SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IMPLEMENTACION DEL 
NEOLIBERALISMO 
Aprendizaje Esperado: Reconocer 
el proceso de implementación del 
modelo económico Neoliberal en 
Chile, desde 1973. 
Profesoras: – Mª Isabel Pacheco / Ninoska Toledo
Conceptos claves 
• Neoliberalismo 
• Chicago Boys 
• Ventaja Comparativa 
• Bilateralidad 
• Importación 
• Exportación 
• Inserción Global
Análisis de extracto “La doctrina del 
Shock” 
• 
• 
• 
•
Introducción 
• Después de la IIGM, muchos países optaron por un 
sistema económico mixto (donde el sector privado 
era fuerte, pero también lo era el Estado que velaba 
por el bienestar de los ciudadanos) 
• Milton Friedman, Friedrich von Hayek y 
Arnold Harberger, proponían un modelo 
económico basado en la libertad total de mercado y 
la prescindencia por parte del estado en materia de 
tipo empresarial, cuyo rol era solo de regulador de la 
actividad económica
Panorama Nacional. Chile desde 1973 
• Luego de instalada la Junta Militar, su misión 
fue reflotar el sistema económico. 
• ¿Cómo? 
• En 1975, se le encomendó a un grupo de 
economistas chilenos, formados en la 
Universidad de Chicago – conocidos como 
«Chicago Boys»- ( Sergio de Castro, Jorge 
Cauas, Pablo Barahona y José Piñera) la misión 
de estructurar el sistema económico.
¿Cómo pretendían reestructurar el 
sistema económico? 
• La base teórica, fue «El Ladrillo» un texto que 
resulto programático para las autoridades, 
planteo: 
La desregulación, liberalización, apertura 
hacia el mercado exterior y un rol 
subsidiario del estado en la economía. 
Para lograr este fin, fue necesaria la realización de 
una serie de reformas estructurales, desde el 
sistema financiero hasta la educación.
Rol del Estado: Privatización y Políticas 
Fiscales 
• Programa a largo plazo 
• 1.- la privatización de algunas de las empresas 
publicas, permitió el mejoramiento de las 
recaudaciones fiscales. 
• Las empresas que siguieron siendo estatales fueron 
estructuradas según la lógica del sector privado. 
• 2.- 1975: Ley de administración Financiera del 
Estado: permitió ordenar las cuentas publicas y 
definir las responsabilidades respecto del 
presupuesto nacional.
Cambio en el modelo económico 
Chile en la 
globalización 
Fin del modelo 
ISI( Régimen 
Militar) 
Economía Neoliberal 
(Gobiernos de la 
concertación y de la 
alianza por chile) 
Cambio de una economía hacia 
adentro, a una hacia “ a fuera” 
Estudios de ventajas comparativas 
Inicio de la economía neoliberal 
por los “Chicago Boys” 
Termino del estado Benefactor 
Cumplimiento de estándares 
internacionales 
Modelo de economía social de 
mercado 
Tratado de cooperación 
medioambiental y de derechos 
humanos 
Ingreso a Organizaciones 
internacionales y a la OCDE
POLITICAS DEL CONTROL DEL 
GASTO PUBLICO 
Rol 
Regularización del 
«área de propiedad 
social» 
Se devolvieron 325 
empresas expropiadas 
durante la UP. 
Reducción de los 
empleados 
públicos y de los 
salarios reales. 
Recorte de la 
inversión y del 
consumo publico, 
los que disminuyeron 
cada vez mas, 
especialmente en áreas 
como vivienda y obras 
publicas. 
Altas tasas de desempleo, bajos salarios, perdida de derechos laborales, pobreza, 
menor cobertura en salud, educación, vivienda.
Modelo Neoliberal 
Modelo implementado en Chile 
en 1980 durante la dictadura 
militar, incentivaba la existencia 
de economías abiertas, esta 
perspectiva sostiene que el libre 
mercado es el mejor espacio para 
la asignación e intercambio de los 
recursos económicos y, por lo 
mismo, su aplicación fue 
presentada a mediados del siglo 
XX como una alternativa ante la 
ineficiencia de la intervención del 
aparato público estatal en la 
Milton Friedman coordinación económica.
• El país invirtió en tecnologías, 
comunicaciones y capital humano 
para potenciar sus ventajas 
comparativas de recursos naturales 
y su ubicación geográfica 
privilegiada, con extensas costas 
sobre el océano pacifico. 
ventaja 
comparativa es uno 
de los conceptos 
básicos que 
fundamenta la teoría 
del comercio 
internacional y 
muestra que los 
países tienden a 
especializarse en la 
producción y 
exportación de 
aquellos bienes que 
fabrican con un coste 
relativamente más 
bajo respecto al resto 
del mundo. 
En este contexto se desarrollan una serie de 
acuerdos comerciales, desde tratados bilaterales 
como multilaterales, que significaron la 
incorporación de Chile en grandes bloques 
económicos internacionales, como la APEC y la 
OCDE
BLOQUES ECONOMICOS: son el resultado 
de la existencia de varios países que lideran 
la economía mundial y que conforman 
espacios económicos que tienen como centro 
a cada uno de ellos: bloque de América 
(Estados Unidos), bloque de la Unión 
Europea (Alemania) y bloque del Pacífico 
(Japón). 
INSERCION GLOBAL : se le conoce como el 
posicionamiento que obtendrá un Estado 
determinado, como resultado de su accionar estatal 
en el contexto dado en la Comunidad Internacional 
que le es contemporánea. La misma estará 
determinada por múltiples variables, como pueden 
ser: sus negociaciones político-diplomáticas; sus 
alianzas estratégicas y defensivas; sus socios 
políticos y económicos.
• Multilateralidad: es un término usado 
en relaciones internacionales para referirse a la 
actividad conjunta de varios países sobre una 
cuestión determinada. 
Bilateralidad: Se reconoce con este término a 
aquellas normas jurídicas cuyas características 
otorgan facultades y definen obligaciones a un mismo 
tiempo para dos partes actuantes.
IMPORTACION: es 
el transporte legítimo de 
bienes y servicios 
nacionales exportados por 
un país, pretendidos para el 
uso o consumo interno de 
otro país. 
EXPORTACION: es 
cualquier bien o servicio enviado 
fuera del territorio nacional. La 
exportación es el tráfico legítimo 
de bienes y/o servicios desde un 
territorio aduanero hacia otro 
territorio aduanero. Las 
exportaciones pueden ser 
cualquier producto enviado fuera 
de la frontera aduanera de un 
Estado o bloque económico
La apertura al mercado mundial 
• Para que Chile se inserte en el mercado 
internacional, se baso en los postulados 
neoliberales, esto implico una rebaja en los 
aranceles de inversión extranjera ( recursos 
estratégicos de Chile: Minería y Agricultura) 
• Liberalizacion de los precios para competir con 
productos internacionales. ( traspaso del escudo 
al peso)
REFORMAS SOCIALES 
Trabajo: 
1980, se transformo el 
sistema de pensiones, cuya 
principal característica fue la 
capitalización individual: 
sistema donde cada afiliado 
posee una cuenta individual 
donde deposita sus 
cotizaciones, las cuales se 
capitalizan con la inversión 
que realizan los 
administradores, a través de 
las administradoras de 
fondos de pensiones (AFP) 
Flexibilización laboral: 
salario, sindicatos, leyes 
laborales. 
El estado solo regulo el 
salario mínimo. 
Educación: 
Traspaso de la educación 
primaria y secundaria a las 
municipalidades: con el 
fin de encontrar 
soluciones mas directas, 
mejorando la eficiencia del 
gasto de educación. 
(MUNICIPALIZACION) 
Educación superior: El 
estado dejo de 
administrarlas, se les 
entrego desde 1981 un 
aporte fiscal directo del 
estado. 
Las universidades 
tradicionales compiten 
con las privadas. 
Salud: 
Se redefinieron las 
funciones del 
ministerio, se creo el 
fondo nacional de salud 
(FONASA), y se 
municipalizaron 
centros de salud 
primaria (Consultorios) 
Se creo un sistema de 
salud privada con el 
establecimiento y 
reglamentación de las 
instituciones de salid 
previsional (Isapres), 
lo que permitió la 
libertad de elección de 
cada afiliado.
ACTIVIDADES 
• 1.- Realiza un mapa conceptual explicativo, 
donde sintetices la implementación del 
Neoliberalismo en Chile durante la dictadura 
militar, los conceptos son los siguientes: 
• Milton Friedman -1973 -Economía Chilena -Rol del estado 
- Apertura Comercial -Neoliberalismo -Chicago boys -Minería y 
Agricultura -Ventajas Comparativas -El ladrillo -Desabastecimiento 
-Función –Desregulación -Estado Subsidiario -Sergio Castro -José 
Piñera -Privatización -Estado de crisis -Augusto Pinochet 
-Liberalización -1980 -Reformas Sociales -Jorge Cauas -Trabajo 
-Salud -Pablo Barahona -Educación -FONASA -Municipalización – 
Isapres - AFP -Estado Benefactor - Salvador Allende -Quiebre 
Constitucional -Flexibilización laboral.
¿Por qué fue necesario un clima de crisis o de 
estado de emergencia para implementar el 
modelo neoliberal? 
• Establece 3 diferencias entre Estado subsidiario 
y Estado benefactor 
• ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la 
implementación del Neoliberalismo en Chile?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación cuestión social
Presentación  cuestión socialPresentación  cuestión social
Presentación cuestión social
mabarcas
 
Neoliberalismo y su modelo económico
Neoliberalismo y  su modelo económicoNeoliberalismo y  su modelo económico
Neoliberalismo y su modelo económico
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
Clase 6 neoliberalismo
Clase 6 neoliberalismoClase 6 neoliberalismo
Clase 6 neoliberalismo
Carla Ishtar Ávila
 
Crisis económica y política durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)
Crisis económica y política  durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)Crisis económica y política  durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)
Crisis económica y política durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)
Loreto Rubio
 
Preguntas psu Geografía
Preguntas psu Geografía Preguntas psu Geografía
Preguntas psu Geografía
Alejandra Aguayo Silva
 
Celso Furtado: Visión y vigencia del Desarrollo y la Integración en América L...
Celso Furtado: Visión y vigencia del Desarrollo y la Integración en América L...Celso Furtado: Visión y vigencia del Desarrollo y la Integración en América L...
Celso Furtado: Visión y vigencia del Desarrollo y la Integración en América L...
Oscar Eduardo Fernández-Guillén
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Jorge Ramirez Adonis
 
1 liberalismo economico y politico
1 liberalismo economico y politico1 liberalismo economico y politico
1 liberalismo economico y politicoJimmy Viruez
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilemabarcas
 
Rol del estado y el mercado
Rol del estado y el mercadoRol del estado y el mercado
Rol del estado y el mercado
Roli Mayco Pinzas Atavillos
 
Populismos en américa latina
Populismos en américa latinaPopulismos en américa latina
Populismos en américa latina
marianogomez1986
 
El populismo en américa latina
El populismo en américa latinaEl populismo en américa latina
El populismo en américa latinaFelipe Retamal
 
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet UgarteDictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Mauricio Regente Ayala
 
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrticoChile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrticoeuronimus
 
2°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 19252°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 1925Ximena Prado
 
Reformas Liberales
Reformas LiberalesReformas Liberales
Reformas Liberales
Ignacio Muñoz Muñoz
 
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
Nenyz Srz
 

La actualidad más candente (20)

Presentación cuestión social
Presentación  cuestión socialPresentación  cuestión social
Presentación cuestión social
 
Neoliberalismo y su modelo económico
Neoliberalismo y  su modelo económicoNeoliberalismo y  su modelo económico
Neoliberalismo y su modelo económico
 
Clase 6 neoliberalismo
Clase 6 neoliberalismoClase 6 neoliberalismo
Clase 6 neoliberalismo
 
Crisis económica y política durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)
Crisis económica y política  durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)Crisis económica y política  durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)
Crisis económica y política durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)
 
Preguntas psu Geografía
Preguntas psu Geografía Preguntas psu Geografía
Preguntas psu Geografía
 
Celso Furtado: Visión y vigencia del Desarrollo y la Integración en América L...
Celso Furtado: Visión y vigencia del Desarrollo y la Integración en América L...Celso Furtado: Visión y vigencia del Desarrollo y la Integración en América L...
Celso Furtado: Visión y vigencia del Desarrollo y la Integración en América L...
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
 
1 liberalismo economico y politico
1 liberalismo economico y politico1 liberalismo economico y politico
1 liberalismo economico y politico
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chile
 
Rol del estado y el mercado
Rol del estado y el mercadoRol del estado y el mercado
Rol del estado y el mercado
 
Populismos en américa latina
Populismos en américa latinaPopulismos en américa latina
Populismos en américa latina
 
Capitalismo monopolista de estado 1
Capitalismo monopolista de estado 1Capitalismo monopolista de estado 1
Capitalismo monopolista de estado 1
 
El populismo en américa latina
El populismo en américa latinaEl populismo en américa latina
El populismo en américa latina
 
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet UgarteDictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
 
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrticoChile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
2°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 19252°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 1925
 
Reformas Liberales
Reformas LiberalesReformas Liberales
Reformas Liberales
 
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
 
Neoliberalismo y Globalización
Neoliberalismo y GlobalizaciónNeoliberalismo y Globalización
Neoliberalismo y Globalización
 

Destacado

Diapositiva neoliberalismo
Diapositiva neoliberalismoDiapositiva neoliberalismo
Diapositiva neoliberalismomhuejev
 
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMOPRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
Rossy Trejo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Maximo Leyton
 
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
sinai gutierrez
 
La globalizacion y el neoliberalismo
La globalizacion y el neoliberalismoLa globalizacion y el neoliberalismo
La globalizacion y el neoliberalismocachorro_luciano
 
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERALDICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
Danilo Jara Cavieres
 
Caracteristicas del neoliberalismo
Caracteristicas del neoliberalismoCaracteristicas del neoliberalismo
Caracteristicas del neoliberalismoSofia Pettyfer
 
El Neoliberalismo
El NeoliberalismoEl Neoliberalismo
El Neoliberalismo
Victor Morales
 
Neoliberalismo y-globalizacin-1222451167979043-8
Neoliberalismo y-globalizacin-1222451167979043-8Neoliberalismo y-globalizacin-1222451167979043-8
Neoliberalismo y-globalizacin-1222451167979043-8
silviagraddino
 
El Neoliberalismo Y La GlobalizacióN
El Neoliberalismo Y La GlobalizacióNEl Neoliberalismo Y La GlobalizacióN
El Neoliberalismo Y La GlobalizacióNgcl
 
Mapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales EconomiaMapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales Economiaguest755d7e
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
Alejandra Pérez
 
Neoliberalismo y educación
Neoliberalismo y educaciónNeoliberalismo y educación
Neoliberalismo y educaciónSandra Roberts
 
Neoliberalismo y educación
Neoliberalismo y educaciónNeoliberalismo y educación
Neoliberalismo y educación
32Garre
 
Presentación socialismo
Presentación   socialismoPresentación   socialismo
Presentación socialismo
ionelrichard
 
Neoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y GlobalizaciónNeoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y Globalizaciónjhuahua
 
Modelo neoliberal
 Modelo neoliberal Modelo neoliberal
Modelo neoliberal
Dulce MB
 

Destacado (20)

Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Diapositiva neoliberalismo
Diapositiva neoliberalismoDiapositiva neoliberalismo
Diapositiva neoliberalismo
 
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMOPRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
 
La globalizacion y el neoliberalismo
La globalizacion y el neoliberalismoLa globalizacion y el neoliberalismo
La globalizacion y el neoliberalismo
 
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERALDICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
 
Caracteristicas del neoliberalismo
Caracteristicas del neoliberalismoCaracteristicas del neoliberalismo
Caracteristicas del neoliberalismo
 
El Neoliberalismo
El NeoliberalismoEl Neoliberalismo
El Neoliberalismo
 
Neoliberalismo y-globalizacin-1222451167979043-8
Neoliberalismo y-globalizacin-1222451167979043-8Neoliberalismo y-globalizacin-1222451167979043-8
Neoliberalismo y-globalizacin-1222451167979043-8
 
El Neoliberalismo Y La GlobalizacióN
El Neoliberalismo Y La GlobalizacióNEl Neoliberalismo Y La GlobalizacióN
El Neoliberalismo Y La GlobalizacióN
 
Mapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales EconomiaMapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales Economia
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
Neoliberalismo y educación
Neoliberalismo y educaciónNeoliberalismo y educación
Neoliberalismo y educación
 
Neoliberalismo y educación
Neoliberalismo y educaciónNeoliberalismo y educación
Neoliberalismo y educación
 
Presentación socialismo
Presentación   socialismoPresentación   socialismo
Presentación socialismo
 
Neoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y GlobalizaciónNeoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y Globalización
 
Modelo neoliberal
 Modelo neoliberal Modelo neoliberal
Modelo neoliberal
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 

Similar a Neoliberalismo

Perspectivas desde los Modelos Económicos
Perspectivas desde los Modelos EconómicosPerspectivas desde los Modelos Económicos
Perspectivas desde los Modelos Económicos
Fatima Suplewiche
 
La opción bilateral
La opción bilateralLa opción bilateral
La opción bilateral
HECTOR CARDENAS
 
NEOLIBERALISMOOO.pdf
NEOLIBERALISMOOO.pdfNEOLIBERALISMOOO.pdf
NEOLIBERALISMOOO.pdf
carmenbrauliojaimez
 
Inserción de chile en el mundo
Inserción de chile en el mundoInserción de chile en el mundo
Inserción de chile en el mundo
Juan José Flores Muñoz
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
joyousmasterryu
 
Modelo neoliberal
Modelo neoliberalModelo neoliberal
Modelo neoliberal
caro892180
 
Avances económicos de latinoamérica, modelos económicos
Avances económicos de latinoamérica, modelos económicosAvances económicos de latinoamérica, modelos económicos
Avances económicos de latinoamérica, modelos económicos
mateom1coloyo
 
Daniel Centella ESEM 4°F
Daniel Centella ESEM 4°FDaniel Centella ESEM 4°F
Daniel Centella ESEM 4°F
Aleexis Centella' B
 
Economia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacionEconomia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacion
Meme's Gym
 
economiamixta-130106123634-phpapp02.pdf
economiamixta-130106123634-phpapp02.pdfeconomiamixta-130106123634-phpapp02.pdf
economiamixta-130106123634-phpapp02.pdf
DaynBlasBalboaCadena
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Daniel wisecarver regulación y desregulación en chile 1973 a 1983
Daniel wisecarver   regulación y desregulación en chile 1973 a 1983Daniel wisecarver   regulación y desregulación en chile 1973 a 1983
Daniel wisecarver regulación y desregulación en chile 1973 a 1983Daniel Diaz
 
Daniel wisecarver regulación y desregulación en chile 1973 a 1983
Daniel wisecarver   regulación y desregulación en chile 1973 a 1983Daniel wisecarver   regulación y desregulación en chile 1973 a 1983
Daniel wisecarver regulación y desregulación en chile 1973 a 1983Daniel Diaz
 
Principios finanzas-publicas
Principios finanzas-publicasPrincipios finanzas-publicas
Principios finanzas-publicas
Ramon Martinez
 
SESION 3 TEORIAS ECONOMICAS Y EL SECTOR PUBLICO .ADMINISTRACION.pptx
SESION 3  TEORIAS ECONOMICAS Y EL SECTOR  PUBLICO .ADMINISTRACION.pptxSESION 3  TEORIAS ECONOMICAS Y EL SECTOR  PUBLICO .ADMINISTRACION.pptx
SESION 3 TEORIAS ECONOMICAS Y EL SECTOR PUBLICO .ADMINISTRACION.pptx
FerJulcaGonzales
 
La reforma del_estado_y_la_modernizacion_de[1]
La reforma del_estado_y_la_modernizacion_de[1]La reforma del_estado_y_la_modernizacion_de[1]
La reforma del_estado_y_la_modernizacion_de[1]
placios35
 
ESEM 3ER PARCIAL.pptx
ESEM 3ER PARCIAL.pptxESEM 3ER PARCIAL.pptx
ESEM 3ER PARCIAL.pptx
Elvira Molina
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
Jorge Ramirez Adonis
 

Similar a Neoliberalismo (20)

Perspectivas desde los Modelos Económicos
Perspectivas desde los Modelos EconómicosPerspectivas desde los Modelos Económicos
Perspectivas desde los Modelos Económicos
 
La opción bilateral
La opción bilateralLa opción bilateral
La opción bilateral
 
MDE Ejemplo.pptx
MDE Ejemplo.pptxMDE Ejemplo.pptx
MDE Ejemplo.pptx
 
NEOLIBERALISMOOO.pdf
NEOLIBERALISMOOO.pdfNEOLIBERALISMOOO.pdf
NEOLIBERALISMOOO.pdf
 
Inserción de chile en el mundo
Inserción de chile en el mundoInserción de chile en el mundo
Inserción de chile en el mundo
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
 
Modelo neoliberal
Modelo neoliberalModelo neoliberal
Modelo neoliberal
 
Avances económicos de latinoamérica, modelos económicos
Avances económicos de latinoamérica, modelos económicosAvances económicos de latinoamérica, modelos económicos
Avances económicos de latinoamérica, modelos económicos
 
ESTADO-Y-MERCADO.ppt
ESTADO-Y-MERCADO.pptESTADO-Y-MERCADO.ppt
ESTADO-Y-MERCADO.ppt
 
Daniel Centella ESEM 4°F
Daniel Centella ESEM 4°FDaniel Centella ESEM 4°F
Daniel Centella ESEM 4°F
 
Economia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacionEconomia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacion
 
economiamixta-130106123634-phpapp02.pdf
economiamixta-130106123634-phpapp02.pdfeconomiamixta-130106123634-phpapp02.pdf
economiamixta-130106123634-phpapp02.pdf
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Daniel wisecarver regulación y desregulación en chile 1973 a 1983
Daniel wisecarver   regulación y desregulación en chile 1973 a 1983Daniel wisecarver   regulación y desregulación en chile 1973 a 1983
Daniel wisecarver regulación y desregulación en chile 1973 a 1983
 
Daniel wisecarver regulación y desregulación en chile 1973 a 1983
Daniel wisecarver   regulación y desregulación en chile 1973 a 1983Daniel wisecarver   regulación y desregulación en chile 1973 a 1983
Daniel wisecarver regulación y desregulación en chile 1973 a 1983
 
Principios finanzas-publicas
Principios finanzas-publicasPrincipios finanzas-publicas
Principios finanzas-publicas
 
SESION 3 TEORIAS ECONOMICAS Y EL SECTOR PUBLICO .ADMINISTRACION.pptx
SESION 3  TEORIAS ECONOMICAS Y EL SECTOR  PUBLICO .ADMINISTRACION.pptxSESION 3  TEORIAS ECONOMICAS Y EL SECTOR  PUBLICO .ADMINISTRACION.pptx
SESION 3 TEORIAS ECONOMICAS Y EL SECTOR PUBLICO .ADMINISTRACION.pptx
 
La reforma del_estado_y_la_modernizacion_de[1]
La reforma del_estado_y_la_modernizacion_de[1]La reforma del_estado_y_la_modernizacion_de[1]
La reforma del_estado_y_la_modernizacion_de[1]
 
ESEM 3ER PARCIAL.pptx
ESEM 3ER PARCIAL.pptxESEM 3ER PARCIAL.pptx
ESEM 3ER PARCIAL.pptx
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
 

Más de Maria Pacheco

Pp población mundial reforzamiento
Pp población mundial reforzamientoPp población mundial reforzamiento
Pp población mundial reforzamiento
Maria Pacheco
 
P. población mundial (1º b, d, f)
P. población mundial (1º b, d, f)P. población mundial (1º b, d, f)
P. población mundial (1º b, d, f)
Maria Pacheco
 
Clase n°4 legislacion laboral
Clase n°4 legislacion laboralClase n°4 legislacion laboral
Clase n°4 legislacion laboral
Maria Pacheco
 
Clase nº 3 el desempleo
Clase nº 3 el desempleoClase nº 3 el desempleo
Clase nº 3 el desempleo
Maria Pacheco
 
Clase n°2, flexibilizacion laboral
Clase n°2, flexibilizacion laboralClase n°2, flexibilizacion laboral
Clase n°2, flexibilizacion laboral
Maria Pacheco
 
Clase n°1 el mercado del trabajo
Clase n°1 el mercado del trabajoClase n°1 el mercado del trabajo
Clase n°1 el mercado del trabajo
Maria Pacheco
 
Unidad n°5, dictadura militar
Unidad n°5, dictadura militarUnidad n°5, dictadura militar
Unidad n°5, dictadura militar
Maria Pacheco
 
Clase ii violacion derechos humanos
Clase ii violacion derechos humanosClase ii violacion derechos humanos
Clase ii violacion derechos humanos
Maria Pacheco
 
ECONOMIA CHILENA DESDE 1973 HASTA NUESTROS DIAS
ECONOMIA CHILENA DESDE 1973 HASTA NUESTROS DIASECONOMIA CHILENA DESDE 1973 HASTA NUESTROS DIAS
ECONOMIA CHILENA DESDE 1973 HASTA NUESTROS DIASMaria Pacheco
 
Repblica presidencialtercero c
Repblica presidencialtercero cRepblica presidencialtercero c
Repblica presidencialtercero cMaria Pacheco
 
La guerra fria 1945 90 (cuarto g)
La guerra fria 1945 90 (cuarto g)La guerra fria 1945 90 (cuarto g)
La guerra fria 1945 90 (cuarto g)Maria Pacheco
 
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadoraMaria Pacheco
 
Los sistemas economicos
Los sistemas economicosLos sistemas economicos
Los sistemas economicosMaria Pacheco
 
Definiciones economia
Definiciones economiaDefiniciones economia
Definiciones economiaMaria Pacheco
 
Las relaciones hispanoindigenas
Las relaciones hispanoindigenasLas relaciones hispanoindigenas
Las relaciones hispanoindigenasMaria Pacheco
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
Maria Pacheco
 
Nazismo fascismo
Nazismo fascismoNazismo fascismo
Nazismo fascismo
Maria Pacheco
 
Tratados 1918 1919-1920.1920-1923
Tratados 1918 1919-1920.1920-1923Tratados 1918 1919-1920.1920-1923
Tratados 1918 1919-1920.1920-1923Maria Pacheco
 
Quién empezo la guerra
 Quién empezo la guerra Quién empezo la guerra
Quién empezo la guerraMaria Pacheco
 
Sistema de alianzas previo a la primera guerra mundial
Sistema de alianzas previo a la primera guerra mundialSistema de alianzas previo a la primera guerra mundial
Sistema de alianzas previo a la primera guerra mundialMaria Pacheco
 

Más de Maria Pacheco (20)

Pp población mundial reforzamiento
Pp población mundial reforzamientoPp población mundial reforzamiento
Pp población mundial reforzamiento
 
P. población mundial (1º b, d, f)
P. población mundial (1º b, d, f)P. población mundial (1º b, d, f)
P. población mundial (1º b, d, f)
 
Clase n°4 legislacion laboral
Clase n°4 legislacion laboralClase n°4 legislacion laboral
Clase n°4 legislacion laboral
 
Clase nº 3 el desempleo
Clase nº 3 el desempleoClase nº 3 el desempleo
Clase nº 3 el desempleo
 
Clase n°2, flexibilizacion laboral
Clase n°2, flexibilizacion laboralClase n°2, flexibilizacion laboral
Clase n°2, flexibilizacion laboral
 
Clase n°1 el mercado del trabajo
Clase n°1 el mercado del trabajoClase n°1 el mercado del trabajo
Clase n°1 el mercado del trabajo
 
Unidad n°5, dictadura militar
Unidad n°5, dictadura militarUnidad n°5, dictadura militar
Unidad n°5, dictadura militar
 
Clase ii violacion derechos humanos
Clase ii violacion derechos humanosClase ii violacion derechos humanos
Clase ii violacion derechos humanos
 
ECONOMIA CHILENA DESDE 1973 HASTA NUESTROS DIAS
ECONOMIA CHILENA DESDE 1973 HASTA NUESTROS DIASECONOMIA CHILENA DESDE 1973 HASTA NUESTROS DIAS
ECONOMIA CHILENA DESDE 1973 HASTA NUESTROS DIAS
 
Repblica presidencialtercero c
Repblica presidencialtercero cRepblica presidencialtercero c
Repblica presidencialtercero c
 
La guerra fria 1945 90 (cuarto g)
La guerra fria 1945 90 (cuarto g)La guerra fria 1945 90 (cuarto g)
La guerra fria 1945 90 (cuarto g)
 
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadora
 
Los sistemas economicos
Los sistemas economicosLos sistemas economicos
Los sistemas economicos
 
Definiciones economia
Definiciones economiaDefiniciones economia
Definiciones economia
 
Las relaciones hispanoindigenas
Las relaciones hispanoindigenasLas relaciones hispanoindigenas
Las relaciones hispanoindigenas
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
 
Nazismo fascismo
Nazismo fascismoNazismo fascismo
Nazismo fascismo
 
Tratados 1918 1919-1920.1920-1923
Tratados 1918 1919-1920.1920-1923Tratados 1918 1919-1920.1920-1923
Tratados 1918 1919-1920.1920-1923
 
Quién empezo la guerra
 Quién empezo la guerra Quién empezo la guerra
Quién empezo la guerra
 
Sistema de alianzas previo a la primera guerra mundial
Sistema de alianzas previo a la primera guerra mundialSistema de alianzas previo a la primera guerra mundial
Sistema de alianzas previo a la primera guerra mundial
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Neoliberalismo

  • 1. LA IMPLEMENTACION DEL NEOLIBERALISMO Aprendizaje Esperado: Reconocer el proceso de implementación del modelo económico Neoliberal en Chile, desde 1973. Profesoras: – Mª Isabel Pacheco / Ninoska Toledo
  • 2. Conceptos claves • Neoliberalismo • Chicago Boys • Ventaja Comparativa • Bilateralidad • Importación • Exportación • Inserción Global
  • 3.
  • 4. Análisis de extracto “La doctrina del Shock” • • • •
  • 5. Introducción • Después de la IIGM, muchos países optaron por un sistema económico mixto (donde el sector privado era fuerte, pero también lo era el Estado que velaba por el bienestar de los ciudadanos) • Milton Friedman, Friedrich von Hayek y Arnold Harberger, proponían un modelo económico basado en la libertad total de mercado y la prescindencia por parte del estado en materia de tipo empresarial, cuyo rol era solo de regulador de la actividad económica
  • 6. Panorama Nacional. Chile desde 1973 • Luego de instalada la Junta Militar, su misión fue reflotar el sistema económico. • ¿Cómo? • En 1975, se le encomendó a un grupo de economistas chilenos, formados en la Universidad de Chicago – conocidos como «Chicago Boys»- ( Sergio de Castro, Jorge Cauas, Pablo Barahona y José Piñera) la misión de estructurar el sistema económico.
  • 7. ¿Cómo pretendían reestructurar el sistema económico? • La base teórica, fue «El Ladrillo» un texto que resulto programático para las autoridades, planteo: La desregulación, liberalización, apertura hacia el mercado exterior y un rol subsidiario del estado en la economía. Para lograr este fin, fue necesaria la realización de una serie de reformas estructurales, desde el sistema financiero hasta la educación.
  • 8. Rol del Estado: Privatización y Políticas Fiscales • Programa a largo plazo • 1.- la privatización de algunas de las empresas publicas, permitió el mejoramiento de las recaudaciones fiscales. • Las empresas que siguieron siendo estatales fueron estructuradas según la lógica del sector privado. • 2.- 1975: Ley de administración Financiera del Estado: permitió ordenar las cuentas publicas y definir las responsabilidades respecto del presupuesto nacional.
  • 9. Cambio en el modelo económico Chile en la globalización Fin del modelo ISI( Régimen Militar) Economía Neoliberal (Gobiernos de la concertación y de la alianza por chile) Cambio de una economía hacia adentro, a una hacia “ a fuera” Estudios de ventajas comparativas Inicio de la economía neoliberal por los “Chicago Boys” Termino del estado Benefactor Cumplimiento de estándares internacionales Modelo de economía social de mercado Tratado de cooperación medioambiental y de derechos humanos Ingreso a Organizaciones internacionales y a la OCDE
  • 10. POLITICAS DEL CONTROL DEL GASTO PUBLICO Rol Regularización del «área de propiedad social» Se devolvieron 325 empresas expropiadas durante la UP. Reducción de los empleados públicos y de los salarios reales. Recorte de la inversión y del consumo publico, los que disminuyeron cada vez mas, especialmente en áreas como vivienda y obras publicas. Altas tasas de desempleo, bajos salarios, perdida de derechos laborales, pobreza, menor cobertura en salud, educación, vivienda.
  • 11. Modelo Neoliberal Modelo implementado en Chile en 1980 durante la dictadura militar, incentivaba la existencia de economías abiertas, esta perspectiva sostiene que el libre mercado es el mejor espacio para la asignación e intercambio de los recursos económicos y, por lo mismo, su aplicación fue presentada a mediados del siglo XX como una alternativa ante la ineficiencia de la intervención del aparato público estatal en la Milton Friedman coordinación económica.
  • 12. • El país invirtió en tecnologías, comunicaciones y capital humano para potenciar sus ventajas comparativas de recursos naturales y su ubicación geográfica privilegiada, con extensas costas sobre el océano pacifico. ventaja comparativa es uno de los conceptos básicos que fundamenta la teoría del comercio internacional y muestra que los países tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellos bienes que fabrican con un coste relativamente más bajo respecto al resto del mundo. En este contexto se desarrollan una serie de acuerdos comerciales, desde tratados bilaterales como multilaterales, que significaron la incorporación de Chile en grandes bloques económicos internacionales, como la APEC y la OCDE
  • 13. BLOQUES ECONOMICOS: son el resultado de la existencia de varios países que lideran la economía mundial y que conforman espacios económicos que tienen como centro a cada uno de ellos: bloque de América (Estados Unidos), bloque de la Unión Europea (Alemania) y bloque del Pacífico (Japón). INSERCION GLOBAL : se le conoce como el posicionamiento que obtendrá un Estado determinado, como resultado de su accionar estatal en el contexto dado en la Comunidad Internacional que le es contemporánea. La misma estará determinada por múltiples variables, como pueden ser: sus negociaciones político-diplomáticas; sus alianzas estratégicas y defensivas; sus socios políticos y económicos.
  • 14. • Multilateralidad: es un término usado en relaciones internacionales para referirse a la actividad conjunta de varios países sobre una cuestión determinada. Bilateralidad: Se reconoce con este término a aquellas normas jurídicas cuyas características otorgan facultades y definen obligaciones a un mismo tiempo para dos partes actuantes.
  • 15. IMPORTACION: es el transporte legítimo de bienes y servicios nacionales exportados por un país, pretendidos para el uso o consumo interno de otro país. EXPORTACION: es cualquier bien o servicio enviado fuera del territorio nacional. La exportación es el tráfico legítimo de bienes y/o servicios desde un territorio aduanero hacia otro territorio aduanero. Las exportaciones pueden ser cualquier producto enviado fuera de la frontera aduanera de un Estado o bloque económico
  • 16. La apertura al mercado mundial • Para que Chile se inserte en el mercado internacional, se baso en los postulados neoliberales, esto implico una rebaja en los aranceles de inversión extranjera ( recursos estratégicos de Chile: Minería y Agricultura) • Liberalizacion de los precios para competir con productos internacionales. ( traspaso del escudo al peso)
  • 17. REFORMAS SOCIALES Trabajo: 1980, se transformo el sistema de pensiones, cuya principal característica fue la capitalización individual: sistema donde cada afiliado posee una cuenta individual donde deposita sus cotizaciones, las cuales se capitalizan con la inversión que realizan los administradores, a través de las administradoras de fondos de pensiones (AFP) Flexibilización laboral: salario, sindicatos, leyes laborales. El estado solo regulo el salario mínimo. Educación: Traspaso de la educación primaria y secundaria a las municipalidades: con el fin de encontrar soluciones mas directas, mejorando la eficiencia del gasto de educación. (MUNICIPALIZACION) Educación superior: El estado dejo de administrarlas, se les entrego desde 1981 un aporte fiscal directo del estado. Las universidades tradicionales compiten con las privadas. Salud: Se redefinieron las funciones del ministerio, se creo el fondo nacional de salud (FONASA), y se municipalizaron centros de salud primaria (Consultorios) Se creo un sistema de salud privada con el establecimiento y reglamentación de las instituciones de salid previsional (Isapres), lo que permitió la libertad de elección de cada afiliado.
  • 18. ACTIVIDADES • 1.- Realiza un mapa conceptual explicativo, donde sintetices la implementación del Neoliberalismo en Chile durante la dictadura militar, los conceptos son los siguientes: • Milton Friedman -1973 -Economía Chilena -Rol del estado - Apertura Comercial -Neoliberalismo -Chicago boys -Minería y Agricultura -Ventajas Comparativas -El ladrillo -Desabastecimiento -Función –Desregulación -Estado Subsidiario -Sergio Castro -José Piñera -Privatización -Estado de crisis -Augusto Pinochet -Liberalización -1980 -Reformas Sociales -Jorge Cauas -Trabajo -Salud -Pablo Barahona -Educación -FONASA -Municipalización – Isapres - AFP -Estado Benefactor - Salvador Allende -Quiebre Constitucional -Flexibilización laboral.
  • 19. ¿Por qué fue necesario un clima de crisis o de estado de emergencia para implementar el modelo neoliberal? • Establece 3 diferencias entre Estado subsidiario y Estado benefactor • ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la implementación del Neoliberalismo en Chile?