SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICADOR 1: Estado Actual y Prospectiva1
NUMERO:
1
CRITERIO:
PERTINENCIA
INDICADOR:
ESTADO ACTUAL Y
PROSPECTIVA
INDICADOR 1: Estado Actual y Prospectiva2
Descripción de la Evidencia:
3. Resumen del estudio de la empleabilidad de los graduados.
3.1. Objetivo del Taller:
Elaborar en forma grupal un documento que refleje el estudio de empleabilidad de los
graduados.-
3.2. Actividades:
Tomar como referencia el Informe institucional de Seguimiento a los Graduados y a partir de él
elaborar lo siguiente:
3.2.1. Elaborar los cuadros que se señalan a continuación y graficar;
3.2.2. Hacer un análisis de cada cuadro y gráfico;
3.2.3. Elaborar un documento cuyo contenido mínimo contenga:
 Introducción;
 Descripción del sistema de seguimiento a graduados;
 Metodología del seguimiento a graduados en lo referente a empleabilidad;
 Resultados (Análisis de los cuadros y gráficos derivados de la Encuesta
institucional a Graduados):
- Graduados de la carrera (Período 2010-2013);
- Tasas de empleo y desempleo con corte a 2013;
- N° de empleadores que han tenido los graduados que trabajan (Período
2010-2013);
- Tiempo que llevan trabajando los graduados (Corte 2013);
- Sector al que corresponde la empresa o institución en la que trabaja;
- Graduados que trabajan por cuenta propia;
- Campos ocupacionales de los graduados; Comparado con lo que ocurre en
el sector de la economía del país;
- Niveles remunerativos de los graduados (2013);
- Niveles de satisfacción de los graduados que trabajan;
 Análisis de la empleabilidad del sector de la economía relacionado con la
carrera
 Conclusiones.-
 Anexos (Formato de encuesta utilizado para el seguimiento a graduados)
Elaboración: Alcides Aranda Aranda – Conferencia UNACH 2014
INDICADOR 1: Estado Actual y Prospectiva3
GRADUADOS DE LA CARRERA PERÍODO (2010-2013)
PERÍODOS ACADÉMICOS TOTAL DE GRADUADOS TOTAL ACUMULADO
Abril 2010-Agosto 2010
Octubre 2010-Marzo 2011
Abril 2011-Agosto 2011
Octubre 2012-Marzo 2012
Abril 2012-Agosto 2012
Octubre 2012-Marzo 2013
Abril 2013-Agosto 2013
Octubre 2013-Marzo 2014
TOTALES
Tabla 1. Graduados de la Carrera Período (2010-2013). Elaboración: Alcides Aranda Aranda – Conferencia UNACH 2014
REPORTE LABORAL DE LOS GRADUADOS (2013)
Aspecto N° %
Trabaja
No Trabaja
TOTALES
Tabla 2. Reporte Laboral de los Graduados. Elaboración: Alcides Aranda Aranda – Conferencia UNACH 2014
EMPLEADORES QUE HAN TENIDO LOS GRADUADOS (2010-2013)
EMPLEADORES QUE HAN TENIDO
LOS GRADUADOS DESDE QUE
EMPEZARON A TRABAJAR
N° %
0
1
2
3
4
5 y más
TOTALES
Tabla 3. Empleadores que han Tenido los Graduados. Elaboración: Alcides Aranda Aranda – Conferencia UNACH 2014
HISTORIA LABORAL DE LOS GRADUADOS (Corte a 2013)
TIEMPO QUE LLEVAN
TRABAJANDO LOS GRADUADOS
DESDE SU PRIMER EMPLEO
N° %
0 años
1- 2 años
3 - 5 años
6 - 7 años
8 - 9 años
10 y más
TOTALES
Tabla 4. Historia Laboral de los Graduados. Elaboración: Alcides Aranda Aranda – Conferencia UNACH 2014
INDICADOR 1: Estado Actual y Prospectiva4
SECTOR AL QUE CORRESPONDE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN DONDE
LABORA (2010-2013)
SECTOR N° %
Público
Privado
Privado sin fines de lucro
(asociación)
Cuenta propia
TOTALES
Tabla 5. Sector al que corresponde la empresa o Institución donde labora. Elaboración: Alcides Aranda Aranda – Conferencia
UNACH 2014
CAMPO OCUPACIONAL DE LOS GRADUADOS (2010-2013)
CAMPO OCUPACIONAL N° %
TOTALES
Tabla 6. Campo ocupacional de los graduados. Elaboración: Alcides Aranda Aranda – Conferencia UNACH 2014
NIVELES REMUNERATIVOS DE LOS GRADUADOS (2010-2013)
INGRESO MENSUAL BRUTO DE
LOS GRADUADOS QUE TRABAJAN
N° %
0 a 500 dólares
500 a 1000 dólares
1000 a 1500 dólares
1500 a 2000 dólares
2500 a 3000 dólares
3000 a mas
TOTALES
Tabla 7. Niveles remunerativos de los graduados. Elaboración: Alcides Aranda Aranda – Conferencia UNACH 2014
NIVELES DE SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO (2010-2013)
NIVEL DE SATISFACCIÓN N° %
Muy satisfecho
Satisfecho
Insatisfecho
No contesta
TOTALES
Tabla 8. Niveles de satisfacción en el trabajo. Elaboración: Alcides Aranda Aranda – Conferencia UNACH 2014
INDICADOR 1: Estado Actual y Prospectiva5
CONTENIDO MÍNIMO DEL DOCUMENTO
ESTUDIO DE EMPLEABILIDAD Y SEGUIMIENTO DE LOS GRADUADOS
PR-1.1.1
1. Introducción;
2. Descripción del sistema de seguimiento a graduados;
3. Metodología del seguimiento a graduados en lo referente a empleabilidad;
4. Resultados (Análisis de los cuadros y gráficos derivados de la Encuesta
institucional a Graduados):
- Graduados de la carrera (Período 2010-2013);
- Tasas de empleo y desempleo con corte a 2013;
- N° de empleadores que han tenido los graduados que trabajan (Período 2010-
2013);
- Tiempo que llevan trabajando los graduados (Corte 2013);
- Sector al que corresponde la empresa o institución en la que trabaja;
- Graduados que trabajan por cuenta propia;
- Campos ocupacionales de los graduados; Comparado con lo que ocurre en el
sector de la economía del país;
- Niveles remunerativos de los graduados (2013);
- Niveles de satisfacción de los graduados que trabajan;
5. Análisis de la empleabilidad del sector de la economía relacionado con la
carrera
6. Conclusiones.-
7. Anexos (Formato de encuesta utilizado para el seguimiento a graduados)
Elaboración: Alcides Aranda Aranda – Conferencia UNACH 2014
INDICADOR 1: Estado Actual y Prospectiva6
Ilustración 1. Resumen de Empleabilidad de los Graduados
INDICADOR 1: Estado Actual y Prospectiva7
Ilustración 2. . Resumen de Empleabilidad de los Graduados
INDICADOR 1: Estado Actual y Prospectiva8
EVOLUCIÓN PROSPECTIVA DE LA CARRERA
PR-1.1.2
ENCUESTA A EXPERTOS VINCULADOS CON LA CARRERA
DE…………………………………
Sr (ra):
La presente Encuesta tiene como propósito indagar las perspectivas de desarrollo de la carrera, en un
horizonte de al menos cinco años, a efectos de que sirva como sustento para su planificación curricular,
para mejorar la calidad de los procesos formativos y con ello contribuir con pertinencia a las necesidades
del mercado laboral y desarrollo del país.
Por consiguiente, sírvase consignar su respuesta a cada una de las preguntas formuladas en la Encuesta.
Gracias por su colaboración.
1. INFORMACIÓN GENERAL:
Profesión:………………………………………………………………………
Cargo que desempeña:……………………………………………..………..
Experiencia profesional en actividades relacionadas con la carrera (en años): ……
Lugar y fecha de la encuesta: …………………………………………........
2. INFORMACIÓN ESPECÍFICA:
2.1. A su criterio los futuros profesionales de la carrera (5 años en adelante):
a) Serán muy necesarios para el desarrollo del país;
b) Serán necesarios para el desarrollo del país;
c) Serán poco necesarios para el desarrollo del país;
2.2. De su experiencia, cree usted que a futuro (5 años en adelante), se ampliarán los campos
ocupacionales de la carrera:
a) Se ampliarán los campos ocupacionales;
b) Los campos ocupacionales seguirán iguales;
c) Se reducirán los campos ocupacionales;
2.3. A su criterio los futuros profesionales de la carrera (5 años en adelante):
a) Tendrán mayores oportunidades de empleo que actualmente;
b) Tendrán iguales oportunidades de empleo que actualmente;
c) Tendrán menores oportunidades de empleo que actualmente.
2.4. En su opinión la carrera, en función de las necesidades de la sociedad y mercado ocupacional,
requiere a futuro (5 años en adelante) en el proceso formativo:
a) Hacer drásticos cambios en su estructura curricular;
b) Hacer cambios moderados en su estructura curricular;
c) No hacer ningún cambio en su estructura curricular.
2.5. A su criterio la carrera, en función de la evolución la sociedad de la información, requiere a futuro (5
años en adelante), utilizar en el proceso formativo:
a) Alto uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, TICs;
b) Moderado uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, TICs;
c) Poco uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, TICs;
2.6. En su opinión la carrera, en función de las nuevas demandas de la sociedad, requiere a futuro (5 años
en adelante):
a) Ser muy competitiva;
b) Medianamente competitiva;
c) Poco competitiva;
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN !!!
Elaboración: Alcides Aranda Aranda – Conferencia UNACH 2014
INDICADOR 1: Estado Actual y Prospectiva9
PR-1.1.3
ENCUESTA A GRADUADOS
COMPONENTE CURRICULAR:
1. Está satisfecho con la formación recibida?
SI……….En parte…………No………….
2. ¿Cree que la carrera, en el proceso formativo, cumplió el perfil profesional propuesto?
Totalmente: ………..En gran parte………….Parcialmente………….No…………….
3. ¿En general la malla curricular cubrió sus expectativas de formación?
Totalmente: ………..En gran parte………….Parcialmente………….No…………….
5. ¿Qué asignaturas fueron las más importantes para su desempeño profesional?
……………………………………………………………………………………
……………………………………………….…………………………………..
6. ¿Qué asignaturas deben incrementarse en la malla curricular?
…………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………..
7. ¿Qué asignaturas deben eliminarse de la malla curricular?
…………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….
8. ¿Qué contenidos deben agregarse en ciertas asignaturas?
Asignatura: ……………………………………………………………………………..
Contenidos: …………………………………………………………………………….
9. ¿Qué contenidos deben eliminarse de la malla curricular?
Asignatura: ……………………………………………………………………………..
Contenidos: …………………………………………………………………………….
10. ¿Está satisfecho con las estrategias de aprendizaje recibidas?
Totalmente: ………..En gran parte………….Parcialmente………….No…………….
11. ¿La bibliografía utilizada fue en general actualizada?
Totalmente: ………..En gran parte………….Parcialmente………….No…………….
12. ¿Las prácticas académicas fueron suficientes en la formación profesional?
Totalmente: ………..En gran parte………….Parcialmente………….No…………….
12. ¿Qué recomendaría para mejorar la calidad de la carrera?
………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
Elaboración: Alcides Aranda Aranda – Conferencia UNACH 2014
INDICADOR 1: Estado Actual y Prospectiva10
Evidencia: Cambios curriculares sugeridos por los graduados.
SEGUIMIENTO E INSERCIÓN LABORAL DE LOS GRADUADOS
PR-1.1.4
ALTERNATIVAS DE MEJORAS CURRICULARES SUGERIDAS POR LOS
GRADUADOS
- Reorientación de la Misión y Visión de la carrera;
- Reorientación del perfil profesional y/o perfil de egreso;
- Reorientación de los objetivos de la carrera;
- Cambio de asignaturas en la malla curricular;
- Cambio de contenidos en los syllabus;
- Cambio de estrategias de aprendizaje;
- Actualización de bibliografía;
- Mejoras en las prácticas preprofesionles;
- Mejoras en la inserción laboral;
- Mejoras para el desarrollo de investigaciones;
- Mejoras en educación continua para graduados;
- Mejoramiento de aulas;
- Mejoramiento de laboratorios;
- Mejoramiento de espacios de estudio;
- Mejoras de ayudas audiovisuales;
- Mejoras de espacios deportivos;
- Espacios para actividades extracurriculares;
- Mejoramiento de la biblioteca;
- Otros.
Nota.- La alternativa o alternativas de mejoras curriculares sugeridas por los graduados, vía
encuesta, deben constar en acta y en el Plan de Mejoras respectivo.-
Elaboración: Alcides Aranda Aranda – Conferencia UNACH 2014

Más contenido relacionado

Similar a 9 guía criterio_1_pertinencia_estado_actual_y_prospectiva

1. guia del analisis prospectivo
1. guia del analisis prospectivo1. guia del analisis prospectivo
1. guia del analisis prospectivo
Vrac Unfv
 
Esu jornada nacional 2014
Esu jornada nacional 2014Esu jornada nacional 2014
Esu jornada nacional 2014
claudia fraile escudero
 
¿Pasaré mi entrevista de trabajo? FC
¿Pasaré mi entrevista de trabajo? FC¿Pasaré mi entrevista de trabajo? FC
¿Pasaré mi entrevista de trabajo? FC
Belinda Alonso
 
Convocatoria de taller 11
Convocatoria de taller 11Convocatoria de taller 11
Convocatoria de taller 11
jUNIORJHOELSOTOORELL1
 
CIS INDUCCION PAC
CIS INDUCCION PACCIS INDUCCION PAC
CIS INDUCCION PAC
ucvcis
 
93 orientaciones selección aspi
93 orientaciones selección aspi 93 orientaciones selección aspi
93 orientaciones selección aspi
Noemi Linares Gutierrez
 
Informe preliminar de resultados. Pilotaje del Portfolio de la Competencia Di...
Informe preliminar de resultados. Pilotaje del Portfolio de la Competencia Di...Informe preliminar de resultados. Pilotaje del Portfolio de la Competencia Di...
Informe preliminar de resultados. Pilotaje del Portfolio de la Competencia Di...
INTEF
 
4.3_informe_satisf._pas_1.pdf
4.3_informe_satisf._pas_1.pdf4.3_informe_satisf._pas_1.pdf
4.3_informe_satisf._pas_1.pdf
EstefanaBaoGlvez
 
Socializacion encuestas empleadores
Socializacion encuestas empleadoresSocializacion encuestas empleadores
Socializacion encuestas empleadores
Diana Botiva
 
LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN EL IES POLITÉCNICO TAFALLA
LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN EL IES POLITÉCNICO TAFALLALA FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN EL IES POLITÉCNICO TAFALLA
LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN EL IES POLITÉCNICO TAFALLA
mcmartinciervide
 
Guiadel egel isoft
Guiadel egel isoftGuiadel egel isoft
Guiadel egel isoft
joseelectronik
 
Informe Seguimiento Ex-Post Proyecto MECESUP
Informe Seguimiento Ex-Post Proyecto MECESUPInforme Seguimiento Ex-Post Proyecto MECESUP
Informe Seguimiento Ex-Post Proyecto MECESUP
guesta8d5fe
 
FORMATO PLAN DE PRACTICA
FORMATO PLAN DE PRACTICAFORMATO PLAN DE PRACTICA
FORMATO PLAN DE PRACTICA
comercioufps
 
Unidad ii financiera
Unidad ii financieraUnidad ii financiera
Unidad ii financiera
Prof. Prof.
 
F_VERDES.pdf
F_VERDES.pdfF_VERDES.pdf
F_VERDES.pdf
josianitollorenteses
 
Programación anual de computación.
Programación anual de computación.Programación anual de computación.
Programación anual de computación.
Marly Rodriguez
 
Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3
Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3
Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3
rommyarg
 
Guia MAAP Informatica Aplicada
Guia MAAP Informatica Aplicada Guia MAAP Informatica Aplicada
Guia MAAP Informatica Aplicada
Jose Antonio Escalier
 
Acta informe i semestre 2013
Acta informe i semestre 2013Acta informe i semestre 2013
Acta informe i semestre 2013
lorenajimenez2010
 
Acta informe i semestre 2013
Acta informe i semestre 2013Acta informe i semestre 2013
Acta informe i semestre 2013
lorenajimenez2010
 

Similar a 9 guía criterio_1_pertinencia_estado_actual_y_prospectiva (20)

1. guia del analisis prospectivo
1. guia del analisis prospectivo1. guia del analisis prospectivo
1. guia del analisis prospectivo
 
Esu jornada nacional 2014
Esu jornada nacional 2014Esu jornada nacional 2014
Esu jornada nacional 2014
 
¿Pasaré mi entrevista de trabajo? FC
¿Pasaré mi entrevista de trabajo? FC¿Pasaré mi entrevista de trabajo? FC
¿Pasaré mi entrevista de trabajo? FC
 
Convocatoria de taller 11
Convocatoria de taller 11Convocatoria de taller 11
Convocatoria de taller 11
 
CIS INDUCCION PAC
CIS INDUCCION PACCIS INDUCCION PAC
CIS INDUCCION PAC
 
93 orientaciones selección aspi
93 orientaciones selección aspi 93 orientaciones selección aspi
93 orientaciones selección aspi
 
Informe preliminar de resultados. Pilotaje del Portfolio de la Competencia Di...
Informe preliminar de resultados. Pilotaje del Portfolio de la Competencia Di...Informe preliminar de resultados. Pilotaje del Portfolio de la Competencia Di...
Informe preliminar de resultados. Pilotaje del Portfolio de la Competencia Di...
 
4.3_informe_satisf._pas_1.pdf
4.3_informe_satisf._pas_1.pdf4.3_informe_satisf._pas_1.pdf
4.3_informe_satisf._pas_1.pdf
 
Socializacion encuestas empleadores
Socializacion encuestas empleadoresSocializacion encuestas empleadores
Socializacion encuestas empleadores
 
LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN EL IES POLITÉCNICO TAFALLA
LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN EL IES POLITÉCNICO TAFALLALA FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN EL IES POLITÉCNICO TAFALLA
LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN EL IES POLITÉCNICO TAFALLA
 
Guiadel egel isoft
Guiadel egel isoftGuiadel egel isoft
Guiadel egel isoft
 
Informe Seguimiento Ex-Post Proyecto MECESUP
Informe Seguimiento Ex-Post Proyecto MECESUPInforme Seguimiento Ex-Post Proyecto MECESUP
Informe Seguimiento Ex-Post Proyecto MECESUP
 
FORMATO PLAN DE PRACTICA
FORMATO PLAN DE PRACTICAFORMATO PLAN DE PRACTICA
FORMATO PLAN DE PRACTICA
 
Unidad ii financiera
Unidad ii financieraUnidad ii financiera
Unidad ii financiera
 
F_VERDES.pdf
F_VERDES.pdfF_VERDES.pdf
F_VERDES.pdf
 
Programación anual de computación.
Programación anual de computación.Programación anual de computación.
Programación anual de computación.
 
Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3
Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3
Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3
 
Guia MAAP Informatica Aplicada
Guia MAAP Informatica Aplicada Guia MAAP Informatica Aplicada
Guia MAAP Informatica Aplicada
 
Acta informe i semestre 2013
Acta informe i semestre 2013Acta informe i semestre 2013
Acta informe i semestre 2013
 
Acta informe i semestre 2013
Acta informe i semestre 2013Acta informe i semestre 2013
Acta informe i semestre 2013
 

Más de culturafisicaunach

Informe cultura física
Informe cultura físicaInforme cultura física
Informe cultura física
culturafisicaunach
 
Exposicion informe final (1)
Exposicion informe final (1)Exposicion informe final (1)
Exposicion informe final (1)
culturafisicaunach
 
10 cuestionario estudiantes carrera
10 cuestionario estudiantes carrera10 cuestionario estudiantes carrera
10 cuestionario estudiantes carrera
culturafisicaunach
 
8 guía criterio_1_pertinencia_seguimiento_graduados
8 guía criterio_1_pertinencia_seguimiento_graduados8 guía criterio_1_pertinencia_seguimiento_graduados
8 guía criterio_1_pertinencia_seguimiento_graduados
culturafisicaunach
 
7 reglamento usegil
7 reglamento usegil7 reglamento usegil
7 reglamento usegil
culturafisicaunach
 
6 manual procesos_seguimiento_graduados
6 manual procesos_seguimiento_graduados6 manual procesos_seguimiento_graduados
6 manual procesos_seguimiento_graduados
culturafisicaunach
 
5 oficios manual_de_procesos_vigente
5 oficios manual_de_procesos_vigente5 oficios manual_de_procesos_vigente
5 oficios manual_de_procesos_vigente
culturafisicaunach
 
4 oficios aprobación_sicoa-seg
4 oficios aprobación_sicoa-seg4 oficios aprobación_sicoa-seg
4 oficios aprobación_sicoa-seg
culturafisicaunach
 
3 cuestionario seguimiento graduados v2
3 cuestionario seguimiento graduados v23 cuestionario seguimiento graduados v2
3 cuestionario seguimiento graduados v2
culturafisicaunach
 
2 oficios aprobacion_encuesta institucional
2 oficios aprobacion_encuesta institucional2 oficios aprobacion_encuesta institucional
2 oficios aprobacion_encuesta institucional
culturafisicaunach
 

Más de culturafisicaunach (10)

Informe cultura física
Informe cultura físicaInforme cultura física
Informe cultura física
 
Exposicion informe final (1)
Exposicion informe final (1)Exposicion informe final (1)
Exposicion informe final (1)
 
10 cuestionario estudiantes carrera
10 cuestionario estudiantes carrera10 cuestionario estudiantes carrera
10 cuestionario estudiantes carrera
 
8 guía criterio_1_pertinencia_seguimiento_graduados
8 guía criterio_1_pertinencia_seguimiento_graduados8 guía criterio_1_pertinencia_seguimiento_graduados
8 guía criterio_1_pertinencia_seguimiento_graduados
 
7 reglamento usegil
7 reglamento usegil7 reglamento usegil
7 reglamento usegil
 
6 manual procesos_seguimiento_graduados
6 manual procesos_seguimiento_graduados6 manual procesos_seguimiento_graduados
6 manual procesos_seguimiento_graduados
 
5 oficios manual_de_procesos_vigente
5 oficios manual_de_procesos_vigente5 oficios manual_de_procesos_vigente
5 oficios manual_de_procesos_vigente
 
4 oficios aprobación_sicoa-seg
4 oficios aprobación_sicoa-seg4 oficios aprobación_sicoa-seg
4 oficios aprobación_sicoa-seg
 
3 cuestionario seguimiento graduados v2
3 cuestionario seguimiento graduados v23 cuestionario seguimiento graduados v2
3 cuestionario seguimiento graduados v2
 
2 oficios aprobacion_encuesta institucional
2 oficios aprobacion_encuesta institucional2 oficios aprobacion_encuesta institucional
2 oficios aprobacion_encuesta institucional
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

9 guía criterio_1_pertinencia_estado_actual_y_prospectiva

  • 1. INDICADOR 1: Estado Actual y Prospectiva1 NUMERO: 1 CRITERIO: PERTINENCIA INDICADOR: ESTADO ACTUAL Y PROSPECTIVA
  • 2. INDICADOR 1: Estado Actual y Prospectiva2 Descripción de la Evidencia: 3. Resumen del estudio de la empleabilidad de los graduados. 3.1. Objetivo del Taller: Elaborar en forma grupal un documento que refleje el estudio de empleabilidad de los graduados.- 3.2. Actividades: Tomar como referencia el Informe institucional de Seguimiento a los Graduados y a partir de él elaborar lo siguiente: 3.2.1. Elaborar los cuadros que se señalan a continuación y graficar; 3.2.2. Hacer un análisis de cada cuadro y gráfico; 3.2.3. Elaborar un documento cuyo contenido mínimo contenga:  Introducción;  Descripción del sistema de seguimiento a graduados;  Metodología del seguimiento a graduados en lo referente a empleabilidad;  Resultados (Análisis de los cuadros y gráficos derivados de la Encuesta institucional a Graduados): - Graduados de la carrera (Período 2010-2013); - Tasas de empleo y desempleo con corte a 2013; - N° de empleadores que han tenido los graduados que trabajan (Período 2010-2013); - Tiempo que llevan trabajando los graduados (Corte 2013); - Sector al que corresponde la empresa o institución en la que trabaja; - Graduados que trabajan por cuenta propia; - Campos ocupacionales de los graduados; Comparado con lo que ocurre en el sector de la economía del país; - Niveles remunerativos de los graduados (2013); - Niveles de satisfacción de los graduados que trabajan;  Análisis de la empleabilidad del sector de la economía relacionado con la carrera  Conclusiones.-  Anexos (Formato de encuesta utilizado para el seguimiento a graduados) Elaboración: Alcides Aranda Aranda – Conferencia UNACH 2014
  • 3. INDICADOR 1: Estado Actual y Prospectiva3 GRADUADOS DE LA CARRERA PERÍODO (2010-2013) PERÍODOS ACADÉMICOS TOTAL DE GRADUADOS TOTAL ACUMULADO Abril 2010-Agosto 2010 Octubre 2010-Marzo 2011 Abril 2011-Agosto 2011 Octubre 2012-Marzo 2012 Abril 2012-Agosto 2012 Octubre 2012-Marzo 2013 Abril 2013-Agosto 2013 Octubre 2013-Marzo 2014 TOTALES Tabla 1. Graduados de la Carrera Período (2010-2013). Elaboración: Alcides Aranda Aranda – Conferencia UNACH 2014 REPORTE LABORAL DE LOS GRADUADOS (2013) Aspecto N° % Trabaja No Trabaja TOTALES Tabla 2. Reporte Laboral de los Graduados. Elaboración: Alcides Aranda Aranda – Conferencia UNACH 2014 EMPLEADORES QUE HAN TENIDO LOS GRADUADOS (2010-2013) EMPLEADORES QUE HAN TENIDO LOS GRADUADOS DESDE QUE EMPEZARON A TRABAJAR N° % 0 1 2 3 4 5 y más TOTALES Tabla 3. Empleadores que han Tenido los Graduados. Elaboración: Alcides Aranda Aranda – Conferencia UNACH 2014 HISTORIA LABORAL DE LOS GRADUADOS (Corte a 2013) TIEMPO QUE LLEVAN TRABAJANDO LOS GRADUADOS DESDE SU PRIMER EMPLEO N° % 0 años 1- 2 años 3 - 5 años 6 - 7 años 8 - 9 años 10 y más TOTALES Tabla 4. Historia Laboral de los Graduados. Elaboración: Alcides Aranda Aranda – Conferencia UNACH 2014
  • 4. INDICADOR 1: Estado Actual y Prospectiva4 SECTOR AL QUE CORRESPONDE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN DONDE LABORA (2010-2013) SECTOR N° % Público Privado Privado sin fines de lucro (asociación) Cuenta propia TOTALES Tabla 5. Sector al que corresponde la empresa o Institución donde labora. Elaboración: Alcides Aranda Aranda – Conferencia UNACH 2014 CAMPO OCUPACIONAL DE LOS GRADUADOS (2010-2013) CAMPO OCUPACIONAL N° % TOTALES Tabla 6. Campo ocupacional de los graduados. Elaboración: Alcides Aranda Aranda – Conferencia UNACH 2014 NIVELES REMUNERATIVOS DE LOS GRADUADOS (2010-2013) INGRESO MENSUAL BRUTO DE LOS GRADUADOS QUE TRABAJAN N° % 0 a 500 dólares 500 a 1000 dólares 1000 a 1500 dólares 1500 a 2000 dólares 2500 a 3000 dólares 3000 a mas TOTALES Tabla 7. Niveles remunerativos de los graduados. Elaboración: Alcides Aranda Aranda – Conferencia UNACH 2014 NIVELES DE SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO (2010-2013) NIVEL DE SATISFACCIÓN N° % Muy satisfecho Satisfecho Insatisfecho No contesta TOTALES Tabla 8. Niveles de satisfacción en el trabajo. Elaboración: Alcides Aranda Aranda – Conferencia UNACH 2014
  • 5. INDICADOR 1: Estado Actual y Prospectiva5 CONTENIDO MÍNIMO DEL DOCUMENTO ESTUDIO DE EMPLEABILIDAD Y SEGUIMIENTO DE LOS GRADUADOS PR-1.1.1 1. Introducción; 2. Descripción del sistema de seguimiento a graduados; 3. Metodología del seguimiento a graduados en lo referente a empleabilidad; 4. Resultados (Análisis de los cuadros y gráficos derivados de la Encuesta institucional a Graduados): - Graduados de la carrera (Período 2010-2013); - Tasas de empleo y desempleo con corte a 2013; - N° de empleadores que han tenido los graduados que trabajan (Período 2010- 2013); - Tiempo que llevan trabajando los graduados (Corte 2013); - Sector al que corresponde la empresa o institución en la que trabaja; - Graduados que trabajan por cuenta propia; - Campos ocupacionales de los graduados; Comparado con lo que ocurre en el sector de la economía del país; - Niveles remunerativos de los graduados (2013); - Niveles de satisfacción de los graduados que trabajan; 5. Análisis de la empleabilidad del sector de la economía relacionado con la carrera 6. Conclusiones.- 7. Anexos (Formato de encuesta utilizado para el seguimiento a graduados) Elaboración: Alcides Aranda Aranda – Conferencia UNACH 2014
  • 6. INDICADOR 1: Estado Actual y Prospectiva6 Ilustración 1. Resumen de Empleabilidad de los Graduados
  • 7. INDICADOR 1: Estado Actual y Prospectiva7 Ilustración 2. . Resumen de Empleabilidad de los Graduados
  • 8. INDICADOR 1: Estado Actual y Prospectiva8 EVOLUCIÓN PROSPECTIVA DE LA CARRERA PR-1.1.2 ENCUESTA A EXPERTOS VINCULADOS CON LA CARRERA DE………………………………… Sr (ra): La presente Encuesta tiene como propósito indagar las perspectivas de desarrollo de la carrera, en un horizonte de al menos cinco años, a efectos de que sirva como sustento para su planificación curricular, para mejorar la calidad de los procesos formativos y con ello contribuir con pertinencia a las necesidades del mercado laboral y desarrollo del país. Por consiguiente, sírvase consignar su respuesta a cada una de las preguntas formuladas en la Encuesta. Gracias por su colaboración. 1. INFORMACIÓN GENERAL: Profesión:……………………………………………………………………… Cargo que desempeña:……………………………………………..……….. Experiencia profesional en actividades relacionadas con la carrera (en años): …… Lugar y fecha de la encuesta: …………………………………………........ 2. INFORMACIÓN ESPECÍFICA: 2.1. A su criterio los futuros profesionales de la carrera (5 años en adelante): a) Serán muy necesarios para el desarrollo del país; b) Serán necesarios para el desarrollo del país; c) Serán poco necesarios para el desarrollo del país; 2.2. De su experiencia, cree usted que a futuro (5 años en adelante), se ampliarán los campos ocupacionales de la carrera: a) Se ampliarán los campos ocupacionales; b) Los campos ocupacionales seguirán iguales; c) Se reducirán los campos ocupacionales; 2.3. A su criterio los futuros profesionales de la carrera (5 años en adelante): a) Tendrán mayores oportunidades de empleo que actualmente; b) Tendrán iguales oportunidades de empleo que actualmente; c) Tendrán menores oportunidades de empleo que actualmente. 2.4. En su opinión la carrera, en función de las necesidades de la sociedad y mercado ocupacional, requiere a futuro (5 años en adelante) en el proceso formativo: a) Hacer drásticos cambios en su estructura curricular; b) Hacer cambios moderados en su estructura curricular; c) No hacer ningún cambio en su estructura curricular. 2.5. A su criterio la carrera, en función de la evolución la sociedad de la información, requiere a futuro (5 años en adelante), utilizar en el proceso formativo: a) Alto uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, TICs; b) Moderado uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, TICs; c) Poco uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, TICs; 2.6. En su opinión la carrera, en función de las nuevas demandas de la sociedad, requiere a futuro (5 años en adelante): a) Ser muy competitiva; b) Medianamente competitiva; c) Poco competitiva; GRACIAS POR SU COLABORACIÓN !!! Elaboración: Alcides Aranda Aranda – Conferencia UNACH 2014
  • 9. INDICADOR 1: Estado Actual y Prospectiva9 PR-1.1.3 ENCUESTA A GRADUADOS COMPONENTE CURRICULAR: 1. Está satisfecho con la formación recibida? SI……….En parte…………No…………. 2. ¿Cree que la carrera, en el proceso formativo, cumplió el perfil profesional propuesto? Totalmente: ………..En gran parte………….Parcialmente………….No……………. 3. ¿En general la malla curricular cubrió sus expectativas de formación? Totalmente: ………..En gran parte………….Parcialmente………….No……………. 5. ¿Qué asignaturas fueron las más importantes para su desempeño profesional? …………………………………………………………………………………… ……………………………………………….………………………………….. 6. ¿Qué asignaturas deben incrementarse en la malla curricular? ………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………….. 7. ¿Qué asignaturas deben eliminarse de la malla curricular? ……………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………. 8. ¿Qué contenidos deben agregarse en ciertas asignaturas? Asignatura: …………………………………………………………………………….. Contenidos: ……………………………………………………………………………. 9. ¿Qué contenidos deben eliminarse de la malla curricular? Asignatura: …………………………………………………………………………….. Contenidos: ……………………………………………………………………………. 10. ¿Está satisfecho con las estrategias de aprendizaje recibidas? Totalmente: ………..En gran parte………….Parcialmente………….No……………. 11. ¿La bibliografía utilizada fue en general actualizada? Totalmente: ………..En gran parte………….Parcialmente………….No……………. 12. ¿Las prácticas académicas fueron suficientes en la formación profesional? Totalmente: ………..En gran parte………….Parcialmente………….No……………. 12. ¿Qué recomendaría para mejorar la calidad de la carrera? …………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………… Elaboración: Alcides Aranda Aranda – Conferencia UNACH 2014
  • 10. INDICADOR 1: Estado Actual y Prospectiva10 Evidencia: Cambios curriculares sugeridos por los graduados. SEGUIMIENTO E INSERCIÓN LABORAL DE LOS GRADUADOS PR-1.1.4 ALTERNATIVAS DE MEJORAS CURRICULARES SUGERIDAS POR LOS GRADUADOS - Reorientación de la Misión y Visión de la carrera; - Reorientación del perfil profesional y/o perfil de egreso; - Reorientación de los objetivos de la carrera; - Cambio de asignaturas en la malla curricular; - Cambio de contenidos en los syllabus; - Cambio de estrategias de aprendizaje; - Actualización de bibliografía; - Mejoras en las prácticas preprofesionles; - Mejoras en la inserción laboral; - Mejoras para el desarrollo de investigaciones; - Mejoras en educación continua para graduados; - Mejoramiento de aulas; - Mejoramiento de laboratorios; - Mejoramiento de espacios de estudio; - Mejoras de ayudas audiovisuales; - Mejoras de espacios deportivos; - Espacios para actividades extracurriculares; - Mejoramiento de la biblioteca; - Otros. Nota.- La alternativa o alternativas de mejoras curriculares sugeridas por los graduados, vía encuesta, deben constar en acta y en el Plan de Mejoras respectivo.- Elaboración: Alcides Aranda Aranda – Conferencia UNACH 2014