SlideShare una empresa de Scribd logo
• Cristhian Chamorro
• Ximena Puebla
• Priscila Paucar
• María José Sandoya
• Jessica Narváez Mejía
Emisiones de Alcance 1 o Emisiones Directas:
emitidos directamente por una organización,
el uso de combustibles fósiles en maquinaria o
vehículos, desperdicios o fugas
Emisiones de Alcance 2 o Emisiones
Indirectas por Energía: emitidos por el
productor de la energía requerida por la
organización.
Emisiones de Alcance 3 también
denominadas Otras Emisiones Indirectas:
Emisiones producidos en la parte anterior al
proceso que no son identificadas
Fuente: Edmundo Castro Ph.D Coordinador UNIDAD DE CARBONO NEUTRO, caso práctico Universidad Earth
Casopráctico
¿QUE ES CARBONO NEUTRO?
 Iniciativa creada por fundación Natura la cual tiene como
objetivo neutralizar el 100% de las emisiones de gases de
efecto invernadero a lo largo de todas fases que cumpla
su cadena de producción.
 En resumen es el balance entre la cuantificación total de
las emisiones y las acciones
de reducción y remoción/compensación de gases efecto
invernadero de una organización industria ó empresa lapso
de tiempo determinado
CARBONO NEUTRO
 Se basa en 3 acciones principales consideradas como sus pilares
fundamentales, los cuales son:
 1. INVENTARIO DE EMISIONES
 2. REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES
 3. COMPENSACIÓN
CARBONO NEUTRO
 FUNCIONAMIENTO:
 Al tener el dato de emisiones emitidas en toda la cadena
de procesos, todos estos detallados en un mapa o
esquema, se procede a dividir el total de emisión para la
cantidad en peso (Kg) de productos vendidos en el año,
para que finalmente se obtenga valores con unidades de
carbono/Kg de producto, a esta operación también se la
puede denominar como emisiones relativas.
CARBONO NEUTRO
PROYECTOS EN MARCHA
 Para que un proyecto sea viable debe tener los siguientes
requisitos:
 Ser innovador de perfil Socioambiental
 Que garantice empleo en la comunidad ó población
 Adecuada conservación de la biodiversidad de la zona
 El uso sustentable de recursos naturales
PROYECTOS EN MARCHA
 En Minas Gerais una industria de cerámica sustituyo la leña
proveniente de arboles nativos del Cerrado por materiales
como aserrín, lasca y bagazo de caña, estos elementos
utilizados para el calentamiento de hornos, las ventajas del
proyecto es la conservación de biomasa, el evitamiento de
deforestación y menor cantidad de carbono producido.
PROYECTOS EN MARCHA
 Otro de los proyectos apoyados en la iniciativa es el del corredor
ecológico entre los parques Nacional de Emas, en Goias y el Estadual
das Nascentes do Río Taguari en Mato Grosso do Sul, este proyecto
consiste en la recuperación de de cerca de 200 hectáreas de áreas
degradadas, las mismas que se lo harán con especies, por tanto las
comunidades aledañas a la zona se encargan de cultivar las semillas
dentro del área a restaurar.
•Aumento de fuentes de energía renovables lo cual
reduce la emisión de gases de efecto invernadero y la
dependencia de combustibles fósiles.
•Evita acusaciones de "lavado verde" o “greenwash”.
Se necesita educar, convencer y proveer de gran inversión inicial en
diferentes sectores como residencial, industrial, agrícola, comercial,
transporte, etc., para poder llegar a ser un país con la marca de carbono
neutro.
Ventajas de ser Carbono Neutro:
•Recurso hídrico.
•Procesos industriales y agricultura
sostenibles.
•Turismo
•Salud
•Aumento de fuentes de energía renovables lo cual reduce la emisión de
gases de efecto invernadero y la dependencia de combustibles fósiles.
•Evita acusaciones de "lavado verde" o “greenwash”.
Desventajas de ser carbono neutro:
Se necesita educar, convencer y proveer de gran inversión inicial en
diferentes sectores como residencial, industrial, agrícola, comercial,
transporte, etc., para poder llegar a ser un país con la marca de carbono
neutro.
Toda organización o proyecto que este comprometido y consiente de la necesidad
de la conservación y restauración del medio ambiente puede ser carbono neutro ó
carbono removido
POLITICA DE IMPARCIALIDAD
Las organizaciones ó proyectos interesados para ser carbono neutro, ó bien-
removido, deberían realizar siete pasos generales
1. Cuantificar el
Inventario de
Emisiones
2. Planificación o
Implementación de
Acciones
3. Planificación o
Implementación de
Acciones ó Proyectos
de Remoción
Se debe establecer y
Mantener
Procedimientos
Elaborar un Informe
de GEI
Se debe realizar una
Auditoria Interna
Finalmente se realiza
una Evaluación
Ventajas a nivel organizaciones y social de ser carbono
neutro con un organismo acreditado
 Reducir costos operativos al tener control de las emisiones (combustibles y
electricidad)
 Generar nuevos mercados para consumidores que deseen adquirir bienes o
servicios con conciencia ambiental.
 Es un medio de concientización sobre la necesidad de mejora continua.
 Mejorar el manejo y reutilización de residuos cuando estos pueden ser
transformados en energía para utilizar en su organización.
 Permite presentar a las organizaciones conformes con el ambiente y
alcanzando logros para mitigar el cambio climático.
2011
Carbono Neutro en Ecuador
 Unnomotros es certificada como una empresa Carbono Neutro, siendo la primera empresa
ecuatoriana del sector automotor .
 Implementación del sistema Euro II (Nox, CO, HC y partículas)
 Siembra de árboles nativos en varias hectáreas en alianza con el programa Socio Bosque.
Carbono Neutro en Ecuador
2012
 SAMBITO realizó la entrega del aval carbono neutro a la empresa Maruri S.A., convirtiéndola
en la primera Agencia de Comunicaciones a nivel nacional Carbono Neutro.
 Esta Agencia logró reducir casi el 10% de sus emisiones.
 Conservación de 10 ha de bosque.
Carbono Neutro en Ecuador
2013
Carbono Neutro en Ecuador
2014
Mercados voluntarios de
Carbono:
Over-the-
counter
market (OTC)
exabursátil
Chicago
Climate
Change CCX
Reducciones de
carbono. Mercado
Voluntario puro
SÓLO …Proyectos
de compensación
(OTC)
CCX
Derechos de emisión
y reducciones de
carbono
Proyectos de
compensación
 El cambio climático es un problema de desarrollo y como tal, requiere que sea incluido
dentro de la planificación e inversión del desarrollo y abordado en coordinación con
los esfuerzos de gestión del riesgo de desastre.
 Se ha demostrado, que la mitigación y la adaptación son dos cosas que van de la
mano. La reducción de emisiones a través de procesos energéticos alternativos ha
provocado la innovación y el desarrollo tecnológico-industrial en las agroindustrias.
•El cambio climático es un problema de desarrollo y como tal, requiere que
sea incluido dentro de la planificación e inversión del desarrollo y abordado
en coordinación con los esfuerzos de gestión del riesgo de desastre.
•Se ha demostrado, que la mitigación y la adaptación son dos cosas que van
de la mano. La reducción de emisiones a través de procesos energéticos
alternativos ha provocado la innovación y el desarrollo tecnológico-industrial
en las agroindustrias.
•Los proyectos aplicados a la iniciativa deben cumplir con objetivos
innovadores y que influyan en el mejoramiento de usos de recursos y en
mejoramiento de la situación socioambiental y económica de una población.
•La implementación de Carbono Neutro en algunos procesos puede
significar una variación en el tema energético pues se debería seleccionar
muy bien las fuentes de energías que reemplacen a los combustibles a base
de carbón.
•Los proyectos de restauración de áreas degradadas proporcionan una
mejor fijación de carbono, fuentes de empleo, pero así mismo demanda
fuertes inversiones, para su ejecución.
•La neutralización del 100% de carbono no es tan posible por distintos
factores físicos, químicos, etc., pero si es posible reducir las cifras en
determinados tiempos.
Carbono neutro_la crisis_de_lo_verde

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Produccion Limpia
Produccion  LimpiaProduccion  Limpia
Produccion Limpia
Alejandra Altamirano
 
Ecologia industrial
Ecologia industrialEcologia industrial
Ecologia industrial
Kmilo Bravo
 
Tecnologias ambientales
Tecnologias ambientalesTecnologias ambientales
Tecnologias ambientales
Susana Garcia Subias
 
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y EstrategiasManufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
Hector Dominguez
 
Clase nº 15 tecnologia mas limpias
Clase nº 15 tecnologia mas limpiasClase nº 15 tecnologia mas limpias
Clase nº 15 tecnologia mas limpias
Luisses Huaman Fernadez
 
Cambio Climatico Tintinago
Cambio Climatico TintinagoCambio Climatico Tintinago
Cambio Climatico Tintinago
Concejo de Medellín
 
Certificación Ecuatoriana Ambiental "Punto Verde" Procesos limpios - Boletí...
Certificación Ecuatoriana Ambiental "Punto Verde" Procesos limpios  -  Boletí...Certificación Ecuatoriana Ambiental "Punto Verde" Procesos limpios  -  Boletí...
Certificación Ecuatoriana Ambiental "Punto Verde" Procesos limpios - Boletí...
CámaraCIP
 
Tecnologias limpias
Tecnologias limpiasTecnologias limpias
Tecnologias limpias
Alejandro Martinez
 
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
Abigail Cerecedo
 
Sesion 4 manufactura sustentable 2011
Sesion 4 manufactura sustentable 2011Sesion 4 manufactura sustentable 2011
Sesion 4 manufactura sustentable 2011
Hector Dominguez
 
Ecología industrial
Ecología industrialEcología industrial
Ecología industrial
Jonathan Ortiz García
 
Producción mas limpia
Producción mas limpiaProducción mas limpia
Producción mas limpia
Miguel Angel Ortiz Acuña
 
Ecoeficiencia
EcoeficienciaEcoeficiencia
Tecnologias ambientales
Tecnologias ambientalesTecnologias ambientales
Tecnologias ambientales
Jorge R Andrango Sánchez
 
Tecnologia limpia
Tecnologia limpiaTecnologia limpia
Tecnologia limpia
kimschool2010
 
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
Hector Jesus
 
Maria
MariaMaria
Maria
maluguer
 
Sesion 6 herramientas hacia la manufactura sustentable
Sesion 6   herramientas hacia la manufactura sustentableSesion 6   herramientas hacia la manufactura sustentable
Sesion 6 herramientas hacia la manufactura sustentable
Hector Dominguez
 
Tecnologias limpias
Tecnologias limpiasTecnologias limpias
Tecnologias limpias
Alexa Ipia
 

La actualidad más candente (20)

Produccion Limpia
Produccion  LimpiaProduccion  Limpia
Produccion Limpia
 
Ecologia industrial
Ecologia industrialEcologia industrial
Ecologia industrial
 
Tecnologias ambientales
Tecnologias ambientalesTecnologias ambientales
Tecnologias ambientales
 
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y EstrategiasManufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
 
Clase nº 15 tecnologia mas limpias
Clase nº 15 tecnologia mas limpiasClase nº 15 tecnologia mas limpias
Clase nº 15 tecnologia mas limpias
 
Cambio Climatico Tintinago
Cambio Climatico TintinagoCambio Climatico Tintinago
Cambio Climatico Tintinago
 
Certificación Ecuatoriana Ambiental "Punto Verde" Procesos limpios - Boletí...
Certificación Ecuatoriana Ambiental "Punto Verde" Procesos limpios  -  Boletí...Certificación Ecuatoriana Ambiental "Punto Verde" Procesos limpios  -  Boletí...
Certificación Ecuatoriana Ambiental "Punto Verde" Procesos limpios - Boletí...
 
Tecnologias limpias
Tecnologias limpiasTecnologias limpias
Tecnologias limpias
 
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
 
Sesion 4 manufactura sustentable 2011
Sesion 4 manufactura sustentable 2011Sesion 4 manufactura sustentable 2011
Sesion 4 manufactura sustentable 2011
 
Ecología industrial
Ecología industrialEcología industrial
Ecología industrial
 
Producción mas limpia
Producción mas limpiaProducción mas limpia
Producción mas limpia
 
Ecoeficiencia
EcoeficienciaEcoeficiencia
Ecoeficiencia
 
Tecnologias ambientales
Tecnologias ambientalesTecnologias ambientales
Tecnologias ambientales
 
Tecnologia limpia
Tecnologia limpiaTecnologia limpia
Tecnologia limpia
 
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Sesion 6 herramientas hacia la manufactura sustentable
Sesion 6   herramientas hacia la manufactura sustentableSesion 6   herramientas hacia la manufactura sustentable
Sesion 6 herramientas hacia la manufactura sustentable
 
Tecnologias limpias
Tecnologias limpiasTecnologias limpias
Tecnologias limpias
 

Similar a Carbono neutro_la crisis_de_lo_verde

Riesgos tecnologias-residuos-urbanos (1)
Riesgos tecnologias-residuos-urbanos (1)Riesgos tecnologias-residuos-urbanos (1)
Riesgos tecnologias-residuos-urbanos (1)
Juan Carlos Cosme
 
Proyecto final Diseño de Proyectos
Proyecto final Diseño de ProyectosProyecto final Diseño de Proyectos
Proyecto final Diseño de Proyectos
proyectofinal102058
 
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_ximena_ruz
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_ximena_ruz2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_ximena_ruz
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_ximena_ruz
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
dgo43
 
Crisis climática Chile y referencias.pptx
Crisis climática Chile y referencias.pptxCrisis climática Chile y referencias.pptx
Crisis climática Chile y referencias.pptx
carlos516330
 
Boletín piga
Boletín pigaBoletín piga
Boletín piga
Julian Vega
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
NilzaCiriaco
 
Daniel
DanielDaniel
Daniel
DanielDaniel
Trabajo final..
Trabajo final..Trabajo final..
Trabajo final..
segnik
 
MINAM - negocios ecologicos
MINAM - negocios ecologicosMINAM - negocios ecologicos
MINAM - negocios ecologicos
Hernani Larrea
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial junio
Boletín de ambiente y seguridad industrial   junioBoletín de ambiente y seguridad industrial   junio
Boletín de ambiente y seguridad industrial junio
CámaraCIP
 
5.5.1 Producción Más Limpias.pptx
5.5.1 Producción Más Limpias.pptx5.5.1 Producción Más Limpias.pptx
5.5.1 Producción Más Limpias.pptx
DaiidDi
 
Incluyendo el cambio climático en la estrategia de negocio por Javier Perla
Incluyendo el cambio climático en la estrategia de negocio por Javier PerlaIncluyendo el cambio climático en la estrategia de negocio por Javier Perla
Incluyendo el cambio climático en la estrategia de negocio por Javier Perla
Libelula
 
Memoria Medio Ambiente 2009 - Grupo Leche Pascual.
Memoria Medio Ambiente 2009 - Grupo Leche Pascual.Memoria Medio Ambiente 2009 - Grupo Leche Pascual.
Memoria Medio Ambiente 2009 - Grupo Leche Pascual.
Alimentum - Medio Ambiente
 
Inicitivas ambientales en an
Inicitivas ambientales en anInicitivas ambientales en an
Inicitivas ambientales en an
Inicitivas ambientales en anInicitivas ambientales en an
Guía buenas prácticas textiles
Guía buenas prácticas textilesGuía buenas prácticas textiles
Guía buenas prácticas textiles
marta hernandez
 
La Gestión ambiental Empresarial.
La Gestión ambiental Empresarial.La Gestión ambiental Empresarial.
La Gestión ambiental Empresarial.
DiegoSusaRojas
 
PPT - II UNIDAD VIDEOCLASE ECOEFICIENCIA DR. CASTRO MGAD V°B° ya.pptx
PPT - II UNIDAD VIDEOCLASE ECOEFICIENCIA  DR. CASTRO MGAD V°B° ya.pptxPPT - II UNIDAD VIDEOCLASE ECOEFICIENCIA  DR. CASTRO MGAD V°B° ya.pptx
PPT - II UNIDAD VIDEOCLASE ECOEFICIENCIA DR. CASTRO MGAD V°B° ya.pptx
JesusTorpocoChumbile
 

Similar a Carbono neutro_la crisis_de_lo_verde (20)

Riesgos tecnologias-residuos-urbanos (1)
Riesgos tecnologias-residuos-urbanos (1)Riesgos tecnologias-residuos-urbanos (1)
Riesgos tecnologias-residuos-urbanos (1)
 
Proyecto final Diseño de Proyectos
Proyecto final Diseño de ProyectosProyecto final Diseño de Proyectos
Proyecto final Diseño de Proyectos
 
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_ximena_ruz
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_ximena_ruz2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_ximena_ruz
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_ximena_ruz
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Crisis climática Chile y referencias.pptx
Crisis climática Chile y referencias.pptxCrisis climática Chile y referencias.pptx
Crisis climática Chile y referencias.pptx
 
Boletín piga
Boletín pigaBoletín piga
Boletín piga
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
 
Daniel
DanielDaniel
Daniel
 
Daniel
DanielDaniel
Daniel
 
Trabajo final..
Trabajo final..Trabajo final..
Trabajo final..
 
MINAM - negocios ecologicos
MINAM - negocios ecologicosMINAM - negocios ecologicos
MINAM - negocios ecologicos
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial junio
Boletín de ambiente y seguridad industrial   junioBoletín de ambiente y seguridad industrial   junio
Boletín de ambiente y seguridad industrial junio
 
5.5.1 Producción Más Limpias.pptx
5.5.1 Producción Más Limpias.pptx5.5.1 Producción Más Limpias.pptx
5.5.1 Producción Más Limpias.pptx
 
Incluyendo el cambio climático en la estrategia de negocio por Javier Perla
Incluyendo el cambio climático en la estrategia de negocio por Javier PerlaIncluyendo el cambio climático en la estrategia de negocio por Javier Perla
Incluyendo el cambio climático en la estrategia de negocio por Javier Perla
 
Memoria Medio Ambiente 2009 - Grupo Leche Pascual.
Memoria Medio Ambiente 2009 - Grupo Leche Pascual.Memoria Medio Ambiente 2009 - Grupo Leche Pascual.
Memoria Medio Ambiente 2009 - Grupo Leche Pascual.
 
Inicitivas ambientales en an
Inicitivas ambientales en anInicitivas ambientales en an
Inicitivas ambientales en an
 
Inicitivas ambientales en an
Inicitivas ambientales en anInicitivas ambientales en an
Inicitivas ambientales en an
 
Guía buenas prácticas textiles
Guía buenas prácticas textilesGuía buenas prácticas textiles
Guía buenas prácticas textiles
 
La Gestión ambiental Empresarial.
La Gestión ambiental Empresarial.La Gestión ambiental Empresarial.
La Gestión ambiental Empresarial.
 
PPT - II UNIDAD VIDEOCLASE ECOEFICIENCIA DR. CASTRO MGAD V°B° ya.pptx
PPT - II UNIDAD VIDEOCLASE ECOEFICIENCIA  DR. CASTRO MGAD V°B° ya.pptxPPT - II UNIDAD VIDEOCLASE ECOEFICIENCIA  DR. CASTRO MGAD V°B° ya.pptx
PPT - II UNIDAD VIDEOCLASE ECOEFICIENCIA DR. CASTRO MGAD V°B° ya.pptx
 

Último

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

Carbono neutro_la crisis_de_lo_verde

  • 1. • Cristhian Chamorro • Ximena Puebla • Priscila Paucar • María José Sandoya • Jessica Narváez Mejía
  • 2.
  • 3. Emisiones de Alcance 1 o Emisiones Directas: emitidos directamente por una organización, el uso de combustibles fósiles en maquinaria o vehículos, desperdicios o fugas Emisiones de Alcance 2 o Emisiones Indirectas por Energía: emitidos por el productor de la energía requerida por la organización. Emisiones de Alcance 3 también denominadas Otras Emisiones Indirectas: Emisiones producidos en la parte anterior al proceso que no son identificadas
  • 4. Fuente: Edmundo Castro Ph.D Coordinador UNIDAD DE CARBONO NEUTRO, caso práctico Universidad Earth Casopráctico
  • 5. ¿QUE ES CARBONO NEUTRO?  Iniciativa creada por fundación Natura la cual tiene como objetivo neutralizar el 100% de las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de todas fases que cumpla su cadena de producción.  En resumen es el balance entre la cuantificación total de las emisiones y las acciones de reducción y remoción/compensación de gases efecto invernadero de una organización industria ó empresa lapso de tiempo determinado
  • 6. CARBONO NEUTRO  Se basa en 3 acciones principales consideradas como sus pilares fundamentales, los cuales son:  1. INVENTARIO DE EMISIONES  2. REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES  3. COMPENSACIÓN
  • 7. CARBONO NEUTRO  FUNCIONAMIENTO:  Al tener el dato de emisiones emitidas en toda la cadena de procesos, todos estos detallados en un mapa o esquema, se procede a dividir el total de emisión para la cantidad en peso (Kg) de productos vendidos en el año, para que finalmente se obtenga valores con unidades de carbono/Kg de producto, a esta operación también se la puede denominar como emisiones relativas.
  • 9. PROYECTOS EN MARCHA  Para que un proyecto sea viable debe tener los siguientes requisitos:  Ser innovador de perfil Socioambiental  Que garantice empleo en la comunidad ó población  Adecuada conservación de la biodiversidad de la zona  El uso sustentable de recursos naturales
  • 10. PROYECTOS EN MARCHA  En Minas Gerais una industria de cerámica sustituyo la leña proveniente de arboles nativos del Cerrado por materiales como aserrín, lasca y bagazo de caña, estos elementos utilizados para el calentamiento de hornos, las ventajas del proyecto es la conservación de biomasa, el evitamiento de deforestación y menor cantidad de carbono producido.
  • 11. PROYECTOS EN MARCHA  Otro de los proyectos apoyados en la iniciativa es el del corredor ecológico entre los parques Nacional de Emas, en Goias y el Estadual das Nascentes do Río Taguari en Mato Grosso do Sul, este proyecto consiste en la recuperación de de cerca de 200 hectáreas de áreas degradadas, las mismas que se lo harán con especies, por tanto las comunidades aledañas a la zona se encargan de cultivar las semillas dentro del área a restaurar.
  • 12.
  • 13. •Aumento de fuentes de energía renovables lo cual reduce la emisión de gases de efecto invernadero y la dependencia de combustibles fósiles. •Evita acusaciones de "lavado verde" o “greenwash”.
  • 14. Se necesita educar, convencer y proveer de gran inversión inicial en diferentes sectores como residencial, industrial, agrícola, comercial, transporte, etc., para poder llegar a ser un país con la marca de carbono neutro.
  • 15. Ventajas de ser Carbono Neutro: •Recurso hídrico. •Procesos industriales y agricultura sostenibles. •Turismo •Salud
  • 16. •Aumento de fuentes de energía renovables lo cual reduce la emisión de gases de efecto invernadero y la dependencia de combustibles fósiles. •Evita acusaciones de "lavado verde" o “greenwash”.
  • 17. Desventajas de ser carbono neutro: Se necesita educar, convencer y proveer de gran inversión inicial en diferentes sectores como residencial, industrial, agrícola, comercial, transporte, etc., para poder llegar a ser un país con la marca de carbono neutro.
  • 18.
  • 19. Toda organización o proyecto que este comprometido y consiente de la necesidad de la conservación y restauración del medio ambiente puede ser carbono neutro ó carbono removido POLITICA DE IMPARCIALIDAD Las organizaciones ó proyectos interesados para ser carbono neutro, ó bien- removido, deberían realizar siete pasos generales
  • 20. 1. Cuantificar el Inventario de Emisiones 2. Planificación o Implementación de Acciones 3. Planificación o Implementación de Acciones ó Proyectos de Remoción Se debe establecer y Mantener Procedimientos Elaborar un Informe de GEI Se debe realizar una Auditoria Interna Finalmente se realiza una Evaluación
  • 21.
  • 22. Ventajas a nivel organizaciones y social de ser carbono neutro con un organismo acreditado  Reducir costos operativos al tener control de las emisiones (combustibles y electricidad)  Generar nuevos mercados para consumidores que deseen adquirir bienes o servicios con conciencia ambiental.  Es un medio de concientización sobre la necesidad de mejora continua.  Mejorar el manejo y reutilización de residuos cuando estos pueden ser transformados en energía para utilizar en su organización.  Permite presentar a las organizaciones conformes con el ambiente y alcanzando logros para mitigar el cambio climático.
  • 24.  Unnomotros es certificada como una empresa Carbono Neutro, siendo la primera empresa ecuatoriana del sector automotor .  Implementación del sistema Euro II (Nox, CO, HC y partículas)  Siembra de árboles nativos en varias hectáreas en alianza con el programa Socio Bosque. Carbono Neutro en Ecuador 2012
  • 25.  SAMBITO realizó la entrega del aval carbono neutro a la empresa Maruri S.A., convirtiéndola en la primera Agencia de Comunicaciones a nivel nacional Carbono Neutro.  Esta Agencia logró reducir casi el 10% de sus emisiones.  Conservación de 10 ha de bosque. Carbono Neutro en Ecuador 2013
  • 26. Carbono Neutro en Ecuador 2014
  • 27. Mercados voluntarios de Carbono: Over-the- counter market (OTC) exabursátil Chicago Climate Change CCX
  • 28. Reducciones de carbono. Mercado Voluntario puro SÓLO …Proyectos de compensación (OTC)
  • 29. CCX Derechos de emisión y reducciones de carbono Proyectos de compensación
  • 30.
  • 31.
  • 32.  El cambio climático es un problema de desarrollo y como tal, requiere que sea incluido dentro de la planificación e inversión del desarrollo y abordado en coordinación con los esfuerzos de gestión del riesgo de desastre.  Se ha demostrado, que la mitigación y la adaptación son dos cosas que van de la mano. La reducción de emisiones a través de procesos energéticos alternativos ha provocado la innovación y el desarrollo tecnológico-industrial en las agroindustrias.
  • 33. •El cambio climático es un problema de desarrollo y como tal, requiere que sea incluido dentro de la planificación e inversión del desarrollo y abordado en coordinación con los esfuerzos de gestión del riesgo de desastre. •Se ha demostrado, que la mitigación y la adaptación son dos cosas que van de la mano. La reducción de emisiones a través de procesos energéticos alternativos ha provocado la innovación y el desarrollo tecnológico-industrial en las agroindustrias. •Los proyectos aplicados a la iniciativa deben cumplir con objetivos innovadores y que influyan en el mejoramiento de usos de recursos y en mejoramiento de la situación socioambiental y económica de una población.
  • 34. •La implementación de Carbono Neutro en algunos procesos puede significar una variación en el tema energético pues se debería seleccionar muy bien las fuentes de energías que reemplacen a los combustibles a base de carbón. •Los proyectos de restauración de áreas degradadas proporcionan una mejor fijación de carbono, fuentes de empleo, pero así mismo demanda fuertes inversiones, para su ejecución. •La neutralización del 100% de carbono no es tan posible por distintos factores físicos, químicos, etc., pero si es posible reducir las cifras en determinados tiempos.