SlideShare una empresa de Scribd logo
Movimiento de tierra
14 Cursos SSOMA
1. Cumplir con los estándares,
procedimientos y prácticas de
trabajo seguro.
2. Ser responsable por su Seguridad
personal y la de sus compañeros de
trabajo.
Responsabilidad – TRABAJADOR
D.S. 046-EM-2001
3. No manipular u operar, máquinas, válvulas,
tuberías, conductores eléctricos, si no
se encuentran capacitados y hayan sido
debidamente autorizados.
4. Reportar de forma inmediata cualquier
incidente.
5. Utilizar correctamente las máquinas o
equipos, herramientas y Unidades de
transporte de personal.
14 Cursos SSOMA
Esto es lo que queremos evitar…
14 Cursos SSOMA
Esto es lo que queremos evitar…
14 Cursos SSOMA
14 Cursos SSOMA
1. Los equipos involucrados en los trabajos
de cantera mantendrán el orden y
distancia entre ellos.
2. Control topográfico de altura de bancos,
altura y pendiente de taludes no más de
9.0 m.
3. Toda el área de trabajo debe contar con
berma perimetral de altura igual a 2/3 la
altura de la llanta del equipo más grande,
plataforma plana y limpia.
4. El operador de Cargador Frontal debe
esperar al volquete con el lampón
levantado.
5. Los chóferes de volquete deben tocar el
cláxon siempre al retroceder y avanzar.
Trabajos en Canteras
14 Cursos SSOMA
8. Los vehículos de supervisión y de servicios
auxiliares se ubicarán a 50 m. del área en
operación.
9. El operador del cargador ó excavadora
siempre enfrentará el talud para
abastecerse de material, y nunca debe
socavar el píe del mismo.
10. Las instrucciones deben ser claras y en el
piso, para los cual el Operador de
Cargador debe parquear el equipo y bajar
usando los tres puntos de apoyo.
11. Debe controlarse el carguío del material,
evitando el exceso de carga, ya que por
efecto de la velocidad en curvas puede
caer y ocasionar accidentes.
Trabajos en Canteras
14 Cursos SSOMA
Talud deslizado
NO SOCAVAR EL PIE DE
TALUD, Puede ocasionar
tu .......
Trabajos en Taludes
14 Cursos SSOMA
1. Evitar presencia de equipos y
personal en las partes bajas del
equipo en movimiento.
2.Descarga de volquetes en
banquetas, desplazamiento del
equipo en dirección de la máxima
pendiente.
3. Los rodillos trabajarán con la rola
hacia arriba, sistema de frenos de
emergencia de los equipos
operativos al 100%.
4. Pendiente acorde con la potencia
disponible del equipo.
Trabajos en Taludes
14 Cursos SSOMA
5. Evitar presencia de rocas
sobresalientes en las áreas
de compactación,
Bermas perimetrales
estándar.
6. En pendientes de más del
15% las cisternas deben
contar con mangueras para
el riego.
Trabajos en Taludes
14 Cursos SSOMA
Personal
involucrado
en la tarea
Mantiene su
distancia de
acuerdo al tipo
de equipo
“Estaré atento a los equipos, mantendré mi distancia y nunca me ubicaré detrás cuando
estén trabajando”
Personal ajeno
a la tarea
Se ubicará a
50 m. de la
operación
R = 15 m.
Aproximación a equipos
14 Cursos SSOMA
SEÑALIZACION:
Delimitar el área de trabajo del
personal y de los equipos en
áreas de conformación y de
refine (conos, tubos, sacos
con tierra, etc.).
EVITAR PUNTOS CIEGOS:
Nunca ubicarse detrás de los
equipos cuando estén
trabajando y menos de
espalda al equipo, desplazarse
en forma paralela a una
distancia prudente y que el
operador pueda verlo.
¿QUE ES IMPORTANTE EN
ESTOS TRABAJOS?
DELIMITACIÓN DE AREAS CON CONOS
Trabajos en Relleno
14 Cursos SSOMA
“Antes de retroceder con mi equipo, verificaré el área y siempre utilizaré el claxon y los espejos”
¿QUE ES IMPORTANTE EN ESTOS TRABAJOS?
• Cuadrador autorizado, personal involucrado conocen el procedimiento.
• Plataforma estable, limpia y señalizada.
• Equipos de apoyo, respetarán la distancia mínima de aproximación. Ej.: Un tractor
trabaja paralelo al volquete 6.0 m.
• Bermas de seguridad, el cuadrador debe evaluar el punto hasta donde se deba
retroceder el volqute, el chofer debe acatar las indicaciones.
Descarga de materiales
Cuadrador da la orden de levante
de tolva si el volquete está horizontal.
Cuadrador mantiene su distancia
10m., hasta que baje completamente
la tolva.
14 Cursos SSOMA
¿QUE ES IMPORTANTE EN ESTOS TRABAJOS?
30 m
Separación entre Excavadoras, carguío en sentido antihorario,
Plataforma estable, berma tope y perimetral en el acceso.
¿QUE ES IMPORTANTE EN ESTOS TRABAJOS?
Carguío de materiales
14 Cursos SSOMA
Carguío de materiales
¿QUE ES IMPORTANTE EN ESTOS TRABAJOS?
1. No socavar el pie de la ruma o
plataforma de carguío.
2. El volquete ingresará en retroceso
al punto de carguío cuando la
excavadora esté con el lampón
levantado y le haya advertido con
el claxon.
3. El Operador de la excavadora,
siempre debe conformar una
berma tope para evitar daños en el
volquete o excavadora al
retroceder.
4. El Operador del volquete utilizará
el claxon para avanzar y
retroceder.
14 Cursos SSOMA
¿QUÉ ES IMPORTANTE EN ESTOS TRABAJOS?
Cuneteo
Cuando se este involucrado en un cuneteo.
NO INTENTE REGRESAR EL EQUIPO A SU POSICION NORMAL.
APAGUE EL EQUIPO Y ESPERE LA AYUDA INMEDIATA.
14 Cursos SSOMA
¿QUÉ ES IMPORTANTE EN ESTOS TRABAJOS?
¡DESCANSO ADECUADO!:
Al no considerar el peligro que significa el Descanso inadecuado –
sueño, se tiene como resultado un Accidente con daño considerable,
que pudo evitarse.
¡MANEJO DEFENSIVO! . . .siempre.
¡CARGUIO CORRECTO!
No se controla el carguío de materiales
en cantera, las rocas sobresalientes de
la tolva del volquete puede ocasionar
accidentes serios hasta fatales.
Transporte de materiales
14 Cursos SSOMA
¿QUE ES IMPORTANTE PARA ESTA
TAREA?
1. Conductor y ayudante autorizado por
COSAPI.
2. Verificar el área a regar, bermas, estado
del terreno, pendiente, congestión de
equipos, etc.
3. No apegarse a los taludes, si no tienen
bermas lateral.
4. El Tanque del Cisterna debe contar con sistema rompe olas y tener logotipo
“AGUA NO POTABLE”.
5. Debe contar con barandas de altura mínima de (un) 1.0 m. – RIGIDAS.
6. El ayudante debe estar entrenado en trabajos en altura.
7. Utilizar los 3 puntos de apoyo para subir y bajar del vehículo.
Operación de cisterna
14 Cursos SSOMA
¿QUE ES IMPORTANTE PARA ESTA TAREA?
8. En Accesos resbalosos, disminuir
la velocidad y no pegarse hacia las
cunetas.
9. Reportar el Incidente de inmediato
a COSAPI S.A.
10. No se debe tratar de rescatar el
vehículo por iniciativa propia, el
Cuasiaccidente puede resultar en
Accidente – Daño material.
11. El operador y ayudante deben conocer los Peligros y Riesgos de esta
tarea, y aplicar las medidas de control para minimizar los riesgos.
12. No regar los accesos en pendiente.
Operación de cisterna
14 Cursos SSOMA
“Como Supervisor, Capataz o Trabajador observaré y trataré con respeto a mis
compañeros, velando por su seguridad”
Recuerde siempre:
Las instrucciones se
debe dar en el piso de
persona a persona, para
lo cual el operador debe
parquear correctamente
el equipo, bajar al piso
para recibir las
indicaciones y, haber
entendido claramente lo
que debe hacer.
¿Qué observo en la
Foto?
Instrucciones
14 Cursos SSOMA
Siempre cumpliré los Procedimientos de trabajo. Si no los sé. preguntaré.
¿QUÉ ES IMPORTANTE EN ESTOS TRABAJOS?
• Solo personal autorizado podrá realizar trabajos de voladura (PERMISO
DE DICSAMEC).
• No ingresar a zonas de carguío con explosivos.
• Respetar los letreros y la señalización.
• Con una hora de anticipación a la orden voladura, el personal y equipos
evacuará.
• 24 horas antes deberá enviarse el comunicado de los horarios de
voladura y zona de voladura anexando un plano referencial.
• El personal y equipos evacuarán el área a un lugar seguro ubicado no
menos de 500 m a 750 m. del área de incidencia.
• Respetar el silencio radial durante el proceso de voladura.
VOLADURA
14 Cursos SSOMA
¿QUÉ ES IMPORTANTE EN ESTOS TRABAJOS?
VOLADURA
• Los vigías de voladura deben estar
estratégicamente ubicados (accesos
y áreas de fluencia de personal).
Solo podrán retirarse cuando el
Supervisor de Voladura haya liberado
el área de voladura.
• Solo podrá ingresar al área de
Voladura personal autorizado por el
Supervisor de Voladura después de 5
minutos de la explosión.
• Reportar indicios de “Tiros
Cortados”.
• Reingresar al área de voladura
SOLO cuando el Supervisor de
voladura (Supervisor de Trabajo) lo
autorice.
14 Cursos SSOMA
¿QUE ES IMPORTANTE EN ESTOS TRABAJOS?
1. Inspeccionar y utilizar
correctamente las herramientas
manuales, no hechizas.
2. Usar correctamente el EPP.
3. No caminar por superficies
resbalosas.
4. No caminar por las bermas.
5. Para cruzar canales y bermas,
utilizar pasarelas o escaleras.
6. Estar atento a los equipos y mantener su distancia a ellos, coordinar su
parada de ser necesario.
Trabajos manuales en piso
14 Cursos SSOMA
¿QUE ES IMPORTANTE EN ESTOS TRABAJOS?
8. Mantener una distancia
adecuada entre trabajadores
y una posición correcta.
9. Reportar o informar de
inmediato cualquier
condición o acto sub
estándar que detecte en el
área.
10. Disponer o guardar sus
mochilas en los depósitos
para este fin, si no los tiene
solicítelo.
11. Cuidar el medio ambiente
12. No manipular productos desconocidos que encuentre en el campo.
Trabajos manuales en piso
14 Cursos SSOMA
¿QUE ES IMPORTANTE EN ESTOS TRABAJOS?
13. En trabajos con piedra, no tirar las piedras
que originan esquirlas, no levantar bloques
pesados – solicite ayuda.
14. Evite congestión en el área, manténgase
separado para evitar accidentes.
15. En taludes, usar
equipo anticaídas y
haber recibido el
curso de trabajos en
altura.
Trabajos manuales en piso
14 Cursos SSOMA
Siempre inspeccionaré las herramientas y el área donde voy a trabajar
¿QUE ES IMPORTANTE PARA LA OPERACION?
1. Señalización y delimitación de áreas de parqueo, accesos peatonales,
grupos electrógenos, etc.
2. Paradas de emergencia operativas.
3. Accesorios de seguridad para el LOTO, disponibles en el área de trabajo.
4. Las escaleras deben ser resistentes, limpias y debidamente aseguradas,
para subir y bajar por ellas siempre utilizar los 3 puntos de apoyo.
5. Las barandas rígidas y de altura mínima de 1.0 m.
6. El personal debe conocer: Aplicación del LOTO, Trabajos en altura,
Manipulación de Productos Químicos.
7. Hojas MSDS de los productos químicos a usar, disponibles en obra, el
personal debe conocer su uso.
8. Todas las estructuras temporales, deben contar con diseño estructural
aprobado, debidamente ancladas y señalizadas.
Zarandas
14 Cursos SSOMA
¿Qué observamos?
14 Cursos SSOMA
FALTAN BANDEJAS Y KID ANTIDERRAMES
14 Cursos SSOMA
14 Cursos SSOMA
La distancia de
separación
entre equipos
es muy
reducida.
14 Cursos SSOMA
14 Cursos SSOMA
14 Cursos SSOMA
14 Cursos SSOMA
14 Cursos SSOMA
14 Cursos SSOMA

Más contenido relacionado

Similar a 8. Movimiento de tierra.ppt

Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptxCapacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
GERARDO AREVALO RIQUELME
 
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptxCapacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
GERARDO AREVALO RIQUELME
 
Guía rápida Buenas prácticas en el uso de plataformas elevadoras sobre camión
Guía rápida Buenas prácticas en el uso de plataformas elevadoras sobre camiónGuía rápida Buenas prácticas en el uso de plataformas elevadoras sobre camión
Guía rápida Buenas prácticas en el uso de plataformas elevadoras sobre camión
Plataformas Elevadoras SOCAGE Iberica
 
TFM_Anexo2MelissaFernandezVillaverde-2-20.pdf
TFM_Anexo2MelissaFernandezVillaverde-2-20.pdfTFM_Anexo2MelissaFernandezVillaverde-2-20.pdf
TFM_Anexo2MelissaFernandezVillaverde-2-20.pdf
sergiorosales53
 
Matriz de Identificación de Peligros y Gestión de Riesgos
Matriz de Identificación de Peligros y Gestión de RiesgosMatriz de Identificación de Peligros y Gestión de Riesgos
Matriz de Identificación de Peligros y Gestión de Riesgos
ElioPaucar1
 
VIGÍAS Y CUADRADORES.pdf10kjakcjnakjlolsjkdo
VIGÍAS Y CUADRADORES.pdf10kjakcjnakjlolsjkdoVIGÍAS Y CUADRADORES.pdf10kjakcjnakjlolsjkdo
VIGÍAS Y CUADRADORES.pdf10kjakcjnakjlolsjkdo
misiw71871
 
Procedimiento uso y manejo de montacargas
Procedimiento uso y manejo de montacargasProcedimiento uso y manejo de montacargas
Procedimiento uso y manejo de montacargas
Paul Manobanda
 
Procedimiento grua horquilla
Procedimiento grua horquillaProcedimiento grua horquilla
Procedimiento grua horquilla
andre jamett
 
Tema 2.A Riesgo laboral para trabajadores de carretera.pptx
Tema 2.A Riesgo laboral para trabajadores de carretera.pptxTema 2.A Riesgo laboral para trabajadores de carretera.pptx
Tema 2.A Riesgo laboral para trabajadores de carretera.pptx
adua4
 
Uso-de-Andamios.ppt
Uso-de-Andamios.pptUso-de-Andamios.ppt
Uso-de-Andamios.ppt
LudwinTejadaEnrquez1
 
Matriz de riesgos Hidromobile.pdf
Matriz de riesgos Hidromobile.pdfMatriz de riesgos Hidromobile.pdf
Matriz de riesgos Hidromobile.pdf
FranciscoSandovaFlor
 
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltdaLuis Palleros
 
Programa sso adicion a porsche panamá
Programa sso adicion a porsche panamáPrograma sso adicion a porsche panamá
Programa sso adicion a porsche panamáJavier Mendoza
 
20220226 Seguridad Mov de carga Transpaleta manual (1).pptx
20220226 Seguridad Mov de carga Transpaleta manual (1).pptx20220226 Seguridad Mov de carga Transpaleta manual (1).pptx
20220226 Seguridad Mov de carga Transpaleta manual (1).pptx
GuillermoAcevedo23
 
PETS Izaje con camion grua.docx
PETS Izaje con camion grua.docxPETS Izaje con camion grua.docx
PETS Izaje con camion grua.docx
JhonwilmerParionaSul1
 
Entrega-Recepcion-Contenedores.pdf
Entrega-Recepcion-Contenedores.pdfEntrega-Recepcion-Contenedores.pdf
Entrega-Recepcion-Contenedores.pdf
LuisLaguna23
 
Boletin hsec 005 andamios
Boletin hsec 005 andamiosBoletin hsec 005 andamios
Boletin hsec 005 andamios
Jhon Cordova Cruz
 
PPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERAS
PPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERASPPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERAS
PPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERAS
pamederech
 

Similar a 8. Movimiento de tierra.ppt (20)

Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptxCapacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
 
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptxCapacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
 
Guía rápida Buenas prácticas en el uso de plataformas elevadoras sobre camión
Guía rápida Buenas prácticas en el uso de plataformas elevadoras sobre camiónGuía rápida Buenas prácticas en el uso de plataformas elevadoras sobre camión
Guía rápida Buenas prácticas en el uso de plataformas elevadoras sobre camión
 
TFM_Anexo2MelissaFernandezVillaverde-2-20.pdf
TFM_Anexo2MelissaFernandezVillaverde-2-20.pdfTFM_Anexo2MelissaFernandezVillaverde-2-20.pdf
TFM_Anexo2MelissaFernandezVillaverde-2-20.pdf
 
Matriz de Identificación de Peligros y Gestión de Riesgos
Matriz de Identificación de Peligros y Gestión de RiesgosMatriz de Identificación de Peligros y Gestión de Riesgos
Matriz de Identificación de Peligros y Gestión de Riesgos
 
VIGÍAS Y CUADRADORES.pdf10kjakcjnakjlolsjkdo
VIGÍAS Y CUADRADORES.pdf10kjakcjnakjlolsjkdoVIGÍAS Y CUADRADORES.pdf10kjakcjnakjlolsjkdo
VIGÍAS Y CUADRADORES.pdf10kjakcjnakjlolsjkdo
 
Procedimiento uso y manejo de montacargas
Procedimiento uso y manejo de montacargasProcedimiento uso y manejo de montacargas
Procedimiento uso y manejo de montacargas
 
Procedimiento grua horquilla
Procedimiento grua horquillaProcedimiento grua horquilla
Procedimiento grua horquilla
 
Tema 2.A Riesgo laboral para trabajadores de carretera.pptx
Tema 2.A Riesgo laboral para trabajadores de carretera.pptxTema 2.A Riesgo laboral para trabajadores de carretera.pptx
Tema 2.A Riesgo laboral para trabajadores de carretera.pptx
 
Uso-de-Andamios.ppt
Uso-de-Andamios.pptUso-de-Andamios.ppt
Uso-de-Andamios.ppt
 
Matriz de riesgos Hidromobile.pdf
Matriz de riesgos Hidromobile.pdfMatriz de riesgos Hidromobile.pdf
Matriz de riesgos Hidromobile.pdf
 
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
 
Programa sso adicion a porsche panamá
Programa sso adicion a porsche panamáPrograma sso adicion a porsche panamá
Programa sso adicion a porsche panamá
 
20220226 Seguridad Mov de carga Transpaleta manual (1).pptx
20220226 Seguridad Mov de carga Transpaleta manual (1).pptx20220226 Seguridad Mov de carga Transpaleta manual (1).pptx
20220226 Seguridad Mov de carga Transpaleta manual (1).pptx
 
Uso de andamios
Uso de andamiosUso de andamios
Uso de andamios
 
PETS Izaje con camion grua.docx
PETS Izaje con camion grua.docxPETS Izaje con camion grua.docx
PETS Izaje con camion grua.docx
 
Entrega-Recepcion-Contenedores.pdf
Entrega-Recepcion-Contenedores.pdfEntrega-Recepcion-Contenedores.pdf
Entrega-Recepcion-Contenedores.pdf
 
Boletin hsec 005 andamios
Boletin hsec 005 andamiosBoletin hsec 005 andamios
Boletin hsec 005 andamios
 
Boletin hsec 005 andamios
Boletin hsec 005 andamiosBoletin hsec 005 andamios
Boletin hsec 005 andamios
 
PPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERAS
PPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERASPPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERAS
PPT VIGIAS PARA CAPACITAR VIGIAS EN TRABAJOS EN CARRTERAS
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

8. Movimiento de tierra.ppt

  • 2. 14 Cursos SSOMA 1. Cumplir con los estándares, procedimientos y prácticas de trabajo seguro. 2. Ser responsable por su Seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo. Responsabilidad – TRABAJADOR D.S. 046-EM-2001 3. No manipular u operar, máquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos, si no se encuentran capacitados y hayan sido debidamente autorizados. 4. Reportar de forma inmediata cualquier incidente. 5. Utilizar correctamente las máquinas o equipos, herramientas y Unidades de transporte de personal.
  • 3. 14 Cursos SSOMA Esto es lo que queremos evitar…
  • 4. 14 Cursos SSOMA Esto es lo que queremos evitar…
  • 6. 14 Cursos SSOMA 1. Los equipos involucrados en los trabajos de cantera mantendrán el orden y distancia entre ellos. 2. Control topográfico de altura de bancos, altura y pendiente de taludes no más de 9.0 m. 3. Toda el área de trabajo debe contar con berma perimetral de altura igual a 2/3 la altura de la llanta del equipo más grande, plataforma plana y limpia. 4. El operador de Cargador Frontal debe esperar al volquete con el lampón levantado. 5. Los chóferes de volquete deben tocar el cláxon siempre al retroceder y avanzar. Trabajos en Canteras
  • 7. 14 Cursos SSOMA 8. Los vehículos de supervisión y de servicios auxiliares se ubicarán a 50 m. del área en operación. 9. El operador del cargador ó excavadora siempre enfrentará el talud para abastecerse de material, y nunca debe socavar el píe del mismo. 10. Las instrucciones deben ser claras y en el piso, para los cual el Operador de Cargador debe parquear el equipo y bajar usando los tres puntos de apoyo. 11. Debe controlarse el carguío del material, evitando el exceso de carga, ya que por efecto de la velocidad en curvas puede caer y ocasionar accidentes. Trabajos en Canteras
  • 8. 14 Cursos SSOMA Talud deslizado NO SOCAVAR EL PIE DE TALUD, Puede ocasionar tu ....... Trabajos en Taludes
  • 9. 14 Cursos SSOMA 1. Evitar presencia de equipos y personal en las partes bajas del equipo en movimiento. 2.Descarga de volquetes en banquetas, desplazamiento del equipo en dirección de la máxima pendiente. 3. Los rodillos trabajarán con la rola hacia arriba, sistema de frenos de emergencia de los equipos operativos al 100%. 4. Pendiente acorde con la potencia disponible del equipo. Trabajos en Taludes
  • 10. 14 Cursos SSOMA 5. Evitar presencia de rocas sobresalientes en las áreas de compactación, Bermas perimetrales estándar. 6. En pendientes de más del 15% las cisternas deben contar con mangueras para el riego. Trabajos en Taludes
  • 11. 14 Cursos SSOMA Personal involucrado en la tarea Mantiene su distancia de acuerdo al tipo de equipo “Estaré atento a los equipos, mantendré mi distancia y nunca me ubicaré detrás cuando estén trabajando” Personal ajeno a la tarea Se ubicará a 50 m. de la operación R = 15 m. Aproximación a equipos
  • 12. 14 Cursos SSOMA SEÑALIZACION: Delimitar el área de trabajo del personal y de los equipos en áreas de conformación y de refine (conos, tubos, sacos con tierra, etc.). EVITAR PUNTOS CIEGOS: Nunca ubicarse detrás de los equipos cuando estén trabajando y menos de espalda al equipo, desplazarse en forma paralela a una distancia prudente y que el operador pueda verlo. ¿QUE ES IMPORTANTE EN ESTOS TRABAJOS? DELIMITACIÓN DE AREAS CON CONOS Trabajos en Relleno
  • 13. 14 Cursos SSOMA “Antes de retroceder con mi equipo, verificaré el área y siempre utilizaré el claxon y los espejos” ¿QUE ES IMPORTANTE EN ESTOS TRABAJOS? • Cuadrador autorizado, personal involucrado conocen el procedimiento. • Plataforma estable, limpia y señalizada. • Equipos de apoyo, respetarán la distancia mínima de aproximación. Ej.: Un tractor trabaja paralelo al volquete 6.0 m. • Bermas de seguridad, el cuadrador debe evaluar el punto hasta donde se deba retroceder el volqute, el chofer debe acatar las indicaciones. Descarga de materiales Cuadrador da la orden de levante de tolva si el volquete está horizontal. Cuadrador mantiene su distancia 10m., hasta que baje completamente la tolva.
  • 14. 14 Cursos SSOMA ¿QUE ES IMPORTANTE EN ESTOS TRABAJOS? 30 m Separación entre Excavadoras, carguío en sentido antihorario, Plataforma estable, berma tope y perimetral en el acceso. ¿QUE ES IMPORTANTE EN ESTOS TRABAJOS? Carguío de materiales
  • 15. 14 Cursos SSOMA Carguío de materiales ¿QUE ES IMPORTANTE EN ESTOS TRABAJOS? 1. No socavar el pie de la ruma o plataforma de carguío. 2. El volquete ingresará en retroceso al punto de carguío cuando la excavadora esté con el lampón levantado y le haya advertido con el claxon. 3. El Operador de la excavadora, siempre debe conformar una berma tope para evitar daños en el volquete o excavadora al retroceder. 4. El Operador del volquete utilizará el claxon para avanzar y retroceder.
  • 16. 14 Cursos SSOMA ¿QUÉ ES IMPORTANTE EN ESTOS TRABAJOS? Cuneteo Cuando se este involucrado en un cuneteo. NO INTENTE REGRESAR EL EQUIPO A SU POSICION NORMAL. APAGUE EL EQUIPO Y ESPERE LA AYUDA INMEDIATA.
  • 17. 14 Cursos SSOMA ¿QUÉ ES IMPORTANTE EN ESTOS TRABAJOS? ¡DESCANSO ADECUADO!: Al no considerar el peligro que significa el Descanso inadecuado – sueño, se tiene como resultado un Accidente con daño considerable, que pudo evitarse. ¡MANEJO DEFENSIVO! . . .siempre. ¡CARGUIO CORRECTO! No se controla el carguío de materiales en cantera, las rocas sobresalientes de la tolva del volquete puede ocasionar accidentes serios hasta fatales. Transporte de materiales
  • 18. 14 Cursos SSOMA ¿QUE ES IMPORTANTE PARA ESTA TAREA? 1. Conductor y ayudante autorizado por COSAPI. 2. Verificar el área a regar, bermas, estado del terreno, pendiente, congestión de equipos, etc. 3. No apegarse a los taludes, si no tienen bermas lateral. 4. El Tanque del Cisterna debe contar con sistema rompe olas y tener logotipo “AGUA NO POTABLE”. 5. Debe contar con barandas de altura mínima de (un) 1.0 m. – RIGIDAS. 6. El ayudante debe estar entrenado en trabajos en altura. 7. Utilizar los 3 puntos de apoyo para subir y bajar del vehículo. Operación de cisterna
  • 19. 14 Cursos SSOMA ¿QUE ES IMPORTANTE PARA ESTA TAREA? 8. En Accesos resbalosos, disminuir la velocidad y no pegarse hacia las cunetas. 9. Reportar el Incidente de inmediato a COSAPI S.A. 10. No se debe tratar de rescatar el vehículo por iniciativa propia, el Cuasiaccidente puede resultar en Accidente – Daño material. 11. El operador y ayudante deben conocer los Peligros y Riesgos de esta tarea, y aplicar las medidas de control para minimizar los riesgos. 12. No regar los accesos en pendiente. Operación de cisterna
  • 20. 14 Cursos SSOMA “Como Supervisor, Capataz o Trabajador observaré y trataré con respeto a mis compañeros, velando por su seguridad” Recuerde siempre: Las instrucciones se debe dar en el piso de persona a persona, para lo cual el operador debe parquear correctamente el equipo, bajar al piso para recibir las indicaciones y, haber entendido claramente lo que debe hacer. ¿Qué observo en la Foto? Instrucciones
  • 21. 14 Cursos SSOMA Siempre cumpliré los Procedimientos de trabajo. Si no los sé. preguntaré. ¿QUÉ ES IMPORTANTE EN ESTOS TRABAJOS? • Solo personal autorizado podrá realizar trabajos de voladura (PERMISO DE DICSAMEC). • No ingresar a zonas de carguío con explosivos. • Respetar los letreros y la señalización. • Con una hora de anticipación a la orden voladura, el personal y equipos evacuará. • 24 horas antes deberá enviarse el comunicado de los horarios de voladura y zona de voladura anexando un plano referencial. • El personal y equipos evacuarán el área a un lugar seguro ubicado no menos de 500 m a 750 m. del área de incidencia. • Respetar el silencio radial durante el proceso de voladura. VOLADURA
  • 22. 14 Cursos SSOMA ¿QUÉ ES IMPORTANTE EN ESTOS TRABAJOS? VOLADURA • Los vigías de voladura deben estar estratégicamente ubicados (accesos y áreas de fluencia de personal). Solo podrán retirarse cuando el Supervisor de Voladura haya liberado el área de voladura. • Solo podrá ingresar al área de Voladura personal autorizado por el Supervisor de Voladura después de 5 minutos de la explosión. • Reportar indicios de “Tiros Cortados”. • Reingresar al área de voladura SOLO cuando el Supervisor de voladura (Supervisor de Trabajo) lo autorice.
  • 23. 14 Cursos SSOMA ¿QUE ES IMPORTANTE EN ESTOS TRABAJOS? 1. Inspeccionar y utilizar correctamente las herramientas manuales, no hechizas. 2. Usar correctamente el EPP. 3. No caminar por superficies resbalosas. 4. No caminar por las bermas. 5. Para cruzar canales y bermas, utilizar pasarelas o escaleras. 6. Estar atento a los equipos y mantener su distancia a ellos, coordinar su parada de ser necesario. Trabajos manuales en piso
  • 24. 14 Cursos SSOMA ¿QUE ES IMPORTANTE EN ESTOS TRABAJOS? 8. Mantener una distancia adecuada entre trabajadores y una posición correcta. 9. Reportar o informar de inmediato cualquier condición o acto sub estándar que detecte en el área. 10. Disponer o guardar sus mochilas en los depósitos para este fin, si no los tiene solicítelo. 11. Cuidar el medio ambiente 12. No manipular productos desconocidos que encuentre en el campo. Trabajos manuales en piso
  • 25. 14 Cursos SSOMA ¿QUE ES IMPORTANTE EN ESTOS TRABAJOS? 13. En trabajos con piedra, no tirar las piedras que originan esquirlas, no levantar bloques pesados – solicite ayuda. 14. Evite congestión en el área, manténgase separado para evitar accidentes. 15. En taludes, usar equipo anticaídas y haber recibido el curso de trabajos en altura. Trabajos manuales en piso
  • 26. 14 Cursos SSOMA Siempre inspeccionaré las herramientas y el área donde voy a trabajar ¿QUE ES IMPORTANTE PARA LA OPERACION? 1. Señalización y delimitación de áreas de parqueo, accesos peatonales, grupos electrógenos, etc. 2. Paradas de emergencia operativas. 3. Accesorios de seguridad para el LOTO, disponibles en el área de trabajo. 4. Las escaleras deben ser resistentes, limpias y debidamente aseguradas, para subir y bajar por ellas siempre utilizar los 3 puntos de apoyo. 5. Las barandas rígidas y de altura mínima de 1.0 m. 6. El personal debe conocer: Aplicación del LOTO, Trabajos en altura, Manipulación de Productos Químicos. 7. Hojas MSDS de los productos químicos a usar, disponibles en obra, el personal debe conocer su uso. 8. Todas las estructuras temporales, deben contar con diseño estructural aprobado, debidamente ancladas y señalizadas. Zarandas
  • 27. 14 Cursos SSOMA ¿Qué observamos?
  • 28. 14 Cursos SSOMA FALTAN BANDEJAS Y KID ANTIDERRAMES
  • 30. 14 Cursos SSOMA La distancia de separación entre equipos es muy reducida.