SlideShare una empresa de Scribd logo
NOCIONES DE TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
1.
 SOL: Casi toda la energía de que disponemos proviene del
Sol. Él es la causa de los vientos, de la evaporación de las
aguas superficiales, de la formación de nubes, de las lluvias y,
por consiguiente, de los saltos de agua. Su calor y su luz son la
base de numerosas reacciones químicas indispensables para el
desarrollo de los vegetales y de los animales que con el paso
de los siglos han originado combustibles fósiles como el carbón
o el petróleo. La radiación solar tiene otra importancia capital:
otras formas de energía renovable, como el viento, las olas o la
biomasa no son más que manifestaciones indirectas de ésta.
 ENERGIA: resulta de la existencia de una diferencia de
potencial entre dos puntos, lo que permite establecer
una corriente eléctrica entre ambos cuando se los pone en
contacto por medio de un conductoreléctrico
 AGUA: La energía que se produce con el agua se denomina
“energíahidráulica o hídrica”. Se obtiene del aprovechamiento
de las corrientes de ríos, lagos, saltos de agua o mares. Sin
embargo, su utilización más significativa la constituyen las
centrales hidroeléctricas o represas.
2.
ENERGIAS NATURALES:
 Energía eléctrica natural (renovable): Aunque puede utilizarse la
energía del agua, del viento y del sol para convertirla en electricidad,
la misma también se encuentra en la naturaleza en las tormentas
eléctricas. Actualmente existe un proyecto arquitectónico llamado
Hydra que apunta a aprovechar la energía de los rayos.
 Energía cinética de las corrientes de agua (renovable). El
movimiento del agua tiene energía cinética. Si bien esa energía puede
utilizarse para convertirse en energía secundaria, como en una
central hidroeléctrica, también puede utilizarse como energía
primaria. Por ejemplo:
 Maderada: una forma de transportar troncos de madera soltándolos
en los ríos, y dejando que floten desde el lugar en que son cortados
hasta un punto de almacenamiento río abajo.
 Embarcaciones: incluso si utilizan una propulsión a motor o a remo,
las embarcaciones pueden aprovechar la energía cinética de las
corrientes de agua, tanto marinas como fluviales.
 Molinos de agua: la energía cinética del agua se convierte en energía
mecánica que mueve las palas de las ruedas de molino que hacen
girar “muelas” (piedras redondeadas) que convierten el grano en
harina.
 La energía calorífica del sol (renovable): El sol nos ofrece calor
sin ninguna intervención del hombre. Esta energía la aprovechamos
diariamente al ubicarnos bajo el sol cuando tenemos frío. Además
puede aprovecharse con la construcción de invernaderos,
concentrando ese calor y favoreciendo el crecimiento de plantas que
necesitan temperaturas y humedades altas.

Energía lumínica del sol (renovable): Es la energía que utilizamos
en los cultivos, ya que las plantas la convierten en energía química a
través de la fotosíntesis. Además, la utilizamos para iluminar nuestros
hogares a través de ventanas y techos vidriados.

Radiación solar electromagnética (renovable): Es la sumatoria
de la energía lumínica y calorífica del sol. Es un tipo de energía natural
que puede transformarse en energía eléctrica (artificial) a través de
células fotovoltaicas, helióstatos o colectores térmicos.
 Energía cinética del viento (renovable): Las corrientes de aire
(viento) tienen una energía cinética que se convierte en energía
mecánica al mover las aspas de dispositivos que habitualmente
conocemos como molinos. En los aerogeneradores, esta energía se
convierte en energía eléctrica (artificial). Pero también puede
utilizarse como energía mecánica:
1. Molinos de bombeo: el movimiento mecánico se utiliza para
bombear agua subterránea a la superficie. Son utilizados para el
riego de plantaciones, principalmente en lugares donde no hay
acceso a redes eléctricas.
2. Molinos de viento: de la misma forma que los molinos de agua,
se utiliza la energía mecánica para convertir los granos en harina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes de energia no contaminantes
Fuentes de energia no contaminantesFuentes de energia no contaminantes
Fuentes de energia no contaminantes
Alejandra Karrizalees
 
Refuerzo de tecnologia copia
Refuerzo de tecnologia   copiaRefuerzo de tecnologia   copia
Refuerzo de tecnologia copiacarolinavssilvana
 
Las energías renovables
Las energías renovablesLas energías renovables
Las energías renovablesMatias ascanio
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
Matias ascanio
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovablesAlquería
 
Energía alternativa
Energía alternativaEnergía alternativa
Energía alternativa
Benjamín Manilla
 
Energias alternativas maquinas
Energias alternativas maquinasEnergias alternativas maquinas
Energias alternativas maquinas
Alex Zurita
 
Fuentes De EnergíA
Fuentes De EnergíAFuentes De EnergíA
Fuentes De EnergíAhades
 
Energias Limpias
Energias Limpias Energias Limpias
Energias Limpias
BrendaIbarra13
 
energias contaminantes
energias contaminantesenergias contaminantes
energias contaminantes
joseriki1q
 
Tipos de energía y su aplicación para el
Tipos de energía y su aplicación para elTipos de energía y su aplicación para el
Tipos de energía y su aplicación para el
PabloEmiliano-Tecno
 
Energía Alternativa
Energía AlternativaEnergía Alternativa
Energía Alternativa
marcia fernandez
 
Fuentes de energía.ppt
Fuentes de energía.pptFuentes de energía.ppt
Fuentes de energía.ppt
MARTAESTEVEZ
 
Fuentes de Energía no Contaminantes
Fuentes de Energía no ContaminantesFuentes de Energía no Contaminantes
Fuentes de Energía no Contaminantes
DK SB
 
Unidad 2 Calor Conservación De La EnergíA Fuentes EnergéTicas
Unidad 2 Calor   Conservación De La EnergíA   Fuentes EnergéTicasUnidad 2 Calor   Conservación De La EnergíA   Fuentes EnergéTicas
Unidad 2 Calor Conservación De La EnergíA Fuentes EnergéTicas
Alejandra Dominguez Drouilly
 
Energías Alternativas
Energías AlternativasEnergías Alternativas
Energías Alternativas
guest4bcbd5e
 
Fuentes de energia no contaminantes
Fuentes de energia no contaminantes Fuentes de energia no contaminantes
Fuentes de energia no contaminantes
Alheli Sosa Rosas
 
Energías renovables (PowerPoint)
Energías renovables (PowerPoint)Energías renovables (PowerPoint)
Energías renovables (PowerPoint)
Cristian Jahir Rodriguez Pedraza
 
F1 carla gonzález-mipresentacion
F1 carla gonzález-mipresentacionF1 carla gonzález-mipresentacion
F1 carla gonzález-mipresentacion
carlags94
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Cristian antonio ramos
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes de energia no contaminantes
Fuentes de energia no contaminantesFuentes de energia no contaminantes
Fuentes de energia no contaminantes
 
Refuerzo de tecnologia copia
Refuerzo de tecnologia   copiaRefuerzo de tecnologia   copia
Refuerzo de tecnologia copia
 
Las energías renovables
Las energías renovablesLas energías renovables
Las energías renovables
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energía alternativa
Energía alternativaEnergía alternativa
Energía alternativa
 
Energias alternativas maquinas
Energias alternativas maquinasEnergias alternativas maquinas
Energias alternativas maquinas
 
Fuentes De EnergíA
Fuentes De EnergíAFuentes De EnergíA
Fuentes De EnergíA
 
Energias Limpias
Energias Limpias Energias Limpias
Energias Limpias
 
energias contaminantes
energias contaminantesenergias contaminantes
energias contaminantes
 
Tipos de energía y su aplicación para el
Tipos de energía y su aplicación para elTipos de energía y su aplicación para el
Tipos de energía y su aplicación para el
 
Energía Alternativa
Energía AlternativaEnergía Alternativa
Energía Alternativa
 
Fuentes de energía.ppt
Fuentes de energía.pptFuentes de energía.ppt
Fuentes de energía.ppt
 
Fuentes de Energía no Contaminantes
Fuentes de Energía no ContaminantesFuentes de Energía no Contaminantes
Fuentes de Energía no Contaminantes
 
Unidad 2 Calor Conservación De La EnergíA Fuentes EnergéTicas
Unidad 2 Calor   Conservación De La EnergíA   Fuentes EnergéTicasUnidad 2 Calor   Conservación De La EnergíA   Fuentes EnergéTicas
Unidad 2 Calor Conservación De La EnergíA Fuentes EnergéTicas
 
Energías Alternativas
Energías AlternativasEnergías Alternativas
Energías Alternativas
 
Fuentes de energia no contaminantes
Fuentes de energia no contaminantes Fuentes de energia no contaminantes
Fuentes de energia no contaminantes
 
Energías renovables (PowerPoint)
Energías renovables (PowerPoint)Energías renovables (PowerPoint)
Energías renovables (PowerPoint)
 
F1 carla gonzález-mipresentacion
F1 carla gonzález-mipresentacionF1 carla gonzález-mipresentacion
F1 carla gonzález-mipresentacion
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 

Similar a 801 valentina vasquez

Verly
VerlyVerly
Verly
VerlyVerly
Producción de energía eléctrica
Producción de energía eléctricaProducción de energía eléctrica
Producción de energía eléctrica
valentina diaz villa
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Luisitho Palencia Moore
 
Las energias
Las energiasLas energias
Las energias
vaniaypancho
 
Energias renobables
Energias renobablesEnergias renobables
Energias renobables
Daniel felipe Bocanegra
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Daniel felipe Bocanegra
 
De donde proviene la energía eléctrica
De donde  proviene la energía eléctricaDe donde  proviene la energía eléctrica
De donde proviene la energía eléctricaDanielGc3010
 
Trabajo de las Energías de Claudia
Trabajo de las Energías de ClaudiaTrabajo de las Energías de Claudia
Trabajo de las Energías de Claudia
Félix
 
Otros Tipos de Energia Renovable
Otros Tipos de Energia RenovableOtros Tipos de Energia Renovable
Otros Tipos de Energia RenovableCristian Buitrago
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovablesspartanvs
 
Energía renovables
Energía renovablesEnergía renovables
Energía renovablesJose Luis
 
PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.
PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.
PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.gueste23e
 
Cbtis 7 josé maría morelos y pavón
Cbtis 7 josé maría morelos y pavónCbtis 7 josé maría morelos y pavón
Cbtis 7 josé maría morelos y pavón
andrea chapa hdz
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías RenovablesHerJess
 
Energías alternativas (1)
Energías alternativas (1)Energías alternativas (1)
Energías alternativas (1)
Matias ascanio
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
Aldo160392
 

Similar a 801 valentina vasquez (20)

Verly
VerlyVerly
Verly
 
Verly
VerlyVerly
Verly
 
Producción de energía eléctrica
Producción de energía eléctricaProducción de energía eléctrica
Producción de energía eléctrica
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Las energias
Las energiasLas energias
Las energias
 
Energias renobables
Energias renobablesEnergias renobables
Energias renobables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
De donde proviene la energía eléctrica
De donde  proviene la energía eléctricaDe donde  proviene la energía eléctrica
De donde proviene la energía eléctrica
 
Trabajo de las Energías de Claudia
Trabajo de las Energías de ClaudiaTrabajo de las Energías de Claudia
Trabajo de las Energías de Claudia
 
Otros Tipos de Energia Renovable
Otros Tipos de Energia RenovableOtros Tipos de Energia Renovable
Otros Tipos de Energia Renovable
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
 
Energía renovables
Energía renovablesEnergía renovables
Energía renovables
 
PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.
PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.
PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.
 
Cbtis 7 josé maría morelos y pavón
Cbtis 7 josé maría morelos y pavónCbtis 7 josé maría morelos y pavón
Cbtis 7 josé maría morelos y pavón
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
 
Energías alternativas (1)
Energías alternativas (1)Energías alternativas (1)
Energías alternativas (1)
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Roza
RozaRoza
Roza
 
La Energía
La EnergíaLa Energía
La Energía
 
Energía y fuentes
Energía y fuentesEnergía y fuentes
Energía y fuentes
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

801 valentina vasquez

  • 1.
  • 2. NOCIONES DE TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE 1.  SOL: Casi toda la energía de que disponemos proviene del Sol. Él es la causa de los vientos, de la evaporación de las aguas superficiales, de la formación de nubes, de las lluvias y, por consiguiente, de los saltos de agua. Su calor y su luz son la base de numerosas reacciones químicas indispensables para el desarrollo de los vegetales y de los animales que con el paso de los siglos han originado combustibles fósiles como el carbón o el petróleo. La radiación solar tiene otra importancia capital: otras formas de energía renovable, como el viento, las olas o la biomasa no son más que manifestaciones indirectas de ésta.  ENERGIA: resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos cuando se los pone en contacto por medio de un conductoreléctrico  AGUA: La energía que se produce con el agua se denomina “energíahidráulica o hídrica”. Se obtiene del aprovechamiento de las corrientes de ríos, lagos, saltos de agua o mares. Sin embargo, su utilización más significativa la constituyen las centrales hidroeléctricas o represas. 2. ENERGIAS NATURALES:  Energía eléctrica natural (renovable): Aunque puede utilizarse la energía del agua, del viento y del sol para convertirla en electricidad, la misma también se encuentra en la naturaleza en las tormentas eléctricas. Actualmente existe un proyecto arquitectónico llamado Hydra que apunta a aprovechar la energía de los rayos.
  • 3.  Energía cinética de las corrientes de agua (renovable). El movimiento del agua tiene energía cinética. Si bien esa energía puede utilizarse para convertirse en energía secundaria, como en una central hidroeléctrica, también puede utilizarse como energía primaria. Por ejemplo:  Maderada: una forma de transportar troncos de madera soltándolos en los ríos, y dejando que floten desde el lugar en que son cortados hasta un punto de almacenamiento río abajo.  Embarcaciones: incluso si utilizan una propulsión a motor o a remo, las embarcaciones pueden aprovechar la energía cinética de las corrientes de agua, tanto marinas como fluviales.  Molinos de agua: la energía cinética del agua se convierte en energía mecánica que mueve las palas de las ruedas de molino que hacen girar “muelas” (piedras redondeadas) que convierten el grano en harina.  La energía calorífica del sol (renovable): El sol nos ofrece calor sin ninguna intervención del hombre. Esta energía la aprovechamos diariamente al ubicarnos bajo el sol cuando tenemos frío. Además puede aprovecharse con la construcción de invernaderos, concentrando ese calor y favoreciendo el crecimiento de plantas que necesitan temperaturas y humedades altas.  Energía lumínica del sol (renovable): Es la energía que utilizamos en los cultivos, ya que las plantas la convierten en energía química a través de la fotosíntesis. Además, la utilizamos para iluminar nuestros hogares a través de ventanas y techos vidriados.  Radiación solar electromagnética (renovable): Es la sumatoria de la energía lumínica y calorífica del sol. Es un tipo de energía natural que puede transformarse en energía eléctrica (artificial) a través de células fotovoltaicas, helióstatos o colectores térmicos.
  • 4.  Energía cinética del viento (renovable): Las corrientes de aire (viento) tienen una energía cinética que se convierte en energía mecánica al mover las aspas de dispositivos que habitualmente conocemos como molinos. En los aerogeneradores, esta energía se convierte en energía eléctrica (artificial). Pero también puede utilizarse como energía mecánica: 1. Molinos de bombeo: el movimiento mecánico se utiliza para bombear agua subterránea a la superficie. Son utilizados para el riego de plantaciones, principalmente en lugares donde no hay acceso a redes eléctricas. 2. Molinos de viento: de la misma forma que los molinos de agua, se utiliza la energía mecánica para convertir los granos en harina.