SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de la República. Facultad de Medicina
BINAME/CENDIM
Proyecto SciELO e
Introducción a la metodología XML
21 de noviembre
2017
Lic. Laura Machado
Coordinadora de SciELO
Lic. Marcela Vázquez
Equipo SciELO
Programa SciELO
Comprende funciones que abarcan la indexación,
compilación, edición y la interoperabilidad de las
colecciones en acceso abierto de revistas
académicas arbitradas, publicadas por instituciones
de los países de Iberoamérica y de Sudáfrica. Las
colecciones son multidisciplinares y multilingües, 15
países iberoamericanos, además de Sudáfrica
SciELO
 Conjunto de políticas, principios, metodologías, tecnologías y
procedimientos para implementar, desarrollar y operar la Colección
SciELO a nivel nacional o temático e integrarla a la Red SciELO.
 Concebido como un proyecto y estrategia para superar el fenómeno
conocido como “ciencia perdida”, debido a la presencia muy débil de
las revistas de los países en desarrollo en los índices internacionales.
 El objetivo es contribuir a aumentar de forma sustentable la
visibilidad, uso e impacto de las revistas indexadas y de las
investigaciones que se comunican en los países.
 1997 Surgió con la contribución FAPESP Y BIREME/OPS/OMS
Procedimiento para el ingreso
• Solicitar la evaluación de la revista por medio de
una carta firmada por el editor.
• Se evalúa la revista según los criterios SciELO y se
envía al Comité Editorial, quien da la aprobación
final.
• Se coordina la instalación del programa.
• Se capacita a la persona designada para trabajar en
markup
• Comienzo de proceso de ingreso de la revista a la
web.
Criterios SciELO
Criterios
básicos
1
Antigüedad
mínima
(2 años)
Licencia CC-
BY o BY-NC
3
DOI
(2017)
4
5
2
e-ISSN
Periodicidad
Los párametros nuevos
20-22 y 30-35
de Latindex
No son obligatorios para
SciELO
Líneas de acción
 Profesionalización: enfocado hacia todos los actores. En relación al
desempeño de los editores orientado al uso de programas de gestión
editorial.
 Internacionalización: sistema cooperativo en red que proporciona:
- Indización en línea (metadatos), la publicación y la interoperabilidad en
la web para maximizar su uso y su visibilidad.
- adopción de indicadores bibliométricos, con estándares
internacionales que permiten evaluar las tendencias de las revistas,
obteniendo la descarga de artículos y la métrica basada en citas
(impacto).
- publicación multilingüe (inglés, portugués, español)
- pre-print: envío anticipado de los artículos
- servicio de edición y publicación (manuscritos en línea, evaluación,
formateo de textos xml, html, etc.
- asistencia a editores para mejorar la gestión editorial
Líneas de acción
 Sustentabilidad: se tiende a invertir en el desarrollo de infraestructura y
capacidades nacionales de edición y publicación científica, elementos que
influyen en el uso, frecuencia e impacto de las investigaciones (software)
 Licencia CC-BY (1/06/2015) - autor mantiene los derechos
- estimulación y reutilización de los documentos
- permite el intercambio científico.
- aumenta: visibilidad, uso, influencia e impacto.
- CC-BY-NC (no comercial)
 DOI (2017)
 XML (2017) -
Evolución de las revistas en el portal
Importancia de la actualización de las
publicaciones
 Todas las revistas indexadas en las colecciones SciELO
se publican en el modo de acceso abierto
 (CC-BY), actualizadas de acuerdo a la periodicidad de
cada una y sin períodos de embargo.
 El atraso en la publicación se evalúa como falla grave
en el rendimiento de la gestión de la revista y/o la
colección nacional.
Este modo de publicación de las revistas de las
colecciones SciELO sigue la llamada Vía Dorada
(consiste en publicar en revistas científicas de Acceso
Abierto)
Características de la “Vía Dorada”
• Propone la publicación de artículos de revista en Acceso Abierto, libre y gratuito
a texto completo.
• El editor ofrece un título en Acceso Abierto, los artículos de investigación están
disponibles desde que son publicados
• Los costos de publicación son cubiertos por los autores (mediante el organismo
financiador de la investigación, o la institución a la cual el autor está adscrito),
modalidad promovida normalmente por la comunidad de editores científicos.
• Las revistas en AA representan un porcentaje mínimo del total de las
publicaciones periódicas arbitradas en todo el mundo (Babini, 2011)*
* Babini, D. (2011) Acceso abierto a la producción científica de América Latina y el Caribe. Identificación de
principales instituciones para estrategias de integración regional.  Revista Iberoamericana de Ciencia, 
Tecnología y Sociedad CTS, 6(17), pp.1-24. Recuperado de
http://eprints.rclis.org/15574/1/babini_EDITADO_FINAL.pdf
Beneficios de la Vía Dorada
• Para los autores publicar en revistas de AA aumenta la
visibilidad de su trabajo, mayor uso de sus publicaciones,
incremento de las citas recibidas y aporta a otros trabajos
de investigación.
• El usuario obtiene, mediante la vía dorada, acceso a
información de calidad a bajo costo, logra información
relevante, sin estar afiliado a ninguna biblioteca o estar
suscrito a revistas científicas.
Metodogía XML:
• Programas que se utilizan:
-Sistema operativo windows 7 en adelante.
-Java, Python 2.7 y PIL 1.17. Office 2010 en
adelante.
• Persona encargada para el markup y el formateo.
• Actualización de los programas una vez al año
(versiones nuevas)
Navegación del Sitio
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php
Competencias de la Coordinación
 Asesoría de las nuevas revistas
 Evaluación de las revistas con parámetros SciELO.
 Coordinación con el Comité Evaluador.
 Instalación y actualización de los programas.
 Adiestramientos a editores y markapeadores.
 Talleres de actualización y aplicación de la metodología XML.
 Asesoramiento, corrección de documento, vía mail y personalmente.
 Validación de la documentos y subirlos al sitio web.
 Coordinación con SciELO.br y capacitación vía on-line.
 Actualización de las páginas web en el sitio.
 Intercambio vía mail con los editores y markapeadores solucionando problemas
que se le presentan con los documentos.
 Colaboración con el grupo gmail con material y contestando las dudas.
Conclusiones
-El desarrollo de la Red SciELO es un esfuerzo común pero con un
enfoque en las condiciones y prioridades nacionales. La mayoría de
las colecciones son una parte integral de la infraestructura nacional
de investigación y son apoyadas por las políticas nacionales de
información académica.
-El funcionamiento totalmente descentralizado de cada colección
siguiendo principios, metodologías y tecnologías comunes es un
elemento clave de su desarrollo sostenible.
-Al mismo tiempo, el intercambio contínuo de información y
experiencias entre las instituciones nacionales de coordinación junto
con la evaluación periódica de la colección y el desempeño de
revistas, contribuye al avance de la Red, como un programa
internacional de cooperación orientado al progreso de la
investigación y la democratización de la información académica.
Abel L. Packer, Nicholas Cop y Solange M. Santos (SciELO 15 años)
Muchas gracias
Consultas: scielocoordinacion@gmail.com
• Tel: 2924-3416 int.3456

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La conversación regional: 20 años de acceso abierto para las revistas de cien...
La conversación regional: 20 años de acceso abierto para las revistas de cien...La conversación regional: 20 años de acceso abierto para las revistas de cien...
La conversación regional: 20 años de acceso abierto para las revistas de cien...
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
Revistas latinoamericanistas europeas en Latindex
Revistas latinoamericanistas europeas en LatindexRevistas latinoamericanistas europeas en Latindex
Revistas latinoamericanistas europeas en LatindexLatindex
 
Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad. Cl...
Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad.  Cl...Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad.  Cl...
Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad. Cl...
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
Scielo
ScieloScielo
Scielo
Paola Garcia
 
Rol del bibliotecario/a para un acceso abierto de calidad
Rol del bibliotecario/a para un acceso abierto de calidadRol del bibliotecario/a para un acceso abierto de calidad
Redalyc y revistas upel
Redalyc y revistas upelRedalyc y revistas upel
Redalyc y revistas upel
odreman01
 
Iniciativas de repositorios digitales a nivel regional - el caso CLACSO
Iniciativas de repositorios digitales a nivel regional - el caso CLACSOIniciativas de repositorios digitales a nivel regional - el caso CLACSO
Iniciativas de repositorios digitales a nivel regional - el caso CLACSO
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América L...
Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América L...Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América L...
Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América L...
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
Repositorios
RepositoriosRepositorios
Repositorios
Jossy SD
 
Visibilidad y calidad en la comunicación científica - las propuestas regional...
Visibilidad y calidad en la comunicación científica - las propuestas regional...Visibilidad y calidad en la comunicación científica - las propuestas regional...
Visibilidad y calidad en la comunicación científica - las propuestas regional...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Acceso abierto en las ciencias sociales de América Latina y El Caribe: el cas...
Acceso abierto en las ciencias sociales de América Latina y El Caribe: el cas...Acceso abierto en las ciencias sociales de América Latina y El Caribe: el cas...
Acceso abierto en las ciencias sociales de América Latina y El Caribe: el cas...
Fernando-Ariel Lopez
 
“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...
“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...
“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Libros electrónicos en la red CLACSO: ciencias sociales de América Latina y e...
Libros electrónicos en la red CLACSO: ciencias sociales de América Latina y e...Libros electrónicos en la red CLACSO: ciencias sociales de América Latina y e...
Libros electrónicos en la red CLACSO: ciencias sociales de América Latina y e...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Estrategias institucionales para fortalecer las publicaciones académicas en l...
Estrategias institucionales para fortalecer las publicaciones académicas en l...Estrategias institucionales para fortalecer las publicaciones académicas en l...
Estrategias institucionales para fortalecer las publicaciones académicas en l...
Journals Authors
 
Evolución, calidad y acceso abierto en las revistas mexicanas en línea
Evolución, calidad y acceso abierto en las revistas mexicanas en líneaEvolución, calidad y acceso abierto en las revistas mexicanas en línea
Evolución, calidad y acceso abierto en las revistas mexicanas en línea
Latindex
 
Cooperación biblioteca-área editorial para publicar revistas en repositorios ...
Cooperación biblioteca-área editorial para publicar revistas en repositorios ...Cooperación biblioteca-área editorial para publicar revistas en repositorios ...
Cooperación biblioteca-área editorial para publicar revistas en repositorios ...
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
Indicadores bibliométricos y nuevas alternativas: Comentarios
Indicadores bibliométricos y nuevas alternativas: ComentariosIndicadores bibliométricos y nuevas alternativas: Comentarios
Indicadores bibliométricos y nuevas alternativas: Comentarios
Jesus Lau
 
Datos Abiertos en un Mundo de Grandes Datos (Acuerdo ICSU-IAP-ISSC-TWAS)
Datos Abiertos en un Mundo de Grandes Datos (Acuerdo ICSU-IAP-ISSC-TWAS)Datos Abiertos en un Mundo de Grandes Datos (Acuerdo ICSU-IAP-ISSC-TWAS)
Datos Abiertos en un Mundo de Grandes Datos (Acuerdo ICSU-IAP-ISSC-TWAS)
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
Evaluación de la producción científica: oportunidad del Acceso Abierto para ...
Evaluación de la producción científica:  oportunidad del Acceso Abierto para ...Evaluación de la producción científica:  oportunidad del Acceso Abierto para ...
Evaluación de la producción científica: oportunidad del Acceso Abierto para ...
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
HERRAMIENTAS PARA COMPARTIR INVESTIGACIÓN: UNA ARISTA DEL MOVIMIENTO EDUCATIV...
HERRAMIENTAS PARA COMPARTIR INVESTIGACIÓN: UNA ARISTA DEL MOVIMIENTO EDUCATIV...HERRAMIENTAS PARA COMPARTIR INVESTIGACIÓN: UNA ARISTA DEL MOVIMIENTO EDUCATIV...
HERRAMIENTAS PARA COMPARTIR INVESTIGACIÓN: UNA ARISTA DEL MOVIMIENTO EDUCATIV...
Dulfay Astrid Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

La conversación regional: 20 años de acceso abierto para las revistas de cien...
La conversación regional: 20 años de acceso abierto para las revistas de cien...La conversación regional: 20 años de acceso abierto para las revistas de cien...
La conversación regional: 20 años de acceso abierto para las revistas de cien...
 
Revistas latinoamericanistas europeas en Latindex
Revistas latinoamericanistas europeas en LatindexRevistas latinoamericanistas europeas en Latindex
Revistas latinoamericanistas europeas en Latindex
 
Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad. Cl...
Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad.  Cl...Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad.  Cl...
Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad. Cl...
 
Scielo
ScieloScielo
Scielo
 
Rol del bibliotecario/a para un acceso abierto de calidad
Rol del bibliotecario/a para un acceso abierto de calidadRol del bibliotecario/a para un acceso abierto de calidad
Rol del bibliotecario/a para un acceso abierto de calidad
 
Redalyc y revistas upel
Redalyc y revistas upelRedalyc y revistas upel
Redalyc y revistas upel
 
Iniciativas de repositorios digitales a nivel regional - el caso CLACSO
Iniciativas de repositorios digitales a nivel regional - el caso CLACSOIniciativas de repositorios digitales a nivel regional - el caso CLACSO
Iniciativas de repositorios digitales a nivel regional - el caso CLACSO
 
Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América L...
Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América L...Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América L...
Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América L...
 
Repositorios
RepositoriosRepositorios
Repositorios
 
Visibilidad y calidad en la comunicación científica - las propuestas regional...
Visibilidad y calidad en la comunicación científica - las propuestas regional...Visibilidad y calidad en la comunicación científica - las propuestas regional...
Visibilidad y calidad en la comunicación científica - las propuestas regional...
 
Acceso abierto en las ciencias sociales de América Latina y El Caribe: el cas...
Acceso abierto en las ciencias sociales de América Latina y El Caribe: el cas...Acceso abierto en las ciencias sociales de América Latina y El Caribe: el cas...
Acceso abierto en las ciencias sociales de América Latina y El Caribe: el cas...
 
“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...
“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...
“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...
 
Libros electrónicos en la red CLACSO: ciencias sociales de América Latina y e...
Libros electrónicos en la red CLACSO: ciencias sociales de América Latina y e...Libros electrónicos en la red CLACSO: ciencias sociales de América Latina y e...
Libros electrónicos en la red CLACSO: ciencias sociales de América Latina y e...
 
Estrategias institucionales para fortalecer las publicaciones académicas en l...
Estrategias institucionales para fortalecer las publicaciones académicas en l...Estrategias institucionales para fortalecer las publicaciones académicas en l...
Estrategias institucionales para fortalecer las publicaciones académicas en l...
 
Evolución, calidad y acceso abierto en las revistas mexicanas en línea
Evolución, calidad y acceso abierto en las revistas mexicanas en líneaEvolución, calidad y acceso abierto en las revistas mexicanas en línea
Evolución, calidad y acceso abierto en las revistas mexicanas en línea
 
Cooperación biblioteca-área editorial para publicar revistas en repositorios ...
Cooperación biblioteca-área editorial para publicar revistas en repositorios ...Cooperación biblioteca-área editorial para publicar revistas en repositorios ...
Cooperación biblioteca-área editorial para publicar revistas en repositorios ...
 
Indicadores bibliométricos y nuevas alternativas: Comentarios
Indicadores bibliométricos y nuevas alternativas: ComentariosIndicadores bibliométricos y nuevas alternativas: Comentarios
Indicadores bibliométricos y nuevas alternativas: Comentarios
 
Datos Abiertos en un Mundo de Grandes Datos (Acuerdo ICSU-IAP-ISSC-TWAS)
Datos Abiertos en un Mundo de Grandes Datos (Acuerdo ICSU-IAP-ISSC-TWAS)Datos Abiertos en un Mundo de Grandes Datos (Acuerdo ICSU-IAP-ISSC-TWAS)
Datos Abiertos en un Mundo de Grandes Datos (Acuerdo ICSU-IAP-ISSC-TWAS)
 
Evaluación de la producción científica: oportunidad del Acceso Abierto para ...
Evaluación de la producción científica:  oportunidad del Acceso Abierto para ...Evaluación de la producción científica:  oportunidad del Acceso Abierto para ...
Evaluación de la producción científica: oportunidad del Acceso Abierto para ...
 
HERRAMIENTAS PARA COMPARTIR INVESTIGACIÓN: UNA ARISTA DEL MOVIMIENTO EDUCATIV...
HERRAMIENTAS PARA COMPARTIR INVESTIGACIÓN: UNA ARISTA DEL MOVIMIENTO EDUCATIV...HERRAMIENTAS PARA COMPARTIR INVESTIGACIÓN: UNA ARISTA DEL MOVIMIENTO EDUCATIV...
HERRAMIENTAS PARA COMPARTIR INVESTIGACIÓN: UNA ARISTA DEL MOVIMIENTO EDUCATIV...
 

Similar a Taller 21 de nov.

El camino dorado hacia el acceso abierto: las revistas científicas. Danisa Do...
El camino dorado hacia el acceso abierto: las revistas científicas. Danisa Do...El camino dorado hacia el acceso abierto: las revistas científicas. Danisa Do...
El camino dorado hacia el acceso abierto: las revistas científicas. Danisa Do...
Fernando-Ariel Lopez
 
LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014
LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014
LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...
La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...
La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...Carolina De Volder
 
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
Fernando-Ariel Lopez
 
Cooperación iberoamericana para el acceso abierto a revistas de ciencias soci...
Cooperación iberoamericana para el acceso abierto a revistas de ciencias soci...Cooperación iberoamericana para el acceso abierto a revistas de ciencias soci...
Cooperación iberoamericana para el acceso abierto a revistas de ciencias soci...
Fernando-Ariel Lopez
 
Nuevas tendencias en publicaciones periódicas
Nuevas tendencias en publicaciones periódicasNuevas tendencias en publicaciones periódicas
Nuevas tendencias en publicaciones periódicasAndrea Martínez
 
Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América L...
Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América L...Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América L...
Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América L...
Fernando-Ariel Lopez
 
Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América...
Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América...Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América...
Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
LibLink-ISTEC: cómo integrarse a la red de información y catálogos virtuales ...
LibLink-ISTEC: cómo integrarse a la red de información y catálogos virtuales ...LibLink-ISTEC: cómo integrarse a la red de información y catálogos virtuales ...
LibLink-ISTEC: cómo integrarse a la red de información y catálogos virtuales ...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
El acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien públicoEl acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien público
Carolina De Volder
 
Colaboración edición-biblioteca para la producción, difusión y acceso a revis...
Colaboración edición-biblioteca para la producción, difusión y acceso a revis...Colaboración edición-biblioteca para la producción, difusión y acceso a revis...
Colaboración edición-biblioteca para la producción, difusión y acceso a revis...
Fernando-Ariel Lopez
 
La información como bien público (de Carolina De Volder)
 La información como bien público (de Carolina De Volder) La información como bien público (de Carolina De Volder)
La información como bien público (de Carolina De Volder)
fabioapolomithos
 
SciELO.Uy
SciELO.UySciELO.Uy
SciELO.Uy
Laura Machado
 
Revista scielo como funciona
Revista scielo como funcionaRevista scielo como funciona
Revista scielo como funciona
Jesus Quiroga
 
Las Iniciativas del Consorcio Iberoamericano para Educación en Ciencia y Tec...
Las Iniciativas del Consorcio Iberoamericano para Educación  en Ciencia y Tec...Las Iniciativas del Consorcio Iberoamericano para Educación  en Ciencia y Tec...
Las Iniciativas del Consorcio Iberoamericano para Educación en Ciencia y Tec...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...Carolina De Volder
 
Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...
Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...
Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...
Fernando-Ariel Lopez
 

Similar a Taller 21 de nov. (20)

El camino dorado hacia el acceso abierto: las revistas científicas. Danisa Do...
El camino dorado hacia el acceso abierto: las revistas científicas. Danisa Do...El camino dorado hacia el acceso abierto: las revistas científicas. Danisa Do...
El camino dorado hacia el acceso abierto: las revistas científicas. Danisa Do...
 
LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014
LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014
LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014
 
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
 
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
 
La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...
La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...
La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...
 
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
 
Cooperación iberoamericana para el acceso abierto a revistas de ciencias soci...
Cooperación iberoamericana para el acceso abierto a revistas de ciencias soci...Cooperación iberoamericana para el acceso abierto a revistas de ciencias soci...
Cooperación iberoamericana para el acceso abierto a revistas de ciencias soci...
 
Nuevas tendencias en publicaciones periódicas
Nuevas tendencias en publicaciones periódicasNuevas tendencias en publicaciones periódicas
Nuevas tendencias en publicaciones periódicas
 
Scielo
ScieloScielo
Scielo
 
Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América L...
Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América L...Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América L...
Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América L...
 
Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América...
Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América...Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América...
Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América...
 
LibLink-ISTEC: cómo integrarse a la red de información y catálogos virtuales ...
LibLink-ISTEC: cómo integrarse a la red de información y catálogos virtuales ...LibLink-ISTEC: cómo integrarse a la red de información y catálogos virtuales ...
LibLink-ISTEC: cómo integrarse a la red de información y catálogos virtuales ...
 
El acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien públicoEl acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien público
 
Colaboración edición-biblioteca para la producción, difusión y acceso a revis...
Colaboración edición-biblioteca para la producción, difusión y acceso a revis...Colaboración edición-biblioteca para la producción, difusión y acceso a revis...
Colaboración edición-biblioteca para la producción, difusión y acceso a revis...
 
La información como bien público (de Carolina De Volder)
 La información como bien público (de Carolina De Volder) La información como bien público (de Carolina De Volder)
La información como bien público (de Carolina De Volder)
 
SciELO.Uy
SciELO.UySciELO.Uy
SciELO.Uy
 
Revista scielo como funciona
Revista scielo como funcionaRevista scielo como funciona
Revista scielo como funciona
 
Las Iniciativas del Consorcio Iberoamericano para Educación en Ciencia y Tec...
Las Iniciativas del Consorcio Iberoamericano para Educación  en Ciencia y Tec...Las Iniciativas del Consorcio Iberoamericano para Educación  en Ciencia y Tec...
Las Iniciativas del Consorcio Iberoamericano para Educación en Ciencia y Tec...
 
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
 
Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...
Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...
Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Taller 21 de nov.

  • 1. Universidad de la República. Facultad de Medicina BINAME/CENDIM Proyecto SciELO e Introducción a la metodología XML 21 de noviembre 2017 Lic. Laura Machado Coordinadora de SciELO Lic. Marcela Vázquez Equipo SciELO
  • 2. Programa SciELO Comprende funciones que abarcan la indexación, compilación, edición y la interoperabilidad de las colecciones en acceso abierto de revistas académicas arbitradas, publicadas por instituciones de los países de Iberoamérica y de Sudáfrica. Las colecciones son multidisciplinares y multilingües, 15 países iberoamericanos, además de Sudáfrica
  • 3. SciELO  Conjunto de políticas, principios, metodologías, tecnologías y procedimientos para implementar, desarrollar y operar la Colección SciELO a nivel nacional o temático e integrarla a la Red SciELO.  Concebido como un proyecto y estrategia para superar el fenómeno conocido como “ciencia perdida”, debido a la presencia muy débil de las revistas de los países en desarrollo en los índices internacionales.  El objetivo es contribuir a aumentar de forma sustentable la visibilidad, uso e impacto de las revistas indexadas y de las investigaciones que se comunican en los países.  1997 Surgió con la contribución FAPESP Y BIREME/OPS/OMS
  • 4. Procedimiento para el ingreso • Solicitar la evaluación de la revista por medio de una carta firmada por el editor. • Se evalúa la revista según los criterios SciELO y se envía al Comité Editorial, quien da la aprobación final. • Se coordina la instalación del programa. • Se capacita a la persona designada para trabajar en markup • Comienzo de proceso de ingreso de la revista a la web.
  • 5. Criterios SciELO Criterios básicos 1 Antigüedad mínima (2 años) Licencia CC- BY o BY-NC 3 DOI (2017) 4 5 2 e-ISSN Periodicidad Los párametros nuevos 20-22 y 30-35 de Latindex No son obligatorios para SciELO
  • 6. Líneas de acción  Profesionalización: enfocado hacia todos los actores. En relación al desempeño de los editores orientado al uso de programas de gestión editorial.  Internacionalización: sistema cooperativo en red que proporciona: - Indización en línea (metadatos), la publicación y la interoperabilidad en la web para maximizar su uso y su visibilidad. - adopción de indicadores bibliométricos, con estándares internacionales que permiten evaluar las tendencias de las revistas, obteniendo la descarga de artículos y la métrica basada en citas (impacto). - publicación multilingüe (inglés, portugués, español) - pre-print: envío anticipado de los artículos - servicio de edición y publicación (manuscritos en línea, evaluación, formateo de textos xml, html, etc. - asistencia a editores para mejorar la gestión editorial
  • 7. Líneas de acción  Sustentabilidad: se tiende a invertir en el desarrollo de infraestructura y capacidades nacionales de edición y publicación científica, elementos que influyen en el uso, frecuencia e impacto de las investigaciones (software)  Licencia CC-BY (1/06/2015) - autor mantiene los derechos - estimulación y reutilización de los documentos - permite el intercambio científico. - aumenta: visibilidad, uso, influencia e impacto. - CC-BY-NC (no comercial)  DOI (2017)  XML (2017) -
  • 8. Evolución de las revistas en el portal
  • 9. Importancia de la actualización de las publicaciones  Todas las revistas indexadas en las colecciones SciELO se publican en el modo de acceso abierto  (CC-BY), actualizadas de acuerdo a la periodicidad de cada una y sin períodos de embargo.  El atraso en la publicación se evalúa como falla grave en el rendimiento de la gestión de la revista y/o la colección nacional. Este modo de publicación de las revistas de las colecciones SciELO sigue la llamada Vía Dorada (consiste en publicar en revistas científicas de Acceso Abierto)
  • 10. Características de la “Vía Dorada” • Propone la publicación de artículos de revista en Acceso Abierto, libre y gratuito a texto completo. • El editor ofrece un título en Acceso Abierto, los artículos de investigación están disponibles desde que son publicados • Los costos de publicación son cubiertos por los autores (mediante el organismo financiador de la investigación, o la institución a la cual el autor está adscrito), modalidad promovida normalmente por la comunidad de editores científicos. • Las revistas en AA representan un porcentaje mínimo del total de las publicaciones periódicas arbitradas en todo el mundo (Babini, 2011)* * Babini, D. (2011) Acceso abierto a la producción científica de América Latina y el Caribe. Identificación de principales instituciones para estrategias de integración regional.  Revista Iberoamericana de Ciencia,  Tecnología y Sociedad CTS, 6(17), pp.1-24. Recuperado de http://eprints.rclis.org/15574/1/babini_EDITADO_FINAL.pdf
  • 11. Beneficios de la Vía Dorada • Para los autores publicar en revistas de AA aumenta la visibilidad de su trabajo, mayor uso de sus publicaciones, incremento de las citas recibidas y aporta a otros trabajos de investigación. • El usuario obtiene, mediante la vía dorada, acceso a información de calidad a bajo costo, logra información relevante, sin estar afiliado a ninguna biblioteca o estar suscrito a revistas científicas.
  • 12. Metodogía XML: • Programas que se utilizan: -Sistema operativo windows 7 en adelante. -Java, Python 2.7 y PIL 1.17. Office 2010 en adelante. • Persona encargada para el markup y el formateo. • Actualización de los programas una vez al año (versiones nuevas)
  • 14. Competencias de la Coordinación  Asesoría de las nuevas revistas  Evaluación de las revistas con parámetros SciELO.  Coordinación con el Comité Evaluador.  Instalación y actualización de los programas.  Adiestramientos a editores y markapeadores.  Talleres de actualización y aplicación de la metodología XML.  Asesoramiento, corrección de documento, vía mail y personalmente.  Validación de la documentos y subirlos al sitio web.  Coordinación con SciELO.br y capacitación vía on-line.  Actualización de las páginas web en el sitio.  Intercambio vía mail con los editores y markapeadores solucionando problemas que se le presentan con los documentos.  Colaboración con el grupo gmail con material y contestando las dudas.
  • 15. Conclusiones -El desarrollo de la Red SciELO es un esfuerzo común pero con un enfoque en las condiciones y prioridades nacionales. La mayoría de las colecciones son una parte integral de la infraestructura nacional de investigación y son apoyadas por las políticas nacionales de información académica. -El funcionamiento totalmente descentralizado de cada colección siguiendo principios, metodologías y tecnologías comunes es un elemento clave de su desarrollo sostenible. -Al mismo tiempo, el intercambio contínuo de información y experiencias entre las instituciones nacionales de coordinación junto con la evaluación periódica de la colección y el desempeño de revistas, contribuye al avance de la Red, como un programa internacional de cooperación orientado al progreso de la investigación y la democratización de la información académica. Abel L. Packer, Nicholas Cop y Solange M. Santos (SciELO 15 años)