SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Cultura y Deporte
Instituto Universitario de Tecnología
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
Integrante:
Nombres y apellidos: Javier David Lopez Ferrer
Cedula de Identidad: 27.180.566
Correo electrónico: javierl230498gmail.com
Carrera que estudia: Administración mención costos.
TEMA 1
Subdesarrollo
Desarrollo
Capitalismo
Características de la Venezuela
agrícola y petrolera
Principales problemas socio
económicos de Venezuela
Son aquellos en los que sus habitantes tienen
serias dificultades e incluso imposibilidad de
acceder a servicios y elementos que se
consideran que son básicos a la hora de poder
tener calidad de vida. Como por ejemplo: El
agua potable, los servicios sanitarios, la
vivienda, la educación, las oportunidades de
empleo e incluso la alimentación.
Se refiere al proceso de cambio y
crecimiento relacionado con una
situación, individuo u objeto
determinado. Al hablar de desarrollo
podemos referirnos a diferentes
aspectos: al desarrollo humano,
desarrollo económico, o desarrollo
sostenible. Por lo que se analizará
cada uno de ellos a fin de poder
entender de qué tratan.
Desarrollo humano: Es un progreso
o mejoría en la calidad de vida de las
personas, integrando sus aspectos
sociales, económicos y políticos que
al unirse suponen una evolución
social. En primer lugar, dispone que
las personas vean cubiertas sus
necesidades básicas, luego las
complementarias y todo esto dentro
de un ambiente de respeto hacia los
derechos humanos. Siendo estos dos
elementos: desarrollo humano y
derechos humanos, dos términos que
van de la mano.
El capitalismo es el sistema socioeconómico imperante en
Occidente después de la caída del feudalismo medieval, y
dominante en el mundo entero en la actualidad del siglo XXI.
Es un sistema propio de las sociedades industriales
burguesas.
Sus dos rasgos principales y definitorios son: la propiedad
privada de los medios de producción y el libre ejercicio
económico. Su nombre proviene de la idea del capital, esto
es, del rol central del dinero en las relaciones de producción
y de consumo.
Venezuela Agraria (1830-1908):
• Insalubridad
• Mayor población en zonas
rurales,
• Importaciones,
• Exportación principalmente de
Café y Cacao.
• Producción de Cacao, añil, café,
ganado en pie y cueros,
• Caudillismo,
• Existían dos grupos: Liberales y
Conservadores,
Estructura social:
-Terratenientes
-Burguesía Mercantil
-Artesanos
-Campesinos
-Esclavos
Venezuela petrolera (1908-2016):
• Éxodo Rural,
• Nueva estructura social: Inclusión de la clase
Obrera y abolición de la esclavitud,
• Marginalidad,
• Mentalidad de Dependencia y Facilismo.
• País Mono productor y rentista.
• Disminución de la producción agrícola,
• Aumento en la exportación de petróleo y de la
Deuda Externa.
• 1973. Nacionalización de la industria petrolera.
• Surgimiento de nuevos partidos políticos y su
legalización en 1941.
• Transiciones entre gobiernos dictatoriales y
democráticos.
• Creación de la Ley de ISLR entre otras.
Desarrollo económico: Es la capacidad que
tiene un país o nación para generar riquezas,
con la finalidad de brindar bienestar tanto
económico como social en los habitantes. Un
país con desarrollo económico, es un país
próspero en donde las condiciones de bienes y
servicios se encuentran al alcance de todos los
grupos sociales que conforman la población.
Desarrollo sostenible: Permite una mejora en las condiciones de vida presente, sin poner en peligro los recursos
de las generaciones futuras. Es decir, una utilización adecuada de los recursos que se tienen, satisfaciendo las
necesidades de la población, pero sin exprimir al extremo los bienes naturales.
Para que exista desarrollo sostenible es necesario contar con tres elementos básicos: sociedad, medio ambiente y
economía y que estos convivan en armonía absoluta.
Actualmente, en Venezuela no todas las personas están
ocupadas laboralmente otras tienen subempleos y el resto
no logra insertarse en el mercado formal ni en el informal.
Son miles las familias que intentan sortear una profunda
crisis que afecta sus finanzas y que les impide cubrir los
gastos básicos para una buena alimentación, así que
muchos optan por abandonar el país y irse a probar suerte a
otros países con la esperanza de salir adelante.
Todo debido a la mama gestión y falsas promesas de
quienes están en el poder.

Más contenido relacionado

Similar a Problemas socioeconomicos del pais.pptx

Tema 1 GEOGRAFÍA - 2º BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN
Tema 1 GEOGRAFÍA - 2º   BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓNTema 1 GEOGRAFÍA - 2º   BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN
Tema 1 GEOGRAFÍA - 2º BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN
Oscar González García - Profesor
 
Desigualdad en mexico
Desigualdad en mexicoDesigualdad en mexico
Desigualdad en mexico
Martin Tellez Consultor
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
selenme
 
Realidad socio económica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4
Realidad socio económica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4Realidad socio económica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4
Realidad socio económica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4
universidad
 
El subdesarrollo y la dependencia modificado
El subdesarrollo y la dependencia modificadoEl subdesarrollo y la dependencia modificado
El subdesarrollo y la dependencia modificado
Gabriela Perez
 
Pobreza y Marginalidad
Pobreza y MarginalidadPobreza y Marginalidad
Pobreza y Marginalidad
Angélica Zambrano
 
Escenarios socioeconomicos de venezuela
Escenarios socioeconomicos de venezuelaEscenarios socioeconomicos de venezuela
Escenarios socioeconomicos de venezuela
katiuscaml
 
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmosTrabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Jaixiomar Olmos Crespo
 
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
AndreaPablo0897
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Wilfredo Diaz
 
Comprension historica del impacto del capitalismo
Comprension historica del impacto del capitalismoComprension historica del impacto del capitalismo
Comprension historica del impacto del capitalismo
AndreaGimenez32
 
Presentaciòn problema socio economico
Presentaciòn  problema socio economicoPresentaciòn  problema socio economico
Presentaciòn problema socio economico
AJMV1672
 
Realidad socioeconómica
Realidad socioeconómicaRealidad socioeconómica
Realidad socioeconómica
georgina-ortiz
 
Contexto Social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la Globalización
Contexto Social Venezolano y  Latinoamericano en el marco de la GlobalizaciónContexto Social Venezolano y  Latinoamericano en el marco de la Globalización
Contexto Social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la Globalización
mircarla moreno
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo (2)
Ensayo (2)Ensayo (2)
Ensayo (2)
JAACOficial
 
2 objetivo del plan de la patria
2 objetivo del plan de la patria2 objetivo del plan de la patria
2 objetivo del plan de la patria
Manuel Rojas Labrador
 
Analisis la concentración poblacional
Analisis la concentración poblacionalAnalisis la concentración poblacional
Analisis la concentración poblacional
Eliner Chirinos
 
Aspectos sociales
Aspectos socialesAspectos sociales
Aspectos sociales
Rosanny1987
 
Misiones sociales1
Misiones sociales1Misiones sociales1
Misiones sociales1
Carleni Rodriguez
 

Similar a Problemas socioeconomicos del pais.pptx (20)

Tema 1 GEOGRAFÍA - 2º BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN
Tema 1 GEOGRAFÍA - 2º   BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓNTema 1 GEOGRAFÍA - 2º   BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN
Tema 1 GEOGRAFÍA - 2º BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN
 
Desigualdad en mexico
Desigualdad en mexicoDesigualdad en mexico
Desigualdad en mexico
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Realidad socio económica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4
Realidad socio económica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4Realidad socio económica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4
Realidad socio económica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4
 
El subdesarrollo y la dependencia modificado
El subdesarrollo y la dependencia modificadoEl subdesarrollo y la dependencia modificado
El subdesarrollo y la dependencia modificado
 
Pobreza y Marginalidad
Pobreza y MarginalidadPobreza y Marginalidad
Pobreza y Marginalidad
 
Escenarios socioeconomicos de venezuela
Escenarios socioeconomicos de venezuelaEscenarios socioeconomicos de venezuela
Escenarios socioeconomicos de venezuela
 
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmosTrabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
 
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Comprension historica del impacto del capitalismo
Comprension historica del impacto del capitalismoComprension historica del impacto del capitalismo
Comprension historica del impacto del capitalismo
 
Presentaciòn problema socio economico
Presentaciòn  problema socio economicoPresentaciòn  problema socio economico
Presentaciòn problema socio economico
 
Realidad socioeconómica
Realidad socioeconómicaRealidad socioeconómica
Realidad socioeconómica
 
Contexto Social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la Globalización
Contexto Social Venezolano y  Latinoamericano en el marco de la GlobalizaciónContexto Social Venezolano y  Latinoamericano en el marco de la Globalización
Contexto Social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la Globalización
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo (2)
Ensayo (2)Ensayo (2)
Ensayo (2)
 
2 objetivo del plan de la patria
2 objetivo del plan de la patria2 objetivo del plan de la patria
2 objetivo del plan de la patria
 
Analisis la concentración poblacional
Analisis la concentración poblacionalAnalisis la concentración poblacional
Analisis la concentración poblacional
 
Aspectos sociales
Aspectos socialesAspectos sociales
Aspectos sociales
 
Misiones sociales1
Misiones sociales1Misiones sociales1
Misiones sociales1
 

Último

Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 

Último (20)

Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 

Problemas socioeconomicos del pais.pptx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Cultura y Deporte Instituto Universitario de Tecnología “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” Integrante: Nombres y apellidos: Javier David Lopez Ferrer Cedula de Identidad: 27.180.566 Correo electrónico: javierl230498gmail.com Carrera que estudia: Administración mención costos. TEMA 1
  • 2. Subdesarrollo Desarrollo Capitalismo Características de la Venezuela agrícola y petrolera Principales problemas socio económicos de Venezuela Son aquellos en los que sus habitantes tienen serias dificultades e incluso imposibilidad de acceder a servicios y elementos que se consideran que son básicos a la hora de poder tener calidad de vida. Como por ejemplo: El agua potable, los servicios sanitarios, la vivienda, la educación, las oportunidades de empleo e incluso la alimentación. Se refiere al proceso de cambio y crecimiento relacionado con una situación, individuo u objeto determinado. Al hablar de desarrollo podemos referirnos a diferentes aspectos: al desarrollo humano, desarrollo económico, o desarrollo sostenible. Por lo que se analizará cada uno de ellos a fin de poder entender de qué tratan. Desarrollo humano: Es un progreso o mejoría en la calidad de vida de las personas, integrando sus aspectos sociales, económicos y políticos que al unirse suponen una evolución social. En primer lugar, dispone que las personas vean cubiertas sus necesidades básicas, luego las complementarias y todo esto dentro de un ambiente de respeto hacia los derechos humanos. Siendo estos dos elementos: desarrollo humano y derechos humanos, dos términos que van de la mano. El capitalismo es el sistema socioeconómico imperante en Occidente después de la caída del feudalismo medieval, y dominante en el mundo entero en la actualidad del siglo XXI. Es un sistema propio de las sociedades industriales burguesas. Sus dos rasgos principales y definitorios son: la propiedad privada de los medios de producción y el libre ejercicio económico. Su nombre proviene de la idea del capital, esto es, del rol central del dinero en las relaciones de producción y de consumo. Venezuela Agraria (1830-1908): • Insalubridad • Mayor población en zonas rurales, • Importaciones, • Exportación principalmente de Café y Cacao. • Producción de Cacao, añil, café, ganado en pie y cueros, • Caudillismo, • Existían dos grupos: Liberales y Conservadores, Estructura social: -Terratenientes -Burguesía Mercantil -Artesanos -Campesinos -Esclavos Venezuela petrolera (1908-2016): • Éxodo Rural, • Nueva estructura social: Inclusión de la clase Obrera y abolición de la esclavitud, • Marginalidad, • Mentalidad de Dependencia y Facilismo. • País Mono productor y rentista. • Disminución de la producción agrícola, • Aumento en la exportación de petróleo y de la Deuda Externa. • 1973. Nacionalización de la industria petrolera. • Surgimiento de nuevos partidos políticos y su legalización en 1941. • Transiciones entre gobiernos dictatoriales y democráticos. • Creación de la Ley de ISLR entre otras. Desarrollo económico: Es la capacidad que tiene un país o nación para generar riquezas, con la finalidad de brindar bienestar tanto económico como social en los habitantes. Un país con desarrollo económico, es un país próspero en donde las condiciones de bienes y servicios se encuentran al alcance de todos los grupos sociales que conforman la población. Desarrollo sostenible: Permite una mejora en las condiciones de vida presente, sin poner en peligro los recursos de las generaciones futuras. Es decir, una utilización adecuada de los recursos que se tienen, satisfaciendo las necesidades de la población, pero sin exprimir al extremo los bienes naturales. Para que exista desarrollo sostenible es necesario contar con tres elementos básicos: sociedad, medio ambiente y economía y que estos convivan en armonía absoluta. Actualmente, en Venezuela no todas las personas están ocupadas laboralmente otras tienen subempleos y el resto no logra insertarse en el mercado formal ni en el informal. Son miles las familias que intentan sortear una profunda crisis que afecta sus finanzas y que les impide cubrir los gastos básicos para una buena alimentación, así que muchos optan por abandonar el país y irse a probar suerte a otros países con la esperanza de salir adelante. Todo debido a la mama gestión y falsas promesas de quienes están en el poder.