SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA
Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691
                    www.natura.org.co
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL:
HACIA LAS EMPRESAS NEUTRAS EN CARBONO

                  Por
       Roberto León Gómez Charry
        Subdirector de Desarrollo Local




                   FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA
        Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691
                            www.natura.org.co
EL ABC DE LA MITIGACIÓN
                                   CORPORATIVA


Según la CMNUCC:

•   Mitigación: Una intervención antrópica para reducir las fuentes o mejorar los
    sumideros de gases de efecto invernadero.


•   GEI: Componentes gaseosos de la
    atmósfera, tanto naturales, como
    antropógenos, que absorben y reemiten
    radiación infrarroja. Son responsables
    del calentamiento global y del cambio
    climático.

•   Compensación: No existe una
    definición en la CMNUCCC.

                                    FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA
                         Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691
                                             www.natura.org.co
Ahora bien:
EL ABC DE LA MITIGACIÓN
                                    CORPORATIVA


Ahora bien:

•   Neutralidad en carbono: Balance cero (neutral), entre las emisiones de GEI
    generadas y las acciones de compensación o mitigación.



Hay un reconocimiento explícito mundial
de que no es posible obtener la neutralidad
en carbono sin recurrir a acciones
combinadas de mitigación y compensación.




                                     FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA
                          Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691
                                              www.natura.org.co
¿QUÉ CONOCEMOS EN COLOMBIA?



No hay información completa y confiable sobre el alcance de las acciones corporativas de
mitigación y compensación, ni sobre su potencial total.


•   Estudio realizado por la ANDI y
    ANDI-Deloitte


•   Estudio realizado por
    Fundación Natura – South Pole Carbon




                                     FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA
                          Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691
                                              www.natura.org.co
Estudio de la ANDI
                                       (SCN 010)


69,7%   de los miembros consultados de la ANDI consideran que su negocio se verá
        afectado por el cambio climático.



24,4%   de dichas empresas tomarán acciones para mitigar sus emisiones



 38%    extenderá este requerimiento a su cadena de suministro.


        Sin embargo……..

 62%    no tienen un inventario de GEI asociado con su operación.


 16%    mencionaron que miden su huella de carbono continuamente.
                               FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA
                    Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691
                                        www.natura.org.co
Estudio de la ANDI
                                    (SCN 010)


      Eso sí:


97%   de las empresas estuvieron de acuerdo en querer aprender sobre las
      opciones para medir, reducir y mitigar sus emisiones de GEI.




      consideraron que compensar sus emisiones es una buena inversión para
94%   sus compañías.




                            FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA
                 Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691
                                     www.natura.org.co
Estudio de Fundación Natura
                                       Fase I


Estudio preliminar (2009), sobre demanda potencial de VERs en Colombia, en una
muestra de 52 de las compañías más grandes del país.

Información secundaria y reportes de RSE


•   69% de esas empresas tienen objetivos específicos, pero variables, de cambio
    climático y mitigación
•   Objetivos de mitigación entre 5 y 25% de sus emisiones.


Sectores más interesados incluyen:

          Industria extractiva (petróleo y carbón)                               Cementos
          Forestal                                                               Agro-industria
          Química y farmacéutica                                                 Generación de energía,
          Manufactura y comercio
                                     FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA
                          Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691
                                              www.natura.org.co
Estudio de Fundación Natura
                                       Fase 2


Consulta a 45 empresas e instituciones (16 coincidentes con las consultadas en 2009 y 29
consultas nuevas).

Información primaria, mediante entrevistas directas.


Objetivo del estudio:

•   Entender cómo las organizaciones colombianas están enfrentando los temas de cambio
    climático.
•   ¿ Qué barreras enfrentan, o identifican, para mitigar y compensar sus emisiones de GEI?
•   ¿Qué tipo de marco institucional podría apoyar el desarrollo de estrategias integrales y
    voluntarias de cambio climático?




                                      FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA
                           Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691
                                               www.natura.org.co
Estudio de Fundación Natura
                                       Fase 2



Los resultados muestran que:

•   Todas las instituciones contactadas reconocen que el Cambio Climático Global es un
    aspecto fundamental de su estrategia corporativa.

•   Muy pocas (9 de 45) han progresado más allá de realizar una estimación o contabilidad
    detallada de sus emisiones de GEI.

•   Casi todas las compañías entrevistadas informan que monitorean indicadores relacionado
    con el consumo de electricidad, agua, gas, combustibles y otros insumos básicos para su
    sector

•   Muy pocas saben como ir un paso más allá y usar estos dados para desarrollar una
    estrategia integral de cambio climático.

                                      FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA
                           Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691
                                               www.natura.org.co
PRINCIPALES HALLAZGOS


•   La experiencia de países similares indica que la contabilidad de GEI, además de
    constituir los primeros pasos en los esfuerzos para reducir las emisiones, tiene un
    impacto positivo, económico y ambiental pues, a partir de ahí, pueden implementarse
    otras estrategias como programas de carbono neutralidad que permitan profundizar
    los efectos.

Barreras para la mitigación/compensación empresarial e institucional:

•   Falta de conciencia pública sobre el tema y, por ende, poca disponibilidad a pagar
    por servicios de mitigación o por productos “amigables con el clima”.
•   Falta de conocimiento y capacidades internas para manejar el tema.
•   Existencia de otras prioridades institucionales, incluso ambientales.
•   Asociación con la idea de una carga financiera más para las empresas.
•   Inexistencia de incentivos, especialmente tributarios que son los que mayor acogida
    tendrían.
                                     FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA
                          Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691
                                              www.natura.org.co
PRINCIPALES HALLAZGOS


Barreras tecnológicas y de conocimiento:

•   Falta de conocimiento interno sobre la elaboración de inventarios de GEI y la
    definición de estrategias de mitigación y compensación.
•   Desconocimiento de mercados de carbono, MDL y voluntarios.
•   Desconocimiento de metodologías y factores existentes y de sus ámbitos de
    aplicación.

Barreras comerciales:

•   Falta de incentivos, desde la demanda, por productos o empresas que sean
    amigables con el clima.
•   Inexistencia de mercados por productos con características ambientales
    diferenciadoras.

                                     FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA
                          Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691
                                              www.natura.org.co
PRINCIPALES HALLAZGOS


•   Los determinantes claves de la mitigación empresarial/institucional incluyen la
    pertenencia a asociaciones o gremios empresariales, el accionar de las instituciones
    públicas que promueva la producción más limpia y el papel de las entidades
    financieras privadas.

Algunas estrategias que podrían impulsar la mitigación/compensación empresarial:

•   Apoyo para la construcción de inventarios de emisiones, incluyendo la elaboración de
    factores de emisión adecuados.
•   Apoyo técnico a las empresas para la construcción de capacidades.
•   Programas de trabajo con los gremios para promover el desarrollo de productos
    amigables con el clima y desarrollo de esquemas de certificación.
•   Creación de un programa público de reporte de acciones empresariales.
•   Reducción del costo de los VER para las empresas.

                                     FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA
                          Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691
                                              www.natura.org.co
Hacia la Neutralidad en Carbono



 ¿Es necesario ser una empresa
Carbono Neutro para sobrevivir en
     un entorno empresarial
          competitivo?




                   FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA
        Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691
                            www.natura.org.co
Un gran “DEPENDE”



                                                                                     Sector productivo
Entorno político y social
                                            ¿?                                    Nivel tecnológico

        Mercados objetivo                                       Políticas internas
                                                                       RSE


                        Entorno internacional

                 No existen respuestas únicas.
             Las decisiones pueden depender de un
                   análisis de tipo económico
                                FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA
                     Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691
                                         www.natura.org.co
Sólo una respuesta cierta….



         SÍ ES PERENTORIO
       INSERTARSE EN UNA
        ECONOMÍA DE BAJA
               INTENSIDAD
   EN EL USO DE CARBONO,
PORQUE DE ESA INSERCIÓN
        DEPENDE NUESTRA
    SUPERVIVENCIA COMO
     EMPRESAS, SECTORES,
SOCIEDAD Y COMO ESPECIE.

                      FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA
           Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691
                               www.natura.org.co
UNA ESTRATEGIA CÍCLICA


                            DECISION ESTRATÉGICA


                                    Medición de las
                                      emisiones
        Reporte
                                                                      Análisis de fuentes

Validación y
verificación
                                                                       Análisis económico

        Acciones de
       compensación                              Acciones de
                                                 mitigación



                                                                                     OPORTUNIDADES
                                 FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA
                      Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691
                                          www.natura.org.co
Beneficios corporativos de la
                     mitigación (y esto no es una receta)


•   Reducción de costos de producción o incremento                                         MAYOR
    de los márgenes de utilidad.
                                                                                       COMPETITIVIDAD

•   Reducción en el uso de materias primas o en la
    generación de residuos por la mayor eficiencia
    en la producción.

•   Acceso a nichos de mercado o permanencia en
    mercados existentes.

•   Entrenamiento para condiciones futuras de mercado                           •      Imagen por el
    o de regulación                                                                    compromiso ambiental
                                                                                       de la empresa.
•   Acceso a incentivos públicos y privados, o a                                •      Beneficios ambientales
    flujos de capitales para inversión.                                                locales y globales.
                                     FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA
                          Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691
                                              www.natura.org.co
Un falso dilema



       ¿Mitigación vs. Compensación?




  Primero reduce lo que puedas, luego compensa el remanente
(La mitigación no es económicamente factible en todos los casos.)

           Pero…. no pintemos de verde la superficie
                  cuando el corazón no lo es.
                            FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA
                 Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691
                                     www.natura.org.co
ANÁLISIS ECONÓMICO PARA LA TOMA
           DE DECISIONES




              FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA
   Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691
                       www.natura.org.co
Sobre los mercados de VERs
                               para compensación


•   No existe un mercado de VERs (o CERs) en Colombia.

•   Un modelo aplicable en Colombia debería utilizar esa oferta,
    además de las capacidades nacionales existentes en las
    Bolsas de Valores y de Commodities, mediante interfaces
    sencillas y accesibles a la mayor parte de los usuarios.

•   Las condiciones legales están dadas para la generación de instrumentos de mercado
    para transar créditos de carbono en mercados voluntarios.

•   Hay un gran desconocimiento en el país sobre el funcionamiento y el potencial de los
    mercados voluntarios de carbono.

•   Una plataforma ideal debe incluir componentes de información, caja de herramientas,
    registro y eventual transacción.
                                     FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA
                          Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691
                                              www.natura.org.co
TIPOS DE PROYECTOS DE
                  CAPTURA/REDUCCIÓN DE EMISIONES
                        PARA COMPENSACIÓN

Captura

•   Restauración y protección de cuencas
•   Restauración áreas degradadas
•   Implementación de sistemas productivos sostenibles

Reducción
• Deforestación evitada
• Estufas eficientes de leña
• Eficiencia energética y energías alternativas
• Manejo de residuos
• Otros tipos de proyectos
                                  FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA
                       Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691
                                           www.natura.org.co
El Proyecto

“Mecanismo para la
mitigación voluntaria
de emisiones de GEI
     para Colombia”




                   FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA
        Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691
                            www.natura.org.co
Objetivo del proyecto


Diseñar y establecer una plataforma tecnológica e institucional para el
establecimiento de un mecanismo de mercado que facilite los esfuerzos
voluntarios de mitigación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero en
Colombia:

(i) Crear una plataforma de mercado para las Reducciones de Emisiones Verificadas
(VERs) generadas nacionalmente, que sea accesible a compradores nacionales e
internacionales;

(ii) Apoyar la generación de VERs (validados, registrados
y vefificados) a partir de proyectos de carbono forestal
(agricultura, silvicultura, REDD y estufas eficientes),
desarrollados en Colombia;

(iii) Promoción de la demanda local de VERs, mediante
la adopción de estrategias corporativas de mitigación y                                                      Nevado de Ruiz
                                                                                        Fotos por: Jesús Alfonso López 2004
compensación.                                                                                  www.paisajesdecolombia.net
                                      FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA
                           Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691
                                               www.natura.org.co
RESULTADOS ESPERADOS
                         Componente 3 - Demanda


                       RESULTADOS ESPERADOS
            COMPONENTE PROMOCIÓN MITIGACIÓN CORPORATIVA

   Un programa de entrenamiento y apoyo técnico para calcular, monitorear,
    gestionar, y mitigar la huella de carbono corporativo o institucional, lanzado y en
    plena operación.

   Un conjunto de incentivos para promover la mitigación voluntaria, identificados,
    diseñados, divulgados e implementados.

   Al menos 6 guías relacionadas con el cálculo de huellas de carbono
    ampliamente divulgadas, y 4 estudios empresariales de caso sistematizados,
    ompilados y publicados para referencia del público.

   Una alianza estratégica con instituciones del sector financiero para facilitar
    el financiamiento de la conversión tecnológica necesaria.
                                     FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA
                          Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691
                                              www.natura.org.co
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
                ATENCIÓ
       Roberto León Gómez
    Subdirector de Desarrollo Local
       rlgomez@natura.org.co

        Elsa Matilde Escobar
          Directora Ejecutiva
     elsamescobar@natura.org.co


                          FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA
               Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691
                                   www.natura.org.co

Más contenido relacionado

Similar a 8.roberto león.empresas carbono neutro natura

Carbono neutro_la crisis_de_lo_verde
Carbono neutro_la crisis_de_lo_verdeCarbono neutro_la crisis_de_lo_verde
Carbono neutro_la crisis_de_lo_verde
Jessy Narváez Mejía
 
TDR convocatoria para la “contratación del diseño y desarrollo del programa d...
TDR convocatoria para la “contratación del diseño y desarrollo del programa d...TDR convocatoria para la “contratación del diseño y desarrollo del programa d...
TDR convocatoria para la “contratación del diseño y desarrollo del programa d...
Fundación Col
 
TDR Contratación Firma de Abogados Consultoría Fiscal y Legal
TDR Contratación Firma de Abogados Consultoría Fiscal y LegalTDR Contratación Firma de Abogados Consultoría Fiscal y Legal
TDR Contratación Firma de Abogados Consultoría Fiscal y Legal
Fundación Col
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial junio
Boletín de ambiente y seguridad industrial   junioBoletín de ambiente y seguridad industrial   junio
Boletín de ambiente y seguridad industrial junio
CámaraCIP
 
“Consultoría técnica para el desarrollo de la calculadora de emisiones de GEI...
“Consultoría técnica para el desarrollo de la calculadora de emisiones de GEI...“Consultoría técnica para el desarrollo de la calculadora de emisiones de GEI...
“Consultoría técnica para el desarrollo de la calculadora de emisiones de GEI...
Fundación Col
 
Huella de Carbono y Análisis de Ciclo de Vida
Huella de Carbono y Análisis de Ciclo de VidaHuella de Carbono y Análisis de Ciclo de Vida
Huella de Carbono y Análisis de Ciclo de Vida
Enviogreen
 
Protocolo c neutral-empresas[1]
Protocolo c neutral-empresas[1]Protocolo c neutral-empresas[1]
Protocolo c neutral-empresas[1]
Eduardo B. Herrera Vargas
 
Cambio Climático ¿llegamos a tiempo? > Teresa Ribera
Cambio Climático ¿llegamos a tiempo? > Teresa RiberaCambio Climático ¿llegamos a tiempo? > Teresa Ribera
Cambio Climático ¿llegamos a tiempo? > Teresa Ribera
Ecotendències Cosmocaixa
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
DEISYCAIZALEZ
 
Contabilidad ambiental2
Contabilidad ambiental2Contabilidad ambiental2
Contabilidad ambiental2
Renzo Minero
 
pacto_global_py_control_emision_carbono.pdf
pacto_global_py_control_emision_carbono.pdfpacto_global_py_control_emision_carbono.pdf
pacto_global_py_control_emision_carbono.pdf
JorgeAntonioCabreraG2
 
Tdr_CONSULTORIA REDD+ Selva de Mataven
Tdr_CONSULTORIA REDD+ Selva de MatavenTdr_CONSULTORIA REDD+ Selva de Mataven
Tdr_CONSULTORIA REDD+ Selva de Mataven
Fundación Col
 
Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115
GuilloNarvaez
 
Hacia una economia sustentable en rd
Hacia una economia sustentable en rdHacia una economia sustentable en rd
Hacia una economia sustentable en rd
Arq Lina Rodriguez
 
Hacia una economia sustentable en rd
Hacia una economia sustentable en rdHacia una economia sustentable en rd
Hacia una economia sustentable en rd
Arq Lina Rodriguez
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
psnsercon
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
guest11ebec
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Norberta01
 
Pin Grajales 6.5
Pin Grajales 6.5Pin Grajales 6.5
Pin Grajales 6.5
David Escudero
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
NilzaCiriaco
 

Similar a 8.roberto león.empresas carbono neutro natura (20)

Carbono neutro_la crisis_de_lo_verde
Carbono neutro_la crisis_de_lo_verdeCarbono neutro_la crisis_de_lo_verde
Carbono neutro_la crisis_de_lo_verde
 
TDR convocatoria para la “contratación del diseño y desarrollo del programa d...
TDR convocatoria para la “contratación del diseño y desarrollo del programa d...TDR convocatoria para la “contratación del diseño y desarrollo del programa d...
TDR convocatoria para la “contratación del diseño y desarrollo del programa d...
 
TDR Contratación Firma de Abogados Consultoría Fiscal y Legal
TDR Contratación Firma de Abogados Consultoría Fiscal y LegalTDR Contratación Firma de Abogados Consultoría Fiscal y Legal
TDR Contratación Firma de Abogados Consultoría Fiscal y Legal
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial junio
Boletín de ambiente y seguridad industrial   junioBoletín de ambiente y seguridad industrial   junio
Boletín de ambiente y seguridad industrial junio
 
“Consultoría técnica para el desarrollo de la calculadora de emisiones de GEI...
“Consultoría técnica para el desarrollo de la calculadora de emisiones de GEI...“Consultoría técnica para el desarrollo de la calculadora de emisiones de GEI...
“Consultoría técnica para el desarrollo de la calculadora de emisiones de GEI...
 
Huella de Carbono y Análisis de Ciclo de Vida
Huella de Carbono y Análisis de Ciclo de VidaHuella de Carbono y Análisis de Ciclo de Vida
Huella de Carbono y Análisis de Ciclo de Vida
 
Protocolo c neutral-empresas[1]
Protocolo c neutral-empresas[1]Protocolo c neutral-empresas[1]
Protocolo c neutral-empresas[1]
 
Cambio Climático ¿llegamos a tiempo? > Teresa Ribera
Cambio Climático ¿llegamos a tiempo? > Teresa RiberaCambio Climático ¿llegamos a tiempo? > Teresa Ribera
Cambio Climático ¿llegamos a tiempo? > Teresa Ribera
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
Contabilidad ambiental2
Contabilidad ambiental2Contabilidad ambiental2
Contabilidad ambiental2
 
pacto_global_py_control_emision_carbono.pdf
pacto_global_py_control_emision_carbono.pdfpacto_global_py_control_emision_carbono.pdf
pacto_global_py_control_emision_carbono.pdf
 
Tdr_CONSULTORIA REDD+ Selva de Mataven
Tdr_CONSULTORIA REDD+ Selva de MatavenTdr_CONSULTORIA REDD+ Selva de Mataven
Tdr_CONSULTORIA REDD+ Selva de Mataven
 
Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115
 
Hacia una economia sustentable en rd
Hacia una economia sustentable en rdHacia una economia sustentable en rd
Hacia una economia sustentable en rd
 
Hacia una economia sustentable en rd
Hacia una economia sustentable en rdHacia una economia sustentable en rd
Hacia una economia sustentable en rd
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Pin Grajales 6.5
Pin Grajales 6.5Pin Grajales 6.5
Pin Grajales 6.5
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
 

Más de Pacto Global Colombia

Informe Pacto Global Colombia
Informe Pacto Global ColombiaInforme Pacto Global Colombia
Informe Pacto Global Colombia
Pacto Global Colombia
 
3. alex mac gillivray
3. alex mac gillivray3. alex mac gillivray
3. alex mac gillivray
Pacto Global Colombia
 
2. isabel rincón
2. isabel rincón2. isabel rincón
2. isabel rincón
Pacto Global Colombia
 
1. presentación taller
1. presentación taller1. presentación taller
1. presentación taller
Pacto Global Colombia
 
Talleres gei gestion cambio climatico - jaime moncada
Talleres gei   gestion cambio climatico - jaime moncadaTalleres gei   gestion cambio climatico - jaime moncada
Talleres gei gestion cambio climatico - jaime moncadaPacto Global Colombia
 
Inventarios de gei
Inventarios de geiInventarios de gei
Inventarios de gei
Pacto Global Colombia
 
Curso ISO 26000 y su conexion con GRI, yulder, iso, gri
Curso ISO 26000 y su conexion con GRI, yulder, iso, griCurso ISO 26000 y su conexion con GRI, yulder, iso, gri
Curso ISO 26000 y su conexion con GRI, yulder, iso, gri
Pacto Global Colombia
 
Informe comite directivo asamblea2
Informe comite directivo asamblea2Informe comite directivo asamblea2
Informe comite directivo asamblea2
Pacto Global Colombia
 
Asamblea Pacto Global Colombia
Asamblea Pacto Global ColombiaAsamblea Pacto Global Colombia
Asamblea Pacto Global Colombia
Pacto Global Colombia
 
10.ana maria perez cambio climático y empresas de servicios publicos-andescopdf
10.ana maria perez cambio climático y empresas de servicios publicos-andescopdf10.ana maria perez cambio climático y empresas de servicios publicos-andescopdf
10.ana maria perez cambio climático y empresas de servicios publicos-andescopdf
Pacto Global Colombia
 
9.carlos herrera encuesta andi
9.carlos herrera encuesta andi9.carlos herrera encuesta andi
9.carlos herrera encuesta andi
Pacto Global Colombia
 
7.carlos cadavid mercados de bonos de carbono-cnmp lpdf
7.carlos cadavid mercados de bonos de carbono-cnmp lpdf7.carlos cadavid mercados de bonos de carbono-cnmp lpdf
7.carlos cadavid mercados de bonos de carbono-cnmp lpdf
Pacto Global Colombia
 
6.giovanni barontini carbon disclosure project
6.giovanni barontini carbon disclosure project6.giovanni barontini carbon disclosure project
6.giovanni barontini carbon disclosure project
Pacto Global Colombia
 
5.ana maría loboguerrero impacto económico-dnp.
5.ana maría loboguerrero impacto económico-dnp.5.ana maría loboguerrero impacto económico-dnp.
5.ana maría loboguerrero impacto económico-dnp.
Pacto Global Colombia
 
4.adriana lagos redd-mavdt
4.adriana lagos redd-mavdt4.adriana lagos redd-mavdt
4.adriana lagos redd-mavdt
Pacto Global Colombia
 
3.diana barba oportunidades para el sector privado-mavdt
3.diana barba oportunidades para el sector privado-mavdt3.diana barba oportunidades para el sector privado-mavdt
3.diana barba oportunidades para el sector privado-mavdt
Pacto Global Colombia
 
2.isabel rincón gestión del cambio climpatico.sumar consultores rse
2.isabel rincón gestión del cambio climpatico.sumar consultores rse2.isabel rincón gestión del cambio climpatico.sumar consultores rse
2.isabel rincón gestión del cambio climpatico.sumar consultores rse
Pacto Global Colombia
 

Más de Pacto Global Colombia (20)

Informe Pacto Global Colombia
Informe Pacto Global ColombiaInforme Pacto Global Colombia
Informe Pacto Global Colombia
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
4. jaime moncada
4. jaime moncada4. jaime moncada
4. jaime moncada
 
3. alex mac gillivray
3. alex mac gillivray3. alex mac gillivray
3. alex mac gillivray
 
2. isabel rincón
2. isabel rincón2. isabel rincón
2. isabel rincón
 
1. presentación taller
1. presentación taller1. presentación taller
1. presentación taller
 
Talleres gei gestion cambio climatico - jaime moncada
Talleres gei   gestion cambio climatico - jaime moncadaTalleres gei   gestion cambio climatico - jaime moncada
Talleres gei gestion cambio climatico - jaime moncada
 
Inventarios de gei
Inventarios de geiInventarios de gei
Inventarios de gei
 
Curso ISO 26000 y su conexion con GRI, yulder, iso, gri
Curso ISO 26000 y su conexion con GRI, yulder, iso, griCurso ISO 26000 y su conexion con GRI, yulder, iso, gri
Curso ISO 26000 y su conexion con GRI, yulder, iso, gri
 
Informe comite directivo asamblea2
Informe comite directivo asamblea2Informe comite directivo asamblea2
Informe comite directivo asamblea2
 
Asamblea Pacto Global Colombia
Asamblea Pacto Global ColombiaAsamblea Pacto Global Colombia
Asamblea Pacto Global Colombia
 
11.luis fernando rico isagen
11.luis fernando rico isagen11.luis fernando rico isagen
11.luis fernando rico isagen
 
10.ana maria perez cambio climático y empresas de servicios publicos-andescopdf
10.ana maria perez cambio climático y empresas de servicios publicos-andescopdf10.ana maria perez cambio climático y empresas de servicios publicos-andescopdf
10.ana maria perez cambio climático y empresas de servicios publicos-andescopdf
 
9.carlos herrera encuesta andi
9.carlos herrera encuesta andi9.carlos herrera encuesta andi
9.carlos herrera encuesta andi
 
7.carlos cadavid mercados de bonos de carbono-cnmp lpdf
7.carlos cadavid mercados de bonos de carbono-cnmp lpdf7.carlos cadavid mercados de bonos de carbono-cnmp lpdf
7.carlos cadavid mercados de bonos de carbono-cnmp lpdf
 
6.giovanni barontini carbon disclosure project
6.giovanni barontini carbon disclosure project6.giovanni barontini carbon disclosure project
6.giovanni barontini carbon disclosure project
 
5.ana maría loboguerrero impacto económico-dnp.
5.ana maría loboguerrero impacto económico-dnp.5.ana maría loboguerrero impacto económico-dnp.
5.ana maría loboguerrero impacto económico-dnp.
 
4.adriana lagos redd-mavdt
4.adriana lagos redd-mavdt4.adriana lagos redd-mavdt
4.adriana lagos redd-mavdt
 
3.diana barba oportunidades para el sector privado-mavdt
3.diana barba oportunidades para el sector privado-mavdt3.diana barba oportunidades para el sector privado-mavdt
3.diana barba oportunidades para el sector privado-mavdt
 
2.isabel rincón gestión del cambio climpatico.sumar consultores rse
2.isabel rincón gestión del cambio climpatico.sumar consultores rse2.isabel rincón gestión del cambio climpatico.sumar consultores rse
2.isabel rincón gestión del cambio climpatico.sumar consultores rse
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

8.roberto león.empresas carbono neutro natura

  • 1. FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691 www.natura.org.co
  • 2. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: HACIA LAS EMPRESAS NEUTRAS EN CARBONO Por Roberto León Gómez Charry Subdirector de Desarrollo Local FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691 www.natura.org.co
  • 3. EL ABC DE LA MITIGACIÓN CORPORATIVA Según la CMNUCC: • Mitigación: Una intervención antrópica para reducir las fuentes o mejorar los sumideros de gases de efecto invernadero. • GEI: Componentes gaseosos de la atmósfera, tanto naturales, como antropógenos, que absorben y reemiten radiación infrarroja. Son responsables del calentamiento global y del cambio climático. • Compensación: No existe una definición en la CMNUCCC. FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691 www.natura.org.co Ahora bien:
  • 4. EL ABC DE LA MITIGACIÓN CORPORATIVA Ahora bien: • Neutralidad en carbono: Balance cero (neutral), entre las emisiones de GEI generadas y las acciones de compensación o mitigación. Hay un reconocimiento explícito mundial de que no es posible obtener la neutralidad en carbono sin recurrir a acciones combinadas de mitigación y compensación. FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691 www.natura.org.co
  • 5. ¿QUÉ CONOCEMOS EN COLOMBIA? No hay información completa y confiable sobre el alcance de las acciones corporativas de mitigación y compensación, ni sobre su potencial total. • Estudio realizado por la ANDI y ANDI-Deloitte • Estudio realizado por Fundación Natura – South Pole Carbon FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691 www.natura.org.co
  • 6. Estudio de la ANDI (SCN 010) 69,7% de los miembros consultados de la ANDI consideran que su negocio se verá afectado por el cambio climático. 24,4% de dichas empresas tomarán acciones para mitigar sus emisiones 38% extenderá este requerimiento a su cadena de suministro. Sin embargo…….. 62% no tienen un inventario de GEI asociado con su operación. 16% mencionaron que miden su huella de carbono continuamente. FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691 www.natura.org.co
  • 7. Estudio de la ANDI (SCN 010) Eso sí: 97% de las empresas estuvieron de acuerdo en querer aprender sobre las opciones para medir, reducir y mitigar sus emisiones de GEI. consideraron que compensar sus emisiones es una buena inversión para 94% sus compañías. FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691 www.natura.org.co
  • 8. Estudio de Fundación Natura Fase I Estudio preliminar (2009), sobre demanda potencial de VERs en Colombia, en una muestra de 52 de las compañías más grandes del país. Información secundaria y reportes de RSE • 69% de esas empresas tienen objetivos específicos, pero variables, de cambio climático y mitigación • Objetivos de mitigación entre 5 y 25% de sus emisiones. Sectores más interesados incluyen: Industria extractiva (petróleo y carbón) Cementos Forestal Agro-industria Química y farmacéutica Generación de energía, Manufactura y comercio FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691 www.natura.org.co
  • 9. Estudio de Fundación Natura Fase 2 Consulta a 45 empresas e instituciones (16 coincidentes con las consultadas en 2009 y 29 consultas nuevas). Información primaria, mediante entrevistas directas. Objetivo del estudio: • Entender cómo las organizaciones colombianas están enfrentando los temas de cambio climático. • ¿ Qué barreras enfrentan, o identifican, para mitigar y compensar sus emisiones de GEI? • ¿Qué tipo de marco institucional podría apoyar el desarrollo de estrategias integrales y voluntarias de cambio climático? FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691 www.natura.org.co
  • 10. Estudio de Fundación Natura Fase 2 Los resultados muestran que: • Todas las instituciones contactadas reconocen que el Cambio Climático Global es un aspecto fundamental de su estrategia corporativa. • Muy pocas (9 de 45) han progresado más allá de realizar una estimación o contabilidad detallada de sus emisiones de GEI. • Casi todas las compañías entrevistadas informan que monitorean indicadores relacionado con el consumo de electricidad, agua, gas, combustibles y otros insumos básicos para su sector • Muy pocas saben como ir un paso más allá y usar estos dados para desarrollar una estrategia integral de cambio climático. FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691 www.natura.org.co
  • 11. PRINCIPALES HALLAZGOS • La experiencia de países similares indica que la contabilidad de GEI, además de constituir los primeros pasos en los esfuerzos para reducir las emisiones, tiene un impacto positivo, económico y ambiental pues, a partir de ahí, pueden implementarse otras estrategias como programas de carbono neutralidad que permitan profundizar los efectos. Barreras para la mitigación/compensación empresarial e institucional: • Falta de conciencia pública sobre el tema y, por ende, poca disponibilidad a pagar por servicios de mitigación o por productos “amigables con el clima”. • Falta de conocimiento y capacidades internas para manejar el tema. • Existencia de otras prioridades institucionales, incluso ambientales. • Asociación con la idea de una carga financiera más para las empresas. • Inexistencia de incentivos, especialmente tributarios que son los que mayor acogida tendrían. FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691 www.natura.org.co
  • 12. PRINCIPALES HALLAZGOS Barreras tecnológicas y de conocimiento: • Falta de conocimiento interno sobre la elaboración de inventarios de GEI y la definición de estrategias de mitigación y compensación. • Desconocimiento de mercados de carbono, MDL y voluntarios. • Desconocimiento de metodologías y factores existentes y de sus ámbitos de aplicación. Barreras comerciales: • Falta de incentivos, desde la demanda, por productos o empresas que sean amigables con el clima. • Inexistencia de mercados por productos con características ambientales diferenciadoras. FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691 www.natura.org.co
  • 13. PRINCIPALES HALLAZGOS • Los determinantes claves de la mitigación empresarial/institucional incluyen la pertenencia a asociaciones o gremios empresariales, el accionar de las instituciones públicas que promueva la producción más limpia y el papel de las entidades financieras privadas. Algunas estrategias que podrían impulsar la mitigación/compensación empresarial: • Apoyo para la construcción de inventarios de emisiones, incluyendo la elaboración de factores de emisión adecuados. • Apoyo técnico a las empresas para la construcción de capacidades. • Programas de trabajo con los gremios para promover el desarrollo de productos amigables con el clima y desarrollo de esquemas de certificación. • Creación de un programa público de reporte de acciones empresariales. • Reducción del costo de los VER para las empresas. FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691 www.natura.org.co
  • 14. Hacia la Neutralidad en Carbono ¿Es necesario ser una empresa Carbono Neutro para sobrevivir en un entorno empresarial competitivo? FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691 www.natura.org.co
  • 15. Un gran “DEPENDE” Sector productivo Entorno político y social ¿? Nivel tecnológico Mercados objetivo Políticas internas RSE Entorno internacional No existen respuestas únicas. Las decisiones pueden depender de un análisis de tipo económico FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691 www.natura.org.co
  • 16. Sólo una respuesta cierta…. SÍ ES PERENTORIO INSERTARSE EN UNA ECONOMÍA DE BAJA INTENSIDAD EN EL USO DE CARBONO, PORQUE DE ESA INSERCIÓN DEPENDE NUESTRA SUPERVIVENCIA COMO EMPRESAS, SECTORES, SOCIEDAD Y COMO ESPECIE. FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691 www.natura.org.co
  • 17. UNA ESTRATEGIA CÍCLICA DECISION ESTRATÉGICA Medición de las emisiones Reporte Análisis de fuentes Validación y verificación Análisis económico Acciones de compensación Acciones de mitigación OPORTUNIDADES FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691 www.natura.org.co
  • 18. Beneficios corporativos de la mitigación (y esto no es una receta) • Reducción de costos de producción o incremento MAYOR de los márgenes de utilidad. COMPETITIVIDAD • Reducción en el uso de materias primas o en la generación de residuos por la mayor eficiencia en la producción. • Acceso a nichos de mercado o permanencia en mercados existentes. • Entrenamiento para condiciones futuras de mercado • Imagen por el o de regulación compromiso ambiental de la empresa. • Acceso a incentivos públicos y privados, o a • Beneficios ambientales flujos de capitales para inversión. locales y globales. FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691 www.natura.org.co
  • 19. Un falso dilema ¿Mitigación vs. Compensación? Primero reduce lo que puedas, luego compensa el remanente (La mitigación no es económicamente factible en todos los casos.) Pero…. no pintemos de verde la superficie cuando el corazón no lo es. FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691 www.natura.org.co
  • 20. ANÁLISIS ECONÓMICO PARA LA TOMA DE DECISIONES FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691 www.natura.org.co
  • 21. Sobre los mercados de VERs para compensación • No existe un mercado de VERs (o CERs) en Colombia. • Un modelo aplicable en Colombia debería utilizar esa oferta, además de las capacidades nacionales existentes en las Bolsas de Valores y de Commodities, mediante interfaces sencillas y accesibles a la mayor parte de los usuarios. • Las condiciones legales están dadas para la generación de instrumentos de mercado para transar créditos de carbono en mercados voluntarios. • Hay un gran desconocimiento en el país sobre el funcionamiento y el potencial de los mercados voluntarios de carbono. • Una plataforma ideal debe incluir componentes de información, caja de herramientas, registro y eventual transacción. FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691 www.natura.org.co
  • 22. TIPOS DE PROYECTOS DE CAPTURA/REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA COMPENSACIÓN Captura • Restauración y protección de cuencas • Restauración áreas degradadas • Implementación de sistemas productivos sostenibles Reducción • Deforestación evitada • Estufas eficientes de leña • Eficiencia energética y energías alternativas • Manejo de residuos • Otros tipos de proyectos FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691 www.natura.org.co
  • 23. El Proyecto “Mecanismo para la mitigación voluntaria de emisiones de GEI para Colombia” FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691 www.natura.org.co
  • 24. Objetivo del proyecto Diseñar y establecer una plataforma tecnológica e institucional para el establecimiento de un mecanismo de mercado que facilite los esfuerzos voluntarios de mitigación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero en Colombia: (i) Crear una plataforma de mercado para las Reducciones de Emisiones Verificadas (VERs) generadas nacionalmente, que sea accesible a compradores nacionales e internacionales; (ii) Apoyar la generación de VERs (validados, registrados y vefificados) a partir de proyectos de carbono forestal (agricultura, silvicultura, REDD y estufas eficientes), desarrollados en Colombia; (iii) Promoción de la demanda local de VERs, mediante la adopción de estrategias corporativas de mitigación y Nevado de Ruiz Fotos por: Jesús Alfonso López 2004 compensación. www.paisajesdecolombia.net FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691 www.natura.org.co
  • 25. RESULTADOS ESPERADOS Componente 3 - Demanda RESULTADOS ESPERADOS COMPONENTE PROMOCIÓN MITIGACIÓN CORPORATIVA  Un programa de entrenamiento y apoyo técnico para calcular, monitorear, gestionar, y mitigar la huella de carbono corporativo o institucional, lanzado y en plena operación.  Un conjunto de incentivos para promover la mitigación voluntaria, identificados, diseñados, divulgados e implementados.  Al menos 6 guías relacionadas con el cálculo de huellas de carbono ampliamente divulgadas, y 4 estudios empresariales de caso sistematizados, ompilados y publicados para referencia del público.  Una alianza estratégica con instituciones del sector financiero para facilitar el financiamiento de la conversión tecnológica necesaria. FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691 www.natura.org.co
  • 26. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN! ATENCIÓ Roberto León Gómez Subdirector de Desarrollo Local rlgomez@natura.org.co Elsa Matilde Escobar Directora Ejecutiva elsamescobar@natura.org.co FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA Cra 21 No 39- 43 Bogotá, D.C.. PBX: (571) 2455700- 2455691 www.natura.org.co