2. Producir lo más posible al precio más bajo, aumentando la eficiencia, re- duciendo los costos lo más posible. 3. Nunca ir contra el punto 1, lo que sig- nifica que siempre hay que tener la carga máxima posible de los anima- les en el establo. La carga máxima, de acuerdo con el concepto de bien- estar animal. 26 Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl 27
  • 16. La ganadería todavía mantiene en algunas partes del mundo un sesgo medioeval. ¿Con cuanta MS produzco un litro de leche? Estas reglas son simples y de sentido común. Sin embargo, a lo largo del planeta que me ha tocado por fortuna recorrer, me decepciono de ver que los productores no conocen el ABC de su negocio. Sin embargo, es precisamente en los momentos difíciles, como ha sido este período cuando el precio de la leche es bajo y el costo de las materias pri- mas es alto, usted debe seguir rigu- rosamente estas sencillas reglas para enfrentar su realidad productiva coti- diana. Es increíble observar que las prácti- cas más comunes en épocas de crisis, de parte de los productores, es redu- cir la administración de los alimentos, sobrecargar el establo, no invierten pensando de reducir costos. Todo esto conduce inevitablemente a un desas- tre económico. En estos casos, lo mejor que puede hacer es cerrar, cuando to- davía tiene algo que vender. Es por eso que un consultor es impor- tante, porque puede ayudar a determi- nar si es conveniente continuar y si hay posibilidades, le podrá decir qué hacer y cómo corregir los errores que limitan la eficiencia de su granja. Otro indicador sensible es el IOFC mar- ginal, que expresa el cambio en el in- greso, cuando la producción de leche aumenta en un litro. La leche marginal, desde el punto de vista económico, es el último litro de leche producido capaz de generar el mayor beneficio para el lechero. Esta leche "marginal", es de hecho paga- da por lo producido con anterioridad; cuesta menos porque muchos de los costos fijos (incluidos los del manteni- miento de la vaca) ya han sido cubier- tos. Podemos afirmar con razón que en la mayoría de los casos, el costo de producir un adicional de 100 kg de le- che en un rebaño de 100 vacas, se re- laciona únicamente con la cantidad de raciones que los animales han comido para producir esta cantidad adicional de leche. Esto debería incentivar a los productores y a sus asesores para enfocar esfuerzos en tratar de aumen- tar la leche marginal a medida que el consumo de materia seca del rebaño aumente a través de la adopción de cualquier estrategia razonablemente posible. Ejercicioeconómico Si el precio de venta de la leche es de 0,38 € por litro y el costo de 1 kg de MS es 0,26 €. El índice de conversión es 0,38 €/litro / 0,26 €/kg MS= 1,4 Li- tro/Kg MS. En concreto, una vaca que produce 32 litros mediante este índice de 1,4 (Lt/KgMS) se puede determinar que el consumo fue de 22,86 kg MS. Esto sig- nifica que esta vaca necesitó consumir 22,86 kg MS, para producir 32 litros en un día. Así podemos saber con precisión, cuál es el costo diario para esa vaca. Enton- ces como el costo de la MS es 0,26 €/ kg x 22,86 kg MS = 5,95 €/día. Esto se- ría el costo real diario de la MS de esa vaca para producir 32 litros. Por otro lado, podemos saber el ingre- so diario de ese animal, que es igual a 0,38 € x 32 litros = 12,16 €/día Entonces el cálculo IOFC = 12,16 € - 5,95 € = 6,21 €/día. Con esta información, podemos indi- car que si podemos producir 1 litro de leche a menos de 6,21 €/litro/día por vaca, sin poner en peligro la salud de las vacas, sería muy deseable! En el cálculo del IOFC, el precio de ven- ta de la leche es crucial, sin embargo, como ya he dicho, este parámetro no lo podemos modificar. En su lugar, se puede mejorar la tasa de conversión. El aumento de la tasa de conversión, se logra disminuyendo el valor de la materia seca requerida para producir la misma cantidad de leche. Si el índi- ce de conversión en lugar de 1,4 litros/ kg MS, se convierte en 1,5 litros/kg MS, serán necesario 21,33 kg MS para pro- ducir 32 litros de leche, es decir, 1,53 kg MS menos. Giovanni Gnemmi. DVM, Ph.D., Dipl. European College Bovine Health Medicine info@bovinevet.com Italia El IOFC en este caso sería = 12,16 €/ día – 5,54 €/día = 6,61 €/día Si se aumenta la eficiencia de la ali- mentación aumenta el rendimiento para el lechero. ¿Qué significa un ren- dimiento mayor? Significa que ha sido capaz de producir más leche con igual cantidad de materia seca ingerida. Hay establos, donde 1 kg de materia seca produce 1,4 litros de leche, en otros 1,5 litros, en otros 1,6 litros. Si la efi- ciencia aumenta, aumenta la ganancia producida una vaca diariamente. Con este nuevo índice de conversión, podemos ver en el ejemplo, que se pro- duce un incremento del ingreso mone- tario de alrededor de 0,39 € /vaca/día. El IOFC marginal, es la variación de los ingresos que se genera aumentando en una unidad (1 litro) la producción de leche. Es interesante tener claro que la leche marginal, es la producción de leche cuyos costos ya están cubiertos, a excepción de la fuente de alimenta- ción. En la práctica, el concepto de la leche marginal permite pensar en au- mentar los ingresos, pero con un au- mento menor de los costos comparado con los costos que se tiene que incurrir en los primeros litros, porque ellos tie- nen que pagar todos los costos, desde los sueldos, petróleo, alimentos, ener- gía, etc. En la actualidad, considerando la rea- lidad del mercado caracterizado por su volatilidad y por un inmanejable pre- cio que impone la industria lechera, el productor lechero de cualquier parte del mundo, estará forzado a manejar costos y tener precisión económica de su lechería. De no hacerlo, lo más se- guro será que la máquina económica le pase por encima. En el próximo número explicaré con más detalle algunos cálculos que se pueden hacer en el campo, con cifras reales que usted debe tener o exigirle a su contador o asesor económico para evitar tristes sorpresas como las que se han visto ya en muchas partes del mundo. 28 Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl
  • 17. El experimento se hizo con terneros estacados. En Chile se usa esta modalidad de crianza también. La crianza artificial con destete temprano se va haciendo cada día una exigencia en pos de la eficiencia. Uno de los principales objetivos de la crianza artificial de terneros es maximizar el desarrollo ruminal, es decir que el ternero pase de lactante a rumiante en el menor tiempo posible, disminuyendo así los costos de alimentación con dieta líquida y preparando anticipadamente el rumen de los animales para digerir dietas sólidas (Chaves y col., 2014). En este sentido, los pre iniciadores (PI) o lacto reemplazantes sólidos son alimentos que se utilizan para crianza artificial de terneros y que permitirían lograr estos objetivos. Poseen una digestibilidad similar a la de la leche o sustituto lácteo y mayor a la de los balanceados comunes. Permiten reducir el período de lactante (destete entre 14 y 21 días de vida) con un desarrollo integral del rumen y adelantar la etapa de recría. Existen distintas opciones comerciales que varían en su composición e ingredientes, lo cual influiría en el con- sumo de dieta sólida y en la ganancia de peso vivo (PV) de los terneros. El objetivo del presente estudio fue evaluar los efectos de 3 sistemas de alimentación durante la crianza artificial (dos sistemas de desleche anticipado y un sistema convencional) sobre el comportamiento productivo de terneros Holstein. Adicionalmente, se estimaron los costos de alimentación de los sistemas evaluados. Materialesymétodos El ensayo se realizó en la EEA Rafaela del INTA. Se utilizaron 63 terneros (42 machos y 21 hembras), 21 por tratamiento, con 39,9 ± 5,1 kg PV promedio al nacimiento, los cuales co- menzaron la crianza artificial en estaca a partir del día 2 de vida, previo calostrado natural durante las primeras 24 h. Los terneros fueron asignados aleatoriamente a los trata- mientos a medida que nacieron (período de nacimiento: 20 Febrero al 24 Marzo) lográndose de esta forma una fecha de nacimiento promedio similar (05 de Marzo ± 11 días). Los tratamientos (sistemas de alimentación) fueron im- puestos durante 8 semanas y consistieron en: Tratamiento convencional (TC): control, 4 litros de le- che día-1 (2 litros a.m. y 2 litros p.m.) + balanceado ini- ciador (92,5% MS, 18,7% PB, 21,5% FDN, 7,3% FDA, 4,4% EE, 7,0% cenizas y 83,8% DIVMS) a voluntad, realizándo- se el destete cuando los terneros consumían 1 kg día-1 de balanceado iniciador durante 3 días consecutivos y se continuó con balanceado iniciador + heno de alfalfa y agua a voluntad hasta finalizar la etapa. Tratamiento anticipado (TAR): 4 litros de leche día-1 (2 litros a.m. y 2 litros p.m.) + balanceado PI Ruter (92,9% MS, 28,6% PB, 12,8% FDN, 4,7% FDA, 6,5% EE, 9,1% ce- nizas y 84,9% DIVMS), realizándose el destete cuando los terneros consumían 0,4 kg día-1 de PI durante 3 días consecutivos. Tratamiento anticipado (TAQ): ídem TAR pero con su- ministro de balanceado PI Quicker (94,9% MS, 25,7% PB, 9,0% FDN, 3,9% FDA, 9,2% EE, 8,4% cenizas y 89,2% DI- VMS). Luego del destete, tanto en TAR como en TAQ, se continuó con el suministro de PI Quicker hasta lograr un consumo de 1 kg día-1, reemplazándolo gradualmente por balanceado iniciador, suministrado a voluntad hasta finalizar la crian- za. Adicionalmente, se suministró heno de alfalfa y agua a voluntad. Cabe aclarar que los protocolos utilizados en TAR y TAQ se aplicaron siguiendo las indicaciones de los fabricantes y que el protocolo control (TC) se definió en base a los resul- tados de un ensayo previo realizado en la EEA Rafaela del INTA, cuyo objetivo fue evaluar los efectos de un balancea- do iniciador experimental sobre la performance de terneros Holstein bajo dos sistemas de manejo: destete a los 60 días y destete anticipado (Gregoret, 2005). A posteriori, durante los primeros 98 días de la recría, todos los terneros recibieron la misma alimentación consistente en pastura de alfalfa, heno de alfalfa a voluntad y balancea- do comercial (16% PB) al 1,5% PV. Los terneros se pesaron individualmente (previo al sumi- nistro de alimento) cada 7 días durante la crianza y cada 15 días durante la recría. El aumento medio diario de peso vivo (AMD) entre dos pesadas sucesivas se calculó como la dife- rencia entre el PV final menos el PV inicial dividido por la cantidad de días transcurridos. El consumo diario individual de balanceado se determinó por diferencia entre oferta y rechazo. La leche suministrada fue medida en cada toma, no registrándose remanentes. Los datos se analizaron según un modelo con observacio- nes repetidas en el tiempo ajustado por covariable (peso al nacimiento para la etapa de crianza y peso final de crianza para la recría), incluyendo los efectos sistema de crianza, sexo, semana y sus interacciones. El paquete estadístico utilizado fue SAS (1999), considerando al animal como uni- dad experimental. Las medias se compararon mediante el test LSD (α=0,05). Resultadosydiscusión No se detectó interacción tratamiento x sexo para AMD y PV, indicando que la respuesta a los tratamientos no fue afectada por el sexo de los terneros. La edad media de los terneros al destete (días) y la cantidad de leche consumi- da (litros ternero-1) fueron reducidas significativamente (p<0,01) en TAR y TAQ con respecto TC, sin diferencias entre los primeros (28,3, 31,3, 40,8 y 113,1, 125,3, 163,3 para TAR, TAQ y TC, respectivamente). El consumo de balanceado re- sultó significativamente mayor (p<0,02) en TAR, sin diferen- cias entre TAQ y TC (896,6, 736,2 y 741,9 g día-1, para TAR, TAQ y TC, respectivamente). Esto se tradujo en un mayor AMD en TAR con respecto a TAQ y TC, sin diferencias entre estos últimos (Cuadro 1). Sin embargo, durante la recría no hubo diferencias en AMD, lo que implica ausencia de efecto residual. INTA Rafaela Estudio compartivo de alimentación en terneros Holstein SALADO, E.E.*; GALARZA, R.; CUATRIN, A.; CALLACI, C. INTA, EEA Rafaela *Autor de contacto: salado.eloy@inta.gob.ar Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl30 31
  • 18. Los partos de invierno en el sur de Chile justifican “guacheras” más elaboradas. Eloy Salado salado.eloy@inta.gob.ar Cuadro 1: Aumento medio diario según períodos y tratamientos1 . Período TAR TAQ TC EEM P<2 Crianza artificial AMD, kg día-1 0,624a 0,505b 0,533b 0,023 0,01 Recría AMD, kg día-1 0,815 0,84 0,821 0,036 0,88 a,b Medias dentro de fila con distinta letra difieren significativamente (P< 0,05). 1 Valores expresados a través de las medias mínimas cuadráticas (LSMeans) y el error estándar de las LSMeans(EEM).2 Efectotratamiento. Los resultados obtenidos durante el período de crianza artificial son similares a los reportados por Chaves y col. (2014), quienes evaluaron el comportamiento productivo y el desarrollo morfológico del rumen de terneros Holstein lactantes recibiendo alimento iniciador extrusado (Ruter) vs. no extrusado (control) y detectaron una tendencia (p> 0,05) a mayor PV al destete (+5,7 %) y ganancia diaria de PV en los terneros que consumieron Ruter. Sin embargo, a pesar que Ruter estimuló la proliferación de las células del epitelio ruminal, la edad media de los terneros al destete no difirió entre tratamientos (Chaves y col., 2014). A su vez, los valores de AMD y días promedio al destete registrados en TC resultaron cercanos a los informados por Gregoret (2005), 0,569 kg día-1 y 42 días, quien empleó un balanceado iniciador de similar calidad nutricional que el suministrado en el presente estudio. Se detectó interacción tratamiento x semana (p<0,01) para evolución de PV durante la crianza: a partir de la sexta se- mana los pesos del grupo TAR resultaron significativamen- te superiores, sin diferencias entre tratamientos durante la recría (Figura 1). Los pesos alcanzados al final de la etapa de recría resultaron similares entre tratamientos (p< 0,64) y fueron 145,7, 148,4 y 143,8 kg para TAR, TAQ y TC, respec- tivamente. Figura 1: Evolución de peso vivo según tratamientos. En el Cuadro 2 se presentan los costos de alimentación de la etapa de crianza artificial para los 3 sistemas evaluados. Cuadro 2: Consumo de alimentos y costos de alimentación de la crianza artificial según tratamientos. Variable TAR TAQ TC Consumo Leche (litros ternero-1 ) 113,1 125,3 163,3 Balanceado (kg ternero-1 ) Ruter 23 - - Quicker - 23,9 - Iniciador 26,8 17,1 40,6 Total 49,8 41 40,6 Costo de alimentos Leche1 ($ ternero-1 ) 617,5 682,9 890 Ruter2 ($ ternero-1 ) 575 - - Quicker3 ($ ternero-1 ) - 430,2 - Balanceado iniciador4 ($ ternero-1 ) 144,7 92,3 219,2 Total ($ ternero-1 ) 1337,2 1205,4 1109,2 Costo de mano de obra5 ($ ternero-1 ) 224 236 276 Costo de suministro6 ($ ternero-1 ) 123,2 131,1 157,5 Costo Total ($ ternero-1 ) 1684,4 1572,5 1542,7 Costo total7 ($ kg PV ternero-1 ) 22,5 23,1 22,4 1 Precio=$5,45litro-1(Junio2017);2 Precio=$25,0kg-1(Junio2017);3 Precio=$18,0kg-1(Junio2017); 4 Precio= $5,43 kg-1 (Junio 2017); 5 $75,0 hora-1, incluyendo cargas sociales y aguinaldo (sueldo em- pleados Asociación Coop. INTA Rafaela al 30/06/2017); 6 UTA= $660,0 (Junio 2017); 7 PV al final de la crianzaartificial=74,7,68,1y69,0kg,paraTAR,TAQyTC,respectivamente. A pesar de la reducción en el consumo de leche y en los costos de mano de obra y suministro en los sistemas de des- tete anticipado (TAR y TAQ), los costos de alimentación de la crianza artificial por kg PV de ternero logrado resultaron similares entre tratamientos (Cuadro 2). Conclusión Los resultados del presente trabajo indican que el sistema de destete anticipado TAR redujo la edad media de desleche y mejoró el AMD de los terneros durante la crianza con res- pecto al sistema convencional (TC), no observándose efec- tos residuales durante los primeros 98 días de la recría. En el actual escenario de precios, los costos de alimentación de la crianza artificial ($ kg PV ternero-1) en los sistemas de desleche anticipado resultaron similares a los del sistema convencional con desleche a los 41 días. PS: El investigador argentino Eloy Salado nos señala que “Los costos están estimados en Pesos argentinos a Junio 2017. Si existiera interés en referenciarlos en dólares, el va- lor del dólar en Junio 2017 fue de: $16,5/U$ por peso ” Bibliografía CHAVES, A.S, COSTA, S.F.; QUEIROZ DE MELO, L.; PEREIRA, M.N. 2014. Performance of Calves Submitted to Protocols Using Extruded or Ground Starter. Braz. Arch. Biol. Technol. 57: 695-700. GREGORET, R. Crianza eficiente de terneros: comparación entre sistemas de alimentación. Agromercado: cuadernillo de producción animal n° 108 (sept.2005), p.10-15. SAS. 1999. SAS/STAT® User’s guide (Release 8.0). SAS Inst. Inc., Cary, NC. 32 Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl 33
  • 19. Aditivo en base a bacteriófagos para terneros lactantes. Controlador biológico de Escherichia coli y Salmonella spp. www.animalhealth.bayer.clBienestar Animal Tratar Bien PHT Primer y único producto veterinario basado en bacteriófagos Hacer queso es un arte que va desde lo pastoril a la creación láctea. El artista es el maestro quesero, las herramientas tienen que ver con los principios y funda- mentos, las proporciones y la alquimia, la suprema esencia de la leche, el corte de lira, el color del grano y la alegría de los alimentos de cada día. El buen desempeño en la elaboración del queso debe estar cimentado en el cono- cimiento teórico y en la práctica repetida y exacta, buena calidad de la leche por sus proteínas, grasa y ausencia de bacte- rias contaminantes, sanidad de la vaca y calidad del agua, un proceso impecable en cada uno de sus pasos: pasteurizar, cuajar, filtrar, moldear, prensar y eso es solo el principio antes de reposar y ma- durar en la oscuridad de la bodega, para luego pintarse, vestir de fiesta y salir a las mesas de los comensales. Existe la tecnología para elaborar que- so, de buena calidad, cumpliendo las normas sanitarias, independiente de los volúmenes de leche a procesar y tam- bién es posible desarrollar algunas ca- racterísticas relacionadas a la condición geográfica y cultural de la zona, amén de la larga lista de tipos de quesos tradi- cionales. Volvemos entonces a preguntarnos si los 10 litros de leche a $ 2.380 pesos (con IVA) transformados en poco más de un kilo de queso (Un litro de leche está compuesto por alrededor de 870 gramos de agua y solo 130 gramos de sólidos), es suficiente incentivo que justifique este emprendimiento y permita dejar utilidades como para perseverar, crecer y desarrollar una línea de negocios. Y la respuesta es ambigüa: no siempre es un buen negocio. Es que no basta con elaborar un buen producto, hay que saber venderlo, y esto, considerando que la mayor parte de los elaboradores de queso chanco o gouda no llegan a las góndolas de los super- mercados a $ 6.000 el kilo, sino más bien deben competir por precios, es decir, para colocar su producto deben ajustar los precios a la baja, a tal grado de que sus clientes en los mercados alternati- vos compren con ventajas, desplazando las líneas de distribución de las grandes marcas y esto significa que se vende a precios muy inferiores. Claro que esto Pequeña quesería artesanal en Punta Arenas, al cierre de temporada. “Cosechando” la cuajada. Gran tinaja de acero donde se corta la leche. Quesos artesanales Una alternativa para aferrarse al terruño Todo el mundo puede hacer queso, aunque pocos pueden elaborar un buen queso todos los días, esta diferencia explica por qué algunas personas alcanzan el éxito y otras queden a medio camino. 34 Nº 110 • Agosto 2017 - Año 12 • www.dleche.cl