SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO SOBRE
SOCIOLOGÍA RURAL
Por Edna Murillo
En este ensayo, busco dar cierto énfasis a los puntos que considero importantes sobre la
materia de sociología rural. Puedo resaltar que la sociología rural no solo busca
interesarse en las problemáticas sociales, la vida del campo y los recursos naturales, si
no que aparte ya en la actualidad, también trata de encontrar una conexión entre todo
esto y la ciudad.
La sociología rural se crea por la necesidad de estudiar cada uno de los fenómenos que
integran a las comunidades que obtienen su sustento en base a la agricultura, ganadería
etc.
Existe un constante cambio urbano, por lo cual los grupos que integran las comunidades
rurales tienen que enfrentarse a la discriminación de la misma sociedad, a los abusos e
injusticias por parte de la autoridad, pero sobre todo al “nuevo liberalismo”
(neoliberalismo). Las demandas de la población rural buscan rescatar su patrimonio
cultural, las pequeñas producciones familiares, defender su modelo agrario con el cual
consideran que es mejor su forma de vida. Pero no desean adaptarse al modelo que les
es estipulado por la autoridad y los grupos de alto nivel económico.
Los campesinos no desean vender sus tierras, sus cultivos.
En diferentes partes del mundo se busca explotar por los grupos dominantes, las
comunidades rurales apartadas, y aun así estas no se ven favorecidas con ningún
servicio o ayuda para mejorar su condición de vida.
Un ejemplo sobre esto sucedió en Argentina en el 2002, donde una empresa italiana
llamada Benetton junto con el apoyo del gobierno argentino quita más de 900,000
hectáreas al territorio Mapuche, para así instalar fábricas, sin que estos pudieran hacer
algo.
Aquí se refleja el dominio y la inteligencia que poseen los grupos de alto nivel con las
comunidades indígenas, pues el único ingreso de estas, es la ganadería y la agricultura
mientras el interés de los otros es sólo generar ganancias.
El termino neoliberalismo comprende muchos otros factores, en los países
tercermundistas consideran apropiada la unión con otros gobiernos de países
vanguardistas e industrializados para así poder hacer frente a la crisis. Entonces se opta
por explotar los recursos naturales y después expórtalos para mejorar su economía.
Esto conlleva a un enfrentamiento entre los grupos sociales y el modelo implementado
pues, se rompe con una estructura de vida tradicional.
Otro punto relevante a tratar es el mercado agrícola. Según Astorga (1985) El peón
viene a formar parte de una mercancía humana e indica que dependiendo la movilidad y
el desempeño de este, recibirá su salario. Es decir el empleador maneja la situación
como desee, no se basa en ningún reglamento salarial para poder pagar la jornada
laboral adecuadamente. Las empresas capitalistas comenzaron a incorporarse a las
comunidades rurales, especialmente en la agricultura, pues se lograban grandes
ganancias sin embargo los trabajadores no podían adaptarse al bajo salario, a pesar de
esto el capitalismo ha venido a formar parte aun de la sociedad actual.
Por estas razones, existe una justificación y una suma relevancia en explorar a fondo las
comunidades rurales, sus rutinas, formas de vida y desenvolvimiento, no solo para saber
que son marginadas o las necesidades que tienen, si no para poder mejorar
probablemente la condición de las mismas.
En México como en otros países la mano de obra barata, la explotación del suelo y la
naturaleza, ha hecho que varias regiones rurales hayan perdido parte del patrimonio
agrícola. Por lo cual los habitantes, tuvieron que migrar, buscar nuevos empleos y
adaptarse a una forma de vida que también les pertenecía pero que sin lugar a duda no
estaban acostumbrados.
Los modelos como el neoliberalismo y el capitalismo implementados no generan ningún
beneficio en la sociedad. El único bien que se ha buscado es para los que están en el
poder. Mientras que el sector rural busca su establecimiento económico para poder
hacer frente a los problemas de orden socioeconómico que aún no han mejorado.
BIBLIOGRAFÍA
Astorga Lira, Enrique. (1985). Mercado de trabajo rural en México. La mercancía
humana, editorial ERA. México.
EMI (2002) Mapuches excluidos de los colores unidos. Los colores invisibles de
Benetton. Enlace mapuche internacional. Consultado el día 27 de mayo del 2009, en:
http://www.mapuche-nation.org/espanol/html/documentos/doc-33.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crecimiento económico
Crecimiento económico Crecimiento económico
Crecimiento económico
Nilton J. Málaga
 
Clase 1 geografia economica internacional
Clase 1 geografia economica internacionalClase 1 geografia economica internacional
Clase 1 geografia economica internacional
Patricia Ramos Gómez
 
Inmigración, minería y cambio en la identidad cultural en la comunidad nativa...
Inmigración, minería y cambio en la identidad cultural en la comunidad nativa...Inmigración, minería y cambio en la identidad cultural en la comunidad nativa...
Inmigración, minería y cambio en la identidad cultural en la comunidad nativa...
InfoAndina CONDESAN
 
7 ensayos analisis ii 16
7 ensayos analisis ii 167 ensayos analisis ii 16
7 ensayos analisis ii 16
Efren Medardo
 
Keynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismoKeynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismo
Gabriel Flores
 
Estructuras y elementos de un sistema economico
Estructuras y elementos de un sistema economicoEstructuras y elementos de un sistema economico
Estructuras y elementos de un sistema economico
miguel martinez marin
 
Actividades Integradoras -- Pensamiento Económico
Actividades Integradoras -- Pensamiento EconómicoActividades Integradoras -- Pensamiento Económico
Actividades Integradoras -- Pensamiento Económico
maricel
 
El pensamiento económico latinoamericano
El pensamiento económico latinoamericanoEl pensamiento económico latinoamericano
El pensamiento económico latinoamericano
camilabenitez98
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
MartaCamareroMartn
 
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
Keider Hernandez Cuello
 
Desarrollo En AméRica Latina
Desarrollo En AméRica LatinaDesarrollo En AméRica Latina
Desarrollo En AméRica Latinalibrarojita
 
El mundo subdesarrollado
El mundo subdesarrolladoEl mundo subdesarrollado
El mundo subdesarrolladoMercedes Díaz
 
Globalización y neoliberalismo
Globalización y neoliberalismoGlobalización y neoliberalismo
Globalización y neoliberalismo
diamestado
 
Presentacion el planteamiento neoliberal
Presentacion el planteamiento neoliberalPresentacion el planteamiento neoliberal
Presentacion el planteamiento neoliberal
Kevens Barahona
 
La Soberanía Alimentaria
La Soberanía AlimentariaLa Soberanía Alimentaria
La crisis económica de 1982, Chile
La crisis económica de 1982, ChileLa crisis económica de 1982, Chile
La crisis económica de 1982, Chile
Irmą Henríquez
 
Curva de engel
Curva de engelCurva de engel
Curva de engel
Rene Calle Huamani
 
Noción de estructura socioeconómica
Noción de estructura socioeconómicaNoción de estructura socioeconómica
Noción de estructura socioeconómica
Israel Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Ciclos De Negocios Y Desempleo
Ciclos De Negocios Y DesempleoCiclos De Negocios Y Desempleo
Ciclos De Negocios Y Desempleo
 
Crecimiento económico
Crecimiento económico Crecimiento económico
Crecimiento económico
 
Clase 1 geografia economica internacional
Clase 1 geografia economica internacionalClase 1 geografia economica internacional
Clase 1 geografia economica internacional
 
Inmigración, minería y cambio en la identidad cultural en la comunidad nativa...
Inmigración, minería y cambio en la identidad cultural en la comunidad nativa...Inmigración, minería y cambio en la identidad cultural en la comunidad nativa...
Inmigración, minería y cambio en la identidad cultural en la comunidad nativa...
 
7 ensayos analisis ii 16
7 ensayos analisis ii 167 ensayos analisis ii 16
7 ensayos analisis ii 16
 
Keynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismoKeynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismo
 
Estructuras y elementos de un sistema economico
Estructuras y elementos de un sistema economicoEstructuras y elementos de un sistema economico
Estructuras y elementos de un sistema economico
 
Actividades Integradoras -- Pensamiento Económico
Actividades Integradoras -- Pensamiento EconómicoActividades Integradoras -- Pensamiento Económico
Actividades Integradoras -- Pensamiento Económico
 
El pensamiento económico latinoamericano
El pensamiento económico latinoamericanoEl pensamiento económico latinoamericano
El pensamiento económico latinoamericano
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
 
Desarrollo En AméRica Latina
Desarrollo En AméRica LatinaDesarrollo En AméRica Latina
Desarrollo En AméRica Latina
 
Globalización económica
Globalización económicaGlobalización económica
Globalización económica
 
El mundo subdesarrollado
El mundo subdesarrolladoEl mundo subdesarrollado
El mundo subdesarrollado
 
Globalización y neoliberalismo
Globalización y neoliberalismoGlobalización y neoliberalismo
Globalización y neoliberalismo
 
Presentacion el planteamiento neoliberal
Presentacion el planteamiento neoliberalPresentacion el planteamiento neoliberal
Presentacion el planteamiento neoliberal
 
La Soberanía Alimentaria
La Soberanía AlimentariaLa Soberanía Alimentaria
La Soberanía Alimentaria
 
La crisis económica de 1982, Chile
La crisis económica de 1982, ChileLa crisis económica de 1982, Chile
La crisis económica de 1982, Chile
 
Curva de engel
Curva de engelCurva de engel
Curva de engel
 
Noción de estructura socioeconómica
Noción de estructura socioeconómicaNoción de estructura socioeconómica
Noción de estructura socioeconómica
 

Similar a 873 sociología rural

SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - Baudel maría
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - Baudel maríaSOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - Baudel maría
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - Baudel maríaKarla Aroca Ayala
 
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - MARÍA BAUDEL
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - MARÍA BAUDELSOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - MARÍA BAUDEL
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - MARÍA BAUDELKarla Aroca Ayala
 
Documento sociedad preindustrial
Documento sociedad preindustrialDocumento sociedad preindustrial
Documento sociedad preindustrial
Jeremias Riveros
 
Gente de-campo
Gente de-campoGente de-campo
Gente de-campo
Elio Saenz Barreto
 
Revolucion verde, modeloneoliberal
Revolucion verde, modeloneoliberalRevolucion verde, modeloneoliberal
Revolucion verde, modeloneoliberal
UPTAEB-Lara
 
Presentacion La cuestión rural en el Ecuador
Presentacion La cuestión rural en el EcuadorPresentacion La cuestión rural en el Ecuador
Presentacion La cuestión rural en el EcuadorDiego Guachilema
 
_El Rol del Profesor en la Educación Rural.pdf
_El Rol del Profesor en la Educación Rural.pdf_El Rol del Profesor en la Educación Rural.pdf
_El Rol del Profesor en la Educación Rural.pdf
lorenafarias31
 
Naturaleza y mercado
Naturaleza y mercadoNaturaleza y mercado
Naturaleza y mercado
Uari Campos
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
AndreinaArevalo
 
Modos de producción(Andreína Arévalo)
Modos de producción(Andreína Arévalo)Modos de producción(Andreína Arévalo)
Modos de producción(Andreína Arévalo)AndreinaArevalo
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases socialesmar1893
 
La clase obrera en el sxxi
La clase obrera en el sxxiLa clase obrera en el sxxi
La clase obrera en el sxxiformacionujce
 
Trabajo de soberaniaaaaaaaaaaa
Trabajo de soberaniaaaaaaaaaaaTrabajo de soberaniaaaaaaaaaaa
Trabajo de soberaniaaaaaaaaaaa
Enderys Benitez
 
El espacio rural en america latna
El espacio rural en america latnaEl espacio rural en america latna
El espacio rural en america latnakiss-kiss
 
Trabajo de economia documental de la economia canal encuentro
Trabajo de economia documental de la economia canal encuentroTrabajo de economia documental de la economia canal encuentro
Trabajo de economia documental de la economia canal encuentro
emmanuelpocovi
 
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
Matias Vera
 
De la renta de la tierra a la
De la renta de la tierra a laDe la renta de la tierra a la
De la renta de la tierra a la
ramon_motolinia
 
¿Por qué sobrevive el campesinado?
¿Por qué sobrevive el campesinado?¿Por qué sobrevive el campesinado?
¿Por qué sobrevive el campesinado?
José Corrales
 
Problemas socioeconomicos del pais.pptx
Problemas socioeconomicos del pais.pptxProblemas socioeconomicos del pais.pptx
Problemas socioeconomicos del pais.pptx
Javier695909
 

Similar a 873 sociología rural (20)

SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - Baudel maría
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - Baudel maríaSOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - Baudel maría
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - Baudel maría
 
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - MARÍA BAUDEL
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - MARÍA BAUDELSOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - MARÍA BAUDEL
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - MARÍA BAUDEL
 
Documento sociedad preindustrial
Documento sociedad preindustrialDocumento sociedad preindustrial
Documento sociedad preindustrial
 
Gente de-campo
Gente de-campoGente de-campo
Gente de-campo
 
Revolucion verde, modeloneoliberal
Revolucion verde, modeloneoliberalRevolucion verde, modeloneoliberal
Revolucion verde, modeloneoliberal
 
Presentacion La cuestión rural en el Ecuador
Presentacion La cuestión rural en el EcuadorPresentacion La cuestión rural en el Ecuador
Presentacion La cuestión rural en el Ecuador
 
_El Rol del Profesor en la Educación Rural.pdf
_El Rol del Profesor en la Educación Rural.pdf_El Rol del Profesor en la Educación Rural.pdf
_El Rol del Profesor en la Educación Rural.pdf
 
Naturaleza y mercado
Naturaleza y mercadoNaturaleza y mercado
Naturaleza y mercado
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Modos de producción(Andreína Arévalo)
Modos de producción(Andreína Arévalo)Modos de producción(Andreína Arévalo)
Modos de producción(Andreína Arévalo)
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
La clase obrera en el sxxi
La clase obrera en el sxxiLa clase obrera en el sxxi
La clase obrera en el sxxi
 
Trabajo de soberaniaaaaaaaaaaa
Trabajo de soberaniaaaaaaaaaaaTrabajo de soberaniaaaaaaaaaaa
Trabajo de soberaniaaaaaaaaaaa
 
El espacio rural en america latna
El espacio rural en america latnaEl espacio rural en america latna
El espacio rural en america latna
 
Trabajo de economia documental de la economia canal encuentro
Trabajo de economia documental de la economia canal encuentroTrabajo de economia documental de la economia canal encuentro
Trabajo de economia documental de la economia canal encuentro
 
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
 
De la renta de la tierra a la
De la renta de la tierra a laDe la renta de la tierra a la
De la renta de la tierra a la
 
¿Por qué sobrevive el campesinado?
¿Por qué sobrevive el campesinado?¿Por qué sobrevive el campesinado?
¿Por qué sobrevive el campesinado?
 
Ppt efp mnci
Ppt efp mnciPpt efp mnci
Ppt efp mnci
 
Problemas socioeconomicos del pais.pptx
Problemas socioeconomicos del pais.pptxProblemas socioeconomicos del pais.pptx
Problemas socioeconomicos del pais.pptx
 

Último

CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 

Último (13)

CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 

873 sociología rural

  • 1. ENSAYO SOBRE SOCIOLOGÍA RURAL Por Edna Murillo En este ensayo, busco dar cierto énfasis a los puntos que considero importantes sobre la materia de sociología rural. Puedo resaltar que la sociología rural no solo busca interesarse en las problemáticas sociales, la vida del campo y los recursos naturales, si no que aparte ya en la actualidad, también trata de encontrar una conexión entre todo esto y la ciudad. La sociología rural se crea por la necesidad de estudiar cada uno de los fenómenos que integran a las comunidades que obtienen su sustento en base a la agricultura, ganadería etc. Existe un constante cambio urbano, por lo cual los grupos que integran las comunidades rurales tienen que enfrentarse a la discriminación de la misma sociedad, a los abusos e injusticias por parte de la autoridad, pero sobre todo al “nuevo liberalismo” (neoliberalismo). Las demandas de la población rural buscan rescatar su patrimonio cultural, las pequeñas producciones familiares, defender su modelo agrario con el cual consideran que es mejor su forma de vida. Pero no desean adaptarse al modelo que les es estipulado por la autoridad y los grupos de alto nivel económico.
  • 2. Los campesinos no desean vender sus tierras, sus cultivos. En diferentes partes del mundo se busca explotar por los grupos dominantes, las comunidades rurales apartadas, y aun así estas no se ven favorecidas con ningún servicio o ayuda para mejorar su condición de vida. Un ejemplo sobre esto sucedió en Argentina en el 2002, donde una empresa italiana llamada Benetton junto con el apoyo del gobierno argentino quita más de 900,000 hectáreas al territorio Mapuche, para así instalar fábricas, sin que estos pudieran hacer algo. Aquí se refleja el dominio y la inteligencia que poseen los grupos de alto nivel con las comunidades indígenas, pues el único ingreso de estas, es la ganadería y la agricultura mientras el interés de los otros es sólo generar ganancias. El termino neoliberalismo comprende muchos otros factores, en los países tercermundistas consideran apropiada la unión con otros gobiernos de países vanguardistas e industrializados para así poder hacer frente a la crisis. Entonces se opta por explotar los recursos naturales y después expórtalos para mejorar su economía. Esto conlleva a un enfrentamiento entre los grupos sociales y el modelo implementado pues, se rompe con una estructura de vida tradicional. Otro punto relevante a tratar es el mercado agrícola. Según Astorga (1985) El peón viene a formar parte de una mercancía humana e indica que dependiendo la movilidad y el desempeño de este, recibirá su salario. Es decir el empleador maneja la situación como desee, no se basa en ningún reglamento salarial para poder pagar la jornada
  • 3. laboral adecuadamente. Las empresas capitalistas comenzaron a incorporarse a las comunidades rurales, especialmente en la agricultura, pues se lograban grandes ganancias sin embargo los trabajadores no podían adaptarse al bajo salario, a pesar de esto el capitalismo ha venido a formar parte aun de la sociedad actual. Por estas razones, existe una justificación y una suma relevancia en explorar a fondo las comunidades rurales, sus rutinas, formas de vida y desenvolvimiento, no solo para saber que son marginadas o las necesidades que tienen, si no para poder mejorar probablemente la condición de las mismas. En México como en otros países la mano de obra barata, la explotación del suelo y la naturaleza, ha hecho que varias regiones rurales hayan perdido parte del patrimonio agrícola. Por lo cual los habitantes, tuvieron que migrar, buscar nuevos empleos y adaptarse a una forma de vida que también les pertenecía pero que sin lugar a duda no estaban acostumbrados. Los modelos como el neoliberalismo y el capitalismo implementados no generan ningún beneficio en la sociedad. El único bien que se ha buscado es para los que están en el poder. Mientras que el sector rural busca su establecimiento económico para poder hacer frente a los problemas de orden socioeconómico que aún no han mejorado.
  • 4. BIBLIOGRAFÍA Astorga Lira, Enrique. (1985). Mercado de trabajo rural en México. La mercancía humana, editorial ERA. México. EMI (2002) Mapuches excluidos de los colores unidos. Los colores invisibles de Benetton. Enlace mapuche internacional. Consultado el día 27 de mayo del 2009, en: http://www.mapuche-nation.org/espanol/html/documentos/doc-33.htm