SlideShare una empresa de Scribd logo
Revistas y Repositorio Institucional:
Experiencia en la Universidad Nacional
(UNA), Heredia, Costa Rica.
Objetivo
Compartir la experiencia de la UNA en el tema de revistas y
repositorios, con el fin de mostrar las particularidades de los
procesos implícitos, sus potencialidades y desafíos.
Procesos implícitos de gestión de revistas y
repositorios:
•Gestión de Revistas Institucionales como un Programa, Proyecto o
Actividad Académica (PPAA)
•Gestión de soporte de revista digital (portal de revistas académicas), y
Gestión Editorial.
•Gestión de Repositorio Institucional.
•Representación en la Subcomisión de Revistas y Repositorios de
Universidades Públicas.
Gestión de Revistas Institucionales como un Programa,
Proyecto o Actividad Académica (PPAA)
http://www.gestionproyectos.una.ac.cr/
•Se rige por los “Lineamientos para la gestión de Programas Proyectos y
Actividades” (PPAA) y los “Procedimientos, requisitos, criterios y productos
para la gestión de programas, proyectos y actividades académicas”, vigentes a
la fecha.
•El proceso de gestión consta de tres etapas principales: la formulación, la
ejecución y la conclusión de los PPAA.
•Se respalda para su gestión y generación de indicadores, en el Sistema de
Información Académica (SIA) de la UNA
http://www.revistas.una.ac.cr/
•El área UNA-WEB es responsable de mantener actualizados los sitios web que dan
soporte a las Revistas Institucionales y brindar capacitaciones y acompañamientos a
editores y directores de revistas para su gestión en el Portal de Revistas Institucionales.
•Orientado a la difusión del quehacer académico, de la UNA
•Utiliza como base la plataforma electrónica Open Journal Systems
•Incorpora solo revistas con sello editorial de la Universidad Nacional (EUNA)
•La EUNA otorga el sello editorial para revistas impresas y digitales y vela por el
cumplimiento de los criterios para la adjudicación y sostenibilidad del sello editorial.
•Incluye en la actualidad 23 revistas institucionales adscritas a unidades académicas y
decanatos. De las cuales 6 corresponden a las ciencias sociales y humanidades.
•Es de reciente creación (lanzado en agosto de 2012)
http://www.repositorio.una.ac.cr/
•Es un plan piloto de reciente creación (es un sitio en desarrollo). Contiene
recursos en formato digital, como presentaciones, material didáctico,
artículos científicos, material multimedia, entre otros documentos y
publicaciones, producto de los esfuerzos que se realizan en la Universidad
Nacional en diversas áreas de conocimiento mediante la investigación,
docencia y extensión.
•Permite la búsqueda por comunidades y colecciones (11 actuales), fecha de
publicación, autores, títulos y materias.
•Respaldado por la política de conservación del Patrimonio académico
institucional, de la UNA (Gaceta 13-2014)
Subcomisión de Revistas y Repositorios de
Universidades Públicas
De reciente creación por la Comisión de Vicerrectores de Investigación del Consejo
Nacional de Rectores (CONARE), en marzo 2014.
Tiene como propósito: Desarrollar un sistema de mejora continua en la calidad y
excelencia de la gestión y promoción de las revistas y repositorios institucionales de
las universidades públicas.
Se plantea como objetivos específicos los siguientes desafíos:
•Diagnosticar el estado de las revistas de las universidades públicas a partir de
criterios de calidad de la gestión pertinente para el sistema de mejora continua.
•Implementar un plan de oportunidades de mejora para incrementar el desempeño
de las revistas según los criterios de calidad.
•Aumentar la visibilidad de las revistas de las universidades públicas a través de los
portales de revistas institucionales y su incorporación en índices y bases de datos
internacionales.
•Promover la divulgación, acopio y preservación de la producción científica y
académica de las universidades públicas que pertenecen a CONARE a partir de sus
repositorios institucionales, mediante la creación de un Repositorio CONARE.
Fuente: Plan Operativo 2015-2016
Subcomisión de Revistas y Repositorios de
Universidades Públicas
De reciente creación por la Comisión de Vicerrectores de Investigación del Consejo
Nacional de Rectores (CONARE), en marzo 2014.
Tiene como propósito: Desarrollar un sistema de mejora continua en la calidad y
excelencia de la gestión y promoción de las revistas y repositorios institucionales de
las universidades públicas.
Se plantea como objetivos específicos los siguientes desafíos:
•Diagnosticar el estado de las revistas de las universidades públicas a partir de
criterios de calidad de la gestión pertinente para el sistema de mejora continua.
•Implementar un plan de oportunidades de mejora para incrementar el desempeño
de las revistas según los criterios de calidad.
•Aumentar la visibilidad de las revistas de las universidades públicas a través de los
portales de revistas institucionales y su incorporación en índices y bases de datos
internacionales.
•Promover la divulgación, acopio y preservación de la producción científica y
académica de las universidades públicas que pertenecen a CONARE a partir de sus
repositorios institucionales, mediante la creación de un Repositorio CONARE.
Fuente: Plan Operativo 2015-2016

Más contenido relacionado

Similar a Revistas y repositorio institucional: experiencia en la Universidad Nacional (UNA), Heredia, Costa Rica

Cooperación iberoamericana para el acceso abierto a revistas de ciencias soci...
Cooperación iberoamericana para el acceso abierto a revistas de ciencias soci...Cooperación iberoamericana para el acceso abierto a revistas de ciencias soci...
Cooperación iberoamericana para el acceso abierto a revistas de ciencias soci...
Fernando-Ariel Lopez
 
Creación y evaluación de revistas
Creación y evaluación de revistasCreación y evaluación de revistas
Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad. Cl...
Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad.  Cl...Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad.  Cl...
Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad. Cl...
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
Modelo de gestión para la calidad de las revistas científicas de la UOC. Mari...
Modelo de gestión para la calidad de las revistas científicas de la UOC. Mari...Modelo de gestión para la calidad de las revistas científicas de la UOC. Mari...
Modelo de gestión para la calidad de las revistas científicas de la UOC. Mari...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Primer taller del DICCA
Primer taller del DICCAPrimer taller del DICCA
Primer taller del DICCA
Marcelo Pesallaccia
 
Talleres para Editores de Revistas Científicas
Talleres para Editores de Revistas CientíficasTalleres para Editores de Revistas Científicas
Talleres para Editores de Revistas Científicas
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Taller 21 de nov.
Taller 21 de nov.Taller 21 de nov.
Taller 21 de nov.
Laura Machado
 
Revista engi, un ejemplo de creación de revistas eletrónicas en la universida...
Revista engi, un ejemplo de creación de revistas eletrónicas en la universida...Revista engi, un ejemplo de creación de revistas eletrónicas en la universida...
Revista engi, un ejemplo de creación de revistas eletrónicas en la universida...
Dirección de Investigación - Universidad de Cundinamarca
 
Comunicación científica a través de las revistas y defensa del idioma. Editor...
Comunicación científica a través de las revistas y defensa del idioma. Editor...Comunicación científica a través de las revistas y defensa del idioma. Editor...
Comunicación científica a través de las revistas y defensa del idioma. Editor...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Mesa redonda: Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...
Mesa redonda:  Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...Mesa redonda:  Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...
Mesa redonda: Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Biblioteca Escolar CRA
Biblioteca Escolar CRABiblioteca Escolar CRA
Biblioteca Escolar CRA
Cristian Severino
 
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
Fernando-Ariel Lopez
 
Carina Gordillo - Evolución y futuro de la colección SciELO Argentina
Carina Gordillo - Evolución y futuro de la colección SciELO ArgentinaCarina Gordillo - Evolución y futuro de la colección SciELO Argentina
Carina Gordillo - Evolución y futuro de la colección SciELO Argentina
SciELO - Scientific Electronic Library Online
 
Anteproyecto del Area de biblioteca y apoyo acadèmico 2023 con Resumen Ejecut...
Anteproyecto del Area de biblioteca y apoyo acadèmico 2023 con Resumen Ejecut...Anteproyecto del Area de biblioteca y apoyo acadèmico 2023 con Resumen Ejecut...
Anteproyecto del Area de biblioteca y apoyo acadèmico 2023 con Resumen Ejecut...
LucarnoBantaco
 
Seminario Permanente de Editores: balance y agenda
Seminario Permanente de Editores: balance y agendaSeminario Permanente de Editores: balance y agenda
Seminario Permanente de Editores: balance y agenda
CPAA UNAM - ReDiERAA. Seminario Permanente de Editores
 
Presentación semillero de investigación sigho
Presentación semillero de investigación sighoPresentación semillero de investigación sigho
Presentación semillero de investigación sighosmonsal3
 
Repositorios institucionales
Repositorios institucionalesRepositorios institucionales
Repositorios institucionales
Julio Santillán-Aldana
 
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía: tres años d...
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía: tres años d...La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía: tres años d...
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía: tres años d...
Plan de Calidad para el SNS
 
Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...
Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...
Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...
Biblioteca Universidad de Cádiz
 

Similar a Revistas y repositorio institucional: experiencia en la Universidad Nacional (UNA), Heredia, Costa Rica (20)

Cooperación iberoamericana para el acceso abierto a revistas de ciencias soci...
Cooperación iberoamericana para el acceso abierto a revistas de ciencias soci...Cooperación iberoamericana para el acceso abierto a revistas de ciencias soci...
Cooperación iberoamericana para el acceso abierto a revistas de ciencias soci...
 
Creación y evaluación de revistas
Creación y evaluación de revistasCreación y evaluación de revistas
Creación y evaluación de revistas
 
Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad. Cl...
Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad.  Cl...Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad.  Cl...
Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad. Cl...
 
Modelo de gestión para la calidad de las revistas científicas de la UOC. Mari...
Modelo de gestión para la calidad de las revistas científicas de la UOC. Mari...Modelo de gestión para la calidad de las revistas científicas de la UOC. Mari...
Modelo de gestión para la calidad de las revistas científicas de la UOC. Mari...
 
Primer taller del DICCA
Primer taller del DICCAPrimer taller del DICCA
Primer taller del DICCA
 
Talleres para Editores de Revistas Científicas
Talleres para Editores de Revistas CientíficasTalleres para Editores de Revistas Científicas
Talleres para Editores de Revistas Científicas
 
Taller 21 de nov.
Taller 21 de nov.Taller 21 de nov.
Taller 21 de nov.
 
Revista engi, un ejemplo de creación de revistas eletrónicas en la universida...
Revista engi, un ejemplo de creación de revistas eletrónicas en la universida...Revista engi, un ejemplo de creación de revistas eletrónicas en la universida...
Revista engi, un ejemplo de creación de revistas eletrónicas en la universida...
 
Comunicación científica a través de las revistas y defensa del idioma. Editor...
Comunicación científica a través de las revistas y defensa del idioma. Editor...Comunicación científica a través de las revistas y defensa del idioma. Editor...
Comunicación científica a través de las revistas y defensa del idioma. Editor...
 
Mesa redonda: Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...
Mesa redonda:  Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...Mesa redonda:  Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...
Mesa redonda: Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...
 
Biblioteca Escolar CRA
Biblioteca Escolar CRABiblioteca Escolar CRA
Biblioteca Escolar CRA
 
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
 
Carina Gordillo - Evolución y futuro de la colección SciELO Argentina
Carina Gordillo - Evolución y futuro de la colección SciELO ArgentinaCarina Gordillo - Evolución y futuro de la colección SciELO Argentina
Carina Gordillo - Evolución y futuro de la colección SciELO Argentina
 
Anteproyecto del Area de biblioteca y apoyo acadèmico 2023 con Resumen Ejecut...
Anteproyecto del Area de biblioteca y apoyo acadèmico 2023 con Resumen Ejecut...Anteproyecto del Area de biblioteca y apoyo acadèmico 2023 con Resumen Ejecut...
Anteproyecto del Area de biblioteca y apoyo acadèmico 2023 con Resumen Ejecut...
 
Seminario Permanente de Editores: balance y agenda
Seminario Permanente de Editores: balance y agendaSeminario Permanente de Editores: balance y agenda
Seminario Permanente de Editores: balance y agenda
 
Presentación semillero de investigación sigho
Presentación semillero de investigación sighoPresentación semillero de investigación sigho
Presentación semillero de investigación sigho
 
Manual editorial
Manual editorialManual editorial
Manual editorial
 
Repositorios institucionales
Repositorios institucionalesRepositorios institucionales
Repositorios institucionales
 
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía: tres años d...
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía: tres años d...La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía: tres años d...
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía: tres años d...
 
Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...
Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...
Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...
 

Más de presentacionesCRECS2015

Las revistas de comunicación en las redes sociales científicas.
Las revistas de comunicación en las redes sociales científicas. Las revistas de comunicación en las redes sociales científicas.
Las revistas de comunicación en las redes sociales científicas.
presentacionesCRECS2015
 
Estrategia de internacionalización y consolidación de Miguel Hernández Commun...
Estrategia de internacionalización y consolidación de Miguel Hernández Commun...Estrategia de internacionalización y consolidación de Miguel Hernández Commun...
Estrategia de internacionalización y consolidación de Miguel Hernández Commun...
presentacionesCRECS2015
 
La internacionalización de las revistas científicas españolas.
La internacionalización de las revistas científicas españolas.La internacionalización de las revistas científicas españolas.
La internacionalización de las revistas científicas españolas.
presentacionesCRECS2015
 
¿De qué hablamos cuando hablamos de internacionalización de las revistas? Ref...
¿De qué hablamos cuando hablamos de internacionalización de las revistas? Ref...¿De qué hablamos cuando hablamos de internacionalización de las revistas? Ref...
¿De qué hablamos cuando hablamos de internacionalización de las revistas? Ref...
presentacionesCRECS2015
 
Resultados provisionales para una categorización de revistas de Ciencias Huma...
Resultados provisionales para una categorización de revistas de Ciencias Huma...Resultados provisionales para una categorización de revistas de Ciencias Huma...
Resultados provisionales para una categorización de revistas de Ciencias Huma...
presentacionesCRECS2015
 
30 años de revistas científicas del área de comunicación en Portugal: debilid...
30 años de revistas científicas del área de comunicación en Portugal: debilid...30 años de revistas científicas del área de comunicación en Portugal: debilid...
30 años de revistas científicas del área de comunicación en Portugal: debilid...
presentacionesCRECS2015
 
Consecuencias de los procesos de evaluación y acreditación científica de las ...
Consecuencias de los procesos de evaluación y acreditación científica de las ...Consecuencias de los procesos de evaluación y acreditación científica de las ...
Consecuencias de los procesos de evaluación y acreditación científica de las ...
presentacionesCRECS2015
 
La calidad editorial de las revistas en el Catálogo Latindex: prospectiva de ...
La calidad editorial de las revistas en el Catálogo Latindex: prospectiva de ...La calidad editorial de las revistas en el Catálogo Latindex: prospectiva de ...
La calidad editorial de las revistas en el Catálogo Latindex: prospectiva de ...
presentacionesCRECS2015
 
Presentación de Anuario ThinkEPI 2015.
Presentación de Anuario ThinkEPI 2015.Presentación de Anuario ThinkEPI 2015.
Presentación de Anuario ThinkEPI 2015.
presentacionesCRECS2015
 
Voluntarismo y profesionalización en la gestión de Revista de Psicodidáctica ...
Voluntarismo y profesionalización en la gestión de Revista de Psicodidáctica ...Voluntarismo y profesionalización en la gestión de Revista de Psicodidáctica ...
Voluntarismo y profesionalización en la gestión de Revista de Psicodidáctica ...
presentacionesCRECS2015
 
El sistema de revisión por pares: ¿cuáles son sus actores, factores intervini...
El sistema de revisión por pares: ¿cuáles son sus actores, factores intervini...El sistema de revisión por pares: ¿cuáles son sus actores, factores intervini...
El sistema de revisión por pares: ¿cuáles son sus actores, factores intervini...
presentacionesCRECS2015
 
Divergencias entre el proceso de publicación científica y las necesidades de ...
Divergencias entre el proceso de publicación científica y las necesidades de ...Divergencias entre el proceso de publicación científica y las necesidades de ...
Divergencias entre el proceso de publicación científica y las necesidades de ...
presentacionesCRECS2015
 
Revistas científicas como comunidades de valor.
Revistas científicas como comunidades de valor.Revistas científicas como comunidades de valor.
Revistas científicas como comunidades de valor.
presentacionesCRECS2015
 
Estrategias para mejorar la visibilidad y difusión de la revista Fotocinema: ...
Estrategias para mejorar la visibilidad y difusión de la revista Fotocinema: ...Estrategias para mejorar la visibilidad y difusión de la revista Fotocinema: ...
Estrategias para mejorar la visibilidad y difusión de la revista Fotocinema: ...
presentacionesCRECS2015
 
Wimblu: diez años formando investigadores.
Wimblu: diez años formando investigadores.Wimblu: diez años formando investigadores.
Wimblu: diez años formando investigadores.
presentacionesCRECS2015
 
Revistas científicas UPV : un proyecto de integración para la mejora de su vi...
Revistas científicas UPV : un proyecto de integración para la mejora de su vi...Revistas científicas UPV : un proyecto de integración para la mejora de su vi...
Revistas científicas UPV : un proyecto de integración para la mejora de su vi...
presentacionesCRECS2015
 
Data journals y data papers: ¿nuevas revistas, viejas costumbres?
Data journals y data papers: ¿nuevas revistas, viejas costumbres?Data journals y data papers: ¿nuevas revistas, viejas costumbres?
Data journals y data papers: ¿nuevas revistas, viejas costumbres?
presentacionesCRECS2015
 
Editores + bibliotecarios + OJS = Revistas científicas competitivas.
Editores + bibliotecarios + OJS = Revistas científicas competitivas.Editores + bibliotecarios + OJS = Revistas científicas competitivas.
Editores + bibliotecarios + OJS = Revistas científicas competitivas.
presentacionesCRECS2015
 
Balance de la experiencia con el acceso abierto de los editores de revistas c...
Balance de la experiencia con el acceso abierto de los editores de revistas c...Balance de la experiencia con el acceso abierto de los editores de revistas c...
Balance de la experiencia con el acceso abierto de los editores de revistas c...
presentacionesCRECS2015
 
Open access or open excess; libraries at a crossroads
Open access or open excess; libraries at a crossroadsOpen access or open excess; libraries at a crossroads
Open access or open excess; libraries at a crossroads
presentacionesCRECS2015
 

Más de presentacionesCRECS2015 (20)

Las revistas de comunicación en las redes sociales científicas.
Las revistas de comunicación en las redes sociales científicas. Las revistas de comunicación en las redes sociales científicas.
Las revistas de comunicación en las redes sociales científicas.
 
Estrategia de internacionalización y consolidación de Miguel Hernández Commun...
Estrategia de internacionalización y consolidación de Miguel Hernández Commun...Estrategia de internacionalización y consolidación de Miguel Hernández Commun...
Estrategia de internacionalización y consolidación de Miguel Hernández Commun...
 
La internacionalización de las revistas científicas españolas.
La internacionalización de las revistas científicas españolas.La internacionalización de las revistas científicas españolas.
La internacionalización de las revistas científicas españolas.
 
¿De qué hablamos cuando hablamos de internacionalización de las revistas? Ref...
¿De qué hablamos cuando hablamos de internacionalización de las revistas? Ref...¿De qué hablamos cuando hablamos de internacionalización de las revistas? Ref...
¿De qué hablamos cuando hablamos de internacionalización de las revistas? Ref...
 
Resultados provisionales para una categorización de revistas de Ciencias Huma...
Resultados provisionales para una categorización de revistas de Ciencias Huma...Resultados provisionales para una categorización de revistas de Ciencias Huma...
Resultados provisionales para una categorización de revistas de Ciencias Huma...
 
30 años de revistas científicas del área de comunicación en Portugal: debilid...
30 años de revistas científicas del área de comunicación en Portugal: debilid...30 años de revistas científicas del área de comunicación en Portugal: debilid...
30 años de revistas científicas del área de comunicación en Portugal: debilid...
 
Consecuencias de los procesos de evaluación y acreditación científica de las ...
Consecuencias de los procesos de evaluación y acreditación científica de las ...Consecuencias de los procesos de evaluación y acreditación científica de las ...
Consecuencias de los procesos de evaluación y acreditación científica de las ...
 
La calidad editorial de las revistas en el Catálogo Latindex: prospectiva de ...
La calidad editorial de las revistas en el Catálogo Latindex: prospectiva de ...La calidad editorial de las revistas en el Catálogo Latindex: prospectiva de ...
La calidad editorial de las revistas en el Catálogo Latindex: prospectiva de ...
 
Presentación de Anuario ThinkEPI 2015.
Presentación de Anuario ThinkEPI 2015.Presentación de Anuario ThinkEPI 2015.
Presentación de Anuario ThinkEPI 2015.
 
Voluntarismo y profesionalización en la gestión de Revista de Psicodidáctica ...
Voluntarismo y profesionalización en la gestión de Revista de Psicodidáctica ...Voluntarismo y profesionalización en la gestión de Revista de Psicodidáctica ...
Voluntarismo y profesionalización en la gestión de Revista de Psicodidáctica ...
 
El sistema de revisión por pares: ¿cuáles son sus actores, factores intervini...
El sistema de revisión por pares: ¿cuáles son sus actores, factores intervini...El sistema de revisión por pares: ¿cuáles son sus actores, factores intervini...
El sistema de revisión por pares: ¿cuáles son sus actores, factores intervini...
 
Divergencias entre el proceso de publicación científica y las necesidades de ...
Divergencias entre el proceso de publicación científica y las necesidades de ...Divergencias entre el proceso de publicación científica y las necesidades de ...
Divergencias entre el proceso de publicación científica y las necesidades de ...
 
Revistas científicas como comunidades de valor.
Revistas científicas como comunidades de valor.Revistas científicas como comunidades de valor.
Revistas científicas como comunidades de valor.
 
Estrategias para mejorar la visibilidad y difusión de la revista Fotocinema: ...
Estrategias para mejorar la visibilidad y difusión de la revista Fotocinema: ...Estrategias para mejorar la visibilidad y difusión de la revista Fotocinema: ...
Estrategias para mejorar la visibilidad y difusión de la revista Fotocinema: ...
 
Wimblu: diez años formando investigadores.
Wimblu: diez años formando investigadores.Wimblu: diez años formando investigadores.
Wimblu: diez años formando investigadores.
 
Revistas científicas UPV : un proyecto de integración para la mejora de su vi...
Revistas científicas UPV : un proyecto de integración para la mejora de su vi...Revistas científicas UPV : un proyecto de integración para la mejora de su vi...
Revistas científicas UPV : un proyecto de integración para la mejora de su vi...
 
Data journals y data papers: ¿nuevas revistas, viejas costumbres?
Data journals y data papers: ¿nuevas revistas, viejas costumbres?Data journals y data papers: ¿nuevas revistas, viejas costumbres?
Data journals y data papers: ¿nuevas revistas, viejas costumbres?
 
Editores + bibliotecarios + OJS = Revistas científicas competitivas.
Editores + bibliotecarios + OJS = Revistas científicas competitivas.Editores + bibliotecarios + OJS = Revistas científicas competitivas.
Editores + bibliotecarios + OJS = Revistas científicas competitivas.
 
Balance de la experiencia con el acceso abierto de los editores de revistas c...
Balance de la experiencia con el acceso abierto de los editores de revistas c...Balance de la experiencia con el acceso abierto de los editores de revistas c...
Balance de la experiencia con el acceso abierto de los editores de revistas c...
 
Open access or open excess; libraries at a crossroads
Open access or open excess; libraries at a crossroadsOpen access or open excess; libraries at a crossroads
Open access or open excess; libraries at a crossroads
 

Último

Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gob
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gobSituación del Gas en Ecuador segun datos del gob
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gob
ChristopherHernandez89088
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidenseCARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
jorgegim854
 

Último (17)

Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gob
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gobSituación del Gas en Ecuador segun datos del gob
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gob
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidenseCARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
 

Revistas y repositorio institucional: experiencia en la Universidad Nacional (UNA), Heredia, Costa Rica

  • 1. Revistas y Repositorio Institucional: Experiencia en la Universidad Nacional (UNA), Heredia, Costa Rica.
  • 2. Objetivo Compartir la experiencia de la UNA en el tema de revistas y repositorios, con el fin de mostrar las particularidades de los procesos implícitos, sus potencialidades y desafíos. Procesos implícitos de gestión de revistas y repositorios: •Gestión de Revistas Institucionales como un Programa, Proyecto o Actividad Académica (PPAA) •Gestión de soporte de revista digital (portal de revistas académicas), y Gestión Editorial. •Gestión de Repositorio Institucional. •Representación en la Subcomisión de Revistas y Repositorios de Universidades Públicas.
  • 3. Gestión de Revistas Institucionales como un Programa, Proyecto o Actividad Académica (PPAA) http://www.gestionproyectos.una.ac.cr/ •Se rige por los “Lineamientos para la gestión de Programas Proyectos y Actividades” (PPAA) y los “Procedimientos, requisitos, criterios y productos para la gestión de programas, proyectos y actividades académicas”, vigentes a la fecha. •El proceso de gestión consta de tres etapas principales: la formulación, la ejecución y la conclusión de los PPAA. •Se respalda para su gestión y generación de indicadores, en el Sistema de Información Académica (SIA) de la UNA
  • 4. http://www.revistas.una.ac.cr/ •El área UNA-WEB es responsable de mantener actualizados los sitios web que dan soporte a las Revistas Institucionales y brindar capacitaciones y acompañamientos a editores y directores de revistas para su gestión en el Portal de Revistas Institucionales. •Orientado a la difusión del quehacer académico, de la UNA •Utiliza como base la plataforma electrónica Open Journal Systems •Incorpora solo revistas con sello editorial de la Universidad Nacional (EUNA) •La EUNA otorga el sello editorial para revistas impresas y digitales y vela por el cumplimiento de los criterios para la adjudicación y sostenibilidad del sello editorial. •Incluye en la actualidad 23 revistas institucionales adscritas a unidades académicas y decanatos. De las cuales 6 corresponden a las ciencias sociales y humanidades. •Es de reciente creación (lanzado en agosto de 2012)
  • 5. http://www.repositorio.una.ac.cr/ •Es un plan piloto de reciente creación (es un sitio en desarrollo). Contiene recursos en formato digital, como presentaciones, material didáctico, artículos científicos, material multimedia, entre otros documentos y publicaciones, producto de los esfuerzos que se realizan en la Universidad Nacional en diversas áreas de conocimiento mediante la investigación, docencia y extensión. •Permite la búsqueda por comunidades y colecciones (11 actuales), fecha de publicación, autores, títulos y materias. •Respaldado por la política de conservación del Patrimonio académico institucional, de la UNA (Gaceta 13-2014)
  • 6. Subcomisión de Revistas y Repositorios de Universidades Públicas De reciente creación por la Comisión de Vicerrectores de Investigación del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), en marzo 2014. Tiene como propósito: Desarrollar un sistema de mejora continua en la calidad y excelencia de la gestión y promoción de las revistas y repositorios institucionales de las universidades públicas. Se plantea como objetivos específicos los siguientes desafíos: •Diagnosticar el estado de las revistas de las universidades públicas a partir de criterios de calidad de la gestión pertinente para el sistema de mejora continua. •Implementar un plan de oportunidades de mejora para incrementar el desempeño de las revistas según los criterios de calidad. •Aumentar la visibilidad de las revistas de las universidades públicas a través de los portales de revistas institucionales y su incorporación en índices y bases de datos internacionales. •Promover la divulgación, acopio y preservación de la producción científica y académica de las universidades públicas que pertenecen a CONARE a partir de sus repositorios institucionales, mediante la creación de un Repositorio CONARE. Fuente: Plan Operativo 2015-2016
  • 7. Subcomisión de Revistas y Repositorios de Universidades Públicas De reciente creación por la Comisión de Vicerrectores de Investigación del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), en marzo 2014. Tiene como propósito: Desarrollar un sistema de mejora continua en la calidad y excelencia de la gestión y promoción de las revistas y repositorios institucionales de las universidades públicas. Se plantea como objetivos específicos los siguientes desafíos: •Diagnosticar el estado de las revistas de las universidades públicas a partir de criterios de calidad de la gestión pertinente para el sistema de mejora continua. •Implementar un plan de oportunidades de mejora para incrementar el desempeño de las revistas según los criterios de calidad. •Aumentar la visibilidad de las revistas de las universidades públicas a través de los portales de revistas institucionales y su incorporación en índices y bases de datos internacionales. •Promover la divulgación, acopio y preservación de la producción científica y académica de las universidades públicas que pertenecen a CONARE a partir de sus repositorios institucionales, mediante la creación de un Repositorio CONARE. Fuente: Plan Operativo 2015-2016