SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: DAYRA ARIAS CURSO: 2º ADMINISTRACION EN SISTEMAS FECHA: 8/11/2009 MATERIA: COMPUTACION
La red social influyó en México   La campaña de rechazo a este planteamiento tuvo lugar, sobre todo, en Internet y, en particular, en las redes sociales. La participación de los cibernautas, no solo mexicanos, mostró una vez más el poder  que son capaces de ejercer estas   comunidades virtuales.    Uno de los sitios  donde los usuarios expresaron su desacuerdo con esta propuesta    fue el microblog Twitter. En esta red, la protesta se denominó    Internet Necesario. Para los cibernautas de este sitio, la intención de grabar un impuesto representa un retraso tecnológico, sobre todo, porque “elevaría aún más la brecha tecnológica en México”.  Según un informe publicado en el diario La Jornada, la presión ejercida por los usuarios de Twitter  influyó entre los diputados que se vieron obligados a rever la propuesta. De acuerdo con el diario El País, entre los usuarios que protestaron en Twitter, estuvieron varios profesores universitarios. Entre ellos, Alejandro Pisanty, profesor universitario y presidente de la Sociedad Internet de México. El académico difundió un comunicado en su bitácora,  en el que manifestó su rechazo a los impuestos que evaluaba el Congreso mexicano.       “ Internet, como una necesidad básica y creciente, implica no dificultar ni encarecer el acceso sino todo lo contrario, facilitarlo e impulsarlo”.  Conversó con otros activistas sobre lo que harían después.
Userful ayuda a ahorrar energía     Eso significa que un solo CPU hace las veces de servidor y garantiza la operación de hasta 10 estaciones de trabajo (computadoras). Así, el  sistema   convierte   a un monitor, un teclado y a un ratón en una estación de trabajo completa e independiente, sin necesidad de que cada uno tenga un CPU. De este modo,     los usuarios podrán contar en su máquina  con un ambiente laboral acorde con sus  necesidades.    Este sistema, presentado en Quito, busca reducir el consumo energético que demandan estos equipos. Por lo general, una persona que emplea una computadora para leer un texto, por ejemplo, no agota todos los recursos que brinda la máquina.  Por eso, el propósito es evitar este desperdicio de energía.  Según Darlene Parker, representante de la firma canadiense  Userful Corporation, quien estuvo en Quito,      este sistema ayuda a reducir  los gastos  que exige la compra   de  computadoras  en empresas y escuelas.  Lo interesante es que la   experiencia del usuario sigue  siendo la misma que si  tuviera   una computadora para él  solo. Otra ventaja es que cuando la organización tenga que actualizar sus equipos, únicamente  lo hará en una  de cada 10 computadoras. Además de  ahorrar en la adquisición de equipos, la empresa   que utilice este sistema puede ahorrar energía. En realidad, los equipos de cómputo emiten un remanente de CO2 a la atmósfera, con lo que a menos máquinas, menos polución.  Parker asegura que   estos sistemas incluyen componentes que son muy eficientes, desde el punto de vista energético: tienen un disco duro y una fuente de poder más pequeña que las  convencionales.  Por ejemplo, la capacidad  de consumo de un dispositivo CPU, de la empresa Userful, es de 55 vatios, mientras  que un CPU clásico consume hasta 120 vatios de energía. Además esta energía es repartida hacia las otras estaciones de trabajo.     

Más contenido relacionado

Similar a 8/11/2009

tareas
tareastareas
trabajo de slideshare
trabajo de slidesharetrabajo de slideshare
trabajo de slideshare
@/e*!$ Hernandez
 
Trabajo De Computacion Rj
Trabajo De Computacion RjTrabajo De Computacion Rj
Trabajo De Computacion Rjnatalia
 
Recortes 2009-11-08
Recortes 2009-11-08Recortes 2009-11-08
Recortes 2009-11-08paul023
 
wlady
wladywlady
Caso de uso
Caso de usoCaso de uso
Caso de uso
JhonAltamirano5
 
deber2
deber2deber2
deber2oscar
 
TECNOLOGIA COMERCITO
TECNOLOGIA COMERCITOTECNOLOGIA COMERCITO
TECNOLOGIA COMERCITOchuchas
 
debe465
debe465debe465
debe465
dupleint
 
trabajo
trabajotrabajo
La computadora mapa
La computadora mapaLa computadora mapa
La computadora mapa
Rosmer Mendoza
 
La computadora mapa
La computadora mapaLa computadora mapa
La computadora mapa
Rosmer Mendoza
 
Colegio Nacional Pomasqui001
Colegio Nacional Pomasqui001Colegio Nacional Pomasqui001
Colegio Nacional Pomasqui001
dupleint
 
deber
deberdeber
deber
grace
 
Actividad complementaria 1 de tec y com
Actividad complementaria 1 de tec y comActividad complementaria 1 de tec y com
Actividad complementaria 1 de tec y com
annery guzman
 
Principios y Conceptos Básicos de la Informática
Principios y Conceptos Básicos de la Informática Principios y Conceptos Básicos de la Informática
Principios y Conceptos Básicos de la Informática
jhperezq
 
deber
deberdeber
deber
grace
 

Similar a 8/11/2009 (20)

tareas
tareastareas
tareas
 
trabajo de slideshare
trabajo de slidesharetrabajo de slideshare
trabajo de slideshare
 
Trabajo De Computacion Rj
Trabajo De Computacion RjTrabajo De Computacion Rj
Trabajo De Computacion Rj
 
Recortes 2009-11-08
Recortes 2009-11-08Recortes 2009-11-08
Recortes 2009-11-08
 
Recortes 08-11-2009
Recortes 08-11-2009Recortes 08-11-2009
Recortes 08-11-2009
 
deber
deberdeber
deber
 
wlady
wladywlady
wlady
 
Caso de uso
Caso de usoCaso de uso
Caso de uso
 
45+
45+45+
45+
 
deber2
deber2deber2
deber2
 
TECNOLOGIA COMERCITO
TECNOLOGIA COMERCITOTECNOLOGIA COMERCITO
TECNOLOGIA COMERCITO
 
debe465
debe465debe465
debe465
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
La computadora mapa
La computadora mapaLa computadora mapa
La computadora mapa
 
La computadora mapa
La computadora mapaLa computadora mapa
La computadora mapa
 
Colegio Nacional Pomasqui001
Colegio Nacional Pomasqui001Colegio Nacional Pomasqui001
Colegio Nacional Pomasqui001
 
deber
deberdeber
deber
 
Actividad complementaria 1 de tec y com
Actividad complementaria 1 de tec y comActividad complementaria 1 de tec y com
Actividad complementaria 1 de tec y com
 
Principios y Conceptos Básicos de la Informática
Principios y Conceptos Básicos de la Informática Principios y Conceptos Básicos de la Informática
Principios y Conceptos Básicos de la Informática
 
deber
deberdeber
deber
 

Más de dayra888

Trabajo De Compu Dayra
Trabajo De Compu DayraTrabajo De Compu Dayra
Trabajo De Compu Dayradayra888
 

Más de dayra888 (8)

Dayra
DayraDayra
Dayra
 
Dayra
DayraDayra
Dayra
 
8/11/2009
8/11/20098/11/2009
8/11/2009
 
dayra2
dayra2dayra2
dayra2
 
1/11/2099
1/11/20991/11/2099
1/11/2099
 
Dayra 2
Dayra 2Dayra 2
Dayra 2
 
Dayra 2
Dayra 2Dayra 2
Dayra 2
 
Trabajo De Compu Dayra
Trabajo De Compu DayraTrabajo De Compu Dayra
Trabajo De Compu Dayra
 

Último

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

8/11/2009

  • 1. NOMBRE: DAYRA ARIAS CURSO: 2º ADMINISTRACION EN SISTEMAS FECHA: 8/11/2009 MATERIA: COMPUTACION
  • 2. La red social influyó en México La campaña de rechazo a este planteamiento tuvo lugar, sobre todo, en Internet y, en particular, en las redes sociales. La participación de los cibernautas, no solo mexicanos, mostró una vez más el poder  que son capaces de ejercer estas   comunidades virtuales.   Uno de los sitios  donde los usuarios expresaron su desacuerdo con esta propuesta    fue el microblog Twitter. En esta red, la protesta se denominó    Internet Necesario. Para los cibernautas de este sitio, la intención de grabar un impuesto representa un retraso tecnológico, sobre todo, porque “elevaría aún más la brecha tecnológica en México”. Según un informe publicado en el diario La Jornada, la presión ejercida por los usuarios de Twitter  influyó entre los diputados que se vieron obligados a rever la propuesta. De acuerdo con el diario El País, entre los usuarios que protestaron en Twitter, estuvieron varios profesores universitarios. Entre ellos, Alejandro Pisanty, profesor universitario y presidente de la Sociedad Internet de México. El académico difundió un comunicado en su bitácora,  en el que manifestó su rechazo a los impuestos que evaluaba el Congreso mexicano.      “ Internet, como una necesidad básica y creciente, implica no dificultar ni encarecer el acceso sino todo lo contrario, facilitarlo e impulsarlo”. Conversó con otros activistas sobre lo que harían después.
  • 3. Userful ayuda a ahorrar energía   Eso significa que un solo CPU hace las veces de servidor y garantiza la operación de hasta 10 estaciones de trabajo (computadoras). Así, el  sistema   convierte   a un monitor, un teclado y a un ratón en una estación de trabajo completa e independiente, sin necesidad de que cada uno tenga un CPU. De este modo,     los usuarios podrán contar en su máquina  con un ambiente laboral acorde con sus  necesidades.   Este sistema, presentado en Quito, busca reducir el consumo energético que demandan estos equipos. Por lo general, una persona que emplea una computadora para leer un texto, por ejemplo, no agota todos los recursos que brinda la máquina.  Por eso, el propósito es evitar este desperdicio de energía. Según Darlene Parker, representante de la firma canadiense  Userful Corporation, quien estuvo en Quito,      este sistema ayuda a reducir  los gastos  que exige la compra   de  computadoras  en empresas y escuelas.  Lo interesante es que la   experiencia del usuario sigue  siendo la misma que si  tuviera   una computadora para él  solo. Otra ventaja es que cuando la organización tenga que actualizar sus equipos, únicamente  lo hará en una  de cada 10 computadoras. Además de  ahorrar en la adquisición de equipos, la empresa   que utilice este sistema puede ahorrar energía. En realidad, los equipos de cómputo emiten un remanente de CO2 a la atmósfera, con lo que a menos máquinas, menos polución.  Parker asegura que   estos sistemas incluyen componentes que son muy eficientes, desde el punto de vista energético: tienen un disco duro y una fuente de poder más pequeña que las  convencionales. Por ejemplo, la capacidad  de consumo de un dispositivo CPU, de la empresa Userful, es de 55 vatios, mientras  que un CPU clásico consume hasta 120 vatios de energía. Además esta energía es repartida hacia las otras estaciones de trabajo.