SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Centrales Nucleares y Las Energías. Claudia Salazar Whitaker 3ºA
Las Centrales Nucleares: Una central nuclear es una instalación industrial empleada para la generación de energía eléctrica a partir de energía nuclear, que se caracteriza por el empleo de materiales fisionables que mediante reacciones nucleares proporcionan calor. Este calor es empleado por un ciclo termodinámico convencional para mover un alternador y producir energía eléctrica. La energía nuclear se caracteriza por producir una gran cantidad de energía eléctrica y residuos nucleares . A cambio, no produce contaminación atmosférica de gases derivados de la combustión que producen el efecto invernadero, ni precisan el empleo de combustibles fósiles para su operación.
Las Energías: La energía se define como la capacidad  para realizar un trabajo. Pueden ser de dos tipos: Energías Renovables: Es la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables. E.j. La energía solar. Energías NO Renovables: Se refiere a aquellas fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza en una cantidad limitada. E.j. El petróleo.
Tipos de Energías: Existen muchos tipos de energías, las más comunes son: La Energía Solar. La Energía Hidráulica. La Energía Térmica. La Energía Eólica. La Energía Eléctrica. La Energía Mareómotriz.
La Energía Solar La energía Solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol. La radiación solar que alcanza la Tierra puede aprovecharse por medio del calor a través de la absorción de la radiación. Es una energía renovable, particularmente del grupo no contaminante, los paneles fotovoltaicos pueden suponer un residuo contaminante difícilmente reciclable hoy en día.
La Energía Hidráulica: La Energía Hidráulica o Hídrica es aquella que obtiene el aprovechamiento de las energías cinéticas o potencial de la corriente de ríos, saltos de aguas o mareas. Su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla, en caso contrario es considerada sólo una forma de energía renovable. Cuando el Sol calienta la Tierra, además de generar corrientes de aire, hace que el agua de los mares, principalmente, se evapore y ascienda por el aire y se mueve hacia las regiones montañosas, para luego caer en forma de lluvia.
La Energía Térmica: La Energía Térmica es la energía liberada en forma de calor. La energía térmica se puede transformar utilizando un motor térmico, ya sea en energía eléctrica, en una central termoeléctrica; o en un trabajo mecánico. La obtención de energía térmica  implica un impacto ambiental. La combustión libera dióxido de carbono y emisiones contaminantes.
La Energía Eólica: La Energía Eólica es la energía obtenida del viento, generada por efecto de las corrientes y aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas. La energía eólica es un recurso abundante renovable.
La Energía Eléctrica: La Energía Eléctrica se denomina a la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre los dos para obtener un trabajo. La energía eléctrica puede transformarse en muchas otras formas de energía. La energía eléctrica se crea por el movimiento de los electrones, para que este movimiento sea continuo, tenemos que suministrar electrones por el extremo positivo para dejar que se escapen o salgan por el negativo.
La Energía Mareomotriz: La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas, es decir, la diferencia de altura media de los mares según la posición relativa de la Tierra y la Luna, y que resulta de la atracción gravitatoria de esta última y del Sol sobre las masas de agua de los mares. Esta diferencia de alturas puede aprovecharse interponiendo partes móviles al movimiento natural de ascenso o descenso de las aguas, junto con mecanismos de canalización y depósito, para obtener movimiento en un eje. La energía mareomotriz tiene la cualidad de ser renovable, en tanto que la fuente de energía primaria no se agota por su explotación, y es limpia, ya que en la transformación energética no se producen subproductos contaminantes gaseosos, líquidos o sólidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomasa, eolica y maremotriz
Biomasa, eolica y maremotrizBiomasa, eolica y maremotriz
Biomasa, eolica y maremotrizMELENDEZEFRAIN
 
Energia renovable y no renovable
Energia renovable y no renovableEnergia renovable y no renovable
Energia renovable y no renovableAlquería
 
Tipos de engería renovable y no renovable
Tipos de engería renovable y no renovableTipos de engería renovable y no renovable
Tipos de engería renovable y no renovable
paddydog
 
Recursos energéticos
Recursos energéticosRecursos energéticos
Recursos energéticos
KAtiRojChu
 
RECURSOS ENERGÉTICOS
RECURSOS ENERGÉTICOSRECURSOS ENERGÉTICOS
RECURSOS ENERGÉTICOSIsabelFQ
 
Tecnologia Tema 6
Tecnologia Tema 6Tecnologia Tema 6
Tecnologia Tema 6guest28e855
 
Tecnologia Tema 5
Tecnologia Tema 5Tecnologia Tema 5
Tecnologia Tema 5guest28e855
 
Energías alternativas,ainara puras,
Energías alternativas,ainara puras,Energías alternativas,ainara puras,
Energías alternativas,ainara puras,Mª Estela Quintanar
 
Tema 7 2 las fuentes de energía
Tema 7 2 las fuentes de energíaTema 7 2 las fuentes de energía
Tema 7 2 las fuentes de energía
pacogeohistoria
 
Recursos energéticos
Recursos energéticosRecursos energéticos
Recursos energéticos
KAtiRojChu
 
Las fuentes de energías
Las fuentes de energíasLas fuentes de energías
Las fuentes de energías
joseantonioespilaque
 
Recursos Energéticos
Recursos EnergéticosRecursos Energéticos
Recursos Energéticos
IsabelFQ
 
Clase 17 energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev 5-1-10 ...
Clase 17   energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev  5-1-10 ...Clase 17   energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev  5-1-10 ...
Clase 17 energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev 5-1-10 ...Rafael Caballero
 
Tipos de energia.ventajas y desventajas
Tipos de energia.ventajas y desventajasTipos de energia.ventajas y desventajas
Tipos de energia.ventajas y desventajas
Vania F. Reyes
 
Materiales i t2_fuentes_de_energia_no_convencionales
Materiales i  t2_fuentes_de_energia_no_convencionalesMateriales i  t2_fuentes_de_energia_no_convencionales
Materiales i t2_fuentes_de_energia_no_convencionales
Salesianos Atocha
 
Tecnologia Tema 6
Tecnologia Tema 6Tecnologia Tema 6
Tecnologia Tema 63231518
 
2. recursos energéticos convencionales
2. recursos energéticos convencionales2. recursos energéticos convencionales
2. recursos energéticos convencionales
Juan Luis Neira González
 
Recursos energéticos.
Recursos energéticos.Recursos energéticos.
Recursos energéticos.juan carlos
 

La actualidad más candente (19)

Biomasa, eolica y maremotriz
Biomasa, eolica y maremotrizBiomasa, eolica y maremotriz
Biomasa, eolica y maremotriz
 
Energia renovable y no renovable
Energia renovable y no renovableEnergia renovable y no renovable
Energia renovable y no renovable
 
Tipos de engería renovable y no renovable
Tipos de engería renovable y no renovableTipos de engería renovable y no renovable
Tipos de engería renovable y no renovable
 
Recursos energéticos
Recursos energéticosRecursos energéticos
Recursos energéticos
 
RECURSOS ENERGÉTICOS
RECURSOS ENERGÉTICOSRECURSOS ENERGÉTICOS
RECURSOS ENERGÉTICOS
 
Tecnologia Tema 6
Tecnologia Tema 6Tecnologia Tema 6
Tecnologia Tema 6
 
Tecnologia Tema 5
Tecnologia Tema 5Tecnologia Tema 5
Tecnologia Tema 5
 
Energías alternativas,ainara puras,
Energías alternativas,ainara puras,Energías alternativas,ainara puras,
Energías alternativas,ainara puras,
 
Tema 7 2 las fuentes de energía
Tema 7 2 las fuentes de energíaTema 7 2 las fuentes de energía
Tema 7 2 las fuentes de energía
 
Recursos energéticos
Recursos energéticosRecursos energéticos
Recursos energéticos
 
Las fuentes de energías
Las fuentes de energíasLas fuentes de energías
Las fuentes de energías
 
Recursos Energéticos
Recursos EnergéticosRecursos Energéticos
Recursos Energéticos
 
Clase 17 energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev 5-1-10 ...
Clase 17   energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev  5-1-10 ...Clase 17   energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev  5-1-10 ...
Clase 17 energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev 5-1-10 ...
 
Tipos de energia.ventajas y desventajas
Tipos de energia.ventajas y desventajasTipos de energia.ventajas y desventajas
Tipos de energia.ventajas y desventajas
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
Materiales i t2_fuentes_de_energia_no_convencionales
Materiales i  t2_fuentes_de_energia_no_convencionalesMateriales i  t2_fuentes_de_energia_no_convencionales
Materiales i t2_fuentes_de_energia_no_convencionales
 
Tecnologia Tema 6
Tecnologia Tema 6Tecnologia Tema 6
Tecnologia Tema 6
 
2. recursos energéticos convencionales
2. recursos energéticos convencionales2. recursos energéticos convencionales
2. recursos energéticos convencionales
 
Recursos energéticos.
Recursos energéticos.Recursos energéticos.
Recursos energéticos.
 

Similar a Trabajo de las Energías de Claudia

Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovablesspartanvs
 
Energías alternas
Energías alternasEnergías alternas
Energías alternasOmar Inn
 
Producción de energía eléctrica
Producción de energía eléctricaProducción de energía eléctrica
Producción de energía eléctrica
valentina diaz villa
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
marinaslp
 
1ra_Clase.pptx
1ra_Clase.pptx1ra_Clase.pptx
1ra_Clase.pptx
junioryauricasa2
 
Las energias
Las energiasLas energias
Las energias
vaniaypancho
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Marlon Rodríguez
 
Centrales Generadoras
Centrales GeneradorasCentrales Generadoras
Centrales GeneradorasWilly14
 
Trabajo de energia
Trabajo de energiaTrabajo de energia
Trabajo de energia
Liliana Leguizamon
 
Tipos de energía (1)
Tipos de energía (1)Tipos de energía (1)
Tipos de energía (1)
Stiwar Hernandez
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticaangieymelisa
 
Proyecto PPT - Energias Renovables
Proyecto PPT - Energias RenovablesProyecto PPT - Energias Renovables
Proyecto PPT - Energias RenovablesArely Maldonado
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpiasJuan Sb
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
Juan Sb
 
Las Centrales ElectríCas
Las Centrales ElectríCasLas Centrales ElectríCas
Las Centrales ElectríCasguest68da3d
 

Similar a Trabajo de las Energías de Claudia (20)

Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
 
La Energía
La EnergíaLa Energía
La Energía
 
Energías alternas
Energías alternasEnergías alternas
Energías alternas
 
Producción de energía eléctrica
Producción de energía eléctricaProducción de energía eléctrica
Producción de energía eléctrica
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
1ra_Clase.pptx
1ra_Clase.pptx1ra_Clase.pptx
1ra_Clase.pptx
 
Las Energias
Las EnergiasLas Energias
Las Energias
 
Las energias
Las energiasLas energias
Las energias
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Centrales Generadoras
Centrales GeneradorasCentrales Generadoras
Centrales Generadoras
 
Trabajo de energia
Trabajo de energiaTrabajo de energia
Trabajo de energia
 
La EnergíA
La EnergíALa EnergíA
La EnergíA
 
Tipos de energía (1)
Tipos de energía (1)Tipos de energía (1)
Tipos de energía (1)
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Proyecto PPT - Energias Renovables
Proyecto PPT - Energias RenovablesProyecto PPT - Energias Renovables
Proyecto PPT - Energias Renovables
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Las Centrales ElectríCas
Las Centrales ElectríCasLas Centrales ElectríCas
Las Centrales ElectríCas
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Trabajo de las Energías de Claudia

  • 1. Las Centrales Nucleares y Las Energías. Claudia Salazar Whitaker 3ºA
  • 2. Las Centrales Nucleares: Una central nuclear es una instalación industrial empleada para la generación de energía eléctrica a partir de energía nuclear, que se caracteriza por el empleo de materiales fisionables que mediante reacciones nucleares proporcionan calor. Este calor es empleado por un ciclo termodinámico convencional para mover un alternador y producir energía eléctrica. La energía nuclear se caracteriza por producir una gran cantidad de energía eléctrica y residuos nucleares . A cambio, no produce contaminación atmosférica de gases derivados de la combustión que producen el efecto invernadero, ni precisan el empleo de combustibles fósiles para su operación.
  • 3. Las Energías: La energía se define como la capacidad para realizar un trabajo. Pueden ser de dos tipos: Energías Renovables: Es la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables. E.j. La energía solar. Energías NO Renovables: Se refiere a aquellas fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza en una cantidad limitada. E.j. El petróleo.
  • 4. Tipos de Energías: Existen muchos tipos de energías, las más comunes son: La Energía Solar. La Energía Hidráulica. La Energía Térmica. La Energía Eólica. La Energía Eléctrica. La Energía Mareómotriz.
  • 5. La Energía Solar La energía Solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol. La radiación solar que alcanza la Tierra puede aprovecharse por medio del calor a través de la absorción de la radiación. Es una energía renovable, particularmente del grupo no contaminante, los paneles fotovoltaicos pueden suponer un residuo contaminante difícilmente reciclable hoy en día.
  • 6. La Energía Hidráulica: La Energía Hidráulica o Hídrica es aquella que obtiene el aprovechamiento de las energías cinéticas o potencial de la corriente de ríos, saltos de aguas o mareas. Su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla, en caso contrario es considerada sólo una forma de energía renovable. Cuando el Sol calienta la Tierra, además de generar corrientes de aire, hace que el agua de los mares, principalmente, se evapore y ascienda por el aire y se mueve hacia las regiones montañosas, para luego caer en forma de lluvia.
  • 7. La Energía Térmica: La Energía Térmica es la energía liberada en forma de calor. La energía térmica se puede transformar utilizando un motor térmico, ya sea en energía eléctrica, en una central termoeléctrica; o en un trabajo mecánico. La obtención de energía térmica implica un impacto ambiental. La combustión libera dióxido de carbono y emisiones contaminantes.
  • 8. La Energía Eólica: La Energía Eólica es la energía obtenida del viento, generada por efecto de las corrientes y aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas. La energía eólica es un recurso abundante renovable.
  • 9. La Energía Eléctrica: La Energía Eléctrica se denomina a la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre los dos para obtener un trabajo. La energía eléctrica puede transformarse en muchas otras formas de energía. La energía eléctrica se crea por el movimiento de los electrones, para que este movimiento sea continuo, tenemos que suministrar electrones por el extremo positivo para dejar que se escapen o salgan por el negativo.
  • 10. La Energía Mareomotriz: La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas, es decir, la diferencia de altura media de los mares según la posición relativa de la Tierra y la Luna, y que resulta de la atracción gravitatoria de esta última y del Sol sobre las masas de agua de los mares. Esta diferencia de alturas puede aprovecharse interponiendo partes móviles al movimiento natural de ascenso o descenso de las aguas, junto con mecanismos de canalización y depósito, para obtener movimiento en un eje. La energía mareomotriz tiene la cualidad de ser renovable, en tanto que la fuente de energía primaria no se agota por su explotación, y es limpia, ya que en la transformación energética no se producen subproductos contaminantes gaseosos, líquidos o sólidos.